Subido por Belitza Maya

actividad 3 antropologia

Anuncio
Que es la antropología social?
La Antropología Social es el estudio de las sociedades, enfocando especialmente las
vinculaciones y la interacción de los factores culturales de nivel sociológico (relaciones, grupos,
roles. Status, estructuras sociales, etc. Pese a su interés por los niveles sociológicos, lo que
mantiene el carácter distintivo de la Antropología Social y permite diferenciarla de la sociología,
es que la antropología social mantiene un énfasis en el estudio del nivel CULTURAL, y
subcultural, énfasis que se manifiesta muy ciertamente en sus métodos, técnicas y aproximación
general al grupo.
Por otra parte, el Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI) de Freie Universität Berlin
considera que, al abordar la antropología social, esta no se puede concebir aislada de la cultura,
toda vez que ambas (la cultura y lo social) están estrechamente relacionadas con la antropología.
En este sentido esta entidad manifiesta que el propósito de la antropología social es que:
se dedica a la investigación de las dinámicas socioculturales que se presentan en comunidades
locales, nacionales y globales. Desde esta (antropología social) se ocupan las construcciones
de identidad y diferencia, así como la circulación global y la apropiación local de ideas, prácticas
e instituciones. El enfoque multimetódico del área a través de la etnohistoria, la etnolingüística
y el trabajo de campo tiene como meta la superación de las perspectivas eurocéntricas y la
comprensión de los fenómenos en su dimensión transregional y cambiante en el transcurso del
tiempo. (Kummels, Ingrid; 2018)
En este contexto es que según Radcliffe-Brown, los antropólogos sociales han visto a la
antropología cultural como un campo de investigación distinto, mientras que los antropólogos
culturales han identificado la antropología social como un subcampo de la antropología cultural.
la distinción entre la antropología social y la antropología cultural continúa estando presente en
la antropología contemporánea; sin embargo, ha perdido fuerza y tuvo la mayor precisión a
mediados del siglo XX. Según Barfield, el declive de esta distinción podría deberse a la influencia
del antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, quien en 1949 declaró que “la antropología social
y la antropología cultural eran parte de la etnología y virtualmente indiferenciables”. la
antropología social es una:
En síntesis, en este punto se plantea que la antropología social está enmarcada en la dinámica
cambiante y transformadora de la sociedad, desde sus problemáticas y fenómenos; por ello
cuando esta disciplina se aborda desde los componentes del trabajo social recobra mayor
sentido, en la medida que posibilita una visión integral y holística de los sujetos
Esta disciplina otorga una visión holística que entiende al hombre individual y socialmente,
además de enmarcarlo en su contexto cultural y político de la realidad compleja
Se obtiene una mirada más integral del cuerpo humano, dado que se estudia en su contexto
sociocultural, las patologías que le afectan y sus modas
La ecología se entiende más a fondo y apunta al grado y modo de adaptación de una
sistema social o pueblo, a su medio ambiente
La estructura social se comprende como una organización del hombre en comunidad, dado
que los sistemas socioculturales precisan de cierto ordenamiento institucional para
garantizar que funcione de manera estable
Se centra en la ideología que alberga una comunidad referida a las costumbres, creencias
y rasgos mentales que tienen los grupos
Contiene herramientas conceptuales que contribuyen a entender la diversidad, la
complejidad de los seres humanos y su interacción con la naturaleza
Sirve para entender comportamientos agresivos colectivos, determinando causas y
consecuencias como el terrorismo
Analiza la realidad haciendo una lectura metodológica de cómo actúa la sociedad, lo que
le permite predecir futuras tendencias sociales de comportamiento o preferencias
Comprende conceptos como el diagnóstico rápido y las historias de vida de las personas
Es una disciplina que pasa a ser interlocutora entre el conocimiento científico de la salud y
el saber local de un pueblo o comunidad particular
Low, S. M. 1996 The Anthropology of cities: Imagining and Theorizing the City. Annual Review
of Anthropology25:383-409. [ Links ]1999 Theorizing the City: The New Urban Anthropology
Reader. New Brunswick: Rutgers UniversityPress.
