Subido por R v

Resumen

Anuncio
Resumen
1 L​IBRO​ “E​L​ S​ITIO​”
El planeamiento y diseño paisajístico es la proyección elección instalación cultivo manejo
mantenimiento y conservación de la vegetación con fines de calidad visual del paisaje y del ambiente como
también al conjunto integrado de los recursos que se aprecian con fines formales escénicos o ambientales
que involucran como recursos biofísicos paisajísticos a:
1.
2.
3.
4.
La vegetación exótica implantada nativa y/o naturalizada.
El suelo y/o sustrato y sus componentes.
La mejora local de las condiciones ambientales, edáficas, hídricas, vegetales y microclimáticas.
Los valores tangibles o intangibles que pueden poseer el sitio por su carácter histórico, cultural y
diversidad biológica.
Proyecto de:
1. Restauración: el fundamento del diseño es la preservación y reposición de especies y funciones con
la conservación de la estructura biofísica con la mínima intervención y protegiéndolo. Cuando hay
procesos de deterioro.
2. Puesta en valor: recupera e incorpora especies y funciones transformando la estructura biofísica
que se conserva para un determinado fin. Cambio función.
3. Rehabilitación: remodelé/construye convirtiendo la estructura biofísica en otra distinta.
Espacios verdes:
1. Productividad medida por: SS de recreación, Estabilidad y sustentabilidad de los componentes,
Calidad estética que ofrecen, Función ambiental ponderables.
2. Sustentabilidad medida por: subsidio energético.
Tipología vegetal: suma de atributos morfológicos y fisiológicos de una especie vegetal. El proyectista la
utilizaría para satisfacer las funciones exigidas por la calidad de un diseño su calidad ambiental y su impacto
en los ciclos locales.
La distribución y composición vegetal guarda relación directa con: la intensidad de la energía solar
con relación al grado de cobertura vegetal. Los movimientos de masas de aire con relación al amparo micro
climático. La lluvia.
1.1 C​APÍTULO​ . M​ÉTODO​ ​DE​ ​INTERVENCIÓN​.
1.1.1
Estudios previos.
Se compila información del caso de intervención determinando: el ¿para qué? de uso futuro. El
¿Dónde? característico del sitio y del entorno. Se busca evitar la acumulación de información inútil
necesariamente evaluando su relevancia y pertinencia.
Caracterización del sitio el entorno:
1. Del entorno: la flora, lo construido, características zonales y relevantes.
1
2. Del sitio: preexistencias de equipamiento, vegetación, etc. Entrevistas a informantes claves. Material
cartográfico, climático, etc. Diseños previos proyectos. Relaciones visuales significativas.
Normativas generales y específicas.
Características del caso:
1. conocer los valores existentes de donde se desarrollará la propuesta.
2. Relevamiento de todo lo preexistente: equipamiento, hechos construidos, relevamiento de especies
(botánica y sanitaria).
OFERTA​: Síntesis evaluativa de los principales rasgos del predio y de su entorno inmediato que puedan
constituir pautas significativas para la definición y singularidad de las claves del proyecto.
●
●
Aptitud potencial para usos.
Posible infraestructura.
DEMANDA: Síntesis de las demandas actuales y futuras. Las que constituirán el programa al ser organizadas
y sistematizadas en el proceso de formulación de la propuesta. Podrá ser enriquecida por otras demandas
inexploradas u ocultas e incluso deseadas por la incompatibilidad con la estabilidad del recurso. Es:
Institucional, de uso, del usuario, de estilo y conflictos actuales o potenciales.
1.1.2 Etapa 2: el diagnóstico y la programación
Diagnóstico​: comprender las limitaciones y potencialidades del caso. Población objetivo. Necesidad
satisfacer. Recursos existentes. Actores. Impacto deseado.
Programa: conjunto y secuencia de actividades que serán necesarias para ejecutar eficientemente el
proyecto. Definir componentes básicos y opciones. Definir alternativas del desarrollo.
