Subido por pabloco.2501

La Libertad Información Territorial Completo

Anuncio
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL
INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
El departamento de La Libertad está conformado por 12 provincias y 83 distritos, y tiene una extensión
territorial aproximada de 25 mil kilómetros cuadrados.
Su capital es la ciudad de Trujillo.
INFORMACIÓN DEPARTAMENTAL
I. POBLACIÓN
Dpto.
La Libertad
Población censal
2007
2017
1,617,050 1,778,080
Crec. Anual
Intercensal
Dep. (%)
0.95
Los resultados de los dos últimos censos de población muestran
un crecimiento de su población, ya que este departamento pasó
de tener una población de 1,617,050 en el 2007 a 1,778,080 en
el año 2017.
Fuente: CPV - 2007 y 2017
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
Fuente: INEI - Estimaciones y Proyecciones de la Población por Departamento,1995 - 2030
TASA DE DEPENDENCIA DE LA POBLACIÓN
Fuente: BCRP - Análisis del bono demográfico en el Perú
La tasa de dependencia (línea azul), definida como la proporción entre la población dependiente (menor a 15 años y mayor a
64) y activa (15 a 64 años), al año 2020 se proyecta que alcanzará un valor de 53, es decir, por cada 100 personas activas para
el mercado laboral existirán 53 dependientes.
II. PRINCIPALES CENTROS POBLADOS O CIUDADES DE MÁS DE 2000 HABITANTES
NOTA: Los principales centros poblados o ciudades de más de 2,000 habitantes, fueron identificados a partir de la
agrupación de aquellos centros poblados censales que se encuentran ubicados en espacios continuos con 3 o más
viv/ha. Asimismo, la población para estas nuevas unidades fue recalculada a partir de la suma de la población de
los centros poblados que se encuentran en cada agrupacion, tomando como fuente de población lo registrado en el
Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017(INEI).
III. CANTIDAD DE CENTROS POBLADOS SEGÚN TAMAÑO POBLACIONAL
Tamaño del centro poblado
Centros Poblados (*)
Población Censada, 2017 (*)
Cantidad
Cantidad (%)
Cantidad
Cantidad (%)
2,347
72.2
103,888
5.8
De 151 - 499 habitantes
703
21.6
183,682
10.3
De 500 - 999 habitantes
107
3.3
70,048
3.9
De 1,000 - 1,999 habitantes
39
1.2
53,872
3.0
De 2,000 - 19,999 habitantes
45
1.4
282,322
15.9
De 20,000 - 49,999 habitantes
7
0.2
199,284
11.2
De 50,000 - 99,999 habitantes
0
0.0
0
0.0
De 100,000 a más habitantes
1
0.0
884,984
49.8
3,249
100.0
1,778,080
100.0
De 0 - 150 habitantes
Total
Fuente: CPV - 2017
(*) Los centros poblados o ciudades, fueron identificados a partir de la agrupación de aquellos centros poblados
censales que se encuentran ubicados en espacios continuos con 3 o más viv/ha. Asimismo, la población para estas
nuevas unidades fue recalculada a partir de la suma de la población de los centros poblados que se encuentran en
cada agrupacion, tomando como fuente de población lo registrado en el Censo Nacional de Población y Vivienda,
2017(INEI).
TIPOLOGÍA DE DISTRITOS Y ACCESIBILIDAD
IV. TIPOLOGÍA DE DISTRITOS
CANTIDAD DE DISTRITOS POR TIPOLOGÍA DE DISTRITOS SEGÚN PROVINCIA
Provincia/ Tipología
A1
A2
A3.1
A3.2
AB
Ascope
-
1
2
4
Bolívar
-
-
-
-
Chepén
-
1
-
Gran Chimú
-
-
-
Julcán
-
-
Otuzco
-
-
Pacasmayo
-
2
1
2
Pataz
-
-
-
1
Sánchez Carrión
-
1
-
-
Santiago De Chuco
-
-
-
-
Trujillo
9
-
-
-
Virú
-
1
1
-
Total Distritos
9
6
5
9
7
B3
Total Distritos
1
-
8
2
3
6
-
-
3
-
3
4
-
-
3
4
1
3
5
10
B1
B2
-
-
-
1
2
-
-
-
1
-
-
-
1
1
-
-
-
-
-
5
1
1
5
5
13
-
-
2
5
8
3
-
2
3
8
-
2
-
-
11
1
-
-
-
3
5
15
27
83
Fuente: Resolución Viceministerial Nº 005-2019-PCM/DVGT
El departamento de La Libertad tiene 27 distritos que pertenecen a la tipología distrital B3, y se observa que
el 34.94% del total de sus distritos, pertenecen a las tipologías distritales A1, A2, A3.1 y A3.2.
