Subido por Sal García Sherlin Yaneth

U9 pp 218 flavio herrera

Anuncio
Flavio Herrera
Flavio Herrera (18 de febrero de 1895-31 de enero de 1968)
fue un poeta, escritor, diplomático y catedrático guatemalteco.
Flavio Herrera
Al morir, donó sus propiedades a la Universidad de San Carlos
de Guatemala.
Índice
Reseña Biográfica
Flavio Herrera1
Obras
Información personal
Notas y referencias
Notas
Referencias
Bibliografía
Obras de Herrera
Nacimiento
18 de febrero de 1895
Ciudad de Guatemala
(Guatemala)
Fallecimiento
31 de enero de 1968 (72 años)
Ciudad de Guatemala
(Guatemala)
Nacionalidad
Guatemalteca
Lengua
materna
Español
Enlaces externos
Reseña Biográfica
Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895.
Educación
Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Nacional
Central para Varones. Con 13 años escribía artículos para la
Educado en
revista Juan Chapín. En 1918 se graduó de Abogado y Notario
en la Universidad Manuel Estrada Cabreraa y recibió el premio
Mariano Gálvez de la Escuela Facultativa de Derecho y
Universidad de San Carlos de
Guatemala
Información profesional
Ocupación
abogado, escritor, catedrático,
diplomático
Se trasladó a Europa donde continuó sus estudios de Derecho
Movimiento
Criollismo
en la Universidad de Roma, y estudios de Literatura en la
Español
los 311 ciudadanos que firmaron un memorial solicitando al
Lengua de
producción
literaria
presidente Jorge Ubico Castañeda la reinstauración de las
Géneros
Poesía, novela, cuento, ensayo
garantías constitucionales en Guatemala; este documento fue un
Obras
notables
Caos, La Tempestad, El Tigre
Distinciones
Orden del Quetzal
Notariado por su tesis.
Universidad Central de Madrid. En junio de 1944 fue parte de
factor
importante
en
los
movimientos
populares
que
concluyeron con la renuncia de Ubico Castañeda el 1.º de julio
de 1944.2
Durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue embajador de
Guatemala en Brasil y Argentina, y dirigió la Escuela
Centroamericana de Periodismo. Fue catedrático de Literatura
Premio Mariano Gálvez
Premio de Profesor
Emeritissimum de la Universidad
de San Carlos
en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, en donde recibió la distinción de Profesor Emeritissimum. En 1960 recibió la Orden del Quetzal del
Gobierno de Guatemala.
Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su finca en San Antonio Suchitepéquez a la Universidad de San Carlos de
Guatemala -Centro de Agricultura Tropical Bulbuxyá- al igual que los derechos de autor de toda su obra. También donó su casa
para que la Universidad la habilitara como biblioteca y centro cultural.b 3
Sus novelas «El Tigre», «Caos» y «La Tempestad», conocidas en conjunto como «La Trilogía del Trópico», son lectura oficial en
las escuelas públicas y colegios privados de Guatemala. Como poeta cultivó principalmente el género del Hai-Kai.
Obras
Obras
Títulos
El tigre, 19344
Novelas
impresas
La tempestad, 19355
Siete pájaros del iris,
19366
Poniente de sirenas,
19377
Caos, 19498
Novelas
manuscritas
Poesía
Hembra
Triana y el Señor de
Bulbuxyá
El ala de la montaña,
19219
Sinfonía del trópico,
192310
Oros de otoño, 1962
Solera, 1964
Patio y nube, 1964
Poesía HaiKai
Trópico (Hai-Kais),
1931
Bulbuxyá (Hai-Kais),
1933
Sagitario. Poemas
(Hai-Kais/Hais-Buns),
1934
Cosmos indio (Hai-Kais
y Tankas), 1938
Palo verde (Hai-Kais),
194611
La Lente Opaca,
192112
El hilo del sol, 1921
Cuentos
Ensayos
Notas y referencias
Notas
Cenizas, 192313
20 Rábulas en Flux,
19464
7 Mujeres y un Niño,
1961
El milagro
hispanoamericano,
1934
a. Arévalo Martínez, R. (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional. «Nombre que tuvo la Universidad
de San Carlos de Guatemala de 1918 a 1920, durante los últimos años del gobierno del licenciado Manuel
Estrada Cabrera».
b. El Museo Flavio Herrera queda en la Calle Mariscal 7-56, zona 11 Colonia Mariscal de la Ciudad de Guatemala.
