Subido por pabloco.2501

Ficha Tecnica Estandar

Anuncio
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.01 Institucionalidad
UNIDAD FORMULADORA (UF)
GOBIERNO LOCAL
Nivel de gobierno :
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Entidad :
Oficina de Planificación de la Gerencia Regional de Agricultura de Gobierno Regional de la Libertad
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)
Ing. Adela Avalos
Responsable de la UF
a
1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión
Función
03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA
División funcional
009 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Grupo funcional
0129 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS
Sector responsable
013 AGRICULTURA
APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO AGROPECUARIO
Tipología de proyecto
1.03 Nombre del proyecto de inversión
Naturaleza de intervención
Objeto de intervención
Cadena Productiva
Localización
OVINOS
En la localidad de Curgos,
Marcabal,Huamachuco, distrito de
Curgos, provincia de Sánchez
Carrión , departamento de La
Libertad
SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO AGROPECUARIO
MEJORAMIENTO
1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria
Servicio público con brecha identificada y priorizada
APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO AGROPECUARIO
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicio
PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA
Seleccionar que tipo de proyecto esta formulado
Unidad de
medida
Espacio
geográfico
Año
Valor
Productores
Asistidos
Regional
2022
800
PECUARIO
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador
Contribución del Cierre de Brecha (Valor)
800
Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO
DIAGNÓSTICO
ÁREA DE ESTUDIO
2.01 Localización del área de estudio del proyecto
N°
Departamento
Provincia
1
La Libertad
Sánchez Carrión
2
La Libertad
Sánchez Carrión
3
La Libertad
Sánchez Carrión
4
La Libertad
Santiago de Chuco
5
La Libertad
6
7
Número de localizaciones a analizar
Distrito
20
Continuar
Localidad/Centro poblado
Ubigeo Distrito
Ubigeo Localidad
Dominio Geográfico
Curgos
Curgos
130904
0001
Sierra Norte
Marcabal
Marcabal
130905
0001
Sierra Norte
Huamachuco
Huamachuco
120214
0010
Sierra Centro
Mollebamba
Mollebamba
030102
0003
Sierra Sur
Santiago de Chuco
Cachicadan
Cachicadan
131003
0001
Sierra Norte
La Libertad
Santiago de Chuco
Santiago de Chuco
Santiago De Chuco
131001
0001
Sierra Norte
La Libertad
Otuzco
Usquil
Usquil
130614
0001
Sierra Norte
8
La Libertad
Otuzco
Agallpampa
Agallpampa
130602
0001
Sierra Norte
9
La Libertad
Otuzco
La Cuesta
La Cuesta
060503
0041
Costa Norte
10
La Libertad
Julcán
Calamarca
Calamarca
130502
0001
Sierra Norte
11
La Libertad
Julcán
Carabamba
Carabamba
130503
0001
Sierra Norte
12
La Libertad
Julcán
Huaso
Huaso
130504
0001
Sierra Norte
13
La Libertad
Gran Chimú
Cascas
Cascas
131101
0001
Costa Norte
14
La Libertad
Gran Chimú
Lucma
Lucma
010506
0008
Sierra Norte
15
La Libertad
Gran Chimú
Sayapullo
Sayapullo
131104
0001
Sierra Norte
16
La Libertad
Bolívar
Bolívar
Bolivar
010702
0024
Selva
17
La Libertad
Bolívar
Uchumarca
Uchumarca
130305
0001
Sierra Norte
18
La Libertad
Pataz
Huancaspata
Chocobamba
100701
0040
Sierra Centro
19
La Libertad
Pataz
Huancaspata
Patramarca
130804
0014
Sierra Norte
20
La Libertad
Pataz
Tayabamba
Tayabamba
021306
0048
Sierra Centro
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.
2.02 Localización del área de influencia del proyecto
Número de localizaciones a analizar
20
Continuar
N°
Departamento
Provincia
Distrito
Localidad/Centro poblado
Ubigeo Distrito
Ubigeo Localidad
Dominio Geográfico
1
La Libertad
Sánchez Carrión
Curgos
Curgos
130904
0001
Sierra Norte
2
La Libertad
Sánchez Carrión
Marcabal
Marcabal
130905
0001
Sierra Norte
3
La Libertad
Sánchez Carrión
Huamachuco
Huamachuco
120214
0010
Sierra Centro
4
La Libertad
Santiago de Chuco
Mollebamba
Mollebamba
030102
0003
Sierra Sur
5
La Libertad
Santiago de Chuco
Cachicadan
Cachicadan
131003
0001
Sierra Norte
6
La Libertad
Santiago de Chuco
Santiago de Chuco
Santiago De Chuco
131001
0001
Sierra Norte
7
La Libertad
Otuzco
Usquil
Usquil
130614
0001
Sierra Norte
8
La Libertad
Otuzco
Agallpampa
Agallpampa
130602
0001
Sierra Norte
9
La Libertad
Otuzco
La Cuesta
La Cuesta
060503
0041
Costa Norte
10
La Libertad
Julcán
Calamarca
Calamarca
130502
0001
Sierra Norte
11
La Libertad
Julcán
Carabamba
Carabamba
130503
0001
Sierra Norte
12
La Libertad
Julcán
Huaso
Huaso
130504
0001
Sierra Norte
13
La Libertad
Gran Chimú
Cascas
Cascas
131101
0001
Costa Norte
14
La Libertad
Gran Chimú
Lucma
Lucma
010506
0008
Sierra Norte
15
La Libertad
Gran Chimú
Sayapullo
Sayapullo
131104
0001
Sierra Norte
16
La Libertad
Bolívar
Bolívar
Bolivar
010702
0024
Selva
17
La Libertad
Bolívar
Uchumarca
Uchumarca
130305
0001
Sierra Norte
18
La Libertad
Pataz
Huancaspata
Chocobamba
100701
0040
Sierra Centro
19
La Libertad
Pataz
Huancaspata
Patramarca
130804
0014
Sierra Norte
20
La Libertad
Pataz
Tayabamba
Tayabamba
021306
0048
Sierra Centro
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.
2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso exista)
Leyenda del croquis:
Cargar Imagenes
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Cargar Imagenes
Para cargar las imagénes, haga clic
sobre el rectangulo y seleccione la
figura. A continuación haga clic en el
botón Cargar Imágenes, aparaecerá
un cuadro de diálogo en donde
deberá seleccionar el archivo que
contenga la imágen y luego haga clic
en aceptar. Repita la acción para
cargar el gráfico de la leyenda del
Croquis.
Fuente de información:
2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño del proyecto, en la demanda, en los costos, etc.)
Continuar
2
Numero de suelos analizar
Físicas
Principales características del uso del suelo de la zona de interés (localización del espacio potencial )
Área
(m 2)
Descripción
Fuente de información
Suelos franco
arcillosos
5,000.00
Es el que tiene más arcilla de lo que se considera óptimo. La textura es algo más suave que
la del franco-arenoso, pero se diferencia de él por el color que es más oscuro, y por poder
moldearlo.
MIDAGRI
Suelos arenosos
2,500.00
Un suelo arcilloso o uno limoso tienen más capacidad de reterner agua por lo que los
cultivos no necesitan ser irrigados con mucha frecuencia. Como los suelos compactos
reducen el espacio poroso para el agua y el aire tienen muy baja o menos capacidad de
retener el agua.
MIDAGRI
Tipo de suelo
Altitud
(msnm)
Temperatura
(°C)
Humedad
(%)
Precipitación
(mm)
Fuente de información
3500
9.5
78
36
SENAMHI
Describir características de accesibilidad y dinámica económica
Desde Trujillo, las provincias de Sánchez Carrión, Otuzco, Julcan, Santiago de Chuco, Bolivar y Pataz, están conectadas a través de 183 km de red vial nacional asfaltada y; la provincia de Gran Chimú esta conectada con la vía nacional PE 1NF,
siendo la distancia a recorrer de 102 km.
La dinámica económica de la población es básica para el auto sostenimiento, complementado con los recursos naturales que se producen dentro de la región. El sector agrícola es el más importante en toda la región siendo la producción de papa la
más predominante. En paralelo la población realiza actividades pecuarias como la cría de ganado vacuno, ovino entre otros.
Acceso a servicios públicos
Servicios Públicos a analizar
Servicio público
Sistema Agua Potable
Sistema Alcantarillado
Electrificación
Disponibilidad de recursos e insumos para el proyecto
Continuar
3
Descripción
De las localidades evaluadas el 48% de la población
consumen agua de rio acequia y manantial, lo que
muestra las necesidades insatisfecha de la
disponibilidad de agua potable en la zona de
intervención.
