INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTEXTO OCCIDENTAL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL Valencia Chávez Jean Ludvig Profesor IE Victor M. Rueda Balderas Sec. 1IV10 12 de noviembre de 2019 - 5.0. Introducción general a la Teoría de Sistemas 5.1.1 Enfoque de Sistemas Aplicado 5.1.2 Optimización de un sistema global 5.1.3 Diferencia entre diseño real y optimo (Costo de oportunidad) 5.1.4 Predicción de Resultados Futuros 5.1.5 Extrospectiva: Del Sistema hacia el Exterior 5.2.1 Aspectos normativos y descriptivos 5.2.2 Las fases del procesode decisiones 5.2.3 Decisiones de valor 5.2.4 Utilidad esperada 5.2.5 Decisiones bajo incertidumbre o bajo ignorancia 5.2.6 Teoría de decisiones sociales 5.3.1 Objeto de la teoría 5.3.2 Comunicación e información 5.3.3 Modelos básicos de comunicación 5.3.4 Teorías de sobre la sociedad de la información - Conclusiones. Bibliografía 5.0 INTRODUCCIÓN La Teoría General de Sistemas fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad. LUDWIG VON BERTALANFFY Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas. Fue uno de los primeros en tener una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), considerando al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Esbozó dicha teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en conferencias dictadas en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría. Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad. Esta visión integradora puede entenderse fácilmente viendo como funciona nuestro mundo: una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre sí por intrincadas redes sociales, todo lo cual sucede en una compleja matriz biológica, la Biosfera,compuesta a su vez por innumerables ecosistemas. Al mismo, tiempo cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la integración de células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo, se dice que existimos dentro de un sistema multiordinal, o "sistema de sistemas". La Teoría General de Sistemas intenta aunar todas las esferas de investigación de la realidad del mismo modo en que los tejidos, órganos y sistemas de órganos en nuestro cuerpo estan integrados pese a las múltiples niveles funcionales que se dan en él. Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, que trascendió la dicotomía "mecanicista vs. vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas suceptibles de ser investigadas por la ciencia. El concepto organicista de la vida elaborado por Bertalanffy dentro de una Teoría General de la Biología, más tarde llegó a ser el fundamento para la Teoría General de los Sistemas. El desarrollo fue lógico: La concepción organicista se refirió al organismo como un sistema organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a todos los niveles de organización. La tarea fue tomada por Bertalanffy quien, interesado en las amplias implicaciones de su concepción, fue más allá de la biología para considerar la psicología y los niveles de organización sociales e históricos. En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. 5.1 TEORÍA DE SISTEMAS La Teoría General de sistemas se concibe como una serie de deíiniciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre si por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y los objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y energía; estos gnipos son los sistemas. La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra Systema, que a su vez procede de la palabra synistanai (reunir) La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos, a los cuales me referiero en las próximas páginas. APORTES SEMÁNTICOS Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que sólo es manejado por los especialistas. De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de ellos maneja una semántica diferente a los demás. La Teoría de Sistemas engloba el siguiente glosario: Rango: En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de complejidad. Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador claro de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos. Esta concepción denota que un sistema de nivel 1 es diferente de otro de nivel 8 y que, en consecuencia, no pueden aplicarse los mismos modelos, ni métodos análogos a riesgo de cometer evidentes falacias metodológicas y científicas. Para aplicar el concepto de rango, el foco de atención debe utilizarse en forma alternativa: se considera el contexto y a su nivel de rango o se considera al sistema y su nivel de rango. Refiriéndonos a los rangos hay que establecer los distintos subsistemas. Cada sistema puede ser fraccionado en partes sobre la base de un elemento común o en función de un método lógico de detección. El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel de relación con el sistema mayor. Subsistemas: En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen. Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema. Variables: Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse. Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas. Pero no todo es tan fácil como parece a simple vista ya que no todas las variables tienen el mismo comportamiento sino que, por lo contrario, según el proceso y las características del mismo, asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso de acuerdo al momento y las circunstancias que las rodean. Parámetro: Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de parámetro, que es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decir que la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente a una situación determinada. Operadores: Otro comportamiento es el de operador, que son las variables que activan a las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se ponga en marcha. Se puede decir que estas variables actúan como líderes de las restantes y por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás variables. Cabe aquí una aclaración: las restantes variables no solamente son influidas por los operadores, sino que también son influenciadas por el resto de las variables y estas tienen también influencia sobre los operadores. Retroalimentación:La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. Feed-forward o alimentación delantera: Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos que componen al sistema. Homeostasis y entropía: La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución. Isomorfismos: El término 'isomorfismo' significa etimológica-mente 'igual forma', y con ello se quiere destacar la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas. en otras palabras, Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo original. Esta característica significa construir modelos similares al modelo original, esto con el fin de aumentar o mejorar el desempeño de un sistema. APORTES METODOLOGICOS Jerarquía de los sistemas Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerárquicos: 1. Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia. 2. Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo. 3. Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El sistema se autorregula para mantener su equilibrio. 4. Cuarto nivel, «sistema abierto» o autoestructurado. En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede de considerarse nivel de célula. 5. Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas. 6. Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia. 7. Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos. 8. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores, la transcripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas. 9. Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificación: estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones. Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico: Este modelo busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de modelos de aplicación para distintas áreas de las ciencias. Esto, que se repite en forma permanente, exige un análisis iterativo que responde a la idea de modularidad que la teoría de los sistemas desarrolla en sus contenidos. Se pretende por comparaciones sucesivas, una aproximación metodológica, a la vez que facilitar la identificación de los elementos equivalentes o comunes, y permitir una correspondencia biunívoca entre las distintas ciencias. Como evidencia de que existen propiedades generales entre distintos sistemas, se identifican y extraen sus similitudes estructurales. Estos elementos son la esencia de la aplicación del modelo de isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios que rigen el comportamiento de objetos que, si bien intrínsecamente son diferentes, en algunos aspectos registran efectos que pueden necesitar un mismo procedimiento. Modelo procesal o del sistema adaptativo complejo: Este modelo implica por asociación la aplicación previa del modelo del rango. Dado que las organizaciones se encuentran dentro del nivel 8, critica y logra la demolición de los modelos existentes tanto dentro de la sociología como dentro de la administración. Buckley, categoriza a los modelos existentes en dos tipos: a) Aquellos de extracción y origen mecánico, a los que denomina modelo de equilibrio; b) Aquellos de extracción y origen biológico, a los que llama modelos organísmicos u homeostáticos. El Enfoque de sistemas procede de lo particular a lo general, a la vez que infiere el diseño del mejor sistema medante un proceso de inducción y síntesis. Es un método de investigación y una filosofía mediante el cuál se piensa en el universo entero como un SISTEMA TOTAL, en vez del de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total, en vez de mejorar la eficaci de los subsistemas cercanos. Dentro de la industria; Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución. El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, elconjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema especifico. Metodología para la evaluación del sistema por parte del Ingenierio Industial 1. Se define el problema en relación con los sistemas superordinales, o sistemas a los cuales pertenece el sistema en cuestión, y está relacionado mediante aspectos comunes en los objetivos. 2. Los objetivos del sistema generalmente no se basan en el contexto de subsis temas, sino que deben revisarse en relación con sistemas mayores o al sistema total. 3. Los diseños actuales deben evaluarse en términos de costos de oportunidad o del grado de divergencias del sistema del diseño óptimo. 4. El diseño óptimo generalmente se encuentra incrementado cerca de las formas presentes adoptadas. Este involucró la planeación, evaluación e implantación de nuevas alternativas que ofrecen salidas innovadoras y creativas para el sistema total. 5. El diseño y el paradigma de sistemas involucran procesos de pensamiento como inducción y síntesis, que difieren de los métodos de deducción y reducción utilizados para obtener un mejoramiento de sistemas a través del paradigma de la ciencia. 6. El planeamiento se concibe como un proceso por el cual el ingeniero industrial asume el papel de líder en vez del seguidor. El ingeniero industrial habrá de animar la elección de alternativas que alivien e incluso se opongan, en lugar de reforzar los efectos y las tendencias no deseados de diseños de sistemas anteriores. Proceso de diseño de un sistema Antes de entrar en el proceso de diseño, debemos de conocer el concepto de Paradigma de los sistemas. Es un proceso sistémico que se sigue al pie de la letra para llevar a cabo la cración de un sistema. Con la llegada de la TGS, Surge en consecuencia un paradigma no muy difundido todavía en las grandes mayorías a lo largo y ancho del planeta, pero si en los grupos intelectuales y emprendedores de avanzada, que practica una visión y el estudio integral de los acontecimientos y fenómenos que se dan en el mundo real. Ese paradigma es el denominado de Sistemas, siendo una base teórica la Teoría de Sistemas. El Paradigma de Sistemas está vinculado al Diseño de Sistema (esto no se refiere exclusivamente al sistema informático sino a cualquier sistema). Justificación del Génesis de un Sistema. Diseño de Sistemas Tiene 3 fases: · Diseño de políticas o pre-planeación: Hablamos del marco a donde va orientado el sistema Marco Legal: Fines, propósitos, origen, expectativas. · Fase de evaluación: Evaluación es justificación. Buscamos cual es el mejor marco para el sistema, evaluamos las probabilidades. · Fase de implantación: Implantando el sistema. Arrastra consigo las cosas malas del sistema. Pasamos a detallar cada una de ellas: DISEÑO DE POLÍTICAS O PRE-PLANEACIÓN: Definición del Problema - Definir un problema puede ser una de las fases más críticas en todo el proceso, una sobre la cual se basará el resto del diseño. Reconocer componentes, elementos del problema así como sus relaciones. Dependiendo de si se concibe la situación como un problema económico, social o cultural, los planificadores y autores de decisiones buscarán diferentes soluciones. La definición del problema se ve afectada por la cosmovisión del planificador y depende de su interpretación de las pruebas. El enunciado de la definición del problema no se da en forma aislada, este se encuentra inextricablemente relacionado y depende de las demás funciones de diseño del paradigma de sistema. Otra forma de comprender el proceso de diseño de sistemas, es visualizar la existencia de algunos pequeños ciclos dentro de otros más grandes, donde el procedimiento principal se ve interrumpido para desarrollar tareas secundarias. Este modelo sacado de la metodología de programación de una computadora encaja bien en el paradigma de diseño de sistemas. Búsqueda y Generación de Alternativas: Dependiendo del problema que se considera, se necesitan soluciones, programas, procesos o sistemas alternativos, para satisfacer nuestros objetivos. La búsqueda y generación de alternativas, depende de las restricciones de tiempo, costo y recursos dedicados al proyecto. Además la búsqueda de alternativas está limitada por el conocimiento de los diseñadores del sistema, y por el hecho de que solo unos cuantos diseños pueden compararse a la vez. FASE DE EVALUACIÓN: Evaluar las diversas alternativas, en forma independiente. · Identificación de las salidas, atributos, criterio, escalas de medición y modelos: Las alternativas conducen a resultados y salidas. La identificación de salidas es uno de los aspectos más difíciles y críticos del proceso de diseño de sistemas. Se cree que cualquier salida que pueda identificarse, debe medirse. También se identifican atributos y criterios, por los cuales puedan posteriormente medirse, aunque las salidas y sus mediciones correspondientes deben mantenerse diferentes. Las mediciones se utilizan para evaluar el grado en que los programas y alternativas satisfacen objetivos preestablecidos. Las mediciones de eficacia proporciona el enlace necesario entre la FESE de planeación y la fase de evaluación del ciclo de diseño. También se determinan escalas de medición y modelos de medición. · Evaluación de alternativas: Es imposible especificar por adelantado como se evalúan y comparan las diferentes soluciones propuestas para un problema. En este aspecto el uso de un modelo ha mostrado ser fructífero al forzar a los autores de decisiones a formalizar su problema. Un modelo puede ser una sola lista de verificación que recuerde a los planificadores a proceder en una secuencia de pasos, o puede ser una elaborada estructura matemática que represente el problema abstractamente. · Proceso de Selección: Definir la elección, elegir la alternativa. · Fase de implantación: Es tomar la función y ponerlo a funcionar FASE DE IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA Puede ser la fase más difícil y frustrante del diseño de sistemas. No tiene caso adelantar soluciones elegantes si no se usan. La aceptación e implantación de un diseño de sistemas comienza por promover la aceptación de objetivos y de posibles alternativas en las fases de diseño de políticas de pre-planeación. Busca optimizar, habla de consenso, habla de participación de expertos, peritos. Control: Referimos por medio de que mecanismos controlamos la implantación del sistema, para ver la viabilidad del sistema. Revisar la implantación. Involucra la comparación de salidas y resultados contra los estándares. También incluye la reglamentación y apareamiento de movimientos del sistema con contra movimientos, de manera que se promueve la estabilidad del sistema y su progreso hacia los objetivos. Revisión de la Evaluación: Buscamos evaluar si el elemento de evaluación es pertinente o adecuado. La revisión de resultados conduce a una reevaluación del diseño de sistemas. Optimización es modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos. Suboptimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes. Los métodos y modelos de optimización formal. En general, siguen los pasos que se mencionan: 1. Se define el problema, es decir, se nos asegura que el problema consiste ya sea en maximizar beneficios, minimizar costos totales, maximizar el valor, minimizar la fluctuación total, etcétera. 2. Se proporciona un modelo por el cual se describe o formula el sistema. Por ejemplo: o Funciones que resumen la información que se conoce acerca de la situación. o El coste total de manejar el inventario, así como el concepto de intercambios entre costos que se incrementan y disminuyen según la cantidad del pedido. o El sistema se representa con una función objetivo, que describe nuestro objetivo de maximizar el valor recreacional, sujeto a limitaciones del presupuesto y los factores de abastecimiento y demanda. o En la programación de ruta critica, el sistema se describe en términos de actividades, su duración, tiempo de iniciación y de terminación, y costos. 