Referencias
1. «En el mes de Flavio Herrera» (https://web.archive.org/web/20140624210857/http://www.carreteranews.com/hom
e/noticias-overview/culturanews/542-en-el-mes-de-flavio-herrera-.html#). Carretera news. Archivado desde el
original (http://www.carreteranews.com/home/noticias-overview/culturanews/542-en-el-mes-de-flavio-herrera-.htm
l) el 24 de junio de 2014. Consultado el 5 de septiembre de 2014. «Un retrato de Flavio Herrera se puede
observar en esta referencia».
2. BROLO, JAVIER. «Carta de los 311» (http://javierbrolo.wordpress.com/2012/10/26/20-de-octubre-de-1944-carta-de-l
os-311). Worldpress. Consultado el 20 de agosto de 2014.
3. Méndez, 2010.
4. Herrera, 1934.
5. Herrera, 1935.
6. Herrera, 1936.
7. Herrera, 1937.
8. Herrera, 1949.
9. Herrera, 1921.
10. Herrera, 1994.
11. Herrera, 1946.
12. Herrera, 1967.
13. Herrera, 1923.
Bibliografía
Herrera, Flavio (1994). «La obra lírica de Flavio Herrera». En Tobar, Gladys. Colección Centenario de Flavio
Herrera (Guatemala: Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala) III.
Méndez, Francisco Alejandro (2010). «Flavio Herrera» (https://web.archive.org/web/20101023015914/http://ww
w.latatuana.com.gt/daclig/cd/ficha_150.html). Diccionario de Autores y Críticos de Guatemala (Guatemala: La
Tatuana). Archivado desde el original (http://www.latatuana.com.gt/daclig/cd/ficha_181.html) el 23 de octubre de
2010.
Putzeys Álvarez, Guillermo (1967). El Hai Kai de Flavio Herrera. Guatemala: Universitaria, Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Obras de Herrera
Herrera, Flavio (1934). El tigre. Guatemala: Unión tipográfica.
— (1935). La tempestad (https://books.google.com/books/about/La_tempestad.html?id=7-cSAAAAYAAJ).
Guatemala: Unión tipográfica.
— (1936). Los siete pájaros del iris (https://books.google.com.gt/books?id=xMUSAAAAYAAJ). Guatemala:
Unión tipográfica.
— (1937). Poniente de sirenas (https://books.google.com.gt/books/about/Poniente_de_sirenas.html?hl=es&id=
W8USAAAAYAAJ). Guatemala: Unión tipográfica.
— (1949). Caos (https://books.google.com/books?id=-MQSAAAAYAAJ). Obras de Literatura y Arte IV.
Guatemala: Editorial Universitaria.
— (1921). El ala de la montaña: versos viejos 1913-1918 (https://books.google.com.gt/books?id=tMQSAAAAYA
AJ). Centenario Estado Federal de Guatemala. Guatemala: El Sol.
— (1994) [1923]. La trilogía del trópico (https://books.google.com.gt/books?id=DmrmAAAAMAAJ). Centenario
Flavio Herrera 1895-1995 1. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
— (1946). Palo Verde: Hai-kais (https://books.google.com.gt/books?id=cMUSAAAAYAAJ). Guatemala: Artigas.
— (1967) [1921]. La lente opaca (https://books.google.com/books?id=FShCAAAAYAAJ). Biblioteca
guatemalteca de cultura popular 107. Guatemala: José de Pineda Ibarra.
— (1923). Cenizas (https://books.google.com/books?id=BMA9AQAAIAAJ). Biblioteca Rojo y Azul. Leipzig:
Bernhard Tauchnitz.
— (1946). 20 rábulas en flux: ensayo de picaresca (https://books.google.com.gt/books?id=u8YSAAAAYAAJ).
Guatemala: Artigas.
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Flavio Herrera.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Flavio_Herrera&oldid=111936255»
Esta página se editó por última vez el 12 nov 2018 a las 02:20.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Descargar