1 Diseño de plan para almacenamiento seguro de productos químicos en el colegio franciscano Palermo de san José. Cindy Yohana Villada Sánchez Carolina Bedoya Moná Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Antioquia y Chocó Sede Bello (Antioquia) Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo junio de 2022 2 Diseño de plan para almacenamiento seguro de productos químicos en el colegio franciscano Palermo de san José. Cindy Yohana Villada Sánchez Carolina Bedoya Moná Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Administración en Seguridad y salud en el trabajo Asesor(a) Hector Duque Magister en Gestión Tecnológica Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Virtual y a Distancia Sede Bello (Antioquia) Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo junio de 2022 3 Dedicatoria 4 Agradecimientos 5 Contenido Lista de tablas ................................................................................................................. 6 Lista de figuras ................................................................................................................ 7 Lista de anexos ............................................................................................................... 8 Resumen ......................................................................................................................... 9 Abstract ......................................................................................................................... 10 Introducción................................................................................................................... 11 CAPÍTULO I .................................................................................................................. 12 1 Almacenamiento de sustancias químicas ............................................................... 12 1.1 1.1.1 Línea: Educación Transformación Social e innovación ....................................... 12 Sublinea 3: Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. ..................................................... 12 3.1. Preguntas secundarias ........................................................................................ 13 4. Objetivos ............................................................................................................. 13 4.1. Objetivo general .................................................................................................. 13 4.2. Objetivos específicos........................................................................................... 13 5. Justificación ........................................................................................................ 14 CAPÍTULO II ................................................................................................................. 15 4. Marco de referencia ................................................................................................ 15 4.1 Antecedentes internacionales ................................................................................. 15 Referencias ................................................................................................................... 36 Anexos .......................................................................................................................... 43 6 Lista de tablas 7 Lista de figuras 8 Lista de anexos 9 Resumen Palabras clave: 10 Abstract Keywords: 11 Introducción 12 CAPÍTULO I 1 Almacenamiento de sustancias químicas 1.1 Línea: Educación Transformación Social e innovación La educación puede propiciar la permanencia del estatus que, como la Transformación Social puede ser conservadora o innovadora. No cabe duda de que, si se quiere un mejor ser humano y una mejor sociedad, tenemos que tener una mejor educación. La educación debe considerarse como un bien público social, al que todo ser humano debe tener derecho. Las innovaciones educativas tienden al logro de las transformaciones sociales y productivas, se constituyen en uno de los propósitos de la línea de investigación. Por otra parte, está relacionado con el desarrollo de la persona humana, sus potencialidades, su espiritualidad, sus competencias, habilidades y su autonomía. 1.1.1 Sublinea 3: Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. Tiene como propósito, direccionar los procesos de investigación hacia temas relacionados con la medicina preventiva y del trabajo que integren estrategias de promoción, cultura y educación, al igual que el fomento de ideas innovadoras y de emprendimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo, tales como: Entornos laborales saludables, Determinantes sociales, políticos y económicos en la salud y seguridad de los trabajadores, Sistemas de vigilancia ocupacional y Planes de Negocio (Instituto Nacional de Salud, 2014). La sublinea anteriormente mencionada, encaja de una manera perfeta ya que por una parte busca una educación de calidad referente al tema químico y por otra parte, busca mantener los entornos laborales seguros para todas las personas que laboran en las instituciones educativas certera referente a los productos busca la manera de lograr una educación adecuada sobre los productos químicos que se utilizan en los diferentes establecimientos educativos. 13 2. Descripción del problema En el colegio Franciscano Palermo San José, no se realiza un adecuado almacenamiento, de los productos químicos utilizados en los procesos de mantenimiento, aseo general y laboratorio químico. En la actualidad no se cuenta con las fichas técnicas, hojas de seguridad y etiquetado de cada una de las sustancias químicas que se encuentran en la institución educativa, adicional a esto no se evidencia matrices de compatibilidad según los sitios donde dichas sustancias se encuentran almacenadas, por lo que se hace necesario iniciar a diseñar una propuesta para un correcto almacenamiento de las sustancias químicas. El incorrecto almacenamiento de productos químicos puede dar origen a accidentes que afecten la salud de los trabajadores, estudiantes y el medio ambiente, por lo cual se hace necesario realizar una adecuada clasificación considerando las medidas de seguridad de acuerdo al sistema globalmente armonizado. 3. Pregunta de investigación principal ¿Cómo mejorar el almacenamiento de productos químicos en el Colegio Franciscano Palermo de San José? 3.1. Preguntas secundarias ¿Cómo aplicar la matriz de compatibilidad, la cual permita generar estrategias para un correcto orden de su almacenamiento? ¿De qué manera se pueden realizar las fichas técnicas y etiquetado, para el almacenamiento seguro de las sustancias químicas? ¿Cómo se categorizan las sustancias químicas según el sitio de almacenamiento? 