SESION ORDINARIA N° 29 FECHA :

Anuncio
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
SESION ORDINARIA N° 29
1.-
2.-
FECHA
:
miércoles 16 de octubre de 2013
HORA INICIO
:
9:30
RECESO
:
11:38 – 11:59
HORA TÉRMINO :
13:53
LUGAR
Casa de la Cultura
:
Preside:
Sr.
Rodolfo Carter Fernández
Sr.
Srta.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Sr.
Marcelo Zunino Poblete
Eulogía Lavín Infante
Marco Espinoza Cartagena
Claudio Arredondo Medina
Oscar Aguilera López
David Peralta Castro
Nicanor Herrera Quiroga
Orlando Vidal Duarte
Reinaldo Rosales Méndez
José Luis Alegría Tobar
Asistencia:
2.1.-
Asiste como Ministro de Fe Sra. Dina Castillo Secretaria Municipal.
2.2.-
Asistencia de Directores (as):
Sra. Maria Loreto Silva Rebeco
1
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Administradora Municipal,
Sra. Alejandra Salazar Ramirez
Dirección de Desarrollo Comunitario,
Srta. Janett Fernandez Pizarro
Secretaria Comunal de Planificación,
Sra. Catalina Barrios Carrasco
Dirección de Servicios Generales,
Sr. Arturo Molina Zamora
Dirección de Control,
Sr. Agustin Perez Alarcon
Dirección de Obras Municipales,
Sr. Gonzalo Aguilar Cisternas
Dirección de Tránsito y Transporte Público,
Sr. Reinaldo Toledo Castro
Dirección de Administración y Finanzas,
Sr. Andres Villalobos Solis
Dirección de Rentas,
Sr. Eduardo Botetano Cofre
Dirección de Protección Civil E Inspección General,
Sr. Alejandro Flores de la Hoz
Dirección de Comunicaciones,
Sr. Guillermo Soto Pavez
Corporación de Deportes de La Florida,
Sr. Jose Tomas
Herrera
Corporación Cultural de La Florida,
Sr. Fernando Lazcano Sánchez
Jefe Departamento de Patentes Municipales,
Sr. Esteban Yuretic Orellana.
Asesor Urbano,
2.3.-
Otros asistentes:
Sr. Enrique Montalva MassMann
Vice- Presidente COSOC.
Sra. Fresia Fernandez Mardones
COSOC,
2
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
TABLA:
1- Aprobación del acta sesión ordinaria N°28
2- Informe del Alcalde
3- Informe de la Secretaria Municipal
4- Informe de Comisiones
5- Patentes de Alcoholes
Aprobación patentes de alcoholes, clasificación salón de baile y/o discoteque
Rol 4-31819, de la Sociedad de Eventos Candy Club Limitada, R.U.T
76.285.335-3, para que funcione en Avda. La Florida N°9285
6- Aprobación de la propuesta de Ordenanza Municipal sobre carga y
descarga en la comuna de La Florida
7- Aprobación de rectificación de acuerdo N°181, adoptado en sesión
ordinaria de Concejo N°19 de 3 de julio de 2013 en el sentido de corregir los
siguientes Rut:
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Refugio Otoñal
Rut 65.219.490-7
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Refugio Otoñal
Rut 65.224.600-6
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Tiempo Divino N°15
Rut 65.223.600-6
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Tiempo Divino
Rut 65.474.970-1
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Volver a los 17
Rut 65.467.660-7
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Volver a los 17
Rut 65.311.670-5
Donde dice:
3
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Club de Adulto Mayor Manantial de Esperanza
Rut 75.951.870-5
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Manantial de Esperanza
Rut 65.011.132-k
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Los Cipreses
Rut 65.103.200-8
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Los Cipreses
Rut 65.044.918-5
8- Aprobación de la creación de la “Corporación Municipal de Fomento al
Desarrollo Comunal y Productivo de La Florida”
9- Aprobación de proyecto correspondiente a la “Modificación N°9 al Plan
Regulador Comunal, su Memoria Explicativa y el inicio del proceso de
conocimiento, difusión y participación de la comunidad, de acuerdo al
procedimiento establecido en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y su Ordenanza”.
10- Aprobación de Modificación Presupuestaria N°13
11- Aprobación de Transacción Judicial entre la Municipalidad de La Florida e
Inversiones e Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada en relación con causa
seguida ante el 20° Juzgado Civil de Santiago, caratulada “Inversiones e
Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada con I. Municipalidad de La
Florida”, Rol C-15546-2012
12- Puntos varios
El Alcalde Sr. Carter da inicio el Honorable Concejo Municipal.
1- Aprobación del acta sesión ordinaria N°28
El Concejal Sr. Peralta da cuenta de que en la página cuatro, en la cual se hace referencia
a la aprobación del acta de la sesión ordinaria N°27, es necesario corregir la referencia que
se hace a la Comisión Territorial y debe decir Comisión “de Medioambiente”. Agrega que
en la página veinticinco en el último párrafo donde dice que el Concejal Sr. Peralta
responde al comentario, debe decir “el Concejal Sr. Peralta reitera su comentario”.
Recuerda que ello decía relación con la exposición del Pastor Sr. Jara, en la cual él reiteró
sus comentarios anteriores. Señala que el acta fue enviada por la Secretaria Municipal el día
4
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
martes 15 de octubre a las 15:38 y que él la vio más tarde pues pensó que el acta no había
llegado. Indica que según el reglamento todos los documentos para el Concejo deben
entregarse con cuarenta y ocho horas de antelación, pues los Concejales necesitan de un
tiempo prudente para su revisión.
La Secretaria Municipal Sra. Castillo responde que ello no puede interferir en el trabajo
de la secretaria. Plantea que en caso de circunstancias especiales no puede obviarse eso.
Comenta que se han tomado las medidas pertinentes y que se sigue trabajando en la mejora
del servicio.
El Alcalde Sr. Carter somete a aprobación el acta de la sesión ordinaria N°28.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la propuesta del Alcalde y las observaciones
presentadas por el Concejal Sr. David Peralta Castro, adoptó el siguiente:
ACUERDO:
Nº 274
Aprobar el acta de la sesión ordinaria Nº 28 del Concejo Municipal,
efectuada el 9 de octubre de 2013, con las observaciones referidas.
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Reinaldo Rosales
Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
2- Informe del Alcalde
El Alcalde Sr. Carter indica que no hay informe.
3- Informe de la Secretaria Municipal
Presentación Corporación Cultural: Da cuenta de que se hizo entrega a los Sres. Concejales
del documento solicitado en la Comisión de Cultura, referente a la presentación de la
Corporación Cultural exhibida en la Comisión.
4- Informe de Comisiones
La Secretaria Municipal Sra. Castillo indica que ya se hizo entrega del informe de
Comisiones y que según entiende, los Concejales los tratarán en los puntos que
corresponda.
5- Patentes de Alcoholes
5
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Aprobación patentes de alcoholes, clasificación salón de baile y/o discoteque
Rol 4-31819, de la Sociedad de Eventos Candy Club Limitada, R.U.T
76.285.335-3, para que funcione en Avda. La Florida N°9285
El Concejal Sr. Espinoza informa que, tal como se solicitó en el Concejo anterior, cada
Concejal cuenta con la documentación completa referida a la solicitud de renovación de la
patente en cuestión. Precisa que se espera que los Concejales hayan revisado la carpeta que
fue entregada durante la semana y que considerando ello se pueda someter a votación la
aprobación o rechazo de la patente. Pregunta si los Concejales tienen consultas respecto a
lo contenido en la carpeta.
El Alcalde Sr. Carter pregunta por la dirección exacta del local.
El Concejal Sr. Espinoza precisa que se ubica en Avenida La Florida, donde estaba
ubicado anteriormente el local XCESO.
El Alcalde Sr. Carter solicita al Concejal Sr. Herrera que dé cuenta de cómo ha sido la
recepción de los vecinos respecto a esta nueva patente, considerando que ha estado
trabajando en la defensa de los vecinos del entorno.
El Concejal Sr. Herrera comenta que no hay documentación respecto a este efecto y que
los vecinos siguen manteniendo sus reservas acerca del funcionamiento del local. Añade
que la gente de la calle Honduras siente que no ha sido totalmente considerada su opinión.
El Alcalde Sr. Carter le pregunta al Concejal Sr. Herrera si tiene alguna opinión particular
respecto al tema.
El Concejal Sr. Herrera da cuenta de que se mantendrá a favor de los vecinos y afirma
que no votará favorablemente respecto al otorgamiento de la patente.
El Concejal Sr. Aguilera complementa lo planteado por el Concejal Sr. Herrera y precisa
que hay un conjunto de externalidades involucradas en estos negocios. Argumenta que las
organizaciones del sector apuntan a ello. Manifiesta sus dudas respecto al alcance del
recurso de protección acogido por la Corte Suprema en el momento en que se clausuró el
local que contenía un sólo número que correspondía al N°9281. Se refiere a que
posteriormente se regulariza la propiedad y se le dan dos roles, sin embargo en el momento
en que la Corte Suprema se pronunció lo hizo sobre un predio en particular ubicado en el
N° 9281. Opina que durante los dos últimos meses, en los que no ha existido actividad
comercial en el lugar, ha habido un descanso para los vecinos. Precisa que locales de esas
características tienen capacidad para un amplio número de personas y que el problema se
origina debido a que no hay lugar para estacionar la alta cantidad de vehículos que concurre
allí, de modo que los vehículos estacionan en Avenida La Florida y se originan problemas
como ventas de drogas, riñas, robos, etcétera. Argumenta que ha podido corroborar que el
6
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
comité de vecinos de la Calle Honduras ha manifestado su desconfianza por las
experiencias previas que han vivido. Plantea que duda si los miembros del Concejo
aprobarían la patente si viviesen cerca de una discoteque. Expresa que su opinión es que se
debe tener en cuenta estos factores.
El Alcalde Sr. Carter cede la palabra al Director Jurídico.
El Administrador Municipal Subrogante y Director Jurídico, Sr. Reyes indica que el
fallo de la Corte Suprema recae sobre el predio N°9281 y que actualmente se encuentra
subsanada esa situación, lo cual ha sido ratificado por la Dirección de Obras. Señala que el
fallo tiene un alcance relativo a las partes que conforman la contienda y que en ningún caso
puede extenderse al predio N°9225, dado que no recayó sobre éste.
El Concejal Sr. Espinoza manifiesta que entiende las razones esgrimidas por los Sres.
Concejales y que él está de acuerdo con resguardar los intereses de los vecinos. Argumenta
que esta patente ha provocado un conjunto de dudas en el Concejo, sin embargo se cuenta
con el documento del decreto que regulariza lo faltante. Opina que es necesario realizar la
votación en el Concejo. Añade que el Concejo cuenta con los instrumentos de Control y
que es posible entregar la patente por un semestre y posteriormente evaluar el
comportamiento del local para tomar las precauciones necesarias. Sostiene que el Concejo
no está facultado para no entregar la patente. Reitera que es necesario tomar una decisión
final y no mantener en espera al contribuyente.
El Alcalde Sr. Carter manifiesta que las patentes de alcoholes es un tema en el que los
Concejales votan en conciencia. Señala que hay un elemento legal que favorece a las
patentes de alcoholes y por otro lado, los Concejales tienen la libertad de conciencia para
votar según estimen conveniente.
El Concejal Sr. Vidal recuerda que el día 16 de octubre es el Día del Profesor y envía un
saludo a sus colegas. Hace presente su preocupación respecto a la situación, en tanto
considera que se está actuando en forma discriminatoria debido a que no se ha tenido las
mismas aprehensiones al momento de discutir otras patentes que presentaban problemáticas
similares. Pone de manifiesto que considera que el tratamiento hacia los contribuyentes
debe ser igualitario. Afirma que en este caso el contribuyente ha señalado que el local está
dirigido a un público adulto joven y por lo tanto puede preverse que tendrá una conducta
adecuada. Opina que no corresponde castigar al contribuyente por las características del
negocio anterior. Agrega que el solicitante de la patente puede recurrir al recurso de
protección. Indica que considera que ha habido un tratamiento arbitrario en esta materia y
que ha habido presiones de grupos de vecinos. Añade que estuvo en terreno y pudo
cerciorarse que hay construcciones irregulares que producen impacto en el lugar. Concluye
que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y por ello exigirá que se tenga la misma
discusión respecto a otros temas parecidos.