1.1.3 Etapa 3: el anteproyecto.
La toma de partido​: crear y desarrollar la génesis del proyecto de la inversión como síntesis creativa,y base
del mismo. Es donde debe expresarse la utilidad de lo recopilado en etapas anteriores. Contiene una
aproximación a la definición de los espacios sus límites y relaciones. Se produce material expositivo: planos,
maquetas, etc, para mostrar al comitente y a/o los usuarios.
El anteproyecto del caso y el pronóstico: ​desarrollar de forma coherente la idea general definida en la toma
de partido. Es una etapa creativa que une lo funcional con lo estético. Debe tener coherencia y
sustentabilidad de recursos. Debe permitir la evaluación del comitente en caso de necesitar correcciones
para ello de poder explicar su desarrollo. Se debe estimar las tendencias del sitio y proveer escenarios
futuros.
Debe contener:
●
●
●
●
●
●
Estructura de la circulación .
Funciones del suelo y definición de espacios.
Vegetación.
Dinámica hídrica.
El asoleamiento, la sombra, etcétera.
Elección y composición a incorporar de especies, elementos constructivos, juegos, bancos,
iluminación, acceso, caminos, etcétera.
1.1.4 Etapa 4: La propuesta
El proyecto del caso: desarrollo del proyecto una vez evaluado por el comitente. Proyecto de obra, plano
general, cortes transversales, planos particulares y detalle, perspectivas y memoria descriptiva.
La forma de gestión: para la implementación del proyecto. Mecanismos institucionales, económicos,
etcétera.
2
1.2 C​APÍTULO 2. E​L ​SUELO ​Y ​EL ​AGUA ​COMO ​VARIABLES ​DEL ​AMBIENTE ​PARA ​DEFINIR
LA​ E
​ LECCIÓN​ ​DE​ ​ESPECIES​ ​VEGETALES​ ​EN​ ​EL​ ​DISEÑO​ ​PAISAJÍSTICO​.
Los ecosistemas regulan y son consecuencia de lo que ocurre en el agua subterránea. Existen árboles que
pueden utilizar el agua subterránea como Ulmus, Fraxinus y Tamarix.
También, existen dos clases principales de intervenciones en un paisaje diseño del mismo:
1. Transformación: de un paisaje mediante la creación de zonas verdes que aprovechan potenciales del
sitio en fertilidad humedad etcétera.
2. Conservación y reconstrucción: de un ecosistema degradado pudiendo revalorizar paisajes
naturales. En caso de que las especies nativas no sean suficientes, por ejemplo el caso de los
pastizales en praderas, al no verse cubierta la necesidad de sombra deben agregarse otras especies
las cuales no serán nativas.
Características e información necesaria para intervenir en el paisaje:
●
●
●
●
Las especies vegetales deben seleccionarse de manera que se garantice su permanencia en el
tiempo.
El objetivo es lograr una población vegetal que progrese en el corto plazo, perdure e incluso
posibilite luego la incorporación de otras especies, que no prosperarían de forma aislada.
Estas condiciones micro climáticas o ambientales podrán ser naturales o generadas por el manejo.
También deberán introducirse características del suelo del subsuelo y del agua subterránea.
Posible secuencia análisis: para analizar, para proyectar especies vegetativas a fin de formar un paisaje:
1. Qué es un suelo?, qué características definir.
2. Qué tipos de suelos están presentes en el sitio? sus características principales limitantes en
superficie y profundidad.
3. Cómo se vinculan estos suelos con la el agua subterránea y superficial y con las comunidades
vegetales?.
4. Exigencias de las especies vegetales en relación con el suelo y el ambiente en general.
5. Cómo incorporar especies vegetales que pertenecen a otros ambientes a uno nuevo? a partir del
conocimiento de sus exigencias o condiciones naturales de desarrollo.