4. Objetivos 4.1. Objetivo general Diseño de una propuesta para la mejora del almacenamiento de sustancias químicas en el colegio franciscano Palermo de san José. 4.2. Objetivos específicos Identificar las sustancias químicas 14 Categorizar las sustancias químicas por sitio de almacenamiento según corresponda. Desarrollar las matrices de compatibilidad para cada sitio de almacenamiento. 5. Justificación Este proyecto tiene como fin, el almacenamiento adecuado de las sustancias químicas en el colegio Franciscano Palermo San José, para mejorar las prácticas actuales aplicando la normatividad vigente y concientizando a la alta gerencia de la importancia de tener las matrices de compatibilidad según la categorización de las sustancias químicas, para que de esta manera se logre prevenir y mitigar los riesgos químicos; disminuyendo su severidad cuando se presenten. Por medio del etiquetado de los productos químicos, podremos evitar posibles accidentes o incidentes en el lugar de almacenamiento junto con otras sustancias químicas, ya que muchas de estas sustancias no tienen compatibilidad con otras, y su desconocimiento puede conllevar a que se produzca una explosión o un incendio a causa de estos productos. 15 CAPÍTULO II 4. Marco de referencia 4.1 Antecedentes internacionales Reglamento de Almacenamiento de productos químicos. Objetivo Establece condiciones de seguridad de las instalaciones de productos químicos peligrosos donde se realiza su almacenamiento. Categorías Manejo y almacenamiento químico. Diseño Metodológico Es lograr la adaptación a la nueva normativa europea con sus nuevas reglamentaciones. Busca implementar, nuevas estrategias de cómo se debe de manipular los productos desde su compra, hasta su disposición final. Para esto se crea una tabla, en la que está incluida los productos químicos que se utilizan haciendo una diferenciación entre ellos, para hacer su correcto almacenamiento y a su vez evitar posibles accidentes en el área donde se manipulan. Para esto, también se soportará gracias a las fichas técnicas de los productos químicos las cuales nos brindan información de sus características importantes de cada uno. Propuesta de programa para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas utilizadas en el proceso productivo de la empresa envases comeca s.a. Objetivo Proponer un programa para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas utilizadas en el proceso productivo de la empresa Envases Comeca S.A. Categorías Almacenamiento seguro de sustancias químicas peligrosas. Diseño de metodológico El presente proyecto corresponde a una investigación aplicada pues pretende resolver un problema y dar una alternativa de solución o mejora. Además, se caracteriza por ser un estudio de tipo descriptivo debido a que se detallan situaciones, eventos y hechos 16 acerca del problema expuesto; también se trata de medir, evaluar y recoger información (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006). Por otro parte, el estudio posee un enfoque mixto debido a que involucra un análisis cuantitativo porque valoró variables medibles, y cualitativo porque se tomó en consideración información clave brindada por trabajadores. (Marín, 2015) 5. 2. Antecedentes Nacionales Programa de almacenamiento de sustancias químicas de la veterinaria del municipio de Cáqueza Cundinamarca. Objetivo Elaborar el programa de almacenamiento de las sustancias químicas de la veterinaria del municipio de Cáqueza Categorías Almacenamiento de sustancias químicas. Diseño metodológico La investigación será dirigida a los trabajadores de la empresa que se encuentren expuesto a los agentes químicos y a la misma entidad con la finalidad de ejecutar los cambios adecuados según los datos obtenidos en el desarrollo de este proceso. Este proyecto será desarrollado bajo los lineamientos que faciliten la obtención de lo antes mencionado, por ende, se inicia con el desarrollo de una inspección del área donde se encuentran ubicados lo productos, aunque se evalúa y se analiza de manera general, recordemos que solo fueron seleccionados los veinte productos más comercializados y riesgosos de la empresa, según esta inspección, se logró hallar que la empresa no cuenta con un almacenamiento eficiente, las etiquetas de los productos no cuentan con la implementación adecuada, los trabajadores no obtienen totalidad los elementos de protección personal y no son almacenados en un lugar limpio y seguro, el kit de derrames no se encuentra en un espacio visible y accesible en caso de derrames y por último se mantiene un alto nivel de desorden, incluyendo que el químico que es derramado no es recogido de manera inmediata. 17 Programa de riesgo químico en fase a implementar sistema globalmente armonizado Objetivo Implementar el programa de Riesgo Químico a través del Sistema Globalmente Armonizado, que permita prevenir daños en las personas, bienes, comunidad circundante y medio ambiente; de acuerdo con las actividades de compras, recepción, almacenamiento, utilización y disposición final de los residuos químicos. Categorías Riesgo químico Diseño metodológico En el sentido descriptivo y exploratorio de los hechos que se realizaron en la Clínica, con el fin de indagar sobre el estado en el que se encontraba la entidad en cuanto al manejo de las sustancias químicas, se realizaron varios recorridos e inspecciones, que correspondían a áreas como esterilización, servicio de limpieza y almacén donde se encuentran todos los insumos de la institución, algunos de los recorridos fueron guiados por profesionales del área de la ingeniería química, en una ocasión por una de las docentes de la universidad, quien es especialista en el área química, en otros por un Consultor en prevención de Riesgo Laborales por parte de la ARL y en compañía de la persona encargada del área del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. De acuerdo con los recorridos realizados, se elaboró una recopilación de datos en formatos de inspecciones de la ARL los cuales contenían: área, descripción, localización, evidencias, mejoras sugeridas; perdidas evidentes en personas, procesos, ambiente, producto y por último la prioridad de intervención que necesitaba cada anotación ya sea baja, media o alta. Se detectaron condiciones, que potencialmente podían generar accidentes, enfermedades y/o daños a las instalaciones locativas y equipos de trabajo de la institución Importancia de la implementación de la matriz de riesgo químico en la empresa Romical. 