3. Se proporciona una medida de eficacia que abarque el objetivo que debe optimizarse. En resumen, los modelos de optimización tienen en común lo siguiente: 1. Se define un problema. 2. Se formula un modelo de optimización. 3. Se expresa un objetivo. 4. Se elige una medida de eficacia para expresar el objetivo. 5. Se utiliza un procedimiento llamado algoritmo, para resolver el modelo y proceder al óptimo. Costo de Oportunidad: El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar de limitarse cuantificar el beneficio que se obtiene por una cierta inversión, este beneficio se compara con los que se obtendría por una inversión alternativa. Esto es, los beneficios perdidos de las alternativas a nuestra elección, son el costo de oportunidad de la elección original. Aunque el costo de oportunidad puede ser difícil de cuantificar, el efecto del costo de oportunidad es universal y muy real en el nivel individual. De hecho, este principio se aplica a todas las decisiones, no sólo las económicas. Gracias a la labor del economista austriaco Friedrich von Wieser, costo de oportunidad se ha visto como el fundamento de la teoría marginal del valor. Evaluación de Intercambios o Equilibrio de Costos, encuentro del punto de intercambio: Debe encontrarse un optimo en el cual se minimice la suma de esos costos, como se muestra en los ejemplos que siguen. o Costos de inventario de lotes comprados bajo certidumbre La OCDE define la prospectiva como el conjunto de tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales. La prospectiva entra en marcha en la fase de PLANEACIÓN. Recordemos que la planeción es la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos. · · Objetivo: El aspecto fundamental de planear es determinar los resultados deseados (¿qué es lo que se quiere?). Cursos alternos de acción: Al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de acción o estrategias, para conseguir los objetivos. · · Elección: La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada. Futuro: La planeación trata de prever situaciones futuras y anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras. Estrategia metodológica El planteamiento de ¿qué es la prospectiva? aproxima a una metodología o estrategia metodológica que permitiría salirse de estos dos extremos comentados creencia a pie juntillas en la ciencia y creencia a pie juntillas en elementos místicos; por ejemplo: la ciencia, en una época determinada, concluyó que el Sol giraba alrededor de la Tierra, pero con el avance de la ciencia y de la capacidad de observación se llegó a conclusiones totalmente diferentes, es decir, hubo un cambio de concepción sobre un mismo fenómeno, porque este no ha cambiado: la Tierra sigue girando alrededor del Sol. Estas visualizaciones del fenómeno a través de la ciencia muestran que esta ha cambiado, ocasionalmente con graves tropiezos, con graves dificultades, incluso con algunos mártires. En cambio, con los modelos matemáticos, econométricos, que en la actualidad son sumamente útiles, es fácil darse cuenta que en una visión de estudio del futuro todos estos modelamientos tienen gravísimos errores y que no llevan tampoco a la conclusión absolutista de que algo es exacto. Ante esta situación, emerge primero el campo de los estudios del futuro y dentro de estos el de la prospectiva. Se advierte entonces que, en las últimas décadas ha surgido en los campos científicos un movimiento de anticipación que se define como el esfuerzo de hacer probable el futuro más deseable. Esto es la prospectiva: la actitud de la mente hacia la problemática del porvenir, que se la dimensiona como elemento clave de un estilo de planeación más acorde con las circunstancias actuales. La prospectiva, como opción metodológica, estudia y trabaja sobre el futuro, además de que apoya en tres grandes estrategias: La primera es la visión de largo plazo, dejando fuera los planteamientos de corto plazo (de uno a cinco años) donde las proyecciones (no las prospecciones) han permitido avanzar de manera más o menos asertiva. La visión de largo plazo tiene la extraordinaria ventaja de que prioriza el largo plazo sobre el corto plazo, lo cual significa que para poder definir una estrategia, es decir, "el mejor camino", lo más importante es definir para dónde vamos. Para dónde vamos es materia de prospectiva, es el largo plazo, es lo que se quiere alcanzar en el largo plazo, y el mejor camino es materia de estrategia, cuál es el mejor camino para alcanzar ese largo plazo, y en ese sentido el largo plazo es prioritario sobre los cortos plazos que se vuelven estratégicos para la conquista del largo plazo, es decir, lo que se logra llegar a visualizar. Planeación prospectiva Definir el término planeación conlleva una ardua labor, ya que, por una parte, existen numerosas definiciones y, por otra, el concepto mismo sufre cambios permanentes. para fines prácticos se definirá como procesos sistemáticos para la "toma anticipada de decisiones". Esta acepción implica que toda decisión de planeación se lleve a cabo considerando el futuro, aunque en realidad en función de éste, al adelantarse a sus efectos o consecuencias. Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa proveer los medios requeridos para alcanzarlo. Se trata de trazar con premeditación un mejor camino desde el presente hacia el futuro. La planeación, entonces, se orienta a obtener o a impedir un determinado estado futuro de cosas. El futuro se dirige aportando decisiones presentes. Ahora, ¿cuál es el papel de la prospectiva en este proceso? Mirar hacia delante o imaginar el futuro deseado llega a constituirse en una simple reflexión o en un ejercicio mental interesante; sin embargo, para ser en efecto prospectiva, habrá de insertarse ineludiblemente en un proceso de toma de decisiones. Solo dentro de esta concepción se hablaría de prospectiva porque proporciona a quien toma decisiones una visión, así como aspectos de carácter normativo y escenarios que perfilan opciones de futuros factibles. En planeación, el estilo prospectivo funciona como complemento enriquecedor del procedimiento tradicional. Se parte de la caracterización de los caminos posibles para después seleccionar el futuro más deseable. En planeación prospectiva, entre múltiples futuros posibles, se selecciona el más deseado, el cual se alcanza de la manera más creativa y dinámica que sea posible. ¿Por qué es importante la planeación prospectiva? Porque ofrece: · Escenarios alternativos: La visión de futuros múltiples permite encontrar hacia dónde ir con varias posibilidades. · Evaluación estratégica: Dentro de la variedad de posibilidades, hacer la evaluación estratégica de por dónde conviene ir. Existen momentos para decidir, entre varías Extrospección es un galicismo que significa observación del mundo exterior por parte de una persona. El término Extrospección es un galicismo que significa observación del mundo exterior por parte de una persona. Opuesto a la Extrospección estaría la Introspección. Cuando un científico un observa un fenómeno o realiza un experimento está haciendo Extrospección cuando está observando algo externo a él. Pero el término Extrospección, al menos en el sentido en que lo empleaba Claparède, no incluye la medición del fenómeno ni es siempre objetiva. Para Van Gigch (1987) existen la perspectiva introspectiva y la extrospectiva. · La primera se aplica al proceso de mejoramiento de un sistema (asegurar que un sistema opere de acuerdo con las expectativas) y tiene que ver con el análisis hacia el interior del mismo y hacia sus elementos para concluir que la solución de los problemas del sistema se encuentra dentro de sus límites. · La segunda se aplica al proceso de diseño de un sistema (crear una configuración óptima) y se refiere a la comprensión del mismo en relación con todos los demás sistemas mayores que están en interface con él. A la vez, relaciona los aspectos que influencian la cosmovisión de un analista: · · · · Premisas de hecho y de valor: Se tienen a partir de pruebas o de información. Las premisas de hecho se refieren a pruebas técnicas o a información desprovista de atributos con un tratamiento evaluativo. Las premisas de valor son consideraciones valorativas Supuestos en relación con los elementos del problema: Son los puntos de vista definidos y sostenidos sobre aspectos particulares del problema Estilos cognositivos: Es la forma en la cual un individuo realiza actividades perceptuales e intelecuales Sistemas de investigación: Adquisición de conocimiento ¿QUÉ ES UNA COSMOVISIÓN? La cosmovisión es la visión del mundo en cuanto a la realidad que crea una sociedad en una determinada época o bajo una determinada cultura. Podríamos decir también que es una manera de ver e interpretar el mundo. El término cosmovisión proviene del alemán Weltanschauung, formado por otros dos términos: Welt, que es mundo y anschauen, que significa observar o mirar. Fue introducido por el filósofo Wilhelm Dilthey en su libro “Introducción a las Ciencias Humanas”, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Él sostenía que la experiencia de cada ser tenía su origen en el conjunto de principios y valores que tenía la sociedad en donde se formó. También afirmaba que todas las relaciones, sensaciones y emociones que habían sido experimentadas en ese mismo ambiente iban a determinar en un futuro la cosmovisión individual de esa persona. Dilthey propone tres tipos de Weltanschauung: 1. Primero el naturalismo, en donde el ser humano se puede ver a sí mismo como un objeto que la naturaleza determina. 