Subido por maximovaldivia273

1660102799723 guion 2.0

Anuncio
ESCUELA TECNICA N.º 11 DE 6 MANUEL BELGRANO
La ley y orden a la mierda los
NOMBRE DEL ALUMNO: MAXIMO VALDIVIA, ELIAS MALDONADO, LEONARDO GUTIERREZ,
DANIEL SALAZAR, BRIAN PEREZ
NOMBRE DEL DOCENTE: LEILA MELON
TEMA DEL TRABAJO: PODCATS
MATERIA: GESTION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
ESPECIALIDAD: ELECTROMECANICA
AÑO Y DIVISION: 6º1
FECHA DE ENTREGA: 02/08/2022
FECHA DE DEVOLUCION: FIRMA:
NOTA:
TRABAJO DE LOS TIPOS DE PROCESOS
INTEGRANTES:
1)guionistas: Máximo Valdivia y Brian Pérez
2)voces del guion: leonardo Gutiérrez y Daniel Salazar
3)edición del podcast: Elías Maldonado
EFECTOS DE SONIDOS
Sonido de inicio:
Sonido de fondo de la presentación:
Sonido de fin:
Sonidos cómicos de momento: https://www.youtube.com/watch?v=ap6kdiwvPrs
GUION
El ambiente comienza en el colegio de una escuela técnica en un día martes, leonardo llega al
colegio y ve a sus compañeros hablando sobre una prueba que comenzaría en el segundo
recreo, el tema de la prueba sería los tipos de procesos.
*sonido de fondo del aula*(https://www.youtube.com/watch?v=BSgSKSVKPZc)
DANIEL: ¿che compa estudiaste para la prueba de hoy?
LEO: ¿había prueba?
DANIEL: ¡¡¡COMO QUE HABÍA PRUEBA!!! La que dijo la profe la semana pasada…
LEO: Pero… ¿De qué materia?
DANIEL: La de Gestión
DANIEL: ¿Sabes algo de eso?
LEO: No, estuve muy ocupado con otras
DANIEL: ¿Cómo que otras?
LEO: Ehhhh… para otras materias
LEO: ¿Bueno, pero que va a tomar?
DANIEL: Que te importa (exclamo de forma desinteresada)
DANIEL: Bueno ahora te explico.
DANIEL: Va a tomar los tipos de procesos
LEO: no creo llegar a estudiar todo para el segundo el recreo
DANIEL: Para comenzar, ¿sabes lo que es un proceso?
LEO: Ehhhh… ehhh… ehhh
Leo: ¿me puedes explicar que son los procesos?
Daniel: te voy a ser sincero leo no esculpir este cerebro para explicar los tipos de procesos, lo
esculpir para ser ingeniero.
LEO: ¿así no vas a conseguir novia capo, me explicas que es eso?
DANIEL: bueno bueno ahora no te explico nada
LEO: dale ayúdame
DANIEL: bueno no es tan complicado los procesos son pasos que se hacen para elaborar un
producto
Leo: ¿como el de la clase de los rompecabezas?
Daniel:
no, lo que hicimos fue hacer un servicio
Daniel: el producto es la fabricación que se hizo para crear el rompecabezas
Leo: ¿ahh entonces podría decir que el producto son programas y tareas que se necesita para
crear algo no?
Daniel: si, hay muchos tipos de productos y tipos
Leo: ¿cuántos hay?
Daniel: demasiados como los el proceso es un paso a paso de tareas para elaborar un producto
LEO: ¿pero que se necesitó para realizar un proceso?
DANIEL: se necesita la participación de los números de las personas y material prima
DANIEL: también tenemos los tipos de procesos
ELECCION QUE INIDCA EL PROCESO FISICO.
Decisiones que implican la elección del tipo de proceso físico, clase de tecnología y de equipos,
flujos del proceso, localización y distribución en planta. Decisiones para la determinación del
volumen de producción a conseguir en el momento y lugar adecuados. Decisiones que
implican poner en marcha las correspondientes acciones para mantener y mejorar, si es
posible, los estándares de calidad del producto en todas las etapas de sus operaciones de
transformación.
Este esquema de análisis pretende eliminar las tareas, elementos o cuestiones, que
originando costos no contribuyan a la aportación de valor al producto o a la organización.
LEO: okey ese es un proceso físico pero no había algo del proyecto
DANIEL: si producción de proyectos
LEO: que es?
DANIEL : Los procesos tipo proyecto son aquellos en los que la producción tiene lugar sobre un
sitio concreto, desarrollándose con frecuencia de forma distinta en cada producto, como
ocurre en la perforación de un pozo petrolífero o en la construcción de un edificio o de un
barco.
LEO: entonces para su realización se forman equipos especializados que trabajan en este
proyecto de forma exclusiva mientras que los departamentos que integran la infraestructura
cubren las necesidades de todos los distintos equipos En este modo de producción cada
proceso es único y se planifica específicamente a pedido del cliente. no?
DANIEL: exacto entonces si estudiaste
LEO: mazo ley un poco no mucho
DANIEL: después tienes producción de intermitente se utilizan cuando los volúmenes de
producción son más grandes que en la producción por proyectos. Tanto la fuerza de trabajo
como los equipos son flexibles y, para cada producto, la secuencia de operaciones es
diferente. Se utilizan cuando los volúmenes de producción son bajos para producir por lote
y, además, variados. Esta variedad hace que la secuencia de operaciones a realizar en la fábrica
sea diferente según el tipo de producto.