"Antropología". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 1 de mayo
de 2020. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/antropologia/. Consultado: 27 de enero
de 2022
Herskovits, J.MELILLE. 1956 “El hombre y sus obras” fondo cultural económico”
2 ¿Qué significa el ser humano? Se denomina ser humano a cualquier especie de la familia
homo sapiens, la cual tiene como único miembro a las personas actuales, siendo
descendientes de los primeros humanos que fueron evolucionando a lo largo de millones años.
El ser humano posee capacidades físicas y mentales únicas en todo el reino animal, siendo
más avanzadas que las de cualquier otra especie, las cuales va desarrollando y exhibiendo en
las diferentes etapas de su vida. Se estima que los primeros seres humanos aparecieron hace
315 mil años de acuerdo a restos hallados en Marruecos y, que según análisis pertenecerían a
un homo sapiens. Desde ese entonces la morfología física y mental de los seres humanos fue
adaptándose a las necesidades de los tiempos.
El ser humano es la única especie animal capaz de tener un razonamiento avanzado mediante
la combinación de una serie de procesos cerebrales, siendo conscientes no solo de sí mismos,
sino que de todo lo que los rodea. Si bien se habla del ser humano, la definición no incluye
género por más que también se refieran a ella como hombre. Las características únicas del ser
humano, lo diferencian del término ser vivo, por lo que no son equivalentes.
El ser humano posee la capacidad de adaptarse tanto física como mentalmente y, en sus
cientos de miles de años de existencia fue haciendo cambios mediante descubrimientos que lo
convirtieron en el ser longevo y capaz de hoy. El concepto ser humano deriva de la unión de
los términos latinos esse y humanus. El primero significa existir o estar y, en el segundo
hombre o tierra. Por tanto, el ser humano es el hombre que existe y que es terrenal, es decir no
se trata de un ser divino. Los seres humanos pertenecen al género homos, una especie de
primates que evolucionó y se diversificó en los antepasados del hombre hasta llegar al Homo
sapiens, el primer y único ser humano.
"El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de
C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo
de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. La dimensión individual del
hombre son las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en
comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión individual, donde
radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en sociedad.
Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización.
El proceso de sociabilización es el conjunto de aprendizajes que el hombre necesita para
relacionarse con autonomía, autorrealización y autorregulación dentro de una sociedad. Por
ejemplo, la incorporación de normas de conductas, el lenguaje, la cultura, etc. En suma,
aprehendemos elementos para mejorar la capacidad de comunicación y la capacidad de
relacionarnos en comunidad. En función de satisfacer las exigencias físicas y espirituales, el
hombre necesita vivir en sociedad ya que el hombre racional e individual no es autosuficiente y
requiere de la ayuda y protección de los demás de su especie, formando lo que llamamos
comunidades. Un hombre aislado no puede desarrollarse como persona y de ahí nuestra
tendencia a agruparnos en vez de aislarnos. Un ejemplo es el nacimiento de las redes sociales
y su rápida expansión a pesar de que nuestros avances científicos y tecnológicos han hecho
que los otros seres humanos sean menos indispensables en nuestra vida. Es por ello que
continuamos inventando nuevas formas de comunicarnos y convivir en sociedad.
3. ¿Cuáles son las relaciones que se dan entre la antropología social y el trabajo social?
La antropología aplicada, como otras ciencias sociales (la sociología, la historia, etc.), ofrece al
trabajo social el marco teórico que le permite disponer de un conocimiento más realista y
profundo sobre la realidad social sobre la que se dispone intervenir.
La antropología propone una reflexión seria y profundamente ética de su objeto de estudio. La
antropología social se ha caracterizado, en términos comparativos, por haber sido la única en
sostener la pertinencia metodológica de un enfoque holístico; por una particular preocupación
por las descripciones y análisis de tipo cualitativo; por utilizar más que ninguna otra disciplina
socio-histórica una aproximación personalizada con estancia larga en campo por parte del
investigador; por enfatizar que el analista debe ser el mismo que obtiene la información en
forma directa; por haber sostenido la importancia y frecuentemente la mayor relevancia de la
dimensión ideológico-cultural; por haber considerado la pertinencia metodológica de trabajar
con unidades micro en el «entendimiento» de lo que las mismas expresan al nivel macro;
etcétera (Menéndez, 1991: 22).
