Subido por Julio César

Razonamiento verbal

Anuncio
Razonamiento
Verbal
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Capítulo
13
ANALOGÍAS I
MARCO TEÓRICO
ANALOGÍAS I
I.
base o modelo, que también estará
constituida por dos términos.
Etimología
El término analogía proviene del griego ana
(conforme) y logos (razón). En este sentido,
la analogía o semejanza es la similitud de relación que se da entre dos pares de términos
n intero conceptos, de modo tal que puedan
mod
delo y alteralltercambiar entre sí la función de modelo
nativa.
Ejemplo
Pareja base
DE TO
DELITO
SAN
: SANCIÓN::
ción : cárcel
A) Violación
C
B) Código
Alternativas
: norma
C)) Juez
: justicia
D) Pena
: castigo
E) Pecado
: penitencia
Rpta.: E
II. Estructura
1. La base o enunciado. Es el modelo que
está formado por dos términos convencionales y vinculados.
2. Las alternativas. En ellas están incluidos
la respuesta correcta y los distractores.
A. La respuesta correcta. Esta reproduce la relación caracterizada en la
B. Los distractores. Son alternativas
destinadas a p
poner a prueba la capaiscrimi
cidad de discriminar
correctamente las
caracter
l base.
características de la
III. Principios ana
gico
analógicos
1. Significa
o co
Significado
condicionado. Ante la
presenc
ia de palabras
p
palab
presencia
homógrafas o polisém
micas, debemo
d
sémicas,
debemos condicionar el sentido
de dicho vocab
vocablo apelando al significado
del térmi
término que lo acompaña. Así, la palabra bala, si está acompañada del término
pistola, alude al proyectil; por el contrario,
si está junto al vocablo oveja implicará el
sonido onomatopéyico de dicho animal.
2. Necesidad lógica. Las relaciones se presumen necesarias cuando se cumplen en
la mayoría de los casos y pueden verbalizarse con el verbo es. Por ejemplo, en la
relación MAR : AZUL, la relación es necesaria porque se cumple en la mayoría de
los casos de modo que puede verbalizarse
así: el MAR es AZUL. En cambio, en la
relación CLIMA : TÓRRIDO se aprecia la
falta de necesidad lógica, puesto que no
siempre el clima es tórrido, de modo que
podría verbalizarse así: el CLIMA puede
ser TÓRRIDO.
107
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
3. El verbo rector. Las palabras o conceptos que componen una pareja base
expresan una relación lógica, en la que
subyace la conjugación de un verbo que
sirve como nexo entre los conceptos del
par base y del par análogo. Por ejemplo,
en la pareja LEUCOCITO : ORGANISMO,
el verbo rector es protege, porque el leucocito protege al organismo.
Esta relación debe tratar de establecerse
en una oración en la que quede clara.
2. Orden. Al hacer esta relación es fundamental mantener la secuencia entre los
dos términos de la premisa y los de la
clave correcta si es que esta existe.
3. Naturaleza. En ocasiones hay ejercicios
en los que más de una alternativa tiene la
misma relación y guarda el orden correcto;
en ese caso es conveniente recurrir a alguna semejanza extra y más precisa entre
las candidatas a ser la respuesta correcta y
la premisa. Gana la más “parecida” (hay
relac
que hallar una relación
más puntual que
convinc
sea convincente
y que pueda actuar como
nante para
a quedarnos
qu
discriminante
con una alternativa).
IV. Metodología de resolución
1. Relación. El primer paso para la resolución de una analogía consiste en el establecimiento de la relación más natural
misa,
posible entre los términos de la premisa,
ue
es decir, la forma más común en la que
en vinculados.
vincu
ulados.
esos dos conceptos aparecen
iente ejemplo
 Complete el siguiente
OMISARIO
COMISARIO
COMISARÍA
ÍA::
: COMISARÍA::
A) Obrero
B) Gerente
C) General
D) Almirante
E) Pandilla
:
:
:
:
:
fá
ábrica
fábrica
empresa
cuartel
flo
flota
cabecilla
Relación
: __________________________________
Orden
: __________________________________
Naturaleza : __________________________________
108
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PREGUNTAS RESUELTAS
1.
HONDURAS
: CATRACHO ::
A) Limeño
B) París
C) Costa Rica
D) Argentina
E) Boricua
:
:
:
:
:
4.
Lima
parisense
tico
porteño
Puerto Rico
POLONIO
: Po ::
A) Antimonio
B) Oro
C) Plata
D) Flúor
E) Ba
:
:
:
:
:
Sb
Ag
Pl
F
Bario
Sustentación: El símbolo del polonio es Po,
como del antimonio es Sb.