LEO : creo que lo voy entendiendo un ejemplo podría ser una fábrica de muebles, un nuevo
pedido podrá requerir el uso de las mismas máquinas pero en una secuencia diferente , por lo
que será necesario re planificar el proceso de fabricación.
DANIEL: Bien estas entendiendo rápido
LEO: espero que no me lo olvidé
DANIEL: si entendiste sigamos te parece?
LEO: dale sigamos
DANIEL: después siguen producción por lotes los volúmenes de producción son más altos que
en la producción intermitente y la variedad es un poco menor. Se trata de un proceso en el
que se fabrican una serie de componentes que luego se ensamblan de diferentes
maneras, dependiendo del producto.
LEO: como sería me puedes dar un ejemplo
DANIEL: claro una pequeña fábrica de máquinas para la industria textil proporciona un claro
ejemplo de proceso de fabricación por lotes. En un proceso como el descrito, los lotes de
piezas van pasando de operación en operación siguiendo distintas rutas dentro de la
fábrica, de acuerdo con las características del producto a fabricar.
LEO: okey entiendo
DANIEL: Bueno el siguiente es producción en línea y montaje se utiliza para volúmenes de
producción muy altos y productos estandarizados. Una fábrica de automóviles sirve para
ilustrar un proceso en cadena. En estos casos, una verdadera línea desplaza el producto que se
está fabricando a través de una larga serie de puestos de trabajo fijos en los que los operarios
realizan las tareas. En otros casos, la línea que transporta el producto de un puesto a otro ha
sido sustituida por carritos, plataformas, cintas transportadoras, etc.
LEO: En todos es lo mismo?
DANIEL: A veces, como es el caso de muchas empresas de confección o calzado, lo que fluye
por la línea no son unidades del producto, sino lotes de unidades, pero todo el lote sigue una
secuencia predeterminada de puestos de trabajo.
LEO: listo
DANIEL : okey sigamos producción continua Se utiliza para grandes volúmenes de producción
de productos altamente estandarizados. En este tipo de procesos, el material circula de
manera continua a lo largo de las instalaciones durante las 24 horas del día. Una refinería de
petróleo es un buen ejemplo de proceso continuo.
LEO: entonces se podía decir que durante el proceso, altamente automatizado, los operarios
no entran en contacto con el producto.
DANIEL: exacto
LEO: bueno sigamos entonces
DANIEL: dale sino no llegamos a que te aprendas todo
LEO: entonces apurémonos
DANIEL: bien entonces vendrían sus características de cada uno de que te explique
LEO: ahhhhh voy a desaprobar
DANIEL: calma es poco
DANIEL: dale sigamos el siguiente es proceso de producción por proyectos utiliza una
estrategia de flujo flexible. Implican grandes inversiones de fondos y recursos. Producen un
solo objeto cada vez por encargo del cliente. Implican el uso de tecnología de punta, la
participación de equipos y un estrecho contacto con el cliente.
LEO: Entonces la duración de los procesos, durante la cual pueden cambiar las preferencias de
los clientes. Las grandes inversiones. La dependencia de la industria de una base de clientes
muy reducida.
DANIEL: bien lo entendiste perfecto sigamos con el proceso de producción intermitente, bajo
volumen por producto. Flexibilidad de recursos y procesos. Layout funcional o por
procesos. Raramente se aplica el control estadístico de calidad. Se reciben pedidos de trabajo
de clientes muy variados, que resultan insuficientes a los recursos disponibles, o bien generan
recursos ociosos.
LEO: oh
DANIEL: estas entendiendo no?
LEO: si sigamos
DANIEL: ok, el proceso de producción por lote, estrategia de flujo intermedio. Lotes más
grandes que en la producción intermitente. La mayoría de las operaciones relacionadas con la
producción por lotes implican fabricación más que ensamblado. Si se trazara el flujo de pedido
de un cliente particular a través del sistema se observarían multitud de detenciones e inicios, a
medida que los lotes hacen cola ante distintos talleres, esperando a ser procesados.
LEO: entonces seria así, el trabajo sobre un producto particular no es continuo, sino
intermitente. La especialidad del producto. El elevado nivel de los costos unitarios de
producción. La complejidad de los problemas de programación de la producción.
DANIEL: Vamos leo que vas aprobar
LEO: eso espero
DANIEL: bien el siguiente es el proceso de producción por montaje o línea estrategia de flujo
de línea. Se ubica entre la producción por lote y la continua. Bajo inventario de productos en
proceso. Secuencia de pasos predeterminados.
La propia naturaleza del producto hace que este se vaya ensamblando en sucesivas etapas que
convergen hacia la línea de montaje final. El bajo costo unitario de producción. La facilidad
para la fabricación y su control. La velocidad de producción. Tecnología o diseño de los
productos.
LEO: lo que me estas queriendo decir que el proceso en línea está focalizado en el producto
con los recursos organizados alrededor del mismo.
DANIEL: se podría decir que si
LEO: bien solo queda uno ¿no?
DANIEL: si el último seria el proceso de producción continua cada producto es proceso de un
método idéntico o cuasi-idéntico. Layout por producto. Control estadístico de calidad.
LEO: ese si me acuerdo seria su enorme capacidad. La enorme inversión necesaria en plantas y
equipos. La incapacidad para adaptarse a los cambios en el volumen de las operaciones. El
costo de corregir los errores en la producción.
DANIEL: entonces si estudiaste?
LEO: va solo le pegue una leída rápida
BAR
Leo:
Descargar