2. Por otro lado, está el idealismo de la libertad, donde el ser humano es consciente de que está separado de la naturaleza por su libre albedrío. 3. Por último, está el idealismo objetivo, en donde el ser humano toma consciencia de su armonía con la naturaleza. Ésta está compuesta por distintas percepciones, conceptualizaciones y valoraciones que un individuo hace o tiene sobre su entorno. A partir de las cosmovisiones, cada individuo interpreta el contexto en el que está inserto. Es también a partir de ella que van a elaborar sus propias definiciones de las cuestiones diarias de todo ser humano, sobre términos como “ayuda”, “política”, “familia”, entre otras. Podemos decir que la cosmovisión, entonces, es integral y general. Dentro de la industria, la cosmovisión esta enfocada en la evaluación del sistema y sus funciones en todo lo que engloba. PERSPECTIVA SISTÉMICA Desde que somos joven conocemos diferentes sistemas. Venimos de un padre y una madre, sus respectivos antepasados y sistemas y la conexión entre ellos. Pronto aprendemos a conocer otros sistemas por ser parte de él: el sistema de la guardería, la escuela, el movimiento juvenil, el club deportivo, el barrio, la iglesia etc. Más tarde nos unimos a sistemas donde nos comprometemos temporalmente profesionalmente; el equipo de trabajo, la empresa, el colegiado o una Asociación etc. No podemos imaginar la vida sin el contexto de los sistemas. Y todos estos sistemas tienen en su dinámica única un especie de campo de fuerzas invisible y a menudo también inconsciente, que afecte mucho de nuestro quehacer y que nos influye si queremos o no. Existen diferentes capas que juegan al mismo tiempo dentro de la realidad, la capa sistémica es uno de ellos. Esta capa es también la razón por la que, a pesar de todas las posibles intervenciones a nivel comunicativo y psicológico para hacer frente a las preguntas personales, las soluciones a menudo permanecen fuera del alcance, que resulta en incomprensión y frustración. Cuando esto ocurre, sabemos por experiencia que puede ser apropiado examinar el problema desde la perspectiva sistémica y así encontrar una solución haciendo visible el enredo sistémico. Después de todo, cuando lo oculto puede y es visto pierde su fuerza, los individuos encuentran su lugar legítimo, los temas difíciles pueden ser aceptados, la vinculación es reparada y el sistema vuelve a fluir. De ahí viene la pronunciación sistémica: "Reconocer lo que es". Esta manera de mirar y de actuar encuentra sus orígenes en la terapia sistémica familiar de Bert Hellinger. En este momento llama a su movimimiento la “Hellinger Sciencie”, es el arte de nuestras relaciones. Este trabajo sistémico se ha desarrollado en Alemania desde los años ‘80 y hoy en día encuentra sus aplicaciones en todo el mundo y en todos los ámbitos posibles de la vida: familia, relación de pareja, trabajo, la ayuda, relaciones públicas, desarrollo de productos, política, ecología entre otros. El trabajo sistémico es una forma adicional de mirar y actuar que merece su lugar junto con todos los demás puntos de vista para lograr un enfoque integrado. 5.2 TEORÍA DE DECISIONES La toma de decisiones es una situación que está presente en nuestras vidas desde que despertamos hasta que nos acostamos, solamente aldespertar debemos elegir entre levantarnos o no, cuando noslevantamos elegimos si nos ponemos o no zapatos para caminar dentro el dormitorio y así sucesivamente, nuestra vida está llena de elecciones,unas más difíciles que otras, con más o menos implicancia, pero al finalsiempre estamos decidiendo. Es por esta razón que desde hace bastante tiempo las personas vienen estudiando este tema, tratando de facilitar la toma de decisiones y reducir el riesgo al mínimo posible cuando de elegir se trata. Este trabajo busca optimizar la toma decisiones a través de modelos matemáticos que ayudan en el proceso y brindan resultados objetivos. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA TOMA DE DECISIONES. Para que se de una toma de decisiones se necesita que estén presentes los siguientes elementos: • Sujeto, que es la persona que debe elegir la alternativa a seguir, en otras palabras es el decisor. • Alternativas y/o cursos de acción a seguir, mínimamente deben ser 2 para que pueda darse la elección o decisión. • Criterio, que sirve de base para determinar la alternativa a seguir. Departamento de Administración, Economía y Finanzas DEFINICIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES • En términos formales, decidir o tomar una decisión es elegir de entre varias alternativas, la mejor, basados en la información con que se cuenta en ese momento. • Variables de decisión y estados de la naturaleza, cuando se tiene que realizar una toma de decisiones inicialmente se debe diferenciar cuáles variables se pueden controlar (variables de decisión) y cuáles variables no (estados de la naturaleza o evento s), es tas últimas son factores externos que influirán en la situación de análisis. • Pago, es la consecuencia que resulta de la combinación de una alternativa elegida (variable de decisión) y la ocurrencia de un particular estado de la naturaleza (evento o variable no controlable). TIPOS DE DECISIONES Tomando como criterio la información disponible, las decisiones se pueden clasificar en tres tipos: • Decisiones en condiciones de certeza. • Decisiones en condiciones de riesgo. • Decisiones en condiciones de incertidumbre Teorías normativas Los modelos normativos tienen como objetivo estudiar la naturaleza formal de las decisiones, buscando cuales son los procesos que deberían ponerse en marcha para tomar decisiones optimas con el fin de obtener los mayores beneficios en función del contexto. Estos modelos se rigen por el criterio de utilidad esperada y no por el principio de valor esperado. Estas teorías consideran la toma de decisiones como un proceso estructurado de descomposición de las posibles alternativas de solución. Esta descomposición se realiza a partir de uno o varios criterios de carácter axiológico con los que se van asignando a cada alternativa un peso o valor de utilidad. Según el modelo normativo, las decisiones óptimas han de cumplir un serie de condiciones para poder extraer probabilidades subjetivas, aunque mensurables. Estos criterios permiten que la decisión sea consistente y similar en todo momento siempre y cuando no se alteren las condiciones de la situación de toma de decisión. El criterio que da continuidad y unión a estos criterios de decisión es la racionalidad (Taylor, 2013). De este modo, las decisiones de las personas deben cumplir una serie de axiomas racionales para que puedan ser consideradas racionales. Los primeros en establecer estos criterios de racionalidad son Von Neuman y Morgenstern (1957), que establecieron cuatro axiomas fundamentales: transitividad, si entre tres alternativas la primera es preferida a la segunda y ésta a su vez a una tercera, la primera ha de ser estrictamente preferida a la tercera; completud, entre dos alternativas un decisor ha de preferir una de ellas o ser indiferente a ambas; asimetría, si una primera alternativa es preferida a otra segunda, esta última no puede ser preferida a la primera; y simetría de la indiferencia, entre dos alternativas, si la primera es indiferente a la segunda, la segunda ha de ser indiferente a la primera. Teorías descriptivas Las teorías descriptivas, también llamadas prospectivas según Kahneman y Tversky (1979), tienen por objetivo la descripción de los procesos que se llevan a cabo durante la toma de decisión real de las personas en contextos naturales (Martínez, 2012). Estas teorías se basan en la necesaria restricción de la racionalidad impuesta por la limitación de la capacidad de los procesos cognitivos empleados en la toma de decisiones y el uso frecuente de sesgos y heurísticos de decisión (Arocena, 2012). La atención a estos procesos es fundamental para lograr el objetivo de describir la conducta real de las personas durante el proceso de toma de decisión. Según estos modelos, el proceso de toma de decisión es más simple y reducido que los modelos normativos. Consta de dos fases: 1) preparación, en la que se toma la información suministrada por la situación y se elabora una representación de la misma empleando la experiencia previa e incorporando sesgos y heurísticos que simplifican dicha situación para facilitar el procesamiento de la misma; 2) valoración, en la que se pondera el impacto subjetivo de la probabilidad de ocurrencia de cada alternativa y la utilidad esperada de cada una de las opciones para llegar a una conclusión o decisión final. Los procesos descriptivos tienen una profunda vinculación con las circunstancias y los contextos en los que se desarrollan la toma de decisión, por lo que la investigación de estos modelos ha de hacerse tomando las variables contextuales de los decisores (Aguiar, 2004, Arocena, 2012, Martínez, 2012). No obstante, existen tres aspectos a mejorar del modelo descriptivo de Tversky y Kahnemann: En primer lugar, la respuesta oral o verbal enla expresión de las preferencias en las tareas de toma de decisión limita otras vías que se dan en el comportamiento real de las personas (Bedregal, 2010). Así, todos los procesos neurológicos de tratamiento de la información, de recuperación de recursos amnésicos o de valoración de las consecuencias pasan desapercibidos cuando los modelos descriptivos se limitan a los aspectos más fenomenológicos de la toma de decisión. La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). 