7
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Concejal Sr. Alegría afirma que el tema se ha dilatado bastante. Recuerda que en un
comienzo se planteó que faltaba documentación en la carpeta. Reitera su solicitud de que se
diseñe una lista de documentos que deben acompañar las patentes, la cual debe ser
certificada por personal de Asesoría Jurídica. Hace mención a que hubo aprehensiones
relacionadas con que el local tenía construcciones no regularizadas y sostiene que éstas
fueron demolidas y que se volvió al estado original. Argumenta que Dirección de Obras
certifica que el local cumple con las condiciones en las cuales se le entregó la patente
originalmente, de lo cual se deriva que los problemas fueron subsanados y lo que compete
al Concejo es pronunciarse sobre la solicitud de patentes. Añade que no corresponde
atribuir al nuevo contribuyente las responsabilidades que le caben al dueño anterior.
Concluye que lo que le corresponde al Concejo es exigir a la Municipalidad que mantenga
vigilancia en todos los locales de la comuna.
El Concejal Sr. Zunino hace presente que esta patente se ha abordado en varias ocasiones
en el Concejo. Menciona que ha escuchado cuatro veces los argumentos del Sr. Reyes y
también lo que expuso el Sr. Cortinez, quien afirmó que el local se encontraría habilitado a
través de la Recepción Final de Obras. Añade que también se leyó el alzamiento de
clausura. Sobre esa base, plantea que hay argumentos jurídicos suficientes para respaldar el
otorgamiento de la patente. Recuerda que hace años el Concejo contaba con la figura del
Carrete Seguro, que consistía en que la Comisión de Comercio se reunía con los dueños de
discoteque para discutir las problemáticas que surgieran, llegar a conclusiones y establecer
compromisos. Sostiene que se podría retomar ese tema, pues permite contar con un registro
de la presencia de los dueños locatarios en las Comisiones e informes respecto de si han
cumplido o no lo solicitado, constituyéndose parece una buena alternativa para evitar los
problemas que ha implicado el otorgamiento de esta patente.
El Concejal Sr. Aguilera sostiene que ha insistido en que el tratamiento debe ser el mismo
para todas las empresas, cualquiera sea su tamaño. Da cuenta de que sus aprehensiones
apuntaban precisamente a la noción de igualdad. Hace mención a que en ocasiones
anteriores no ha visto a miembros del Concejo presentando un papel en la mañana para que
se pueda aprobar en el Concejo. Señala que la igualdad hace referencia a exigir las mismas
normas de tratamiento de la documentación para todos y que en este caso no ha sido así.
Hace referencia a que no ha recibido ningún tipo de presión por parte de vecinos
organizados sobre esta materia, pero sí ha visto a los contribuyentes interesados en la
patente sostener conversaciones con varios Concejales. Indica que por lo tanto podría
afirmarse que la presión existe por ambas partes. Argumenta que la votación es un acto de
conciencia y que se debe realizar según lo que se considera más adecuado. Repite que no ha
existido presión por parte de los vecinos para aprobar o rechazar y sostiene que quiere dejar
eso en claro.
El Concejal Sr. Rosales agrega que la semana pasada se solicitó que se entregase la
carpeta completa con los antecedentes, sin embargo ésta no incorpora la opinión de los
8
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
vecinos. Manifiesta que si bien entiende que no es vinculante, considera que es importante
tenerla en cuenta.
El Concejal Sr. Alegría afirma que se trata de un dato que no se tenía y que cabe consultar
si esa opinión se pidió o no. Sostiene que es diferente que no se haya pedido a que se haya
pedido y haya llegado un informe negativo que no se esté mostrando. Señala que es
necesario preguntarle al Jefe de Patentes.
El Alcalde Sr. Carter pregunta al Sr. Fernando Lazcano si puede entregar información al
respecto.
El Director de Rentas Sr. Lazcano informa que la junta de vecinos se pronunció en forma
negativa respecto al local N° 9281. Indica que no se quisieron pronunciar respecto al
N°9285, que corresponde a la patente que se está discutiendo. Reitera que la Junta de
Vecinos se pronunció a la propiedad en su estado anterior, cuando estaba la discoteque
XCESO.
El Concejal Sr. Vidal pregunta qué sucede cuando existe el no pronunciamiento.
Manifiesta que se trata de una situación complicada, en tanto debiesen haberse
pronunciado. Opina que hay un manejo de la situación en tanto se manifiestan respecto de
una patente y no respecto de otra. Afirma que generan una situación de incomodidad y
señala que ello no le parece justo.
El Concejal Sr. Alegría precisa que ello ha ocurrido antes y que cuando no ha habido
pronunciamiento de la Junta de Vecinos se ha realizado la votación igual.
El Alcalde Sr. Carter afirma que se ha requerido formalmente la opinión de los vecinos y
no se han pronunciado. Menciona que de acuerdo a su opinión personal se trata de un tema
emblemático. Opina que la zona ha sido castigada durante años y que los vecinos del sector
han sido sistemáticamente engañados por los locatarios de la zona. Sostiene que en otros
lugares se ha visto la buena voluntad de los dueños de discoteque para enmendar su
conducta. Agrega que los vecinos no merecen una expropiación de su tranquilidad personal.
El Concejal Sr. Vidal pregunta al Sr. Alcalde si está dispuesto a irse detenido como el
Alcalde de Ñuñoa. Afirma que el tribunal entregó una orden de arresto a dicho Alcalde por
no respetar la ley.
El Alcalde Sr. Carter solicita al Sr. Vidal que no sea insolente. Da cuenta de que se trata
de una opinión personal y que entiende que hay un argumento legal muy potente sin
embargo como Alcalde debe tomar decisiones en base a su conciencia.
El Alcalde Sr. Carter somete a votación esta patente de alcoholes.
9
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
A favor se manifestaron los siguientes Concejales; Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sr. Marco
Espinoza Cartagena, Sr. Orlando Vidal Duarte y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
En contra se manifestaron el Alcalde Sr. Rodolfo Carter Fernandez y los siguientes
Concejales; Sr. Oscar Aguilera Lopez, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Reinaldo Rosales
Mendez.
Se abstienen los Concejales; Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Claudio Arredondo Medina y
Sr. David Peralta Castro.
En consecuencia, no se ha producido acuerdo respecto de la aprobación de la
patente de alcoholes clasificación salón de baile y/o discoteque Rol 4-31819, de
la Sociedad de Eventos Candy Club Limitada, R.U.T 76.285.335-3, para que
funcione en Avda. La Florida N°9285.
El Concejal Sr. Vidal manifiesta dudas respecto al resultado de la votación.
La Secretaria Municipal Sra. Castillo informa que hubo cuatro aprobaciones, cuatro
votos en contra y tres abstenciones.
El Alcalde Sr. Carter aclara que en el artículo 86 de la Ley señala que los acuerdos del
Concejo deben adoptarse por mayoría absoluta de los Concejales asistentes a la sesión
respectiva, por lo tanto en este caso se requería al menos seis votos a favor para aprobar.
Para efectos de la tabla, el Alcalde Sr. Carter menciona que respecto al punto seis le
informaron que no fue tratado en Comisiones.
El Concejal Sr. Rosales sostiene que efectivamente fue tratado en la Comisión Territorial.
El Concejal Sr. Alegría precisa que corresponde a la Comisión de Hacienda en tanto se
trata de derechos municipales.
El Alcalde Sr. Carter solicita al Concejo realizar una alteración de la tabla en tanto hay
dos temas profundos que tratar, por un lado lo relacionado con la COMUDEF y por otro la
Modificación del Plano Regulador.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la solicitud del Alcalde, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 275
Modificar el orden de la tabla en el sentido de pasar al punto diez.
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
10
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte,
Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
10- Aprobación de Modificación Presupuestaria N°13
El Concejal Sr. Alegría plantea que el tema fue tratado en la Comisión de Hacienda del
día lunes y que en esa instancia se hizo una exposición que será presentada en el Concejo.
Añade que la Comisión acordó que el tema se sometiera a aprobación del Concejo.
La Directora del SECPLAN Srta. Fernández informa respecto a la Modificación
Presupuestaria Número 13. Hace presente que los requerimientos tienen que ver con una
solicitud realizada a la Alcaldía a fines de septiembre por parte de la Corporación
Municipal de Educación y Salud, en la cual requieren un aumento de subvención por el
valor de $747.000.000. Agrega que el tema fue señalado en la Comisión en su momento y
que se encuentra presente la Directiva de la Corporación para informar al respecto. Luego,
se refiere al traspaso de $46.219.018 pesos para financiar la indemnización a Carlos Abel
Sofía por la ejecución de obras de ampliación de la Escuela Bellavista causa. Precisa que se
trata de una sentencia del Tribunal que ya fue firmada y que el número de es el C322266
del año 2008. Precisa que hubo una primera instancia, una segunda instancia y que
finalmente fue condenada la Municipalidad a este pago, por lo tanto sólo resta proceder a su
pago. Da cuenta de que se agregó al ítem “Compensación por daños a terceros y
propiedad”. Hace presente que los fondos que proveerán la modificación son los
correspondientes a la incorporación al presupuesto 2013 de la partida proveniente de la
Secretaria de Desarrollo Regional y Administrativo por concepto de compensación de
exentos de pago de impuestos territorial y compensaciones por viviendas sociales. Aclara
que esto se realiza por vía de una resolución de la SUBDERE hacia todas las
municipalidades del país y que en La Florida en particular corresponde a un monto de
$740.2375.178 pesos. Reitera que la transferencia de la SUBDERE se incorporó al
presupuesto y se propone responder a la solicitud de la Corporación de Educación y Salud
por un lado y por otro a la indemnización. Pregunta a los Sres. Concejales si hay dudas al
respecto.
El Concejal Sr. Vidal felicita que la propuesta entregue recursos para Salud y Educación.
Afirma que estas áreas tienen déficit operativo importante y que la creación de estos fondos
apunta a resolver los problemas de recursos. Hace alusión a que si bien los fondos de la
SUBDERE son de libre disposición, el énfasis inicial tenía relación con estas áreas en que
todos los municipios tienen déficit. Hace presente su preocupación debido a que la Ley que
rige el financiamiento en área de educación es muy rígida y por ello la Administración ha
tenido que asumir multas onerosas. Da cuenta de que, según su experiencia, en los colegios
se cometen errores al transcribir la asistencia a clases y ello implica el riesgo de multas
altas en caso de fiscalización, lo que contribuye a aumentar el déficit y que los colegios
municipales no reciben un tratamiento distinto en este tema respecto a los colegios
11
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
particulares subvencionados. Recuerda que él planteó a los parlamentarios del distrito que
era necesario hacer una distinción entre el sostenedor público y el sostenedor privado que
lucra. Indica que esto debió haberse modificado hace tiempo. Concluye solicitando la
resolución de resolver el problema de la COMUDEF respecto al pago de la previsión de los
trabajadores.
El Concejal Sr. Peralta afirma que la explicación respecto de dónde salen los recursos fue
bastante clara. Hace presente que por la cifra implicada, le parece pertinente que se
explique en qué consiste la subvención a la Corporación Municipal y cómo surge esa
necesidad. Comenta que no se entiende que haya un déficit tan grande.
La Directora del SECPLAN Srta. Fernández responde que fue un punto que se conversó
en la Comisión. Señala que se encuentra presente la Secretaria Ejecutiva de la COMUDEF
para informar y responder las preguntas pertinentes.
La Secretaria General de la COMUDEF contextualiza la solicitud de $700.000.000 que
hace la Corporación al Concejo. Da cuenta de que la corporación maneja $43.000.000.000,
tiene 3200 funcionarios, 302.000 inscritos en el área de salud, mientras que en el área de
educación hay 13.500 niños en enseñanza escolar y 3000 niños en pre-básica. Menciona
que $21.000.000.000 se destinan al área de la salud y educación respectivamente. Sostiene
que la Corporación tiene un déficit estructural en materia de educación que data desde hace
diez años. Hace alusión a que en los últimos años la matrícula ha caído vertiginosamente,
bajando alrededor de mil quinientos niños por año. Da cuenta de que este descenso en la
matricula ha implicado un déficit para la corporación de $3.000.000.000 de pesos. Hace
presente que la dotación se ha mantenido permanentemente a pesar de esta baja de
matrículas y que la Corporación ha tenido que hacer frente a gastos operacionales
constantes y de alta envergadura. Indica que desde el año pasado se han hecho estudios
importantes para revertir esta situación. Hace referencia a que se han tomados medidas para
afrontar el déficit de la Corporación como el cierre de colegios. Añade que también se ha
hecho ajustes en la dotación. Concluye que como resultado de estas medidas, se ha logrado
disminuir el déficit en mil millones de pesos; sin embargo el déficit estructural, la
disminución de la asistencia media y del número de matrícula escolar, repercute en que
durante los meses de octubre, noviembre y diciembre existirían problemas para pagar las
cotizaciones previsionales y las remuneraciones de los trabajadores. Aclara que el
presupuesto de la Corporación se elaboró sobre la base de un 86% de asistencia media y
este año fue del 77%, lo que implica una merma de $500.000.000 de pesos; asimismo, hubo
mil quinientos niños menos matriculados, lo que implicó una disminución de $700.000.000
de pesos. Afirma que esas son las causas del déficit. Hace presente que informaron a las
entidades gremiales que declararon las cotizaciones previsionales pero no las pagaron y que
habían solicitado un aumento de subvención a la Administración. Concluye agradeciendo
los esfuerzos de la Municipalidad por otorgar una subvención más alta. Hace alusión a que
hay un déficit en el área del convenio sindical, el cual cuesta este año dos mil millones de
12
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
pesos. Añade que también hay un déficit en el área de jardines infantiles, cargas financieras
de administraciones pasadas y multas de la Superintendencia.