18 Objetivo Orientar a la empresa ROMICAL sobre la importancia de implementar una matriz de riesgo químico, para identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que puedan estar expuestos los trabajadores de la empresa, proponiendo alternativas de solución, identificando y evaluando el control de riesgo de sustancias químicas e implementado medidas de prevención. Categorías Matriz de riesgo químico Diseño metodológico El enfoque metodológico de esta investigación es de forma analítica, donde se aplica al 100% de los trabajadores, se ha desarrollado un análisis a cada puesto de trabajo, donde encontramos el área de producción la cual se lleva a cabo por 10 trabajadores distribuidos en diferentes turnos, manipulan mezcladores para la preparación de los productos, el área de almacenamiento encargada por 6 trabajadores para realizar el proceso de empacar el producto ya terminado, 1 empleado encargado de transportar la mercancía y el área administrativa encargada de 3 personas su función es realizar pedidos, recibir la materia prima, despachar producto terminado y del almacén en el momento de suministrar el material a los trabajadores, se realiza una lista de chequeo a los puestos de trabajo y encuesta a cada trabajador. La encuesta realizada a los trabajadores de ROMICAL fue tomada del consejo superior de investigaciones científicas de España la cual fue realizada a los trabajadores de la empresa CASTALLOTE EDITOR por el alto porcentaje de accidentes ocasionados por el uso de sustancias químicas. (WALLRAF, 1973) 6. Marco Legal Identificación de normatividad vigente para el almacenamiento de sustancias químicas. Nombre de la norma Descripción NTC 4435 El enfoque metodológico de esta investigación es de forma analítica, donde se aplica al 100% de los trabajadores, se ha desarrollado un 19 análisis a cada puesto de trabajo, donde encontramos el área de producción la cual se lleva a cabo por 10 trabajadores distribuidos en diferentes turnos, manipulan mezcladores para la preparación de los productos, el área de almacenamiento encargada por 6 trabajadores para realizar el proceso de empacar el producto ya terminado, 1 empleado encargado de transportar la mercancía y el área administrativa encargada de 3 personas su función es realizar pedidos, recibir la materia prima, despachar producto terminado y del almacén en el momento de suministrar el material a los trabajadores, se realiza una lista de chequeo a los puestos de trabajo y encuesta a cada trabajador. La encuesta realizada a los trabajadores de ROMICAL fue tomada del consejo superior de investigaciones científicas de España la cual fue realizada a los trabajadores de la empresa CASTALLOTE EDITOR por el alto porcentaje de accidentes ocasionados por el uso de sustancias químicas. (WALLRAF, 1973) (Icontec, 1998) NTP 727 Clasificación y etiquetado de productos químicos: comparación entre el GHS y la reglamentación europea. (Tarín Sanchís , Huici Montagud, & Guardino Solá, 2000) Decreto 1496 de 2018 Por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad 20 química, para el caso del almacenamiento se rigen los artículos 1 al 11, 13 al 17, 22 al 24. (Ministerio de trabajo, 2018) Decreto 1973 de 1995 por el cual se promulga el convenio sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo adoptado por la conferencia general de la organización internacional del trabajo. Este decreto debe ser implementado en totalidad para el fin propuesto. (Decreto 1973, 1995) Ley 9 de 1979 por el cual se dictan medidas sanitarias, esta ley solo se deben desarrollar los artículos, 101, 102, 104, 130, 174. (Congreso de colombia, 1979) Resolución 2400 de 1979 Por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, se abarcan los artículos 164, 165 y 340. (Ministerio de trabajo y seguridad social, 1979) Resolución 0312 de 2019 Por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. (Ministerio del trabajo, 2019) Resolución 773 de 2021 Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del sistema globalmente armonizado SGA de clasificación y etiquetado de productos químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química. (Ministerio del trabajo, 2021) 21 7. Marco Teórico El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento. Además, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en el proyecto de grado. El sistema globalmente armonizado, nos brinda la ayuda necesaria para una correcta clasificación de los productos químicos, debido se hace necesario que la formulación de acciones preventivas para su manipulación se ajuste al tipo de sustancia y producción. La Identificación de los riesgos químicos va de la mano con el sistema globalmente armonizado, porque nos brinda la ayuda necesaria para poder evitar los accidentes dentro de la organización. Nos brinda la ayuda necesaria para identificar los riesgos químicos que se manipulan en la organización, en las actividades de limpieza, desinfección, esterilización y distribución dentro de la organización para realizar una prestación de servicio adecuado dentro de sus instalaciones. La Manipulación de los productos químicos nos conlleva a un riesgo, por esta razón es de suma importancia saber el adecuado manejo de los mismos, por esta razón el siguiente documento hace referencia a realizar un programa de vigilancia epidemiológica para la correcta manipulación de sustancias con el objetivo de minimizar el riesgo al que están expuestos los trabajadores mediante una investigación detallada de los productos químicos a los que se encuentran expuestos. Las fichas de datos de seguridad son elaboradas por los fabricantes de los productos químicos, para que exista una información y manipulación adecuada de cada uno de ellos. Para esto se hace referencia a las fichas de datos de seguridad (FDS) como un papel vital e importante en las industrias que utilizan y/o manipulan productos químicos como materia prima en sus procesos. 