Solo el 30 % de las viviendas disponen de agua
potable de Red pública dentro de la vivienda.
El 56% de viviendas usan pozo ciego, negro o letrina y
solo el 23% de viviendas usan otra forma de
disposición de excretas, el 21% de las viviendas no
tienen ninguno de estas formas.
Recursos e insumos a analizar
2
Continuar
Descripción
Recursos
Agua
La localidad cuenta con amplias fuentes
de agua para el riego de las zonas de
cultivo.
Maquinarias
Si se cuenta con maquinaria necesaria
para la remocion de tierra, siembra y
cosecha guiada por operadores de la
zona.
En las zonas evaluadas, el 60% de la población
cuentan con ser vicio de alumbrado electrico, solo el
3% cuentan con alguna fuente alternativa particular.
Croquis para identificar la potencialidad del cultivo en la zona a intervenir
Cargar Imagenes
Leyenda del croquis:
Para cargar las imagénes, haga clic sobre el
rectangulo y seleccione la figura. A continuación haga
clic en el botón Cargar Imágenes, aparaecerá un
cuadro de diálogo en donde deberá seleccionar el
archivo que contenga la imágen y luego haga clic en
aceptar. Repita la acción para cargar el gráfico de la
leyenda del Croquis.
Usar como
referencia :
Fuente de información:
https://geoservidor.minam.
gob.pe/consulta-zee/
2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio
¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área de estudio?
Peligros
¿Existe información que indique futuros cambios en las características del
peligro o los nuevos peligros?
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Peligros
Sí / No
Características (Intensidad, frecuencia, área de impacto, otros)
Sí/No
Inundaciones
SI
A consecuencia de las lluvias intensas en toda la región y la falta de infraestructura
de protección adecuados en la margen de los ríos y quebradas, son frecuentes las
inundaciones que causan daños a los predios agricolas, vías de comunicación,
sistemas de riego, producción de cultivos y pasturas.
NO
Movimientos en masa
SI
A consecuencia de FEN 2017, se registraron algunos deslizamientos provocando
interrupciones de caminos, canales y otras afecciones en el ambito agrícola
NO
Lluvias intensas
SI
A consecuencia de las lluvias intensas que se registran en la zona, se produjo la
afectación de infraestructura de viviendas (filtración de agua y rajadura de pared)
en las zonas urbanas y rurales.
Características de los cambios o los nuevos peligros
NO
Helada
SI
NO
Nevadas
NO
NO
Friaje
NO
NO
Sismos
NO
NO
Sequías
NO
NO
Vulcanismo
NO
NO
Tsunamis
NO
NO
Incendios forestales
NO
NO
Erosión
NO
NO
Vientos fuertes
NO
NO
Incendios urbanos
NO
NO
Radiación solar
NO
NO
Otros
NO
NO
- Características específicas de los peligros
Peligro
Inundaciones
Movimientos en masa
Lluvias intensas
Helada
Nevadas
Friaje
Sismos
Sequías
Vulcanismo
Tsunamis
Incendios forestales
Erosión
Vientos fuertes
Incendios urbanos
Radiación solar
Otros
Ocurrencia
(SI/NO)
Frecuencia
(a)
SI
Medio
SI
Bajo
SI
Bajo
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
GRADO DE PELIGRO DEL PROYECTO
Intensidad
(b)
Resultado
(c)= (a)*(b)
Significancia
Bajo
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Peligro Medio
Peligro Bajo
Peligro Bajo
Bajo
- Cuantificación de los daños que generaría la ocurrencia de una situación de riesgos en el área de estudio
Preguntas
SI/NO
COMENTARIOS
1. ¿La ocurrencia de un desastre podría ocasionar la pérdida de vidas humanas? ¿Qué porcentaje de la población o
qué número de habitantes se podría ver afectado?
SI
La perdida de vidas humanas ante un desastre es una variable que se encuentra
estrictamente ligada ya que no solo afectan las UP sino tmbn a la poblacion que
comparte el mismo espacio temporal.
2. ¿La ocurrencia de un desastre podría ocasionar personas heridas o enfermas? ¿Qué porcentaje de la población o
qué número de habitantes se podría ver afectado?
SI
Los desastres como principal caracteristicas es el de cambiar el entorno de forma
abrupta lo cual genera daños en los habitantes en diferentes intensidades.
3. ¿La ocurrencia de un desastre podría generar que se requiera la rehabilitación y/o recuperación del proyecto? De
ser necesario, ¿en qué porcentaje sería necesario rehabilitar o recuperar? ¿Cuánto podría costar dicha rehabilitación
o recuperación?
SI
La ocurrencia de un desastre de grandes consideraciones no solo puede generar la
rehabilitacion de un proyecto, sino tambien una perdida total de este bajo
circuntancias nada favorables.
4. ¿La ocurrencia de un desastre podría generar la interrupción de la capacidad del proyecto en brindar el bien o
servicio? ¿Por cuánto tiempo?
SI
Los desastres dentro de los poblados generan paralizacion de las actividades
agricolas y con ello el proyecto de bienestar se ve afectado en el tiempo de su
ejecución.
5. Ante la ocurrencia de un desastre, ¿qué impactos podría generar la interrupción de los servicios brindados por el
proyecto? ¿A quiénes? ¿Por cuánto tiempo?
SI
Los impactos que podrian generar la interrupcion de los servicios brindados por el
proyecto es la de perdida total de locaciones de cosecha y residencia de los
habitantes.
6. ¿Qué aspectos del proyecto podrían verse afectados, si algunos bienes o servicios que utiliza el proyecto son
afectados por la ocurrencia de un desastre?
SI
Los aspectos del proyecto que se pueden ver afectados es el de el tiempo final de
ejecución de este a causa de retrazos.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA
LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)
3.01 Nombre de la Unidad Productora:
AGENCIA AGRARIA TRUJILLO
3.02 Codigo de la Unidad Productora:
3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora
Número de Localizaciones a analizar
Departamento
N°
Provincia
Distrito
Localidad/Centro poblado
1
Continuar
Coordenadas geográficas
1
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones
3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora
Caracterización de los procesos de producción de la UP
N°
Nombre del proceso de producción
Descripción ¿En qué consiste el proceso?
Situación actual
1
Capacitación
Comprende eventos específicos o programas continuos, pasantías, en temas relacionados con la mejora de
procesos productivos (primarios, de transformación), acceso a mercados (manejo del productos, planes de
negocio, información, asociatividad, negociación, entre otros), gestión del negocio (financiamiento, procesos,
etc.).
No existe un centro de propagación de material genético de calidad. En el levantamiento de información
primaria para la producción ovina se resalta que específicamente en este rubro no han tenido atención
concerniente a capacitación para mejorar la productividad.
2
Asistencia Técnica
Comprende actividades de acompañamiento y entrenamiento a los productores en la sede del negocio, en la
aplicación de tecnologías innovadoras (nuevas o mejoradas), en cualquiera de las fases de la cadena productiva,
bajo la modalidad “aprender haciendo”; se podrá implementar módulos demostrativos para aplicación de los
conocimientos que se impartan durante la asistencia técnica.
comprende actividades de acompañamiento y entrenamiento a los productores en la sede del negocio, en la
aplicación de tecnologías innovadoras (nuevas o mejoradas), en cualquiera de las fases de la cadena productiva,
Se ha empleado campañas para mejorar la producción pecuaria de manera general pero no de forma
específica para la producción de ganado ovino.
3
Gestión del Conocimiento
Permitirá retroalimentar las medidas que promoverá y también aportar evidencias sobre su efectividad, con el
objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y que a su vez permita identificar con certeza la ciencia
detrás de la práctica
No se lleva un registro documentado de las nuevas técnicas empleadas o descubiertas de forma empírica
por los productores de ganado ovino.
Número de activos
3.05 Diagnóstico de los activos de la UP
Continuar
Cumple con los estándares de calidad del Sector
Tipo de Factor
productivo
Procesos
Estado Situacional
Activos
Norma técnica
Acciones correctivas
Sí /No
3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP
¿Se dispone de un plan operativo aprobado?
Sí
No
Precisar documento (en caso la anterior pregunta sea afirmativa)
No existe tal documento, la naturaleza del proyecto es creación.
Precisar los activos esenciales
que reciben mantenimiento
Tipo de mantenimiento
Rutinario
Periódico
Fecha de último
mantenimiento realizado
Acciones de mantenimiento realizadas
Correctivo
Costo de último
mantenimiento realizado
¿En el año actual
dispone de fondos para
su ejecución?
¿La entidad dispone de
los materiales,
recursos humanos y
gestión para el
mantenimiento?
