Subido por anderzon fernandez

INFORME LLUSCO (KUTUTO) CON BM Y 3 PG

Anuncio
FORMATO ÚNICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS
INFORME TÉCNICO
MONUMENTACIÓN DE PUNTOS DE ORDEN C
NOMBRE DE PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
SISTEMA DE RIEGO LLOCCAMARCA DE LA COMUNIDAD DE
LUTTO KUTUTO DEL DISTRITO DE LLUSCO - PROVINCIA
CHUMBIVILCAS– DEPARTAMENTO CUSCO”
NOMBRE DE LA EMPRESA:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
JUN– 2022
ÍNDICE GENERAL
1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO: .........................................................................................3
a. DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME TÉCNICO ..................3
b. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN CERTIFICARA
LOS PUNTOS GEODÉSICOS. ............................................................................................3
c. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS. ...........................................................3
d. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS. .............................................................6
2. CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS
UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA). ...................................................................7
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS. ............................10
4. IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS ..................................................................12
(IMAGEN FRONTAL Y POSTERIOR DE LA ANTENA GPS QUE VISUALICE SUS
DETALLES)........................................................................................................................12
5. MEMORIA DESCRIPTIVA. ............................................................................................................14
a. GENERALIDADES. .......................................................................................................14
a.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. ..............................................................................14
a.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS. .......................................................14
b. METODOLOGÍA. ...........................................................................................................14
b.1 MONUMENTACIÓN. ..................................................................................................14
b.2 CONTROL HORIZONTAL..........................................................................................14
b.2.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA CADA PUNTO GEODÉSICO
ESTABLECIDO. .................................................................................................................16
b.3 CÁLCULO. ...................................................................................................................17
b.3.1 ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED GENERADO
POR EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO. ...............................................................17
PERSONAL Y EQUIPOS. ..................................................................................................17
c.1
PERSONAL. ..........................................................................................................17
c.2 EQUIPOS. .....................................................................................................................17
c.3
SOFTWARE. .........................................................................................................18
d. RESULTADOS. ..............................................................................................................18
e. CONCLUSIONES. ..........................................................................................................19
6. DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO ................................................................20
a. MEDICIÓN DE LA ALTURA DEL INSTRUMENTO. ................................................25
7. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DE PUNTO (VERSIÓN) .................25
8. REPORTE DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR EL SOFTWARE
DE PROCESAMIENTO .......................................................................................................................26
a.
ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO. .......................................................................63
b.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE RESIDUALES. .................................................63
9. DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO. ...................................................64
10. GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07234 ..........................................................................69
GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07235 ................................................................................72
GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07236 ................................................................................75
GALERÍA DE FOTOS DE BM-01 Y BM-02 ......................................................................................79
11. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA. .......................82
12. SOLICITUD DE CÓDIGO DE PUNTO GEODÉSICOS. .............................................................86
13. COMPROBANTE DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE ESTACIÓN DE RASTREO
PERMANENTE (FICHA) Y EL COMPROBANTE DE PAGO DEL SERVICIO DE
CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS A CERTIFICAR ...........................................87
14. COMPROBANTE DE PAGO DE “DATA” DE LA ESTACIÓN GNSS PERMANENTE. ..........88
15. DECLARACIÓN JURADA DE TOMAR CONOCIMIENTO DE LAS CONSIDERACIONES
TÉCNICO ADMINISTRATIVAS ACTUALIZADO MAYO 2021.....................................................89
17. DECLARACIÓN JURADA DE NO PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA Y/O
ADULTERADA ....................................................................................................................................90
1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO:
a. DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME TÉCNICO
b.
NOMBRE:
EMPRESA:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
CELULAR:
CORREO:
FIRMA Y POSTFIRMA:
ANDERZON FERNANDEZ PEREZ
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
Av. Nicolas de Pierola N° 917-Int. 1
-------------944194770
[email protected]
NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN CERTIFICARA LOS
PUNTOS GEODÉSICOS.
SE CERTIFICA A:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLUSCO.
c. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS.