Además de buscar, interpretar las cartas de suelo generalmente soil taxonomy, debe realizarse una ajuste
de campo de lo observado: además se usa capacidad de suelo y el índice de productividad.
La clasificación de los suelos tienen como objetivo la identificación de limitaciones y potencialidades de los
mismo.
La textura es uno de los criterios principales utilizados a fin de decidir las especies vegetales a implementar
en un proyecto. Franco: cualquier árbol irá bien. extremamente fina gruesa ósea arcilla o Arena serán
necesarias especies que toleran excesos o déficit hídricos respectivamente.
Suelo arcilloso:​ Acer, Cupressus, Eucalyptus, Fraxinus, Prunus, Taxodium, Distichum, Thuja, etc.
Suelo mal drenado: Acer rubrum, Astrus sp, Crataegus sp, Liquidambar, Populus sp, Quercus palustris, Salix
sp, Thuja sp.
Arenosos: generalmente será necesario fertilizar y regar. Se adaptarán especies de zonas mediterráneas y
semi áridas. Para estas condiciones suelen ser útiles las palmeras ya que hay muchas resistentes a la sequía.
Hay otras que crecen a los costados los ríos por lo que pueden tener altos requerimientos. Algunas
resistentes a la salinidad moderadamente son: Butia capitata, Chamaerops humilis, Phoenix canariensis,
Phoenix dactylifera, Trachycarpus fortunei, Washingtonia filifera.
3
Principales limitantes del crecimiento debidas al suelo: deficiencias nutricionales, desbalances nutricionales
de fósforo y calcio, Presencia de sustancias tóxicas ,exceso de sales ósea toxicidad o sequía fisiológica por
sodio, bicarbonato, sulfato, cloro , e impedimento mecánico, compactación (anaerobiosis) y temperaturas
desfavorables. Todas las limitantes pueden ser permanentes, semi permanentes o variables, de manera de
barajar soluciones posibles.
El agua superficial y profunda: ​conocer el funcionamiento de los flujos de agua es necesario para generar un
nuevo paisaje o su recuperación. Necesario conocer: cantidad sensible, profundidad de la napa,
permanencia del agua. Además, la calidad del agua también determinará la vegetación que pudiera colocarse.
Es necesario destacar que los flujos de agua subterráneos o superficiales deben protegerse en los diseños
paisajísticos. En los flujos existen zonas de descarga, zona de transición y zona descarga, con diferentes
calidades de agua. Recargados: similar a la lluvia. Descarga: poco profunda con mayor contenido salino.
1.3 C​APÍTULO​ 3. ​TIPOLOGÍA​ ​VEGETAL​.
Concebir lugares donde el hombre reposa su mirada y asiste contemplativamente a un espectáculo
del mundo.
Agrupamiento de plantas en el diseño:
1. Plantas rústicas y adaptadas: estructurante del sitio pioneras y caracterizadoras.
2. Plantas delicadas o exigentes: lugares muy aclimatados o establece cobijados y confinados.
3. Plantas especiales por su aspecto, rareza, impacto, colecciones particulares o especificidad de:
acento puntos visibles.
4
4. Plantas forzosas: por su función biológica para otras dentro del sistema. Por ejemplo, fijación de
nitrógeno, protección edáfica, alimento de pequeña fauna benéfica.
Otra clasificación:
1. Plantas permanentes.
2. Plantas transitorias: sólo en un periodo y dando paso a las definitivas, o estacionales en
modificaciones o en cambios previstos en el proyecto.
3. Plantas de cambio:
a. Estacionales: anuales y vivaces especies que diseminan y nacen por sí mismo, dan al diseño
una pauta de cambio, espacialidad incierta y según las estaciones, su peso y expresión en el
diseño se lo prodiga el corte y extracciones.
b. Son las bases por bulbos, raíces permanentes, que aparecen por su área según estaciones.
Por su hábito vegetativo son de ocupación fija o avanzan colonizando o invadiendo.