El Concejal Sr. Espinoza manifiesta que le hubiese gustado que el monto se hubiese
destinado al progreso de los barrios, sin embargo, entiende el problema del déficit en salud
y educación. Señala que no tiene claridades respecto a cómo se gastarán los $700.000.000
de pesos y que le interesa saberlo considerando que son platas adicionales al presupuesto
asignado. Hace mención a que los recursos pueden utilizarse para hacer un buen trabajo en
cuanto a la captación de matrículas. Estima que se debe evitar cerrar más colegios en la
comuna. Opina que hay una buena oportunidad para generar recursos para una campaña de
matrículas con el objetivo no sólo de mantenerlas sino también de aumentarlas. Propone
que se genere el enganche mediante el vínculo entre los colegios y los vecinos, los centros
de padres y apoderados y entre los mismos alumnos, en actividades extra programáticas.
Sostiene que se cuenta con herramientas para combatir la falta de matrículas. Reitera que
quiere conocer el detalle respecto a en qué se gastarán los setecientos millones de pesos.
El Concejal Sr. Rosales comparte las dudas del Concejal Sr. Espinoza. Precisa que no
tiene claro el detalle de los gastos a los que se destinará los recursos. Indica que otorgó a la
Corporación una subvención evaluada por el presupuesto del año anterior, el cual
consideraba cuatros colegios que actualmente se encuentran cerrados, lo que implica
ingresos adicionales. Concluye que le parece una cifra alta a dos meses de terminar el año.
Solicita que se informe claramente en qué se invertirá el dinero.
El Concejal Sr. Arredondo sostiene que le gustaría que la Sra. Angélica Céspedes hubiese
asistido al Concejo cuando se le invitó a exponer sobre la campaña de matrículas. Hace
presente que solicitó un informe hace más de un mes y aún no se lo hacen llegar. Señala
que en relación al monto de la subvención tiene la duda respecto a en qué se gastará. Añade
que le gustaría contar con información más certera y detallada respecto a los recursos a
entregar.
El Concejal Sr. Vidal manifiesta preocupación por los planteamientos esgrimidos en el
Concejo. Da cuenta de que se está discutiendo respecto al PADEM 2014, donde se
incorporarán las ideas respecto a los problemas referidos a educación. Hace presente que la
mejor campaña de matrículas consiste en mejorar la calidad del servicio educativo que
entrega la comuna, ya que no se puede mantener los resultados bajos que tienen los
colegios hoy en día. Indica que por ello se ha solicitado desde la Presidencia de la
Comisión de Educación a la Corporación que se incorpore en el PADEM la
reestructuración de los equipos directivos. Afirma que los directores podrían jugar el rol de
potenciar tanto en los resultados obtenidos como en el porcentaje de asistencia de los
colegios. Argumenta que el órgano responsable de la educación pública en la comuna es el
Municipio y por lo tanto, el Alcalde y el Concejo. Reitera que el dinero debe gastarse en lo
13
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
necesario para afrontar el déficit que se produce. Invita a los Sres. Concejales a discutir el
tema con seriedad en la discusión del PADEM 2014.
El Concejal Sr. Alegría recuerda que se está hablando de un problema estructural del
financiamiento de la educación. Sostiene que a la Corporación se le atribuyen
responsabilidades que no están debidamente financiadas o se da situaciones que no estaban
contempladas y requieren mayor presupuesto que lo que se pensó previamente. Reconoce
que prácticamente todos los años se ha hecho una subvención adicional al área de
educación. Añade que se puede pensar en ajustar el presupuesto para el próximo año, sin
embargo lo más probable es que la situación se repita debido a que responde a una
problemática profunda. Destaca que es necesario que se paguen las cotizaciones de aquí al
final del período, ya que no es conveniente quedar con la deuda con los profesores.
El Concejal Sr. Arredondo manifiesta que le parece positivo que se haya explicado más
profundamente los motivos de la subvención por parte de la COMUDEF. Reitera que es
necesario contar con un documento en el que se desglose los gastos a realizar.
El Concejal Sr. Rosales replica que se debe contar con un documento que detalle cada uno
de los gastos a realizar. Pregunta por qué no fueron pagadas las cotizaciones a pesar de que
fueron consideradas en el presupuesto.
El Concejal Sr. Peralta comparte la opinión de que no hay campaña publicitaria que pueda
reemplazar las mejoras en calidad de educación. Menciona que en el PADEM 2014 se debe
incluir el mejoramiento en la calidad de la educación. Hace presente que en el acta de la
Comisión de Hacienda el Sr. Víctor González explica que la finalidad de los recursos es
financiar el pago de imposiciones de los docentes de los establecimientos de la
COMUDEF, indica que nadie se puede negar ante ese objetivo. Argumenta que hace años
se está en conocimiento de que viene descendiendo el número de matrículas, que la
dotación docente alcanza un 13%, que el motivo del desfinanciamiento es un convenio
sindical cubierto en un 60% por aportes municipales, etc. y que a partir de ello, cabe
preguntarse cómo temas que son recurrentes no se consideran en el presupuesto. Agrega
que una de las causas tiene relación con que se perdió la subvención del colegio Anexo
Bellavista que es el ex colegio Áreas Verdes, el cual actualmente duplicó su matrícula.
Sostiene que el cierre de ese colegio produjo una distorsión al presupuesto. Manifiesta que
es necesario reconocer que se ha cometido errores y que de ello debe desprenderse la
obligación de que este año se fortalezca la matrícula y no se cierren colegios.
El Alcalde Sr. Carter plantea que se está faltando a la verdad y se está cayendo en
tergiversaciones de los hechos. Reconoce que el Colegio Anexo Bellavista efectivamente
tiene el doble de alumnos, sin embargo cabe aclarar que eso tiene que ver con un cambio de
dirección que tuvo y no es un hecho casual. Precisa que el colegio Áreas Verdes estaba
absolutamente desfinanciado y con problemas de asistencia. Invita a los Sres. Concejales a
14
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
visitar actualmente el colegio. Indica que la gente del sector ha notado el cambio de la
gestión del director y que ello ha influido directamente en el aumento de matrícula. En
segundo lugar, da cuenta de que es falaz plantear que debido a esta diferencia se originó
una pérdida de la subvención. Explica que el cierre de colegios demoró el reconocimiento
por parte del Ministerio, sin embargo ya está resuelto y prontamente se desembolsará los
recursos. Solicita que se sea genuino en la preocupación por la educación y que el debate
no verse desde la base de presuponer que hay buenas y malas intenciones. Afirma que si
tiene argumentos para sostener que se han perdido recursos se puede acudir a Contraloría o
al Ministerio de Educación, pero él no se prestará para ese debate.
La Secretaria General COMUDEF Sra. Céspedes responde a las interrogantes
planteadas por los Sres. Concejales. En primer lugar se refiere a las imposiciones
mensuales; sostiene que en el área de educación el monto mensual es de $223.542.000.
Reconoce que efectivamente los setecientos millones se destinarán al pago de las
cotizaciones previsionales. En segundo lugar reitera las razones por las que se produjo esta
necesidad de recursos; precisa que hace tiempo atrás que se viene produciendo el descenso
en el número de matrículas y recuerda que se tomó medidas para cumplir con las
obligaciones de remuneración de los trabajadores, entre ellas menciona el cierre de colegios
y ajustes en la dotación. Indica que el cálculo del presupuesto de la Corporación se hizo
considerando una cantidad de matrículas que disminuyó y que no es posible tener certezas
respecto a ello previamente. Manifiesta su acuerdo en que defender la educación pública se
relaciona con hechos concretos, como la mejora en la enseñanza que se entrega y en la
infraestructura de los colegios. Menciona que los recursos extraordinarios que recibe la
COMUDEF se destinan para estos efectos. Añade que la ley SEP se ha destinado a cubrir
las necesidades de fortalecimiento del aula y fuera de ella. Concluye que la campaña de
matrículas fue presentada a todos los directores de los 25 colegios. Detalla que se trata de
videos que están presentes en la página web de la Municipalidad y la Corporación. Agrega
que el tema se está tratando en las Comisiones de estudio del PADEM.
El Concejal Sr. Aguilera contextualiza que lo que se está solicitando es la modificación
presupuestaria y no la subvención a la Corporación; por lo tanto, la pregunta que debe
efectuarse es si hay disposición de entregar estos recursos a la Corporación. Sostiene que en
ese caso se encuentra de acuerdo. Afirma que más adelante se aprobará la subvención total
y en ese contexto se conocerán los detalles respecto a los gastos. Hace presente que le
parece adecuado tratar el tema de la educación porque hay mucho que discutir; sin
embargo, considera pertinente delimitar el contexto de la modificación. Opina que la
decisión es si se está dispuesto o no a entregar el dinero a la Corporación. Precisa que ello
implica que en un próximo Concejo será pertinente evaluar en qué se gastará en concreto y
si hay acuerdo al respecto.
El Concejal Sr. Herrera hace presente que, según lo que entendió, la mayoría del dinero
se gastaría en cotizaciones previsionales. Menciona que en ese caso tiene disposición a
15
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
aprobar el punto. Argumenta que en la discusión han surgido un conjunto de elementos que
conviene considerar en la discusión sobre educación. Explicita que está de acuerdo con
varias cosas que se ha dicho y manifiesta que es necesario asumir el desafío de enfrentar la
temática de educación con perspectiva y con la intención de acercar las ideas comunes que
hay al interior del Concejo para garantizar la eficiencia de las políticas a implementar. Da
cuenta de que aún se hace presente el tema del cierre de colegios y reconoce que le hubiese
gustado que no hubiese sucedido. Se muestra de acuerdo con lo planteado por el Concejal
Vidal y afirma que es necesario hacer una revisión profunda de los equipos directivos de
cada uno de los establecimientos educacionales. Solicita que se evalúe cómo hacer ese tipo
de cosas y cómo modificar las situaciones que afectan a los distintos colegios.
El Concejal Sr. Zunino añade que el tema de la educación no sólo se vincula al
perfeccionamiento de la educación sino también con el mejoramiento de la infraestructura.
Indica que ha podido constatar que hay colegios en los que se está afrontando ese desafío.
Opina que los bonos sindicales y la jubilación de los profesores también son temas
importantes. Hace presente que debe considerarse la necesidad de contar con la presencia
de los apoderados en la formación de los jóvenes, la cual en la actualidad es escasa. Agrega
que también es necesario potenciar las actividades extra programáticas en los colegios, las
cuales constituyen un incentivo para mejorar la asistencia y la cohesión al interior de los
colegios. Reflexiona que considerando los datos aportados puede concluirse que es difícil
sostener el desafío. Concluye señalando que si los recursos se destinaran al pago de
previsiones su votación va a ser positiva.
El Concejal Sr. Espinoza expresa que nadie se podría oponer al pago de las cotizaciones
pues son deudas que se arrastran durante años. Hace mención a que es necesario conocer el
detalle del uso del gasto. Manifiesta su deseo de que estos mismos recursos sirvan para que
no sea necesario volver a cerrar colegios. Invita al Alcalde a que cuente con su apoyo para
la recuperación de matrículas. Sostiene que abordar la necesidad del mejoramiento de la
calidad, como lo planteaba el Concejal Sr. Vidal, es una tarea a largo plazo. Solicita al
Alcalde que la COMUDEF entregue a los Sres. Concejales la información sobre el proceso
de captación de matrículas.
El Alcalde Sr. Carter comunica al Concejo que se pondrá en votación la transferencia de
esta modificación. Explica que hay plazos implicados por lo que no conviene retrasarlo.
