INTRODUCCIÓN La siguiente investigación expone un breve repaso de la historia del ecuador haciendo La evolución de la economía ecuatoriana primitiva aborigen hasta la dominación feudal colonial dando a conocer los cambios que surgieron en la economía y sociedad ecuatoriana. Según el resultado de recientes investigaciones, el Ecuador fue poblado desde hace por lo menos 27.000 años por cazadores nómadas llegados por el norte, aparte de oleadas migratorias posteriores llegadas posiblemente por vía marítima y aún, hipotéticamente, desde el oriente. Vestigios que permiten reconstruir, de alguna manera lo que se presume fue la forma de vida de estos seres primitivos, han sido localizados tanto en la Sierra como en la Costa. La apertura del Feudalismo colonial se dio a través de la llegada de Cristóbal Colón al continente, en el cual se encontraban habitando los Incas, que se encontraban constituyendo un vasto imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. Como consecuencia de dichos sucesos hubo cambios en la estructura social-económica del País, introducción de personas negras como esclavos, los indígenas como el sector obrero los cuales eran obligados a realizar trabajos en minas, textiles, de agricultura en beneficio de la Corona. En 1830 Ecuador inició su independencia separándose así de la Gran Colombia, después de establecerse como una república independiente se destaca la producción y exportación del cacao, dándose así el auge cacaotero, obteniendo el título del primer país exportador de cacao del mundo, incrementando el comercio internacional, junto a este incremento de las exportaciones, crecieron también las importaciones y tomaron poder los grupos comerciantes, llamados “burgueses”. DESARROLLO LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA PRIMITIVA ABORIGEN HASTA LA DOMINACIÓN FEUDAL COLONIAL. El Ecuador fue poblado desde hace por lo menos 27.000 años por cazadores nómadas llegados por el norte, aparte de la oleadas migratorias posteriores llegadas posiblemente por vía marítima, de alguna manera lo que presume fue la forma de vida de estos seres primitivos, ya que han sido localizados tanto en la costa como la sierra, cuando estos primeros pobladores descubrieron las agricultura como forma de subsistencia formaron las primeras colectividades, dentro de esto también la cultura Valdivia se convirtió en la primera en América. (Martínez, 2019) En el siglo XXI en Ecuador se enfrenta nuevos desafío y realidades, debido al sobrepasado de los 12 millones y medio de habitantes. La cual la gran mayoría de ellos viven en la costa, aunque también la sierra conserva una alta proporción. La amazonia y galápagos tiene una población mucho menor, la crisis económica que se manifestó a inicios de los ochenta se han mantenido persistente, ya que lo ingresos por la exportación petróleo has sido por décadas la cual es el sostén del estado, pero estos a veces sufren bajas y el consumo interno es cada vez más elevado, esto fueron hábiles talladores de piedra, basalto y selix, y con la cual elaboraban sus herramientas que eran como el raspadores, cuchillo, buriles, perforadora, y entre otras cosas. El periodo agro-Alfarero Estos han descartado la posibilidad de que la agricultura y la cerámica sea el resultado de aportes extranjeros, para la pesca elaboraron artefactos muy rudimentarios de navegación, canoas y bolsas de madera. Época aborigen Esta historia comienza con el advenimiento de las comunidades humanas, a estas alturas ya no es posible sostener que la historia comenzó cuando llegó la escritura, justamente con los conquistadores europeos. Sociedades de cazadores y recolectores. Los vestigios más antiguos de yacimientos humanos se encuentran en los valles alto andino, los primeros habitantes, de acuerdo al registro arqueológicos fueron cazadores que se agrupaban en bandas dedicadas a la cacería y recolección. También las armas eran confeccionadas con materias líticos fuertes, como basalto y obsidiana. Estas bandas de cazadores recolectores pasaron entonces de algunos clanes a constituirse en grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando poderosas confederaciones y estas son periodo Pre cerámico, periodo formativo, periodo de desarrollo regional y el periodo de integración. El periodo formativo, dentro del ella está la cultura como es la de neolítico, que está se denomina formativa por la socialización o proceso de formación de la sociedad, con las mismas características de la sociedad universal, pero con las propias regiones que empezó a operar entre 3.500 y el 500 a.c etc. Mecanismos de gobierno y de extracción de riquezas Estas para establecer su dominio absoluto, los colonizadores implementaron un sistema de explotación y dominación en varios ámbitos. Fundaron ciudades con nombres y un sistema político similar al español. En si la Corona dividió el territorio en virreinatos, capitanías generales y audiencias, que eran instancias administrativas de diversos tamaños y con funciones distintas, pero dependientes del Consejo de Indias y de la Casa de Contratación en España. Estas Establecieron una sociedad de castas en la que el poder político y económico estaba en manos de los españoles. Sin embargo, los conquistadores se emparentaban con las mujeres indígenas de la nobleza para asegurar la lealtad de caciques y nobles. Forzaron a los aborígenes a convertirse al cristianismo. Luego de años de lucha contra los árabes en la península ibérica, los españoles creían que era su deber seguir expandiendo el catolicismo y convertir a su fe a los indígenas. (Ayala, 2008) Independencia y etapa colombiana La decadencia del imperio español, la independencia de Estados Unidos y la Revolución francesa con todo su impacto en Europa tuvieron influencia muy significativa, pero el movimiento autonomista americano tuvo sus principales raíces en el agotamiento del propio proceso colonial y en las contradicciones que se dieron en su interior. La crisis de los 1700 afectó al equilibrio de poder que se había establecido entre el Estado colonial, representante de los intereses metropolitanos, y los grupos de propietarios locales. La mayoría de los trabajadores quedaron vinculados en forma directa y cada vez más estrecha al poder latifundista. Por otra parte, las trabas comerciales implantadas por la metrópoli afectaban a los grupos importadores y exportadores. Las clases terratenientes y los comerciantes consolidaron su control de las economías locales y regionales, en tanto que la burocracia española conservaba solo el manejo político. En ella pueden distinguirse tres momentos: de 1808 hasta 1812, de 1812 hasta 1820 y de 1820 a 1822. La segunda etapa corresponde a los años de vida del país dentro de la Gran Colombia. Mitas, Obrajes Y Encomiendas De La Colonización De América Las mitas en la colonización de América las mitas en si consistía en la obligación de los indígenas de trabajar en ciertas áreas económicas, como es la minería, la construcción o en las haciendas, a cambio de un salario. (EDUPEDIA, s.f.) La encomienda fue una socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otros trabajos, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiese recibido. El obraje eran fábricas de tejidos de lana, algodón y cabuya, en las que también se fabricaban alpargatas, costales, mechas, monturas, sombreros, pólvora, etc. Y en donde eran obligados a trabajar los indígenas, de día y de noche, muchas veces hasta morir, ósea cada indio trabajaba 312 días al año, y lo más que podía ganar en ese tiempo, eran 40 pesos a 8 reales. En cada obraje había cárcel, cepo, grillos y azotes. Los niños eran maltratados con crueldad. De su jornal de trabajo se sacaba la tasa del tributo y la pensión sinodal del cura quiere decir que ellos eran castigados cruelmente haciéndolos esclavo hasta morir. CONQUISTA INCÁSICA El período de las sociedades agrícolas aldeanas supracomunales se extendió desde el año 500 antes de Cristo hasta 1500, o más exactamente hasta 1470. A fines del siglo XV, los señoríos étnicos de lo que ahora es Ecuador fueron conquistados por los incas. Túpac Yupanqui inició la conquista de los pueblos del norte, y logró someter a las paltas y cañaris. Su hijo, Huayna Cápac, continuó la conquista y consiguió