22 Los Elementos de protección para el manejo de productos químicos, son primordiales para cuidar de nuestra integridad física y de sus colaboradores, por esta razón por medio de esta guía se da referencia a lograr analizar la importancia de utilizar cada uno de los elementos de protección en cuanto a la manipulación de los productos químicos, ya que de esta manera evitamos de manera considerable cualquier accidente que pueda suceder. La matriz de riesgos químicos nos ayuda a identificar y evaluar los riesgos a los que están expuestos los empleados de la organización. Además, la matriz de riesgo químico nos da los parámetros necesarios en cuanto al conocimiento de los químicos que se manejan dentro de la empresa, para que de esta manera podamos enfrentar cualquier eventualidad que se pueda presentar dentro de la organización. La identificación de los riesgos químicos se realiza por medio de inspecciones en las areas de trabajo de la organización y realizando en cuestas a las personas que se encuentran en mayor manipulación a los agentes químicos. Calcular los peligros asociados a la seguridad de los agentes químicos, brinda la ayuda ante cualquier materialización de un accidente que se pueda presentar como un incendio, explosión o alguna reacción química peligrosa que pueda suponer daños a los trabajadores, a las instalaciones e incluso provocar accidentes mayores. La prevención ante la exposición de los agentes químicos busca reducir al mínimo la accidentalidad tanto en la planta de trabajo como en todos los lugares de la empresa. Realizar una adecuada capacitación en el uso de los agentes químicos, brinda la confianza necesaria para un manejo adecuado de los agentes utilizados en la organización. Estas capacitaciones, se deben de realizar de manera continua para que sus trabajadores tengan una adecuada identificación de los productos que maneja, y a su vez para que realicen su adecuado almacenamiento. Esta investigación tiene como objetivo, realizar la caracterización de los productos químicos, lo cual aporta conocimientos permitiendo el cumplimiento de medidas de control y prevención relacionadas a evitar accidentes de trabajo o 23 enfermedades laborales por manipulación y almacenamiento de productos químicos. Además de disminuir su severidad en el caso de presentarse. La clasificación adecuada de las sustancias químicas está en su etiquetado y marcación adecuada, es decir se deben caracterizar las sustancias químicas para ejecutar un manejo seguro en cualquier sector que involucre productos químicos en sus procesos productivos. Teniendo en cuenta la necesidad, surge la idea de realizar una guía que facilite y reúna la información en cuanto al almacenamiento, manejo de productos químicos controlados, puesto que cada día se deben adoptar métodos que mejoren las condiciones de trabajo de las personas y mitigue la exposición de riesgo que se puedan presentar. En el contenido de este proyecto, se plantean inicialmente los peligros relacionados con seguridad industrial en los que se puedan ver afectados los trabajadores. Se propone una metodología para el adecuado almacenamiento y se plantean recomendaciones para la manipulación de las sustancias, para finalmente proponer diversas actividades lúdicas para el fortalecimiento del aprendizaje temático. Los peligros asociados a la seguridad de los agentes químicos se materializan en accidentes como son los incendios, explosiones o reacciones químicas peligrosas que pueden suponer daños a los trabajadores, a las instalaciones e incluso provocar accidentes mayores. (Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo, 2010). La ARL SURA (2016), indica que, para la adecuada gestión del riesgo químico, se deben identificar los procesos de la empresa que involucren manipulación o uso de sustancias químicas, así mismo se debe consolidar el inventario de las mismas con sus fichas de datos de seguridad, realizar el análisis secuencial de sus efectos (salud, seguridad y medio ambiente) para de este modo priorizar la intervención. Se hace necesario que la formulación de acciones preventivas para su manipulación se ajuste al tipo de sustancia y actividad que se realice. El análisis del riesgo químico sirve para saber de qué manera intervenir y disminuir el nivel de riesgo al que se encuentran expuestos los trabajadores en el manejo de sustancias y productos químicos dentro de las actividades. El desarrollo y aplicación de productos 24 químicos ha permitido mejorar las condiciones de la calidad de vida de las personas, pero también puede provocar efectos negativos para la salud y el medio ambiente. La fabricación de estos productos demanda cantidades importantes de sustancias por lo que se evidencia que llevar el control de los riesgos y peligros conllevan un esfuerzo importante en los programas de seguridad y salud en el trabajo. El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las condiciones y niveles de riesgo químico que están presentes en las actividades que se realizan en la empresa, para la gestión del riesgo químico en la organización donde los trabajadores deben almacenar y manipular los diferentes productos químicos. Mediante este análisis de las condiciones y niveles de riesgo químico bajo el Sistema Globalmente Armonizado, se pretende identificar, evaluar y controlar los riesgos derivados de los químicos utilizados con el fin de prevenir posibles accidentes y enfermedades laborales derivados de la exposición. En este trabajo, describe un conocimiento más amplio y profundo sobre la experiencia sobre el manejo adecuado de las sustancias químicas, en este caso conocer e identificar los riesgos químicos que enfrenta la empresa por medio de sus procesos de limpieza, desinfección, esterilización y distribución a las áreas correspondientes para prestar el servicio adecuado, cumple con los niveles óptimos de calidad, minimizando los riesgos de los empleados. Es de suma importancia, promover el bienestar físico, mental y social de los colaboradores, a través de espacios seguros y adecuados lo cual es uno de los compromisos que tiene la organización, por ello se establece el programa de Riesgo Químico a través del Sistema Globalmente Armonizado, que brinda un control permanente en la recepción, la manipulación, el almacenamiento, el transporte interno y la eliminación de las sustancias químicas, que pueden desencadenar potenciales riesgos a la salud de los colaboradores y al medio ambiente. En la organización, se evidenció una serie de problemáticas asociadas a la inadecuada manipulación y almacenamiento de sustancias químicas; entre las cuales están: los incidentes y accidentes por falta de rotulación de dichos productos, de su adecuado almacenamiento en recipientes y la falta de señalización asociada a riesgo químico. Por consiguiente, se propuso realizar el diseño de un Manual de buenas prácticas para la manipulación y almacenamiento de sustancias químicas; para lo cual, 25 se realizó la selección de unas sustancias, considerando criterios como: su clasificación de acuerdo con las categorías de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre Carcinógenos (IARC), su uso y criticidad, según recomendación de expertos en el área. Finalmente se establecen unas recomendaciones para el adecuado almacenamiento y manipulación de acuerdo con la normatividad aplicable. Con la inquietud y la necesidad de integrar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la presente recopila la información necesaria a tener en cuenta en la identificación y la gestión en cuanto a los peligros y riesgos como medidas de prevención y control, ya que estos podrían con llevar a elevados costos