Subido por herbert chavarria

Codigo civil libro V segunda parte De lo

Anuncio
Libro quinto:
Del Derecho de obligaciones:
Segunda parte:
De los contratos en particular:
1. Por favor, explíqueme: ¿Qué es un contrato? El contrato, según el Diccionario de
la Lengua Española, proviene del latín «contractus»; y es el pacto o convenio,
oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a
cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.
Pero en términos más jurídicos, Savigny define al contrato, como el concierto de
dos o más voluntades sobre una declaración de voluntad común, destinada a
reglar sus relaciones jurídicas.
Al respecto, se estableció en el artículo 1517 del código civil, que: «Hay contrato
cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una
obligación».
2. Por favor, exponga: ¿Cuáles son los principios de la contratación? Son principios
de la contratación, los siguientes:
 El consensualismo: Es decir, lo consensual, el consenso, consentimiento
o consentir. En el Derecho moderno, rige el principio según el cual basta
el acuerdo de voluntad entre dos o más personas para que nazcan las
obligaciones sin que tenga ya vigencia aquella distinción, propia del
Derecho romano, entre el pacto o convención y el contrato. Además,
este principio se fundamenta en el Derecho canónico;
 El formalismo: Este principio, básicamente nos indica que no basta sólo
con el consentimiento de las partes para que exista un contrato, sino que
se debe tener ciertas características de tipo formal (esenciales) que lo
hagan válido. Pero en sí, se refiere a que los contratos deben estarse a
una forma prestablecida; y por último…
 La autonomía de la voluntad: Este principio subsiste hasta la fecha,
aunque más limitado día tras día, pues la libertad de acción del individuo
se encuentra limitada por los intereses comunes.
Nuestro ordenamiento jurídico se posiciona en adoptar un sistema ecléctico. Es
decir, que rigen los tres principios en la contratación, puesto que para que un
contrato nazca a la vida jurídica, debe llenar ciertas formalidades, pero con
manifestación de voluntad de las partes que no adolezca de vicios. Es decir,
respetando la autonomía de la voluntad, como Derecho subjetivo de las
personas.
3. Por favor, exponga: ¿Cuáles son los elementos del negocio jurídico contractual?
Son elementos del negocio jurídico contractual, los siguientes:
 Los esenciales: sin los cuales el contrato no puede producirse;
 Los naturales: que acompañan normalmente al contrato, como
derivados de su índole peculiar, y se sobrentienden por la ley, pero
pueden ser excluidos por la voluntad de las partes; y
 Los accidentales: los que sólo existen cuando los contratantes los
agregan expresamente para limitar o modificar los efectos normales.
4. Por favor, exponga: ¿Cómo se dividen los contratos doctrinariamente?
Doctrinariamente, los contratos se dividen de la manera siguiente:
 Preliminares o preparatorios;
 De gestión;
 Traslativos de dominio;
 De cesión de uso o goce;
 De custodia;
 De prestación de servicios;
 Que resuelven controversias;
 Aleatorios; y
 De garantía.
5. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos
preliminares o preparatorios, y cuáles son? Los contratos preliminares o
preparatorios, son aquellos por los que las partes se obligan a realizar un
negocio jurídico en el futuro.
Son contratos preliminares o preparatorios:
 El contrato de promesa, establecido en el artículo 1674 del código civil; y
 El contrato de opción, establecido en el artículo 1676 del código civil.
6. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos de
gestión, y cuáles son? Los contratos de gestión, son aquellos por los cuales se
pone el cuidado de intereses ajenos o la administración conducente para el
logro de un negocio deseado.
Son contratos de gestión:
 El mandato, establecido en el artículo 1686 del código civil; y
 El contrato de sociedad, establecido en el artículo1728 del código civil.
7. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos
traslativos de dominio, y cuáles son? Los contratos traslativos de dominio, son
aquellos cuya finalidad es la de transmitir a la otra parte contratante alguna
cosa, ya sea a título oneroso o a título gratuito.
Son contratos traslativos de dominio:
 El contrato de compraventa, establecido en el artículo 1790 del código
civil;
 El contrato de permuta, establecido en el artículo 1852 del código civil;
 El contrato de donación entre vivos, establecido en el artículo 1855 del
código civil; y
 El contrato de mutuo, establecido en el artículo 1942 del código civil.
8. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos de
cesión de uso o de goce, y cuáles son? Los contratos de cesión de uso o de goce,
son aquellos por los que se le otorga el Derecho a una persona, ya sea de
manera onerosa o de manera gratuita, para usar, gozar o habitar un bien por un
tiempo determinado y con la condición de devolverla al finalizar el objeto del
contrato.
Son contratos de cesión de uso o goce:
 El contrato de arrendamiento, establecido en el artículo 1880 del código
civil; y
 El contrato de comodato, establecido en el artículo 1957 del código civil.
9. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos de
custodia, y cuáles son? Los contratos de custodia, son aquellos por los que se
entrega una cosa a persona de confianza, para que la guarde y conserve, sea a
título oneroso o gratuito.
El único contrato de custodia regulado en el código civil, es el de depósito,
establecido en su artículo 1974.
10. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos de
prestación de servicios, y cuáles son? El contrato de prestación de servicios es
de carácter civil y no laboral, por lo tanto, no está sujeto a la legislación de
trabajo y no es considerado un contrato con vínculo laboral al no haber relación
directa entre empleador y trabajador, por ello, no cuenta con período de prueba
y no genera para el contratante la obligación de pagar prestaciones sociales.
Son contratos de prestación de servicios:
 El contrato de obra o empresa, establecido en el artículo 2000 del código
civil; y

El contrato de prestación de servicios profesionales, establecido en el
artículo 2027 del código civil.
11. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos que
resuelven controversias, y cuáles son? Los contratos que resuelven
controversias, son aquellos que se destinan a prever o extinguir conflictos
litigiosos, de manera pacífica, rápida y eficaz.
Son contratos que resuelven controversias:
 El contrato de transacción, establecido en el artículo 2151 del código civil;
y
 El contrato de compromiso, que en sí, se refiere al sometimiento al
arbitraje. Antes se encontraba establecido en el artículo 2170 del código
civil, pero ha sido derogado casi por completo el título que lo
contemplaba, por el decreto legislativo 67-95: Ley de arbitraje.
12. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos
aleatorios, y cuáles son? Es contrato aleatorio, aquel en que el equivalente
consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.
Son contratos aleatorios:
 El contrato de renta vitalicia, establecido en el artículo 2121 del código
civil; y
 Los contratos de lotería o rifa y de apuestas o juegos, establecidos en los
artículos 2137 y 2145 del código civil.
13. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consisten los contratos de
garantía, y cuáles son? Los contratos de garantía, son aquellos por los que una
persona se compromete a cumplir en garantía, las obligaciones que otra
persona contraiga, que en algunos casos puede ser gratuito inclusive.
Son contratos de garantía:
 El contrato de hipoteca, establecido en el artículo 822 del código civil;
 El contrato de subhipoteca, establecido en el artículo 852 del código civil;
 El contrato de prenda, establecido en el artículo 880 del código civil; y
 El contrato de fianza, establecido en el artículo 2100 del código civil.
14. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuáles contratos civiles son solemnes?
Los contratos civiles calificados como solemnes, son los siguientes:
 El mandato, establecido en el artículo 1686 del código civil;
 El contrato de sociedad, establecido en el artículo 1728 del código civil;
 El contrato de arrendamiento, establecido en el artículo 1880 del código
civil;


El contrato de donación entre vivos, establecido en el artículo 1855 del
código civil; y
El contrato de renta vitalicia, establecido en el artículo 2121 del código
civil.
15. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuáles contratos mercantiles son
solemnes? Los contratos mercantiles calificados como solemnes, son los
siguientes:
 El contrato de sociedad mercantil, establecido en el artículo 16 del código
de comercio de Guatemala, sólo en cuanto a su calificación de solemne; y
 El contrato de fideicomiso, establecido en el artículo 771 del código de
comercio de Guatemala, sólo en cuanto a su calificación de solemne.
16. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de promesa y
cuáles son sus elementos? El contrato de promesa, es aquel por el que se puede
asumir la obligación de celebrar un contrato futuro; debiéndose otorgar en la
forma exigida por la ley para el contrato que se promete celebrar. Esto lo
preceptúa el artículo 1674 del código civil.
Los elementos de la promesa, son los siguientes:
 Personales o intersubjetivos: son el promitente o prometiente y el
promisario o beneficiario;
 Reales: es la celebración del contrato prometido; y
 Formales: se refiere a que la celebración del contrato será en la misma
forma exigida para el contrato definitivo.
17. Por favor, indique: ¿Cuáles son las características del contrato de promesa? Son
características del contrato de promesa, las siguientes:
 Es preliminar, porque crea una obligación futura;
 Es formal, porque debe constar por escrito, puesto que así se puede
garantizar la obligación futura, o al menos forzar a que ésta se ejecute;
 Es típico, porque se encuentra establecido por ley;
 Es principal, porque no subordina su existencia a la del contrato futuro;
 Es preparatorio, porque se celebra con un objeto preciso y determinado,
creando una obligación preliminar a celebrarse en el futuro;
 Está sujeto a modalidad por definición, si no la promesa no surtiría
efecto;
 Es consensual, porque sin el convenio entren las partes, no nacería a la
vida jurídica;
 Es bilateral, porque ambas partes se obligan a celebrar un contrato
futuro. Aunque en este caso, el artículo 1675 del código civil, establece
que: «La promesa de contrato puede ser unilateral o bilateral»; y

Es un acto especialísimo, porque su objeto es celebrar un contrato que
genera obligaciones de hacer.
18. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué efectos produce el contrato de
promesa? Los efectos que produce el contrato de promesa, son: la obligación de
la conclusión del contrato definitivo, y su incumplimiento hace incurrir en el
pago de daños y perjuicios o en el pago de la multa, si así se estipuló. Esto lo
encontramos establecido en los artículos 1679, 1683 y 1685 del código civil,
respectivamente.
19. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de opción y
cuáles son sus elementos? El contrato de opción, es la estipulación que una
persona hace a favor de otra, dejando a su arbitrio el decidir adquirir una cosa o
un Derecho sujeto a condiciones y por tiempo determinado. En sí, se trata de
una promesa de contrato unilateral. Y se encuentra preceptuado en el artículo
1676 del código civil.
Los elementos de la promesa, son:
 Personales o intersubjetivos: el optante y el optario o cedente;
 Reales: puede versar sobre toda clase de bienes que se encuentran o
están en el comercio, tal como lo establece el artículo 1681 del código
civil;
 Formales: se refiere a que la celebración del contrato será en la misma
forma exigida para el contrato definitivo.
20. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuáles son las características del
contrato de opción? Son características del contrato de opción, las siguientes:
 Es preliminar, porque crea una obligación futura;
 Es formal, porque debe constar por escrito, puesto que así se puede
garantizar la obligación futura, o al menos forzar a que ésta se ejecute;
 Es típico, porque se encuentra establecido por ley;
 Es preparatorio, porque se celebra con un objeto preciso y determinado,
creando una obligación preliminar a celebrarse en el futuro;
 Está sujeto a modalidad, por definición, sino la promesa no surtiría
efecto;
 Es consensual, porque sin el convenio entre las partes, no nacería a la
vida jurídica;
 Es unilateral, porque sólo una de las partes se obliga jurídicamente;
 Puede ser principal, porque las condiciones en que ha de realizarse el
convenio puede ser en contrato independiente, según lo establece el
artículo 1677 del código civil;