El involucramiento profundo entre el antropólogo y el trabajador social produce respuestas
factibles y reales: ambos profesionales interactúan en una labor única en su clase. El
"encuentro" de los problemas, el logro de "soluciones".
4. ¿Cuáles son los objetivos de la antropología social y como se relacionan estos con el
trabajo social?
El objetivo general del trabajo social es la intervención en la prevención de los problemas
sociales con el fin último de contribuir a la integración social de las personas, familias, grupos,
organizaciones y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de
la calidad de vida y el bienestar.
Desde la antropología se puede lograr un enfoque multidisciplinar donde:





los resultados de la labor antropológica se vinculen claramente a la realidad social.
participar en el necesario debate de las políticas socio – culturales que deben
producirse en el seno de la sociedad.
investigar sobre distintas alternativas de intervención en lo social, involucrando la
antropología del desarrollo.
el antropólogo puede intervenir como portavoz o defensor de los grupos sociales en
sus relaciones con las instituciones.
participar de proyectos de "emancipación", "liberación", procesos que involucran
cambios y rupturas teniendo en cuenta las situaciones de clase, género, problemáticas
vinculadas a la violencia, drogas, etc.
De ROBERTIS, C.; PASCAL, H. (1994): La intervención colectiva en trabajo social. La acción
con grupos y territorios. Buenos Aires. El Ateneo.
Revista Vinculando. (2010). Antropología y Trabajo Social. Un vínculo complejo y necesario.
Revista Vinculando.
5 ¿ cual es la importancia de la practica investigativa para el trabajo social?
Constituye un hecho notable que el desarrollo de la investigación en Trabajo Social ha sido
tardío con respecto a otras Ciencias Sociales. De hecho, los programas de doctorado que han
favorecido su crecimiento son relativamente recientes, y esto ha generado de alguna forma que
se haya abordado tradicionalmente la investigación social desde otras disciplinas como la
Sociología o la Psicología Social. Existe cierta relación conflictiva entre la teoría y la práctica en
Trabajo Social, probablemente vinculada al origen práctico de la disciplina. El Trabajo Social
nace para intervenir en lo social y puede que por ello no se haya incidido lo suficiente en la
necesidad de indagar de manera científica en las necesidades sociales sobre las que
intervenimos. Ese carácter empirista ha limitado, por tanto, la posibilidad de producir
conocimientos en el desarrollo disciplinario. Sin embargo, la investigación y la intervención
necesitan mantenerse en permanente contacto y no deberían entenderse la una sin la otra. La
investigación desde y sobre la intervención social permite la identificación y diagnóstico de
necesidades de primera mano y también un acercamiento al origen de las mismas, algo
fundamental para lograr remover los elementos estructurales que sostienen y perpetúan
determinadas situaciones sociales. Es posible que todo ello haya generado cierta falta de
confianza, soporte y motivación entre las y los profesionales del Trabajo Social a la hora de
plantearse investigar, y que todavía hoy no exista suficiente conciencia sobre la necesidad
imperiosa de explorar de manera científica las realidades que se articulan en torno a las
desigualdades sociales. Es por ello por lo que deben ser el Trabajo Social y sus profesionales,
no necesariamente vinculados al ámbito académico, quienes enfaticen en asumir como propias
y/o compartidas aquellas cuestiones que originan y sostienen necesidades sociales en la
ciudadanía. Será también desde el Trabajo Social, una vez identificadas la dimensión, las
características y consecuencias de las necesidades sociales, desde donde se aportarán
propuestas y soluciones que colaboren en su paliación y en la transformación de las
estructuras y discursos sociales que las generan.
6 ¿Cuáles son los retos que tiene actualmente en la intervención profesional, teniendo
como elementos claves asuntos de la antropología social?