de demandas para la organización si llegarse a materializarse por temas de seguridad y salud en el trabajo y la falta de una planeación asertiva de un Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo. La metodología de este proyecto es la recopilación de información investigativa del manejo adecuado de sustancias en dentro de la organización, con la correspondiente información de normas que se implementan tales como las OHSAS 18001: 2007, norma ISO 45001. Con miras a mejorar las condiciones laborales del personal de almacén y bodega de sustancias agroquímicas articulando estrategias institucionales que beneficien la salud, el manejo ambiental y sostenible del sitio de trabajo. El manejo inseguro de factores de riesgo puede acarrear hasta poner en peligro la integridad y vida del personal de trabajo. La resolución 0001 de 2015 establece el registro de sustancias y productos químicos controlados por la Dirección Nacional de Antinarcóticos, en dicha resolución se proponen todos los requerimientos que deben cumplir las empresas que utilizan este tipo de sustancias, sin embargo, no se presentan claramente medidas de prevención de accidentes por su uso, almacenamiento y transporte. Teniendo en cuenta esta necesidad, surge la idea de realizar una guía que facilite y reúna la información en cuanto al almacenamiento, manejo y transporte de sustancias y productos químicos controlados, puesto que cada día se deben adoptar métodos que mejoren las 26 condiciones de trabajo de las personas y mitigue la exposición de riesgo que se puedan presentar. En el contenido de esta guía se plantean inicialmente los peligros relacionados con seguridad industrial que pueden afectar al trabajador. A continuación, se propone una metodología para el adecuado almacenamiento y posteriormente se plantean recomendaciones para la manipulación de las sustancias, para finalmente proponer diversas actividades lúdicas para el fortalecimiento del aprendizaje temático. El presente proyecto de investigación tiene como propósito concientizar a la empresa, a importancia de implementar la matriz de riesgo químico, obteniendo con ello la prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta que es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuales son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores ante la exposición no controlada a los agentes químicos. Las etapas que se llevaron a cabo durante el desarrollo de la metodología de esta investigación fueron, La valoración inicial donde se verifican los productos químicos que usan en la organización a través de las fichas de seguridad, el proceso que realizan en el momento de la elaboración del producto, almacenamiento de los químicos y el lugar donde se realiza el procedimiento. Se inspecciona cada una de las áreas que componen la empresa, se identifica las características más relevantes entre las cuales se encuentra, ventilación, iluminación, orden y aseo, almacenamientos, estantes y señalización. Lo anterior se hace con el fin de verificar si es necesario la implementación de la matriz de riesgo químico permitiendo el desarrollo de las actividades de los trabajadores en espacios seguros. El manejo seguro de productos químicos implica un mínimo de medidas de seguridad que a través de instrucciones técnicas que garanticen el equilibrio que debe existir entre los colaboradores y la organización. Es prioritario que el personal ejecute su labor consciente de los cuidados que se debe tener, de acuerdo con la capacitación, sensibilización y socialización enfocado a un manejo seguro de productos químicos logrando generar buenos hábitos que optimicen los procesos. El desarrollo del programa va dirigido al diseño de medidas de intervención y prevención teniendo en cuenta actividades como almacenamiento, etiquetado, señalización, capacitaciones y medidas de emergencia en caso de derrames, entre otros. El propósito del programa 27 es sensibilizar a la alta dirección sobre la importancia de dar cumplimiento a la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo y asegurar el bienestar del trabajador previniendo accidentes y enfermedades laborales. El presente trabajo tiene por objeto diseñar el programa de intervención y control del riesgo químico de los trabajadores de la organización con el fin de prevenir los accidentes laborales y establecer las condiciones de seguridad y salud en las actividades que son ejecutadas por los colaboradores. Para lograr el cumplimiento de este objetivo, se recolectará toda la información e inventarios de los productos químicos que se utilizan para la comercialización, elaboración de aplicaciones y aseo de las instalaciones de la empresa. Teniendo en cuenta que la empresa cuenta con la implementación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) se utilizara de apoyo para la clasificación de los productos y su peligrosidad. Las investigaciones reportan que el factor causante de los incidentes son las fallas en procedimientos la realización de la tarea y las prácticas inadecuadas en la manipulación de los químicos que se deben analizar en el laboratorio de control de calidad. Es por lo anterior, que el presente trabajo tendrá un enfoque metodológico en el que se pretende: revisar en campo la ejecución de los procedimientos enfocados al riesgo de sustancias químicas que se desarrollan dentro del laboratorio de control de calidad de Henkel Colombiana S.A.S., y de esta manera valorar y determinar los controles y la determinación de recomendaciones ocupacionales inherentes en la disminución del riesgo químico. Frente a una realidad que por más de 26 años se viene difundiendo en el mundo y que busca clasificar las sustancias químicas por un sistema nuevo, diferente, flexible, completo y que retoma información de los anteriores sistemas de comunicación e identificación de los peligros al manipular sustancias químicas, se propone con este trabajo de investigación y aplicación responder desde la Universidad y mi interés personal en proponer una guía para la implementación de un Sistema de clasificación y etiquetado de productos químicos por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en las pequeñas y medianas industrias 28 En la organización, se evidenció una serie de problemáticas asociadas a la inadecuada manipulación y almacenamiento de sustancias químicas; entre las cuales están: incidentes y accidentes por falta de rotulación de dichos productos, almacenamiento en recipientes inadecuados y falta de señalización asociada a riesgo químico. El almacenamiento de sustancias químicas peligrosas representa un potencial escenario donde el riesgo químico se convierte en el riesgo ambiental. El objetivo. analizar y evaluar el riesgo