Subido por aynekfujoshi

Presentación1

Anuncio
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA
NIGHTINGALE”
DE CRUZ ROJA MEXICANADELEGACIÓN TIJUANA
Unidad de Aprendizaje:
Enfermeria Comunitaria.
Encuadre
C. Lic. Kenya Reyes Molina
Profesor Titular
Tel. : (744) 229-66-89
e-mail: [email protected]
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Asistencia y Puntualidad
10%
Participación en clase
10%
Participación en equipo
10%
Practicas
10%
Diagnostico de salud
20%
Examen
40%
ESCUELA DE ENFERMERÍA “FLORENCIA
NIGHTINGALE”
DE CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TIJUANA
II.
PROPÓSITO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Desarrollar pensamiento crítico que analice el proceso salud-enfermedad, para generar estrategias en busca de mejorar las
condiciones de salud de la población; implementando el proceso enfermero en la comunidad.
III.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Analizar el proceso salud-enfermedad, con énfasis en las esferas psicosociales del individuo y su comunidad, a través de la
integración de elementos teóricos y de la historia natural de la enfermedad para proponer alternativas de solución a la
problemática relacionada con el medio ambiente, la salud del hombre y la sociedad con una actitud crítica, reflexiva y con
responsabilidad.
III.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Evidenciar a través de elaboración de ensayos, reportes de trabajo de campo, informes de visitas, mapas conceptuales, cuadros
comparativos, reporte de lectura analítica, elaboración de resumen, esquemas, la elaboración de narrativas, debate y conclusiones
finales, devolución de procedimientos, revisión del proceso de enfermería individual y colectiva.
III.
DESARROLLO POR UNIDADES
COMPETENCIA:
Analizar la evolución histórica de la enfermería y su aportación en la comunidad, creando conciencia para el cambio de estilos de vida
saludable.
DURACIÓN: 15 horas
CONTENIDO:
UNIDAD I
1. Introducción a la Enfermería Comunitaria.
1.1Evolución histórica del cuidado.
1.2 Desarrollo de enfermería a partir de la aportación de Florence Nightingale.
1.3 Sistema de Salud y reformas al sistema.
1.4 Perspectiva internacional sobre la salud.
1.5 Enfermería Comunitaria en la actualidad.
1.5.1 Conceptos de salud comunitaria
1.5.1.1Salud pública, prevención, promoción, organización, responsabilidad compartida
V. DESARROLLO POR UNIDADES
COMPETENCIA:
Implementar la metodología del cuidado enfermero en una comunidad determinada, con el fin de corregir los problemas de salud y mejorar
las condiciones de vida.
DURACIÓN: 34 horas
CONTENIDO:
UNIDAD II
2. Estudio de Comunidad.
2.1 Valoración
2.1.1 Antecedentes
2.1.2 Ubicación y medio ambiente
2.1.3 Factores condicionales de salud en la población
2.1.4 Recursos y servicios para la salud
2.1.5 Vías de comunicación y transporte
2.1.6 Demografía
2.1.7 Estadística vital
2.1.8 Educación y cultura
2.1.9 Economía
2.1.10 Vivienda y saneamiento básico
2.1.11 Alimentación
2.1.12 Salud y daños a la salud
2.2 Diagnósticos de enfermería aplicables en la comunidad
2.3 Planeación
2.4 Ejecución2.4.1 Intervenciones de enfermería de promoción.
2.4.2 Intervenciones de enfermería de prevención.
2.5 Evaluación de proceso enfermero en comunidad.
V. DESARROLLO POR UNIDADES
COMPETENCIA:
Explicar el concepto de diagnóstico de salud de la comunidad, sus fundamentos teóricos y su metodología.
DURACIÓN: 11 horas
CONTENIDO:
UNIDAD III
3. Diagnóstico de salud
3.1 Diagnóstico de la situación de salud.
3.2 Sistemas locales de salud.
3.3 Determinantes sociales en salud.
3.4 Indicadores sanitarios.
3.5 Escalas para medir la salud.
V. DESARROLLO POR UNIDADES
COMPETENCIA:
Describir las características fundamentales de los siguientes instrumentos de valoración: la observación, la entrevista, la encuesta, las
técnicas documentales, los métodos grupales y otras técnicas complementarias.
DURACIÓN: 26 horas
CONTENIDO:
UNIDAD IV
4. Técnicas y métodos de trabajo de la atención de enfermería a la comunidad
4.1 Metodología
4.1.1 Fase preparatoria
4.1.2 Fase de recogida de datos
4.1.3 Fase de tratamiento y elaboración
4.1.4 Fase de análisis e interpretación.
4.1.5 Fase de conclusión.
4.2 Instrumentos para medir la salud
4.2.1 Métodos cuantitativos.
4.2.2 Métodos cualitativos.
4.2.3 Métodos de observación.
4.2.4 Entrevista.
4.2.5 Encuesta.
4.2.6 Técnicas documentales.
4.2.7 Métodos grupales.
4.2.8 Técnicas complementarias.
V. DESARROLLO POR UNIDADES
COMPETENCIA:
Identificar las funciones principales del personal de enfermería sanitarista y su impacto en las comunidades.
.
DURACIÓN: 10 horas
CONTENIDO:
UNIDAD V
5. Funciones de la Enfermera Sanitarista.
5.1 Enfermera sanitaria generalizada.
5.2 Organización y administración.
5.3 Consejo o Comisiones de Sanidad.
5.4 Extensión de la enfermera sanitaria.
Descargar