Precisar restricciones
Órgano o área técnica responsable
Capacidad humana
Módulos demostrativos
Capacidad organizacional
3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios
Servicios
Unidad de Medida
Año -5
Año -4
Año -3
Año -2
Año -1
APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO AGROPECUARIO
Productores Asistidos
0
0
0
0
0
3.08 Estimar la exposición del Proyecto, frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Peligros
Bajo
Nivel de exposición
Medio
Alto
Muy Alto
Inundaciones
Movimientos en masa
Lluvias intensas
Helada
Nevadas
Friaje
Sismos
Sequías
Vulcanismo
Tsunamis
Incendios forestales
Erosión
Vientos fuertes
Incendios urbanos
3.09 Describir la vulnerabilidad del Proyecto, por factores de fragilidad y resiliencia
Variable
Factor de Vulnerabilidad*
Bajo
Nivel de vulnerabilidad
Medio
Alto
Muy alto
Tipo de construcción
Fragilidad
Aplicación de normas de construcción
Capacidades de los operadores para responder ante un evento natural
Capacidades de respuesta de la organización (entidad) ante una contingencia.
Resiliencia
Capacidades financieras de la entidad para la respuesta
Existencia de recursos financieros para respuesta
*El llenado del cuadro es para cada UP o para cada uno de sus activos (en caso presenten distinta localización)
3.10 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia
Insertar Imágen
Leyenda del croquis:
INSERTAR IMAGEN AQUÍ
INSERTAR IMAGEN AQUÍ
UP o activos de la UP* expuestos
Fuente de información:
Instituto Nacional de Defensa Civil, (INDECI)
Coordenadas de ubicación
Insertar Imágen
Nota: Para insertar una Imagen, deberá seleccionar el rectangulo donde ubicará la imagen, luego presiones el botón Insertar Imagen.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°04: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS
4.01 Descripción de la población afectada
Total de la población
afectada
Tipo de población
Unidad de medida
Fuente de información
5000
Rural
Habitantes
INEI y encuestas
Total de la población
Tipo de población
Unidad de medida
Fuente de información
15000
Rural
habitantes
INEI y encuestas
4.02 Descipción de otros involucrados
4.03 Matriz de involucrados
Número de Involucrados a analizar:
4
Continuar
Posición (Cooperante,
Beneficiario, Oponente,
Perjudicado)
Problemas percibidos
Gobierno Regional
Cooperante
El sector agropecuario
requiere elevar el nivel de
competividad en el marco
de un desarrollo sostenible
e inclusivo.
El aprovechamiento
sostenible de los recurso
naturales: agua, suelo,
bosque y su diversidad
biológica.
A través de lineamientos
específicos y financiamiento
del proyecto de inversión.
Municipalidad Distrital
Cooperante
Fortalecer las cadenas
productivas ganado ovino
Optimizar las actividades
económicas de la zona
afectada
Apoyar a los beneficiarios
en la mejora de su nivel de
vida y capacidad productiva
Asociación de Productores
Cooperante
Fortalecer las cadenas
productivas ganaderas
Optimizar las actividades
económicas de la zona
afectada
Apoyar a los beneficiarios
en la mejora de su nivel de
vida y capacidad productiva
Población Afectada
Beneficiario
Ineficiente cuidado y
sanidad animal. Bajos
niveles de producción de
lana y carne.
Ganado ovino con altos
niveles de producción de
carne y lana.
Aprovechamiento de las
inversiones realizadas por
el Estado, que incrementen
la capacidad productiva
Agente involucrado
Intereses o expectativas
Contribución
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N° 05: PROBLEMA/OBJETIVO
5.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
Descripción del problema central
Los productores tienen limitado acceso a los servicios de
apoyo para el fortalecimiento de la cadena productiva de
OVINOS
Indicador
Descripción del indicador
UM
Valor
PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE
ASISTENCIA TÉCNICA
Mide la brecha de cobertura existente de productores agropecuarios no
asistidos técnicamente para llevar adelante, los procesos estratégicos y
ampliar las capacidades productivas y empresariales de la producción
agropecuria familiar
Productores
Asistidos
800
Causas Directas (CD)
Sustento (evidencias)
Seleccione el número de Causas Directas a analizar
Limitado uso de tecnologías para la producción
Causas indirectas (CI)
Continuar
4
La falta de tecnologia en la produccion genera que esta no aumente y Productores con limitadas capacidades para la produccion
solo se mantenga constante durante los años que se traduce en perdida
de capacidad de produccion.
Deficiente tratamiento de la post producción
Se puede generar mayor valor a la produccion ovina si se agrega valor
agregado a la hora de comercializar el producto final.
Inadecuado nivel de organización de productores
El bajo precio con el que se realiza la venta del producto es por una mala
informacion de venta manejado al consumidor.
Deficiente cobertura de servicios para el acceso al mercado
La falta de información técnica para la inserción a los mercados causa
que el servicio no sea difundido de forma óptima.
Efectos Directos (ED)
Baja productividad de ovinos
Potenciamiento inadecuado de la infraestructura y equipamiento
Productores con inadecuada organización y formalizados
Productores limitados con conocimiento y capacidades en gestión empresarial
Limitado Conocimiento y Acceso a servicios de información de mercados
Colectivismo inadecuado en la producción y comercialización
Sustento (evidencias)
Efectos Indirectos (EI)
No se llega a la cuota de producción anual
Sustento (evidencias)
Migración de los productores del campo a la ciudad
La centralizacion del comercio.
Ausencia de los productores para tecnificar la
producción
Bajo beneficio económico en los poblados.
5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO
Descripción del objetivo central
Los productores tienen acceso a los servicios de para el
fortalecimiento de la cadena productiva de OVINOS
Indicador*
Descripción del indicador*
UM*
Valor*
PRODUCTORES AGROPECUARIOS SIN SERVICIO DE
ASISTENCIA TÉCNICA
Mide la brecha de cobertura existente de productores agropecuarios no
asistidos técnicamente para llevar adelante, los procesos estratégicos y
ampliar las capacidades productivas y empresariales de la agricultura
familiar
Productores
Asistidos
800
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04
Medios fundamentales
Acciones
N°
Clasificación de
las Acciones
Medios fundamentales (componentes)
Naturaleza
Activos
Paquetes tecnológicos
Modulos demostrativos
AI
AI
1
Tecnología adecuada y accesibilidad
implementacion
Adquisicion
2
Productores con capacidades para la produccion
implementación
implementación
Capacidades para la generación de valor agregado.
Capacidades organizacionales
AI
AI
3
Potenciamiento de la Infraestructura y Equipamiento
implementación
implementación
Planes de negocios en infraestructura productiva y soporte para la transformación,
Equipos y Herramientas
AI
AC
implementación
Capacidades para la organización y formalización de productores.
AI
implementación
implementación
implementación
implementación
implementación
implementación
implementación
Adquisicion
implementación
implementación
implementación
implementación
implementación
implementación
Capacidades humanas
Capacidades a productores en instrumentos de gestión comercial
Capacidades en manejo de costos.
Capacidades para la participación exitosa en eventos de promoción comercial
Encuentros comerciales y ruedas de negocios
pasantías
eventos de articulación comercial a nivel nacional e internacional
sistema de información de mercados
información para la toma de decisiones
Encuentros comerciales y ruedas de negocios
pasantías
eventos de articulación comercial a nivel nacional e internacional
sistema de información de mercados
información para la toma de decisiones
AC
AI
AC
AC
AI
AC
AC
AI
AI
AI
AC
AC
AI
AI
4
Productores organizados y formalizados
5
Productores con conocimiento y capacidades en gestión
empresarial
6
Conocimiento y Acceso a servicios de información de
mercados
7
Colectivismo en la producción y comercialización
6
8
Fines Indirectos (FI)
Fines directos (FD)
Alta productividad del cultivo de la cadena productivo de Permanencia de los productores en el campo
OVINOS
Presencia de los productores para tecnificar la producción
5.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Alternativas
Acciones excluyentes (Ae)
Número de alternativas a analizar
Acciones independientes (Ai)
1
Continuar
Acciones complementarias (Ac)
Implementación de paquetes tecnológicos
Adquisición de Equipos y Herramientas
Adquisición de Modulos demostrativos
Implementación de capacidades para la organización y formalización
de productores.
Implementación de Capacidades organizacionales
Implementación de capacidades para la participación exitosa en
eventos de promoción comercial
Implementación de planes de negocios en infraestructura
productiva y soporte para la transformación, empaque y
comercialización
Implementación de encuentros comerciales y ruedas de negocios
Implementación de capacidades para la organización y
formalización de productores.