ambiental que puede presentarse en una pyme de almacenamiento y comercialización de productos químicos. Materiales y métodos. Se aplican los conceptos de evaluación ambiental y gestión de los riesgos, adaptados a un estudio de caso, para describir y representar las relaciones existentes entre los contaminantes y los receptores que pueden verse afectados, las vías de liberación de las sustancias químicas y los efectos sobre los factores ambientales. El mejoramiento del Programa en Prevención de Accidentes Laborales por Exposición a Productos Químicos de la organización, busca reducir al mínimo la accidentalidad tanto en la planta de trabajo como en todos los lugares de la organización donde se manipula o almacena el producto, ya que la empresa se dedica a la producción y comercialización de productos de aseo tales como: desinfectantes, ambientadores, jabón líquido, shampoo para alfombras, blanqueador de clorito, desmanchadores, ácido muriático y ceras emulsionadas. El manejo seguro de productos químicos implica las medidas de seguridad que a través de instrucciones técnicas que garanticen el equilibrio que debe existir entre los colaboradores y la organización. Es prioritario que el personal ejecute su labor consciente de los cuidados que se debe tener, de acuerdo con la capacitación, sensibilización y socialización enfocado a un manejo seguro de productos químicos logrando generar buenos hábitos que optimicen los procesos. El desarrollo del programa va dirigido al diseño de medidas de intervención y prevención teniendo en cuenta actividades como almacenamiento, etiquetado, señalización, capacitaciones y medidas de emergencia en caso de derrames, entre otros. El propósito del programa 29 es sensibilizar a la alta dirección sobre la importancia de dar cumplimiento a la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo y asegurar el bienestar del trabajador previniendo accidentes y enfermedades laborales. El vacío de conocimiento, mal manejo, almacenamiento y transporte interno de sustancias químicas, contribuye a que se puedan dar lugar a posibles intoxicaciones por absorción e inhalación a trabajadores. El objetivo de este estudio es diseñar un procedimiento para manejo seguro de sustancias químicas lo que contribuirá a prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los trabajadores de la empresa lo cual es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación. 8. Enfoque metodológico El enfoque metodológico de esta investigación es mixto debido a que favorece la recolección de las sustancias químicas, permite analizar y combinar datos cuantitativos y cualitativos en este trabajo de investigación donde inicialmente se identificara el número de las sustancias químicas que se usan en la institución educativa en el laboratorio químico, mantenimiento y aseo general, posteriormente se realizara una categorización de las sustancias químicas y finalmente se estructuran las 3 matrices de compatibilidad según el lugar de almacenamiento de cada sustancia para lo cual se hace necesario realizar un inventario de fichas técnicas que permitan identificar de que esta compuesto para analizar con que otras sustancias químicas no son compatibles para de esta manera mitigar los riesgos. 9. Tipo de investigación El tipo de investigación es mixta, a continuación, se especifica la tipología de cada uno de los enfoques que se realizaran. Etnografía (Enfoque Cualitativo) 30 La tipología entonografica descriptiva se fundamenta debido a que permite observar la situación actual de la institución educativa colegio Franciscano Palermo De San José, permitiendo conocer las rutinas, practicas, procedimientos y almacenamiento de las sustancias químicas que se utilizan en el laboratorio, mantenimiento de la infraestructura y aseo general. Por medio de la investigación etnográfica se da un acercamiento de interacción con los procedimientos que se realizan a la hora de almacenar productos químicos. Correlacionales-causales (Enfoque cuantitativo) El objetivo principal de esta tipología es describir las relaciones entre las sustancias químicas, teniendo en cuenta las variables individuales de cada una, para luego realizar una relación causal que permita identificar el lugar adecuado para el almacenamiento con otras sustancias químicas que sean compatibles. Adicional a esto esta tipología correlacional permite evaluar la relación estadística entre las sustancias químicas sin influencia de ninguna variable extraña, es decir va a depender exclusivamente de la matriz de compatibilidad. 10. Población de estudio La población de estudio es todo el personal de la institución educativa del colegio franciscano Palermo de San José, donde actualmente son 50 trabajadores entre los cuales se encuentran docentes, administrativos, coordinador de mantenimiento y personal de aseo general. 10.1 Muestra La investigación se focaliza en los docentes del laboratorio de química los cuales son 3, coordinador de mantenimiento y coordinadora del personal de aseo general, debido a que estos trabajadores son los que tienen contacto con las sustancias químicas y realizan el almacenamiento de estas. 31 11. Instrumento para la recolección de datos Las técnicas que se van a utilizar para la recolección de datos están orientadas a registrar las observaciones y características de cada una de las personas que tienen contacto o realizan el almacenamiento de las sustancias químicas para esto se hace necesario implementar los siguientes instrumentos. 11.1. La observación Registrar visualmente lo que ocurre en el colegio franciscano Palermo De San José, clasificando y consignando los datos de acuerdo con el proceso que realizan los trabajadores referentes al almacenamiento seguro de sustancias químicas. Ventajas - Permite Obtener datos cuantitativos y cualitativos - Se observan características y condiciones que realizan los trabajadores que manipulan las sustancias químicas. 11.2 Encuestas Consiste en obtener información de los trabajadores que manipulan las sustancias químicas, proporcionados por ellos mismos, sobre procedimientos, opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias que tengan frente al almacenamiento seguro de sustancias químicas. Ventajas - Permite obtener información más compleja. - Es aplicable a todas las personas que trabajan en la institución, permitiendo aclarar o especificar las preguntas. 11.3 Documentación de archivo 32 Se le solicita a la institución educativa toda la documentación que tengan sobre las sustancias químicas que manejan en la actualidad, donde se pueda evidenciar cuales han sido los proveedores, si tienen la ficha de seguridad y si han proporcionado las capacitaciones adecuadas frente al riesgo químico. Ventajas - Obtener información verídica - Analizar el tratamiento que se ha venido realizando con las sustancias químicas. 