CÓDIGO:
CUS07234
DEPARTAMENTO:
CUSCO
PROVINCIA:
CHUMBIVILCAS
DISTRITO:
LLUSCO
REFERENCIAS:
CENTRO POBLADO
ACCESIBILIDAD:
CARRETERA
3
CÓDIGO:
CUS07235
DEPARTAMENTO:
CUSCO
PROVINCIA:
CHUMBIVILCAS
DISTRITO:
LLUSCO
REFERENCIAS:
CENTRO POBLADO
ACCESIBILIDAD:
CARRETERA
CÓDIGO:
CUS07236
DEPARTAMENTO:
CUSCO
PROVINCIA:
PAUCARTAMBO
DISTRITO:
LLUSCO
REFERENCIAS:
CENTRO POBLADO
ACCESIBILIDAD:
CARRETERA
4
CÓDIGO:
BM-01
DEPARTAMENTO:
CUSCO
PROVINCIA:
PAUCARTAMBO
DISTRITO:
LLUSCO
REFERENCIAS:
CENTRO POBLADO
ACCESIBILIDAD:
CARRETERA
CÓDIGO:
BM-02
DEPARTAMENTO:
CUSCO
PROVINCIA:
PAUCARTAMBO
DISTRITO:
LLUSCO
REFERENCIAS:
CENTRO POBLADO
ACCESIBILIDAD:
CARRETERA
5
d. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS.
N°
EQUIPOS / INSTRUMENTOS
MARCA
MODELO
CANTIDAD
1
RECEPTOR GNSS
SOUTH
S82
03
2
TRÍPODE
LEICA
UNIVERSAL
03
3
BASE NIVELANTE
SOUTH
UNIVERSAL
03
4
BATERÍA
SOUTH
UNIVERSAL
05
5
CAMIONETA PICKUP
TOYOTA
HILUX
01
6
MOLDES DE METAL 40X40CM
----------
-----------
05
7
MOLDE DE PARA PLACA
----------
-----------
05
8
LAPTOP MILITAR
GETAC
V200
01
9
RADIO
BAOFENG
---------
02
10
WINCHA
STANLEY
----------
02
11
PIZARRA ACRÍLICA BLANCA
---------
----------
01
13
PALA, BARRETA BADILEJO
---------
----------
--
6
2. CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS
UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA).
7
8
9
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.
ESPECIFICACIONES GNSS SOUTH S82
10
ESPECIFICACIONES GNSS SOUTH GALAXY G1
11
4. IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS
(IMAGEN FRONTAL Y POSTERIOR DE LA ANTENA GPS QUE VISUALICE SUS
DETALLES).
EQUIPO 1 Serie: S82343117097177 FRONTAL
EQUIPO 2 Serie: S82568117188066 FRONTAL
EQUIPO 1: IMAGEN CARACTERÍSTICAS L1 L2
EQUIPO 2: IMAGEN CARACTERÍSTICAS L1 L2
EQUIPO 1: IMAGEN POSTERIOR SERIE
EQUIPO 2: IMAGEN POSTERIOR SERIE
12
EQUIPO 3 Serie: S82359117153087 FRONTAL
EQUIPO 3: IMAGEN CARACTERÍSTICAS L1 L2
EQUIPO 3: IMAGEN POSTERIOR SERIE
13
5. MEMORIA DESCRIPTIVA.
a. GENERALIDADES.
El presente informe consiste en la realización de la Georreferenciación de dos puntos de control
con GPS Geodésico de doble frecuencia, en modo estático diferencial, desde un punto de control GPS
oficial conocido del IGN-DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL, o puntos de control de GPS de la
Zona del Proyecto y el Control Vertical, Acotación Método Geodésico Modo Estático.
a.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.
Lugar
Distrito
Provincia
Departamento
: Llusco.
: Llusco
: Chumbivilcas
: Cusco.
a.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.
FECHA
CÓDIGO
HORA DE
INICIO
HORA FINAL
DURACIÓN
07/06/2022
CUS07234
09:41:17
15:11:14
05:29:57 HORAS
07/06/2022
CUS07235
10:03:51
12:14:01
02:10:10 HORAS
07/06/2022
CUS07236
05:47:06
08:52:48
03:05:42 HORAS
07/06/2022
BM-01
05:02:34
08:21:05
03:18:31 HORAS
07/06/2022
BM-02
05:28:33
08:37:23
03:08:50 HORAS
b. METODOLOGÍA.
b.1 MONUMENTACIÓN.