POBLACIÓN POR TIPOLOGÍA DE DISTRITOS SEGÚN PROVINCIA (%)
Provincia/ Tipología
A1
A2
A3.1
A3.2
AB
B1
B2
B3
Total Población
Ascope
-
22.4
41.2
34.3
-
-
2.1
-
115,786
Bolívar
-
-
-
-
-
5.8
46.4
47.9
14,457
Chepén
-
58.3
-
41.7
-
-
-
-
78,418
Gran Chimú
-
-
-
-
49.7
-
-
50.3
26,892
Julcán
-
-
-
-
41.1
-
-
58.9
28,024
Otuzco
-
-
31.0
-
-
3.5
6.5
59.0
77,862
Pacasmayo
-
67.2
17.1
15.6
-
-
-
-
102,897
Pataz
-
-
-
24.6
16.4
2.7
15.3
41.0
76,103
Sánchez Carrión
-
46.3
-
-
-
-
12.6
41.0
144,405
Santiago De Chuco
Trujillo
Virú
Total Población
-
-
-
-
70.6
-
12.9
16.6
50,896
99.2
-
-
-
-
0.8
-
-
970,016
-
56.8
35.6
-
7.7
-
-
-
92,324
260,131
122,344
962,369
107,213
80,365
13,224
50,653
181,781
1,778,080
Fuente: Resolución Viceministerial Nº 005-2019-PCM/DVGT
La provincia de Trujillo presenta la mayor cantidad de población, siendo esta de 970,016 habitantes, de los
cuales el 99.2% pertenecen a la tipología distrital A1.
TIPOLOGÍA DE DISTRITOS EN EL DEPARTAMENTO
Fuente: Resolución Viceministerial Nº 005-2019-PCM/DVGT
TIPOLOGÍA DE DISTRITOS: CARACTERÍSTICAS POR TIPO DE DISTRITO
TIPO
A0
A1
CARACTERÍSTICAS
Corresponde a aquellos distritos que conforman la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y algunos distritos de la
provincia de Huarochirí que cuentan con centros poblados que forman parte del mismo continuo urbano.
La principal característica de esos distritos es que gran parte de su territorio se encuentra urbanizado o en proceso de urbanización,
y desde el punto de vista funcional, es un espacio que comparte redes de servicios, flujos económicos y actividades urbanas.
Corresponde a aquellos distritos que forman parte del ámbito de ciudades que tienen más de 250 mil habitantes. No comprende a
distritos que forman parte del Tipo A0.
Estas ciudades aún están en proceso de expansión y por su tamaño y magnitud generan un nivel de dependencia suficiente como
para diversificar su demanda interna y, por tanto, su base económica, contando también con una diversidad de funciones y una
importante concentración de servicios y actividades.
Corresponde a aquellos distritos que forman parte del ámbito de ciudades que tienen más de 20 mil hasta 250 mil habitantes.
A2
Estas ciudades son espacios de alta segregación poblacional y suelen concentrar también una adecuada cantidad de servicios. Con
frecuencia constituyen las capitales de departamentos de menos consolidación urbana, o de provincias de relativa importancia,
cumpliendo una función administrativa y de centro de intercambio, pues acopian producción cercana y oferta externa (mercados
mayores) de bienes y servicios.
Corresponde a aquellos distritos en cuyo ámbito hay al menos un centro poblado con más de 2 mil hasta 20 mil habitantes, y más
de la mitad de la población de dichos distritos vive en uno o más centros poblados con más de 2 mil habitantes.
A3
AB
Estos centros poblados, al ser de menor tamaño y contar con una menor cantidad de servicios, no tienen economías muy fuertes ni
dinamizadas, lo que genera una menor dependencia hacia ellos de parte de la población.
Corresponde a aquellos distritos en cuyo ámbito hay al menos un centro poblado con más de 2 mil hasta 20 mil habitantes, siempre
que la población de este centro poblado no represente la mayoría de los habitantes del distrito.
Los distritos de este tipo suelen tener un número importante de centros poblados con poblaciones de hasta los 2 mil habitantes pero
que por sus condiciones de accesibilidad relativa pueden tener una buena oferta de servicios y una economía relativamente
dinámica, permitiendo una distribución poblacional menos concentrada en el contexto del ámbito distrital.
CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOLOGÍA DE DISTRITOS
TIPO
CARACTERÍSTICAS
Corresponde a aquellos distritos en cuyo ámbito hay solo centros poblados de hasta 2 mil habitantes y más del 70% de la población
total del distrito se ubica a menos de 15 minutos de su capital distrital.
B1
En los distritos de este tipo suelen existir pocos centros poblados aunque relativamente bien conectados a la capital distrital.
Corresponde a aquellos distritos en cuyo ámbito hay solo centros poblados de hasta 2 mil habitantes y más del 30% y hasta 70% de
la población total del distrito se ubica a menos de 15 minutos de su capital distrital.
B2
En los distritos de este tipo el centro poblado que cumple la función de capital no genera gran influencia ni dependencia económica
ni de servicios con los demás centros poblados del distrito, aunque todos se encuentran relativamente bien conectados.
Corresponde a aquellos distritos en cuyo ámbito hay solo centros poblados de hasta 2 mil habitantes y hasta el 30% de la población
total del distrito se ubica a menos de 25 minutos de su capital.
B3
En los distritos de este tipo los centros poblados que cumplen la función de capital distrital no ejercen mayor influencia ni generan
mayor dependencia respecto a los demás centros poblados del distrito y cuentan con bajos niveles de accesibilidad a la capital
distrital. En ese sentido, son distritos con poca articulación y cohesión distrital y suelen carecer de servicios básicos.
POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL (2017)
Nacional
Nacional(%)
La Libertad
La Libertad (%)
Urbano (*)
23,311,893
79.3
1,403,555
78.9
Rural (**)
6,069,991
20.7
374,525
21.1
Total
29,381,884
100.0
1,778,080
100.0
Población
El 21.1% de la población del
departamento de La Libertad vive
en centros poblados rurales, a nivel
nacional esta cifra corresponde al
20.7%.
Fuente: Perú, Perfil Sociodemográfico INEI (CPV-2017)
(*) Urbano : Centros poblados con dos mil y más habitantes
(**) Rural : Centros poblados con menos de dos mil habitantes.
V. ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN PROVINCIA (%)
Provincia
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) al EESS más cercano (%)
Porcentaje de población, según tiempo (en
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) al EESS más cercano de
minutos) al EESS más cercano de categoría
categorías II y III (%)
III (%)
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a
más
0.00
49.21
50.73
0.06
79.35
0.00
0.00
0.00
100.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00
17.67
45.51
0.00
0.00
8.96
91.04
16.51
39.91
26.29
0.00
0.00
0.00
100.00
20.75
9.32
26.74
43.18
0.00
0.58
21.25
78.17
95.90
4.10
0.00
0.00
0.00
0.00
16.28
83.72
4.09
8.31
5.21
12.67
73.81
0.00
0.00
0.00
100.00
6.34
1.40
40.17
14.83
17.06
27.95
0.00
0.00
0.00
100.00
16.18
15.42
2.47
18.79
12.48
27.49
41.24
0.00
0.00
0.00
100.00
99.96
0.03
0.00
0.00
99.25
0.71
0.04
0.00
98.82
1.10
0.08
0.00
99.38
0.45
0.17
0.00
81.23
8.84
9.93
0.00
0.00
30.31
60.29
9.40
93.01
3.90
2.20
0.88
79.72
4.68
5.35
10.25
53.91
5.41
8.48
32.20
De 120 a
[0 - 30>
más
De 120 a
[0 - 30>
más
[30 - 60>
[60 - 120>
90.01
9.80
0.18
0.00
27.06
13.10
5.01
2.54
0.00
91.67
8.33
0.00
11.54
8.05
30.39
6.43
21.74
6.24
0.33
17.29
65.66
21.07
9.23
4.04
99.84
0.16
0.00
0.00
Pataz
71.56
13.65
10.71
Sánchez Carrión
77.18
15.08
Santiago De
Chuco
65.93
Trujillo
Virú
Total (%)
[0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
Ascope
99.72
0.21
0.08
0.00
Bolívar
50.19
10.76
11.99
Chepén
99.80
0.20
0.00
Gran Chimú
67.03
13.37
Julcán
71.69
Otuzco
Pacasmayo
Fuente: CPV 2017 - INEI, Susalud, MINEDU, Modelo de accesibilidad SDOT - 2020
El 93.01% de la población del departamento de La Libertad se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de un
establecimiento de salud (más cercano).Mientras que respecto de un establecimiento de salud de 2 categorías (II y III) y de
categoría III sólo el 79.72% y el 53.91% de la población se ubica a dicha distancia, respectivamente.