Reconoce que es necesario considerar el trauma del cierre de colegios. Hace presente que si
bien es legítimo que haya diversas opiniones al respecto cabe tener en cuenta que no se
trató de un capricho y que, por el contrario, se está tomando acciones para la recuperación
de esos espacios para la educación. Expresa que es necesario modificar las plantas
directivas de los colegios, sin embargo ello conlleva la dificultad de las presiones políticas
implicadas. Recuerda que en el momento en que llegaron los resultados de la primera PSU,
cuando el Alcalde era Pablo Zalaquett, se constató que el primer colegio de la comuna que
salía era el Benjamín Vicuña Mackenna en el lugar 580. Hace presente que al comparar los
16
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
resultados La Florida se encontraba más abajo que comunas similares. Añade que es
necesario considerar que la discusión de fondo tiene que ver con las oportunidades y la
formación que se les está entregando a los estudiantes actualmente. Indica que si hay
voluntad en el Concejo es factible comenzar a modificar los equipos directivos y seguir el
ejemplo del Anexo Bellavista.
El Concejal Sr. Espinoza hace presente que siempre ha habido disponibilidad al respecto.
Agrega que si bien existen diferencias, ello no ha implicado que se rechacen situaciones
favorables para la comuna.
El Alcalde Sr. Carter precisa que no duda de ello. Sostiene que parte de la premisa de que
se puede compartir o no la decisión respecto al cierre de colegios, pero debe considerarse
que es una decisión impopular.
El Concejal Sr. Arredondo manifiesta que le parece fantástica la propuesta realizada por
el Sr. Alcalde. Menciona que se pone en disposición para conversar acerca de los equipos
directivos de los colegios pero también de las políticas que emanan de la Administración.
Agrega que le gustaría conocer la experiencia de Puente Alto.
El Alcalde Sr. Carter hace la reflexión de que lo que ocurre con los colegios de excelencia
es que aumentan el rendimiento a costa de la segregación. Señala que el caso de La Florida
es distinto en tanto recoge a alumnos vulnerables, con familias disfuncionales. Ello implica
que no es posible establecer una comparación. Precisa que las empresas que ofrecen
servicio de calificación de profesores han preguntado si se busca una solución a corto o
largo plazo, pues a corto plazo es posible subir el promedio en las variables de rendimiento
interviniendo grupos muy reducidos. Da cuenta de que la intención real es romper la inercia
de los malos puntajes y reflexionar respecto a los ciudadanos que la comuna está
entregando a la sociedad chilena. Hace mención a que no sólo deben considerarse las
variables actuales sino otras de ámbito social.
El Alcalde Sr. Carter somete a votación la Modificación Presupuestaria.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el ordinario Nº 173 del Alcalde de 9 de octubre
de 2013, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 276
Aprobar la modificación presupuestaria Nº 13
1.INCORPORACION
17
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
SU ITE ASI
B M
GN
SUB
TI
T
ASI
GN
INGRESOS
DENOMINA
CION
AUMEN DISMINUC DESCRIPC
TO
ION
ION
M$
05
De Otras
Entidades
Públicas
03
SU ITE ASI
B M
GN
SUB
TI
ASI
M$
747.000
Incorporaci
ón al
Presupuesto
Municipal
2013, de
partida
proveniente
de la
Subsecretar
ía de
Desarrollo
Regional y
Administrat
ivo por
concepto de
compensaci
ón de
predios
exentos del
pago del
impuesto
territorial y
Compensaci
ón por
Viviendas
Sociales.
EGRESOS
DENOMINA
18
AUMENT DISMINU
DESCRIPC
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
T
GN
24 01
26 02
002
CION
O
CION
M$
M$
ION
Educación
Personas
Jurídicas
700.000
Privadas
Art.13 DFL 13063/80
Aumento
Subvención
COMUDEF
, área
Educación
Compensació
n por daños a
terceros y/o a
la propiedad
47.000
Indemnizac
ión de
perjuicios
dictaminad
o en causa
con Carlos
Abell Soffia
por obra de
Ampliación
de la
Escuela
Bellavista.
TOTALES
747.000
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte y
Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
Se abstiene el Concejal Sr. Reinaldo Rosales Mendez.
El Concejal Sr. Rosales justifica su voto. Reconoce que no está en contra de que se
entregue dineros para educación sin embargo considera importante contar con la
documentación pertinente que detalle el destino de los recursos. Añade que considerando
que además se votará inmediatamente la transferencia, con mayor razón la información
debió haber estado en el Concejo.
19
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Alcalde Sr Carter indica que es una crítica legítima de la oposición el que la
Administración funcione de modo rápido, dado que no se cuenta con los documentos.
Afirma que ello tiene que ver con el dinamismo de los proceso. Hace presente que la
modificación que se está realizando representa cerca de un dos por ciento del presupuesto,
lo que constituye una cifra marginal. En segundo lugar hace presente que en caso de
realizar la discusión en tres semanas más, no se alcanzará los plazos para cumplir con los
pagos. Agrega que la Corporación tiene la obligación de rendir el dinero conforme a lo que
los Concejales aprueban. Precisa que el acta del Concejo constituye un respaldo de los
acuerdos del Concejo. Solicita la autorización para incorporar el punto y ponerlo en
votación.
El Concejal Sr. Rosales replica que comprende que sea necesario actuar con celeridad, sin
embargo considera que la COMUDEF debe detallar cuáles serán los castos.
El Alcalde Sr. Carter somete a votación la modificación de la tabla.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la solicitud del Alcalde, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 277
Incorporar el siguiente punto a la tabla de Concejo:
Transferencia de $700.000.000 (setecientos millones de pesos) a la
Corporación Municipal de La Florida, específicamente al Área de Educación
para el pago de Cotizaciones previsionales, correspondientes a los meses de
octubre, noviembre y diciembre de 2013.
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte,
Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
La Secretaria General de la COMUDEF Sra. Céspedes sostiene que en el ordinario 203,
que fue entregado a los Concejales, existe un memorándum 57 de Administración y
Finanzas en el cual señala la proyección del financiamiento, y solicita el aporte
extraordinario para pagar las imposiciones de educación de los meses de octubre,
noviembre y diciembre del presente año. Explicita que los recursos se destinarán
exclusivamente al pago de imposiciones.
El Concejal Sr. Peralta pregunta por qué en el pago del presupuesto dos mil trece no
estaba incluido el pago de las cotizaciones de octubre, noviembre y diciembre.
20
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
La Funcionaria COMUDEF Sra. Molina informa que las imposiciones y remuneraciones
se proyectan en el presupuesto, sin embargo la baja de asistencia y de matrícula son
elementos impredecibles. Sostiene que el aumento de la subvención responde a que se
produjo un desequilibrio entre ingresos y gastos.
El Concejal Sr. Arredondo da cuenta de que en el acta de la Comisión de Hacienda está
explicado, sin embargo no se adjunta el documento.
El Alcalde Sr. Carter reconoce que hay un error en ello y precisa que se entregará durante
el día.
El Concejal Sr. Espinoza pregunta cuáles son los tiempos que se tiene para que la
COMUDEF haga uso de los recursos y cuándo llegan al Municipio.
El Alcalde Sr. Carter responde que los recursos están disponibles inmediatamente.
El Concejal Sr. Espinoza manifiesta que está disponible para aprobar, sin embargo recalca
que es necesario contar con el documento de respaldo.
El Alcalde Sr. Carter reconoce que el Sr. Espinoza tiene razón en la forma y en que la
Administración falló. Indica que eso se puede solventar si se considera que lo que se
explicita en la sesión del Concejo queda respaldado en el acta, la cual tiene el mismo valor
probatorio que otros documentos. Añade que la Corporación debe rendir los dineros
otorgados conforme a los objetivos que le asignó el Concejo. Reitera que una vez aprobada
queda comprometida la rendición conforme al objeto señalado por los Concejales.
El Concejal Sr. Espinoza solicita que antes del próximo Concejo el documento esté en
poder de los Sres. Concejales.
El Alcalde Sr. Carter afirma que estará antes de que termine el Concejo.
El Concejal Sr. Arredondo comenta que la labor en el Concejo es fiscalizar, por lo tanto
partir de la buena fe no es adecuado. Pregunta por los plazos que tiene la COMUDEF para
rendir el dinero. Recuerda que pidió un informe hace un mes y aún no obtiene respuestas.
La Jefa de Recursos Humanos de la COMUDEF Sra. Vidal da cuenta de que para evitar
una retención de subvención es necesario pagar las imposiciones antes del treinta de cada
mes. Añade que el atraso implica multas de dinero, por lo tanto es urgente realizarlo pronto.
El Concejal Sr. Arredondo puntualiza que la pregunta es cuándo informarán la rendición
de los recursos.
La Jefa de Recursos Humanos de la COMUDEF Sra. Vidal responde que desde el
momento en que se reciban los dineros.
21
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Alcalde Sr. Carter comenta que la respuesta fue clara respecto a que el plazo es hasta el
día treinta para realizar el pago. Menciona que la pregunta del Sr. Concejal es cuándo se le
comunica al Concejo si se cumplió o no con ese pago.
La Jefa de Recursos Humanos de la COMUDEF Sra. Vidal precisa que el pago se
realizará a las veinticuatro horas realizadas las transferencias.
El Alcalde Sr. Carter indica que antes de que termine el mes se estaría en condiciones de
rendir el pago ante el Concejo.
El Concejal Sr. Rosales hace presente que se mencionó que lo planteado en el Concejo
quedó en acta y constituye una garantía formal de que los dineros serán ocupados en el
pago de imposiciones.
La Jefa de Recursos Humanos de la COMUDEF Sra. Vidal precisa que se trata de las
cotizaciones de octubre, noviembre y diciembre.
El Alcalde Sr. Carter pregunta si tiene objeto único.
La Jefa de Recursos Humanos COMUDEF Sra. Vidal responde afirmativamente.
El Concejal Sr. Rosales menciona que necesita un documento que verifique que
efectivamente hubo una baja de asistencia y que ello generó la necesidad de solicitar el
aumento de subvención. Añade que hará un acto de buena fe pero solicita que se envíe
dicho informe.
El Concejal Sr. Alegría indica que en el Ordinario 217 que hizo llegar la Corporación se
da cuenta de los elementos planteados. Afirma que se hace referencia a la matrícula y se
aclara los destinos del dinero. Refiriéndose a la consulta respecto a la rendición, recuerda
que el pago de imposiciones corresponde a varios meses por lo que habrá más de una
rendición. Precisa que la Corporación debe rendir ante la Comisión de Control de la
Municipalidad y posteriormente a ello el Concejo recibe el estado financiero trimestral, el
cual contiene el pago de las imposiciones y la situación financiera de la Corporación.
El Alcalde Sr. Carter sostiene que se está entregando el documento solicitado por el
Concejal Sr. Espinoza. Somete a votación la aprobación de la transferencia de los recursos
asignados en la modificación que constituyen una nueva subvención para la Corporación.
La Secretaria General COMUDEF Sra. Céspedes agrega que el objeto es el pago de
cotizaciones previsionales del área de educación de los meses de octubre, noviembre y
diciembre cuyo monto mensual es de 223.542.000
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el Memorándum Nº 57 de la División de
Administración y Finanzas de la Corporación Municipal de La Florida, adopto el siguiente:
22
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
ACUERDO:
Nº 278
Aprobar la siguiente subvención extraordinaria:
ORGANIZACIÓN:
Corporación Municipal de Educación, Salud,
Cultura y Recreación de La Florida
RUT:
70.933.700-9
PERSONA JURÍDICA:
N° 343
REGISTRO RECEPTOR F.P.:
N° 451
MONTO:
$700.000.000 (setecientos millones de pesos)
OBJETIVO:
Pago cotizaciones previsionales, meses de octubre,
noviembre y diciembre de 2013.
ITEM:
215.24.01.002 COMUDEF Educación
Área de Gestión 02, centro de costo 07.01.01
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte,
Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
*El Concejal Sr. Vidal informa que se realizará las sesiones de análisis del PADEM y es
importante profundizar la discusión que se esbozó en el Concejo. Da cuenta de que la
próxima reunión será el jueves diecisiete a las dieciocho horas en la COMUDEF.
Para efectos de la tabla el Alcalde Sr. Carter propone que se puedan abordar en primera
instancia los temas de fácil resolución y posterior a un receso se continúe con la sesión para
discutir el resto de temas.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la propuesta del Alcalde, adoptó el siguiente:
ACUERDO:
23
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Nº 279
Votar los puntos de tabla 7 y 11, que dicen relación con una rectificación de
acuerdo y con una transacción judicial respectivamente y luego pasar a un
receso de 5 minutos.
El acuerdo contó con la aprobación de los siguientes Concejales: Sr.
Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr.
