Subido por Nanda Vega

TAREA N° 2 POLI. AGUIAR FERNANDA ciberdelito

Anuncio
MÓDULO DE EVIDENCIA DIGITAL
Alumno: Poli. Aguiar Vega Fernanda Maricela
Nombre del Profesor: Tnte. Juan Andrés Muñoz Díaz
Paralelo: “O”
Tema de la Tarea: Ensayo Ciberdelitos.
Fecha: 08 de junio del 2022.
\
CURSO DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO
El ciberdelito o delito informático es todo aquel acto ilegal realizado por un
ciberdelincuente en el espacio digital a través de las redes informáticas y
diversos dispositivos electrónicos. Dichos actos ilegales atentan la integridad y
confidencialidad de los datos y de los sistemas informáticos, y tienen el objetivo
de estafar y robar datos.
Estos ciberdelitos se realizan a través de programas maliciosos, también
llamados malwares, desarrollados para dañar, deteriorar, borrar, hacer
inaccesibles, suprimir o alterar datos informáticos sin la autorización del
propietario y con fines monetarios y de daño.
Los delitos informáticos presentan las siguientes características principales, son
conductas criminales de cuello blanco, es decir, solo un determinado número de
personas con ciertos conocimientos técnicos, puede llegar a cometerlas, son
acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasión creada o altamente
intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnológico
y económico.
Provocan serias pérdidas económicas, debido a que casi siempre producen
grandes “beneficios” a aquellos que las realizan, ofrecen posibilidades de tiempo
y espacio, ya que se producen en pocos segundos y sin necesidad de presencia
física, presentan grandes dificultades para su comprobación debido a su carácter
técnico.
Dir: Av. Arteta Calisto y Mariana de Jesús
E-mail: [email protected]
CURSO DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO
Los ciberdelitos más comunes son: El fraude, el cual es un acto en el que se
manipulan datos y se perjudica a personas físicas y jurídicas para que estas
sufran una pérdida económica. De esta manera, el autor del ilícito consigue un
beneficio monetario, el chantaje, que es una acción que consta de reclamar una
cantidad de dinero a cambio de no dar a conocer información confidencial.
Los virus informáticos, los cuales infectan sistemas, destruyen archivos,
perturban el funcionamiento general y se auto replican para saltar a otros
dispositivos y sistemas, el phishing, donde los delincuentes informáticos se
hacen pasar por diferentes entidades, como empresas, oficinas de gobierno o
conocidos de la persona, y le solicitan los datos que necesitan para suplantar su
identidad y así ingresar a sus cuentas en bancos, redes sociales, servicios y
aplicaciones, el ciberbullying, que es el acoso que se realiza a través de distintas
redes sociales con la intención de acechar o perseguir a otro individuo, difamarlo,
atentar contra su se integridad moral, etc. Generalmente, la metodología
empleada es el descubrimiento y revelación de secretos a partir de publicación
de comentarios o videos discriminatorios, el etiquetado en publicaciones y la
creación de “memes”.
La sextorsión, la cual consiste en solicitar dinero a cambio de no difundir en las
redes sociales imágenes que surgieron en una relación consentida, el
Dir: Av. Arteta Calisto y Mariana de Jesús
E-mail: [email protected]
CURSO DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO
ciberodiose refiere a la violencia, la xenofobia, mensajes que incitan al odio, el
racismo y otros tipos de discriminación a partir del empleo de medios
cibernéticos. Estos son contenidos considerados inapropiados que pueden llegar
a vulnerar personas.
Bibliografía.
https://es.scribd.com/document/559125072/ciberdelito
Dir: Av. Arteta Calisto y Mariana de Jesús
E-mail: [email protected]
Descargar