UNIDAD 1, ACTIVIDAD 3 RESULTADO DEL ESTUDIO TÉCNICO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EQUIPO 20° Luz Elena Ramírez García María Elena Ríos Álvarez Juan Carlos Prieto Madrigal Gestión y Administración de PyME 11 FEB 22 DOCENTE: Ma Elena Olvera Landaverde DESARROLLO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y NOMBRE DEL ANTEPROYECTO El producto que se eligió fueron unas Gomitas, diseñadas especialmente para estudiantes, sin embargo también pueden ser consumidas por cualquier persona que desee mejorar sus funciones cognitivas. Se trata de suplemento alimenticio a base de Brahmi (Bacopa Monnieri) y Guaraná (Paullinia cupana), capaz de beneficiar la estimulación cognitiva gracias a las grandes propiedades que estas plantas nos pueden ofrecer. Las principales moléculas activas del producto son los Bacosidos que aportan la agilidad cognitiva necesaria para mejorar la concentración, tiempo de reacción y memoria; además de la cafeína, que actuara en sistema nervioso central, mejorando el nivel de alerta y estado de ánimo. Todos estos beneficios sin riesgo alguno. Se planea que el anteproyecto se llame Neo-NRG debido a “Neo” significa nuevo y “NRG” hace referencia a energía, por lo tanto queremos que represente una nueva fuente de energía para todas aquellas personas que lo consuman. ESTUDIO TECNICO A continuación se llevó a cabo el estudio técnico del producto, respondiendo los cuestionamientos planteados en la actividad. Muchos de los aspectos que se mencionan en el presente estudio podrían tener modificaciones con la realización del estudio de mercado, ya que de la demanda dependerá la magnitud de la empresa. 1. LOCALIZACIÓN Tener un análisis preciso de la mejor localización para la instalación de la empresa de gomitas Neo-NRG. El éxito o fracaso depende mucho del buen estudio y análisis de la localización, es una de las más importantes decisiones, porque no solo enfoca la inversión financiera, también se estudian las estrategias técnicas, sociales e institucionales. El principal objetivo es que todo esto nos conduzca a la mayor rentabilidad de Neo-NRG. Para poder determinar mejor la ubicación de la empresa se tiene que realizar un estudio de la Macro localización, así como de la Micro localización. Se plantea ubicar a la empresa en dos posibles ciudades, la primera estaría en la Ciudad de México justo en la alcaldía Azcapotzalco, nuestra segunda opción es en Nuevo León, en la Ciudad de Apodaca. Esto para poder determinar cuál sería el mejor punto estratégico para la distribución del producto. 1.1 Macro localización Se encarga de estudiar la ubicación de la macrozona dentro de la cual se establecerá la empresa Neo-NRG. La empresa se establecerá en la Ciudad de México, esta ciudad cuenta con la clave de entidad 09 y la alcaldía Azcapotzalco cuenta con la clave 02 1.1.2 Aspectos Geográficos. La alcaldía Azcapotzalco se ubica en la parte poniente de la Ciudad de México, limitada al note con el municipio de Tlalnepantla de Baz del Estado de México, al oriente con la alcaldía Gustavo A. Madero; al Sur con las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; al Poniente con los municipios de Naucalpan de Juárez y Tlalnepantla de Baz. Sus coordenadas geográficas son: a los 19 grados 29 minutos de latitud norte y a los 99 grados 11 minutos de longitud oeste y se encuentra a una altura de 2240 metros sobre el nivel del mar. Extensión: cuenta con una extensión territorial de 3,330 hectáreas, 33.5 kilómetros cuadrados los cuales representan el 2.3% del territorio de la Ciudad de México. Orografía: su territorio es plano y no cuenta con importantes elevaciones. Hidrografía: no cuenta con importantes corrientes de agua, solo el río de los remedios, actualmente son aguas negras. Clima: templado subhúmedo temperatura promedio de 15 grados centígrados. Características y uso de suelo: es para uso habitacional, industrial y comercial. Su territorio está dividido en 84 colonias, de las cuales 13 de ellas son pueblos originarios. 