5 Fases — 1. Reconocimiento del problema — 2. Interpretación del problema — 3. Atención del problema — 4. Cursos de acción — 5. Consecuencias 1. Reconocimiento del problema En esta fase reconocemos en la fase inicial el problema que deseamos solucionar, teniendo en cuenta el estado actual con respecto al estado deseado, también debemos procurar responder a las preguntas: — ¿Qué es lo que se desea conseguir en esta situación? — ¿Quién y por qué debe tomar una decisión? — ¿Qué se quiere lograr? — ¿Cómo se explica la situación? En el mismo proceso de definición del problema suelen aclararse y organizarse las ideas, y pueden surgir distintas visiones si hay varias personas involucradas. 2. Interpretación del problema Una vez que ya tenemos el problema debemos realizar un diagnóstico y luego de esto podremos desarrollar las medidas correctivas, también debemos de identificar los criterios para la interpretación de este y lleguemos a la resolución. Cada persona tiene su toma de decisiones y puede ser muy diferente a las nuestras y debemos de compararlas para saber cuáles son más factibles. Una buena decisión se basa siempre en información: datos del mercado, indicadores internos, análisis del contexto, reportes de empleados, consejos de expertos, buenas prácticas, entre otras fuentes. La clave en este paso es buscar la información mínima necesaria para un buen análisis. 3. Atención del problema Aquí debemos de analizar con la mayor objetividad posible, debemos de tener en cuenta el máximo de antecedentes que este a su disposición, debemos de ser capaces de precisar si se trata de un problema actual que surgió recientemente, o si es el fruto de un desarrollo anterior. 4. Cursos de acción ¿Cuáles son los cursos de acción posibles? Evalúa la situación desde distintos ángulos y analiza si no existen soluciones ya desarrolladas para el problema. Es el momento de usar la creatividad para encontrar caminos alternativos. 5. Consecuencias ¿Qué ocurre si me decido por A? ¿A dónde conduce la alternativa B? Con los caminos bien identificados es posible imaginar los resultados, no sólo en términos de números (costos, ganancias), sino de aspectos cualitativos como imagen, esfuerzo o satisfacción. Cada decisión implica un aprendizaje. Aun si los resultados no fueron los esperados es posible aprender de los errores para no repetirlos. Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. MODELOS DE LA TOMA DE DECISIONES Existen diferentes modelos para la toma de decisiones en las organizaciones, algunos definen un proceso racional de decisiones organizacionales, otros analizan como variables de decisión el entorno y su relación con la organización y otros centran su análisis en el individuo tomador de la decisión su estilo y su responsabilidad en una decisión específica. Entre los modelos más importantes están: Modelo de Kepner y Tregoe, Modelo de Vroom y Yetton y el Modelo de Mintzberg, Raisinghani y Theoret. El modelo de Kepner y Tregoe fue desarrollado en su libro The rational manager, editado en español en 1970 con el título de El directivo racional. A principios de la década actual, publicaron la versión actualizada con el nombre de The new rational manager, también editada en español por dicha editorial en 1983 y con el título de El nuevo directivo racional., desarrollando un enfoque de análisis imparcial para la solución de problemas en el proceso de toma de decisiones, haciéndolo de una manera sistemática para analizar riesgos y mejorar las potencialidades. Este método ayuda a extender y aumentar las habilidades de un pensamiento reflexivo y crítico, basándose en una forma sistemática de organizar y establecer la información por un orden prioritario. Kepner-Tregoe esta posicionado a nivel mundial como una firma de consultoría especializada en procesos de cambio y desarrollo de habilidades, siendo un líder en ello, por su alta efectividad en Procesos de Análisis, de Facilitación y de Transferencia. Para ello KepnerTregoe ha enfatizado su trabajo hacia la integración de los trabajadores a la estrategia, estructura, los sistemas y en general los procesos de una organización. Esta metodología supone y analiza cuatro instancias: El análisis de la situación. Donde es la realidad de la organización, teniendo en cuenta la posición en la que se encuentra, si esta en ventaja o desventaja frente al entorno. Es el proceso que permite evaluar, clarificar y descomponer situaciones complejas en eventos controlables. Está diseñado para identificar: • Problemas que deben ser resueltos. • Decisiones que deben ser tomadas, y • Eventos futuros que deben ser analizados y planificados. El análisis de problemas. Describe el problema, identifica posibles causas, evalúan las posibles causas y confirma la causa verdadera. Este proceso permite identificar las relaciones causa - efecto de una situación y entender las correlaciones necesarias para resolver un problema. La definición de problema presentada por Kepner y Tregoe, es "el efecto visible de una causa que reside en algún lugar en el pasado." En general, un problema puede presentarse porque existe desviación actual de un desempeño esperado o porque espera un desempeño que jamás alcanzado. El análisis de decisiones. Clarifica el propósito, evalúa alternativas, valoran los riesgos y se toma la decisión. Mediante este proceso se puede elegir la opción mas acertada y segura para la toma de decisiones. Requiere que hayan realizado los dos procesos anteriores, es decir, identificar claramente la situación y las causas que llevaron a ella. Tiene tres componentes fundamentales: • Analizar las razones para la toma de decisión y su propósito. • Analizar las opciones disponibles para alcanzar el propósito. • Analizar el riesgo relativo de cada alternativa. ''EI proceso de análisis de problemas debe ser seguido por el análisis de decisiones, pues es fundamental para la implantación de la solución. El análisis de problemas potenciales. Se identifican los problemas potenciales, se identifica las posibles causas, se toma acción preventiva y se elabora un plan de contingencia. Además este proceso analiza lo que podría suceder, y contempla utilizar lo que ya se conoce para evitar consecuencias negativas a futuro. Se debe tratar de evitar que se presenten problemas. Este análisis involucra el trabajo con escenarios futuros y anticiparse a situaciones que pueden convertirse en oportunidades, además de utilizar lo conocido o lo que se presupone para evitar posibles consecuencias negativas en el futuro. (La Fauci, 1997) Para determinar las cuatro instancias es correcto seguir unos pasos que permitirán establecer conclusiones y llegar a la obtención de alternativas: • Se debe preparar la decisión que contenga tanto la acción como el posible resultado. • Se establece los requerimientos de la estrategia, los objetivos de la operación y las restricciones. • Se establece el rango de los objetivos y se les asigna un peso relativo. • Se elabora una lista de alternativas. • Se asigna un puntaje relativo por cada alternativa sobre la base de objetivo por objetivo. • Se calculan los puntajes con los pesos relativos por cada alternativa y se identifica las mejores dos o tres. • Se enumera las consecuencias desfavorables para cada alternativa de alto puntaje y se evalúa la probabilidad y la severidad siendo estas altas, medias o bajas. • Finalmente se elige solo entre las alternativas de mayor puntaje. El proceso definido adicional, para el uso de la herramienta de Kepner y Tregoe en el proceso de la evaluación a saber es: 1. Definir los elementos esenciales y valorar cada solución potencial como un intento o el evento frustrado. 