Los trabajos se inician con la excavación manual para la cimentación de los puntos
CUS07234, CUS07235, CUS07236, BM-01 y BM-02,
Las dimensiones finales de la excavación son 40 X 40
cm, por 60 cm de fondo, según lo establecido en el Anexo N° 4 de la Resolución Jefatural N°
1392015/IGN/UCCN. La monumentación se hizo al nivel del terreno para poder asegura la permanecía
y estabilidad.
b.2 CONTROL HORIZONTAL.
Se utilizó el método Estático Diferencial, consiste en la utilización de un receptor base “Master”
sobre un punto con coordenadas conocidas de la Red Geodésica Geocéntrica Nacional, y otro receptor
llamado “Rover”
Ninguno de los dos receptores se mueve durante el tiempo de medición.
Es un método utilizado en geodesia para medir a largas distancia y es hoy por hoy la manera más precisa
de obtener coordenadas por GPS ESTÁTICO. Su precisión depende de los tiempos de medición y sobre
14
todo el tipo de receptores empleados. Este método se puede aplicar con receptores de fase de portadora
L1 o con receptores de fase de doble frecuencia (L1 + L2). La precisión en ese tipo de receptores es de
3mm+0.5 ppm RMS.
Las coordenadas medidas no son obtenidas por el usuario en el campo, sino que son calculadas
en gabinete utilizando el software apropiado. Dicho software pone en relación las series de la estación
(o estaciones de referencia) con las series de los receptores de medida. Como las estaciones de
referencias han estado ubicadas en un punto de coordenadas conocidas, se puede saber en cada momento
de la medición que error aproximado están induciendo los satélites; dicho error es compensado sobre la
serie del receptor medidor.
La idea principal de este método es que las señales que han llegado hasta la estación base han
recorrido prácticamente la misma región atmosférica que las señales que han llegado hasta el receptor
medidor con lo cual ambas señales han estado sometidas al mismo tipo de degradaciones (sobre todo
por efectos de la ionosfera).
Los receptores de dos portadores (L1 – L2) al utilizar dos frecuencias distintas permiten resolver
mayor número de ambigüedades y dar mayor precisión, ello es así porque los retardos atmosféricos son
función de la frecuencia de la señal, si utilizando dos frecuencias distintas podemos tener más
información acerca de los retardos y degradaciones que ha tenido la señal en su camino hasta nuestro
receptor.
En esta etapa se ha diseñado una red de vectores que forma un triángulo para poder realizar el
ajuste de red.
El criterio para el posicionamiento ha tenido en consideración los requisitos de precisión para
obtener puntos de control de orden “C” establecidas en las “NORMAS TÉCNICAS DE
LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS” capítulo 8, tabla 8.1 estándares de precisión geométrica, del
Instituto Geográfico Nacional.
El punto geodésico programado como base para este proyecto fue la Estación CS02 de orden “0”,
del IGN, las coordenadas son:
COORDENADAS GEOGRÁFICAS SISTEMA WGS 84
COORDENADAS GEOGRÁFICAS SISTEMA WGS 84
ESTACIÓN
Latitud
Longitud
Alt. Elipsoidal.
Orden
CS02
14°26'58.11671'' S
72°04'52.08730'' W
3712.2973
0
15
b.2.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA CADA PUNTO GEODÉSICO ESTABLECIDO.