Sustentación: El término empleado para
designar a los habitantes de Honduras es catracho, como para los costarricenses es tico.
Rpta.: A
Rpta.: C
2.
COGITAR
: CAVILAR ::
A) Zascandilear
B) Inhibir
C) Engullir
D) Meditar
E) Loar
:
:
:
:
:
5.
A) Disidente
B) Enervado
Dispar
C) Dis
D) Diverso
E) Acelerado
gandulear
estimular
deglutir
discurrir
ir
encomiar
omiar
Sustentación: Cogitar
cavilar son sinóniogita y cav
ni
mos de meditar y dis
discurrir.
ir.
Rpta.: D
3.
AFABLE
: ORDINARIO
::
ORD
A) Cariñoso
B) Apacible
C) Arisco
D) Gandul
E) Lúbrico
:
:
:
:
:
IRREGULAR ::
HETERÓCLITO : IRR
:
:
:
:
:
conformista
nfo
violento
olen
desigual
desig
homogéneo
hom
frenético
fr
Heteróclito es sinónimo de
Sustentación: Het
dispar lo es de desigual.
irregular, como disp
Rpta.: C
afectuoso
rudo
displicente
diligente
rijoso
Sustentación: Es una pregunta de analogías
verticales: afable es sinónimo de apacible,
como ordinario lo es de rudo.
Rpta.: B
109
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PRÁCTICA PARA LA CLASE
Determine las relaciones analógicas típicas correspondientes.
8.
:
:
:
:
:
cadena
jauría
bosque
clero
enjambre
Ejercicio
Enfermedad
____________
Golpe
:
:
:
:
cansancio
____________
pánico
dolor
10. A) Resbalón
B) Fuego
C) Tragedia
D) Contusión
E) Choque
:
:
:
:
:
caída
incendio
cend
llanto
hematoma
hema
accidente
acci
11. Trujillo
Elefante
____________
Sol
:
:
:
:
ciudad
ci
____________
galaxia
estrella
12. A) Perú
1
B) África
C) Luna
D) Verdi
E) Mercurio
:
:
:
:
:
país
continente
satélite
músico
planeta
Sinonimia
1.
2.
Lerdo
Rebelde
____________
Astuto
:
:
:
:
torpe
____________
amar
taimado
A) Rudo
B) Adinerado
C) Grande
D) Elegante
E) Ingenioso
:
:
:
:
:
sobrio
talentoso
inmenso
vistoso
creativo
Antonimia
3.
Holgar
Maquiavélico
____________
Muerte
:
:
:
:
trabajar
____________
___
meridional
nal
nacimiento
miento
4.
A) Sabor
B) Epílogo
C) Derrota
D) Apocalipsis
E) Enfermedad
:
:
:
:
:
sinsaborr
sinsab
prólogo
pró o
triunfo
tr
o
Génesis
sis
Salud
S
Parte - todo
5.
Neumático
Dial
____________
Día
:
:
:
:
automóvil
____________
hemiciclo
semana
6.
A) Noticia
B) Hueso
C) Galaxia
D) Página
E) Nota
:
:
:
:
:
periódico
esqueleto
sistema
libro
pentagrama
Elemento - conjunto
7.
Perro
Papel
____________
Soldado
110
:
:
:
:
jauría
____________
recua
ejército
A) Montaña
B) Perro
C) Árbol
D) Sacerdote
E) Abeja
Causa - efecto
9.