Implementación de pasantías
ALTERNATIVA UNICA
Implementación de capacidades a productores en instrumentos de
gestión comercial
Implementación de encuentros comerciales y ruedas de negocios
Implementación de sistema de información de mercados
Adquisición de información para la toma de decisiones
Implementación de encuentros comerciales y ruedas de negocios
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°06: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN
6.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Alternativa 1
Periodo en años de la ejecución del proyecto
3
Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos
de contratación y liquidación)
Periodo en años del funcionamiento del proyecto
a) La vida útil de los activos principales:
Infraestructura: Vida útil de diseño
b) Tiempo esperado que durará la demanda por
el bien o el servicio a proveer.
Número de años del horizonte de evaluación
10
10
10
10
13
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°07: BRECHA DE SERVICIO
FORMULACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PÚBLICO
7.01 Definición y caracterización del servicio o de la cartera de servicios
La cartera de servicio consiste en el asesoramiento o consejo técnico proporcionado al productor pecuario sobre las técnicas que debe emplear para el manejo de la producción de ovinos para reducir la mortalidad del
ganado ovino del 15 a 5% al término del proyecto, a través de la implementación de 10 sistemas de acopio de carne y lana, centrales de productores fortalecida y operando bajo el modelo solidario, gestionada
empresarialmente, realizando compras y ventas conjuntas con organizaciones de primer; para icrementar la rentabilidad de la crianza de ovinos de carne y lana de 800 familias, en consecuencia y dotarlos de capacidad
de gestión y empresarial con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los criadores de ovinos.
7.02 Análisis de la demanda del servicio
Tipo de población
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
Productores Agropecuarios sin servicio de
asistencia tecnica
800
800
800
800
800
800
800
800
800
800
Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información
La brecha considerada tiene alcance Regional, y es el valor de la contribución del proyecto.
7.03 Proyección de la demanda del servicio
Servicio
Descripción
Unidad de
Medida
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO
AGROPECUARIO
Requieren capacitacion en
tema agricolas
Productores
Asistidos
800
800
800
800
800
800
800
800
800
800
7.04 Estimación de la oferta optimizada (sin proyecto)
Servicio*
APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO
AGROPECUARIO
Activo
Unidad de Medida
Capacidad organizacional
Módulos demostrativos
Productores
Asistidos
Productores
Asistidos
Capacidad actual**
Acciones de optimización
Capacidad
optimizada**
0
0
0
0
0
Total
To
* Nota: Replicar el llenado del cuadro cuando existe más de un servicio intervenido con el proyecto.
Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información
La capacidad optimizada es cero dado que el servicio de la unidad productora actualmente es inexistente, por lo que no aplica ninguna acción para optimizar la oferta de la UP.
0
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
7.05 Proyección de la oferta del servicio
Servicio
Descripción
Unidad de
Medida
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO
AGROPECUARIO
Requieren capacitacion en
tema agricolas
Productores
Asistidos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7.06 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)
Servicios con brecha
Descripción
Unidad de
Medida
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
APOYO AL DESARROLLO
PRODUCTIVO
AGROPECUARIO
Requieren capacitacion en
tema agricolas
Productores
Asistidos
-800
-800
-800
-800
-800
-800
-800
-800
-800
-800
*Nota: Los servicios con brecha corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°08: ANÁLISIS TÉCNICO
ANÁLISIS TÉCNICO
Este análisis sustenta la elección de una alternativa técnica de tamaño, localización y tecnología, en mérito a las características particulares de cada tipología de proyecto de
inversión.
8.01 ANÁLISIS DE TAMAÑO (¿Cuánto producir?)
Indicar el criterio o factor condicionante del tamaño del proyecto.
Los factores condicionantes para la definición del tamaño del proyecto, se encuentra dado por:
a) El número de Unidades Productoras de Bienes y Servicios de asistencia tecnica productiva atender.
b) Cadena productivda priorizada
c) Estimacion de la oferta y demanda
8.02 ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN (¿Dónde producir?)
Indicar el criterio o factor condicionante de la localización del proyecto.
El factor condicionante para la localización del proyecto está ligado a la disponibilidad de recursos, como el agua y el suelo, y de factores climáticos, como la humedad atmosférica, la
temperatura y la radiación solar para la diversificación, mejora de pasturas y crea las condicones optimas para el mejoramiento de la producción ovina. Así mismo la cultura de producción del
productor de ganado ovino, la predisposición a mejorar el estado de su ganado y con ello el rendimiento de carne y lana por cabeza de ganado.
8.03 ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA (¿Cómo producir?)
Descripción del proceso de producción del servicio (con proyecto)
Procesos
Tipo de Factor productivo
Activo
Tipo de tecnología
Factores relevantes que condicionan
la tecnología
Factor 1
Factor 2
Uso de materiales de la
zona
Especificaciones
técnicas
Grado de
Condiciones
dependencia del climáticas y
proveedor
físicas
Capacidad humana
Capacitadores certificados
Obsolescencia
tecnológica
Condiciones
climáticas y
físicas
Intangible
Capacidad
organizacional
Capacitadores certificados
Entrenamiento que
Grado de
Especificacione
brindará el
dependencia del
s técnicas
proveedor
proveedor
Gestión del
Conocimiento
Intangible
Capacidad
organizacional
Paquetes tecnológicos
Gestión del
Conocimiento
Intangible
Capacidad de
articulación
Capacitadores certificados
Entrenamiento que
Disponibilidad
brindará el
de recursos
proveedor
Grado de
dependencia del
proveedor
Gestión del
Conocimiento
Intangible
Capacidad de
articulación
Pasantías
Entrenamiento que
Disponibilidad
brindará el
de recursos
proveedor
Grado de
dependencia del
proveedor
Asistencia
Técnica
Equipo
Módulos demostrativos
Capacitación
Intangible
Gestión del
Conocimiento
Sustento
Factor 3
Entrenamiento
que brindará el
proveedor
Especificaciones técnicas
Garantía del servicio
Condiciones
de mantenimiento
climáticasa ylos
físicas
equipos
8.04 IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Descripción de las medidas de reducción del riesgo de desastres (asociadas al análisis de la exposición y fragilidad de la UP sujeta de intervención y de la resiliencia de la
población afectada).
No se han identificado riesgos de desatre ni durante la ejecución de la inversión, ni en la fase de funcionamiento.
8.05 RESUMEN DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS
Alternativas técnicas
Descripción de alternativas de
solución
Resultado final*
Tamaño
Localización
Tecnología
Resumen de las
características relevantes
del diseño técnico
preliminar
Documentos que
respaldan el
planteamiento del
diseño técnico
preliminar
Capacitadores certificados
ALTERNATIVA UNICA
Las capacitaciones y
asistencias técnicas se
realizan en cada una de
las 21 localidades
El proyecto se localiza en
21 localidades de 19
distritos de 06 provincias
de la región La Libertad
Capacitadores certificados
Paquetes tecnológicos
Pasantías
Lograr un productor con
conciencia crítica, con
capacidades, cada vez
mayores para tomar
decisiones efectivas y
lograr sus objetivos
Capacitación en
alimentación
animal/mejoramiento
genético/tratamiento
zoosanitario/fotalecimiento
El estudio de estado
situacional del hato
pecuario
* Descripción de la alternativa de solución al que se le agrega cada uno de los aspectos técnicos analizados (tamaño, localización y tecnología, -incluye medidas de reducción de riesgo- de corresponder) y que será evaluada en la Sección 10 "Evaluación Social".
8.06 METAS FISICAS DE LOS ACTIVOS QUE SE BUSCAN CREAR O INTERVENIR CON EL PROYECTO*
ALTERNATIVA 1
Acción sobre el activo
Unidad Física
Dimensión física
Factor de producción
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Unidad Física
Naturaleza de la acción
Activo
Dimensión física
Factor de producción
Unidad de
medida
Cantidad
Unidad de
medida
Cantidad
Adquisicion
Módulos demostrativos
Equipos
Nro de equipos
21
Adquisicion
Equipos para beneficio de
ganado
Infraestructura
Nro de
estructuras
21
Adquisicion
Equipo de asistencia
técnica
Infraestructura
Nro de
estructuras
21
Adquisicion
equipo para inseminación
artificial
Equipos
Nro de equipos
7
Adquisicion
Equipo de capacitación
Equipos
Nro de equipos
7
Implementación
Capacidad humana
Intangibles
Nro de
capacitaciones
7
1
Implementación
Capacidad organizacional
Intangibles
Nro de
capacitaciones
7
2
Implementación
Capacidad de articulación
Intangibles
Nro de
capacitaciones
7
3
21
1
metros
65
2
metros
1
3
21
4
5
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
18/07/2022
19:27
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°09: GESTIÓN DEL PROYECTO
9.01 Plan de implementación
Años
2
Alternativa 1
Meses
Actividades del Plan de Implementación
Fecha
Inicio
Fin
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Elaboración del ET o ED
Supervisión
01/12/2021
06/12/2021
15/12/2021
22/12/2021
27/12/2021
06/12/2021
14/12/2021
21/12/2021
23/12/2021
28/12/2021
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Supervisión del PI
Ejecución
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Ejecución Contractual Infraestructura
Intangibles
Informe de desempeño
03/01/2022
11/01/2022
18/01/2022
24/01/2022
26/01/2022
01/02/2022
10/01/2022
17/01/2022
21/01/2022
25/01/2022
27/01/2022
01/02/2023
03/01/2022
11/01/2022
18/01/2022
24/01/2022
26/01/2022
01/02/2022
10/01/2022
17/01/2022
21/01/2022
25/01/2022
27/01/2022
01/02/2023
Recepción
Liquidación física y financiera
Transferencia
16/02/2023
27/02/2023
24/02/2023
29/03/2023
Órgano
Responsable
Semestre
1
2
3
4
5
Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED)
9.02 Modalidad de ejecución de proyecto
Alternativa 1
Marcar
Tipo de ejecución
Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)
9.03 Requerimientos institucionales y normativos en la fase de Ejecución y fase de Funcionamiento
(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante la fase de Ejecución).