CÓDIGO:
CUS07234
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAL ESTÁTICO
ESTACIÓN DE RASTREO:
ESTACIÓN PUNTO GEODÉSICO CS01 DE ORDEN “0”
INTERVALO DE GRABACIÓN:
1 SEGUNDOS
MÁSCARA DE ELEVACIÓN:
10 GRADOS
DATUM HORIZONTAL:
WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS
05:29:57 HORAS
CÓDIGO:
CUS07235
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAL ESTÁTICO
ESTACIÓN DE RASTREO:
ESTACIÓN PUNTO GEODÉSICO CS01 DE ORDEN “0”
INTERVALO DE GRABACIÓN:
1 SEGUNDOS
MÁSCARA DE ELEVACIÓN:
10 GRADOS
DATUM HORIZONTAL:
WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS
02:10:10 HORAS
CÓDIGO:
CUS07236
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAL ESTÁTICO
ESTACIÓN DE RASTREO:
ESTACIÓN PUNTO GEODÉSICO CS01 DE ORDEN “0”
INTERVALO DE GRABACIÓN:
1 SEGUNDOS
MÁSCARA DE ELEVACIÓN:
10 GRADOS
DATUM HORIZONTAL:
WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS
03:05:42 HORAS
CÓDIGO:
BM-01
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAL ESTÁTICO
ESTACIÓN DE RASTREO:
ESTACIÓN PUNTO GEODÉSICO CS01 DE ORDEN “0”
INTERVALO DE GRABACIÓN:
1 SEGUNDOS
MÁSCARA DE ELEVACIÓN:
10 GRADOS
DATUM HORIZONTAL:
WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS
03:05:42 HORAS
CÓDIGO:
BM-02
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO
DIFERENCIAL ESTÁTICO
ESTACIÓN DE RASTREO:
ESTACIÓN PUNTO GEODÉSICO CS01 DE ORDEN “0”
INTERVALO DE GRABACIÓN:
1 SEGUNDOS
MÁSCARA DE ELEVACIÓN:
10 GRADOS
DATUM HORIZONTAL:
WGS84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS
03:05:42 HORAS
16
b.3 CÁLCULO.
b.3.1 ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED
GENERADO POR EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.
CUS07234 – CUS07235 – CUS0726 – BM-01 – BM-02
PERSONAL Y EQUIPOS.
c.1
PERSONAL.
✓ 01 Especialista en Geodesia.
✓ 03 Asistente.
c.2 EQUIPOS.
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
GPS DIFERENCIAL
SOUTH
GPS DIFERENCIAL
SOUTH
S82
GALAXY G1
02
01
01 Camioneta Hilux 4x4
02 Receptor GPS marca SOUTH modelo S82
01 Receptor GPS marca SOUTH modelo GALAXY G1
01 Colector Intermec.
03 Base Tribach
03 Trípode de aluminio
01 Gps navegador garmin
01 Batería 12 v
17
c.3
SOFTWARE.
La información satelital obtenida en campo se transfiere a una computadora para realizar el post
proceso con el software Leica Infinity 3.2 obteniendo las coordenadas Geográficas y UTM en el sistema
WGS84, correspondientes a la zona 19 Sur.
La altura geoidal se ha calculado con el modelo matemático EGM2008.
SOFTWARE:
LEICA INFINITY 3.2
d. RESULTADOS.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS84
PUNTO
LATITUD
LONGITUD
ALT. ELIPSOIDAL
CUS07234
14° 23' 51.53680" S
72° 05' 20.70400" W
3,253.3984 m
CUS07235
14° 24' 07.56490" S
72° 05' 21.61855" W
3,293.4972 m
CUS07236
14° 24' 29.00491" S
72° 05' 33.48813" W
3,278.9900 m
BM-01
14° 25' 09.89687" S
72° 05' 45.58253" W
3,288.1481 m
BM-02
14° 25' 01.14514" S
72° 05' 22.09252" W
3,288.3825 m
COORDENADAS UTM WGS84
PUNTO
NORTE
ESTE
ALT. GEOIDAL
CUS07234
8,406,310.8578 m
813,923.1449 m
3,209.4014 m
CUS07235
8,405,818.2301 m
813,889.4938 m
3,249.5133 m
CUS07236
8,405,163.3016 m
813,525.3286 m
3,235.0244 m
BM-01
8,403,910.1773 m
813,146.8841 m
3,244.2156 m
BM-02
8,404,170.4485 m
813,854.4344 m
3,244.4422 m
18
e. CONCLUSIONES.