Especie
specie - género
Ser - característica
13. Tigre
Tortuga
____________
Escéptico
:
:
:
:
feroz
____________
corpulento
apático
14. A) Jefe
B) Bulímico
C) Fanático
D) Letrado
E) Senecto
:
:
:
:
:
entusiasta
inapetente
extremista
soberbio
jovial
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Sujeto - función
15. Chofer
Policía
____________
Bombero
guiar
: ____________
: catequizar
: auxiliar
16. A) Torero
B) Futbolista
C) Policía
D) Alcalde
E) Payaso
:
:
:
:
:
matar
deslumbrar
resguardar
gobernar
entretener
17. Alumno
Monaguillo
____________
Preso
:
:
:
:
colegio
____________
madriguera
cárcel
18. A) Enfermo
B) Canario
C) Loco
D) Soldado
E) Cría
:
:
:
:
:
hospital
casa
manicomio
icomio
ejército
ército
nido
19. Odría
Pachacútec
____________
Pizarro
:
:
:
:
República
____________
Prehistoria
Conquista
quista
20. A) Mahoma
B) Bolívar
C) Inca
D) Colón
E) Pachacutec
:
:
:
:
:
Medioevo
Emancipación
Incanato
Descubrimiento
Historia
Ser - lugar
Ser - tiempo
Agente - instrumento
21. Profesor
____________
Carpintero
Estudiante
:
:
:
:
tiza
bisturí
____________
lápiz
Razonamiento Verbal
22. A) Mecánico
B) Futbolista
C) Policía
D) Pintor
E) Director
:
:
:
:
:
neumático
pelota
silbato
pincel
batuta
Objeto - característica
23. Carbón
Miel
____________
Cristal
:
:
:
:
negro
____________
tenaz
frágil
24. A) Aguja
B) Lana
C) Acero
D) Papel
E) Aula
:
:
:
:
:
aguda
abrigadora
dúctil
dú
liviano
livian
agradable
agrad
25. Cuchillo
chillo
Brújula
____________
Aguja
:
:
:
:
cortar
cor
_____________
iluminar
ilum
ccoser
Detergente
26. A) Detergen
Pintura
B) Pint
C) Reja
C
D) Arpón
E) Maletín
:
:
:
:
:
pulir
colorear
proteger
cazar
guardar
:
:
:
:
garaje
____________
hangar
cocina
Objeto - función
Objeto - lugar
27. Auto
Cama
____________
Plato
28. A) Jabón
: baño
B) Mueble
: habitación
C) Computadora : escritorio
D) Tenedor
: mesa
E) Televisor
: sala
111
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Actividad - característica
29. Comercio
Estudio
____________
Trabajo
:
:
:
:
competitivo
____________
grandeza
esfuerzo
30. A) Acto
B) Comedia
C) Teatro
D) Drama
E) Disputa
:
:
:
:
:
artístico
divertido
representativo
jocoso
polémica
31. Clase
Misa
____________
Operación
:
:
:
:
aula
____________
estadio
quirófano
32 A) Arreglo
B) Tallado
C) Ornato
D) Carrera
E) Visita
:
:
:
:
:
taller
carpintería
a
ciudad
hipódromo
ódromo
museo
33. Confección
Siembra
____________
Reparación
:
:
:
:
sastre
____________
_
albañil
técnico
écnico
34. A) Sueño
B) Huracán
C) Guerra
D) Juicio
E) Nieve
:
:
:
:
:
dormilón
damnificado
general
juez
esquiador
Actividad - lugar
Actividad - sujeto
Elija la opción que presenta el par análogo más
adecuado.
35. SIERRA
A) Clavo
B) Tinta
C) Cincel
D) Cemento
E) Precio
112
: MADERA::
:
:
:
:
:
martillo
papel
piedra
ladrillo
mercadería
36. POETA
A) Mecánico
B) Actor
C) Cantor
D) Reina
E) Zancudo
37. EXCLUSIÓN
A) Delito
B) Claro
C) Negro
D) Simple
E) Presente
38. PIE
A) Uña
B)) Sortija
C) Esqueleto
D) Pezuña
E) Diente
39. PERDONAR
A) Absolver
Delinquir
B) Delinq
C) IIncriminar
D) Inculpar
E) Dirigir
40. ECO
A) Onda
B) Reflejo
C) Cuerda
D) Música
E) Ruido
41. HOY
A) Pasado
B) Ahora
C) Futuro
D) Antes
E) Próximo
: POETISA::
:
:
:
:
:
mecánica
actriz
actriz
rey
zancuda
: INCLUSIÓN::
:
:
:
:
:
castigo
blanco
oscuro
complejo
futuro
HOMBRE::
: HOM
:
:
:
:
:
dedo
do
adorno
dorn
hueso
hues
vaca
vac
boca
b
INDULTAR::
: IN
:
:
:
:
:
amnistiar
sancionar
procesar
acusar
tutelar
: SONIDO::
:
:
:
:
:
radio
luz
vibración
instrumento
estridencia
: AYER::
:
:
:
:
:
futuro
antes
presente
después
anterior
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
42. MISOGINIA
A) Fotofobia
B) Acrofobia
C) Heliofobia
D) Hidrofobia
E) Oclofobia
43. FELINO
A) Automóvil
B) Canino
C) Animal
D) Zorro
E) Mamífero
44. UTILIZAR
A) Masticar
B) Fósforo
C) Bombilla
D) Utilizar
E) Usar
45. CARISMA
A) Atracción
B) Dominio
C) Poder
D) Carácter
E) Magnetismo
46. ANTORCHA
A) Bandera
B) Balanza
C) Vela
D) Palanca
E) Plancha
47. MADERA
A) Pelota
B) Cocina
C) Cuchara
D) Metal
E) Pie
: MUJER::
:
:
:
:
:
fotografía
altura
luz
rabia
muerte
: GATO::
:
:
:
:
:
camioneta
perro
ave
lobo
marsupial
: EMPLEAR::
:
:
:
:
:
comer
cerillo
candela
conservar
ar
destruir
ruir
: LÍDER::
:
:
:
:
:
feria
fe
tribu
t
desidia