Oscar Aguilera López, Sr. David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando
Vidal Duarte, Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
7- Aprobación de rectificación de acuerdo N°181, adoptado en sesión
ordinaria de Concejo N°19 de 3 de julio de 2013:
El Alcalde Sr. Carter somete a aprobación la rectificación de este acuerdo N°182 en lo
términos señalados.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el ordinario Nº 175 del Alcalde de 10 de octubre
de 2013, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 280
Rectificar el acuerdo Nº 181 correspondiente a los Fondos concursables
Adulto Mayor 2013, adoptado en sesión ordinaria Nº 19 de 3 de julio en
el siguiente sentido:
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Refugio Otoñal
Rut 65.219.490-7
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Refugio Otoñal
Rut 65.223.600-6
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Tiempo Divino Nº 15
Rut 65.223.600-6
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Tiempo Divino Nº 15
24
Rut 65.474.970-1
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Juan Pablo II
Rut 65.045.380-8
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Juan Pablo II
Rut 65.045.120-1
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Volver a los 17
Rut 65.467.660-7
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Volver a los 17
Rut 65.311.670-5
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Manantial de Esperanza
Rut 75.951.870-5
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Manantial de Esperanza
Rut 65.011.132-k
Donde dice:
Club de Adulto Mayor Los Cipreses
Rut 65.103.200-8
Debe decir:
Club de Adulto Mayor Los Cipreses
Rut 65.044.918-5
El acuerdo contó con la aprobación del Acalde Sr. Rodolfo Carter Fernandez
y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr.
Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera López, Sr.
25
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr.
Jose Luis Alegria Tobar.
11- Aprobación de Transacción Judicial entre la Municipalidad de La Florida e
Inversiones e Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada en relación con causa
seguida ante el 20° Juzgado Civil de Santiago, caratulada “Inversiones e
Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada con I. Municipalidad de La
Florida”, Rol C-15546-2012
El Concejal Sr. Alegría señala que el tema se trató en la Comisión de Hacienda el día
lunes y que corresponde a la causa explicada por la Directora del SECPLAN en su
intervención anterior. Añade que se está en condiciones de someterlo a la aprobación del
Concejo Municipal.
El Alcalde Sr. Carter corrige que se trata de temas distintos.
El Administrador Municipal Subrogante Sr. Reyes precisa que este caso corresponde a
una demanda de prescripción interpuesta en contra del Municipio. Detalla que la demanda
fue acogida y el Municipio fue condenado a las costas, ante lo cual se presentó una
apelación. Explica que para acelerar el proceso el recurrente renunció a las costas. Añade
que la Municipalidad desiste del recurso de apelación y que debe pagar lo que no se
encuentra prescrito, por la suma de $4.743.199 que corresponde al pago del contribuyente
por la deuda desde el 2008 hasta la fecha.
El Concejal Sr. Peralta pregunta quiénes son los responsables administrativos de haber
cobrado algo que no correspondía cobrar ya que la Municipalidad cobró algo que no
correspondía cobrar y por ello se permitió un juicio contra ella. Manifiesta que le gustaría
conocer el antecedente respecto del cobro a la empresa. Indica que desea saber el contrato
al que se llegó una vez terminado el juicio entre ambas partes.
El Alcalde Sr. Carter precisa que la prescripción no se declaró sin razones sino que fue
declarada por el Tribunal. Comenta que mientras no esté declarada la prescripción el
Municipio tiene la obligación de cobrar. Sostiene que lo que ocurrió es que el Municipio
está recuperando recursos. Detalla que se llegó a un acuerdo dentro del tribunal, que
consiste en que la contraparte ha venido en no cobrar las costas y pagar la suma que debe al
Municipio.
El Concejal Sr. Peralta menciona que entendió que la Municipalidad está obligada a
cobrar y que el Tribunal resolverá lo que está prescrito o no. Añade que le queda claro que
la sentencia del Tribunal fue que la Municipalidad pagara las costas.
26
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Alcalde Sr. Carter replica que hay una apelación en curso y que la Municipalidad para
no pagar las costas procede a apelar las sentencias, ante lo cual la contraparte prefirió
ahorrar la etapa procesal. Agrega que se llegó a un acuerdo ante el Magistrado y se convino
pagar la suma principal.
El Alcalde Sr. Carter somete a aprobación la Transacción Judicial.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el ordinario Nº 177 del Alcalde de 10 de octubre
de 2013, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 281
Aprobar la Transacción Judicial entre la Municipalidad de La Florida e
Inversiones e Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada, en relación con causa
seguida ante el 20º Juzgado Civil de Santiago, caratulada “Inversiones e
Inmobiliaria Nueva Aventura Limitada con I. Municipalidad de La Florida”,
Rol C-15546-2012.
El acuerdo contó con la aprobación del Acalde Sr. Rodolfo Carter Fernandez
y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin Infante, Sr.
Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera López, Sr.
David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose
Luis Alegria Tobar.
El Concejal Sr. Espinoza plantea que no se ha acordado la duración de la sesión, en vistas
de que se superaron las dos horas reglamentarias.
El Alcalde Sr. Carter sostiene que le parece razonable. Opina que es posible fijar un
marco horario.
La Concejal Srta. Lavín recuerda que se acordó tener una sesión después del Concejo para
ver el presupuesto. Pregunta si se hará efectivamente.
El Concejal Sr. Alegría propone que se aborde únicamente el tema referente al calendario
del plan de trabajo propuesto por el SECPLAN y la próxima semana comience el trabajo
respecto al presupuesto.
El Concejal Sr. Espinoza solicita una hora más de extensión del Concejo.
27
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Alcalde Sr. Carter pregunta si es factible extenderlo lo necesario para tratar el tema del
Panul y la Corporación de Desarrollo.
El Concejal Sr. Vidal propone que se aborden todos los temas y se utilice el tiempo
necesario para ello.
El Alcalde Sr. Carter plantea que está interesado en discutir con los Sres. Concejales la
propuesta de Ordenanza Municipal. Menciona que se vincula con uno de los problemas más
graves para el traslado de los vecinos, el cual tiene que ver con la colisión permanente que
se genera por la presencia de camiones en las vías articulantes y el transporte público y
particular. Añade que es necesario tener un horario diferenciado para el camión pesado.
Pregunta si están de acuerdo en alargar el Concejo una hora y media más.
La Directora del SECPLAN Srta. Fernández hace presente que en materia de
presupuesto el SECPLAN generó una propuesta que trabaja el presupuesto abordando cada
área, incluyendo sus gastos, ingresos y los ítems respectivos. Añade que se propone tratar el
presupuesto en seis sesiones
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la solicitud del Alcalde, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 282
Continuar con la sesión de Concejo por una hora y media, o hasta el término
de la tabla.
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera López, Sr. David Peralta
Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte, Sr. Reinaldo Rosales
Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
9- Aprobación de proyecto correspondiente a la “Modificación N°9 al Plan
Regulador Comunal, su Memoria Explicativa y el inicio del proceso de
conocimiento, difusión y participación de la comunidad, de acuerdo al
procedimiento establecido en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y su Ordenanza”.
La Directora del SECPLAN Srta. Fernández informa respecto al proyecto de
modificación del Plan Regulador Comunal, el cual se ha hecho entrega a los integrantes del
Concejo, documento que se entiende reproducido e incorporado a la presente acta como
ANT. 29/1, para todos los efectos legales.. Hace referencia a que hay varios elementos en la
modificación. Plantea que se hará una modificación de normativa en el sector pre
cordillerano y otras zonas de la comuna. Señala que en esas zonas de la comuna se propone
disminuir el tamaño predial mínimo. Indica que la modificación incluye asignación de
28
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
normativas, inmueble de conservación histórica, adecuación de perimetrías y ajustes a la
Ordenanza local.
El Asesor Urbano Sr. Yuretic explica en detalle el proyecto de acuerdo a la Ley y la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Afirma que por exigencia de la Ley
19.300 todo proyecto de modificación debe someterse a evaluación de impacto ambiental.
Da cuenta de que los objetivos normativos consisten en proteger el reducto de flora y fauna
propio del a zona, asignar normas a predios, solucionar la distorsión generada por el Plan
anterior respecto a predios muy grandes que no permiten la subdivisión. Muestra que lo
anterior se refleja en los planos de edificación, viabilidad y uso del suelo. Comenta que el
objetivo medioambiental es conservar el patrimonio ambiental y paisajístico existente en la
pre cordillera y disminuir el riesgo de origen natural de la zona. Señala que lo anterior fue
remitido a un conjunto de instituciones que tienen que pronunciarse al respecto. Da cuenta
del primer contenido de la modificación referido a la modificación normativa que baja el
coeficiente de subdivisión predial a quinientos metros cuadrados. Detalla que actualmente
el coeficiente de subdivisión predial es de mil cuatrocientos metros, por lo que los vecinos
no pueden subdividir sus terrenos y por lo tanto generan construcciones en la parte trasera
de sus casas. Menciona que esta modificación vendría a regularizar la situación de estas
viviendas existentes en los patios traseros. Hace presente que la segunda modificación tiene
que ver con la asignación de normas para al sector precordillerano. Puntualiza que en la
actualidad se genera un polígono que normativamente se declara como zona especial, en el
cual se permite construir diez viviendas por hectárea, la subdivisión predial mínima de
viviendas es 170 metros cuadrados si es nueva y 600 metros cuadrados si ya existe. Indica
que en materia de uso del suelo existían escasas restricciones debido a que el margen
objetivo del Plan Regulador del año dos mil uno apostaba principalmente a recibir ingresos
para el Municipio. Afirma que esto respondía a una lógica de crecimiento urbano y de
desarrollo urbano. Indica que la propuesta actual considera que la cordillera tiene un valor
paisajístico importante. Muestra que la propuesta consiste en que se prohíben las viviendas,
se permite equipamiento pero no todo, se permite el comercio pero con una lista de
prohibiciones bastante grande; en culto y cultura se prohíbe todo excepto las bibliotecas y
los centros culturales; en deportes se permiten gimnasios, multicancha, piscina y reciento
deportivo; en esparcimiento se permite una zona de picnic y entretención al aire libre y se
permite todo en áreas verdes, lo que implica que se prohíbe casi todo lo que en el Plan
anterior se permitía. Da cuenta de que se está apostando por resguardar la flora y fauna y el
riesgo para el ser humano. Respecto a lo permitido en edificación, indica que se permitirá
40 metros cuadrados de edificación. Hace presente que se realiza una corrección del Plan
Regulador del año dos mil uno en el que se fija como inmueble de conservación histórica
todo el predio del Santuario de Schoenstatt. Explica que se cometió el error de que en los
predios aledaños no se definió altura límite, por lo cual cabe la posibilidad de que se
construya edificios de un alto número de pisos, lo cual irrumpiría con la dinámica del lugar.
Menciona que se propone asignar una norma a los predios aledaños como zona EAM2, en
29
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
la cual sólo se permiten edificios de 10 metros y medio de altura. Se refiere a que también
se corrigió la subdivisión predial mínima. Indica que en su momento la lógica se basó en la
idea de que entre más grande fueran los predios más difícil sería venderlos; sin embargo no
resultó así. Señala que se modifica las zonas AM2 en la cual se establecen quinientos
metros cuadrado como mínimo y la zona AM3 en la cual se disminuyó a setecientos metros
cuadrados. Plantea la modificación del artículo 39, que hace referencia a las condiciones de
edificación para equipamiento. Distingue entre zonas de equipamiento de elementos
mayores y pequeños; al respecto, plantea la necesidad de modificar la exigencia para
equipamiento básico en el caso de comercio barrial, disminuyéndola a tres metros de
antejardín, mientras se mantenga la exigencia de cinco metros al mayor nivel. Con respecto
al artículo 40 y su aplicación en la zona precordillerana, se restringe los centros de evento
en el sector señalado, desde Tobalaba hacia arriba y en la zona señalada en los dos tipos de
verde. Luego, se refiere al Centro Médico Alemán y a la situación de deterioro en la que se
encontraba, recuerda que el edificio, a pesar de su destrucción, se ubica en un predio con
una nota que señala que se trata de un inmueble de conservación histórica. Comunica que el
propietario solicita que se le asigne la norma aledaña que es construcción aislada alta, en
vista de que el edificio ya no existe. Señala que no se está colocando nada que no esté a los
lados, no se está generando excepción alguna al predio en cuestión, sino que se le va a
asignar la normativa que es la de este corredor. Menciona aspectos de equipamientos de
estructuras sanitarias y energías, refiriéndose a las torres de alta tensión de Santa Raquel,
que en su momento iban aledañas al eje Santa Raquel y fueros removidos. Respecto al uso
de suelo de los terrenos en los que iban las torres. no se hará equipamiento y habrá
resolución sanitaria. Al tratarse de espacios de área verde, plantea que si el terreno estaba
dentro de un predio, se asume la normativa que tenía el predio por donde pasaba la torre.