La aplicación de estas técnicas de corrección diferencial nos conducen al fundamento del
posicionamiento relativo, es decir, la utilización simultánea de dos o más receptores, tomando datos al
mismo tiempo (con el mismo intervalo de grabación), el primero, que estará ubicado sobre un punto de
coordenadas conocidas, será el receptor base y el otro será el receptor remoto y se ubicará en los puntos
que nos interesa relevar, para conocer sus coordenadas, los valores obtenidos grafico anterior son valores
obtenidos para nuestro proyecto con el método estático, así mismo el software empleado y la
configuración para este tipo de cálculos nos ha permitido obtener resultados dentro de los parámetros
establecidos en las normas técnicas de levantamientos geodésicos para puntos de orden “C”.
19
6. DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO
20
21
22
23
24
a. MEDICIÓN DE LA ALTURA DEL INSTRUMENTO.
Se realizó el proceso con la altura vertical “base del soporte de la antena” usando el teorema
de Pitágoras formulando las ecuaciones con las dimensiones de la distancia inclinada en cual
se mide desde el centro de la placa de bronce hasta la placa metálica para medición de 12 cm.
PITÁGORAS REEMPLAZANDO
DONDE:
PL = 12 = Placa de 12 cm de radio
D.I =Distancia inclinada
H.V = Altura vertical
REEMPLAZANDO EN:
HT=Hv+ Ha
(D.I)² = (H.V)² + (12)²
Altura de puntos resueltos en Excel
ITEM
PUNTO
CUS07234
CUS07235
CUS07236
BM-01
BM-02
PLACA (m)
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
PITAGORAS
D. INCLINADA (m)
1.801
1.798
1.789
1.683
1.739
H. VERTICAL (m)
1.7970
1.7940
1.7850
1.6787
1.7349
7. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DE PUNTO (VERSIÓN)
SOFTWARE:
LEICA INFINITY
VERSIÓN:
3.2.1
25
8. REPORTE DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR EL
SOFTWARE DE PROCESAMIENTO
CUS07234
26
27
28
29
30
31
32
33
CUS07235
34
35
36
37
38
39
40
CUS07236
41
42
43
44
45
46
47
BM-01
48
49
50
51
52
53
54
BM-02
55
56
57
58
59
60
61
62
a.
ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO.
En este hablamos de bajar los datos a una computadora y comparar las mediciones de base y rover,
ambos receptores, realizando el post-procesamiento; vemos que los resultados se obtienen a posteriori luego
de un procesamiento en gabinete. Este método puede aplicarse en forma "particular", es decir, un usuario que
cuente con 2 o más receptores, dejará uno estacionado en un punto de coordenadas conocidas, que actuará
como "base" y el otro (o los otros) recorrerán los puntos que interesa conocer sus coordenadas.
En este caso, de la utilización del sistema de Estación Permanente, debe tenerse en cuenta que se
produce una pérdida de precisión, en función de la distancia que separa al receptor remoto de la estación base,
cuando esta pasa a ser mayor de 100 km aproximadamente.
Para el presente proyecto nuestra línea base ha sido menor a 100 km, por lo que la perdida de precisión
es despreciable.
Las lecturas obtenidas con el rover han sido constantes sin interrupciones por tanto no ha sido necesario
depurar la información de las observaciones realizadas como se mostrará el siguiente apartado.
Así mismo la línea de tiempo permite fácilmente verificar la interpolación de datos del rover con la
base, como se puede observar en el gráfico.
b. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE RESIDUALES.
Nadie puede pretender que las medidas alcancen el grado de perfección absoluta, por lo que la
medida que se obtiene es siempre una aproximación afectada de algún error por pequeño que este sea,
generalmente es necesario obtener medidas de una determinada calidad, es decir de una precisión acorde al
trabajo que se realiza.
Una de las tareas más delicadas del procesamiento de datos GPS es el análisis de la calidad de los
resultados de un cálculo, debido a que la técnica de medición GPS no es tangible como los métodos ópticos
tradicionales.
Algunos elementos que permiten evaluar la calidad de un procesamiento:
Tipo de solución. - EL proceso inicia por una solución de código, seguida por triple diferencia y
varias dobles diferencias de fase y de la configuración del software, pudiendo darse uno de las tres
soluciones posibles, código, flotante, o fija.