d
jefe
imán
: LIBERTAD::
:
:
:
:
:
asta
justicia
pobreza
máquina
calor
: SILLA::
:
:
:
:
:
aire
gas
aluminio
mesa
medida
Razonamiento Verbal
48. SOCIABLE
A) Pobre
B) Lampiño
C) Bueno
D) Alto
E) Misántropo
49. ABOGADO
A) Militar
B) Doctor
C) Sacerdote
D) Ingeniero
E) Profesor
50. PALMA
A) Neruda
B) Literatura
C) Chocano
D) Carnaval
E) Vallejo
51. PALUDISMO
A) Maleable
B) Amor
Úlcera
C) Ú
D) Tos
E) Bueno
52. SANATORIO
A) Alcaldía
B) Cuartel
C) Cárcel
D) Colegio
E) Biblioteca
53. CAFÉ
A) Coca
B) Tabaco
C) Leche
D) Té
E) Chocolate
: GREGARIO::
:
:
:
:
:
rico
velludo
hábil
delgado
insociable
: DEFENSA::
:
:
:
:
:
paz
medicamento
iglesia
plano
enseñanza
“TRADICIONES”::
: “TRA
:
:
:
:
:
“Rayuela”
“Rayu
“Narración”
“Narr
“María”
“Mar
“Febrero”
“Fe
““Trilce”
MALARIA::
: M
:
:
:
:
:
maloso
odio
llaga
ferina
malo
: ENFERMEDAD::
:
:
:
:
:
ciudad
ejército
crimen
educación
libros
: CAFEÍNA::
:
:
:
:
:
cocaína
nicotina
lecherina
teína
chocolatina
113
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
54. UVA
A) Avestruz
B) Ballena
C) Conejo
D) Cereal
E) Tallo

: FRUTA::
:
:
:
:
:
vertebrado
cetáceo
marsupial
legumbre
planta
Relacione una palabra de la columna A con otra de la columna B. Asimismo, coloque el respectivo tipo
analógico en las líneas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
114
A
Cincel
Jinete
Corral
Sumiso
Temblor
Cerrajero
Lluvia
Arisco
Petróleo
Virus
Verso
Oro
Ecran
Camello
Acero
Periódico
Psicólogo
Cruz
Papiro
Can
Resfrío
Calzado
Uva
Rubí
Chita
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
B
) Desierto
) Gasolina
) Diluvio
) Sociable
) Cinema
) Enfermedad
) Malestarr
) Zueco
eco
) Estrofa
a
) Dureza
reza
) Lima
) Papel
) Metal
) Fidelidad
) Sismo
) Velocidad
) Vino
) Servil
) Informar
) Comba
) Gema
) Test
) Fusta
) Cristianismo
) Gallina
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
_________________
________________________________________
_________________________
________________________________________
_________________________
_______________
________________________________________
__________________
_________________________
________________________________________
_________________________
__________________
________________________________________
________________________
_________________
________________________________________
______________________
________________
________________________________________
______________
____________________
___
________________________________________
___________
_________________
______
________________________________________
________
______________
________
________________________________________
___
__________
________
________________________________________
_____
_________
________________________________________
________
________________________________________
___
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
ASESORÍA
Texto
3.
Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; y a
lógica del conocimiento científico, por tanto, puede describirse como una teoría de teorías.
A) es posible reflexionar y alcanzar una comprensión de su naturaleza a través de abstracciones.
B) los métodos para su comprensión aún carecen de consistencia, por ello usa la metáfora de la red.
C) implican la formulación de enunciados
singulares, pues este se caracteriza por su
particularidad.
D)) existe una falta de
d diferenciación sobre los
aspectos singulares y universales de su estructura e impacto.
concreción para poder
E) se debe soslayar su co
establecer relaciones con nuestra commundo.
prensión del mundo
Las teorías científicas son enunciados universales;
son, como todas las representaciones, sistemas
de signos o símbolos. Por ello, no creo que sirve
de gran cosa expresar la diferencia entre teorías
universales y enunciados singulares diciendo que
estos últimos son «concretos» mientras que las
teorías son meramente fórmulas simbólicas o esquemas simbólicos: pues exactamente lo mismo
puede decirse hasta de los enunciados más «concretos».
Las teorías son redes que lanzamos para
ara apresar
aquello que llamamos «el mundo»:: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la
malla sea cada vez más fina..
1.
El texto aborda el tema de
A) los conceptoss singulares y universales.