Puede ser accesorio, porque las condiciones en que ha de realizarse el
convenio, puede celebrarse dentro de otro contrato, según lo establece
el artículo 1677 del código civil;
La aceptación debe ser expresa, según lo establece el artículo 1678 del
código civil; y
El optante no puede ceder a otro su Derecho de opción, si no estuviere
facultado expresamente por el cedente, según lo establece el artículo
1678 del código civil;
21. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué efectos produce el contrato de
opción? El contrato de opción, produce los efectos siguientes:
 Mientras esté pendiente el Derecho de opción, el concedente queda
vinculado con el optante, quienes no pueden disponer de la cosa o el
Derecho, según lo establece el artículo 1676 y 1677 del código civil;
 Si el optante acepta la cosa o el Derecho, queda firme el contrato, según
el artículo 1678 del código civil;
 Si el optante no acepta la cosa o el Derecho, el contrato no nace a la vida
jurídica, según lo establece el segundo párrafo del artículo 1684 del
código civil;
 El incumplimiento hace incurrir en el pago de daños y perjuicios o en el
pago de la multa, si así se estipuló. Esto lo encontramos establecido en
los artículos 1679, 1683 y 1685 del código civil, respectivamente.
22. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuándo debe inscribirse en el Registro
de la Propiedad un contrato de promesa? Cuando la promesa se refiera a
enajenación de bienes inmuebles o Derechos reales sobre los mismos, el
contrato debe inscribirse en el Registro de la Propiedad. Esto lo establece el
artículo 1680 del código civil.
23. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuál es el plazo máximo que puede
durar un contrato de promesa? Cuando en el contrato es convencional el plazo,
éste no podrá exceder de dos años si se tratare de bienes inmuebles o Derechos
reales sobre los mismos, y de un año, si se tratare de otros bienes o
prestaciones. Esto lo establece el artículo 1681 del código civil.
Pero cuando en el contrato no se convenga plazo, se estará al plazo legal, como
lo establece el código civil en su artículo 1682: «Si no se fijare plazo
convencional, se entenderá que las partes se sujetan al plazo señalado en el
artículo anterior».
24. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuál es el plazo para exigir el
cumplimiento de la promesa, y en qué vía se tramita? La acción para exigir el
cumplimiento de la promesa, deberá entablarse dentro de los tres meses
siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal.
Vencido el plazo a que se refiere el párrafo anterior para entablar la acción, sin
que ésta se haya ejercitado, las partes quedan libres de toda obligación. En este
caso si hubo arras, las devolverá quien las recibió. Esto lo establece el artículo
1684 del código civil.
La acción para exigir el cumplimiento de la promesa, se tramita en la vía del
juicio ejecutivo, según lo establece el artículo327 del código procesal civil y
mercantil.
Sin embargo, si ha caducado la acción para exigir el cumplimiento de la
promesa, se puede intentar que se declare el Derecho del promisario como
relación causal subyacente, si no se tratare de bienes inmuebles o Derechos
reales sobre los mismos, sino de bienes muebles, en la vía del juicio sumario,
según lo establecen los artículos 229 en su numeral segundo, y 244 del código
procesal civil y mercantil.
Pero si se tratare de bienes inmuebles o Derechos reales sobre los mismos, se
debe declarar el Derecho del promisorio como relación causal subyacente, en la
vía del juicio ordinario, según lo establece el artículo 96 del código procesal civil
y mercantil.
25. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué procede cuando el promitente se
negare a otorgar la escritura? Si el promitente se negare a otorgar la escritura
para dar forma legal al contrato prometido, en su rebeldía lo hará el juez, salvo
que la cosa haya sido pasado a tercero de buena fe, en cuyo caso la promesa se
resolverá en el pago de daños y perjuicios. Esto lo establece el artículo 1683 del
código civil.
26. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un mandato, y cuáles son
sus elementos? Un mandato, es el contrato solemne de gestión, por el que una
persona encomienda a otra la realización de uno o más actos o negocios;
pudiendo otorgarse con representación o sin ella. Es un poder. Esto lo establece
el primer párrafo del artículo 1686 del código civil.
Los elementos del contrato de mandato, son los siguientes:
 Personales: el mandante o poderdante y el mandatario o apoderado;
 Reales: los actos y negocios lícitos, posibles y determinados en los que la
ley no exige la intervención personal del interesado; y
 Formales: debe constar en escritura pública y debe registrarse.
27. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuál es el objeto del mandato? Pueden
ser objeto del mandato, todos los actos o negocios para los que la ley no exige
intervención personal del interesado. Esto lo establece el primer párrafo del
artículo 1688 del código civil.
28. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué clases de mandatos se
encuentran regulados dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco? Las
clases de mandatos regulados en el ordenamiento jurídico guatemalteco, son
los siguientes:
 Generales, establecidos en el primer párrafo del artículo 1690 del código
civil;
 Especiales, establecidos en el segundo párrafo del artículo 1690 del
código civil; y
 Judiciales, establecidos en los artículos: 42, 47 en su segundo párrafo, y
1687 en su último párrafo, del código civil; del 45 al 48 del código
procesal civil y mercantil; y 188 de la Ley del Organismo Judicial.
29. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué tipos de mandatos existen
regulados dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco? La división de los
mandatos en el código civil, es la siguiente:
 Con representación: cuando el mandatario obra en nombre del
mandante y los negocios que realiza dentro de las facultades que se le
confieren, obligan directamente al representado. Esto lo establece el
segundo párrafo del artículo 1686 del código civil;
 Sin representación: cuando el mandatario obra en nombre propio, sin
que los terceros tengan acción directa contra el mandante. Esto lo
establece el tercer párrafo del artículo 1686 del código civil;
 A título oneroso: por ministerio de la ley. Esto se deduce por lo
establecido en los artículos 1689 y del 1713 al 1715 del código civil.
 A título gratuito: sólo es gratuito el mandato si el mandatario hace
constar, de manera expresa, que lo acepta de ese modo. Esto lo
establece el artículo 1689 del código civil;
 De representantes legales: cuando los representantes de los menores,
incapaces o ausentes no puedan atender por ellos mismos determinados
asuntos (debe ser poder especial). Esto lo establece el artículo 1691 del
código civil;
 General con cláusula especial: cuando se necesita disponer de la
propiedad del mandante y para todos los demás actos en que la ley lo
requiera. Esto lo establece el artículo 1693 del código civil;
 De varios mandantes: por el cual no se puede ejercer al mismo tiempo
poder de varias personas cuando entre éstas hay colisión de Derechos.
Tampoco puede un solo mandatario otorgar contratos, representando a
la vez los Derechos o intereses de las dos partes contratantes, sin





autorización de los mandantes. Esto lo establece el artículo 1694 del
código civil;
De matrimonios: por el cual los cónyuges no pueden gestionar asuntos
relativos a los bienes comunes o para contratos de los que resulten
obligaciones para ambos, sin que exista la autorización de uno de ellos.
Esto lo establece el artículo 1695 del código civil;
De personas jurídicas: por el que confieren poder las personas
individuales que las representen, debiendo limitarse el mandato a los
negocios que son objeto de la sociedad. Esto lo establece el artículo 1696
del código civil;
Otorgado en el extranjero: el cual es válido si está sujeto a las
formalidades externas prescritas por las leyes del lugar en que se otorga,
pero si para el acto o contrato, objeto del poder, la ley guatemalteca
exige facultad especial, debe sujetarse a lo dispuesto en ésta. Esto lo
establece el artículo 1700 del código civil;
De varios mandatarios: cuando el poder se da a dos o más personas,
debiendo ser ejercitado conjuntamente si el mandante no expresó que
se ejercite por separado. Esto lo establece el artículo 1701 del código civil;
y
Con facultad de otorgar mandato: cuando se le confiere al apoderado la
facultad de otorgar poderes o sustituir el que se le otorga, quedando
limitado a no dar facultades no comprendidas en el mandato, ni más
amplias que las que le fueron conferidas. Esto lo establece el artículo
1702 del código civil.
30. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se otorga un mandato? El
mandato debe constar en escritura pública como requisito esencial para su
existencia, y puede ser aceptado expresa o tácitamente.
No es necesaria la escritura pública:
 Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de mil quetzales, en
cuyo caso puede otorgarse el mandato en documento privado,
legalizado por Notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local,
con las formalidades legales. Sin embargo, si el mandato se refiere a la
enajenación o gravamen de bienes inmuebles o Derechos reales sobre
los mismos, es obligatorio el otorgamiento del poder en escritura
pública; y
 Cuando la representación se confiere por cartas-poderes para la
asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permite.
El mandato para asuntos judiciales queda sujeto, especialmente, a lo que
establecen las leyes procesales. Esto lo establece el artículo 1687 del código civil
Al respecto, cabe mencionar que el código procesal civil y mercantil no
establece una forma para otorgar mandato judicial. Nada más establece que el
ejercicio del mandato judicial es por nombramiento de Juez competente, en
casos específicos.
Asimismo, el código civil establece casos específicos por los que un Juez
competente puede designar a una persona para que ejerza la representación
legal de otras personas.
Por último, cabe mencionar respecto a la forma de los mandatos judiciales, que
el artículo 189 de la Ley del Organismo Judicial, establece: «El mandato debe
conferirse en escritura pública para los asuntos que se ventilen en forma escrita,
y su testimonio deberá registrarse en el Archivo General de Protocolos de la
Presidencia del Organismo Judicial y en los registros que proceda conforme a la
ley».
De igual manera, el artículo 190 de la Ley del Organismo Judicial, establece en su
parte conducente, que: «Los mandatarios judiciales por el solo hecho de su
nombramiento, tendrán las facultades suficientes para realizar toda clase de
actos procesales…»
31. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Por qué el mandato es un contrato
solemne? El mandato es un contrato solemne:
1º. Porque debe constar en escritura pública como requisito esencial para su
existencia, según lo establecen el artículo 1577 y la parte conducente del
artículo 1687 del código civil, asimismo, lo establece la parte conducente
del artículo 189 de la Ley del Organismo Judicial;
2º. Porque si consta en escritura pública, debe ser aceptado expresamente,
según lo establecido en la parte conducente del artículo 1687 del código
civil;
3º. Porque sólo es gratuito si el mandatario hace constar, de manera
expresa, que lo acepta de ese modo, según lo establece el artículo 1689
del código civil;
4º. Porque debe registrarse, según los artículos 1125, 1576 y 1704 del código
civil, y la parte conducente del artículo 189 de la Ley del Organismo
Judicial;
5º. Porque si consta en escritura pública, debe llenar ésta los requisitos
necesarios y esenciales que establecen, para el efecto, los artículos 29 y
31 del código de notariado; y
6º. Porque si consta en escritura pública, necesariamente debe ser
autorizada por un Notario, según lo establece el artículo primero del
código de notariado.
32. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se acepta un mandato? Según
lo establece el artículo 1687 del código civil, en su parte conducente: «El
mandato… puede ser aceptado expresa o tácitamente».
33. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cuándo no es necesario que un
mandato conste en escritura pública? Los casos en que no es necesaria la
escritura pública para otorgar un mandato, son:
 Cuando se trate de asuntos cuyo valor no exceda de mil quetzales, en
cuyo caso puede otorgarse el mandato en documento privado,
legalizado por Notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local,
con las formalidades legales; y
 Cuando la representación se confiere por cartas-poderes para la
asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permite.
Esto quedó establecido en el primer párrafo del numeral primero, y numeral
segundo del artículo 1687 del código civil, decreto ley 106.
Tampoco es necesario que el mandato conste en escritura pública, cuando es
nombrado por Juez competente en los casos especiales siguientes:
 Para responder a una demanda o hacer valer algún Derecho en juicio del
ausente, según el artículo 44 del código civil;
 Para la guarda y administración de bienes del ausente, según el artículo
47 del Código civil; y
 Cuando existan razones de urgencia y falte la persona a quien
corresponda la representación o la asistencia del incapaz, a la persona
jurídica, o a la unión, asociación o comité no reconocidos, según lo
establece el artículo 48 del código procesal civil y mercantil.
Al respecto, el artículo 190 de la Ley del Organismo Judicial, establece en su
parte conducente, que: «Los mandatarios judiciales por el solo hecho de su
nombramiento, tendrán las facultades suficientes para realizar toda clase de
actos procesales…»
34. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Se puede otorgar mandato para testar
o donar por causa de muerte? No se puede dar poder para testar o donar por
causa de muerte, ni para modificar o revocar dichas disposiciones. Esto lo
establece el segundo párrafo del artículo 1688 del código civil.
35. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué actos o negocios comprende el
mandato general? El mandato general, comprende todos los negocios del
poderdante. Esto lo establece el primer párrafo del artículo 1690 del código civil.
36. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué actos o negocios comprende el
mandato especial? El mandato especial, contrae a uno o más asuntos
determinados. Esto lo establece el segundo párrafo del artículo 1690 del código
civil.
Al respecto, se estableció en el artículo 1692 del código civil, que: «Se necesita
poder especial para donar entre vivos, contraer matrimonio, otorgar
capitulaciones matrimoniales, pactar las bases referentes a la separación o al
divorcio, demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio, constituir
patrimonio de familia, reconocer hijos y negar la paternidad».
37. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué actos o negocios comprende el
mandato general con cláusula especial? El poder general necesita cláusula
especial para enajenar, hipotecar, afianzar, transigir, gravar o disponer de
cualquier otro modo la propiedad del mandante, y para todos los demás actos
en que la ley lo requiera.
La facultad para celebrar negocios o contratos, implica la de otorgar los
correspondientes documentos. Esto lo establece el artículo 1693 del código civil.
38. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué actos o negocios comprende el
mandato judicial? Para empezar, hay que mencionar que las personas hábiles
para gestionar ante los tribunales, que por cualquier razón no quieran o no
puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídicas que no quieran
concurrir por medio de sus presidentes, gerentes o directores pueden
comparecer por medio de mandatarios judiciales, a cualquier acto siempre que
tengan conocimiento de los hechos objeto del proceso. En caso de las
sociedades constituidas en el extranjero, sus representantes que tengan
facultades judiciales deberán sustituirlas en un Abogado, para comparecer a
juicio, si no tienen esa profesión. Esto lo establece el artículo 188 de la Ley del
Organismo Judicial.
Respecto a los actos o negocios que comprende el mandato judicial, el artículo
190 de la Ley del Organismo Judicial, hace referencia a las facultades del
mandatario judicial, estableciendo que: «Los mandatarios judiciales por el sólo
hecho de su nombramiento, tendrán las facultades suficientes para realizar toda
clase de actos procesales. Necesitan facultades especialmente conferidas para:
 Prestar confesión y declaración de parte;
 Reconocer y desconocer parientes;
 Reconocer firmas;
 Someter los asuntos a la decisión de árbitros, nombrarlos o proponerlos;
 Denunciar delitos y acusar criminalmente;
 Iniciar o aceptar la separación o el divorcio, para asistir a las juntas de
reconciliación y resolver lo más favorable a su poderdante; y para
intervenir en juicio de nulidad de matrimonio;
 Prorrogar competencia;