Razón. - Altos valores de razón son buenos, las razones son indicadores de calidad de los datos
GPS, no respecto a errores humanos, solamente las soluciones fijas muestran valores de razón. Varianza
de referencia. - Antes del proceso, el software estima el error esperado para cada tipo de observable, luego
del proceso, se compara el valor de error obtenido en la solución con el estimado. Si estas dos cantidades
son iguales, la Varianza de Referencia debería ser exactamente 1.0, indicando que el procesador pudo de
manera precisa predecir el error y modelarlo en la solución. Varianzas altas generalmente indican tiempo
insuficiente de ocupación.
RMS. -Es el error medio cuadrático y considera al vector obtenido como un promedio de todas las
observaciones colectadas entre dos receptores GPS en el campo.
63
9. DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO.
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE
CÓDIGO
CUS07234
CUS07234
LOCALIDAD
ESTABLECIDA POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
KUTUTO
UBICACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
LLUSCO-CHUMBIVILCAS-CUSCO
Placa de bronce incrustado en el bloque
LATITUD (S) WGS-84
LONGITUD (W) WGS-84
NORTE (N) WGS-84
ESTE (E) WGS-84
14° 23' 51.53680" S
72° 05' 20.70400" W
8,406,310.8578 m
813,923.1449 m
ALTURA ELIPSOIDAL
ELEVACIÓN (EGM08)UTM
ZONA UTM
3,253.3984 m
3,209.4014 m
18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO
IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
UBICADA AL LADO DERECHO DE LA CARRETERA SANTO TOMAS – LLUSCO, EN EL CENTRO POBLADO DE
KUTUTO REFERENCIA ESQUINA NOROESTE DEL LOCAL DEL CENTRO EDUCATIVO ESTATAL NIVEL PRIMARIO DE
LA LOCALIDAD DE KUTUTO- LLUSCO, ES UNA PLACA DE BRONCE INCRUSTADA EN UNA BASE DE CONCRETO
DE 45 CM X 45 CM.
REVISADO POR:
BRANIC CONTRATISTAS
E.I.R.L.
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
14/07/2022
FECHA:
21/06/2022
64
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE
CÓDIGO
CUS07235
CUS07235
LOCALIDAD
ESTABLECIDA POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
KUTUTO
UBICACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
LLUSCO-CHUMBIVILCAS-CUSCO
Placa de bronce incrustado en el bloque
LATITUD (S) WGS-84
LONGITUD (W) WGS-84
NORTE (N) WGS-84
ESTE (E) WGS-84
14° 24' 07.56490" S
72° 05' 21.61855" W
8,405,818.2301 m
813,889.4938 m
ALTURA ELIPSOIDAL
ELEVACIÓN (EGM08)UTM
ZONA UTM
3,293.4972 m
3,249.5133 m
18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO
IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
UBICADA A 53 M. APROX. MARGEN IZQUIERDA DE LA VÍA CARROZABLE KUTUTO – CAPTACIÓN RIO SANTO
TOMAS, ES UNA PLACA DE BRONCE INCRUSTADA EN UNA BASE DE CONCRETO DE 45 CM X 45 CM.
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
14/07/2022
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
21/06/2022
65
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE
CÓDIGO
CUS07236
CUS07236
LOCALIDAD
ESTABLECIDA POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
KUTUTO
UBICACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
LLUSCO-CHUMBIVILCAS-CUSCO
Placa de bronce incrustado en el bloque
LATITUD (S) WGS-84
LONGITUD (W) WGS-84
NORTE (N) WGS-84
ESTE (E) WGS-84
14° 24' 29.00491" S
72° 05' 33.48813" W
8,405,163.3016 m
813,525.3286 m
ALTURA ELIPSOIDAL
ELEVACIÓN (EGM08)UTM
ZONA UTM
3,278.9900 m
3,235.0244 m
18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO
IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL DISCO
DESCRIPCIÓN
UBICADA A 108 M. APROX. LADO IZQUIERDO DE LA VÍA CARROZABLE KUTUTO – CAPTACIÓN RIO SANTO TOMAS,
ES UNA PLACA DE BRONCE INCRUSTADA EN UNA BASE DE CONCRETO DE 45 CM X 45 CM.
REVISADO POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L.
