Subido por dtjd007

Comparativo de datos climáticos

Anuncio
12/22/2021
COMPARATIVO DE DATOS CLIMÁTICOS
ENTRE ZONAS PRODUCTORAS DE
BANANO
Actualización a 17/12/2021
José L. Pantoja, Ph.D.
Especialista en Fertilidad y Manejo de Suelos
Gerente de I + D & i en AGNLatam S.A.
E-mails: [email protected] / @agnlatam.com
Celular: +(593) 99733-5887
Sitio web empresarial: http://agnlatam.com/
1
Esta información se reporta a partir de la
base de datos del Sistema Meteorológico
EOS Climate Inc. (2021).
Para ello se analizan los datos desde el 1 de Enero de
2009 hasta el 17 de Diciembre de 2021
La pluviometría se presenta como la media geométrica
del total mensual o anual; mientras que las temperaturas
máximas y mínimas, así como los grados desarrollo día
se presentan solo como las medias geométricas.
2
1
12/22/2021
El cambio climático es real y obliga a adaptarnos
3
Introducción
 El cultivo de banano requiere un clima cálido, con una constante humedad
ambiental (deseable > 70%).
 Además necesita una temperatura media de 27 °C, lo que permite acumular en
promedio 10 °C de grados desarrollo día (GDD, tomando una temperatura base
de 17 °C). Lo ideal es que este cultivo tenga ≥ 10 °C como GDD (para
acumular > 3500 GDD al año).
 También se requieren lluvias prolongadas (ideal > 2500 mm/año) y bien
distribuidas.
 Por lo tanto, el clima es determinante en el desempeño productivo de banano.
Por eso, cuando existen factores que afecten estas condiciones (ej.: clima de la
zona productora), se debería considerar dichos factores en la toma de
decisiones en relación con el manejo de la plantación.
 El no contar con condiciones climáticas adecuadas obliga a los sistemas
productivos a adaptarse a nuevos escenarios (ej.: manejando diferentes
densidades de siembra y fortaleciendo la nutrición de tipo radicular y foliar).
4
2
12/22/2021
Para el análisis se utilizaron datos de 4 localidades
en la Costa de Ecuador: Enfoque en S. Rosa
Sur de Balzar
San Juan
Jesús María, P. Inca
Oeste de S. Rosa
5
Pluviometría (mm) promedio 2009-2020
Condiciones de menor
precipitación todo el año
6
3
12/22/2021
Total de pluviometría (mm) promedio 2009-2020
Promedio histórico < 500 mm
7
Temperatura máxima (°C) promedio 2009-2020
Aquí sigue frío (temperaturas
máximas) aunque en otras
zonas hay un incremento en la
temperatura desde Sept.
8
4
12/22/2021
Temperatura máxima (°C) promedio 2009-2020
En promedio hay 2.5 °C
menos que en la zona
bananera central
(Temperatura máxima)
9
Temperatura mínima (°C) promedio 2009-2020
Aquí sigue frío (temperaturas
mínimas) aunque en otras zonas
hay un incremento en la
temperatura desde Sept.
10
5
12/22/2021
Temperatura mínima (°C) promedio 2009-2020
Aunque las temperaturas mínimas son más
homogéneas, esta zona es 0.2 °C más fría que la zona
bananera central
11
GDD (en °C) promedio 2009-2020
En esta zona hay menor
acumulación de calor; esto afecta
las variables productivas, en
especial el llenado del racimo
12
6
12/22/2021
Total de GDD (en °C) promedio 2009-2020
En promedio hay 700 GDD (en
°C) menos que el recomendado
para banano de 3500 GDD
13
SANTA ROSA: Pluviometría (mm) promedio
2009-2020 vs 2021
El 2021 ha llovido (hasta el 17 de
Diciembre) 245 mm más que el
promedio histórico, principalmente
con precipitaciones atípicas en
Marzo.
Nota: Los datos del 2021 son hasta el 17 de Diciembre.
14
7
12/22/2021
SANTA ROSA: Temperatura máxima (°C)
promedio 2009-2020 vs 2021
El 2021 ha sido 2.9 °C (temperatura
máxima) más frío que el promedio
histórico para esta zona
Nota: Los datos del 2021 son hasta el 17 de Diciembre.
15
SANTA ROSA: Temperatura mínima (°C)
promedio 2009-2020 vs 2021
El 2021 ha sido 1.3 °C (temperatura
mínima) más frío que el promedio
histórico para esta zona
Nota: Los datos del 2021 son hasta el 17 de Diciembre.
16
8
12/22/2021
SANTA ROSA: GDD (en °C) promedio 2009-2020
vs 2021
Es probable que el 2021 se acumulen
800 °C menos (promedio diario de 5.2
°C) que el promedio histórico (promedio
diario de 7.4 °C) de esta zona. Es decir,
ha sido un año frío.
Frío prolongado
Nota: Los datos del 2021 son hasta el 17 de Diciembre.
17
Conclusiones y recomendaciones
 Santa Rosa es una zona seca, con promedios bajos de precipitación anual (< 500 mm),
aunque en el 2021 ha recibido un 50% más de precipitación. En estas condiciones, el
buen manejo y distribución del riego son vitales para lograr buenas productividades.
 Las temperaturas máximas y mínimas son menores en Santa Rosa en comparación
con otras zonas bananeras, en especial difieren con la zona Central (San Juan y Puerto
Inca). Esto resulta en menor acumulación de GDD. Al haber acumularse menos calor,
las variables productivas (ej.: llenado del racimo) son afectadas de forma significativa.
 Esto empeora en el 2021, en el que las condiciones de frío (principalmente entre Jun. y
Ago., y a inicios de Nov.) han hecho que el cultivo esté bajo estrés térmico. En este año
se acumularán < 2000 GDD totales, lo cual es menor al promedio histórico de esta zona
(2700 GDD) y mucho más bajo que el requerimiento del cultivo (3500 GDD).
 Este escenario de clima frío obliga a evaluar las prácticas de manejo del cultivo como:
Número de manos deschivadas y el número de semanas que se requiere para
cosechar el racimo. Es obvio que en esta zona el llenado del racimo toma más tiempo
que en la zona Central. El no revisar este parámetro genera el riesgo de cosechar
racimos muy pequeños, con lo que se incrementa la proporción de merma o rechazo.
18
9
Descargar