Allanarse y desistir del juicio, de los ocursos, recursos, incidentes,
excepciones y de las recusaciones, así como para renunciarlos;
Celebrar transacciones y convenios con relación a litigio;
Condonar obligaciones y conceder esperas y quitas;
Solicitar o aceptar adjudicaciones de bienes en pago;
Otorgar perdón en los delitos privados;
Aprobar liquidaciones y cuentas;
Sustituir el mandato total o parcialmente, reservándose o no su ejercicio
y otorgar los mandatos especiales para los que estuviere facultado; y
Los demás casos establecidos en las demás leyes».
En el caso de los mandatarios judiciales, también encontraremos que éstos
pueden ser nombrados por juez competente, en los siguientes casos:
 Para responder a una demanda o hacer valer algún Derecho en juicio del
ausente, según el artículo 44 del código civil;
 Para la guarda y administración de bienes del ausente, según el artículo
47 del Código civil; y
 Cuando existan razones de urgencia y falte la persona a quien
corresponda la representación o la asistencia del incapaz, a la persona
jurídica, o a la unión, asociación o comité no reconocidos, según lo
establece el artículo 48 del código procesal civil y mercantil.
39. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué mandato es necesario otorgar en
caso que una persona necesite ausentarse y tenga algún asunto determinado
respecto a un hijo menor de edad? Cuando una persona necesite ausentarse y
tenga algún asunto determinado respecto a un hijo menor de edad, es menester
otorgar mandato especial. Esto lo establecen el segundo párrafo del artículo
1690, y 1692 del código civil.
40. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Quiénes pueden ejercer el cargo de
mandatario judicial? El cargo de mandatario judicial, lo pueden ejercer
únicamente:
 Los Abogados;
 Los cónyuges;
 Los convivientes cuya unión de hecho esté inscrita en el Registro Civil
respectivo;
 Los parientes dentro de los grados de ley;
 Cualquier persona cuando el mandato se otorgue para ejercitarlo ante
los juzgados menores y los asuntos no excedan de quinientos quetzales
o ante jueces o tribunales en cuya jurisdicción no ejerzan más de tres
Abogados; y

Los funcionarios y empleados remunerados del Organismo Ejecutivo que
ejercen la docencia o desempeñen cualquier cargo que no sea de tiempo
completo.
Esto lo establecen las literales c) y e) del artículo 193, de la Ley del Organismo
Judicial, decreto legislativo 2-89.
41. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué impedimentos existen para que
una persona ejerza el cargo de mandatario judicial? No pueden ser mandatarios
judiciales:
 Los que por sí mismos no pueden gestionar en asuntos judiciales;
 Los que tengan auto de prisión o condena pendiente, por cualquier
delito, por el tiempo fijado en la sentencia;
 Quienes no sean Abogados;
 Los magistrados, jueces, funcionarios y empleados del Organismo
Judicial y los pasantes y meritorios de los tribunales; y
 Los funcionarios y empleados remunerados del Organismo Ejecutivo.
Esto lo establece el artículo 193 de la Ley del Organismo Judicial, decreto
legislativo 2-89.
42. Fundamentándose legalmente, señáleme: ¿Cuáles son las obligaciones que tiene
el Notario al autorizar un mandato? Al autorizar el mandato, el Notario tiene que
cumplir con las obligaciones siguientes:
 Presentar el testimonio (especial) de la escritura pública del mandato y el
de la revocación, con el timbre notarial de ley, al Registro de Poderes,
adscrito al Archivo General de Protocolos, dentro de los 25 días hábiles
siguientes al otorgamiento del mandato, tal como lo establecen los
artículos: 1704 del código civil; 189 en su parte conducente, de la Ley del
Organismo Judicial; y 37, literal a) en su parte conducente, del código de
notariado; y
 Extender testimonio o copia simple legalizada a los otorgantes, con los
timbres fiscales de ley, tal como lo establecen los artículos: 73 del código
de notariado; quinto en su numeral octavo, y 16 en su numeral primero
de la Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos.
43. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Es válido el mandato otorgado en el
extranjero? Es válido el poder otorgado en el extranjero con sujeción a las
formalidades externas prescritas por las leyes del lugar en que se otorga; pero si
para el acto o contrato, objeto del poder, la ley de Guatemala exige facultad
especial, debe sujetarse a lo dispuesto en ésta. Esto lo establece el artículo 1700
del código civil.
44. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Se puede revocar un mandato? El
mandato es especialmente revocable, aun cuando se haya conferido con plazo o
para asunto determinado; pero si hubiere sido aceptado, la revocación sólo
producirá efecto desde la fecha y hora en que se notifique al apoderado. Esto lo
establece el artículo 1699 del código civil.
45. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué impuestos se pagan por el
otorgamiento de mandato? Por otorgamiento de mandato, se pagan los
impuestos siguientes:
 Impuesto de timbre notarial: que será cubierto en el testimonio especial,
con un valor de diez quetzales por tratarse de un contrato de valor
indeterminado. Esto lo establece el artículo tercero, numeral romano
segundo, literal b), de la Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial,
decreto legislativo 82-96; e
 Impuesto de timbre fiscal: que será cubierto en el testimonio expedido a
los otorgantes por los montos siguientes:
 En el mandato general: se pagará Q10.00, tal como lo establece el
numeral octavo en su literal a), del artículo quinto de la Ley del
Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos, decreto legislativo 37-92;
 En el mandato especial: se pagará Q2.00, tal como lo establece el
numeral octavo en su literal b), del artículo quinto de la Ley del
Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos, decreto legislativo 37-92; y
 En el mandato judicial: esta clase de mandato no está afecto al
pago de impuesto fiscal, en virtud que ninguna ley menciona tal
extremo.
46. Fundamentándose legalmente, señáleme: ¿Cuál es el plazo de duración de un
mandato? El mandato general que no exprese duración, se considera conferido
por diez años contados desde la fecha del otorgamiento, salvo prórroga
otorgada con las mismas formalidades del mandato. Esto lo establece el artículo
1726 del código civil.
Las acciones derivadas del mandato que no tengan término especial de
prescripción, duran un año contado de la fecha en que terminó el mandato. Esto
lo establece el artículo 1727 del código civil.
47. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de sociedad, y
cuáles son sus elementos? La sociedad es un contrato por el que dos o más
personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una
actividad económica y dividirse las ganancias. Esto lo preceptúa el artículo 1728
del código civil.
Los elementos del contrato de sociedad, son los siguientes:
 Especiales: es la formación de una entidad distinta de los miembros que
la forman, como la constitución de un lucro común y la división de las
ganancias;
 Personales: son los socios, y en la asociación, los asociados
representados en la junta directiva, que se conforman de: un presidente,
vicepresidente, secretario, tesorero, los vocales que ellos quieran, y un
asociado más que no sea miembro de la junta directiva;
 Reales: los constituyen las aportaciones de los socios, pueden consistir
en cantidades de dinero, bienes o el trabajo de industria de un socio; y
 Formales: es la forma solemne del contrato celebrado en escritura
pública e inscrita en el Registro respectivo.
48. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué características tiene un contrato
de sociedad? El contrato de sociedad civil tiene las características siguientes:
 Es un contrato eminentemente solemne, según lo establecen los
artículos 1577 y 1729 del código civil;
 Si es sociedad civil, no se establece un mínimo de socios, según lo
establece el artículo 1728 del código civil;
 Si se trata de una asociación civil, debe tener un mínimo de socios, según
lo establece el numeral primero del artículo segundo del Reglamento de
Inscripción de Asociaciones Civiles, acuerdo gubernativo 512-98 del
Organismo Ejecutivo;
 Es de responsabilidad ilimitada, según lo establecen los artículos 27,
1664, 1666 y 1742 del código civil;
 Otorga personalidad jurídica, según lo establecen los artículos 16 y 1729
del código civil.
49. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Por qué el contrato de sociedad es
solemne? El contrato de sociedad, es solemne, porque se constituye en escritura
pública y se debe registrar. Esto lo establece el artículo 1729 del código civil.
50. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un pacto leonino? Se le
denomina pacto leonino, a las cláusulas nulas del contrato de sociedad, o que se
tienen por no puestas, por estipularse que alguno de los socios no participará en
las ganancias o que la parte del capital o bienes que aporte estarán libres de
responsabilidad o riesgo. Esto lo preceptúa el artículo 1732 del código civil.
51. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se identifica una sociedad civil?
La sociedad civil, se identifica por su denominación social, que consiste en la
razón o firma social que se formará con el nombre y apellido de uno de los
socios; o apellidos de dos o más, con la agregación de las palabras «Sociedad
Civil». Esto lo establece el artículo 1741 del código civil.
52. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Por cuánto tiempo se puede constituir
una sociedad civil? Si la sociedad se constituye para propósito u objeto que por
su naturaleza tenga duración limitada, pero cuyo plazo no sea posible fijar, se
entenderá que su duración será por el tiempo necesario para la realización de
aquel objeto. Esto lo establece el artículo 1731 del código civil.
53. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Se puede constituir una sociedad civil
con ánimo de lucro? Una sociedad civil puede constituirse con ánimo de lucro,
tal como lo establecen los artículos 15 en su numeral cuarto, 19 y 1728 del código
civil.
54. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Quiénes están encargados de la
administración de una sociedad civil? La administración de los negocios de la
sociedad, debe sujetarse a lo dispuesto en el contrato. Si está encargada a uno o
más de los socios, los demás no pueden oponerse ni revocarle la administración,
sino en los casos de dolo, culpa, inhabilidad o incumplimiento de sus
obligaciones. Esto lo establece el artículo 1757 del código civil.
Sin embargo, a falta de convenios especiales sobre la administración, el artículo
1758 del código civil, establece que: «…se observarán las reglas siguientes:
 Cada socio es administrador, y, como tal, puede obrar a nombre de la
sociedad, sin perjuicio del derecho de los otros para oponerse a un acto
antes de que se perfeccione;
 Puede asimismo cada socio servirse de los bienes puestos en común,
empleándolos en su destino natural, sin perjudicar los intereses de la
sociedad, ni impedir que los demás socios usen de igual Derecho;
 Cada uno de los socios tiene el Derecho de obligar a los demás para que
concurran a los gastos que exige la conservación de las cosas de la
sociedad; y
 Ninguno de los socios puede hacer innovaciones en los bienes inmuebles
que dependen de la sociedad, aun cuando las considere ventajosas a ella,
si no consienten los demás».
55. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Las sociedades civiles pueden ser
constituidas por los cónyuges? Los cónyuges no pueden celebrar entre sí
contrato de sociedad que implique la formación de una persona jurídica, salvo
que figuren como consocios terceras personas. Se exceptúa también el caso de
sustitución legal. Esto lo establece el artículo 1736 del código civil.
56. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Quiénes no pueden constituir
sociedades civiles? No pueden constituir sociedades civiles:
 Los cónyuges entre sí, según lo establece la parte conducente del primer
párrafo del artículo 1736 del código civil;