1.1.3 Aspectos Socioeconómicos. La Alcaldía Azcapotzalco cuenta con un aproximado de 18,945 unidades económicas, eso implica tener 363,802 personas laborando dentro de la alcaldía, con una remuneración promedio de $7,967.00 al mes, su productividad anual de $425,023.00. La composición de las unidades económicas dentro de la Ciudad de México son tres principales: unidades comerciales, industriales y servicios, en donde las tiendas de abarrotes predominan con aproximadamente 1,789 unidades, estéticas y/o peluquerías con 756 unidades, y recauderías (tiendas de frutas y verduras) 573 unidades en todo el sector de la alcaldía Azcapotzalco. En 2020, la población en Azcapotzalco fue de 432,205 habitantes (47.4% hombres y 52.6% mujeres). Desafortunadamente no existe un censo correcto y actualizado, ya que el Covid19, dejo muchas muertes. 1.1.4 Aspectos de Infraestructura. La alcaldía Azcapotzalco cuenta con los servicios de agua entubada, luz eléctrica, pavimentación, drenaje, teléfono, correo, transporte terrestre, bancos, centros comerciales, iglesias, centros de salud, escuelas, panteones, parques, canchas deportivas, áreas verdes y hospitales generales. 1.1.5 Aspectos Institucionales. La alcaldía Azcapotzalco, sigue una política actualmente Panista, pero todo está regido y bajo supervisión del gobierno de la Ciudad de México, el cual es regido por el gobierno de Morena, es importante mencionar que tienen que dar prioridad a la población para cubrir sus necesidades principales. 1.2 Micro localización. Al realizar un eficaz análisis nos permite tomar la mejor alternativa para instalar la empresa dentro de la macrozona elegida. Para poder instalar la empresa Neo-NRG en la cual se produzcan las gomitas naturales en la alcaldía Azcapotzalco, se dispone de una casa la cual cuenta con un terreno de 109 m², con 130 m² construidos, esta casa cuenta con 2 recamaras, un estacionamiento, terraza, cocina, salón y 1.5 baños, esta casa se ubica en la colonia Claveria, en la calle de Egipto número 161, entre las calles bocanegra y Irapuato. 2. FACTORES QUE CONDICIONAN LA MEJOR UBICACIÓN DEL PROYECTO. Aquí se analizan todos los factores de localización que influyen para tomar la decisión sobre la ubicación de la empresa. Para este factor, tenemos que hacer referencia a los factores que justifiquen por qué se tomó la decisión de instalar la empresa en ese sitio, basándonos en criterios económicos, para que esta empresa nos proporcione la mayor rentabilidad durante su funcionamiento. Durante el estudio de micro localización se tiene una casa en la colonia Claveria de la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México la principal influencia en esta zona son los siguientes puntos: La casa cuenta con la infraestructura y servicios públicos necesarios dentro de ellos los servicios de agua potable, electricidad, pavimentación, drenaje, teléfonos, correos, transporte terrestre, centros comerciales, bancos, iglesias, centro de salud, hospitales generales, escuelas, panteones, parques, unidades habitacionales y su propio pozo de agua. La casa que se compra para fijar la empresa cuenta con giro comercial, está a 50 metros de la plaza Patio Claveria, a 100 metros del mercado de la colonia, colinda con las avenidas Aquiles Serdán, Avenida Camarones y avenida México Tacuba, las cuales tienen mucha afluencia, está a 5 minutos del metro refinería y a 6 minutos del metro Tacuba, son puntos muy estratégicos, tenemos un alcance a diferentes colonias populares. La casa ya tiene todos los documentos legales para poder tener el giro de venta y micro producción, la colonia tiene una excelente plus valía, ya que tiene a 5 minutos el parque Bicentenario, muchas plazas comerciales, escuelas y principalmente está a 30 minutos de la Universidad Autónoma Metropolitana, a 1 hora del Instituto Politécnico Nacional Unidad Zacatenco, a 25 minutos del Instituto Politécnico Nacional Unidad Casco Santo Tomas y a 1 hora con 30 minutos de la Universidad Autónoma de México, podemos abarcar a nuestros principales clientes. 