Hace alusión a que el artículo 59 que hace referencia a la caducidad de las vías locales, lo
que debería plasmarse en el plano vial: se sacará del plano vial toda aquella vía local que
caducó y que lleva efecto de expropiación. Da cuenta del proyecto que se está generando
para mejorar el Paseo Fundacional Cabildo, distinguiéndolo como centro histórico de la
comuna, calle por excelencia de la cultura y de las actividades recreativas. Plantea indicar
en el cuadro de viabilidad que esa calle deja de ser vía en la cual hay tránsito vehicular y
pasa a ser un paseo peatonal, con el fin de ir conformando un Centro Cívico para la
comuna. Se proyecta realizar lo mismo con Serafín Zamora y otras calles del sector.
Menciona una serie de ajustes a la Ordenanza Local, debido a la necesidad de que lo
mencionado anteriormente se refleje en un texto. Afirma que la Ordenanza Local
actualmente tiene 44 artículos y que siete de ellos requieren de algunas precisiones. En el
mismo orden, se refiere a que muchos artículos se encuentran caducados hace muchos años,
planteando que eliminará todo lo caducado y se reordenará la numeración de los artículos
para así tener un documento más legible. Plantea a los miembros del Concejo que toda esta
información se encuentra en el texto, ejemplificando el reordenamiento numérico de los
artículos. Señala que lo mismo sucede con los cuadros, que deben ser reordenados en
30
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
relación a los artículos eliminados. Hace presente lo que sucede con la normativa y, en
general, con todo lo mencionado que se debe traducir en la actualización de los planos,
tanto de uso de suelo como de planos de edificación y plana de viabilidad. Resume que este
es el proyecto de modificación número nueve al Plan Regulador. Menciona que se trata de
una modificación radical, conservacionista, debido a que se quiere preservar y tener un
carácter de sostenibilidad urbana como muy pocas comunas lo están pensando. Hace
mención a que la diferencia con otras comunas aledañas que ya tienen toda su precordillera
edificada, mientras que en La Florida eso se evita moviéndose en el marco legal vigente.
Afirma que si se llega a aprobar este proyecto de modificación, tendrá que pedirle al
Concejo fijar las audiencias públicas para informar a la comunidad. Señala que la
comunidad debe tener el tiempo suficiente para expresar su opinión. Expresa su intención
de que la información sea lo más clara posible para que las observaciones sean con la
mayor fundamentación posible.
El Alcalde Sr. Carter abre el debate.
El Concejal Sr. Espinoza hace ver que se trata de la propuesta más agresiva que el
Concejo puede tener en términos restrictivos en la pre cordillera. Consulta a qué se exponen
con medidas más restrictivas aún, pregunta si se exponen a recursos.
El Asesor Urbano Sr. Yuretic responde que es posible que el propietario interponga un
recurso en la Contraloría y los Tribunales. Menciona que la SEREMI, en algunos casos, ha
dado aprobación favorable a modificaciones del regulador y, posteriormente, ha tenido que
retroceder por dictámenes de la Contraloría. Afirma que espera que este no sea el caso.
El Concejal Sr. Espinoza plantea que es el límite a considerar.
El Concejal Sr. Rosales agradece la exposición. Menciona que la había visto en la
Comisión y que recibió los antecedentes, señalando que es bastante completa y que aclara
cualquier duda. Solicita que esto se pueda extender para todo lo que el Concejo tenga que
votar, para que todo fuera así de claro. Con respecto al tema de la pre cordillera, plantea
que tiene algunos cuestionamientos. En primer lugar, hace presente que el congelamiento
vence en noviembre. Explica que la empresa puede presentar un proyecto y que, en ese
caso, esta modificación no serviría de nada porque regiría la que estaba vigente. Recalca
que esta modificación no estará lista en noviembre, por lo que no serviría de mucho en ese
sentido. En segundo lugar, se refiere al estudio de riesgo. Menciona que no se tiene ahora
que se va a aprobar esta modificación y no se tendrá en noviembre. Estima que para hacer
una modificación al Plano Regulador en este sector se debe esperar a tener el estudio de
riesgo. Afirma que si bien el Asesor Urbano Sr. Yuretic plantea que se puede construir para
temas comerciales, canchas y recintos deportivos, se debe tener el estudio de riesgo para
solicitar o aprobar este tipo de construcciones, porque quizás este diga que no se puede
construir nada.
31
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
Al respecto, el Asesor Urbano Sr. Yuretic responde que el estudio de riesgo indicará si se
puede construir viviendas o no, detallando que se estudia si se puede construir edificios en
los que se pueda pernoctar. Menciona que en ninguna de las infraestructuras mencionadas
es posible pernoctar. Ejemplifica con las canchas y camarines ubicados en la Quebrada de
Macul.
El Concejal Sr. Rosales menciona que entiende que el estudio de riesgo es mucho más
completo, pues dirá cuáles son los riesgos que efectivamente ocurren.
El Alcalde Sr. Carter interviene para hacer una prevención en términos de tiempo,
mencionando dos cosas al respecto. En primer lugar, que los tiempos son distintos. Explica
que una enmienda de esta naturaleza no se aprobará en tres meses. Sin embargo, sí será
posible tener el estudio de riesgo listo antes de tres meses, basándose en lo explicado por el
Profesor Ferrando, por lo que se contará con la información suficiente para tomar una
decisión. Recuerda a los presentes que Ferrando ha sido citado en forma sistemática por
quienes se han movilizado por la defensa del Bosque, explicando que es considerado una
autoridad competente en Chile en ese tipo de temas, todo para darle transparencia a su
contratación. Afirma que los insumos que entregue para el proceso de discusión
comunitaria y política estarán disponibles antes de que éste concluya. Hace presente el
sentido de este punto de tabla, recalcando que no se trata de adoptar una decisión respecto
a qué se hará finalmente, sino que se trata de abrir la discusión como proceso largo.
Concluye que la decisión final será tomada por el Concejo cuando se hayan evacuado todos
los trámites previos, partiendo por la participación ciudadana.
El Concejal Sr. Vidal expresa su idea de que la Asesoría Urbana recoge el espíritu
expresado por la ciudadanía en la consulta y lo que ha dicho reiteradamente el Concejo con
respecto a proteger la pre cordillera. Señala que está dispuesto a aprobar esta norma
restrictiva más radical. Plantea su idea sobre la posible futura existencia de un estudio
concluyente que dirá la verdad sobre lo que se ha discutido. Expresa que no cree posible
que se construya si el estudio de una de las mayores autoridades que existen en el país
sobre el tema dice que es un peligro para la vida construir. Recuerda lo que sucedió con el
aluvión y lo rescata como experiencia de una desgracia que sucedió por no tener
precaución. Propone sostener la discusión con los fundamentos y respaldos en torno a que
nadie puede vivir ahí. Expresa que en el Concejo, incluido el Alcalde, no hay nadie
dispuesto a darle el paso a las inmobiliarias para que hagan lo que quieran. Expresa su
posición respecto a suscribir la idea de la Asesoría Urbana como instrumento duradero en el
tiempo. Sobre Lo Cañas, rescata que se ha instalado una serie de actividades con la gente
antigua del sector que ha cambiado de situación socioeconómica para que puedan mantener
su propiedad generando ingresos. Explica que los centros de eventos del sector no son para
fiestas, sino que para recibir delegaciones que van de paseo, por lo que no le parece justo.
Recuerda que se trata de familias antiguas de Lo Cañas, de fundadores de la comuna que
utilizan sus parcelas para generar ingresos recibiendo delegaciones escolares o grupos de
32
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
trabajadores que utilizan las piscinas en paseos de día. Explica que los propietarios no están
en condiciones de mantener esas piscinas sin ingresos, mencionando que la única salida que
les quedaría al no tener ingresos es vender sus propiedades.
El Concejal Sr. Arredondo consulta sobre la contratación del Sr. Ferrando, al recordar que
cuando se votó, se mencionó que no se discutiría este tema hasta no tener ese estudio.
El Concejal Sr. Peralta recuerda la sesión de Medioambiente a la que asistieron diversas
direcciones, organizaciones sociales y algunos Concejales en una reunión conjunta con la
Comisión Territorial. Expresa que en aquella instancia se confirmó la decisión de proteger
la pre cordillera. Recalca que se trata de una cuestión sostenida públicamente por el
Concejo. Distingue diferencias con respecto a lo que se entiende por protección de la pre
cordillera. Señala que en la mencionada reunión solicitó avances de esta exposición y se le
respondió que no estaba, por lo que le parece extraño que al día siguiente este punto esté en
tabla. Sobre la exposición, rescata que se trata de varios temas, mencionando
modificaciones normativas, modificaciones de asignaciones, de planimetría. Rescata que en
algunos de estos temas no es necesaria una discusión, porque hay acuerdo común, como la
subdivisión mínima del Diego Portales. Ejemplifica con el Centro Médico Alemán. Se
pregunta cuál es el rol del Concejo, del Municipio y de las autoridades en la defensa de ese
patrimonio. Afirma que le parece lógico que se cambie la protección, pero expresa su
preocupación porque se permitió la destrucción del inmueble a pesar de ser una
construcción declarada como patrimonio. Afirma que considera que con la propuesta
expresada se inicia un proceso para la aprobación o rechazo de la modificación. Distingue
estas dos etapas reglamentadas en el procedimiento establecido en la Ley de Urbanismo.
Entre los temas presentados, reconoce uno como el más complicado, que es el punto de
vista del Medioambiente. Rescata el trabajo de muchos años en las organizaciones de los
vecinos. Menciona el pronunciamiento de los vecinos en una encuesta en Facebook, donde
el 98% se pronunció por la construcción del Panul y la pre cordillera. Reconoce que se trata
de un gran avance, pero se pregunta acerca de la posibilidad de subdividir esa zona. Explica
que esto significa que de 10000 metros cuadrados se construyan 140. Señala que con esta
intervención desaparecerían todo lo que se intenta proteger. Recuerda un decreto del año 74
que impide la tala de árboles y arbustos de la zona. Afirma que la subdivisión significará
una destrucción de la flora, de un pulmón importante para Santiago, que permite evitar la
contaminación de La Florida, ayudando a disminuir las infecciones respiratorias que
afectan a niños y adultos mayores. Expresa que el proyecto debería incorporar que no se
permita la subdivisión de este terreno. Menciona que la subdivisión también afectará la
permeabilización de los terrenos por la construcción de calles, aumentando el riesgo de
aluviones. Se refiere a lo planteado por el Concejal Sr. Rosales sobre el estudio de riesgo.
Sostiene que es incongruente que hace dos Concejos se aprobó la contratación directa para
hacer un estudio de riesgos y ahora se esté planteando que es factible subdividir sin tener
los resultados de dicho estudio. Concluye que por lo tanto, no se debe aprobar ni rechazar
33
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
sino que únicamente dar inicio al proceso. Finalmente expresa su posición de que si el
estudio de riesgo señala que existe riesgo para los asentamientos humanos no se permita
construir en la zona.
El Concejal Sr. Alegría hace presente que actualmente se puede construir y afirma que es
necesario partir de esa premisa. Opina que la discusión sobre la modificación está recién
partiendo y que se podrá agregar los elementos que salgan en la discusión. Hace alusión al
ejemplo de un inmueble que aún teniendo conservación histórica fue destruido. Argumenta
que por lo mismo no le extrañaría que el Panul finalmente fuera quemado. Concluye que no
se trata sólo de ser restrictivos sino de buscar la forma de establecer normas que
efectivamente limiten lo máximo posible la construcción. Afirma que las limitaciones que
se está poniendo resultarán desalentadoras para los inversionistas.
El Asesor Urbano Sr. Yuretic recuerda que el dueño del Centro Médico Alemán asistió en
su momento al Concejo y ofreció vendérselo al Municipio. Precisa que no hubo respuestas
frente a ello. Agrega que la intención del dueño era que el Municipio lo potenciara.
El Concejal Sr. Aguilera establece una diferenciación entre las correcciones que se hace
en sectores comunes y las propuestas relacionadas con el sector cordillerano. Afirma que
respecto a los sectores comunes se corrige lo que se estipuló en algún minuto y que
respecto al sector cordillerano entiende que se trata del inicio de un proceso, en el cual se
debe buscar el mejor mecanismo normativo para defender un sector que actualmente es de
un privado. Sostiene que le parece vital el hecho de que no se pueda construir nada y que
existan altas restricciones para equipamiento. En ese sentido plantea que estas medidas
hacen inviable que alguien tenga la intención de construir. Afirma que las medidas
propuestas por la Administración desmienten los rumores de que el interés está en que se
construya en esa zona. Aclara que le parece positivo que este proceso parta y no le parece
problemático que suceda en paralelo al estudio de riesgo. Añade que el estudio será
concluyente y se considerará más adelante. Hace mención a que actualmente existe el
riesgo de que se pueda talar el lugar y seguirá existiendo pese a la normativas dispuestas.
