Subido por melany_16_12_02

NEUROTRANSMISIÓN DEL SNC

Anuncio
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN
BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
ASIGNATURA:
Terapéutica y Cuidados Paliativos
TEMA:
Neurotransmisión del Sistema Nervioso Central
DOCENTE:
Gladys Yanet Diaz Hernández
CICLO:
V
SEDE:
Chincha
ALUMNA:
Melany Francesca Lazaro Berrocal
El SNC está formado por varios tipos de células especializadas que se integran
fisiológicamente para formar un tejido cerebral funcional complejo. La célula
primaria de comunicación es la neurona, que está fuertemente influida y
sostenida por una variedad de células de soporte importantes. Las conexiones
específicas entre las neuronas, tanto dentro como a través de las
macrodivisiones del cerebro, son esenciales para la función neurológica.
Mediante patrones de circuitos neuronales, las neuronas individuales forman
conjuntos funcionales para regular el flujo de información dentro y entre las
regiones del cerebro. Bajo estas pautas, la comprensión actual de la
organización celular del SNC se puede ver desde la perspectiva del tamaño, la
forma, la ubicación y las interconexiones entre las neuronas
NEURONAS: Las neuronas son las células funcionales del sistema nervioso.
Las neuronas aferentes (o sensitivas) transmiten información al SNC, mientras
que las neuronas eferentes (o motoras) envían la información que sale del SNC.
Intercaladas entre las neuronas aferentes y eferentes se halla una red de
neuronas interconectadas (llamadas también interneuronas o neuronas
intercaladas) que modulan y controlan la respuesta del cuerpo a los estímulos
sensitivos tanto de entornos internos como externos. Las neuronas constan de
3 partes: el cuerpo celular, las dendritas y los axones. Estas estructuras forman
las conexiones funcionales, o sinapsis, con otras células nerviosas, con células
receptoras o con células efectoras. Los procesos axonales están diseñados
especialmente para lograr una rápida comunicación con otras neuronas y con
las muchas estructuras corporales enervadas por el sistema nervioso. El cuerpo
celular (o soma) de una neurona contiene un núcleo vesicular grande con 1 o
más núcleos distintos y un retículo endoplásmico rugoso bien desarrollado. El
núcleo de una neurona tiene el mismo contenido de ácido desoxirribonucleico
(ADN) y código genético que el que se encuentra en otras células del cuerpo. Su
nucléolo, que está compuesto por partes de diversos cromosomas, produce
ácido ribonucleico (ARN) necesario para la síntesis proteica. El citoplasma
contiene grandes masas de ribosomas que son prominentes en la mayoría de
las neuronas. Estas masas ácidas de ARN, que participan en la síntesis de
proteínas, tiñen de oscuro los cuerpos de Nissl con tintes histológicos básicos
Las dendritas son múltiples ramificaciones cortas del cuerpo de la célula
nerviosa. Transmiten la información hacia el cuerpo celular y son la fuente
principal de información para la neurona. Las dendritas y el cuerpo celular están
repletos de terminales sinápticas que se comunican con los axones y las
dendritas de otras neuronas. Los axones son largas prolongaciones eferentes
que salen del cuerpo celular. La mayoría de las neuronas sólo tienen un axón.
Sin embargo, los axones pueden exhibir múltiples ramificaciones que dan como
resultado muchas terminales axónicas. El axón de una neurona conduce los
impulsos nerviosos desde el cuerpo celular hasta su sinapsis. También
proporciona un conducto físico para el transporte de materiales entre el cuerpo
celular y las terminales sinápticas del axón. El cuerpo celular de la neurona está
preparado para llevar a cabo un alto nivel de actividad metabólica. Esto es
necesario porque el cuerpo celular debe sintetizar los elementos citoplásmicos y
membranales que se necesitan para mantener la función del cuerpo celular más
las muchas proteínas y otros materiales citoplásmicos que el axón y sus
terminales sinápticas utilizan
CÉLULAS NEUROGLIALES: Las células neurogliales separan a las neuronas
en compartimentos metabólicos aislados, lo que es necesario para la función
neuronal normal. Algunos tipos de células neurogliales (los astrocitos) ayudan a
formar la barrera hematoencefálica que impide que los materiales tóxicos que se
encuentran en la sangre entren al encéfalo. Dos tipos de células neurogliales (los
oligodendrocitos en el SNC y las células de Schwann en el SNP) producen la
mielina que se emplea para aislar los procesos celulares nerviosos y aumentar
la velocidad de los impulsos nerviosos. La mielina tiene un alto contenido en
lípidos, lo cual le da un color blanquecino y el nombre de sustancia blanca que
se le da a las masas de fibras mielinizadas de la médula espinal y el encéfalo.