3. TAMAÑO Y CAPACIDAD DEL PROYECTO. Este punto es uno de las más importantes ya que de esto realizaremos la evaluación de la empresa y su producción, para tener un aproximado de costos e inversiones para que esto se realice de forma eficaz, aprovechando tantos los espacios como el producto. La capacidad y tamaño se debe a la demanda del producto que sea cubierta por la empresa, así como la totalidad de la casa para montar la empresa. Al determinar la dimensión de la empresa y la capacidad para ocuparlo, será de gran utilidad para verificar que cada inversión sea necesaria y con esto tener un mejor estudio económico, sin tantas perdidas. La empresa debe ajustarse a las dimensiones de la casa ya construidas, con capacidad de 16 personas laborando en dicho domicilio. Tener los suficientes suministros de recursos materiales, humanos y financieros, teniendo como prioridad la calidad, cantidad y el tiempo empleado, para frenar un posible incremento en los costos. Se planea que el primer mes se producirán 120 lotes, sin embargo en el proceso se realizaran los debidos ajustes para la eficientar los procesos y realizar ajustes que dependerán de la demanda del producto. 4. DISTRIBUCIÓN Y DISEÑO DE LAS INSTALACIONES. Se tiene que tomar en cuenta la funcionalidad y estética que proporciona la casa para que podamos distribuir de forma eficiente los lugares de trabajo de cada área operativa. Tenemos los metros cuadrados de la superficie, pero también los metros cuadrados ya construidos, estos nos ayudaran a saber cómo vamos a distribuir las áreas laborales para aprovechar todos los espacios y reducir costos de extraordinarios. También respetando la norma de seguridad, así como rutas de evacuación en caso de alguna emergencia. Distribución de las instalaciones Listado Áreas Medidas 1 Cocina 25 m² 2 Espacio punto de venta 14 m² 3 Baños 10 m² 4 Almacén 25 m² 5 Estacionamiento 16 m² 6 Oficina contable y financiera 20 m² 7 Terraza 20 m² Total 130 m² Al adquirir esta casa, ya tenía construcción, así que ya no hay posibilidad de una ampliación a futuro, ya que trataremos de aprovechar todos los espacios. 4.1 Especificaciones generales de las áreas de la empresa. El terreno mide 109 m², con 130 m² construidos, esta casa cuenta con 2 recamaras, un estacionamiento, terraza, cocina, almacén y 1.5 baños, los cuales se ocuparán para poder realizar la distribución correcta para el buen funcionamiento de la empresa. 1. La cocina cuenta con medidas de 5 metros de largo por 5 metros de ancho, los cuales dan un total de 25 m², esta cocina ya está equipada con todos los utensilios necesarios para la preparación de nuestro producto, así como el seguimiento de higiene. 2. Espacio punto de venta cuenta con medidas de 7 metro de ancho por 2 metro de largo, esto nos suma la cantidad de 14 m², tiene el equipo necesario, para la venta al público. 3. El baño completo tiene un total de 2 metros de largos por 3 metros de ancho, dando un total de 6 m², se buscó que estuviese cerca de la cocina, para que por cualquier incidente la persona inmediatamente tenga acceso a la regadera, así como al uso del sanitario, respetando las medidas de higiene. El otro baño se encuentra a un costado del punto de venta con medidas de 2 metros de largo por 2 metros de ancho en total de 4 m², 4. Espacio punto de venta cuenta con medidas de 7 metro de ancho por 2 metro de largo, esto nos suma la cantidad de 14 m², tiene el equipo necesario, para la venta al público. 5. Nuestro estacionamiento cuenta con medidas de 4 metros de largo por 4 metros de ancho, en total de 16 m² en donde podemos guardas hasta 2 carros. 