Condiciones previas relevantes
Formulación
Marcar
Saneamiento técnico legal
Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad
Certificado de parámetros urbanísticos
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
Otros
Estado situacional
EN PROCESO
Ejecución
Saneamiento técnico legal
Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad
Certificado de parámetros urbanísticos
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
Otros
EN PROCESO
9.04 Entidad u órgano que estará a cargo de la operación y mantenimiento
Gerencia Regional de Agricultura de Gobierno Regional de la Libertad
9.05 Fuente de financiamiento
Alternativa 1
Fuente de Financiamiento
Marcar
Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Recursos por operaciones oficiales de crédito
Donaciones y transferencias
Recursos determinados
En caso se seleccione como fuente de financiamiento ROOC, se deberá sustentar la estructuración financiera del monto de inversión del Proyecto.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°10: SOSTENIBILIDAD
10.01 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto
Ítem
Descripción
Fuente de información
Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento
del proyecto
Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno
Regional de La Libertad
Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la
operación y mantenimiento
La Gerencia Regional de Agricultura del GORE LA
LIBERTAD cuenta con personal técnico para el
Gobierno Regional de La Libertad
seguimiento del proyecto
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de
Funcionamiento
La Gerencia Regional de Agricultura del GORE LA
LIBERTAD ha previsto el equipo técnico que se
Gobierno Regional de La Libertad
encargará de la sostenibilidad de la inversión
Descripción de la capacidad de gestión del operador
La Gerencia Regional de Agricultura del GORE LA
LIBERTAD cuenta con equipo para seguimiento y Gobierno Regional de La Libertad
asistencia técnica para la fase de funcionamiento
Gobierno Regional de La Libertad
10.02 Gestión integral de los riesgos
Tipo de riesgo (operacional, contexto
de cambio climático, mercado,
financiero, legal, …)
Número de riesgos a analizar
Descripción del riesgo
Mercado
La falta de capacidad organizacional
impide acceder a nuevos mercados con
precios competitivos
Social
La falta de manejo solidario de los
productores impide la organización y
fortalecimiento de los productores
2
Probabilidad de
ocurrencia* (baja,
media, alta)
Impacto (bajo, medio,
alto)
Media
Bajo
Uno de los componentes de la inversión
plantea: Capacitación a las
organizaciones de ganaderos en
fortalecimiento organizacional
Baja
Medio
El proyecto contempla el fortalecimiento
de las organizaciones para que operen
bajo el modelo solidario para gestionar
compras y ventas conjuntas
Medidas de mitigación
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°11: COSTOS DEL PROYECTO
Estructura de costos de inversión
11.01 Costo de ejecución física de las acciones
ALTERNATIVA 1
Acción sobre los activos
Unidad Física
Factor de producción
Naturaleza
Factor de Producción:
Activos
Unidad de
medida
Dimensión Física
Cantidad
Unidad de
medida
Cantidad
Costo
unitario
(S/.)
Costo total*
(S/.)
Infraestructura
5
Adquisicion
Módulos demostrativos
Equipos
Nro de equipos
21
Adquisicion
Equipos para beneficio de
ganado
Infraestructura
Nro de estructuras
21
Adquisicion
Equipo de asistencia técnica
Infraestructura
Nro de estructuras
21
Adquisicion
equipo para inseminación
artificial
Equipos
Nro de equipos
Adquisicion
Equipo de capacitación
Equipos
Nro de equipos
21.00
165,256.00
3,470,376.00
metros
65.00
49,851.00
3,240,315.00
metros
1.00
39,547.00
39,547.00
7
21.00
12,560.00
87,920.00
7
0.00
18,769.00
131,383.00
Sub Total de Costos de Inversión
6,969,541.00
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Continuar
Número de acciones:
Costos Indirectos e Impuestos
Costos a Precios de Mercado
Gastos generales
200,455.49
Utilidad
0.00
Impuesto General a las Ventas (IGV)
1,290,599.37
Subtotal de costos indirectos e impuestos
1,491,054.86
Costo Total de Inversión Infraestructura (a)
8,460,595.86
Acción sobre los activos
Unidad Física
Factor de producción
Naturaleza
Activos
Unidad de
medida
Dimensión Física
Cantidad
Unidad de
medida
Cantidad
Costo
unitario
(S/.)
Costo total*
(S/.)
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Factor de Producción:
Intangibles
3
Implementación
Capacidad humana
Intangibles
Nro de capacitaciones
7
221,888.00
1,553,216.00
Implementación
Capacidad organizacional
Intangibles
Nro de capacitaciones
7
234,985.00
1,644,895.00
Implementación
Capacidad de articulación
Intangibles
Nro de capacitaciones
7
165,799.00
1,160,593.00
Sub Total de Costos de Inversión
4,358,704.00
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Continuar
Número de acciones:
Costos Indirectos e Impuestos
Costos a Precios de Mercado
Gastos generales
133,636.99
Utilidad
0.00
Impuesto General a las Ventas (IGV)
808,621.38
Subtotal de costos indirectos e impuestos
942,258.37
Costo Total de Inversión Intangibles (b)
5,300,962.37
Otros Costos
Costos a Precios de Mercado
Gestión del proyecto
133,637.00
Expediente Técnico o documento equivalente
35,000.00
Supervisión
133,637.00
Liquidación
35,000.00
Subtotal de otros costos de inversión (c )
337,274.00
Costo Total de Inversión (a) + (b) + (c )
14,098,832.23
11.02 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto
ALTERNATIVA 1
Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año):
Horizonte de funcionamiento (años)
COSTOS*
ÍTEM
01/01/2024
10
AÑOS (Soles)
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
COSTOS*
ÍTEM
1
SIN PROYECTO
CON PROYECTO
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MANTENIMIENTO
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Personal
Bienes
Servicios
Otros
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
OPERACIÓN
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Actividades
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
MANTENIMIENTO
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
Personal
Bienes
Servicios
Otros
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
44,000.00
88,000.00
132,500.00
OPERACIÓN
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Actividades
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
264,500.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
MANTENIMIENTO
INCREMENTAL
OPERACIÓN
* Agregar anexo de costos
11.03 Cronograma de inversión de metas financieras
ALTERNATIVA 1
17/01/2022
Año
3
Fecha prevista de inicio de ejecución:
Tipo de periodo
Número de periodos
(mes y año)
(valor)
Acción sobre los activos
Naturaleza
Factor de Producción:
Cronograma de inversión
Activos
Tipo de factor productivo
AÑO 01
AÑO 02
AÑO 03
Costo estimado de
inversión a precios de
mercado (Soles)
Infraestructura
Adquisicion
Módulos demostrativos
Equipos
3,470,376.00
3,470,376.00
Adquisicion
Equipos para beneficio de
ganado
Infraestructura
2,106,204.75
Adquisicion
Equipo de asistencia técnica
Infraestructura
39,547.00
39,547.00
Adquisicion
equipo para inseminación
artificial
Equipos
87,920.00
87,920.00
Adquisicion
Equipo de capacitación
Equipos
44,670.22
3,240,315.00
1,134,110.25
43,356.39
43,356.39
131,383.00
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Factor de Producción:
Intangibles
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Implementación
Capacidad humana
Intangibles
621,286.40
465,964.80
465,964.80
1,553,216.00
Implementación
Capacidad organizacional
Intangibles
657,958.00
493,468.50
493,468.50
1,644,895.00
Implementación
Capacidad de articulación
Intangibles
464,237.20
348,177.90
348,177.90
1,160,593.00
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Sub total :
Otros costos
AÑO 01
Gestión del proyecto
53,454.80
Expediente técnico
35,000.00
Supervisión
46,772.95
AÑO 02
Costos a precio de mercado
AÑO 03
40,091.10
11,328,245.00
133,637.00
40,091.10
35,000.00
46,772.95
Liquidación
40,091.10
133,637.00
35,000.00
35,000.00
Sub total :
337,274.00
Costo total de la Inversión :
11,665,519.00
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son ítems.