B) las teorías científicas
entíficas y la universalidad.
C) los lenguajes simbólicos y la ciencia.
D) la lógica del conocimiento
onocimiento científico.
E) la definición de las
as teorías científicas.
2.
Popper, al decir que «[…] tratamos de que la
malla sea cada vez más fina», se refiere a que
A) las apreciaciones subjetivas deben ser superadas por las intuiciones.
B) nuestra comprensión del mundo se perfecciona de forma progresiva.
C) el efecto de la racionalidad científica es,
muchas veces, imperceptible.
D) la ciencia carece de sentido para las mentes torpes y carentes de nivel.
E) algunos casos de análisis son ciertamente
finos y fáciles de entender.
Respecto del conocimiento científico mismo,
se deduce que
4.
4
con
Es incompatible co
n el texto afirmar que las
por su singuteorías científicas
científica
cas se caracterizan
c
porque
laridad, por
rque
razonar acerca de lo que el
A) solo es posible
po
hombre puede observar de forma directa
homb
para, de esa forma, alcanzar un grado de
certeza aceptable.
B) la lógica del conocimiento científico se sustenta en hechos concretos que el científico
debe razonar, observar, analizar y explicar
de manera detallada.
C) al servir para analizar y comprender el
mundo, estas deben poseer un mayor
grado de abstracción, de manera que su
rasgo medular es la universalidad.
D) entre los enunciados particulares y universales existe una imprecisión conceptual
que, para el autor del texto, al parecer, es
irresoluble por su complejidad.
E) algunos hechos del mundo carecen de
explicaciones razonables, dado que el conocimiento científico aún debe alcanzar su
perfección máxima.
115
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
5.
Si el conocimiento científico adoleciera de la
capacidad para comprender el mundo mediante enunciados universales,
A) el fenómeno observado de manera directa
sería desechado por la práctica científica.
B) la práctica objetiva que se deriva de los
hechos sería más sencilla de llevarse a
cabo.
C) este solo abordaría hechos particulares y
carecería de poder explicativo y predictivo.
D) los símbolos tendrían que ser un mero
reflejo inexacto de la realidad cotidiana y
mediata.
E) el descubrimiento del mundo debería ser
responsabilidad de los empiristas y los relativistas.
6.
7.
8.
OCIOSIDAD
: VICIOS::
A) Pájaro
B) Niñez
C) Médico
D) Vejez
E) Novela
:
:
:
:
:
CASA
: PUERTA::
P
TA::
A) Botánica
B) Caserío
C) Zapato
D) Mecánica
E) Jauría
:
:
:
:
:
CORAZÓN
: AURÍCULA::
A) Riñón
B) Hígado
C) Vena
D) Automóvil
E) Relojero
:
:
:
:
:
116
canario
juventud
ud
salud
ud
achaques
achaq
es
cuento
cue
planta
pl
casa
suela
ela
taller
perro
estómago
hepatitis
arteria
motor
reloj
9.
PALABRA
: SÍLABA::
A) Hablar
:
B) Camisa
:
C) Enciclopedia :
D) Ciego
:
E) Calle
:
10. ORACIÓN
A) Ave
B) Oda
C) Prefijo
D) Cadete
E) Palabra
11. PUPILA
A) Oftalmólogo
Pelo
B) P
C) Mesa
D) Dedo
E) Minuto
12. BICICLETA
A) Cuerda
Pulmón
B) Pulm
C) Cocina
C
D) Vela
E) Flecha
13. DÁDIVA
A) Perspicaz
B) Boato
C) Castigo
D) Obsequia
E) Poeta
gritar
manga
libro
sordo
avenida
: SUJETO::
:
:
:
:
:
ala
elegía
sufijo
aprendiz
idioma
OJO::
: OJO
:
:
:
:
:
ojos
os
calvo
alvo
carpintería
carp
uña
uñ
hora
ho
PEDAL::
: P
:
:
:
:
:
reloj
pleura
olla
velador
arco
: REGALO::
:
:
:
:
:
penetrante
sencillez
sanción
dona
orador
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
14. ABERRACIÓN : DESATINO::
A) Narración
B) Aceptación
C) Negativa
D) Fortaleza
E) Seguridad
15. ÉTICA
A) Inmoral
B) Axiología
C) Soberbia
D) Lengua
E) Filosofía
:
:
:
:
:
brusquedad
conformidad
venia
dureza
dato
: MORAL::
:
:
:
:
:
inculto
valor
modestia
idioma
comunicación
16. ________ es a papa, como batidor es a
________.
A) Puré - huevo
B) Cáscara - cocina
C) Comer - batir
D) Pasapuré - huevo
E) Ajiaco - tortilla
17. ________ es a Inglaterra,
Ing
ra, como lira es a
________.
Razonamiento Verbal
HELICODESAFÍO
18. ________ es a distancia, como libra es a
________.
A) Vara - onza
C) Vara - peso
E) Lejos - onza
B) Lejos - peso
D) Viaje - onza
19. ________ es a corcho, como caja es a
________.
A) Pescar - sombrero
B) Botella - tapa
C) Cartón - madera
D) Suave - dinero
E) Líquido - regalo
20. ________ es a ancho,
o, como delgado es a
________.
____
A) Angosto - grueso
gr eso
calle
B) Tienda - ca
le
C) Liviano - pesado
pesad
do
Corto
D) Cort
to - delgado
delggado
círculo
E) Cuadrado - círc
A) Libra - Italia
B) Londres - moneda
eda
C) Londres - Italia
D) Londres - México
E) Londres - Europa
117
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
TAREA DOMICILIARIA
1.
2.
3.
PERSEVERANTE: CONSTANCIA::
A) Inminente
B) Estrafalario
C) Esporádico
D) Prosperidad
E) Probo
:
:
:
:
:
ANULACIÓN
: CONTRATO::
A) Despido
B) Divorcio
C) Cancelación
D) Clausura
E) Expulsión
:
:
:
:
:
EXPERTO
: PERITO::
A) Inteligente
B) Estudioso
C) Inculto
D) Artista
E) Sabio
:
:
:
:
:
118
4.
prisa
sobriedad
frecuencia
bonanza
honradez
trabajador
boda
conducta
negocio
sociedad
conocedor
or
graduado
uado
lego
go
sensible
profeta
5.
ANOMIA
: NORMA::
A) Amoral
B) Intacto
C) Corpóreo
D) Amorfo
E) Antípoda
:
:
:
:
:
OPERACIÓN
: QUIRÓFANO::
A) Debate
:
B) Clase
:
C) Exhumación
humación :
D) Reparación :
E) Cauterización:
prudencia
tacto
cuerpo
forma
pie
hemiciclo
aula
inhumación
taller
talle
accidente
accide
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Capítulo
14
Razonamiento Verbal
COMPRENSIÓN DE LECTURA VII
MARCO TEÓRICO
EXTRAPOLACIÓN
Una extrapolación es una inferencia que permite predecir la continuidad del discurso sobre la base de
ciertas modificaciones o extensiones en su estructura informativa. Implica, en consecuencia, extraer conclusiones y enunciarlas de manera efectiva.
Estas preguntas nos permiten plantear situaciones opuestas
uestas o simplemente distintas a fin
f de obtener conclusiones nuevas o diferentes que no se obtendrían
an si nos mantuviéramos en el esquema
esquem tratado en el texto.
En ese sentido, tienen que ver con lo quee puede denominarse comprensión trascendente.
trascende
La extrapolación puede realizarse de distintas maneras:
1.
La forma más usual de la extrapolación es la variación de los datos en sentido
senti contrario a lo señalado
por el autor.
Ejemplo
Tradicionalmentee se ha considerado a Jenófanes como fundador de
d la escuela de Elea, pero basándose en interpretaciones
etaciones erróneas de ciertos testimonios de la Antigüedad. Por el contrario, él mismo
nos dice que continuaba
fija, y más allá de los 92 años. Además,
ntinuaba errando por el mundo sin vivienda
vivie
su problemática era
mientras que los eleáticos fundaron la problea de carácter teológico y cosmológico,
cosmo
mática ontológica. Por tanto,
anto hoy en día
d se considera con acierto que Jenófanes era un pensador independiente, que solo poseía algunas afinidades genéricas con los eleáticos, pero que no se encontraba
vinculado a la fundación de la escuela de Elea.
 Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo afirmado, entonces se podría decir que
A) definitivamente, la escuela eleática no tuvo como máximo representante a Jenófanes.
B) Jenófanes y los eleáticos no compartieron una problemática de carácter teológico.
C) pese a ser muy anciano, Jenófanes gustaba de recorrer diversas partes del mundo.
D) actualmente se sabe que Jenófanes y los eleáticos tenían en común su preocupación por temas
ontológicos.
E) las malinterpretaciones con respecto al fundador de la escuela eleática no fueron hechas por
Jenófanes.
119
Razonamiento Verbal
2.
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Cuando los datos se presentan en una secuencia de periodos o etapas, la extrapolación implicará un
intento de extender dicha secuencia a un periodo posterior.
Ejemplo
En un texto que trata sobre los efectos de la desnutrición en el desarrollo intelectual de un grupo de
niños pobres, una extrapolación correcta sería referirse
A) a las características climáticas del lugar en que viven.