6. La Oficina contable y financiera tiene medidas de 4.47 metro de largo y 4.47 metros de ancho, en total 20 m² para el funcionamiento de esta. 7. La terraza tiene medidas como la oficina contable, de 4.47 metros de largo por 4.47 metros de ancho, que en totalidad dan 20 m² para uso de la empresa. Con esto tratamos de que estén bajo las normas adecuadas, así como los espacios adecuados para la empresa y el éxito de esta. 5. PROCESO DE PRODUCCIÓN 5.1. Formulación de gomitas La cantidad de extracto de Brahmi y Guaraná dependerá del certificado de análisis brindado por el proveedor, según el porcentaje de bacosidos y cafeína presente en dichos extractos. Considerando la producción de un lote de 75 frascos con 20 gomitas cada uno, se tendría que preparar una mezcla con 1.3 L de agua con base a la siguiente formulación: Tabla. Formulación de gomitas Aditivos Porcentaje (%) Bacosidos 3.5 Cafeína 0.125 Grenetina Bloom 275 35 Azúcar 40 Glucosa 30 Benzoato de sodio 0.1 Saborizante y colorante 4 Agua c.b.p 100 5.2. Proceso de producción Pesar y medir volumenes de ingredientes Humectar grenetina por 5 min Disolver azucares en agua y calentar a 40-70 °C Juntar mezclas y mantener en calentamiento Adicionar aditivos restantes Desmontar y envasar Refrigerar a 4 °C Vaciar a moldes Homogeneizar la mezcla i. Disolver Grenetina Bloom 275 en agua, hasta obtener una mezcla homogénea y humectar por 5 min. ii. Disolver los azúcares en agua, calentando a una temperatura entre 40-70 °C, hasta obtener una mezcla homogénea. iii. Una vez obtenidas estas dos soluciones, mezclarlas entre ellas, hasta obtener una vez más una mezcla homogénea. iv. Adicionar los componentes restantes (Extracto de Brahmi y Guaraná, saborizante, colorante, extracto de stevia y conservador). v. Dejar enfriar levemente. vi. Vaciar a los moldes. vii. Conservar en refrigeración a una temperatura de 4°C. viii. Desmontar gomitas y envasar 6. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 6.1. Recursos materiales. Dentro de los recursos materiales se encuentran: Materias primas y envasados Muebles y equipo de oficina Materiales y equipo de producción Materiales de limpieza 6.1.1. Materias primas y envasado Para las materias primas y empaques se tomara en cuenta la producción de un lote de 75 envases con 20 gomitas cada uno. Tabla. Materias primas y envases Materia prima Cantidad Costo Inversión por lote Extracto de Brahmi en polvo 1 kg $1,600 $14.56 1 kg $1,050 $6.82 1 kg $100 $0.013 1L $250 $13 Agua 1L $2 $2.6 Glucosa 1 kg $40 $1.56 1kg $200 $9.1 Azúcar 1kg $17 $0.888 Envases 36 piezas 180 $375 TOTAL $423.54 (50% bacosidos) Extracto de Guaraná en polvo (25% cafeína) Benzoato de Sodio Saborizante y colorante Deiman Grenetina Bloom 275 6.1.2. Muebles y equipo de oficina Tabla. Mobiliario y equipo de oficina Cantidad Costo necesaria unitario Computadora HP 14-dk1514 4 $7,000 $28,000 Escritorio Edwin Café 4 $1,500 $6,000 Silla 15 $600 $9,000 1 $4,000 $4,000 1 $5,000 $5,000 Varios - $1,000 $1,100 $1,100 Total $54,100 Cantidad Costo Inversión total 2 pieza $1,800 $3,600 Bascula 1 pieza $2,400 $2,400 Cámara de refrigeración 1 pieza $30,000 $30,000 1 unidad $19,500 $19,500 Total $55,500 Descripción Impresora Epson Eco Tank L3210 Impresora de etiquetas Brother® VC-500W Papelería Etiquetas 1 caja (24 rollos) Inversión total 6.1.3. Materiales y equipo de producción Tabla. Equipos Equipos Placa de calentamiento/agitación Llenadora de líquidos viscosos y cremas - Neumática Tabla. Material Material Cantidad Costo Inversión Moldes 4 piezas 206.25 $1,650 Guantes 100 piezas $374 $374 Moldes de calentamiento 1 pieza $1,200 $1,200 Medidores de volumen 5 piezas $250 $250 Cofias 100 piezas $120 $120 Total $3,594 6.1.4. Materiales de limpieza Tabla. Materiales de limpieza Material Cantidad Costo Inversión Jabón Alkim 20 L $250 $250 Cloro 20 L $300 $300 Fabuloso 20L $290 $290 Escoba Fregón 1 $50 $100 Trapeador, polvo