11.4 Inventario Realizar un inventario de las sustancias químicas que se manejan actualmente en la institución educativa Colegio franciscano Palermo De San José, para determinar si corresponda a la información proporcionada en la documentación que ellos tenían. Ventajas - Analizar si la información concuerda con lo que se proporcionó. - Verificar cuantas sustancias químicas cuentan con la ficha técnica. - Analizar cuantas sustancias químicas manejan en la actualidad. 12. Plan de recolección de datos Se realizará en 5 fases, las cuales se explican a detalle a continuación. Fase I Se realiza el inventario para tener en cuenta la cantidad de total de sustancias químicas que se encuentran en la actualidad en la institución. Fase II Se elabora un diagnóstico de los procesos de almacenamiento seguro y manejo de las sustancias químicas teniendo en cuenta la categorización, mostrando las fortalezas y debilidades que hay frente a la categorización de sustancias químicas. Fase III 33 Realizar las entrevistas a cada uno de los trabajadores que tiene contacto con las sustancias químicas y analizar si concuerda con la información que tiene documentada la institución. Fase IV Diseñar y aplicar las matrices de compatibilidad de acuerdo con un almacenamiento seguro de las sustancias químicas teniendo en cuenta el diagnostico que se realizo en la fase II. Fase V Proponer el plan de mejoramiento de acuerdo con las matrices de compatibilidad realizadas en la fase IV. 13. Cronograma de actividades Cronograma de actividades Meses Actividades Analizar las sustancias que maneja la institución educativa en la actualidad. Identificar las sustancias químicas con sus características, fichas de seguridad y protección ambiental para el almacenamiento seguro. Investigar la normatividad vigente sobre el almacenamiento seguro de sustancias químicas. Observar las actividades y procesos de manejo de las sustancias químicas. Realizar las encuestas a los trabajadores que almacenan y manipulan las sustancias químicas. Solicitar los nombres de las sustancias químicas que han venido usando en la institución con sus respectivas hojas de vida. Mayo Junio Julio Agosto 34 Realizar el inventario de las sustancias químicas que se están utilizando en la institución. Verificar que estén todas las fichas de seguridad de las sustancias químicas. Identificar la peligrosidad de cada una de las sustancias químicas. Realizar el etiquetado correspondiente a las sustancias químicas que no lo tengan teniendo en cuenta los pictogramas según el sistema globalmente armonizado. Recopilar la información necesaria para un buen almacenamiento de las sustancias químicas. Identificar los elementos de protección para una adecuada manipulación. Categorizar los lugares de almacenamiento de acuerdo a las sustancias químicas que manejan en la institución educativa. Realizar las matrices de compatibilidad. Recomendaciones para un almacenamiento seguro. 35 36 Referencias Congreso de colombia. (16 de Julio de 1979). Ley 9 de 1979. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%20197 9.pdf Decreto 1973. (1995). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1379466 Icontec. (22 de 07 de 1998). El enfoque metodológico de esta investigación es de forma analítica, donde se aplica al. Norma tecnica colombiana. Colombia. Obtenido de https://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Anexos/NTC4 435.pdf Marín, A. Y. (2015). PROPUESTA DE PROGRAMA PARA EL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. Trabajo de grado , Costa Rica. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6344/programa_manejo_se guro_sustancias_quimicas_peligrosas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de trabajo. (Agosto de 2018). Sistema Globalmente Armonizado. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Decreto%201496%20de%202018%20Sistema %20Globalmente%20Armonizado.pdf Ministerio de trabajo y seguridad social. (22 de mayo de 1979). Resolución 2400. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf Ministerio del trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+03122019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Ministerio del trabajo. (2021). Resolución 0773. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/0773.PDF/3047cc2b -eae1-e021-e9bf-d8c0eac23e05?t=1617984928238 Tarín Sanchís , S., Huici Montagud, A., & Guardino Solá, X. (2000). Clasificación y etiquetado de productos químico. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_727.pdf/0ecec305-62af421a-af3d-b1eeb6d8577c 37 Parrado,L.(2021).Programa de almacenamiento de sustancias químicas de la veterinaria del municipio de Cáqueza Cundinamarca.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia Medina Vallejo, M. (2018). Programa de riesgo químico en fase a implementar sistema globalmente armonizado. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Gutierrez, A. (2019). Importancia de la implementación de la matriz de riesgo químico en la empresa Romical. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. Quintana, H. (2021). Análisis de las condiciones y niveles de riesgo químico basados en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la empresa Home Cleaners.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. SoachaColombia. https://hdl.handle.net/10656/14211 Medina Vallejo, M. (2018). Programa de riesgo químico en fase a implementar sistema globalmente armonizado. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/14137 Cerinza, A., Neiva, V., y Montaño, N. (2020). Programa de vigilancia epidemiológica para la manipulación de productos químicos cancerígenos en el laboratorio químico y ambiental Biopolab. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/11300 Betancourt, D., Chaves, H., Páez, L. & Ortiz, M. (2020). Inteligibilidad de las fichas de datos de seguridad de los productos químicos en una empresa de fabricación de insumos para la limpieza y belleza. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/11689 Medina, E., Olarte, L. (2018). Los trabajos de grado de la universidad. (Programa de Gestión de los Elementos de Protección Personal para el Laboratorio Químico: 38 Reactivos SAS). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8148 Gutiérrez, A. (2019). Importancia de la implementación de la matriz de riesgo químico en la empresa Romical. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/7633 Caicedo, F. y Otálora, J. (2017). Didacta Internacional, distribuidora e importadora de productos para laboratorio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8031 Vargas, A. Reyes, R. (2019). Mejoramiento de programa en Prevención de Accidentes Laborales por exposición a Productos Químicos en la empresa Pro América S.A. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8080. Preciado, Y., Jurado, M., Díaz, R. (2021). Caracterización de sustancias químicas utilizadas en el área de premezcla en la empresa Italcol – Planta Cota. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/13991 García- Piedrahita R. Rodríguez-Talero K. (2017). Guía de seguridad industrial para la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias y productos químicos controlados. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/6024 Caicedo, F. y Otálora, J. (2017). Didacta Internacional, distribuidora e importadora de productos para laboratorio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8031 Quintana, H. (2021). Análisis de las condiciones y niveles de riesgo químico basados en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) en la empresa Home 39 Cleaners.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. SoachaColombia. https://hdl.handle.net/10656/14211 Medina Vallejo, M. (2018). Programa de riesgo químico en fase a implementar sistema globalmente armonizado. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/14137 Becerra, C., Cardoza, M., Quintero, L. (2020). Propuesta de diseño de un manual de buenas prácticas en el almacenamiento y manipulación de sustancias químicas para la empresa Mega Montajes Industriales S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/11208 Caicedo, F. y Otálora, J. (2017). Didacta Internacional, distribuidora e importadora de productos para laboratorio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8031 Piedrahita G. Rodríguez R. Rozo K. y Salas S. Saul T.(2017). Guía de seguridad industrial para la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias y productos químicos controlados. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/6024 Figueroa-Fernández A. Caicedo-Ramírez F. y Otalora-Moya J. (2017). Identificación del riesgo químico y sus medidas preventivas en el almacenamiento de reactivos químicos de la empresa Didacta Internacional, distribuidora e importadora de productos para laboratorio. [Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones Digitales. https://hdl.handle.net/10656/8031 Lázaro, S., Maldonado, A., Nonato, E. y Vargas, M. (2021). Condiciones y efectos sobre la salud del personal de trabajo y manejo ambiental de sustancias agroquímicas 40 en almacén y bodega. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/13877 Gutierrez, A. (2019). Importancia de la implementación de la matriz de riesgo químico en la empresa Romical. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/7633 Aimola J. Ardila L. Ariza Y. y Blanco A. (2019). Programa de manejo seguro de productos químicos empresa June EU. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/10816 Aroca A. Calderón, D. y Gallardo G. (2019). Diseño del programa de intervención y control del riesgo químico en la Empresa Química Líder SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/9919. Martinez, J., Rodríguez, D., & Vanegas, I. (2019). Manual para minimizar y prevenir el riesgo químico en el laboratorio de control de calidad de henkel colombiana s.a.s. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/8233 Villalba, G. (2018). Guía Para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) en las Pymes. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8125 Vargas- Vellido E. (2020). Mejoras de seguridad y salud en el trabajo basadas en la norma ISO 45000:2018 para el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Universidad nacional de San Agustín Arequipa. http://hdl.handle.net/20.500.12773/12527 41 Becerra-Tamayo C. (2020). Propuesta de diseño de un manual de buenas prácticas en el almacenamiento y manipulación de sustancias químicas para la empresa Mega Montajes Industriales S.A.S. (Tesis Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultad de Ciencias Empresariales). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. Número de registro 000100327 Cañón-Rodríguez D. Gestión del Riesgo ambiental en almacenamiento y comercialización de productos químicos. Producción más limpia.12(1), 24-32. Vargas, A. & Reyes, R. (2019). Mejoramiento de programa en Prevención de Accidentes Laborales por exposición a Productos Químicos en la empresa Pro América S.A. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8080 Martínez, L. Román, M. Moreno, R. (2018). Protocolo de seguridad basado en el comportamiento en el uso de sustancias químicas para el área de aseo y limpieza de la empresa Recuperar S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8248 Moran, L. Orejuela, J. Villalobos, I y Sánchez, C (2020). Procedimiento guía para el manejo seguro de sustancias químicas en una empresa de fabricación de suelas y plantillas a base de poliuretano de la ciudad de Cali. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 11(2), 157-177. DOI:10.22490/21456453.3461 Piedrahita G. Rodríguez R. Rozo K. y Salas S. Saul T.(2017). Guía de seguridad industrial para la manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias y productos químicos controlados. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/6024 Gutiérrez B. Preciado G. Jurado-Ramírez Y. y Diaz-Cubides M. (2021). Caracterización de sustancias químicas utilizadas en el área de premezcla en la empresa Italcol – Planta Cota. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/13991. 42 Cañón-Rodríguez D. (2017). Gestión del Riesgo Ambiental en almacenamiento y comercialización de productos químicos. Producción más limpia. 12(1), 24-32. Figueroa-Fernández A. Caicedo-Ramírez F. y Otalora-Moya J. (2017). Identificación del riesgo químico y sus medidas preventivas en el almacenamiento de reactivos químicos de la empresa Didacta Internacional, distribuidora e importadora de productos para laboratorio. [Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones Digitales. https://hdl.handle.net/10656/8031 González-Ávila D. Parrado-Benito L. (2021) Programa de almacenamiento de sustancias químicas de la veterinaria del municipio de Cáqueza Cundinamarca. [Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones Digitales. https://hdl.handle.net/10656/14151 Aimola-Ramirez J. Ardila-Martínez L. Ariza Ortiz Y. y Blanco Martínez A. (2019) Programa de manejo seguro de productos químicos empresa June EU. [Trabajo de Grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones Digitales. https://hdl.handle.net/10656/10816. Pina C. (2019). Reglamento de Almacenamiento de productos químicos. Cano pina. https://www-digitaliapublishing-com.ezproxy.uniminuto.edu/a/103169 43 Anexos 44