Además de su función para aumentar la velocidad de conducción, la vaina de
mielina es esencial para la supervivencia de los procesos neuronales más
grandes, quizá por la secreción de los compuestos neurotróficos.
Las células neurogliales del SNC están compuestas de oligodendrocitos,
astrocitos, microglías y células ependimarias. Los oligodendrocitos forman la
mielina del SNC. En lugar de formar una cubierta de mielina para un único axón,
estas células llevan a cabo diversos procesos, enrollándose y formando un
segmento multicapa de mielina alrededor de varios axones diferentes.
Los astrocitos, las células neurogliales más numerosas, son particularmete
prominentes en la sustancia gris del SNC. Estas células grandes tienen muchos
procesos, algunas llegando a la superficie de los capilares, otras a la superficie
de las células nerviosas y otras más que llenan la mayor parte del espacio
intercelular dentro del SNC. Los astrocitos mantienen un vínculo importante entre
las neuronas (especialmente entre la sinapsis) y el flujo sanguíneo capilar.
También ayudan a mantener la concentración correcta de iones de potasio en el
espacio extracelular que hay entre las neuronas.
Un tercer tipo de célula neuroglial, la microglía, es una pequeña célula fagocítica
que aparece para limpiar los desechos que quedan después de un daño o
infección celular, o una muerte celular. El cuarto tipo de célula, la célula
ependimaria, forma el revestimiento de la cavidad del tubo neural, esto es, el
sistema ventricular. En algunas zonas, estas células se combinan con una rica
red vascular para formar el plexo coroide, donde tiene lugar la producción del
líquido cefalorraquídeo (LCR).
Las células satélites y las de Schwann son los 2 tipos de células neurogliales del
SNP. Las células satélites son células capsulares planas que segregan una
membrana de fondo que protege al cuerpo celular de la difusión de moléculas
grandes. Una única capa de células satélite separa cada uno de los cuerpos
celulares, y los procesos de los nervios periféricos se separan del marco de tejido
conectivo del ganglio. Las células de Schwann son parientes cercanos de las
células satélite. La membrana celular y el citoplasma de las células de Schwann
rodean los procesos de las neuronas aferentes y eferentes más grandes.
Las
células
de
Schwann
sucesivas
están
separadas
por
pequeñas
interrupciones de líquido extracelular, llamadas nódulos de Ranvier, donde falta
la mielina y se concentran canales de sodio dependientes del voltaje . Los
nódulos de Ranvier aumentan la conducción nerviosa ya que permiten que el
impulso salte de un nódulo a otro a través del líquido extracelular en un proceso
llamado conducción saltatoria.
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA: La barrera hematoencefálica (BHE) es una
barrera de transporte estructural y bioquímica, altamente especializada, que
consta de vasos formados por células endoteliales, conectadas por uniones
estrechas y rodeadas por los pies de los astrocitos. La BHE impide el paso de
ciertas sustancias al intersticio cerebral con criterio selectivo. Muchos fármacos
son útiles en el tratamiento de trastornos sistémicos pero resultan ineficaces con
respecto a trastornos similares del sistema nervioso central (SNC), debido a su
incapacidad para cruzar la barrera: los neuropéptidos, las proteínas y los
antineoplásicos son ejemplos importantes de agentes terapéuticos.
La BHE consta de células endoteliales capilares, aunque otras células, como los
pericitos, astrocitos y células neuronales, también desempeñan un papel
importante en la diferenciación y el mantenimiento de la función de la BHE.
POTENCIAL DE ACCIÓN: Las señales nerviosas se transmiten por los
potenciales de acción, que son cambios abruptos y por pulsos en el potencial de
la membrana que duran 5 mseg aproximadamente.
Las membranas celulares del tejido excitable, incluyendo las de las células
nerviosas y musculares, contienen canales de iones que son responsables de
generar estos potenciales de acción. Los controles dependientes del voltaje, que
se abren y cierran cuando el potencial de la membrana cambia, controlan los
canales de iones de la membrana
Los potenciales de acción se pueden dividir en 3 etapas: el estado de reposo o
polarización, despolarización y repolarización
•
POTENCIAL DE REPOSO DE LA MEMBRANA: El potencial de reposo
de la membrana (de aproximadamente −70 mV para las fibras nerviosas
grandes) es el período tranquilo del potencial de acción durante el cual el
nervio no transmite impulsos. Durante este período, se dice que la
membrana está polarizada debido a la gran separación de la carga (es
decir, positiva en el exterior y negativa en el interior). La fase de reposo
del potencial de membrana continúa hasta que algún suceso hace que
esta aumente su permeabilidad al sodio. Un potencial umbral (de
aproximadamente −55 mV en las fibras nerviosas grandes) representa el
potencial de membrana en el que las neuronas u otros tejidos excitables
se estimulan para lanzar una señal6 . Cuando se alcanza el potencial
umbral, las estructuras en forma de compuertas de los canales de iones
se abren. Por debajo del potencial umbral, estas compuertas permanecen
firmemente cerradas. Las compuertas funcionan en una base de todo o
nada, es decir, están totalmente abiertas o totalmente cerradas. En
circunstancias normales, el estímulo umbral es suficiente para abrir
muchos canales de iones, poniendo en marcha la desporalización masiva
de la membrana (el potencial de acción).
