Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria 14 Huentitàn el Bajo Etapas de la Filosofía Presentado por: Yadira Salgado Saguilan 6-B T/V Maestro: Moisés Suarez Mapa conceptual: helenismo Guadalajara Jal. 07 de febrero de 2011 Clásica siglo V a. C La filosofía clásica estaba representada por Sócrates, Platón y Aristóteles. El periodo clásico también se le llama periodo antropológico debido a que en sus inicios Sócrates destaco la importancia de los problemas relativos al hombre. La filosofía de Platón es idealista porque el consideraba que las ideas son lo principal de la realidad. Aristóteles fundo su teoría realista la cual postula que si existen las ideas pero existen en los propios seres de este mundo. Helenismo Con el nombre de escuelas helenísticas se designo a agrupaciones filosóficas griegas que se instituyeron en el siglo IV y que fueron predominantemente moralistas. Dos eran las principales, el jardín de Epicuro (epicureísmo) y la stoa de Zenón de citio (estoicismo). La circunstancia histórica-geográfica que propicio la aparición de dichas escuelas fue la expansión cultural griega, por ende desaparecieron las ciudades-estado, el individuo paso al primer plano. Como respuesta a la nueva conciencia individual se presentaron dos escuelas epicureísmo y estoicismo, que ofrecían modelos de vida adaptados a las nuevas circunstancias. Al modelo que ofrecían cada escuela se le conoce como “el ideal del sabio”. La ética epicura reconoce la felicidad como el fin o bien supremo del hombre como este es moral la felicidad únicamente se da en esta vida. La teoría épica de los estoicos postula que el alma parte de la razón universal. Patrística Es la teología cristiana que se manifiesta en los siglos I – VIII, apologética de los Padres de la Iglesia. Estos al principio defendían los dogmas de la religión cristiana contra el paganismo y afirmaban la incompatibilidad de la fe cristiana (dogma) con la filosofía antigua. Luego a partir del siglo III la patrística se aboca a adaptar la filosofía Griega –neoplatonismo-(convenientemente e inteligentemente) a los fundamentos del cristianismo. Los principales representantes de la Patrística son: Tertuliano (150-222), Clemente de Alejandría (150 – 215), y San Agustín. La filosofía medieval trasciende entre los siglo VI Y XV. Distinto de lo ocurrido con la filosofía griega, la cual había centrado su reflexión en torno a la determinación del Universo, del objeto, del hombre, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía griega había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. La filosofía medieval está en consonancia con las creencias religiosas, concretamente de las monoteístas: judía, cristiana y musulmana Baja edad media En la Edad Media, el saber filosófico tiene como fundamento al dogma, la verdad revelada por la fe. En la primera etapa de la edad media, siglo V., el teólogo cristiano, Agustín de Hipona, (354-430), quien en su juventud había adoptado el Maniqueísmo; se convirtió al cristianismo bajo la influencia de San Ambrosio, siendo nombrado posteriormente obispo de Hipona, cargo que desempeñó hasta su muerte. Su trabajo literario entre los que se destacan “Las confesiones”, meditación autobiográfica sobre la gracia de Dios, “La ciudad de Dios”, tratado sobre la naturaleza de la sociedad humana y el lugar del cristianismo en la historia, y sus sermones y cartas, revelan la influencia del neoplatonismo y mantienen un debate con los defensores del maniqueísmo. Escolástica En la segunda parte de la Edad Media, siglo XIII Santo Tomás de Aquino, (1224/5-1274), fue el más eminente filósofo y teólogo de la Iglesia Católica. El gran logro de Aquino, fue integrar el rigor de la filosofía de Aristóteles al pensamiento cristiano, así como los primeros padres de la Iglesia habían integrado el pensamiento de Platón al cristianismo primitivo. Santo Tomás estaba convencido que la razón era capaz de operar dentro de la fe. Los filósofos confían sólo en la razón mientras los teólogos aceptan la fe como punto de partida, llegando posteriormente a una conclusión por medio de la razón. Ese punto de vista se prestaba a polémicas así como la creencia en el valor religioso de la naturaleza y en que denigrar la perfección de la creación era lo mismo que denigrar a su creador. Para Santo Tomás, el alma humana es inmortal y una forma existente única; en cuanto al conocimiento humano sostenía que se basa en la experiencia sensorial, dependiendo también de la capacidad de reflexión de la mente. Para él, todas las criaturas tienen una tendencia natural hacia Dios que puede ser elevada a través de la gracia. La filosofía de la edad media fue un movimiento teológico y filosófico, denominado escolástico, que buscaba integrar el pensamiento secular del mundo antiguo con el dogma implícito en las revelaciones del cristianismo. Su meta era alcanzar una síntesis del saber con la teología, jerarquizando el conocimiento. Las figuras principales de la escolástica fueron Pedro Abelardo, San Anselmo de Canterbury, San Alberto Magno y Roger Bacón. Filosofía Moderna Se suele señalar a Descartes como el "Padre de la Filosofía Moderna". Fue él quien analizó críticamente las fuentes del conocimiento, en busca de algo de lo que no pudiera dudar. La Teoría del Conocimiento pasó así a ser el tema central de la Filosofía, desplazando a la Metafísica. El racionalismo -como se llamó a la corriente que Descartes inició— alcanzó su máxima expresión con Hegel, el último filósofo moderno, quien sostenía que «todo lo real es racional y todo lo racional es real». Filosofía contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. El vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía estudiada por la física y otras ciencias naturales, que actuando sobre la materia organizada darían por resultado la vida. En la fenomenología, la corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia. El existencialismo es un movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. La corriente, de manera general, destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Emergió como movimiento en el siglo XX, en el marco de la literatura y la filosofía, heredando algunos de los argumentos de filósofos anteriores como Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno. El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. La Posmodernidad se presenta como un pensamiento que desestabiliza las ideas modernas y sus vínculos con la realidad, no de forma negativa sino renovadora de ideas para las condiciones nuestro presente. La sociedad hipermoderna es aquella en la que los objetivos alternativos han desaparecido, es la época en la que la modernización ya no encuentra resistencias organizativas e ideológicas de fondo. La hipermodernidad, es la sociedad en la que es necesario modernizar a la modernidad misma, mientras que la primera modernidad se construyó contra la tradición helenismo escuelas helenisticas epicureismo defiende que el acto bueno o virtuoso es el que nos conduceal placer y nos aparta del dolor agrupaciones filosoficas griegas estoicismo su ideal es la virtud por la virtud