Señala que le parece importante que la Administración deje manifiesta de forma clara y
categórica su posición de que no se permitirá residencia en el sector. Explicita que está de
acuerdo con la propuesta y con que se inicie el proceso y añade que es importante que se
cumpla con cada uno de los pasos y se vayan incorporando nuevos elementos a la
discusión.
El Concejal Sr. Espinoza manifiesta que le parece conveniente que se inicie el proceso.
Menciona que entre Vicuña Mackenna y Avenida La Florida hay construcciones que no se
ha podido regularizar y eso daña la plusvalía del propietario. Acerca de la pre cordillera
enfatiza en la postura de que no haya constructibilidad habitacional en la zona y manifiesta
que es conveniente conocer la opinión de los vecinos al respecto. Solicita a la gestión que
se acelere la entrega del estudio de riesgo para que tanto el Concejo como los vecinos
34
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
puedan tomar decisiones con toda la información pertinente. Explicita que su posición es
que no se puedan construir viviendas en la zona y que espera que se dé un nuevo parque
para la comuna.
La Concejal Srta. Lavín pregunta si hay una fecha de entrega para el estudio.
El Alcalde Sr. Carter responde que hubo una reunión con el Sr. Ferrando en la cual señaló
que en tres meses entregaría insumos sólidos para la toma de decisiones. Agrega que ya se
encuentra trabajando en terreno.
El Concejal Sr. Vidal pregunta si es verídico que La Florida no ha desistido del convenio
con la SEREMI para la contratación del estudio.
El Alcalde Sr. Carter indica que se ha tratado con Juan Andrés Muñoz y que ha quedado
claro que el Municipio se retiró del proceso. Precisa que el estudio de la SEREMI es más
completo en tanto abarca toda la pre cordillera del sur-oriente.
El Concejal Sr. Rosales manifiesta que el problema de El Panul no se resolverá
únicamente con lo que se está haciendo. Menciona que en noviembre se frena el
congelamiento y por lo tanto la empresa podrá presentar proyectos que no vayan en la línea
de lo que se está proponiendo. Afirma que el estudio de riesgo podría haberse hecho
anteriormente. Consulta al Alcalde respecto al incumplimiento del acuerdo con la SEREMI.
El Alcalde Sr. Carter aclara que la SEREMI ha planteado que sus procesos de licitación
no han dado resultados. Hace presente que el argumento de la SEREMI es que, como el
mercado profesional en esta materia es escaso, muchas veces las licitaciones no se asignan
a los más competentes.
El Concejal Sr. Rosales sostiene que el Municipio contaba con la herramienta del trato
directo que hoy está usando. Consulta si serán devueltos los treinta millones que se gastó en
el trato con la SEREMI.
El Alcalde Sr. Carter responde que se le comunicó al SEREMI Sr. Muñoz que se necesita
los dineros de vuelta. Afirma que la respuesta es que no habría inconvenientes. Opina que
en caso de que tuvieran que aportarse no sería inoficioso porque se trata de un estudio más
completo. Reitera que en principio se pidió la restitución de los recursos.
El Concejal Sr. Peralta afirma que debe existir un decreto que respalde que la
Municipalidad se retira del convenio. Pregunta si está hecho o no. Señala que sería
complicado para la comuna que los dos estudios fueran pagados por la Municipalidad y
arrojasen conclusiones diferentes. Manifiesta que debe estar el decreto en que La Florida
desista de participar en el estudio licitado por la SEREMI.
35
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Concejal Sr. Vidal opina que es difícil de creer que dos estudios que tengan un mismo
objeto se contradijesen en sus resultados. Reitera que es necesario avanzar y que es
importante dar inicio al proceso. Sostiene que es importante declarar formalmente que no se
quiere que se construya viviendas en la pre cordillera. Añade que el empresario puede
presentar proyectos sin embargo se está esperando los resultados del estudio.
El Concejal Sr. Zunino pone de manifiesto que le deja tranquilo lo expuesto y la
contratación del Sr. Ferrando. Indica que es necesario comenzar con la difusión hacia los
vecinos. Se refiere a que es importante que no se construyan viviendas en la pre-cordillera,
en tanto ha sido la posición por la cual se ha luchado. Recuerda que hay varias etapas que
forman parte de este proceso. Adhiere a lo planteado por el Sr. Aguilera respecto a que el
interés de mercado se diluye frente a la propuesta planteada.
El Concejal Sr. Espinoza solicita al Alcalde que en caso de que exista un proyecto
relacionado con la pre-cordillera y específicamente con El Panul se exponga de inmediato
al Concejo Municipal.
La Secretaria Municipal Sra. Castillo hace presente que se requiere un acuerdo para el
comienzo del proceso. Menciona que se requiere que el Concejo se pronuncie en su
momento sobre cada una de las normas que se están proponiendo. Da cuenta de que
también hay un proceso de participación ciudadana, en el cual se incorporarán las
observaciones de individuos o colectivos. Aclara que cada una de esas observaciones debe
ser votada en el Concejo y que no es posible saltarse etapas del proceso.
El Alcalde Sr. Carter se refiere a los dichos respecto a que se podría haber procedido
antes. Señala que existe una historia colectiva de responsabilidades en La Florida. Cita
como ejemplo que en el año 1993 fallecieron decenas de personas por un aluvión y
posteriormente la Municipalidad modificó las condiciones de constructibilidad en la zona,
generando el problema actual. Sostiene que hubo una decisión política que avaló la
construcción de viviendas y condominios en el sector. Afirma que en términos ideales le
gustaría declarar que el terreno fuera sólo de área verde y además comprar el predio. Añade
que se corre el riesgo de que se queme el predio y que actualmente el bosque está en riesgo
por el ingreso irresponsable. Da cuenta de que no se tiene una solución perfecta sin
embargo debe decirse entre lo que es factible hacer. Argumenta que los hechos están
demostrando empíricamente que la voluntad de la Administración va en la línea de la
defensa del bosque y que se cuenta con el límite que impone el marco legal para realizar
acciones. Se refiere a los dichos de que esta modificación no implicará grandes cambios;
aclara que como Alcalde tiene una estrategia a seguir. Explicita que tiene claro que en
noviembre se vence la fecha límite, sin embargo sostiene que eso no es impedimento para
resguardar al máximo el bosque desde ya. Recuerda que Alcaldes anteriores no congelaron
los permisos de construcción en la zona. Menciona que hoy se está iniciando un proceso de
participación que no terminará con esta instancia. Hace alusión a que es necesario hablar
36
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
con responsabilidad de esta temática. Reconoce que entre quienes se movilizan por El
Panul están los vecinos más privilegiados, que viven en parcelas de cinco mil metros
cuadrados. Explicita que no le parece que la legislación se haga a la medida de ellos.
Argumenta que es necesario conjugar la participación ciudadana, proteger el bosque y
conversar de forma seria las diferencias. Afirma que las temáticas de medioambiente le
competen a todos. Reitera que se ha puesto límites a la construcción de viviendas, lo cual
era una temática preocupante. Afirma que el Concejo no se puede pronunciar en contra de
un interés particular porque podría ser acusado de discriminación arbitraria. Indica que
pondrá el punto en votación.
El Concejal Sr. Rosales pregunta si se votará cada modificación en forma separada.
El Concejal Sr. Vidal aclara que no se está modificando nada.
El Alcalde Sr. Carter precisa que se está iniciando el proceso.
El Concejal Sr. Rosales reitera la pregunta de si se puede hacer de forma parcelada en
tanto no está de acuerdo con la modificación que afecta a El Panul pero sí con el resto.
El Alcalde Sr. Carter plantea al Sr. Rosales que tendrá que votar de acuerdo a su parecer.
Explica que la Modificación del Plano Regulador es un proceso largo y que usualmente se
demora bastante. Agrega que se han incorporado la mayor cantidad de elementos para que
no pierdan pertinencia una vez terminados.
El Alcalde Sr. Carter somete a aprobación la Modificación N°19 al Plan Regulador
Comunal, su memoria explicativa y el inicio del proceso de conocimiento, difusión y
participación de la comunidad, de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley General
de Urbanismo y su Ordenanza.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el ordinario Nº 166 del Alcalde de 30 de
septiembre de 2013, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 283
Aprobación del proyecto correspondiente a la “Modificación Nº 9 al Plan
Regulador Comunal, su Memoria Explicativa y el inicio del proceso de
conocimiento, difusión y participación de la comunidad, de acuerdo al
procedimiento establecido en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y su Ordenanza”.
37
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Oscar Aguilera López, Sr. Orlando Vidal
Duarte y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
Se abstienen Los siguientes Concejales: Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr.
David Peralta Castro, Sr. Nicanor Herrera Quiroga y Sr. Reinaldo Rosales Mendez.
El Concejal Sr. Peralta justifica su voto de abstención. Plantea que el proceso se inicia en
el momento en que la Administración informa al Concejo y que por lo tanto no es necesario
aprobar ni rechazar, según la Ordenanza de la Ley General de Urbanismo. Aclara que esa
es la razón por la cual se abstuvo en la votación.
El Alcalde Sr. Carter solicita que la Sra. Secretaria rectifique lo planteado por el Sr.
Peralta.
La Secretaria Municipal Sra. Castillo afirma que la interpretación de la Ley planteada es
realizada por la SEREMI, órgano facultado para ello. Aclara que se exige que el Concejo lo
apruebe en el expediente que se tiene que entregar al final del proceso y que en caso de que
falte algún elemento el proceso se suspende.
El Alcalde Sr. Carter afirma que el Asesor Urbano le señaló que es necesario fijar las
fechas de las audiencias públicas.
El Concejal Sr. Rosales justifica su abstención. Explica que no está de acuerdo con una de
las modificaciones relacionada con El Bosque El Panul. Reitera que le hubiese gustado que
se votase por separado.
El Asesor Urbano Sr. Yuretic afirma que es necesario fijar las fechas de las dos
audiencias públicas. Propone como lugar los colegios Las Lilas y Santa Irene. Pregunta por
las fechas y hora que acomoden al Concejo.
El Alcalde Sr. Carter afirma que prefiere que el Sr. Yuretic proponga.
El Asesor Urbano Sr. Yurectic propone que sean entre el lunes cuatro y seis de
noviembre.
El Concejal Sr. Vidal propone que sea los días miércoles.
El Concejal Sr. Peralta sostiene que las audiencias púbicas pueden ser varias. Solicita que
se traten los temas particulares de mayor interés para los vecinos.
38
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Asesor Urbano Sr. Yuretic responde que se le exige presentar el proyecto de
modificación en audiencia pública. Afirma que se fija como primera audiencia pública el
día miércoles cinco en el colegio Las Lilas a las dieciocho horas, mientras que la segunda
se fija para el miércoles trece a las dieciocho horas.
El Alcalde Sr. Carter afirma que se puede hacer una tercera el día veinte de noviembre en
el colegio Bellavista.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta la propuesta del Sr. Esteban Yuretic, Asesor
Urbanista, adopto el siguiente:
ACUERDO:
Nº 284
Aprobar el siguiente calendario de Audiencias Públicas para tratar la
Modificación Nº 9 al Plan Regulador Comunal, su memoria explicativa y el
inicio del proceso de conocimiento, difusión y participación de la
comunidad, de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.
Miércoles 6 de noviembre 18:00 horas, colegio Las Lilas.
Miércoles 13 de noviembre 18:00 horas, colegio Santa Irene.
Miércoles 20 de noviembre 18:00 horas, colegio Bellavista.
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, David Peralta Castro, Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte, Sr.
Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
El Concejal Sr. Alegría precisa que habrá jornadas en que los Concejales tendrán
actividades todo el día. Detalla que en la mañana habría Concejo, posteriormente discusión
de presupuesto y finalmente audiencia pública en la tarde.
Para efectos de la tabla el Alcalde Sr. Carter afirma que el tema de la Corporación
Municipal de Fomento al Desarrollo es un tema complejo, por lo cual se discutirá en otro
Concejo.
6- Aprobación de la propuesta de Ordenanza Municipal sobre carga y
descarga en la comuna de La Florida
39
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Concejal Sr. Rosales afirma que el tema se trató en Comisión y los Concejales
acordaron que se pasara a votación. Opina que es un tema que soluciona los problemas de
muchos vecinos.
El Concejal Sr. Vidal solicita que no se vuelva a repetir la exposición y se haga fe de que
el tema se trató en Comisión.
El Concejal Sr. Rosales precisa que en la Comisión se hizo entrega de la Ordenanza.