Monto de inversión financiados con fondos públicos
¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?
Aporte de los beneficiarios (S/):
5,975,000.00
Financiado con fondos públicos (S/):
11.04 Cronograma de metas físicas
ALTERNATIVA 1
Acción sobre los activos
Componente / acción
Factor de Producción:
Periodo
Activos
Tipo de factor productivo
Unidad de medida
AÑO 01
AÑO 02
AÑO 03
Meta física
Meta física
Meta física
Total Meta
Física
Meta física
Meta física
Meta física
Meta física
Meta física
Infraestructura
Adquisicion
Módulos demostrativos
Equipos
Nro de equipos
100.00%
Adquisicion
Equipos para beneficio de
ganado
Infraestructura
Nro de estructuras
50.00%
100.00%
50.00%
100.00%
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Adquisicion
Equipo de asistencia técnica
Infraestructura
Nro de estructuras
100.00%
100.00%
Adquisicion
equipo para inseminación
artificial
Equipos
Nro de equipos
100.00%
100.00%
Adquisicion
Equipo de capacitación
Equipos
Nro de equipos
34.00%
33.00%
33.00%
100.00%
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Factor de Producción:
Intangibles
Implementación
Capacidad humana
Intangibles
Nro de capacitaciones
40.00%
30.00%
30.00%
100.00%
Implementación
Capacidad organizacional
Intangibles
Nro de capacitaciones
40.00%
30.00%
30.00%
100.00%
Implementación
Capacidad de articulación
Intangibles
Nro de capacitaciones
40.00%
30.00%
30.00%
100.00%
Medidas de Reducción del riesgo de desastres y mitigación ambiental
Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°12: EVALUACIÓN SOCIAL
EVALUACIÓN
12.01 BENEFICIOS SOCIALES
Continuar
Número de Beneficios a Analizar
Tipo de beneficio
Procedencia de los beneficios
Descripción
Procedimiento de cálculo
Fuentes de información
Cálculo del valor neto de la produccion
PECUARIOO
AGRICOLA
Años
Beneficios directos
Beneficios indirectos
Externalidades positivas
Intangibles
0
FORESTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11,310.00
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
Composición
porcentual
Costo total a
precios de
mercado
12.02 COSTOS SOCIALES
Transformación de precios de mercado a precios sociales
Costos de inversión a precios sociales
Acciones
Acción 1
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 2
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 3
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 4
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 5
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 6
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 7
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 8
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 9
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 10
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 11
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 12
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 13
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 14
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
ALTERNATIVA 1
Composición
porcentual
100%
45%
15%
20%
10%
10%
100%
15%
60%
15%
Costo total a
precios de
mercado
4,212,823.89
Adquisicion
Módulos
demostrativos
0.847
1.080
0.790
0.600
0.420
0.672
3,933,543.93
Adquisicion
Equipos para
beneficio de
ganado
10%
100%
15%
48,007.64
60%
15%
Adquisicion Equipo
de asistencia
técnica
10%
0%
106,729.49
Adquisicion equipo
para inseminación
artificial
0%
Factor de
corrección*
0.847
1.080
0.790
0.600
0.420
0.672
0.847
1.080
0.790
0.600
0.420
0.672
ALTERNATIVA 2
Costo a precios
sociales
3,071,384.25
1,606,585.38
499,219.63
505,538.87
176,938.60
283,101.77
2,982,879.70
500,026.77
Factor de
corrección*
Costo a precios
sociales
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
1,864,499.82
354,018.95
264,334.15
36,405.09
6,102.67
0%
0.847
1.080
22,755.62
4,320.69
3,226.11
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
159,490.91
0.847
1.080
0.847
1.080
Adquisicion Equipo
de capacitación
0%
Implementación
Capacidad humana
0%
0.847
1.080
0.800
0.650
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
1,411,488.33
Implementación
Capacidad de
articulación
0.847
1.080
0%
2,000,486.04
Implementación
Capacidad
organizacional
0%
0%
1,888,988.00
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
0%
Acción 15
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 16
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 17
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 18
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 19
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 20
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 21
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 22
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 23
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 24
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 25
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 26
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 27
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 28
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 29
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Acción 30
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Gestión del proyecto
Expediente técnico
Supervisión
Liquidación
Otros (línea de base, etc.)
Total
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
0.847
1.080
0%
0%
0.847
1.080
133,637.00
35,000.00
133,637.00
35,000.00
0.847
0.847
0.847
0.847
0.847
14,098,832.2
0.847
1.080
113,251.69
29,661.02
113,251.69
29,661.02
0.847
0.847
0.847
0.847
0.847
6,376,494.5
Costos de operación y mantenimiento a precios sociales
ALTERNATIVA 1
Costo total a
precios de
mercado
Composición
Costos de mantenimiento incremental
Personal
1
Factor de Costo a precios
corrección
sociales
264,500.00
166,674.76
44,000.00
27,324.00
ALTERNATIVA 2
Costo total a
Factor de Costo a precios
precios de
corrección
sociales
mercado
Composición
0.00
0
0.00
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
30%
50%
20%
1
60%
Bienes
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
Servicios
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
Otros
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
10%
10%
10%
10%
1
0.790
0.600
0.420
88,000.00
0.847
1.080
10,428.00
13,200.00
3,696.00
44,745.76
44,745.76
0.847
1.080
0.790
0.600
60%
40%
0.00
0.847
1.080
0.00
0.00
0.00
0.00
94,605.00
132,500.00
0
0.00
0.847
1.080
62,805.00
31,800.00
0.00
0
0
0.00
0
0.00
0.847
1.080
Costos de operación incremental
Actividades de operación en general
0
0.847
1.080
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustibles
1
0.847
1.080
0.847
1.080
12.03 FLUJO DE BENEFICIOS Y COSTOS A PRECIOS SOCIALES (EVALUACIÓN SOCIAL)
ALTERNATIVA 1
Años
I. Beneficios (+)
1
0
Beneficios directos
Beneficios indirectos
Externalidades positivas
Intangibles
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11,310.00
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
11,310.00
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
143,363.81
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
0.00
166,674.76
6,376,494.45
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
166,674.76
-6,376,494.45
-155,364.76
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
-23,310.96
0.00
Total beneficios*
* Sólo si corresponde a la tipología del proyecto
II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios sociales
1. Costos de inversión
2. Costos de reinversión
3. Costos de operación incremental
4. Costos de mantenimiento incremental
5. Externalidades negativas
Total Costos
Flujo de beneficios netos a precios
sociales
6,376,494.45
Nota: se realiza por cada alternativa considerada en el proyecto
12.04 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
Criterio de elección**
Tipo
Alternativa 1
Valor Actual Neto (VAN)
Costo / Beneficio*
-6,655,184.92
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Valor Anual Equivalente (VAE)
* A precios sociales
12.05 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
i) Determinar las variables (demanda, costos de los principales insumos, tarifas o precios cobrados a los usuarios, periodo de ejecución, entre otros) , cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando
corresponda) o la selección de alternativas.