El problema central de la Antropología es, en este sentido, la descripción y explicación de las
semejanzas y diferencias, de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo
El primer punto es el de la libertad, la cual solo es posible lograrla, como tarea que se impone
el propio individuo, en una dinámica social y estructural, en otras palabras, la libertad nunca
vendrá como resultado de una revolución que lideran unos pocos, la libertad en un proceso de
construcción colectiva, de individuos plenos, con plena capacidad ética y estética. Segundo, el
problema de la realización individual implica asumir una serie de valores individuales tales
como el amor propio, es decir, la reivindicación de la condición del individuo, de su
potencialidad subversiva, los cuales involucran la vida y la libertad, que son dos categorías que
se complementan, pero que también crean un conflicto. Tercero, el sobrevivir como unidad
única y diferenciada (del yo en este mundo), que nos quiere terminar de convertir en seres
corrientes y homogéneos, esta confrontación depende de la capacidad de acción política e
identidad que tenga cada individuo, y a la vez que tenga el colectivo. Cuarto, es necesario
impulsar la organización de acciones tendientes a defender la soberanía de los países de
América Latina, Quinto, en el neoliberalismo, en su fase actual, el Estado no desaparece, sino
que asume un rol importante de carácter estratégico para el capital, tanto en la economía,
como en el control de la sociedad a través de la violencia. Sexto, los pueblos nativos o las
etnias de origen precolombino, no solamente de nuestra América, sino de diferentes rincones
del planeta, conciben la tierra como una madre, como un ser protector que primero da abrigo a
sus hijos y luego los alimenta. Esta es una lección muy importante para desprendernos de la
cultura occidental. Naturaleza y Cultura en América Latina: Escenarios para un modelo de
desarrollo Séptimo, la soberanía alimentaria es una responsabilidad de todos y no solo de
quienes cultivan los alimentos, sino también de quienes los consumen. Octavo, la
mundialización del capital, en su actual fase de lucha contra el terrorismo, ataca el ejercicio de
la rebelión y se contrapone a las luchas de las comunidades locales, en el ámbito internacional
y nacional, esto es el problema de la gestión de territorio en el que tanto énfasis hacen las
comunidades locales. Y punto noveno, para finalizar, la combinación de las formas de lucha se
convirtió en una táctica improcedente y por ello de lo que se trata es de desplegar todos los
esfuerzos necesarios para romper con la concepción del Estado.
Los grandes problemas del planeta
Podríamos nombrar decenas de problemas que aquejan a la humanidad en la actualidad, y es
en ellos donde puede entrar la antropología como una herramienta que nos conduzca a posibles
soluciones de los mismos. Hablamos de la pobreza, el subdesarrollo, el racismo,
la xenofobia, la crisis de los refugiados como la que estamos viviendo actualmente, etc.
El objetivo del antropólogo es el estudio dentro de la cultura (lo que se denomina observación
participante) pero al mismo tiempo al margen de la misma. Eso no impide que algunos
antropólogos, habiendo recolectado conocimientos amplios de determinadas culturas se hayan
involucrado en la defensa de causas, sobre todo indígenas, en contra de organismos y
gobiernos y a favor de los pueblos. Por lo tanto, el ejercer el estudio de la ciencia no sería
incompatible con objetivos humanitarios.
El etnocentrismo cultural podría ser comprensible en cierto sentido: al no conocer otros modos
de vida se proclamarían nuestros criterios culturales como los únicos válidos. Con la antropología
se derriban muchos mitos con respecto a otras culturas, y se relativizan las mismas. Es decir,
unos determinados comportamientos o hechos concretos pueden tener lógica en un contexto de
espacio y tiempo concreto, aunque en nuestro mundo inmediato no fueran aceptados.
También nos ofrece herramientas para el análisis de la diferencia: es uno de los aspectos más
relevantes, ya que la mala gestión de la misma puede crear problemas como los citados
anteriormente (racismo, xenofobia). No olvidemos que, en frecuentes ocasiones a lo largo de la
historia, y apelando a las diferencias, se ha autorizado a determinadas culturas a someter,
explotar o destruir a otras.
¿Quién es extranjero? ¿Qué actitud tomamos ante él? ¿Es realmente un enemigo que nos
amenaza? Son preguntas a formular y que la antropología podría responder, no sólo desde el
ámbito universitario sino desde la educación temprana, desde nuevas líneas educativas para
tener el acceso al estudio y conocimiento de la diversidad cultural en las escuelas,
promoviendo, además, de esa manera de un carácter comparativo que nos ayudara a
comprender no sólo las culturas ajenas sino también la propia
La antropología y los problemas del mundo actual
https://www.antrophistoria.com › 2016/06 › la-antropología.
Archenti, A, Sabarots, H. y Wallace, S. (1990) Raza y racismo. En: Lischetti, M. Antropología,
Buenos Aires: EUDEBA.
Descargar