El Director de Tránsito Sr. Aguilar explica la propuesta. Detalla que los problemas se
originan por la contraposición entre la alta tasa de motorización que existe hoy y la oferta
vial de la comuna. Afirma que la propuesta busca ordenar las operaciones de carga y
descarga en la vía pública. A continuación, da lectura a los artículos de la Ordenanza
propuesta.
El Alcalde Sr. Carter hace presente que estas medidas obedecen a que se constató que se
están produciendo alteraciones en el descanso de los vecinos por el traslado de camiones
pesados.
El Alcalde Sr. Carter somete a aprobación la propuesta de Ordenanza.
El Concejo Municipal teniendo en cuenta el ordinario Nº 176 del Alcalde de 10 de octubre
de 2013, adopto el siguiente:
ACUERDO: Aprobar la siguiente
ORDENANZA MUNICIPAL
SOBRE CARGA Y DESCARGA
EN LA COMUNA DE LA FLORIDA
TITULO I
NORMAS GENERALES
ARTICULO 1°.- La presente ordenanza reglamenta la ocupación transitoria del espacio
público para efectos de la carga y descarga dentro de la comuna de La Florida, exceptuando
la carga y descarga de materiales, maquinarias y desechos de construcción que serán
reguladas por la Dirección de Obras Municipales, mediante los correspondientes permisos
de obras, sin perjuicios de las normas legales que rijan sobre mismas materias.
ARTICULO 2°.- A contar del 1º de noviembre de 2013, sólo se permitirá el ingreso a las
calles señaladas como áreas de restricción a los vehículos que realizan el servicio de carga
y descarga y que cumplan con los siguientes requisitos respecto a emisiones certificadas:
-
Vehículos livianos, corresponde a aquellos cuyo peso bruto sea menor a 2.700 Kgs.,
que cumplan con el D.S. N°211, de 1991, del Ministerio de Transportes.
40
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
-
Vehículos medianos, comprende a aquellos cuyo peso bruto sea mayor o igual a 2.700
Kgs. y menor a 3.860 Kgs., que cumplan con el D.S. N°54, de 1994, del Ministerio de
Transportes.
-
Camiones y otros, comprende a aquellos camiones simples, sin acoplado de 2 ejes, que
cumplen con el D.S. N°55, de 1994, del Ministerio de Transportes.
Todos los vehículos correspondientes a estas categorías deberán exhibir el respectivo
sello verde adherido a sus parabrisas.
ARTICULO 3°.- A partir del año 2014, sólo podrán ingresar al área de restricción, los
vehículos livianos comerciales, medianos y diesel que cumplan con lo establecido en el
Decreto Supremo N°16, del 6 de junio de 1998, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que establece exigencias de emisión para los vehículos que se incorporen a
contar de septiembre de 1998.
ARTICULO 4°.- Se entenderá por vehículos de carga y descarga a todos los vehículos que
ingresan con motivos comerciales para dejar o retirar productos, materiales o servicios.
ARTICULO 5°.- Los establecimientos comerciales que disponga de espacios en el interior
del inmueble o predio para efectuar las labores de carga y descarga, no podrán tener
vehículos destinados a abastecer el establecimiento en turno de espera en la vía pública.
ARTICULO 6°.- En ningún caso, ni bajo ninguna circunstancia, los vehículos que realizan
operaciones de carga y descarga pueden hacerlo en los lugares donde, con carácter general,
esté prohibida la detención o estacionamiento.
TITULO II
DE LA CARGA Y DESCARGA
ARTICULO 7°.- Se entenderá por el área restringida a la carga y descarga en la comuna
de La Florida, las siguientes categorías de calles:
1. CALLES CATEGORIA A:
Cuadrante conformado por calle Gerónimo de Alderete – Avda. Punta Arenas – Avda.
Vicuña Mackenna Poniente – Avda. Departamental – Calle Nueva Uno – Avda. Froilán
Lagos Sepúlveda – Avda. Américo Vespucio – Froilán Roa – Colombia.
2. CALLES CATEGORIA B:
Está integrado por todas aquellas calles no incluidas en el punto antes descrito y por
todos los espacios que no están destinados a la circulación de peatones y/o vehículos.
41
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
3. Estudios específicos tales como Estudio de Impacto Sobre el Transporte Público,
análisis vial básico, Estudio de Impacto Ambiental, etc., podrán establecer
restricciones menores que la indicada en la presente ordenanza con la autorización
de los organismos municipales competentes. Tales estudios deberán contemplar
siempre mitigaciones para la disminución de las restricciones establecidas.
ARTÍCULO 8º.- El horario para que los vehículos realicen labores de carga y descarga es
el siguiente:
CALLES CATEGORIA A:
a) Lunes a viernes
b) Sábado
c) Domingo
: de 22:00 a 06:00 horas del día siguiente.
: de 08:30 a 22:00 horas.
: no está permitida la carga y descarga de ningún tipo.
CALLES CATEGORIA B:
a) Lunes a domingo
: de 08:30 a 20:30 horas.
ARTICULO 9°.- Con el fin de incentivar el uso de los vehículos menos contaminantes, se
permitirá que los vehículos eléctricos, a Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de
Petróleo que acrediten tener menores emisiones, respecto a la actual normativa vigente,
tengan mayor flexibilidad en los horarios de carga y descarga en las calles categoría 1,
señalado en el artículo anterior.
ARTICULO 10°.- Para los vehículos eléctricos, el horario de carga y descarga será desde
las 22:00 hrs. hasta las 16:30 del día siguiente.
ARTICULO 11°.- Para los vehículos a Gas Natural Comprimido o a Gas Licuado de
Petróleo, el horario de carga y descarga será desde las 22:00 hrs. hasta las 16:30 hrs. del día
siguiente.
ARTICULO 12°.- La Dirección de Tránsito y Transporte Público, será la encargada de
señalizar las vías de ingreso a esta área, indicando horario y los lugares de detención de
todos los tipos de vehículos de carga, los que se establecerán a través del Decreto
Alcaldicio correspondiente.
ARTICULO 13°.- Con el fin de controlar el cumplimiento de lo dispuesto en esta
Ordenanza, la Dirección de Tránsito y Transporte Público otorgará un sello de autorización
a los vehículos eléctricos y Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, que
ingresarán al área de restricción. Para ello, deberán acreditar cumplir lo establecido en esta
Ordenanza y presentar su certificado de revisión técnica al día.
TITULO III
42
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
DE LAS INPECCIONES Y SANCIONES
ARTÍCULO 14º.- Carabineros de Chile y los Inspectores Municipales serán los
encargados de supervigilar el cumplimiento de las disposiciones a que se refiere la presente
ordenanza, debiendo denunciar, al Juzgado que corresponda, las infracciones o
contravenciones que se cometan.
ARTÍCULO 15º.- Las infracciones o contravenciones a las disposiciones establecidas en
esta ordenanza serán catalogadas como graves, y por ende sancionadas con pena de multa
de 1 a 1,5 unidades tributarias mensuales, vigentes a la fecha de pago. A los conductores
reincidentes de este tipo de infracciones cometidas en los últimos dos años,
respectivamente, se les impondrá el doble de la multa establecida.
La presente ordenanza comenzará a regir desde su publicación en el Diario oficial o en el
sitio web municipal.”
El acuerdo contó con la aprobación del Alcalde Sr. Rodolfo Carter
Fernandez y de los siguientes Concejales: Sr. Marcelo Zunino Poblete, Sra. Eulogia Lavin
Infante, Sr. Marco Espinoza Cartagena, Sr. Claudio Arredondo Medina, Sr. Oscar Aguilera
López, David Peralta Castro, Nicanor Herrera Quiroga, Sr. Orlando Vidal Duarte, Sr.
Reinaldo Rosales Mendez y Sr. Jose Luis Alegria Tobar.
7.- Puntos Varios
El Alcalde Sr. Carter explica que por motivos de tiempo los puntos varios deberán
hacerlos llegar por escrito y los temas de tabla pendientes se posponen para una próxima
sesión.

Condiciones de trabajo de los funcionarios municipales del Departamento de
Programas Sociales.- El Concejal Sr. Espinoza expresa que debe tratar un tema
importante. Explica que se relaciona con el trabajo de los funcionarios municipales
del Departamento de Programas Sociales, los cuales necesitan una terapia de
autocuidado debido a las condiciones en las que trabajan. Detalla que las
condiciones de trabajo de los funcionarios son muy malas debido a que no cuentan
con el espacio físico óptimo para realizar su atención y la agresividad de los vecinos
es alta. Solicita a la Administración que se tome cartas en el asunto.
El Alcalde Sr. Carter responde que hay una responsabilidad compartida respecto al ánimo
de la gente debido a que se ha generado expectativas que no son factibles de cumplir.
Afirma que aquel es un problema generalizado. Hace presente que respecto de la
disponibilidad física del espacio se hace cargo de las críticas que se hicieron a la
construcción del edificio consistorial. Reconoce que las condiciones espaciales en las que
trabajan los funcionarios son inadecuadas. Explica que la Administración está abordando el
tema mediante la adquisición de un set de oficinas con contenedores, que permitirán
43
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
disminuir la presión actual del departamento en cuestión. Ejemplifica problemáticas
particulares como la ausencia de luz solar, baños insuficientes y falta de privacidad en las
oficinas. Concluye que el proceso siguiente será generar un edificio como corresponde para
las demandas de la comuna en esta materia.
El Concejal Sr. Espinoza solicita que en lo inmediato se genere un taller de autocuidado
para los funcionarios.

Colegio República Dominicana.- El Concejal Sr. Espinoza Plantea como punto
aparte que asistió al colegio República Dominicana y constató que existe
preocupación respecto a las medidas que tomará la administración en el lugar.
El Alcalde Sr. Carter aclara que no se ha tomado una decisión al respecto. Recuerda que
hay una sentencia de la Corte Suprema que entrega facultades para desalojar el lugar con
fuerza pública. Explica que hay dos razones por la que esto no ha hecho, la primera
relacionada con la dignidad de los seres humanos que asisten al lugar y la segunda con que
no se caerá en la trampa de generar un escándalo en pleno contexto electoral. Sostiene que
la organización ha afirmado que tiene el respaldo de la Universidad de Chile. Manifiesta
que si ésta institución tiene interés efectivo en el colegio, hay disposición a entregarle el
edifico en comodato.
El Concejal Sr. Espinoza plantea que lo dejan tranquilo los dichos del Alcalde.
El Concejal Sr. Arredondo afirma que hay treinta y cuatro niños que están asistiendo al
colegio República Dominica para dar exámenes libres, sin embargo están inscritos en el
SIGE de la COMUDEF. Solicita que se les libere para que puedan dar sus exámenes.
El Alcalde Sr. Carter propone que el Sr. Arredondo lidere el proceso y el Concejo
colabore en ello.
El Concejal Sr. Vidal manifiesta que no entiende por qué los alumnos están en el SIGE si
no están matriculados en establecimientos con reconocimiento oficial.
El Concejal Sr. Peralta manifiesta que le llegó información respecto a lo que iba a ocurrir
en el Colegio República Dominicana. Detalla que se habría entregado información en un
acto público en el cual se señaló que el establecimiento sería convertido en un colegio con
ciertas características. Recuerda que se disputó que el colegio no se cerrarse. Explica que el
colegio ha seguido funcionando, con profesores voluntarios y vecinos que están
sacrificándose porque el colegio siga funcionando. Opina que es un alto merito el trabajo
que se ha hecho. Hace presente que cualquier proyecto que se plantee respecto al colegio
debiese tomar en cuenta la agrupación que actualmente está haciendo clases allí y la
comunidad escolar en su conjunto. Afirma que se debe tener un proyecto de educación para
La Florida en el cual se ingresen todos y cada uno de los estudiantes.
44
MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA
CONCEJO MUNICIPAL
El Alcalde Sr. Carter aclara que la Municipalidad de La Florida nunca ha hecho uso de la
fuerza pública en contra de las movilizaciones estudiantiles ni en contra del Colegio
República Dominicana. Recuerda que se sigue entregando suministros de agua y luz al
edificio del colegio. Explica que ello es así porque se entiende que hay un proceso en curso
y que a fin de año en los exámenes libres se podrá evaluar si es exitoso o no. Reitera que si
hay un interés efectivo de la Universidad de Chile hay disposición a entregarle la
administración del colegio.

Colegio República Dominicana.- El Concejal Sr. Alegría recuerda que hoy se
sesionaba en Comisión de Hacienda para la discusión del Presupuesto Municipal.
Hace presente que el próximo miércoles a las nueve horas se discutirá el
presupuesto. Agrega que la programación se entregará durante la sesión.
El Alcalde Sr. Carter siendo las 13:53 levanta la sesión.
DINA CASTILLO GONZALEZ
ABOGADA
SECRETARIA MUNICIPAL
45
Descargar