ACCESIBILIDAD A CAPITALES DE DISTRITOS, DE PROVINCIAS Y DE DEPARTAMENTO, SEGÚN
PROVINCIA (%)
Provincia
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) a la capital distrital más cercana (%)
[0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a más
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) a la capital provincial más cercana
(%)
[0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
Porcentaje de población, según tiempo (en minutos)
a la capital departamental más cercana (%)
De 120 a más [0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a más
Ascope
96.92
2.94
0.14
0.00
47.16
52.11
0.73
0.00
0.00
8.58
91.25
0.17
Bolívar
34.11
21.80
11.84
32.25
13.10
5.01
2.54
79.35
0.00
0.00
0.00
100.00
Chepén
95.38
4.62
0.00
0.00
80.96
19.03
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00
Gran Chimú
39.41
16.07
23.40
21.12
29.31
7.51
17.51
45.67
0.00
0.00
4.88
95.12
Julcán
40.49
34.84
22.60
2.07
18.00
15.80
40.07
26.12
0.00
0.00
0.00
100.00
Otuzco
37.96
21.31
27.67
13.06
20.23
9.73
23.67
46.38
0.00
0.00
19.92
80.08
Pacasmayo
99.76
0.24
0.00
0.00
93.33
6.67
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00
Pataz
50.80
17.83
20.59
10.79
8.33
5.19
12.76
73.72
0.00
0.00
0.00
100.00
Sánchez Carrión
55.81
16.11
14.86
13.22
40.09
14.55
16.75
28.61
0.00
0.00
0.00
100.00
Santiago De
Chuco
51.34
17.02
17.83
13.81
18.79
12.67
27.30
41.24
0.00
0.00
0.00
100.00
Trujillo
99.97
0.03
0.00
0.00
91.00
8.87
0.13
0.00
91.00
8.83
0.16
0.00
Virú
92.96
6.47
0.56
0.00
81.23
8.84
9.93
0.00
0.00
9.02
80.99
9.99
Total (%)
87.00
5.22
4.65
3.12
71.78
12.51
5.27
10.44
49.65
5.85
11.18
33.33
Fuente: CPV 2017 - INEI, Susalud, MINEDU, Modelo de accesibilidad SDOT - 2020
El 87% de la población del departamento de La Libertad se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de una capital distrital
(más cercana).Mientras que respecto de una capital provincial y departamental sólo el 71.78% y el 49.65% de la población se
ubica a dicha distancia, respectivamente.
ACCESIBILIDAD A INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN PROVINCIA (%)
Provincia
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) a la IIEE de nivel primaria más
cercana(%)
Porcentaje de población, según tiempo (en
minutos) a la IIEE de nivel secundaria más
cercana(%)
Porcentaje de población, según tiempo (en minutos)
a la IIEE de nivel superior no universitario más
cercana(%)
[0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a más
[0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a más [0 - 30>
[30 - 60>
[60 - 120>
De 120 a más
Ascope
99.80
0.13
0.08
0.00
99.73
0.20
0.08
0.00
Bolívar
91.67
4.91
2.65
0.77
74.33
7.37
9.46
8.84
96.36
3.50
0.14
0.00
13.10
5.01
2.54
79.35
Chepén
100.00
0.00
0.00
0.00
99.96
0.04
0.00
Gran Chimú
92.95
5.79
1.26
0.00
79.98
11.81
6.02
0.00
91.93
8.07
0.00
0.00
2.20
27.11
9.10
17.60
46.20
Julcán
97.58
1.41
1.01
0.00
83.31
12.02
4.42
0.25
11.65
18.62
41.19
28.53
Otuzco
94.75
4.82
0.36
0.07
70.60
Pacasmayo
99.88
0.12
0.00
0.00
99.88
20.45
7.06
1.89
21.70
10.24
25.84
42.21
0.12
0.00
0.00
96.93
3.07
0.00
0.00
Pataz
97.26
1.85
0.78
0.11
86.08
8.30
4.68
0.94
24.17
12.70
25.36
37.77
Sánchez Carrión
97.62
2.12
0.24
0.02
89.92
8.26
1.50
0.32
39.52
15.53
19.45
25.50
Santiago De
Chuco
96.71
2.93
0.36
0.00
78.24
12.53
7.96
1.28
28.91
15.98
28.73
26.38
Trujillo
100.00
0.00
0.00
0.00
99.97
0.03
0.00
0.00
99.25
0.71
0.04
0.00
Virú
99.99
0.01
0.00
0.00
99.26
0.62
0.12
0.00
83.11
6.95
9.94
0.00
Total (%)
99.13
0.71
0.14
0.02
95.82
2.78
1.11
0.29
81.12
4.69
6.10
8.08
Fuente: CPV 2017 - INEI, Susalud, MINEDU, Modelo de accesibilidad SDOT - 2020
El 99.13% de la población del departamento de La Libertad se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de una institución
educativa de nivel primaria (más cercana).Mientras que respecto de una institución educativa de nivel secundaria y superior
no universitario sólo el 95.82% y el 81.12% de la población se ubica a dicha distancia, respectivamente.