La persona que no tenga autorización de su cónyuge, en relación de los
bienes comunes o que éstos se aporten a la sociedad, según lo establece
el artículo 1737 del código civil;
El tutor y el guardador con su representado, mientras no haya terminado
la minoría de edad o la incapacidad y estén aprobadas las cuentas de la
tutela y canceladas las garantías, según lo establece la parte conducente
del artículo 1738 del código civil;
Los declarados en quiebra mientras no hayan sido rehabilitados, según lo
establece la parte conducente del artículo 1739 del código civil; y
Los menores de edad y los incapaces, ni a través de su representate, sin
previa autorización judicial por utilidad comprobada, según lo establece
el artículo 1740 del código civil.
57. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Las personas menores de edad
pueden constituir sociedades civiles? Por los menores de edad o incapaces
podrán sus representantes celebrar contrato de sociedad, previa autorización
judicial por utilidad comprobada. La responsabilidad de los menores o incapaces
se limitará al monto de su aportación. Esto lo establece el artículo 1740 del
código civil.
58. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se rescinde un contrato de
sociedad civil? Puede rescindirse el contrato de la sociedad parcialmente, o
disolverse y extinguirse en su totalidad.
Se rescinde parcialmente:
 Si un socio para sus negocios propios usa del nombre, de las garantías o
del patrimonio perteneciente a la sociedad;
 Si ejerce funciones administrativas el socio a quien no corresponde
desempeñarlas, según el contrato de la sociedad;
 Si el socio administrador comete fraude en la administración o cuentas
de la sociedad;
 Si cualquiera de los socios se ocupa de sus negocios privados, cuando
está obligado por el contrato a ocuparse en provecho de la sociedad;
 Si alguno de los socios incurre en los casos de los artículos 1744 (respecto
a la mora en poner sus respectivos capitales en la masa común) y 1749
(referente a la indemnización de algún socio por dolo, abuso de
facultades o negligencia), según la gravedad de las circunstancias; y
 Si se ha ausentado el socio que tiene obligación de prestar servicios
personales a la sociedad, y requerido para regresar no lo verifica, o
manifiesta que está impedido para hacerlo.
Esto lo establece el artículo 1766 del código civil, decreto ley 106.
Rescindido parcialmente el contrato, queda el socio culpable excluido de la
sociedad. Esto lo establece el artículo 1767 del código civil.
59. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se prorroga un contrato de
sociedad civil? La prórroga de una sociedad debe formalizarse antes del
vencimiento del plazo y con las mismas solemnidades y requisitos exigidos para
la celebración del contrato. Esto lo establece el artículo 1770 del código civil.
60. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo se disuelve una sociedad civil?
Se disuelve totalmente el contrato de sociedad:
 Por concluirse el tiempo convenido para su duración;
 Por acabarse la empresa o el negocio que fue objeto de la sociedad;
 Por haberse vuelto imposible su consecución;
 Por la pérdida de más del 50% del capital, a menos que el contrato social
señale un porcentaje menor;
 Por quiebra de la sociedad;
 Por muerte de uno de los socios, a no ser que la escritura contenga el
pacto expreso para que continúen los herederos del socio difunto;
 Por la interdicción judicial de uno de los socios;
 Por cualquiera causa que prive al socio de la administración de sus
bienes;
 Por quiebra de cualquiera de los socios; y
 Por voluntad de uno de ellos.
Esto lo establece el artículo 1768 del código civil, decreto ley 106.
Sin embargo, en los últimos cinco casos mencionados, no se entenderá disuelta
la sociedad, si quedando dos o más socios quieren de mutuo acuerdo
continuarla o lo hubieren pactado al tiempo de la celebración del contrato. Esto
lo establece el artículo 1769 del código civil.
61. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cuáles son las reglas generales para
la práctica de la liquidación de la sociedad? Las reglas generales para la práctica
de la liquidación de la sociedad, son las siguientes:
 Terminada la sociedad, subsistirá la persona jurídica, pero solamente
para los efectos de la liquidación, correspondiendo a los liquidadores
representarla en juicio activa y pasivamente. Al entrar en liquidación, se
agregarán a la razón social las palabras: «en liquidación». Esto lo
establece el artículo 1777 del código civil;
 La liquidación de la sociedad deberá hacerse en la forma y por las
personas que exprese el contrato social o el convenio de disolución. Si
nada se estipuló acerca del nombramiento del liquidador o liquidadores y
los socios no se ponen de acuerdo, el nombramiento se hará por el juez







competente, debiendo recaer en persona de reconocida responsabilidad.
Esto lo establece el artículo 1778 del código civil;
El liquidador es un mandatario y como tal deberá sujetarse a las reglas
que se le hubieren señalado; si fuere nombrado por el juez y alguno de
los socios lo pide, deberá caucionar su responsabilidad a satisfacción del
juez. Los acreedores que representen por lo menos el 25% del pasivo de
la sociedad, pueden pedir también que el liquidador, cualquiera que sea
la procedencia de su nombramiento, caucione su responsabilidad a
satisfacción del mismo funcionario. Esto lo establece el artículo 1779 del
código civil;
Si fueren varios los liquidadores, deberán proceder conjuntamente, y su
responsabilidad será solidaria. La discrepancia de pareceres entre ellos
será sometida a la resolución de los socios, y en su defecto el juez
competente decidirá. Esto lo establece el artículo 1780 del código civil;
El término para la liquidación no excederá de seis meses y cuando
transcurra éste sin que se hubiere concluido, cualquiera de los socios o
de los acreedores podrá pedir al juez que fije un término prudencial para
concluirla, quien previo conocimiento de causa lo acordará así. Si
apareciere que la demora obedece a culpa de los liquidadores, procederá
su remoción sin perjuicio de las responsabilidades en que hubieren
incurrido. Esto lo establece el artículo 1781 del código civil;
Hecha la liquidación de la sociedad, se observará en los pagos el orden
siguiente:
1º. Gastos de liquidación;
2º. Deudas de la sociedad;
3º. Aportes de los socios; y
4º. Utilidades.
Si los bienes de la sociedad no alcanzan a cubrir las deudas, se procederá
con arreglo a lo dispuesto en materia de concurso o quiebra. Esto lo
establece el artículo 1782 del código civil;
Los socios no pueden exigir la restitución de su capital antes de
concluirse la liquidación de la sociedad, a menos que consista en el
usufructo de los bienes introducidos al fondo común. Esto lo establece el
artículo 1783 del código civil;
Terminada la sociedad y practicada la liquidación, el reparto de utilidades
se hará por el liquidador o liquidadores observando las disposiciones
relativas a la partición de herencia, salvo lo que hubieren estipulado los
socios. Esto lo establece el artículo 1784 del código civil;
No estando determinadas las facultades del liquidador no podrá ejecutar
otros actos y contratos que los que tiendan directamente al
cumplimiento de su encargo, en consecuencia, el liquidador no podrá
gravar los bienes sociales, ni tomar dinero a préstamo, ni transigir sobre
los Derechos de la sociedad, ni someterlos a arbitraje, a menos que,




previa justificación, obtenga autorización judicial para ello. Esto lo
establece el artículo 1785 del código civil;
Además de los deberes que su título impone al liquidador, estará
obligado:
1º. A formar inventario al tomar posesión de su cargo;
2º. A continuar y concluir las operaciones pendientes al tiempo de la
disolución;
3º. A exigir la cuenta de su administración a cualquiera que haya
manejado intereses de la sociedad;
4º. A liquidar y cancelar las deudas de la sociedad;
5º. A cobrar los créditos activos, percibir su importe, cancelar los
gravámenes que los garanticen y otorgar los correspondientes
finiquitos;
6º. A vender los bienes sociales, aun cuando haya algún menor o
incapacitado entre los socios, con tal que no hayan sido
destinados por éstos para ser adjudicados en especie;
7º. A presentar estado de liquidación cuando cualquiera de los socios
lo pida; y
8º. A rendir al final de la liquidación una cuenta general y
comprobada de su administración.
Si el liquidador fuere el administrador de la sociedad extinguida, deberá
presentar en esa época la cuenta de su gestión. Esto lo establece el
artículo 1786 del código civil;
El liquidador nombrado por los socios puede ser removido por el voto de
la mayoría y renunciar el cargo, según las reglas del mandato. El
nombrado por el juez, si hubiere aceptado el cargo, sólo podrá renunciar
por justa causa legalmente comprobada, y ser removido por dolo, culpa,
inhabilidad o incumplimiento de sus obligaciones. Esto lo establece el
artículo 1787 del código civil;
Haciendo por sí mismos la liquidación, los socios se ajustarán a las reglas
precedentes y procederán como en el caso de administración conjunta.
Esto lo establece el artículo 1788 del código civil; y por último,
Las acciones de los acreedores contra los socios, las de los socios y
acreedores contra el liquidador y las de los socios entre sí, prescriben en
tres años contados desde la fecha en que termine la liquidación, salvo
que la ley fije término menor según la naturaleza de la obligación o del
título. Esto lo establece el artículo 1789 del código civil.
62. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
compraventa, y cuáles son sus elementos? Por el contrato de compraventa, el
vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y
el comprador se obliga a pagar el precio en dinero. Esto lo preceptúa el artículo
1790 del código civil.
Los elementos del contrato de compraventa, son los siguientes:
 Personales: el vendedor y el comprador;
 Reales: la entrega de la cosa y el pago del precio en dinero; y
 Formales: siendo consensual, no requiere forma específica, sin embargo,
el contrato cuyo valor exceda de Q300.00, debe constar por escrito; y si
fuese contrato mercantil, puede hacerse verbalmente si no pasa de mil
quetzales (deduciéndose que se trata de bienes muebles). Esto lo
establece el artículo 1575 del código civil. Además, los contratos que
tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su
valor, deberán constar en escritura pública. Esto lo establecen los
artículos 1125 y 1576 del código civil.
63. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Es válida la venta que se realice con
promesa de comprarse en el futuro lo que se ha vendido? El artículo 1791 del
código civil, establece en su último párrafo, que: «Queda prohibido el pacto de
retroventa».
64. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Es válida la compraventa realizada
entre cónyuges? El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquél,
aunque haya separación de bienes. No quedan incluidas en la prohibición, las
adjudicaciones en pago entre cónyuges por razón de liquidación de la sociedad
conyugal. Esto lo establece el artículo 1792 del código civil.
65. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Existe compraventa si en un contrato
no se fija precio? No hay compraventa si los contratantes no convienen en el
precio o en la manera de determinarlo; pueden convenir en que el precio lo fije
un tercero, y si éste no quiere o no puede hacerlo, contrato quedará sin efecto;
pero si la cosa fuere entregada, se presumirá que las partes han aceptado el
precio corriente que tenga en el día y lugar en que se hubiere celebrado el
contrato, o el precio medio en caso de diversidad de precios. Esto lo establece el
artículo 1796 del código civil.
66. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué clases de compraventa existen
reguladas dentro del ordenamiento jurídico guatemalteco? Las clases de
compraventa reguladas en el código civil, son:
 Al gusto o a prueba, establecida en el artículo 1799 del código civil;
 Sobre muestras, establecida en el artículo 1800 del código civil;
 Expresando especie y calidad, establecida en el artículo 1801 del código
civil;
 De cosas en transferencia, establecida en el artículo 1802 del código civil;
 De cosas futuras, establecida en el primer párrafo del artículo 1805 del
código civil;
 De Derechos litigiosos, establecida en el segundo párrafo del artículo
1805 del código civil;