•
DESPOLARIZACIÓN: La despolarización se caracteriza por el flujo de
iones cargados eléctricamente. Durante la fase de despolarización, la
membrana se vuelve de repente permeable a los iones de sodio. La rápida
entrada de iones de sodio produce corrientes locales que viajan a través
de la membrana adyacente, haciendo que los canales de sodio de esta
parte de la membrana se abran. En las neuronas, las compuertas de
booksmedicos.org iones de sodio permanecen abiertas durante
aproximadamente un cuarto de milisegundo. Durante esta etapa del
potencial de acción, la cara interna de la membrana se hace positiva
(aproximadamente +30 mV).
•
REPOLARIZACIÓN: La repolarización es la etapa durante la cual se
restablece la polaridad del potencial en reposo de la membrana. Esto se
logra con el cierre de los canales de sodio y la apertura de los canales de
potasio. La salida de iones de potasio cargados positivamente a través de
la membrana celular devuelve el potencial de membrana a la negatividad.
La bomba sodio-potasio trifosfatasa de adenosina (Na+ /K+ −ATPasa)
restablece gradualmente las concentraciones iónicas de reposo en cada
lado de la membrana. Las membranas de las células excitables deben
repolarizarse lo suficiente antes de que puedan volver a excitarse.
Durante la repolarización, la membrana sigue siendo refractaria hasta que
la repolarización esté aproximadamente a un tercio de completarse. Este
período, que dura de 0,4 mseg a 4 mseg, se llama período refractorio
absoluto. Durante una parte del período de recuperación, la membrana se
puede excitar, aunque sólo por un estímulo más fuerte de lo normal. Este
período se llama el período refractario relativo.
TRANSMISIÓN SINAPTICA: Las neuronas se comunican entre sí mediante
estructuras llamadas sinapsis. En el sistema nervioso hay 2 tipos de sinapsis:
eléctricas y químicas. Las sinapsis eléctricas permiten el paso de iones
portadores de corriente a través de pequeñas aperturas llamadas uniones
comunicantes que penetran la unión celular de células adyacentes y permiten
que la corriente viaje en cualquier dirección. Las uniones comunicantes permiten
que un potencial de acción pase directa y rápidamente de una neurona a otra.
Pueden enlazar neuronas que tengan relaciones funcionales cercanas formando
circuitos. El tipo más común es la sinapsis química. Las sinapsis químicas
implican estructuras de membrana presinápticas y postsinápticas especiales,
separadas por una hendidura sináptica. La terminal presináptica segrega una
molécula transmisora química y a menudo varias. Los neurotransmisores
segregados se difunden en la hendidura sináptica y se unen a los receptores de
la membrana postsináptica. A diferencia de la sinapsis eléctrica, la química sirve
como rectificador, permitiendo la comunicación en un sólo sentido. Las sinapsis
químicas se dividen en 2 tipos: excitatorias e inhibitorias. En las sinapsis
excitatorias, la unión del neurotransmisor con el receptor produce la
despolarización de la membrana postsináptica. La unión del neurotransmisor con
el receptor en una sinapsis inhibitoria reduce la capacidad de la neurona
postsináptica de generar un potencial de acción. La mayor parte de los
neurotransmisores inhibitorios inducen la hiperpolarización de la membrana
postsináptica haciendo que esta sea más permeable al potasio, al cloruro o a
ambos
TRANSMISORES SINÁPTICOS:
En más de 50 sustancias químicas se ha comprobado o se ha propuesto su
acción como transmisores sinápticos. Existen dos grupos de transmisores
sinápticos. Uno comprende transmisores de acción rápida y molécula pequeña.
El otro está configurado por un gran número de neuropéptidos con un tamaño
molecular muy superior y que normalmente presentan una acción mucho más
lenta
• Transmisores de acción rápida y molécula pequeña: En la mayoría de
los casos, los tipos de transmisores de molécula pequeña se sintetizan en
el citoplasma del terminal presináptico y las numerosas vesículas
transmisoras presentes a este nivel los absorben por transporte activo.