4. Plantas utilitarias: aromáticas y alimenticia.
Variables del diseño paisajista:
Tipología​: es el estudio paisajístico de la especie y hace referencia a los atributos que satisfacen una
demanda de un proyecto.
Magnitud​: es el tamaño definitivo de la especie cuando su desarrollo se completa osea es adulto y eso
expresado en altura y expansión lateral del diámetro de sus ramas y follaje.
Forma o silueta​: es la forma específica de la especie cuando su desarrollo no sufre alteraciones por
competencia con otros ejemplares, macizos, cortinas, etcétera, o conducciones por cultivo toda es la
expresión natural de la especie y que como concepto de forma se procede en composiciones paisajísticas.
Hábito​: indica el comportamiento del follaje de la especie en la estación invernal. Puede ser: deciduo o
hojas caducas, persistente o hojas perennes, semi persistente osea con follaje persistente en la época
invernal y que entra la primavera lo pierde parcial o totalmente.
Color​: está relacionado principalmente al follaje y puede ser estable en especies de follaje persistente que
son inalterables a lo largo del año o modifican su color con el cambio de estación en especie de hábito
caduco o también en ciertas especies de follaje persistente que por exposición al frío tornan coloraciones
destacadas en el invierno. El color puede deberse también a floraciones o fructificaciones destacados y
prolongadas que brindan colores vivos e impactantes.
Textura: carácter relacionado al tamaño, cantidad y tipo de hojas, cantidad y disposición de las ramas
reconociendo:
●
●
●
Texturas finas: como las leguminosas de hojas compuestas con foliolos muy pequeños, hojas
escuamiformes de la cupresáceas.
Texturas intermedias: como por ejemplo en latifoliadas, Fraxinus americana, Bauhinia candicans.
Texturas gruesas: la poseen especies con grandes hojas como Catalpa sp, Paulownia tomentosa.
Densidad​:
●
●
●
Denso: son las especies que poseen una densidad tal de sus ramas y follaje que impide la visión a
través o el paso de los rayos solares. Ejemplo: Cupressus sp, Ligustrum lucidum.
Laxo: por el contrario del anterior sus ramas y follajes tienen tal disposición y cantidad que es
posible ver objetos u otros elementos que se encuentran por detrás del ejemplar. Por ejemplo,
Salix babilónica y Betula pendula.
Intermedio: es cuando se ven partes de algún objeto que se encuentran detrás del ejemplar sin
poder verlo en su totalidad. Por ejemplo, Casuarina sp y Eucalyptus sp.
Singularidad: es un criterio valorativo donde concurren una o varias características que escoge el paisajista y
que le permiten componer estéticamente cierta y determinada situación. Puede ser un único carácter que
5
destaca a la especie por sobre otras, por ejemplo la floración destacada y persistente del Jacaranda
mimosifolia en primavera. Puede también ser la forma de una especie que la convierte en contraste con
respecto a los demás ejemplares por ejemplo la silueta pendula del Salix babylonica en el marco de
ejemplares con ramificación erguida. Puede tratarse destacadas coloraciones de follajes variado dos glaucos
o áureos en un contorno de plantaciones verdes. También puede considerarse así los colores rojos y
amarillentos en el otoño de las especies de hojas caducas, es un valor de suma utilización en una adecuada
proporción de colores de cambio y estables y contrastantes de color. Coloración rojiza de las ramas del
Cornus sanguíneo en invierno al caerse las hojas.
Otras características​: brillo, opacidad del follaje, fragancia de las flores, aspecto de las ramas en especies
caducas, particularmente aspecto de la corteza. Hay características de una especie que buscan que sea así
por su uso. Por ejemplo: el Ginkgo biloba en estados juveniles no se diferencian especies masculinas y
femeninas y las femeninas presenta frutos. Su capacidad de tolerar anegamientos temporales o
permanentes. Presencia de raíces gemíferas que producen un poblamiento natural formando pequeños
bosques en corto tiempo. Capacidad invasora por medio de semillas.