B) al nivel intelectual que tendrán estos niños cuando sean adultos.
C) al tipo de nutrición que acostumbraban tener sus abuelos.
D) a la falta de vitaminas y minerales en su dieta nutricional.
E) al nivel intelectual que tendrán sus padres ancianos.
3.
La extrapolación también puede implicar el traslado de las principales ideas de un texto que se refiere
a un tema en particular o situación distinta en la que se pueden aplicar.
Ejemplo
Las plumas de las aves, además de sus cualidades térmicas, son delicados instrumentos
aerodinámicos
instrum
de múltiple función. Desde cubrir las
as irregularidades del cuerpo para dar la forma ideal al vuelo, sirven
para frenar, desviar el aire y hasta hacen las veces de hélice durante ciertas maniobras.
Después de
ma
muchos estudios se ha llegado
gado a la conclusión de que no existe un elemento
element estructural (natural o
artificial) que se aproxime
me a la eficiencia de la pluma.
 De acuerdo con la idea central del texto, un ave como el avestruz
A) No permitiría
ría apreciar toda la eficiencia de la pluma.
B) Se caracteriza
eriza por ser rápida y no poseer plumas.
C) Es un ave corredora de abundante plumaje.
D) Realiza vuelos
uelos constantes y rápidos con sus
su alas.
E) Es eficientee en sus vuelos por su plumaje variado.
varia
 Podemos extrapolar del texto que, probablemente, en el diseño de aeronaves
A) no consideren útiles a las plumas.
B) la pluma sea un objeto útil de estudio.
C) se desconozca la función de las plumas.
D) la pluma dé información irrelevante.
E) se desechen los modelos actuales.
120
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PREGUNTAS RESUELTAS
Texto 1
Texto 2
La imagen de la ciencia del empirismo lógico se
vio objetada muy temprano. Ya en 1934, Popper
sometió a crítica los postulados centrales del empirismo lógico. Popper fue un crítico de la inducción
y sostuvo que no existe un método inductivo en la
construcción de la ciencia. Para sostener su punto
de vista, Popper desmenuzó la tesis empirista de
que Newton había ‘inducido’ sus leyes a partir de
los resultados de Kepler y Galileo. Lo que muestra
Popper es que no es así, ya que la teoría newtoniana en rigor contradice a las teorías de Kepler
y Galileo. Gracias a estas consideraciones, dice
Popper que la inducción es un mito. Sin embargo,
go,
Popper se hará conocido cuando su obra
a fundamental Logik der Forschung (1934) es traducid
traducida
da al
inglés (1959) con el título de La lógica del
d descudescu
ubrimiento científico.
La narración de ficción construye un modelo análogo del universo real, lo que permite, como en
todos los modelos, conocer la estructura y los procesos internos de la realidad y manipularla cognitivamente. Se otorga así un valor cognoscitivo
a la ficción, de modo tal que todas las posibles
connotaciones, no expresadas directamente por el
texto, sino –más bien– mostradas implícitamente
o implicadas contextualmente en lo dicho por el
mismo texto, iluminan aspectos de la realidad que,
sin estas
as extrapolaciones
extrapolacione ficcionales, permanecerían en penumbras.
1.
Si Popper hubiese estado
tado convencido
conven do de que
Newton indujo sus leyes a partir
part de los resultados de Kepler y Galileo,
Gal ,
A) la imagen de la ciencia
ia habría tenido
d una
perspectiva deductivista.
dedu
a
B) Kepler y Galileo
eo habrían sido superiores a
la figura de Newton.
wton.
C) la historia de la ciencia como tal habría
sido una ciencia ilógica.
D) la teoría de Newton habría contradicho
todas las ideas de Galileo.
E) habría estado de acuerdo con la concepción del empirismo lógico.
Sustentación: El argumento fuerte en contra del inductivismo reside en demoler la
creencia de que Newton indujo sus leyes a
partir de Kepler y Galileo.
Rpta.: E
2.
Si la narración de ficción
ión no pudiera construir
un modelo análogo
del universo
real,
anál
u
A) sería considerada
uno de los medios
nside da como
co
más eficaces
eficaces para conocer.
B) nos
las profundidades
nos permitiría
perm
mitiría entender
ente
de los sentimientos
sentimiento humanos.
C) nos daría la pista para interpretar el mundo
exterior que nos rodea.
D) podríamos
manipular cognitivamente la
podría
realidad creada por la ficción.
E) la estructura de la realidad no se vería reflejada en la narración ficcional.
Sustentación: En el texto se sostiene que la
narración gana un valor cognoscitivo en tanto
construye un modelo similar al del universo
real.