Acetilcolina: Se segrega por las neuronas situadas en muchas
regiones del sistema nervioso, pero específicamente en: 1 ) los
terminales de las células piramidales grandes de la corteza motora;
2 ) diversos tipos diferentes de neuronas pertenecientes a los
ganglios basales; 3) las motoneuronas que inervan los músculos
esqueléticos; 4) las neuronas preganglionares del sistema nervioso
autónomo; 5) las neuronas posganglionares del sistema nervioso
parasimpático, y 6) parte de las neuronas posganglionares del
sistema nervioso simpático. En la mayoría de los casos, la
acetilcolina posee un efecto excitador; sin embargo, se sabe que
ejerce acciones inhibidoras. En algunas terminaciones nerviosas
parasimpáticas periféricas, como la inhibición del corazón a cargo
de los nervios vagos.
Noradrenalina: Se segrega en los terminales de muchas neuronas
cuyos somas están situados en el tronco del encéfalo y el
hipotálamo. En concreto, las que están localizadas en e] locus
ceruleus de la protuberancia envían fibras nerviosas a amplias
regiones del encéfalo que sirven para controlar la actividad global
y el estado mental, como por ejemplo aumentar el nivel de vigilia.
En la mayoría de estas zonas, la noradrenalina probablemente
activa receptores excitadores, pero en unas cuantas, en cambio,
estimula los inhibidores. También se segrega en la mayor parte de
las neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático,
donde excita algunos órganos, pero inhibe otros.
Dopamina: Se segrega en las neuronas originadas en la sustancia
negra. Su terminación se produce básicamente en la región
estriada de los ganglios basales. El efecto que ejerce suele ser una
inhibición.
Glicina: Se segrega sobre todo en las sinapsis de la médula
espinal. Se cree que siempre actúa como un transmisor inhibidor.
GABA: Se segrega en los terminales nerviosos de la médula
espinal, el cerebelo, los ganglios basales y muchas áreas de la
corteza. Se piensa que siempre causa una inhibición.
Glutamato: Se segrega en los terminales presinápticos de muchas
de las vías sensitivas que penetran en el sistema nervioso central,
lo mismo que en muchas áreas de la corteza cerebral.
Probablemente siempre causa excitación.
Serotonina: Se segrega en los núcleos originados en el rafe medio
del tronco del encéfalo que proyectan hacia numerosas regiones
del cerebro y de la médula espinal, especialmente a las astas
dorsales de la médula y al hipotálamo. Actúa en la médula como
un inhibidor de las vías del dolor, y se piensa que la acción
inhibidora sobre las regiones superiores del sistema nervioso
ayuda a controlar el estado de ánimo de una persona, tal vez
incluso provocando sueño
Óxido Nítrico: Se segrega especialmente en los terminales
nerviosos de las regiones encefálicas responsables de la conducta
a largo plazo y de la memoria. Por tanto, este sistema transmisor
podría esclarecer en el futuro algunas de las funciones
correspondientes a estos dos aspectos que hasta ahora han
desafiado toda explicación. El óxido nítrico difiere de otros
transmisores de molécula pequeña por su mecanismo de
producción en el terminal presináptico y por sus acciones sobre la
neurona postsináptica. No está formado con antelación y
almacenado en vesículas dentro del terminal presináptico como los
demás transmisores. En su lugar, se sintetiza casi al instantesegún las necesidades, durante un período de segundos en vez de
ser liberado en paquetes vesiculares, y después hacia las
neuronas postsinápticas cercanas. En ellas, no suele alterar mucho
el potencial de membrana, sino que modifica las funciones
metabólicas intracelulares que cambian la excitabilidad neuronal
durante segundos, minutos o tal vez incluso más tiempo.
•
Los neuropéptidos se sintetizan de otro modo y tienen acciones que
normalmente son lentas y en otros aspectos bastante diferentes de las
que ejercen los transmisores de molécula pequeña. Estas sustancias no
se sintetizan en el citoplasma de los terminales presinápticos. Por el
contrario, se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como
porciones íntegras de grandes moléculas proteicas
Sustancia P: Es un Neuro-transmisor implicado en el aumento de
la respuesta inflamatoria y la sensibilización nociceptiva. Es decir,
a nivel periférico actúa provocando:
-Vasodilatación
-Un aumento de la permeabilidad
-La activación fagocitaria de neutrófilos y macrófagos (Sistema
Inmune).
-La Liberación de mediadores inflamatorios, como por ejemplo un
aumento de la histamina.
REVISIÓN BIBILIOGRÁFICA
• Loch-Neckel G, Koepp J. La barrera hematoencefálica y la
administración de medicamentos en el sistema nervioso
central. Rev Neurol 2010;51 (03):165-174
• Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología:
Alteraciones de la salud. Conceptos básicos (9a. ed. --.).
Barcelona: Wolters Kluwer.
• Brunton, L. L.; Chabner, B. A.; Knollmann, B. C. Goodman &
Gilman. Bases
farmacológicas
de
la
terapéutica. (2012)
México: McGraw-Hill Interamericana.
• Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Compendio
de fisiología médica (13a ed. --.)
Descargar