microfibra 1 $700 $1,400 Esponjas 1 caja $500 $500 Cubetas 1 $55 $110 Total $2,950 Concepto Costo Luz $2,000 Agua $400 Totalplay $1,500 Total $3,900 6.2. Recursos humanos. A continuación se muestra un diagrama con las áreas de la empresa, en las cuales se asignara un encargado para cada una, que lleve a cabo y supervise la realización de las actividades. DIRECCION AREA PRODUCTIVA AREA ADMINISTRATIVA ALMACEN MARKETING PPEPARACION FINANZAS ACONDICIONAMIENTO LOGISTICA RECURSOS HUMANOS CONTROL DE CALIDAD Dentro de los Directores de cada área principal (Productiva, Administrativa y de Recursos Humanos) se encuentran los dueños del proyecto, para de esta manera llevar un control de todas las variables de los procesos industriales y del cumplimiento de los objetivos. La siguiente tabla muestra los puestos necesarios para cada área, así como el sueldo mensual que se espera destinar a cada uno. Tabla. Puestos vacantes N° Sueldo vacantes mensual Supervisor de producción 1 $9,500 $9,500 Operador 2 $6,500 $13,000 Supervisor de empaque 1 $10,000 $10,000 Operador 2 $6,500 $13,000 1 $17,000 $17,000 Químico Analista 1 $10,000 $10,000 Almacén Jefe de almacén 1 $9,000 $9,000 Marketing Jefe de marketing 1 $15,000 $15,000 Finanzas Gerente financiero 1 $20,000 $20,000 Logística Jefe de logística 1 $14,000 $14,000 Intendencia Intendente 2 $5,000 $10,000 Sub-área Preparación Acondicionamiento Puesto Gerente de control de Control de calidad calidad TOTAL TOTAL $140,500 Los horarios para los trabajadores serán jornadas de 8 horas más media hora de comida, de 8 am a 4:30. 6.3. Recursos financieros Debido a que los pagos al personal y de servicios son mensuales, y a que se estima que en un mes se producirán 120 lotes (4 por día), se calculó la inversión necesaria para el primer mes. Los gastos de los meses posteriores disminuirán debido a que no se contemplaran conceptos infraestructura, mobiliario y equipo. Tabla. Inversión para primer mes Concepto Costo Compra de Planta $5,400,000 Materia prima 120 lotes $50,824.80 Mobiliario de oficina $54,100 Equipo y material de producción $59,094 Limpieza $2,950 Servicios $3,900 Mano de obra $140,500 Total $5,711,369 7. CRONOGRAMA DE INVERSIÓN. Mes 1 Constitucion legal de la empresa Adquisicion de inmueble Cumplir requisitos legales Contratos de servicios publicos (luz y agua) Contrato de servicio de telefonia e internet Adquisicion de mobiliario y equipo Instalacion de mobiliario y equipo Adqusicion de materia prima Contratacion de personal Capacitacion de personal 2 3 4 5 6 8. ESTRUCTURA LEGAL. Una parte fundamental de un estudio técnico concierne al marco legal de la empresa. Es necesario contemplar que se puedan cumplir los requisitos legales en tiempo y forma. En no cumplir con lo establecido en la ley puede generar demoras y amonestaciones que perjudicaran el desarrollo de la empresa dependiendo de la gravedad de lo incumplido. Es necesario cumplir con el marco legal establecido para que la empresa se pueda desarrollar plenamente. 8.1. Marco Legal 8.1.1. Producción de suplementos alimenticios Ley General de Salud o Artículo 200 Bis a 202; 212, 215 y 216. o Artículo 21, 22, 27, 28 y 79 Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. o Artículos 168 a 179 y Apéndice XVII Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios NOM-051 no aplica para suplementos alimenticios ANEXO 1 DEL ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS TRÁMITES Y SERVICIOS, ASÍ COMO LOS FORMATOS QUE APLICA LA SECRETARÍA DE SALUD, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS, INSCRITOS EN EL REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA (D.O.F. 19 DE JUNIO DE 2009) o No hay alguna licencia que se necesite para la producción de suplementos alimenticios. o Se presenta un aviso de funcionamiento donde se declara la ubicación de la empresa y los productos elaborados. o La empresa da por entendido que puede ser supervisada por las entidades pertinentes en caso de ser necesario. ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINAN LOS ADITIVOS Y COADYUVANTES EN ALIMENTOS, BEBIDAS Y SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, SU USO Y DISPOSICIONES SANITARIAS (16/07/2012). ACUERDO POR EL QUE SE DETERMINAN LAS PLANTAS PROHIBIDAS O PERMITIDAS PARA TÉS, INFUSIONES Y ACEITES VEGETALES COMESTIBLES (15/12/1999) FARMACOPEA HERBOLARIA 8.1.2. Apertura de una empresa Permiso de suelo en la alcaldía Aviso de apertura de empresa Licencia de funcionamiento Licencia para anuncio exterior Inscripción en el Registro Federal de Contribuidores Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) Registro e inscripción ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) Inscripción al Registro Estatal de Causantes (REC) Licencia de funcionamiento Trámite del Registro de la Propiedad Licencias de protección civil CONCLUSIÓN Al revisar el procedimiento técnico que tiene que llevar una empresa para poder establecer su formación, se verifica desde el suelo en donde se establecerá, hasta los términos legales, se tiene que llevar una investigación eficaz de los permisos para el negocio, salubridad y sobre todo que el personal a laborar este capacitado para poder desempeñar sus funciones, tener como objetivo principal que el producto sea de la mejor calidad para ser competencia en el mercado así como satisfacer a nuestros principales consumidores, sobre todo revisar que producción se puede generar, los gatos que implican desde la compra del terreno o casa, los suministros, las propagandas, servicios básicos y las nominas del personal, teniendo fijamente esto, saber si al llevar el procedimiento técnico podemos tener un mayor éxito en el mercado y asegurar la rentabilidad de la empresa, cuando revisamos todos los puntos me queda claro que todo tiene una continuidad, que no podemos dejar puntos sin tocar, ya que por cualquier motivo esto podría ser un punto débil para la empresa a formar y una posible fractura de esta, si se llevan los puntos de forma adecuada tenemos mayor probabilidades de gestionar la empresa con un eficacia del 90% sin afectación al capital o a nuestro personal, las principales dificultades en esta actividad solo fue un poco la falta de tiempo, pero en general la integración con mis compañeros me ha servido para investigar mas y aprender a trabajar mejor en equipo. BIBLIOGRAFÍA Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (31 de 08 de 2016). Marco jurídico para suplementos alimenticios. Recuperado el 11 de 02 de 2022, de gob.mx: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/marco-juridico-parasuplementos-alimenticios División de Ciencias Sociales y Administrativas. (05 de Febrero de 2022). Unidad 1. Diseño del anteproyecto. Obtenido de UnADM. FACULTAD DE ECONOMÍA UNAM. (s.f.). II. ESTUDIO TÉCNICO. Recuperado el 11 de 02 de 2021, de economia.unam.mx: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf Lopez Parra, E., & Gonzalez Navarro, N. (s.f.). Estudio Técnico. Elemento indispensable en la evaluacion de un proyecto de inversion. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudiotecnico.pdf Sienra, J. J. (2021). Permisos y trámites para abrir un negocio en México. Recuperado el 11 de 02 de 2022, de quickbooks.intuit.com: https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/controla-tu-negocio/permisos-para-abrirun-negocio-en-nuevo-leon/ Talent MX. (s.f.). Buscador de salarios. Recuperado el 10 de Febrero de 2022, de Talent MX: https://mx.talent.com/salary UCI. (s.f.). Unidad 2. Estudio Tecnico. Recuperado el 08 de Febrero de 2022, de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUEACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf UNLINE. (s.f.). Distribucion de materiales industriales. Recuperado el 10 de Febrero de 2022, de UNLINE: https://es.uline.mx/Corporate/About_Company