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
14/07/2022
FECHA:
21/06/2022
66
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE
CÓDIGO
BM-01
BM-01
ESTABLECIDA POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
LOCALIDAD
KUTUTO
UBICACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
LLUSCO-CHUMBIVILCAS-CUSCO
Estaca incrustada en el bloque
LATITUD (S) WGS-84
LONGITUD (W) WGS-84
NORTE (N) WGS-84
ESTE (E) WGS-84
14° 25' 09.89687" S
72° 05' 45.58253" W
8,406,310.8578 m
813,146.8841 m
ALTURA ELIPSOIDAL
ELEVACIÓN (EGM08)UTM
ZONA UTM
3,288.1481 m
3,244.2156 m
18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO
IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL MONUMENTO
DESCRIPCIÓN
UBICADA A 100 M. APROX. LADO IZQUIERDO DE LA VÍA CARROZABLE KUTUTO – CAPTACIÓN RIO SANTO TOMAS,
ES UNA ESTACA INCRUSTADA EN UNA BASE DE CONCRETO DE 45 CM X 45 CM.
DESCRITA POR:
REVISADO POR:
ANDERZON FERNANDEZ
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L.
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
21/06/2022
67
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE
CÓDIGO
BM-02
BM-02
LOCALIDAD
ESTABLECIDA POR:
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L
KUTUTO
UBICACIÓN:
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
LLUSCO-CHUMBIVILCAS-CUSCO
Estaca incrustada en el bloque
LATITUD (S) WGS-84
LONGITUD (W) WGS-84
NORTE (N) WGS-84
ESTE (E) WGS-84
14° 25' 01.14514" S
72° 05' 22.09252" W
8,404,170.4485 m
813,854.4344 m
ALTURA ELIPSOIDAL
ELEVACIÓN (EGM08)UTM
ZONA UTM
3,288.3825 m
3,244.4422 m
18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO
IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA
IMAGEN DEL MONUMENTO
DESCRIPCIÓN
UBICADA A 12 M. APROX. LADO DERECHO DE LA VÍA CARROZABLE KUTUTO – CAPTACIÓN RIO SANTO TOMAS, ES
UNA ESTACA INCRUSTADA EN UNA BASE DE CONCRETO DE 45 CM X 45 CM.
DESCRITA POR:
REVISADO POR:
ANDERZON FERNANDEZ
BRANIC CONTRATISTAS E.I.R.L.
JEFE DE PROYECTO:
KATHERINNE UMERES
FECHA:
21/06/2022
68
10. GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07234
a) PROCESO DE MONUMENTACIÓN O INCRUSTACIÓN
b) PROFUNDIDAD DEL TERRENO
69
c) ANCLAJE DEL DISCO DE BRONCE
d) INCRUSTACIÓN DEL DISCO DE BRONCE
e) MONUMENTO DE TERMINADO
70
f) IMAGEN DEL DISCO BRONCE INSTALADO EN MONUMENTO TERMINADO
g) IMAGEN DEL RASTREO
h) MEDICIÓN DE ALTURA DE ANTENA EN EL BORDE DE LA PLACA METÁLICA
DE 12CM
71
i) FOTOGRAFÍA PANORÁMICA DEL LUGAR QUE PERMITAN VISUALIZAR QUE EL
PUNTO ESTE
GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07235
a) PROCESO DE MONUMENTACIÓN O INCRUSTACIÓN
72
b) PROFUNDIDAD DEL TERRENO
c) ANCLAJE DEL DISCO DE BRONCE
d) INCRUSTACIÓN DEL DISCO DE BRONCE
73
e) MONUMENTO DE TERMINADO
f) IMAGEN DEL DISCO BRONCE INSTALADO EN MONUMENTO TERMINADO
g) IMAGEN DEL RASTREO
74
h) MEDICIÓN DE ALTURA DE ANTENA EN EL BORDE DE LA PLACA METÁLICA
DE 12CM
i) FOTOGRAFÍA PANORÁMICA DEL LUGAR QUE PERMITAN VISUALIZAR QUE EL
PUNTO ESTE
GALERÍA DE FOTOS DEL PUNTO CUS07236
a) PROCESO DE MONUMENTACIÓN O INCRUSTACIÓN
75
b) PROFUNDIDAD DEL TERRENO