extenderse hasta las tierras de los pastos. (Baez, y otros, 1995) Contribuyo en el casi medio siglo que dura su influencia en forma relativa al desarrollo de las fuerzas productivas de las parcialidades localizadas en lo que hoy es nuestro territorio. Los aportes destacados que se puede mencionar el incremento logrado en la producción gracias a la introducción de técnicas agrícolas hasta entonces desconocidas o practicadas en forma rudimentaria. Aunque la conquista no significo un despojo de tierra, ocurrió que el derecho de propiedad paso a ser patrimonio del Estado incásico en formación. Todo llego a estar en manos de los Incas y la comuna disfrutaba de su explotación, del fruto de su trabajo, lo cual impedía además que se rompieran las antiguas vinculaciones entre el individuo y la colectividad. En su momento la tierra fue dividida en tres partes iguales. La primera fue al mantenimiento al culto del sol, la segunda para el Inca y su corte, y la tercera para el pueblo en general, dividida en partes iguales que eran entregadas a las familias del ayllu. Refiriéndonos a las familias ayllu ellas disponías de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades, cuando la tierra escaseaba o era poco fértil, o cuando existía abundante presión del hombre sobre la tierra, las partes destinadas al Sol y el Inca eran insignificantes. Sabia política que a pese del carácter teocrático del sistema, preferiría sacrificar el culto divino a la felicidad de su pueblo. Uno de las características del sistema productivo era el trabajo colectivo que tenían los miembros de la comunidad, pero eso si no existía el derecho de la propiedad individual sobre los medios de la producción. Los Incas eran dueños de todos los recursos, aunque esto era solo en forma nominal, pues tenían un gran respeto a la tierra de la comunidad. Hoy por hoy podemos decir que el Incario fue la máxima expresión de la experiencia civilizatoria de América Andina. Fue un imperio de gran escala, tuvieron una importante presencia los grupos especializados de comerciantes en el nivel social ya que el imperio inca estaba asentado sobre diversas relaciones de producción extendidas en una diversa geografía. (Enrique, 2014) Aunque la presencia inca duró poco en el actual Ecuador, su influencia ha sido enorme, no solamente por el idioma, varios rasgos de la organización social y política adoptados, sino también porque las tierras de Andinoamérica Ecuatorial, con sus centros urbanos de primera importancia como Tomebamba y Quito se transformaron en ejes políticos del Tahuantinsuyo. El imperio Inca entro en crisis cuando dos de sus sucesores Huáscar y Atahualpa empezaron una disputa. Atahualpa llego a triunfar, pero no llego a gobernar, porque para ese entonces ya los españoles habían ingresado y terminaron asesinándolo y así concluyo la Época Aborigen. ECONOMÍA ECUATORIANA EN LA ÉPOCA FEUDAL COLONIAL. El Feudalismo o la economía feudal fue el sistema de producción que surgió a mediados del siglo IX, el cual luego de mucho tiempo formándose, reunió fundamentalmente elementos de origen germano y romano. La economía feudal o modo de producción feudal poseía una base agraria como principal característica, además una abundante masa de campesinos, bajo la dependencia personal de los señores o adscritos a la tierra, y de cuyo trabajo extrae la aristocracia amplios recursos bajo las más diversas formas, todo se basaba en la agricultura y esta era la que generaba riqueza social para esa época. Evidentemente también existían otras actividades de menor desarrollo que ayudaban a complementar a la primera, y cubrir las necesidades básicas de cada parcela de la sociedad, entre ellas están la pesca, minería, artesanías y el comercio. (Terán, 1994) En el sistema feudal, las relaciones de producción se caracterizan por la existencia de la propiedad privada del señor feudal sobre los medios de producción relacionados con la tierra, los bosques, el ganado, herramientas y la propiedad parcial sobre los trabajadores, estos poseyeron grandes extensiones de tierra, lo que les permitía contar con un gran poder económico, social y