INDICADORES SOCIALES
VI. SALUD
Perú
2017
Desnutrición Crónica(<5 años,%)
Anemia (6 -35 meses, %)
Anemia Gestantes (%)
La Libertad
2017
17.4
19.8
41.4
54.8
23.2
33.1
Fuente: SIEN 2017
En el año 2017, el 19.8% del total de niños menores a 5
años atendidos en algún establecimiento de salud del
MINSA de dicho departamento fueron diagnosticados
con desnutrición crónica, situándose por encima del
promedio nacional.
VII. PRESENCIA DE SERVICIOS Y POBREZA
Perú
2017
La Libertad
2017
Viviendas sin acceso a agua por red pública dentro de la
vivienda (%)
32.9
27.8
Viviendas sin red pública de desagüe dentro de la
vivienda (%)
41.4
38.1
25.3
19.1
0.6
0.5
Pobreza - 1 NBI (%)
Índice de desarrollo humano (IDH), 2019.
Fuente: NBI 2017 - INEI, PNUD 2019
Este departamento presenta menores niveles
de carencia que el promedio nacional, tanto en
el acceso a servicios de agua y saneamiento
mediante red pública. Así,en el año 2017,el
27.8% y 38.1% de la población carece de
dichos servicios respectivamente.
PRESENCIA DE SERVICIOS Y POBREZA
POBREZA MONETARIA
Ámbito
Geográfico
Nacional (%)
Urbana (%)
Rural (%)
La Libertad * (%)
2007
2017
2018
42.4
21.7
20.5
30.1
15.1
14.4
74.0
44.4
42.1
43.7
24.6
23.1
Fuente: INEI - Pobreza monetaria ,2007-2018
*El estimador puntual de pobreza, se calculó a partir de los intervalos
para dicha variable.
En el año 2018, el 20.5% de la población del país se
encontraron en situación de pobreza, es decir, tenían
un nivel de gasto inferior al costo de la canasta
básica de consumo compuesto por alimentos y no
alimentos.
En el departamento de La Libertad, en el mismo año,
el 23.1% de su población vivía en situación de
pobreza, ubicándose por encima del promedio
nacional.
VIII. EDUCACIÓN
LOGRO DE APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA (%)
4° grado (*)
2° grado (*)
Ámbito / Año
LA LIBERTAD
PERÚ
2012
2013
2014
2015
2016
31.2
31.9
38.4
42.5
39.8
30.3
30.9
33.0
43.5
49.8
46.4
34.8
Tendencia
Fuente:(*) Evaluación censal de estudiantes - nivel primaria 2012 al 2016 y 2018
2018
En el año 2018, el 30.3% de
los niños de 4° de primaria del
departamento de La Libertad
lograron
aprendizajes
satisfactorios en comprensión
lectora, valor inferior al 34.8%
obtenido a nivel nacional.
LOGRO DE APRENDIZAJE SATISFACTORIO EN COMPRENSIÓN LECTORA POR UGEL (%)
Cuarto grado de primaria - 2018
Segundo grado de primaria - 2016
ANALFABETISMO EN PERSONAS DE 15 AÑOS A MÁS (%)
Total
Hombre
Mujer
Perú
2017
La Libertad
2017
5.8
6.6
3.1
3.6
8.5
9.4
Fuente: CPV 2017 - REDATAM, INEI.
La tasa de analfabetismo de La Libertad al 2017, fue de 6.6% del
total de la población de 15 años a más. Manteniéndose aún
diferencias marcadas entre hombres y mujeres.
IMPORTANTE: La representación cartográfica de las diversas variables en el presente reporte fue realizada utilizando límites censales (INEI,
2017), los cuales solo tienen un carácter referencial para brindar una idea sobre el patrón de distribución de dichas variables en el ámbito
departamental y, por tanto, no tienen ningun vínculo con los procesos de demarcación y organización territorial.
Asimismo, las estadísticas utilizadas en el reporte, así como las estadísticas obtenidas, obedecen a los ámbitos referenciales especificados
por los límites censales INEI 2017.
Descargar