CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Porfirio Yupanqui Mamani Nacionalidad: Boliviana Carnet de Identidad: 4997202 L.P. Estado Civil: Soltero Domicilio: Zona Túpac Katari, Calle: 11, Nro. 525 Localidad: El Alto - La Paz Teléfono Celular: 697 566 13 Correo: [email protected] [email protected] FOTO FORMACION Y ESTUDIOS Nivel Secundario: Colegio Técnico Humanístico: José Luis Suárez Guzmán Colegio Particular: Alipio Valencia Vega Nivel Licenciatura Licenciado en Estadística Universidad Mayor de San Andrés Nivel Posgrado Diplomado en Análisis Matemático de Datos Carrera de Matemáticas – U.M.S.A. Ensamblaje, Configuración y Mantenimiento de Computadoras. INFOCAL, Realizado en la ciudad de La Paz, con una duración de 60 hrs. Curso Computacional de SERIES DE TIEMPO UNIVARIADAS, desarrollado del 1 al 5 de agosto del año 2013. Curso de Indicadores Sociales y Económicos realizado entre el 14 y el 25 de julio del 2014, con una carga horaria de 30 hrs académicas. Curso Taller, con el software estadístico CS PRO, realizado del 12 de agosto, hasta el 29 de agosto del 2014, equivalente a 60 hrs. Académicas. Egresado de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Mayor de San Andrés. OTROS ESTUDIOS Congresos y otros cursos a) Foro de Agua, organizado por Facultad de Ciencias Geológicas y el Comité para la gestión Integral del Agua en Bolivia, efectuado los días 20 al 22 de agosto. b) Seminario Taller “Establecimientos De Políticas, Acciones y Desarrollos De Proyectos Concernientes Al Cambio Climático – Gestión Del Ordenamiento y La Organización Territorial En Bolivia” 27 de enero del 2004. c) Primer Congreso Nacional de Estadística Aplicada, realizado en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, los días 15, 17 y 18 de agosto del 2012. d) Participación en la conferencia taller de Argis realizado en los predios de la Carrera de Estadística, octubre del 2013. e) Capacitación del curso taller en Introducción a estrategias de muestreo y diseños muéstrales aplicados en STATA realizado en los predios de la Carrera de Estadística, octubre del 2013. f) Capacitación del curso taller en Análisis Cíclico Mediante Indicadores Líderes realizado en los predios de la Carrera de Estadística, octubre del 2013. g) Tercer Congreso Nacional de Estadística Aplicada, realizado en la ciudad de Oruro – Bolivia, los días 20, 21 y 22 de agosto del 2015. h) Curso de Electrónica Básica. INFOCAL, Realizado en la ciudad de La Paz, con una duración de 120 hrs. i) Curso de Electricidad. INFOCAL, Realizado en la ciudad de La Paz, con una duración de 150 hrs. j) Curso Taller de LATEX, realizado del 15 al 23 del 2013 en el laboratorio MAT-LAB de la Carrera de Matemática Participación en vida Universitaria a) Delegado a tribunal calificador de competencia para Docentes en la materia de METODOS MULTIVARIADOS I (EST-325) Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (EST-235) agosto del 2011. b) Delegado a tribunal calificador de competencia para Docentes en el Área de INFERENCIA ESTADÍSTICA diciembre del 2012. c) Delegado a tribunal calificador de competencia para Auxiliar de Docencia en la materia de PROGRAMACIÓN LINEAL febrero del 2014. d) Delegado a tribunal calificador de competencia para Auxiliar de Docencia en la materia de ESTADÍSTICA MATEMÁTICA febrero del 2014. Experiencia Académica a) Auxiliar de Docencia interino en la asignatura de PROBABILIDAD I (EST-133), con una carga horaria de 40 horas académicas del 14 de febrero al 31 de julio del 2011. b) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de PROBABILIDAD I (EST-133), con una carga horaria de 20 horas académicas del 1 de agosto al 16 de diciembre del 2011. c) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de PROBABILIDAD I (EST-133), con una carga horaria de 20 horas académicas del 1 de septiembre al 16 de diciembre del 2011. d) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de PROBABILIDAD I (EST-133), con una carga horaria de 40 horas académicas del 1 de febrero al 15 de diciembre del 2012. e) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de PROBABILIDAD II (EST-145), con una carga horaria de 40 horas académicas del 4 de febrero al 15 de diciembre del 2013. f) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de PROBABILIDAD II (EST-145), con una carga horaria de 40 horas académicas del 4 de febrero al 15 de diciembre del 2014. g) Auxiliar de Docencia titular en la asignatura de MODELOS Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS (EST360), con una carga horaria de 40 horas académicas del 9 de febrero al 18 de diciembre del 2015. Experiencia Laboral a) SUPERVISOR de campo en la localidad de Palos Blancos, durante los días 7, 8 y 9 de octubre del 2011, Encuesta Demográfica Hogares del Departamento de La Paz. b) Participación en el Censo Nacional de Personas en Situación de Calle en Ciudades Capitales de Bolivia 2013, en calidad de CRITICO CODIFICADOR c) Pasante de la Secretaria Departamental de Planificación dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de la Paz, elaborando INDICADORES AGROPECUARIOS. d) Consultor por Producto: Servicio Estadístico Para El Análisis De Línea Base e Indicadores Maíz En El Valle Alto Del Departamento De Cochabamba, Fundación PROFIN, Realizando ANÁLISIS ESTADÍSTICO. e) Consultor por Producto: Servicio Estadístico Para El Análisis del Primer Monitoreo MaízCochabamba, Fundación PROFIN, Realizando ANÁLISIS ESTADÍSTICO. f) Consultor por Producto: Servicio Estadístico Para El Análisis del Primer Monitoreo MaízChuquisaca, Fundación PROFIN, Realizando ANÁLISIS ESTADÍSTICO. g) Consultor por Producto: Servicio Estadístico Para El Análisis de Efectos del Ultimo Monitoreo MaízCochabamba, Durazno-Cochabamba y Durazno-Chuquisaca, Fundación PROFIN, Realizando ANÁLISIS ESTADÍSTICO. h) Analista Técnico en Estadísticas: Estadístico en la unidad de Estadísticas Municipales dependiente de la Secretaria Municipal de Planificación para el de Desarrollo, Alcaldía Municipal de La Paz G.A.M.L.P., Realizando ANÁLISIS ESTADÍSTICO. DATOS COMPLEMENTARIOS Conocimientos informáticos: a) Curso Taller de SPSS, Modulo I Manejo de Comandos y Modulo II Análisis Estadístico. EAU, con una duración de 20 hrs. b) Curso de Excel Nivel III realizado en el Laboratorio de Informática, Carrera de Informática de la facultad de Ciencias Puras y Naturales, del 8 de julio de 2013, con una duración de 30 hrs académicas. c) Curso de Programación de Sistemas .Net del 12 de febrero al 27 de marzo del 2014 d) CURSO TALLER, con el software estadístico STATA, realizado del 25 de septiembre, hasta el 10 de octubre del 2014, equivalente a 60 hrs. Académicas. e) CURSO TALLER, con el software estadístico R estudio, del 20 de noviembre, hasta el 5 de diciembre del 2014, equivalente a 60 hrs. Académicas. h) Curso de ARC VIEW, realizado entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, con una carga horaria de 20 horas académicas. i) CURSO TALLER, con el software estadístico IBM SPPS, realizado del 26 de agosto, hasta el 10 de septiembre del 2015, equivalente a 60 hrs. Académicas. ---------------------------------------Lic. Porfirio Yupanqui Mamani C.I. 4997202 L.P.