2. Definir las necesidades. Asignando una clasificación de 1 a 10 de la importancia de cada falta. Dé 1 a 10 se hace la clasificación alternativa para clasificar el nivel de satisfacción de cada falta. Multiplicar la importancia por las clasificaciones de satisfacción y se suman. 3. Definir las consecuencias adversas relacionadas con cada alternativa. Se evalúa cada uno sobre la probabilidad de ocurrir y su gravedad. Se multiplica la probabilidad por la gravedad. Con el método de Kepner y Tregoe se busca tener un cambio y desarrollo de la organización, mejorando en base al análisis de sus procedimientos La técnica de toma de decisiones recibe también el nombre de clarificación de valores, debido a que las decisiones que tomamos están basadas en los valores personales. Los valores son las reglas que rigen las vidas de las personas. Los valores pueden ser de muy diversos tipos, desde preferencias arbitrarias poco importantes, como preferir un color antes que otro, hasta principios morales, como "no está bien robar". Algunos de los valores más frecuentes de las personas son: evitar el sufrimiento a toda costa, sentirse seguro, cumplir las promesas, estar enamorado, sentirse aprobado y querido por los demás, tener éxito, no tener nada que hacer, decir lo que se piensa, ser único, ser uno más del grupo, etc. Los valores son diferentes para cada persona, aunque algunos predominan en una sociedad determinada y son mantenidos por una mayoría. En ocasiones, una misma persona puede albergar valores contradictorios. Sean cuales sean los valores, en ellos se basan la mayoría de nuestras decisiones. Por este motivo, es importante ser consciente de cuáles son tus valores, cuáles de ellos son los más importantes, cuáles deseas mantener y cuáles han dejado de serte útiles o son negativos y desearías cambiarlos. Conocer tus valores puede ayudarte a tomar decisiones, vencer la apatía, aumentar la autoestima o ser menos conformista. Los valores principales En general, para la mayoría de las personas, los valores principales pueden clasificarse dentro de las siguientes áreas: 1. Vida, conciencia, actividad 2. Salud, energía fuerza 3. Placeres y satisfacciones 4. Felicidad, complacencia 5. Verdad 6. Conocimiento, sabiduría 7. Belleza, armonía 8. Experiencia estética 9. Buenas disposiciones morales o virtudes 10. Amor, amistad, cooperación 11. Justicia 12. Armonía y proporción en la propia vida 13. Éxito y poder 14. Autoexpresión 15. Libertad La teoría de la utilidad esperada aborda el análisis de situaciones donde los individuos deben tomar una decisión sin saber qué resultados pueden trascender de esa decisión; es decir, tomar decisiones bajo incertidumbre. Estos individuos elegirán el acto que dará lugar a la utilidad esperada más alta, siendo ésta la suma de los productos de probabilidad y utilidad sobre todos los resultados posibles. La decisión también dependerá de la aversión al riesgo del agente y la utilidad de otros agentes. El término utilidad esperada fue inicialmente introducido por Daniel Bernoulli, que lo utilizó para resolver la paradoja de San Petersburgo, ya que el valor esperado no era suficiente para su resolución. Bernoulli introdujo el término en su libro “Commentarii Academiae Scientiarum Imperialis Petropolitanae” (Exposición de una nueva teoría en la medición del riesgo), 1738, donde resolvía la paradoja. Sin embargo, John von Neumann y Oskar Morgenstern, publicaron en 1944 “Theory of Games and Economic Behavior” (Teoría de juegos y comportamiento económico), considerado la piedra angular de la teoría de la utilidad esperada. El texto proporciona grandes contribuciones y desarrolla una fundación matemática para la solución de la paradoja de Bernoulli. Los autores desarrollan un conjunto de axiomas para las relaciones preferenciales con el fin de garantizar que la función de utilidad funciona correctamente. MODELO BERNOULLI Antes del siglo XVIII, se creía que las decisiones con incertidumbre se determinaban en función al valor esperado de las loterías (que solo toma en cuenta el valor numérico de las consecuencias y sus respectivas probabilidades). En 1738, Daniel Bernoulli afirmaba que las decisiones que toman los individuos no surgen solo de los resultados esperados sino también de otros factores definidos a través de una función de utilidad. Para Bernoulli, escoger una opción según su valor esperado no era racional porque en ese caso los individuos apostarían todo (véase paradoja de San Petersburgo). Su argumento era el siguiente: «la ganancia monetaria pueda incrementarse indefinidamente, pero la utilidad de esa riqueza no se incrementa de modo paralelo. PARADOJAS DE LA INCERTIDUMBRE La paradoja de St. Petersburg, es un juego teórico usado en economía para representar un ejemplo clásico donde, teniendo en cuenta solamente el valor esperado como el único criterio de decisión, el encargado de la toma de decisiones estará equivocado y tomará una decisión irracional. Esta paradoja fue presentada y resuelta en «Commentarii Academiae Scientiarum Imperialis Petropolitanae» de Daniel Bernoulli (traducido como «Exposición de una nueva teoría en la medición de riesgo»), publicado en 1738. Bernoulli solucionó la paradoja haciendo la distinción entre valor esperado y utilidad esperada, ya que esta última utiliza la utilidad multiplicada por las probabilidades, en lugar de utilizar los resultados ponderados. Sin embargo, desde entonces, se han utilizado enfoques alternativos por diversas investigaciones para responder a esta paradoja. La solución de Bernoulli a la paradoja de San Petersburgo, aunque simple y concisa, posteriormente fue mucho más discutida y criticada por otros economistas. Knut Wicksell la utilizó para desarrollar las comparaciones interpersonales, mientras que Francis Y. Edgeworth criticó su función de utilidad logarítmica. Vilfredo Pareto sustituyó en su análisis de la paradoja, riqueza por consumo, y Alfred Marshall la sustituyó por ingresos. TOMA DE DECISIONES BAJO IGNORANCIA En la toma de decisiones bajo incertidumbre se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tienen ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Existen dos tipos de toma de decisiones bajo incertidumbre Estructuradas y No estructuradas Modelos Matemáticos asociados: · · Criterio de Wald (Maximin). Criterio de Hurwicz Características: 1. En las decisiones tomadas con pura incertidumbre o ignorancia total, el decisor no tiene ningún conocimiento, ni siquiera de la probabilidad de ocurrencia de cualquier estado de la naturaleza. 2. El comportamiento del decisor se basa puramente en su actitud hacia la incógnita. Algunos de estos comportamientos son los optimistas, los pesimistas y los de arrepentimiento. 3. Siempre que un decisor tiene cierto conocimiento sobre los estados de la naturaleza puede asignar una probabilidad subjetiva a la ocurrencia de cada estado. 4. El decisor en caso de incertidumbre o ignorancia debería invertir en limitar sus incertidumbres con respecto a la probabilidad de cada estado de la naturaleza. El hallazgo fundamental en la teoría de decisiones sociales fue obtenido por Borda y condorcet, pero fue olvidado por muchos años. Ellos descubrieron que en la regla de mayoría simple suele haber muchas situaciones en las cuales cada opción es inestable en el sentido de que una coalición mayoritaria puede ser formada en su contra. Para ver lo que significa en la práctica, consideremos el ejemplo siguiente. Asumiremos que hay tres alternativas disponibles para el manejo de desechos nucleares. La industria nuclear ha trabajado en una propuesta y proporcionó información para mostrar que es suficientemente segura. Llamaremos a esta la "propuesta de la industria". Un grupo independiente de científicos, quienes son escépticos ante la propuesta de la industria, desarrollaron una propuesta propia, la cual contiene varias barreras más que la propuesta por la industria y es considerada más segura. Por otra parte, es varias veces más cara. La llamaremos la "solución cara". Pero despreciando las barreras extra, muchos ambientalistas no están convencidos de irse por la solución cara. Ellos proponen que todo el asunto sea pospuesto hasta que estudios más profundos sean efectuados. En el Parlamento, hay tres facciones de aproximadamente el mismo tamaño. Los miembros de la primera facción (los "economistas") están principalmente relacionados con los desarrollos económico y tecnológico. Ellos ponen primero el propósito de la industria. En la elección entre posponer y la solución más cara, prefieren la pospuesta por razones económicas. Sus preferencias son: Económicas: 1. La propuesta industrial. 2. Posposición. 3. Solución costosa. La segunda facción (los "eticistas ) es la más comprometida con nuestra responsabilidad para no heredar el problema a las nuevas generaciones. Ellos quieren que el problema sea resuelto ahora, con el mejor método disponible. Eticistas: 1. La solución costosa, 2. La propuesta industrial, 3. Posposición. El tercer grupo (los "ambientalistas") prefieren posponer la disposición final del desperdicio, dado que ellos no creen aún en la solución costosa. Sus preferencias son: Ambientalistas: 1. Pospuesta. 