De Derechos hereditarios, establecida en el artículo 1806 del código civil;
De cosa mueble, establecida en el artículo 1807 del código civil;
De bien inmueble, establecida en el artículo 1808 del código civil;
De cosas embaladas, establecida en el artículo 1819 del código civil;
Ad mesuram, establecida en el artículo 1820 del código civil;
Ad corpus, establecida en el artículo 1823 del código civil; y
Por abonos con o sin reserva de dominio, establecida en el artículo 1834
del código civil.
67. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es la compraventa al gusto o
a prueba? Al respecto, el artículo 1799 del código civil, establece que: «Las cosas
que se acostumbra comprar al gusto, o que las partes convienen en sujetar a
prueba antes de comprarlas, no se consideran vendidas hasta que el comprador
quede satisfecho.
El plazo para la prueba, salvo estipulación, es de tres días, contados desde que
el vendedor las ponga a disposición del comprador; y si éste no aceptare dentro
de dicho término, se le tendrá por desistido del contrato».
68. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es la compraventa sobre
muestra? La compraventa sobre muestra, lleva implícita la condición de resolver
el contrato si las cosas no resultaren conformes con las muestras. Esto lo
establece el artículo 1800 del código civil.
69. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es la compraventa
expresando especie y calidad? Vendida una cosa expresando su especie y
calidad, el comprador tiene Derecho de que se resuelva el contrato si la cosa no
resulta de la especie y calidad convenidas.
Cuando se hubiere expresado el uso que se dará a la cosa, la calidad debe
corresponder a ese uso. Esto lo establece el artículo 1801 del código civil.
70. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es la compraventa de cosas
en tránsito? En la venta de cosas que están en tránsito, el comprador podrá
resolver el contrato si no llegaren en buen estado y en el tiempo convenido.
Esto lo establece el artículo 1802 del código civil.
Cuando se estipula que la cosa debe ser entregada en lugar determinado, la
compra se entiende celebrada bajo condición de que la cosa llegue a su destino.
Esto lo establece el artículo 1803 del código civil.
Si al tiempo de celebrarse el contrato se hubiere perdido en su totalidad la cosa
objeto del mismo, el convenio quedará sin efecto. Si se hubiese perdido sólo en
parte, el comprador podrá optar entre desistir del contrato, o reclamar la parte
existente abonando su precio en proporción al total convenido. Esto lo
establece el artículo 1804 del código civil.
71. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Pueden venderse cosas futuras?
Pueden venderse las cosas futuras, antes de que existan en especie, y también
una esperanza incierta. Esto lo establece el primer párrafo del artículo 1805 del
código civil.
72. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Pueden venderse bienes litigiosos, con
gravámenes, anotaciones o limitaciones? Pueden venderse las cosas o Derechos
litigiosos, o con limitaciones, gravámenes o cargas, siempre que el vendedor
instruya previamente al comprador de dichas circunstancias y así se haga
constar en el contrato. Esto lo establece el párrafo segundo del artículo 1805 del
código civil.
73. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Pueden venderse los Derechos
hereditarios? Se puede vender un Derecho hereditario, sin especificar los bienes
de que se compone; y en tal caso, el vendedor sólo responderá de su calidad de
heredero.
El vendedor deberá pagar al comprador las cosas de la herencia, de las que se
hubiere aprovechado; y a su vez, el comprador satisfacer al vendedor las deudas
y cargas que en razón de la herencia hubiere pagado. Esto lo establece el
artículo 1806 del código civil.
74. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cuáles son las obligaciones del
vendedor? Las obligaciones del vendedor, son:
 El vendedor está obligado a entregar la cosa vendida y a garantizar al
comprador la pacífica y útil posesión de la misma. La entrega se hará en
el lugar señalado en el contrato, y a falta de convenio, en el lugar en que
la cosa se encuentre al tiempo de la venta. Esto lo establecen los
artículos 1803 y 1809 del código civil;
 La entrega de la cosa vendida puede ser real, simbólica o legal. La
primera consiste en la entrega material de la cosa vendida o del título si
se trata de un Derecho. La entrega simbólica se realiza empleando
alguna forma o figura con la cual el comprador se da por recibido de la
cosa vendida. La entrega legal tiene lugar cuando la ley considera
recibida la cosa por el comprador aun sin estar materialmente entregada.
Esto lo establece el artículo 1810 del código civil;
 Si los contratantes no fijaren plazo, la entrega de la cosa vendida se hará
inmediatamente, a no ser que se tratare de cosas cuya entrega debe
prepararse, en cuyo caso el vendedor deberá tenerlas a disposición del
comprador dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del
contrato. Si el vendedor entrega la cosa, el comprador puede pedir que





se le ponga en posesión de ella, o la resolución del contrato. Esto lo
establecen los artículos 1804 y 1811 del código civil;
La entrega de la cosa vendida se entiende verificada: por la transmisión
del conocimiento, certificado de depósito o carta de porte; por el hecho
de fijar su marca el comprador con consentimiento del vendedor en las
cosas compradas; y por cualquier otro medio autorizado por el uso. Esto
lo establece el artículo 1812 del código civil;
El riesgo de la cosa recae sobre el contratante que tenga la posesión
material y el uso de la misma, salvo convenio en contrario. Esto lo
establece el artículo 1813 del código civil;
En caso de resolución del contrato por falta de entrega de la cosa, el
vendedor deberá devolver el precio pagado y los intereses corridos hasta
la devolución, más los daños y perjuicios; pero sólo devolverá el precio si
el comprador, al tiempo de celebrar el contrato, hubiere conocido el
obstáculo del que ha provenido la falta de entrega de la cosa. Esto lo
establece el artículo 1814 del código civil;
La cosa vendida debe entregarse en el estado en que se hallaba en el
momento del contrato; y desde ese día los frutos pertenecen al
comprador, salvo lo que estipulen las partes. Esto lo establece el artículo
1815 del código civil; y
Si después de perfeccionada la venta, el vendedor consume, altera o
enajena y entrega a otro las cosas vendidas, el comprador podrá exigir
otras equivalentes en especie, calidad y cantidad o, en su defecto, su
valor a juicio de peritos, con indemnización de daños y perjuicios en
ambos casos. Esto lo establece el artículo 1816 del código civil.
75. Fundamentándose legalmente, indique: ¿En qué consiste la compraventa de
cosas embaladas? Cuando las cosas fueren entregadas en fardos o bajo cubierta
que impida su reconocimiento y el comprador hiciere una formal y expresa
reserva del Derecho de examinarla, podrá reclamar dentro de tres días
inmediatos al de la entrega, comprobando las faltas de cantidad o defecto de
calidad. Esto lo establece el artículo 1819 del código civil.
76. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿En qué consiste la compraventa ad
mesuram? Si la venta fuere de bienes inmuebles y se hubiese hecho fijando su
área, o a razón de un precio por unidad de medida, el comprador está obligado a
pagar lo que se halle de más y el vendedor a devolver el precio correspondiente
a lo que se encuentre de menos, siempre que el exceso o falta, no pase de la
décima parte del todo vendido.
La acción para ejercitar este Derecho prescribe en un año contado desde la
fecha del contrato o del día fijado por las partes para verificar la medida. Esto lo
establece el artículo 1820 del código civil.
77. Fundamentándose legalmente, indique: ¿En qué consiste la compraventa ad
corpus? Si un inmueble se ha vendido determinando expresamente sus linderos,
el vendedor estará obligado a entregar todo lo que esté comprendido dentro de
dichos linderos, aunque haya exceso o disminución en las medidas indicadas en
el contrato. Esto lo establece el artículo 1823 del código civil.
78. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué parte es la encargada del pago
de los impuestos de la compraventa? Salvo uso o pacto en contrario, el
vendedor debe satisfacer los gastos de la entrega de la cosa vendida; y el
comprador los de escritura. Esto lo establece el artículo 1824 del código civil.
79. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿En qué consiste la compraventa por
abonos con pacto de reserva de dominio? Es válida la venta en pacto de reserva
del dominio, mientras el comprador no pague totalmente el precio o no se
realice la condición a que las partes sujetan la consumación del contrato.
El comprador obtiene por esta modalidad de venta la posesión y uso de la cosa,
salvo convenio en contrario; pero mientras no haya adquirido la plena
propiedad, le queda prohibido cualquier enajenación o gravamen de su Derecho
sin previa autorización escrita del vendedor.
Cuando el precio se paga totalmente o se cumple la condición, la propiedad
plena se transfiere al comprador sin necesidad de ulterior declaración. En este
caso, el vendedor deberá dar aviso por escrito al Registro de la Propiedad,
dentro de los ocho días de haberse cancelado totalmente el precio, para que se
haga la anotación respectiva. La falta de cumplimiento de esta disposición será
sancionada por el juez con multa de Q10.00. Esto lo establece el artículo 1834 del
código civil.
80. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué obligaciones tiene el Notario que
autoriza una compraventa con pacto de reserva de dominio? El Notario que
autoriza una compraventa con pacto de reserva de dominio, tiene las
obligaciones siguientes:
 Razonar el título justificativo de la propiedad del bien, si se tuviere a la
vista, haciendo constar la venta con pacto de reserva de dominio, según
lo establece el artículo 36 del código de notariado;
 Remitir el testimonio especial al Director del Archivo General de
Protocolos, dentro de los 25 días hábiles siguientes a su otorgamiento,
satisfaciendo el valor de timbres fiscales de Q0.50 por hoja y lo
correspondiente al timbre notarial que es del dos por millar;
 Presentar el testimonio, con su duplicado, al Registro General de la
Propiedad, para efectos de sus respectivas inscripciones, para lo cual
deberá previamente satisfacerse el impuesto al valor agregado. Esto lo
establecen los artículos 1125, numeral 14, y 1835 del código civil; y 69 del