c) ANCLAJE DEL DISCO DE BRONCE
76
d) INCRUSTACIÓN DEL DISCO DE BRONCE
f) MONUMENTO TERMINADO
g) IMAGEN DEL DISCO BRONCE INSTALADO EN MONUMENTO TERMINADO
77
h) IMAGEN DEL RASTREO
i) MEDICIÓN DE ALTURA DE ANTENA EN EL BORDE DE LA PLACA METÁLICA
DE 12CM
j) FOTOGRAFÍA PANORÁMICA DEL LUGAR QUE PERMITAN VISUALIZAR QUE EL
PUNTO ESTE
78
GALERÍA DE FOTOS DE BM-01 Y BM-02
a) PROCESO DE MONUMENTACIÓN
b) PROFUNDIDAD DEL TERRENO
c) ANCLAJE DE LA VARILLA DE ACERO
79
d) INCRUSTACIÓN DE LA VARILLAD DE ACERO
e) MONUMENTO TERMINADO
f) IMAGEN DEL RASTREO
80
g) MEDICIÓN DE ALTURA DE ANTENA EN EL BORDE DE LA PLACA METÁLICA DE
12CM
h) FOTOGRAFÍA PANORÁMICA DEL LUGAR QUE PERMITAN VISUALIZAR QUE EL
PUNTO ESTE
81
11. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA.
CS02 V3.1.1
82
83
84
85
12. SOLICITUD DE CÓDIGO DE PUNTO GEODÉSICOS.
86
13. COMPROBANTE DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE ESTACIÓN DE
RASTREO PERMANENTE (FICHA) Y EL COMPROBANTE DE PAGO DEL SERVICIO
DE CERTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS A CERTIFICAR
87
14. COMPROBANTE DE PAGO DE “DATA” DE LA ESTACIÓN GNSS PERMANENTE.
88
15. DECLARACIÓN JURADA DE TOMAR CONOCIMIENTO DE LAS CONSIDERACIONES
TÉCNICO ADMINISTRATIVAS ACTUALIZADO MAYO 2021
DECLARACIÓN JURADA DE TOMA DE CONOCIMIENTO
Yo, KAHERINNE BEATRIZ UMERES HERRERA, identificado(a) con
DNI Nº 72960855 y con domicilio en AV. DE LA RAZA del distrito de SANTA
ANA en la provincia de CUSCO departamento de CUSCO declaro bajo
juramento lo siguiente:
Que, he tomado conocimiento de toda la información consignada en las
Consideraciones Técnico Administrativa para la certificación de puntos
geodésicos de orden “A”, “B” y “C” Actualizado Mayo 2021, por lo que asumo
la responsabilidad del resultado del proceso de verificación del expediente
para certificación presentado.
Cusco , 21 de Junio del 2022.
Nombres y Apellidos: KAHERINNE BEATRIZ UMERES HERRERA
DNI: 72960855
Huella digital
Índice
derecho
89
17. DECLARACIÓN JURADA DE NO PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA Y/O
ADULTERADA
DECLARACIÓN JURADA DE NO PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA
Y/O ADULTERADA
Yo, KAHERINNE BEATRIZ UMERES HERRERA, identificado(a) con
DNI Nº 72960855 y con domicilio en AV. DE LA RAZA del distrito de SANTA
ANA en la provincia de CUSCO departamento de CUSCO declaro bajo
juramento lo siguiente:
Que, declaro bajo juramento que toda la información presentada en el
expediente
para
certificación
es
real
y
fidedigna,
asumiendo
la
responsabilidad administrativa, disciplinaria y civil penal que puede derivar de
la presente declaración en caso de encontrarse documentación falsa y/o
adulterada, dispuesto en el Artículo 427° del Código Penal (Falsificación de
documentos), siendo que dicho delito puede ser sancionado con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a
noventa días-multa si se trata de un documento público.
Cusco, 21 de Junio del 2022.
Nombres y Apellidos: KAHERINNE BEATRIZ UMERES HERRERA
DNI: 72960855
Huella digital
Índice
derecho
90
Descargar