Palmeras: son plantas de gran tamaño con una varios ejes sin ramificaciones (estípites), hojas grandes
pinnadas o palmadas, flores pequeñas en espádices protegido por una o varias espatas leñosas. Su estípite,
por su despeje del horizonte y su simetría, otorga transparencia visual.
2 P​ARCIALES
2.1.1
1.
2.
3.
4.
2.1.2
Señalar la/s opciones correctas del objetivo de la TOMA DE PARTIDO O IDEA
GENERATRIZ
Crear y desarrollar la génesis del proyecto que se constituya en una síntesis creativa y base del
proyecto. ​X
Desarrollar en forma coherente y creativa os hechos particulares que guardan coherencia con la
idea genérica del profesional y la sustentabilidad de los recursos afectados por el proyecto
Crear el marco referencial y contextual, a partir del cual al profesional paisajista puede determinar
la secuencia lógica de su intervención.
Desarrollar las principales limitaciones que ofrece el sitio de intervención y que demandan
correlaciones y alteraciones que las resuelvan conforme a los cometidos del proyecto.
Señalar la/s opciones correctas que definen los contenidos de la DEMANDA
1.
2.
3.
4.
Demanda institucional de usuarios, requerimientos del comitente, etc .​X
Los atributos tipológicos de las especies vegetales del sitio y el entorno
Exigencias de estilo y carácter de la composición, elementos sugeridos, etc. ​X
Problemas y conflictos, actuales y potenciales, que pueden ser definidos y capaces de ser satisfechos
en la propuesta. ​X
5. Demanda funcional o de uso (destino) actuales y futuras. ​X
2.1.3
1.
2.
3.
4.
5.
Señalar la/s opciones correctas que definen a/las CONDICIONES que determinan el
proceso de las Etapas del METODO DE INTERVENCION
Los atributos de las especies vegetales del sitio y el entorno.
La extensión del predio y escala de trabajo. ​X
La finalidad perseguida. ​X
Las magnitudes de las especies vegetales dominantes.
El carácter de la propiedad del sitio o dominio jurídico. ​X
6
2.1.4
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Señalar los ATRIBUTOS TIPOLÓGICOS que tienen la capacidad de expresar la
intencionalidad de un proyecto y diseño paisajista.
Magnitud. ​X
Porte rastrero, erecto decumbente.
Forma o silueta​. X
Hábito del follaje. ​X
Condición acuática, palustre, terrestre.
Textura del follaje. ​X
2.1.5
1.
2.
3.
4.
5.
TIPOLOGÍA indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
Cupressus sempervirens stricta es una especie de 1°Mag. Perenne, columnar, fina​. F
Jacaranda mimosifolia es una especie de 3° Mag, Perenne, Circular, Media. ​F
Salix babilónica es una especie de 2°Mag, caduca, péndula, fina. ​F
Ginkgo biloba es una especie de 1° Mag caduca, espiroidal, fina. ​F
Pittosporum tobira es una especie de 5° Mag, perenne, globosa, media. ​V
2.1.6
TIPOLOGÍA señale si las siguientes afirmaciones son V o F
1.
2.
3.
4.
2.1.7
1.
2.
3.
4.
2.1.8
1.
2.
3.
4.
5.
2.1.9
Forma o silueta: es la forma que va a adoptar la especie en relación a las plantas que la rodean. ​F
La magnitud es el tamaño definitivo de la especie en su estado adulto. ​V
La textura es un atributo relacionado a la densidad del follaje. ​F
La singularidad es el principal atributo a tener en cuenta a elegir una especie​. V
TIPOLOGÍA indique si las siguientes afirmaciones son V o F
Estudia la composición del paisaje. ​V
Es la suma de atributos botánicos del individuo. ​V
Es la suma de atributos específicos que expresan la intencionalidad de un diseño. ​V
Es la una de atributos específicos que satisfacen la demanda del proyecto. ​V
CÉSPED indique si las siguientes afirmaciones son V o F.