ii) Definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL
ICE / VAN
Variación % del total de beneficios
Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
20
0
-20
75
50
-50
-75
75
-10,807,772.68
-9,213,649.07
-7,300,700.74
-6,025,401.85
-4,750,102.96
-924,206.29
-1,243,031.01
50
-11,017,700.37
-9,423,576.76
-7,510,628.43
-6,235,329.54
-4,960,030.65
-1,134,133.98
-1,452,958.70
20
-11,269,613.60
-9,675,489.99
-7,762,541.65
-6,487,242.76
-5,211,943.87
-1,386,047.20
-1,704,871.93
0
-11,437,555.75
-9,843,432.14
-7,930,483.81
-6,655,184.92
-5,379,886.03
-1,553,989.36
-1,872,814.08
-20
-11,605,497.91
-10,011,374.29
-8,098,425.96
-6,823,127.07
-5,547,828.18
-1,721,931.51
-2,040,756.23
-50
-11,857,411.13
-10,263,287.52
-8,350,339.19
-7,075,040.30
-5,799,741.41
-1,973,844.74
-2,292,669.46
-75
-12,067,338.82
-10,473,215.21
-8,560,266.88
-7,284,967.99
-6,009,669.10
-2,183,772.43
-2,502,597.15
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°13: MARCO LÓGICO
14.01 RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
Nivel de objetivo
Indicadores
F
i
n
MEJORA DE LAS CONDICIONES
ECONÓMICAS DE LOS
INCREMENTO DE LOS INGRESOS DE LOS
PRODUCTORES DE OVINOS EN
PRODUCTORES DE OVINOS EN LA
LA LOCALIDAD DE CURGOS,
LOCALIDAD DE CURGOS,
MARCABAL,HUAMACHUCO,
MARCABAL,HUAMACHUCO, DISTRITO DE
DISTRITO DE CURGOS,
CURGOS, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN ,
PROVINCIA DE SÁNCHEZ
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
CARRIÓN , DEPARTAMENTO DE
LA LIBERTAD
P
R
O
P
O
S
I
T
O
NIVEL DE ACCESO DE LOS PRODUCTORES AL
SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO
LOS PRODUCTORES TIENEN
PRODUCTIVO AGROPECUARIO EN LA
ACCESO A LOS SERVICIOS DE LOCALIDAD DE SAN PEDRO DE PUNTAYACU,
PARA EL FORTALECIMIENTO DE
LA PERLA,, DISTRITO DE SAN RAMÓN,
LA CADENA PRODUCTIVA DE
PROVINCIA DE CHANCHAMAYO ,
OVINOS
DEPARTAMENTO DE JUNÍN A PARTIR DEL
PRIMER AÑO DE
EJECUTADO EL PROYECTO EN UN 40%
C
O
M
P
O
N
E
N
T
E
Medios de verificación
Supuestos
ENCUESTAS A LOS
PRODUCTORES AGRÍCOLAS
SOBRE NIVELES DE INGRESO DE CONDICIONES FAVORABLES
LOS PRODUCTORES.
DE LA DEMANDA Y PRECIOS
DEL CAFÉ
ENCUESTA SOBRE CONDICIONES
SOCIOECONÓMICAS.
DISPONIBILIDAD DE LOS
PRODUCTORES PARA
PARTICIPAR ACTIVAMENTE
EN EL PROCESO DE
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA
CONDICIONES ADECUADAS
DE INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO PARA LA
CAPACITACIÓN Y
TECNOLOGÍA ADECUADA Y
ACCESIBILIDAD
2980 PRODUCTORES CUENTAN CON
MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ADECUADA
PRODUCCIÓN DEL CAFÉ Y SE CUENTA CON
TECNOLOGÍAS VALIDADAS EN EL ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN Y PARCELAS, AL FINALIZAR
EL PRIMER AÑO DE EJECUTADO EL
PROYECTO
INFORMES DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN EN
TECNOLOGÍAS
AGROPECUARIAS
PRODUCTORES CON
CAPACIDADES PARA LA
PRODUCCION
INCREMENTO DEL 50% AL 70% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
FORTALECIDO SUS CONOCIMIENTOS EN
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN MANEJO
AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE GUANÁBANA
Y REPLICAN LOS CONOCIMIENTOS EN SUS
PARCELAS.
AL 3ER AÑO
REPORTE DE VENTAS DE
ANÁLISIS DE DEMANDA
POTENCIAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO
INCREMENTO DEL 45% AL 75% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
POTENCIADO EL EQUIPAMIENTO AGRÍCOLA,
AL FINALIZAR EL 3ER AÑO DE EJECUTADO EL
PROYECTO
INFORME DE CAPACITACIÓN Y
LOS PRODUCTORES APLICAN
ASISTENCIA TÉCNICA
LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS.
INCREMENTO DEL 40% AL 80% DE
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE SE
ENCUENTRAN CAPACITADOS EN EL
PRODUCTORES ORGANIZADOS
ADECUADO MANEJO DE SUELOS Y SISTEMAS
Y FORMALIZADOS
AGROFORESTALES AGUAS Y HAN INSTALADO
EN SUS PARCELAS RIEGO TECNIFICADO Y
OBRAS CONSERVACIONISTAS
PRODUCTORES CON
CONOCIMIENTO Y
CAPACIDADES EN GESTIÓN
EMPRESARIAL
CONOCIMIENTO Y ACCESO A
SERVICIOS DE INFORMACIÓN
DE MERCADOS
COLECTIVISMO EN LA
PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
INFORMES DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN PARA LA
FORMALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTORES
AGROPECUARIOS
SE CUENTA CON
TECNOLOGÍAS PARA LA
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA A LOS
PRODUCTORES
CONDICIONES FAVORABLES
DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN DE MERCADO
INCREMENTO DEL 45% AL 70% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
ACCEDIDO A LOS SERVICIOS DE
INFORMACIÓN DE MERCADOS, A PARTIR DEL
PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO DEL
PROYECTO
ADECUADAS CONDICIONES
REGISTRO DE INFORMACIÓN
PARA LA FORMALIZACIÓN DE
DE MERCADOS DE LA CADENA
LOS PRODUCTORES
PRODUCTIVA DE CAFÉ
INCREMENTO DEL 60% AL 80% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
FORTALECIDO SUS CAPACIDADES
EMPRESARIALES, AL FINALIZAR EL 3ER AÑO
DE EJECUTADO EL PROYECTO
INFORMES DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL
DE LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS
INCREMENTO DEL 55% AL 70% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
FORTALECIDO SUS ORGANIZACIONES Y
DESARROLLAN SU PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE FORMA
ORGANIZADA, AL FINALIZAR EL 3ER AÑO DE
EJECUTADO EL PROYECTO
INCREMENTO DEL 55% AL 70% DE LOS
PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE HAN
FORTALECIDO SUS ORGANIZACIONES Y
DESARROLLAN SU PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE FORMA
ORGANIZADA, AL FINALIZAR EL 3ER AÑO DE
EJECUTADO EL PROYECTO
Adquisicion de Módulos
demostrativos
ADQUISICION DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS
QUE ASCIENDE A S/. , A PARTIR DEL PRIMER
AÑO DE INICIADO EL PROYECTO
Adquisicion de Equipos para
beneficio de ganado
ADQUISICION DE EQUIPOS PARA BENEFICIO
DE GANADO QUE ASCIENDE A S/. , A PARTIR
DEL PRIMER AÑO DE INICIADO EL PROYECTO
DISPONIBILIDAD DE LOS
PRODUCTORES PARA SU
FORMALIZACIÓN
INFORMES DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN SOBRE
COMERCIALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTORES
AGROPECUARIOS
INFORMES DE EVENTOS DE
CAPACITACIÓN SOBRE
COMERCIALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTORES
AGROPECUARIOS
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
Adquisicion de Equipo de
asistencia técnica
ADQUISICION DE EQUIPO DE ASISTENCIA
TÉCNICA QUE ASCIENDE A S/. , A PARTIR DEL
PRIMER AÑO DE INICIADO EL PROYECTO
Adquisicion de equipo para
inseminación artificial
ADQUISICION DE EQUIPO PARA
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL QUE ASCIENDE A
S/. , A PARTIR DEL PRIMER AÑO DE INICIADO
EL PROYECTO
Adquisicion de Equipo de
capacitación
ADQUISICION DE EQUIPO DE CAPACITACIÓN
QUE ASCIENDE A S/. , A PARTIR DEL PRIMER
AÑO DE INICIADO EL PROYECTO
Implementación de Capacidad
humana
A
C
C
I
O
N
E
S
Implementación de Capacidad
organizacional
Implementación de Capacidad de
articulación
IMPLEMENTACIÓN DE CAPACIDAD HUMANA
QUE ASCIENDE A S/. , A PARTIR DEL PRIMER
AÑO DE INICIADO EL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE CAPACIDAD
ORGANIZACIONAL QUE ASCIENDE A S/. , A
PARTIR DEL PRIMER AÑO DE INICIADO EL
PROYECTO
INFORMES DE ACTIVIDADES.
MATERIALES DE CAPACITACIÓN,
ESCRITOS Y AUDIOVISUALES.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS.
MATERIALES DE CAPACITACIÓN,
ESCRITOS Y AUDIOVISUALES.
COMPROBANTES DE PAGO.
ACTAS DE ASISTENCIA Y
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICOS.