código de notariado, que se aplica supletoriamente con respecto de
presentar duplicado;
Cobrar sus honorarios, conforme el arancel, establecido en el artículo
109, literal c) del código de notariado; y por último,
Una vez el precio se pague totalmente, el vendedor dará un aviso, dentro
de los 8 días posteriores, con firma legalizada, al Registro de la Propiedad
respectivo, para que se cancele la reserva de pacto de dominio y se
transfiera la propiedad plena al comprador. Esto lo establece el artículo
1834 del código civil.
81. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cómo puede resolverse una
compraventa por abonos con pacto de reserva de dominio sobre bienes
inmuebles? El contrato de compraventa en abonos con reserva o no de dominio,
puede resolverse por falta de pago de cuatro o más mensualidades consecutivas
si el contrato fuere de bienes inmuebles.
En este caso, el vendedor devolverá al comprador el precio recibido
descontándose una equitativa compensación por el uso de la cosa, que fijará el
juez oyendo el dictamen de peritos, si las partes no se ponen de acuerdo. Esto lo
establece el artículo 1836 del código civil.
82. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un pacto comisorio? El
pacto comisorio, es el pacto de rescisión por el que pueden las partes estipular
en el contrato que la venta se rescindirá si no se paga el precio en cierto día
determinado. Sin embargo, el comprador de bienes inmuebles podrá pagar el
precio después del día señalado mientras no hubiere incurrido en mora en virtud
de requerimiento. Esto lo establece el artículo 1844 del código civil.
La venta de cosas que no sean inmuebles se entenderá rescindida sin necesidad
de requerimiento, si a la expiración del término convenido no se presentó el
comprador a pagar el precio. Esto lo establece el artículo 1845 del código civil.
83. Fundamentándose legalmente, señáleme: ¿Cuál es el plazo para la rescisión
voluntaria? La rescisión voluntaria de la venta sin pacto especial previo,
solamente puede hacerse dentro del año de la celebración del contrato, si se
tratare de bienes inmuebles o Derechos reales sobre los mismos y dentro de los
seis meses, si se tratare de otros bienes. Esto lo establece el artículo 1851 del
código civil.
84. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es una permuta? La permuta,
es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad
de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de
la cosa que da y comprador de la cosa que recibe en cambio; y cada una de las
cosas es precio de la otra. Este contrato se rige por los mismos principios del
contrato de compraventa, en lo que fueren aplicables, siendo de plazo abierto.
Esto lo establece el artículo 1852 del código civil.
85. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Pueden otorgarse contratos de
permuta si la cosa que se entrega se paga una parte con bienes y otra con
dinero? Si la cosa que se entrega se ha de pagar parte en dinero y parte en otros
bienes, el contrato será de permuta siempre que la porción estipulada en dinero
no llegue a la mitad del precio. Esto lo establece el artículo 1853 del código civil.
El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió, o que la devuelva en
razón de sus vicios, puede reclamar a su elección, la restitución de la cosa que
dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o el valor de la cosa que se le
hubiese dado en cambio, con el pago de daños y perjuicios. Esto lo establece el
artículo 1854 del código civil.
86. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es una donación entre vivos, y
cuáles son sus elementos? La donación entre vivos, es un contrato por el cual
una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa a título gratuito. Esto lo
establece el artículo 1855 del código civil.
Los elementos del contrato de donación entre vivos, son:
 Personales: el donante y el donatario;
 Reales: las cosas existentes que se pueden transferir en propiedad; y
 Formales: debe constar en escritura pública su constitución y aceptación,
así como deberá ser estimada.
87. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Por qué el contrato de donación
entre vivos es solemne? El contrato de donación entre vivos es solemne, porque
debe otorgarse y aceptarse por escritura pública si se trata de bienes inmuebles.
Esto lo establece el artículo 1862 del código civil.
88. Fundamentándose legalmente, indique: ¿De qué maneras se puede hacer una
donación entre vivos? La donación entre vivos se puede hacer:
 A título gratuito, según lo establece el artículo 1855 del código civil;
 Remuneratoria, según lo establece el artículo 1856 del código civil; y
 Onerosa, según lo establece el artículo 1856 del código civil.
89. Fundamentándose legalmente, indique: ¿De qué maneras se puede aceptar una
donación entre vivos? El donatario puede aceptar en el momento de la donación
o en acto separado. Si aceptare con posterioridad, para que el contrato quede
perfecto debe notificarse la aceptación al donante en forma auténtica. Esto lo
establece el artículo 1857 del código civil.
90. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué sucede si no se estima lo que se
dona? Si la donación no se estima, el impuesto que se pagará, será calculado con
base imponible que en ningún caso será inferior al precio de adquisición o al
costo de fabricación de los bienes. Esto lo establece el segundo párrafo del
numeral noveno, del artículo tercero de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
decreto legislativo 27-92.
91. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué donaciones entre vivos son
revocables, y cuáles no? Las donaciones entre vivos revocables, son: la gratuita y
la onerosa en la parte que constituya la donación efectiva, según lo establece el
artículo 1866 del código civil.
No son revocables, las donaciones remuneratorias, las que se hacen con motivo
de matrimonio que se ha efectuado y los obsequios que se acostumbra por
razones sociales o de piedad, según lo establece el artículo 1872 del código civil.
92. Fundamentándose legalmente, señáleme: ¿Cuál es el plazo dentro del cual se
puede solicitar la rescisión de una donación entre vivos? La acción para pedir la
reducción o rescisión de la donación dura seis meses, contados desde el día en
que sobrevino el motivo de la reducción o rescisión. Esto lo establece el artículo
1879 del código civil.
93. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un arrendamiento, y cuáles
son sus elementos? El arrendamiento, es el contrato por el cual una de las partes
se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga
a pagar por ese uso o goce un precio determinado.
Todos los bienes no fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto
aquellos que la ley prohíbe arrendar y los Derechos estrictamente personales.
La renta o precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquier otra
cosa equivalente, con tal que sea cierta y determinada. Esto lo establece el
artículo 1880 del código civil.
Los elementos del contrato de arrendamiento, son:
 Personales: el arrendante y el arrendatario;
 Reales: es el uso y goce de los bienes fungibles dados en arrendamiento;
y
 Formales: la forma del arrendamiento es libre, salvo las disposiciones de
la ley de inquilinato, además de lo que dispone el numeral sexto del
artículo 1225, respecto al registro del arrendamiento y, por ende, debe
constar en escritura pública; asimismo, se debe estar a lo que establece
el artículo 1575 del código civil.
94. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Puede pactarse que el arrendamiento
sea pagado con comida? La renta o precio del arrendamiento debe consistir en
dinero o en cualquier otra cosa equivalente, con tal que sea cierta y
determinada. Esto lo establece el párrafo tercero del artículo 1880 del código
civil.
95. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Puede uno de los cónyuges dar en
arrendamiento los bienes comunes sin previa autorización del otro? El marido
necesita del consentimiento de su cónyuge para dar en arrendamiento los
bienes comunes del patrimonio conyugal por un plazo mayor de tres años o con
anticipo de la renta por más de un año. Esto lo establece el artículo 1882 del
código civil.
96. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Puede un copropietario dar en
arrendamiento un bien que tenga la calidad de proindiviso? El copropietario de
cosa indivisa no puede darla en arrendamiento sin el consentimiento de sus
condueños. Esto lo establece el artículo 1883 del código civil.
97. Fundamentándose legalmente, señáleme: ¿Por cuánto tiempo se puede
contratar un arrendamiento? El plazo del arrendamiento será fijado por las
partes. Esto lo establece el primer párrafo del artículo 1886 del código civil.
98. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué sucede si finalizado el contrato
de arrendamiento, el arrendante recibe la renta sin renovar el contrato? Vencido
el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el
arrendador no la reclama y, en cambio, recibe la renta del período siguiente sin
hacer reserva alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las mismas
condiciones, pero por plazo indeterminado. A esta figura se le denomina: «tácita
reconducción».
La prórroga del contrato por voluntad expresa o tácita de las partes, extingue
las fianzas y seguridades que un tercero haya prestado para garantizarlo, salvo
que el fiador se obligue expresamente. Esto lo establece el artículo 1887 del
código civil.
99. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un subarrendamiento, y
cuáles son sus elementos personales? Subarrendamiento, es el contrato por el
cual el arrendatario arrenda en todo o en parte la cosa, si no le ha sido prohibido
expresamente, pero no puede ceder el contrato sin expreso consentimiento del
arrendador.
El subarriendo total o parcial no menoscaba los Derechos ni las obligaciones que
respectivamente corresponden al arrendador y al arrendatario, ni altera las
garantías constituidas para seguridad del contrato de arrendamiento. Esto lo
establece el artículo 1890 del código civil.
El subarrendatario no podrá usar la cosa en otros términos ni para otros usos
que los estipulados con el primer arrendador; y será responsable solidariamente
con el arrendatario por todas las obligaciones a favor del arrendador. Esto lo
establece el artículo 1891 del código civil.
Los elementos personales del subarrendamiento, son: el arrendatario y el
subarrendatario.
100.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Por qué motivos un contrato
de arrendamiento debe constar en escritura pública? Según establece el artículo
1575 del código civil: «El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales,
debe constar por escrito».
Y el artículo 1576 del mismo código, establece que: «Los contratos que tengan
que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que sea su valor, deberán
constar en escritura pública».
101.
Al respecto, el artículo 1125 del código civil, establece en su numeral sexto, que:
«En el registro se inscribirán: …el arrendamiento o subarrendamiento, cuando
lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente, cuando sea por más de tres
años o que se haya anticipado la renta por más de un año».
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué son las mejoras dentro
del contrato de arrendamiento? Las mejoras, son aquellas que el arrendatario
quiera gozar durante el arrendamiento, sin alterar su forma, en virtud de
facultad otorgada por el arrendante. Esto lo preceptúa el artículo 1915 del
código civil.
102.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué clases de mejoras dentro
del contrato de arrendamiento, se encuentran reguladas en el ordenamiento
jurídico guatemalteco? Las mejoras pueden ser necesarias, útiles o de recreo.
Las mejoras son necesarias, cuando tienen por objeto impedir la destrucción o el
deterioro de la cosa. Son útiles cuando, sin pertenecer a la clase de necesarias,
aumentan el valor y renta de la cosa en que se ponen. Y son de recreo cuando,
sin ser necesarias ni útiles, sirven para ornato, lucimiento o mayor comodidad.
Esto lo establece el artículo 1916 del código civil.
También las mejoras pueden ser separables o no separables. Si las mejoras que
no se deben abonar son separables, puede separarlas el arrendatario que las
puso. Si no son separables, o si no puede hacerse la separación sin destruirlas, el
arrendador puede impedir que se destruyan. Esto lo establece el artículo 1924
del código civil.
103.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿A quién le pertenecen las
mejoras? Ninguna mejora es abonable al arrendatario, salvo convenio por
escrito en que el dueño se haya obligado a pagarla.
Quedan exceptuadas de esta disposición las reparaciones necesarias o las
locativas que sean de cuenta del arrendador, las cuales serán abonables si se
hacen por el arrendatario después de notificar al primero, privada o
judicialmente, la necesidad de la reparación. Esto lo establece el artículo 1917 del
código civil.
104.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué maneras de pago de renta
se encuentran reguladas en el ordenamiento jurídico guatemalteco? La renta o
precio del arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquier otra cosa
equivalente, con tal que sea cierta y determinada. Esto lo establece el tercer
párrafo del artículo 1880 del código civil.
El arrendatario está obligado a pagar la renta desde el día en que reciba la cosa,
en los plazos, forma y lugar convenidos. A falta de convenio, la renta se pagará
vencida, a la presentación del recibo firmado por el arrendador o su
representante legal. Esto lo establece el artículo 1903 del código civil.
Si el contrato se rescinde o se declara terminado antes de vencerse el plazo, o si
la cosa se devuelve después de vencido el contrato, la renta correrá hasta el día
en que efectivamente sea devuelta. Esto lo establece el artículo 1904 del código
civil.
No es válida la estipulación de que el arrendatario pagará la totalidad de las
rentas por devolución de la cosa antes del vencimiento del plazo, salvo lo
dispuesto en el artículo 1888. Esto lo establece el artículo 1905 del código civil.
Si el arrendatario se ve impedido, sin culpa suya, del uso total o parcial de la
cosa arrendada, no está obligado a pagar la renta en el primer caso, y tiene
Derecho, en el segundo, a una rebaja proporcional que, a falta de acuerdo, fijará
el juez. En ambos casos, si el impedimento dura más de dos meses, el
arrendatario podrá pedir la rescisión del contrato. Esto lo establece el artículo
1906 del código civil.
El pago de la renta se hará en los períodos estipulados, y a falta de convenio, el
pago se hará por meses vencidos. Esto lo establece el artículo 1936 del código
civil.
105.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Quién tiene la obligación de
pagar los impuestos fiscales y municipales en el contrato de arrendamiento? El
arrendador está obligado a pagar los impuestos fiscales y municipales que
gravitan sobre la cosa. Esto lo establece el numeral sexto del artículo 1901 del
código civil.
106.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cuáles son los modos para
terminar un contrato de arrendamiento? El arrendamiento termina por el
cumplimiento del plazo fijado en el contrato, o por la ley, o por estar satisfecho
el objeto para el que la cosa fue arrendada. Esto lo establece el artículo 1928 del
código civil.
Al respecto, el artículo 1929 del código civil, establece que: «Termina también el
arrendamiento:
 Por convenio expreso;
 Por nulidad o rescisión del contrato;
 Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada; y
 Por expropiación o evicción de la cosa arrendada».
107.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Por qué motivos se puede
rescindir un contrato de arrendamiento? Como casos generales, puede
rescindirse el arrendamiento:
 Si el arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus
respectivas obligaciones;
 Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las
plantaciones existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las cultiva
con la debida diligencia;
 Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el
pago de la renta, se niega a hacerlo o no lo hace en el término convenido;
 Por mayoría de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del
ausente, en los arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos
representantes con plazo mayor de tres años;
 Por subarrendar contra prohibición expresa del arrendador;
 Por usar el arrendatario la cosa arrendada con fines contrarios a la moral
o al orden público o a la salubridad pública; y
 Por muerte del arrendatario, si sus herederos no desean continuar con el
arrendamiento.
Esto lo establece el artículo 1930 del código civil, decreto ley 106.
El arrendador podrá dar por terminado el arrendamiento en los casos generales
establecidos en el artículo anterior y en los especiales siguientes:






Cuando el arrendatario no esté solvente con el pago de la renta y adeuda
por lo menos dos meses vencidos;
Cuando el propietario necesite la casa o vivienda, para habitarla él y su
familia, siempre que compruebe esta circunstancia. En la familia se
comprende su esposa o conviviente de hecho, hijos, padres, o personas
que dependan de él económicamente;
Cuando el inmueble necesite reparaciones indispensables para mantener
su estado de habitabilidad o de seguridad, o vaya a construirse nueva
edificación;
Cuando la vivienda o local sufran deterioros por culpa del arrendatario, o
de sus familiares o dependientes, que no sean producidos por el uso
normal del inmueble;
Cuando se trate de inmuebles del Estado o de las municipalidades que
sean necesarios para la instalación de sus dependencias, oficinas o
servicios; y
Cuando el propietario necesite el local para instalar su negocio o
cualquiera otra actividad lícita, siempre que no tenga otro inmueble con
las condiciones adecuadas para tal fin.
Ocurrido cualquiera de los casos anteriores, se procederá de acuerdo con lo que
establecen las leyes respectivas. Esto lo establece el artículo 1940 del código
civil.
108.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
mutuo, y cuáles son sus elementos personales? Por el contrato de mutuo, una
persona entrega a otra, dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le
devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad. Esto lo preceptúa el
artículo 1942 del código civil. Es decir, que es un préstamo y es un contrato
traslativo de dominio.
La cosa objeto del mutuo se transmite para su consumo al mutuario y queda a
su cargo la mejora, deterioro, depreciación o destrucción que sobrevenga
después. Esto lo establece el artículo 1943 del código civil.
El mutuante es responsable de los daños que sufra el mutuario por la mala
calidad o vicios ocultos de la cosa prestada, si conoció los defectos y no dio
aviso oportunamente. No se reputan vicios ocultos los que el mutuario ha
podido conocer por él mismo. Esto lo establece el artículo 1944 del código civil.
Si el mutuante ignoraba los vicios ocultos de la cosa, sólo está obligado a sufrir
la reducción proporcional de su valor. Esto lo establece el artículo 1945 del
código civil.
Los elementos del contrato de mutuo, son:



Personales: el mutuante o acreedor y el mutuario o deudor;
Reales: el dinero o cosas fungibles que se transmiten para el consumo
del mutuario; y
Formales: si el valor del contrato excede de Q300.00 deberá constar por
escrito. Esto lo establece el primer párrafo del artículo 1575 del código
civil.
109.
Por favor, explíqueme: ¿Qué es el interés? El interés proviene del latín
«interesse», que significa importar.
El interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la
rentabilidad de los ahorros e inversiones así también el costo de un crédito
bancario. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o
crédito.
Sin embargo, en Derecho, el interés es un provecho, utilidad o ganancia. Es el
valor que en sí tiene la cosa. Es el lucro producido por el capital. En estas
acepciones coinciden Manuel Ossorio y Guillermo Cabanellas con el Diccionario
de la Lengua Española.
Manuel Ossorio y Guillermo Cabanellas coinciden, además, con las definiciones
de las clases de interés siguientes:
 El interés se denomina compensatorio, cuando está destinado a
indemnizar el daño o perjuicio producido total o parcialmente con el
incumplimiento de una obligación.
 El interés se denomina compuesto, cuando se calcula sobre un capital y
sus intereses acumulados.
 El interés se denomina convencional, cuando ha sido pactado en un
contrato.
 El interés se denomina legal, cuando su cuantía está determinada por la
ley.
 El interés se denomina judicial, cuando corre desde la interposición de la
demanda o desde una intimación previa.
 El interés se denomina moratorio, cuando se destina a reparar el
perjuicio resultante de la mora en el cumplimiento de una obligación.
 Y el interés se denomina usurario, si excede con mucho de la tasa
máxima legalmente establecida.
Al respecto, el artículo 1946 del código civil, establece que: «Salvo pacto
contrario, el deudor pagará intereses al acreedor y, a falta de convenio, se
presumirá que las partes aceptaron el interés legal».
110.
Y el artículo 1951 del mismo cuerpo legal, establece que: «En los préstamos de
dinero, el pago de los intereses caídos o de los incurridos después del
vencimiento del plazo, no implicará la prórroga de éste».
Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué clases de interés se
encuentran reguladas en el ordenamiento jurídico guatemalteco? Las clases de
interés regulados en el código civil, respecto al mutuo, son:
 El interés convencional, establecido en los artículos 1946 y 1948 del
código civil;
 El interés legal, establecido en los artículos 1946 y 1947 del código civil;
 El interés desproporcionado o interés usurario, establecido en el artículo
1948 del código civil;
 El interés compuesto o anatocismo, establecido en el artículo 1949 del
código civil; y
 El interés por pago anticipado, establecido en el artículo 1956 del código
civil.
111. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es el interés legal? Se le
denomina interés legal, según el Diccionario de la Lengua Española, al que, a
falta de estipulación previa sobre su cuantía, fija la ley.
Para Manuel Ossorio y Guillermo Cabanellas, el interés es legal, cuando su
cuantía está determinada por la ley.
Al respecto, el código civil, decreto ley 106, preceptúa en el artículo 1947, que:
«El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas
publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación,
reducido en dos puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de
duda o discrepancia, se solicitará informe a la Superintendencia de Bancos el
cual tendrá carácter definitivo».
112. Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es el anatocismo? El
anatocismo, es el interés compuesto que opera cuando se calcula sobre un
capital y sus intereses acumulados. Dicho de otra manera, es la capitalización de
intereses.
El Diccionario de la Lengua Española lo define como el interés de un capital al
que se van acumulando sus réditos para que produzcan otros.
Dicho de otra manera, el anatocismo es la acción de cobrar intereses sobre los
intereses de mora derivados del no pago de un préstamo.
Por tanto, el anatocismo consiste en que a la persona que no pague la totalidad
o una parte de la cuota que le correspondía para un período determinado, el
monto dejado de pagar se le sumará al capital prestado y, por ende, pasará a
formar parte del monto al cual se le calcularán los nuevos intereses.
Al respecto, en el código civil esta práctica está limitada a ciertas entidades,
estableciendo en el artículo 1949, que: «Queda prohibida la capitalización de
intereses. Se exceptúa a las instituciones bancarias que se sujetarán a lo que
sobre el particular establezca la junta monetaria».
Bien cabe hacer la comparación de lo que al respecto regula el código de
comercio de Guatemala, decreto legislativo 2-70, en el cual esta práctica está
limitada a ciertas condiciones, estableciendo en el artículo 691, que: «En las
obligaciones mercantiles se podrá pactar la capitalización de intereses, siempre
que la tasa de interés no sobrepase la tasa promedio ponderado que apliquen
los bancos en sus operaciones activas, en el período de que se trate».
113. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué sucede si en un contrato de
mutuo no se señaló plazo para la restitución de lo prestado? Si en el contrato no
se ha fijado plazo para la restitución de lo prestado, se entenderá que es el de
seis meses si el mutuo consiste en dinero; y si lo prestado fueren cereales u
otros productos agrícolas, la devolución se hará en la próxima cosecha de los
mismos o semejantes frutos o productos. Esto lo establece el artículo 1950 del
código civil.
Y en el artículo 1951 del mismo cuerpo legal, se establece que: «En los préstamos
de dinero, el pago de los intereses caídos o de los incurridos después del
vencimiento del plazo, no implicará la prórroga de éste».
114.Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de comodato,
y cuáles son sus elementos? Por el contrato de comodato, una persona entrega
a otra, gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que se
sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva. Esto lo
preceptúa el artículo 1957 del código civil.
Sólo pueden dar en comodato el que tiene la libre disposición de la cosa y el
arrendatario y usufructuario que no tengan prohibiciones. Esto lo establece el
artículo 1958 del código civil.
Los elementos del contrato de comodato, son los siguientes:
 Personales: el comodante y el comodatario;
 Reales: la entrega gratuita del bien y el uso de él por el tiempo y fin
estipulado. Luego, la devolución del bien dado en comodato; y
 Formales: no es un contrato formal, puesto que no está sujeto ningún
requisito esencial para que éste exista.
115. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué bienes pueden ser objeto de un
contrato de comodato? Según lo establece la parte conducente del artículo
1957, del código civil, son bienes objeto del contrato de comodato: «…el bien
mueble no fungible o semoviente».
116.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
depósito civil, y cuáles son sus elementos? Por el contrato de depósito, una
persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la
obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona a cuyo favor
se hizo, o cuando lo ordene el juez. Esto lo preceptúa el artículo 1974 del código
civil.
Los elementos del contrato de depósito, son los siguientes:
 Personales: el depositante y el depositario;
 Reales: la guarda y conservación de alguna cosa; y
 Formales: la ley no establece una forma específica para otorgar este
contrato, por lo que puede ser oral o escrita, apegándose a lo
establecido en el artículo 1575 del código civil, o por mandato de juez
competente.
117. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué clases de depósito se encuentran
regulados en el ordenamiento jurídico guatemalteco? Las clases de depósito
reguladas en el ordenamiento jurídico guatemalteco, son:
 Depósito civil o común, establecido en el artículo 1974 del código civil,
decreto ley 106;
 Depósito judicial, establecido en el artículo 528 del código procesal civil y
mercantil, decreto ley 107; y
 Depósito mercantil, establecido en el artículo 714 del código mercantil de
Guatemala, decreto legislativo 2-70.
118.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿Qué tipos de depósito se
encuentran regulados en el código civil? Los tipos de depósito regulados en el
código civil, son los siguientes:
 Depósitos voluntario y judicial, regulados en los artículos 1974 y 1975, y
este último establece que: «No es necesaria la entrega de la cosa cuando
el que la tiene en su poder por otro título, acepta el depósito
expresamente o en virtud de mandato de autoridad competente».
 Depósito en menor de edad, establecido en el artículo 1976: «El menor de
edad que acepte el depósito está obligado a restituir la cosa depositada
si se conserva aún en su poder, o el provecho que hubiere recibido de su
enajenación; y si hubiere procedido de mala fe, podrá ser condenado al
pago de daños y perjuicios».
 Depósito de documentos, establecido en el artículo 1979 del código civil:
«Los depositarios de documentos que devenguen intereses, están