político, lo cual provoco consecuentemente, que en determinado tiempo, los campesinos se encontraban obligados a trabajar a cambio de protección a su integridad personal. El feudalismo en Ecuador se caracterizó por la intervención de los jesuitas representantes de la iglesia católica formados en 1534 quienes poseían grandes extensiones de tierras lo cual les aportaba poder político y social y les permitía dominar a los campesinos quienes se veían obligados a trabajar por protección y alimento y es así como los indígenas pasaban gran tiempo en las parcelas perfeccionando sus técnicas de trabajo con el fin de mejorar en cantidad y calidad. El poder durante la época del feudalismo fue de gran controversia puesto que se descentralizo ya que cada feudo acaparó las funciones propias del Estado, así, por ejemplo, legislar, imponer impuestos y administrar justicia. (Acosta, 2014) En esta época (la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX) estaca el primer auge cacaotero ecuatoriano, el cual se vio en gran manera favorecido por la política de libre comercio. Esto demuestra que ese apogeo agrícola tuvo su base en la revolución demográfica que la provincia experimentó en el período: un fenómeno de "repoblación de la zona litoral del centro y sur", protagonizada por indios y mestizos de la región y por migración serrana y del norte peruano que, al incorporarse como fuerza de trabajo desplazaron paulatinamente la población esclava. El auge del litoral se da en momentos en que la crisis obrajera afecta el comercio interior, antes dinamizado por la ruta de los textiles, reduciéndolo a productos alimenticios que Quito envía. Sin lugar a duda este producto (cacao) aporto en gran manera al crecimiento económico de la nación, debido al auge cacaotero, el cual se extendió hasta la primera década del siglo XX, se dio paso a que el país se posesione como como el primer exportador de cacao del mundo, dando así más apertura a el comercio internacional. Con todo lo suscitado, crecieron también las importaciones y estas con el pasar del tiempo fueron tomando poder los grupos comerciantes, llamados “burgueses”. CONCLUSIONES Respecto a la etapa de evolución histórica de una sociedad en la que se encuentra la sociedad ecuatoriana para mí es un derecho que los ecuatorianos deben saber sobre la historia de nuestra república para así poder saber en qué entorno social nosotros vivimos y también para corregir los errores como sociedad ecuatoriana, y así encaminarnos en la proyección de un futuro mejor. Podemos concluir que el derecho se crea en la sociedad cuando las personas comenzaron a relacionarse unos con otros y era necesario crear normas de convivencia, de esa manera surgieron derechos y obligaciones, sistemas jurídicos y sociedades. También podemos decir que el derecho es la existencia misma del hombre, esto lo podemos afirmar tomando en cuenta el origen intrínseco al hombre de las leyes naturales. Culminando con todo esto, aparte de todo lo malo que pasaron nuestros ancestros, siempre hay que quedarse con lo bueno de los mismos, como, por ejemplo, nos dejaron una gran variedad de cultura, en cualquier ámbito social en el que hablemos, ya sea, vestimenta, música, celebraciones, etc. Bibliografía Acosta. (2014). Breve historia economica del Ecuador (Tercera ed.). Quito: Corporacion Editorial Nacional. Ayala, E. (2008). HISTORIA DEL ECUADOR. Quito: CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL. Baez, R., Cueva, A., Mejia, L., Moncada, J., Moreano, A., & Velasco, F. (1995). Ecuador, pasado y presente. Quito: Libresa. EDUPEDIA. (s.f.). Obtenido de Comunidad Educativa: http://www.edupedia.ec/index.php/temas/historia/4-segundo-periodo-prehistoricoformativo-neolitico Enrique, A. M. (2014). Historia, tiempo y conocimiento del pasado. Quito: Corporacion Editorial Nacional. Martínez, S. (2019). Historia del Ecuador. Quito. Terán, R. (1994). LA HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL SOBRE LA ÉPOCA COLONIAL ECUATORIANA: UN BALANCE DE LA PRODECCIÓN HISTORIOGRÁFICA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS. Resvista Ecuatoriana de Historia, Vol 5.