2. Solución costosa. 3. Propuesta industrial. Ahora veamos lo que pasa en la votación por mayoría. Primero supongamos que la propuesta industrial gana. Entonces una coalición de eticistas y ambientalistas se llega a formar para cambiar la decisión, puesto que estos dos grupos prefieren la solución costosa a la propuesta de la industria. En seguida supongamos que la solución costosa ha ganado. Entonces una coalición se forma para cambiar la decisión por economistas y ambientalistas, porque ambos prefieren posponer la solución costosa. Por último, supongamos que la posposición ha ganado. Entonces la decisión será cambiada por una coalición de economistas y eticistas, quienes prefieren la propuesta industrial a la posposición. Comenzamos razonablemente con tres modelos de preferencias individuales. Usamos un método que consideramos era racional por agregación, por lo que llegamos a preferencias cíciicas sociales. 5.3 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN La teoría de la información o teoría de la comunicación se creó en la década de 1940 partir de los trabajos de C. E, Shannon y N. Wiener. En todo sistema de comunicación la información inicial se codifica y se transmite en "señales". Estas señales se pasan a un destinatario o receptor, quien a su vez debe descodificar o interpretar la señal. Generalmente el mensaje inicial o "input" no es totalmente idéntico al final u porque en su codificación, transmisión o decodificación llegan a Producirse interferencias o "ruidon”. La teoría de la información intentó crear un formulismo matemático para la descripción de la información, la medida de la cantidad de información y su pérdida en la transmisión o comunicación. Aunque originariamente esta teoría tuvo su aplicación en los campos de la radiotelegrafía y la radiotelefonía, se aplicó también en psicología, fundamentalmente para la comprensión del lenguaje y de la percepción. Un antecedente obligado en el estudio de la comunicación ha sido por mucho tiempo la llamada teoría de la información formulada a fines de la década de 1940 por el ingeniero Claude E. Shannon. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba profesionalmente ligado. Poco después, el sociólogo Warren Weaver redactó un ensayo destinado a enfatizar las bondades de esta propuesta, el cual fue fue publicado junto al texto anterior en julio de 1949. El trabajo de Shannon se titula The Mathematical Theory of Communication y el de Weaver, Recent Contributions to the Mathematical Theory of Communication. En conjunto dieron lugar a un pequeño libro que tomó el título del primero de ellos. De este modo, la unión de dos textos y de dos disciplinas diferentes produjo una obra de referencia duradera en el campo de la comunicación. Lo habitual es que se aluda a estas concepciones como el modelo de Schannon y Weaver o como la teoría de la información. La teoría tiene una expresión gráfica de notable sencillez; la fuente de información selecciona, a partir de un conjunto de posibles mensajes, el deseado. El transmisor transforma el mensaje en una señal que es enviada por el canal de comunicación al receptor. El receptor hace las veces de transmisor invertido que cambia la señal transmitida en un mensaje y pasa este mensaje a su destinatario. "Cuando yo hablo con usted mi cerebro es la fuente de información; el suyo es el destinatario; mi sistema vocal es el transmisor, y su oído, con su octavo par de nervios craneanos, es el receptor". La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información. Es una reflexión científica muy nueva, pero en cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy antigua: la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies animales que habitaban en la tierra mucho antes que el hombre. Esta es una teoría encaminada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos. Esta teoría está interesada en explicar cómo un ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información. El estudio de la comunicación sirve para comprender el mecanismo por el cual quien inicia la actividad comunicativa consigue lograr sus objetivos sin recurrir a la acción ejecutiva. Según esto, se comprende el interés que ha despertado este estudio en las llamadas Disciplinas Instrumentales, o disciplinas que persiguen fines instrumentales. Se llama Disciplinas Instrumentales a aquellas que están interesadas en conocer las técnicas adecuadas para hacer que el receptor haga determinadas cosas de determinada forma (comprar, votar, ...) y del modo y manera que desea el emisor. TRADICIONES DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Robert Craig, habla de siete tradiciones en teorías de la comunicación; agrupa las teorías de la comunicación según la base filosófica y los principios que la sustentan, a lo que denomina tradición intelectual. En tal sentido, la relación de las teorías de las siete tradiciones de Craig, con la investigación de la tesis doctoral, está condicionada a la utilización de los postulados propios de cada una de ellas, en un momento determinado del desarrollo de la investigación; donde estará presente el buen uso del proceso comunicativo. De tal manera, que en la tradición retórica, se concibe la comunicación como el arte práctico del discurso. Su aspecto fundamental, radica en que la apariencia que puedes construir con palabras, no tiene porqué ser la realidad y, sobre todo, que las palabras no son acciones. Por su parte, la semiótica está presente en las teorías del lenguaje, del discurso, de la interpretación, de la comunicación no verbal, de la cultura y en las teorías de los medios (comunicación, como la mediación intersubjetiva por medio de signos). Igualmente, en la tradición fenomenológica, la comunicación se concibe por medio del diálogo, centrado en las prácticas comunicativas que permiten y sostienen las relaciones humanas. En cuanto a la tradición cibernética, a pesar de que esta tradición entiende la comunicación como elemento organizador de la sociedad, su concepto de comunicación está reducido al de transmisión. En la tradición Sociopsicológica, lo que aporta a la investigación, es una explicación de las causas y efectos de los componentes individuales y sociales, y cultiva el modo de utilizar el control de esos efectos. Sin Embargo, una de sus debilidades, es que le otorga un papel pasivo, a quién recibe la influencia. La tradición sociocultural, parte de una noción individualista y racionalista de la persona, el ámbito social es algo que condiciona la libertad del hombre, que influye sobre su comportamiento. En la Tradición crítica, la comunicación, explica como la injusticia social se perpetúa por las distorsiones ideológicas, y como la justicia puede ser, en teoría, potenciada a través de las prácticas comunicativas que posibilitan la reflexión crítica o la toma de conciencia, con la finalidad de desenmascarar esas distorsiones y así hacer posible la acción política para liberar de ellas a los implicados. De modo general la diferencia fundamental entre información y comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback), mientras que la información no precisa feedback, la comunicación para poder seguir estableciéndose, sí. Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de la información en el seno del grupo, considerada en sus relaciones con la estructura de este grupo. Conjunto de técnicas que permiten la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea. La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias. Información: Acción y efecto de informar (dar a alguien noticia de alguna cosa). Conjunto de noticias o informes. La información aumenta el conocimiento, comunica novedades. De esta manera podemos decir que la información complementa la comunicación ya que lo que se comunica es información en los mensajes, con lo que la comunicación da un paso más en las relaciones entre los empleados ya que provoca comportamientos mediante la creación de expectativas, entre otros. Concretando más las definiciones podemos decir que la comunicación busca modificar comportamientos, actitudes, representaciones o conocimientos de los interlocutores o mover a otras personas a hacer algo que no harían espontáneamente. Comunicar es transferir información de una persona a otra sin tener en cuenta si despierta o no confianza. Otra de las diferencias básicas la encontramos en el objetivo final de la comunicación y de la información. Los objetivos de la información son: Transmitir toda la información necesaria para la toma de decisiones Influir en la actitud de todo el personal de la empresa para que sus objetivos y actividades estén en armonía con los objetivos y operaciones de la empresa Los procesos de comunicación por su parte, son herramientas sociales que permiten la interacción humana, a saber, mantener