obligados a realizar el cobro de éstos en las fechas de su vencimiento, así
como a ejecutar los actos necesarios para que tales documentos
conserven su vigencia».
Depósito en favor de tercero, establecido en el artículo 1985 del código
civil: «El depósito hecho a favor de un tercero, si éste no manifestare
aceptarlo dentro de dos meses desde el día que el depositante o
depositario le haya dado aviso, podrá recuperarlo el depositante».
Depósito de dos o más personas, establecido en el artículo 1986 del
código civil: «Si fueren dos o más los depositantes, todos concurrirán a
recibir el depósito y no se entregará a ninguno de ellos sin el
consentimiento de los demás».
Depósito hecho por apoderado o administrador, establecido en el
artículo 1987 del código civil: «Si el depósito se hizo por un apoderado o
administrador, cuyo cargo terminó, se devolverá la cosa al dueño o a su
nuevo representante». Y por último,
Depósito de cosas litigiosas, establecido en el artículo 1997 del código
civil: «Las cosas litigiosas pueden ser depositadas en un tercero por
disposición judicial; pero si el depósito se hizo por consentimiento de las
partes, termina cuando ellas convienen en ponerle fin».
119.Por favor, exponga: ¿Qué diferencias existen entre un contrato de depósito civil
y un contrato de depósito mercantil? Las principales diferencias entre el
depósito civil y el depósito mercantil, son:
 El depósito civil puede ser gratuito, y el mercantil, es netamente
oneroso;
 En el depósito civil no se debe constituir depósito dinerario en personas
no autorizadas, sino en instituciones bancarios, contrario sensu, en el
depósito mercantil, el depósito dinerario es una de las modalidades
reguladas; y
 En el depósito civil no es necesario hacer el depósito en almacenes
generales de depósito, contrario sensu, en el depósito mercantil sí,
dependiendo de qué tipo de bienes se trate.
120.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿Puede dársele en depósito un
bien, a una persona menor de edad? No se le debe dar en depósito un bien a
personas menores de edad. Al respecto, el artículo 1976 del código civil,
establece que: «El menor de edad que acepte el depósito está obligado a
restituir la cosa depositada si se conserva aún en su poder, o el provecho que
hubiere recibido de su enajenación; y si hubiere procedido de mala fe, podrá ser
condenado al pago de daños y perjuicios».
121. Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuál es el requisito «sine qua non» para
la devolución del depósito? Es requisito «sine qua non» para la devolución del
depósito, que el depositante debe reclamarlo, y esto es independientemente
que se haya fijado plazo. Esto lo establece la parte conducente del artículo 1194
del código civil: «Aun cuando se haya fijado plazo para la restitución del
depósito, debe entregarse luego que el depositante lo reclame».
122.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de obra
o empresa, y cuáles son sus elementos? Por el contrato de obra o empresa, el
contratista se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra
persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar. Esto lo preceptúa el
artículo 2000 del código civil.
Los elementos del contrato de obra o empresa, son los siguientes:
 Personales: el dueño o propietario de la obra o comitente y el contratista
o empresario;
 Reales: la ejecución de la obra encargada y el pago del precio pactado; y
 Formales: la ley no establece una forma específica para el otorgamiento
de estos contratos, por lo que se debe estar a lo establecido en el
artículo 1575 del código civil.
123.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿Sobre quién recaen los riesgos
de la obra? El riesgo de la obra correrá a cargo del contratista o empresario
hasta el momento de la entrega, a no ser que el que hubiere de recibirla
incurriere en mora, o hubiere convenio expreso en contrario. Esto lo establece
el artículo 2001 del código civil.
El contratista no puede encargar a otro la obra encomendada, a menos que se
haya pactado lo contrario o que lo consienta el dueño; pero, en todo caso, la
obra se hará bajo la responsabilidad del contratista. Esto lo establece el artículo
2010 del código civil.
124.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿Cuánto tiempo dura la
responsabilidad civil del contratista? El contratista es responsable por la
destrucción o deterioro debidos a dolo o culpa de su parte, durante cinco años,
contados desde la fecha de la entrega. Si el contratista y el Ingeniero, Arquitecto
o constructor fueren personas distintas, la responsabilidad será solidaria. Esto lo
establece el artículo 2015 del código civil.
Igual responsabilidad corresponde cuando la destrucción o deterioro proceden
de defectos en el terreno o cimiento, si el contratista no hace al dueño las
advertencias convenientes antes de emprender la construcción. Esto lo
establece el artículo 2016 del código civil.
125.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Por qué motivos se puede
rescindir un contrato de obra o empresa? Se podrá rescindir el contrato de obra
o empresa por las causas siguientes:



El dueño puede separarse del contrato pagando al contratista el trabajo
realizado, los materiales empleados y la indemnización que fije el juez, tal
como lo establece el artículo 2011 del código civil;
Cuando se ha encargado cierta obra a una persona por razón de sus
cualidades personales, el contrato se rescinde por la muerte de ella, tal
como lo establece el primer párrafo del artículo 2019 del código civil; y
También procederá la rescisión cuando el contratista no pueda terminar
la obra por causas independientes de su voluntad, tal como lo establece
el tercer párrafo del artículo 2019 del código civil.
126.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
servicios profesionales, y cuáles son sus elementos? El contrato de prestación de
servicios profesionales, es aquel mediante el cual una persona profesional en
algún área determinada, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de
servicios a cambio de un precio.
Otra definición del contrato de prestación de servicios profesionales, es: el
contrato en virtud del cual una parte llamada profesionista, se obliga a efectuar
un trabajo que requiere para su realización, preparación técnica, artística y, en
ocasiones, título profesional, a favor de otra persona llamada cliente, a cambio
de una remuneración llamada honorarios.
En general, se refiere al ejercicio de las profesiones liberales. Al respecto, el
artículo 2027 del código civil, establece que: «Los profesionales que presten sus
servicios y los que los soliciten, son libres para contratar sobre honorarios y
condiciones de pago».
Los elementos del contrato de prestación de servicios profesionales, son los
siguientes:
 Personales: el profesionista y el cliente;
 Reales: la serie de servicios profesionales prestados a favor del cliente, y
el pago de honorarios; y
 Formales: no está sujeto a una forma específica de contratación, por lo
que debe estarse a lo establecido en el artículo 1575 del código civil.
127.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿De qué manera cobra un
profesional contratado para brindar su servicio? Los profesionales cobran sobre
honorarios. Así lo establece la parte conducente del artículo 2027 del código
civil: «Los profesionales… son libres para contratar sobre honorarios y
condiciones de pago».
Sin embargo, a falta de convenio, la retribución del profesional se regulará de
conformidad con el arancel respectivo y, si no hubiere, será fijada por el juez,
tomando en consideración la importancia y duración de los servicios y las
circunstancias económicas del que debe pagarlos. Esto lo establece el artículo
2028 del código civil.
El profesional tiene Derecho, además de la retribución, a que se le paguen los
gastos que haya hecho con motivo de los servicios prestados, justificándolos y
comprobándolos debidamente. Esto lo establece el artículo 2029 del código
civil.
128.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
fianza, y cuáles son sus elementos? Por el contrato de fianza, una persona se
compromete a responder por las obligaciones de otra; y el fiador puede
estipular con el deudor una remuneración por el servicio que le presta. Esto lo
preceptúa el artículo 2100 del código civil.
Los elementos del contrato de fianza, son los siguientes:
 Personales: en lo general, el acreedor, el deudor y el fiador; y en lo
específico, el fiador y el fiado;
 Reales: la responsabilidad de una persona por las obligaciones de otra y
la remuneración por el servicio prestado; y
 Formales: debe constar obligatoriamente por escrito.
129.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Cuál es el requisito necesario
para la validez de un contrato de fianza? El requisito «sine qua non» para la
validez del contrato de fianza, es que debe constar por escrito. Esto lo establece
el artículo 2101 del código civil.
130.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
renta vitalicia, y cuáles son sus elementos? Por el contrato aleatorio de renta
vitalicia, una persona transmite el dominio de determinados bienes a otra que se
obliga, en cambio, a apagar periódicamente una pensión durante la vida del
rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un
tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también
constituirse a título gratuito. Esto lo preceptúa el artículo 2121 del código civil.
Los elementos del contrato de renta vitalicia, son los siguientes:
 Personales: el rentista y el pensionista;
 Reales: la transmisión de determinados bienes y el pago periódico de una
pensión durante la vida del rentista, si es onerosa; y
 Formales: debe constar obligatoriamente en escritura pública y se debe
registrar por ser un acto solemne.
131. Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Por qué el contrato de renta vitalicia
es solemne? El contrato de renta vitalicia es solemne, porque existe una forma
prestablecida para celebrarse, deben llenarse ciertos requisitos específicos,
debe constar en escritura pública y debe inscribirse en el Registro
correspondiente si se trata de bienes inmuebles.
Al respecto, el artículo 2122 del código civil, establece que: «Para la validez del
contrato se requiere su otorgamiento en escritura pública, la cual contendrá la
especificación y valor de los bienes que se transmiten, la identificación del
rentista si fuere un tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el
propósito de la renta, la garantía que asegure su pago y las condiciones que
crean convenientes las partes. Si se trata de inmuebles se observarán, además,
los requisitos necesarios para su inscripción».
132.
Fundamentándose legalmente, indique: ¿De qué manera se extingue la
renta vitalicia? La renta vitalicia se extingue con la muerte de la persona sobre
cuya vida fue constituida. Esto lo establece el párrafo primero del artículo 2130
del código civil.
133.
Fundamentándose legalmente, explíqueme: ¿Qué es un contrato de
transacción, y cuáles son sus elementos? La transacción, es un contrato por el
cual las partes, mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo
algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o
terminan el que está principiado. Esto lo preceptúa el artículo 2151 del código
civil.
La transacción puede referirse a todos o solamente a alguno o algunos de los
puntos controvertidos; pero, en todo caso, no se comprende en la transacción,
sino lo que se ha expresado por las partes, sea que la intención de ellas se
hubiere manifestado en términos generales o especiales, o que se conozca esta
intención como consecuencia necesaria de lo expresado en el convenio. Esto lo
establece el artículo 2153 del código civil.
La renuncia que se haga de Derechos, acciones y pretensiones, comprende
solamente los que se refieren a la disputa que dio lugar a la transacción. Esto lo
establece el artículo 2154 del código civil.
La transacción celebrada por uno o algunos de los interesados, no obliga ni
favorece a los demás si no la aceptan. Esto lo establece el artículo 2155 del
código civil.
Los elementos del contrato de transacción, son los siguientes:
 Personales: los interesados en resolver el conflicto tranzando;
 Reales: una relación jurídica incierta, la base firme de la transacción y las
concesiones recíprocas; y
 Formales: debe constar por escrito, sea en escritura pública o en
documento privado legalizado por Notario; o bien, mediante acta
judicial, o petición escrita dirigida al juez, cuyas firmas estén autenticadas
por Notario. Esto lo establece el artículo 2169 del código civil.
134.
Fundamentándose legalmente, exponga: ¿Qué requisitos debe contener
el contrato de transacción para su validez? Para que la transacción sea válida, se
requiere:
 Que las partes tengan capacidad para disponer de lo que sea objeto de la
transacción;
 Que las cosas o cuestiones sobre las cuales se transige, sean dudosas o
litigiosas;
 Que las partes se prometan, cedan o den algo recíprocamente; y
 Que, cuando se celebre por medio de mandatario, éste tenga facultad
especial, no sólo para transigir, sino para los actos y contratos derivados
de la transacción que necesiten facultad especial.
Esto lo establece el artículo 2152 del código civil, decreto ley 106.
Descargar