DISPONIBILIDAD DE LOS
PRODUCTORES PARA
PARTICIPAR ACTIVAMENTE
EN EL PROCESO DE
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA
SE CUENTA CON UNA
CARTERA DE
PROFESIONALES
(INGENIEROS) CON
EXPERIENCIA EN
CAPACITACIÓN A
PRODUCTORES Y QUE
DOMINAN ELQUECHUA
NECESIDAD DE MÓDULOS
DEMOSTRATIVOS PARA LA
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA DE LOS
PRODUCTORES
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
18/07/2022
19:27
SECCIÓN N°14: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
14.01 CONCLUSIONES
1. El Problema Central identificado es ''Los productores tienen limitado acceso a los servicios de apoyo para el
fortalecimiento de la cadena productiva de OVINOS, en la localidad de Curgos, distrito de Curgos, provincia de Sánchez
Carrión , departamento de La Libertad''
2. El Objetivo Cental identificado es ''Los productores tienen acceso a los servicios de para el fortalecimiento de la cadena
productiva de OVINOS, en la localidad de Curgos, distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión , departamento de La
Libertad''
3. La alternativa propuesta dará protección a 800 Unidades Productoras y beneficiará en forma directa a 5000 habitantes
4. Los costos del proyecto a precios privados de la alternativa seleccionada asciende a S/14,098,832.23, a precios sociales
a la suma de S/6,376,494.45. Con respecto a los costos de O&M debemos indicar que estos asciende a S/264,500.00 a
precios privados y a S/166,674.76 a precios sociales.
6. La Operación y Mantenimiento estará a cargo de Gerencia Regional de Agricultura de Gobierno Regional de la Libertad.
Según consta en Acta de Compromiso, la que se encuentran en los anexos.
7. Atributo 1: Que se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios públicos.
El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura que brinda el servicio de protección de riberas
frente a erosión e inundación, debido a que plantea la reducción del número de puntos críticos por dichos peligros a nivel
provincial.
Los puntos críticos identificados en las localidades afectadas, han sido determinados por la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) y se encuentran en la base de datos de CENEPRED (SIGRID), donde se identifica a la localidad, como un punto
vulnerable a inundaciones, y remarca la necesidad de reducir la vulnerabilidad de la población y de las UP frente al riesgo de
inundación y erosión, por lo tanto, se corrobora que la intervención amplía la oferta existente de infraestructura que brinda el
servicio de protección de la Unidades Productoras (UP) de bienes y servicios públicos en tramos de ribera vulnerables del
río, por lo tanto, el proyecto de inversión cierra una brecha de necesidad existente.
8. Atributo 2: Su contribución al bienestar de la población beneficiaria en particular y del resto de la sociedad en
general.
El proyecto incide directamente sobre el nivel de percepción del riesgo de la población, reduciendo la incertidumbre de sufrir
un desastre generado por los peligros de erosión e inundación. Con el proyecto se reducirán las pérdidas generadas a los
pobladores y además se posibilitará el incremento de su nivel de vida, con la protección de sus bienes, la posibilidad de
generación de inversión privada y la protección y continuidad de los servicios instalados por el estado.
9. Atributo 3: Que asegure las condiciones para que dicho bienestar social generado sea sostenible durante la fase
de funcionamiento del proyecto de inversión.
La sostenibilidad del bienestar social durante la fase de funcionamiento del proyecto está asegurada, en la medida que se
está considerando la garantía del mantenimiento adecuado de la defensa ribereña, mediante compromiso del Gobierno Local
y de la población usuaria, de tal forma que los flujos de beneficios que genera el proyecto referido a brindar el servicio de
protección de las UP y población de las localidades aledañas, no se vean interrumpidos por una falta de mantenimiento o un
deficiente mantenimiento.
10. JUICIO TÉCNICO SOBRE PROFUNDIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EMPLEADA EN LA ELABORACIÓN DEL
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
Para el presente estudio, se ha tomado como base estudios básicos de ingeniería elaborados específicamente para el
presente caso, la profundidad de dichos estudios ha permitido establecer la magnitud de los daños a los que están expuestas
las UP de bienes y servicios públicos y la población, considerando que son suficientes para diseñar el proyecto a nivel
localización, tamaño, tecnología y establecer las medidas de gestión del riesgo necesarias.
14.02 RECOMENDACIONES
Se deberá contar para el siguiente nivel de estudio con toda la información de campo, estudios básicos de ingeniería, los
cuales son necesarios para el diseño ingenieril, debiendo contar con el estudio de suelos y otros.
Solicitar a las áreas pertinentes la aprobación de este perfil de proyecto y continuar con la elaboración del expediente técnico
y su ejecución, por ser de necesidad vital para la población involucrada en el estudio, a fin de solucionar el problema de
inundaciones y de esta manera contribuir a mejorar el nivel de vida de la población.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
18/07/2022
19:27
Variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión
Es importante considerar la necesidad de determinar los volúmenes de las canteras de roca y material de préstamo con la
mayor precisión posible, a fin de garantizar la disponibilidad de dichos recursos durante la ejecución de las obras, ya que se
pueden generar mayores costos por cambio de cantera y mayores distancias de transporte.
Otra variable crítica es el tiempo de implementación del proyecto, debido al avance considerable de la erosión en la ribera,
generando cambios en el alineamiento del eje de las obras longitudinales, variaciones de longitudes debido al cambio de la
configuración de la ribera o variaciones de las profundidades del cauce que generará cambios en la profundidad de la uña de
cimentación y otros detalles técnicos para las obras en la etapa de ejecución.
Asimismo, es importante señalar que es importante desarrollar una adecuada gestión de la implementación del proyecto,
dando cumplimiento al contrato, y previendo los riesgos a tiempo para mitigarlos o evitarlos, de manera que puedan
cumplirse los plazos establecidos y la protección de riberas se encuentre funcionando lo antes posible.
Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto
La sostenibilidad de proyecto podría ser afectada principalmente por un inadecuado mantenimiento de las obras,
dependiendo de esto su buen desempeño, es decir del mantenimiento de compuertas y estructuras de drenaje pluvial, así
como de la reposición de los revestimientos de espigones y enrocado después de avenidas extraordinarias.
Otros aspectos:
El proyecto contempla un componente de capacitación a la población en gestión de riesgos de desastres, siendo pertinente
desarrollar y actualizar las capacidades de la población por grupos (menores de edad, ancianos, autoridades,etc.), de
manera que se personalice la forma de llegar a las personas.
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
18/07/2022
19:27
SECCIÓN N°15: FIRMAS
15.01 FIRMAS
Preparado o supervisado por:
…………………………………………………………………………….
Fecha: ……………………………………………………………………………
Especialista de la UF o Responsable de la UF
Declarado viable por: …………………………………………………………………………….
Fecha: ……………………………………………………………………………
Responsable de la UF
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
18/07/2022
19:27
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
18/07/2022
19:27
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI
SECCIÓN N°16: ANEXOS
16.01 ANEXOS
Considerar los siguientes anexos (según corresponda):
Descripción del anexo
Nro.
1
2
Información asociada a diagnóstico de la unidad productora y de la población afectada:
- Plano Clave, en el cual se muestra la ubicación del o los Puntos Críticos y las Unidades Productoras de Bienes y Servicios que podrian
ser afectadas - Utilizar GPS
Estudios preliminares del análisis técnico, que sustentan la elección del Tamaño, Tecnología y Localización:
- Estudio topográfico.
- Estudio Hidrológico.
- Estudio Geológico y Geotécnico.
- Estudio de Hidráulica Fluvial.
3
Análisis de la brecha de servicios. Incluir los planos con el resultado de la simulación hidráulica del río, en la situación sin y con proyecto.
4
Análisis de costos : Presupuesto . Costos Unitarios, Lista de Insumos, Planilla de Metrados ( Precios Actualizados de acuerdo a CAPECO)
5
Documentos de saneamiento físico legal
6
Documentos institucionales :
- Acreditación emitida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el cual el tramo del río a trabajar es considerado PUNTO CRÍTICO.
- Acta de aceptación del proyecto debidamente aprobada en asamblea general Firmada por la Directiva Comunal / Directiva de la
organización de beneficrios, alcalde y otras autoridades locales ( Licencia Social del Proyecto).
- Acta de compromiso de operación y mantenimiento firmada por la junta directiva de la organización de usuarios y beneficiarios.
- Padrón de usuarios debidamente firmado por la junta directiva de la organización de usuarios y los beneficiarios.
- Acta de libre disponibilidad del terreno aprobada en asamblea general, firmada por los propietarios, Directiva Comunal / Directiva de la
organización de usuarios, alcalde y otras autoridades locales.
- Acta de sensibilizacion sobre el poryecto.
Nota: Dichos documentos debidamente autenticado por Juez de Paz No Letrado o Notario Público.
7
Análisis de los resultados de la evaluación social
Ficha Técnica Específica Estandar.
Servicio de Apoyo al desarrollo Productivo Agropecuario y Apoyo al desarrollo Productivo Forestal Sostenible
Descargar