un mínimo de interdependencia entre distintos elementos: individuos, grupos, talleres, oficinas, departamentos, servicios, etc., que la organización requiere para su sistema interno. La información se transfiere a través de mecanismos de comunicación: · · · · · Los interlocutores El tipo de comunicación Los canales de comunicación La interacción entre los canales de comunicación, los individuos y los grupos Las redes de comunicación empleadas Durante años muchos investgadores del lenguaje se han interesado bastante por aquellos que a diario hacemos, somos partícipes y aún así no somos conscientes de todo lo que implica el acto de "comunicación". Generalemte se puede asociar con muchas connotaciones sin embargo va más allá de ser un acto humano que involucra codificar una información, enviarla y descodificarla. Aquí se presetarán algunos de los más conocidos modelos de comunicación que aportaron en supremaciía grandes elementos para abordar más precisamente dicho acto. - Modelo estímulo - respuesta (Pavlov): El modelo básico para el proceso de comunicación se desarrolló a partir de los experimentos con perros realizados por Iván Pavlov. Su concepto central es el de que un estímulo producirá una respuesta. El modelo se denomina "E-R" (estímulo respuesta). Cuando este modelo es aplicado a la comunicación humana, ocurre lo mismo que describía Pavlov en sus experimentos: un estímulo en forma de comunicación dará lugar a una respuesta. - Modelo lineal de comunicación humana: El modelo lineal de comunicación humana (basado en los estudios de Pavlov) fue desarrollado por Harold Laswell, que propuso una fórmula de encadenamiento lineal de cinco preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Por cual canal?, ¿A quién?, ¿Con qué efecto?Esta síntesis es particularmente interesante, dado que agrupa a los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación. - Modelo elemental de comunicación Se transmite un mensaje por el emisor (E) al receptor (R), a través de unos códigos. EMISOR - MENSAJE - RECEPTOR Códigos Códigos Idea clave: La eficacia del proceso de comunicación va a depender del dominio de los códigos, es decir, de la codificación (emisor) y de la descodificación (receptor) -Modelo de harold d. lasswell El proceso comunicador se forma a través de una serie de preguntas: Quién Dice qué? ¿En qué canal? ¿A quién? y ¿Con qué efecto? -Modelo de braddock Incorpora al modelo de Lasswell dos aspectos: las circunstancias en las que se envía un mensaje y el propósito con el que el comunicador comienza el proceso. ¿Quién Dice qué? ¿ En qué canal? ¿ A quién? ¿Con qué efecto? ¿En qué circunstancias? ¿Con qué propósito? - Modelo matemático de shannon La comunicación es un proceso que comienza con la selección de la información que se pretender emitir. Dicha información ha de ser codificada por un transmisor para que pueda ser emitida por un canal, o un medio material, que pone en contacto al transmisor con el receptor. El receptor, una vez recibida la información la decodifica, finalizando el proceso con un destino. El proceso de comunicación puede verse dificultado por una serie de factores externos que se pueden dar tanto en el emisor, como en el receptor o en el medio físico. El mensaje es uno de los elementos más importantes de este modelo y ha de reunir tres características: - Se puede describir objetivamente y se puede transmitir de un lugar a otro, independientemente del espacio y del tiempo. - Sus funciones básicas son persuadir, estimular e informar. - La comunicación tiene sentido social, ya que la exposición a los mensajes produce un punto de encuentro entre emisores y receptores. - Modelo de hennings Hennings establece que hay una serie de estímulos verbales físicos, vocales, y situacionales que determinan la codificación de la información por el emisor y la decodificación por parte del receptor. -Modelo de comunicación de schramm Para Schramm, la comunicación es un proceso determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas que tengan en común tres componentes como mínimo, tales componentes son: la fuente ( puede ser una persona, una cadena de televisión, un medio impreso,...), el mensaje( verbal o no verbal; diferentes formas de expresión) y el destino( la persona que escucha o recibe el mensaje). Los modelos que formulará Schramm, marcarán una tendencia a alejarse de los modelos de la comunicación e general para poder dirigirse a los modelos de comunicación colectiva. Para Schramm el proceso de comunicación: - No es unidireccional, sino bidireccional, en el que emisor y receptor va intercambiando sus posiciones en el proceso. - No existe un sólo mensaje emitido sino grupos de mensajes y grupos de mensajes emitidos por códigos verbales y no verbales. La sociedad de la información es un proceso de evolución profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información y desempeñan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. El concepto de sociedad de la información comenzó a utilizarse en Japón durante los años sesenta, considerándose al autor Yoneji Masuda como divulgador del término, a partir de una obra publicada en 1968. El sociólogo Manuel Castells, de un modo más descriptivo que crítico, examinó los caracteres del nuevo paradigma para acuñar, no la noción de la sociedad de la información, sino la de era informacional, con Internet como fundamento principal a este nuevo modo de organización social en esferas tan dispares como las relaciones interpersonales, las formas laborales o los modos de construir la identidad propia. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros. Este último concepto parece estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información. En primer lugar, para precisar el concepto de sociedad de la información habría que partir por definir qué es la información. De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, se trata de la “comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada”.3 La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un notable ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los blogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos. De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: "Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica".[cita requerida] Ligado al concepto de sociedad de la información está el de brecha digital, que hace referencia a la diferencia entre aquellos usuarios que conocen y hacen uso de las TIC y aquellos otros que permanecen al margen. Esta brecha digital es un indicador de lo que se ha dado en llamar analfabetismo digital. CONCLUSIONES La comprensión de la realidad como un sistema es de suma importancia para el entendimiento de la organización del universo mismo. Me parece muy impresionante la manera en la que un Ingenierio Industrial logra agrupor un conjunto de elemento y hacerlos funcionar como un TODO, más que una metodología, es un arte, porque tiende a la perfección. La teoría general de Sistemas es el principio, y me atrevería decir que el parte aguas de una nueva etapa de organización del hombre; la TGS en su momento fue de suma importancia para DAR FORMA A UNA NUEVA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD, la utilizan tanto científicos como investigadores para entender la vida misma. Personalmente, toda la información recaudada anteriormente me ha parecido una revelación para mi conocimiento, la manera en la que os seres humanos pueden organizar a mundo me es impresionante. En la industria, la aplicación de todo lo anterior tiene que ver al momento de hacer funcionar o poner en marcha una fabrica . Es como un conjunto de engranes que en conjunto, dinamizan el funcionamiento y la existencia de la misma industria. BIBLIOGRAFÍA 1. Van Gigch J. P.: "Teoría General de Sistemas", 2B ed. Editorial Trillas, México 1989 2. CHIAVENATO, Idalberto.: "Introducción a la Teoría General de la Administración". Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1999. 3. CAPRA, Fritjof.: "La trama de la vida". Barcelona: Editorial Anagrama, 1998. 4. OCONNOR, Joseph y McDERMOTT, lan.: "Introducción al Pensamiento Sistémico". Barcelona: Urano, 1998. 5. Bertalanfy Ludvig Von.: "Teoría General de los Sistemas, Fundamentos, desarrollo, aplicaciones." Publicado por Gerge Braziller New York, 1968 6 van Gigch J. P.: op. Cit, PP. 331 a 389. 6. Hall A.: "Ingeniería de Sistemas", CECSA, México 1981, pp. 152 a 154. 7. Dyer J.S.: "Interactive Goal Programming", Management Science, 19 num 1, sep 1972 PP. 62-70. 8. Lee,S.M.: "Interactive and Integer Goal Programming", in Joint ORSA/TIMS Meeting Vegas Nev., nov 1975.Ibid cap. 18. 9. Berger G., Etapes de la prospective, PUF, 1967. 10. GODET Michael.: "De La Anticipación A La Acción. Manual De Prospectiva Estratégica." 1998. 11. DE JOUVENEL Bertrand„' "El arte de prever el futuro político". Rialp, Madrid, 1966. 12. Andrews K. y Ansoff l. Corporate Strategy, McGraw-Hill, N.Y., 1995.