Los fertilizantes de liberación lenta provocan quemado de hojas aun aplicándolo en bajas dosis. ​F
La bermuda (Cynodon dactylon) se utiliza como resiembra sobre Lolium en primavera. ​F
Rye Grass perenne soporta cortes más bajos que Rye Grass anual. ​V
El género Agrostis es uno de los más utilizados para la construcción de greens de golf. ​V
La mancha marrón es una enfermedad no infecciosa​. F
CÉSPED marque la mezcla de especies que nos darían una cobertura permanente
durante todo el año, ubicándonos en la zona de Bs As. en condiciones de bajo
mantenimiento.
1. Lolium perenne + Poa annua + Festuca.
2. Cynodon dactylon + Lolium multiflorum + Poa trivialis. ​X
3. Kikuyo + Festuca arundinacea. ​X
7
4. Poa trivialis + Festuca arundinacea.
5. Bermuda + Lolium perenne. ​X
6. Kikuyo + Bermuda + Paspalum.
2.1.10
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Que componentes son fundamentales (marcar con una X) en la instalación de un
SISTEMA BÁSICO DE RIEGO por aspersión.
Sensor de corte por lluvia.
Cañerías. ​X
Equipo de bombeo. ​X
Tamaño, marca de las válvulas.
Aspersores y/o difusores. ​X
Válvulas. ​X
Fuente de agua.
2.1.11
Francesco Farfello la arquitectura de los jardines de la antigüedad al siglo 20.
Capítulos: “el jardín del siglo XIX” y décimo “tendencias contemporáneas”
1. ¿En cuanto a “tendencias contemporáneas” como el el texto plantea las características del jardín en
el movimiento moderno y cómo se extiende el concepto de jardín al de paisaje, en cuanto al uso
colectivo y el concepto de totalidad orgánica?
a. La cuestión de las zonas verdes junto con los problemas de producción y la circulación
constituye uno de los 3 pilares de la estructura urbana. Parques y jardines públicos y
privados áreas libres para el recreo y el deporte, reservas agrícolas. Todo ello se considera
una totalidad orgánica dentro de un sistema de zonas verdes y con una función primordial
que es simultáneamente higiénica, protectora como compositiva y estética. ​V
b. Esa teoría propuso que el jardín debió unirse estrechamente a la casa por medio de loggias
y otras prolongaciones arquitectónicas en el paisaje. ​F
2. ¿Cómo afectó en el siglo XIX la expansión urbana y la revolución industrial al concepto jardín?
a. Se crean sobre todo para satisfacer las exigencias higiénicas , recreativas y educativas
abarcando un conjunto de necesidades sociales. ​V
b. El uso de terrazas y escalinatas para salvar las irregularidades del terreno en el trazado de
una avenida o un eje que debía servir de nexo entre todos los elementos y espacios del
proyecto. ​F
3. ¿Cómo se podría relacionar con líneas en la tabla siguiente como para señalar y diferenciar el tipo
de concepción y resolución del diseño entre los siguientes 3 proyectista Le Cousier, Wright y Burie
Marx?
A) Le Cobusier
Rta. B
B) Wright
Rta. A
C) Burle Marx
Rta. C
Manifiesta un naturalismo vivo y espontáneo como un elemento integrante de la casa, los
edificios son creados en función del paisaje.
Visión simplista de la naturaleza, no emplea los elementos paisajistas como recursos de
mediación con positiva para ambientar al edificio, sino que aplica la vegetación para
resaltar la pureza geométrica de la arquitectura.
Una concepción clara de diseño que se resuelve a partir de las formas abstractas de la
pintura moderna transferidas al paisaje. Su gran aporte ha sido el introducir un lenguaje
común con las otras artes expresivas y sin renegar de los aportes de la tradición.
8
Descargar