Rpta.: E
Texto 3
En las sociedades donde existe una estructura de
poder en la que una clase social impone sus intereses sobre las otras, la ideología predominante,
normalmente, se constituye en un cuerpo de ideas
121
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
más o menos elaboradas que apunta a un objetivo determinado: servir de elemento de unificación
y armonización de las fuerzas sociales que se enfrentan al interior de esa sociedad. Se trata, pues,
de una ideología cohesionante de la que se sirven
los grupos de poder para que las contradicciones
sociales existentes no lleguen a altos niveles de
violencia. Para ello, este grupo de poder o clase,
mediante diversos canales institucionalizados y no
institucionalizados, administra e impone contenidos vinculados con formas de pensar y de actuar
determinados. Contenidos que son instrumentalizados subliminalmente para amortiguar una presentación brutal y descarnada de lo que realmente
se quiere ocultar: las profundas diferencias que
separan a las clases sociales.
La estrategia apunta a que estas diferencias no
sean directamente reconocibles por los afectados,
ectados,
a no ser que se trate de una lectura avisada
visada de los
intelectuales, es decir, de los sectores
ctores más
m conscons
nscientes y reflexivos de la sociedad.
dad.
3.
4.
A) los grupos de poder los reconocerían como
ideólogos que buscan la cohesión social.
B) los poderosos los considerarían como enemigos de sus intereses sociales y económicos.
C) la ideología de los seres más poderosos
tendría más solidez y sería más convincente.
D) las profundas diferencias sociales desaparecerían en el acto en el seno de la comunidad.
E) los grupos de poder ya no tendrían neceenmascarar sus velados propósisidad de enmascar
tos.
más reflexivos
Sustentación: Si loss sectores
se
estableciesen
establ
n una
un alianza
lianz con los grupos de
poder
oder es
e probable
roba e que estos los consideraran
intelectuales
ntelectuales solventes
solvente dispuestos a defender
sus intereses.
Si el grupo de poderr dominante
dom nante construyera
onstru era
una ideología cohesionante
esiona te endeble
en ble y fallida,
da,
A) este hecho sería
ría la
l demostración
mo
ón de la capacidad política
tica de dicho
cho grupo.
g
B) todas las fuerzas
erza sociales
les conciliarían sus
intereses de manera
maner natural.
C) en dicha sociedad
ad podría estallar la violencia de los grupos oprimidos.
D) este hecho conduciría al fortalecimiento
del Estado y de la sociedad.
E) la violencia social como mecanismo no se
manifestaría en ningún caso.
Sustentación: La ideología es una fuerza
social cohesionante de la que se sirven los
grupos de poder para que las contradicciones
sociales existentes no lleguen al nivel de la
violencia.
Rpta.: C
Si los sectores más reflexivos y conscientes de
la sociedad ejercieran un pensamiento crítico,
Rpta.: B
5.
intelectuales se identificaran con los inSi los intelec
tereses de los grupos de poder en una sociedad de clases contrapuestas,
d
A) sería más difícil advertir las contradicciones sociales.
B) estarían comprometidos con el cambio en
la sociedad.
C) destruirían el alto papel cohesionador de
la ideología.
D) denunciarían el contenido de la ideología
predominante.
E) intentarían superar la raíz moral de los conflictos sociales.
Sustentación: En ese caso, los intelectuales
no se ocuparían de denunciar el contenido
brutal de la ideología predominante.
Rpta.: A
122
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PRÁCTICA PARA LA CLASE
Comprensión de lectura
Texto 1
Al conducir un vehículo, se libera energía mientras
la gasolina se mezcla de manera explosiva con oxígeno gaseoso para dar origen al dióxido de carbono y agua en forma de vapor. Este es un ejemplo
de un cambio químico o reacción química común
de considerable importancia. Las reacciones químicas son procesos en donde una o más sustancias, denominadas reactantes, se transforman en
otras de diferente naturaleza. Cuando ocurren
estas reacciones, los enlaces químicos en las sustancias se rompen y forman nuevos enlaces que
dan origen a los productos de la reacción. Entononces, las reacciones químicas no crean ni destruyen
estruyen
átomos, sino que los reorganizan para
ara producir
nuevas sustancias.
1.
Si la mezcla de gasolina y oxígeno gaseoso no
se convirtiese en dióxido
xido de carbono y agua,
A) los reactantes estarían cumpliendo su cometido.
B) el caso no sería
ería ejemplo de reacción quíquí
mica.
C) el enlace original
inal se rompería igualmente.
D) los átomos iniciales
ciales se destruirían por
completo.
Texto 2
Un buen libro se autorresume a medida que se
van desarrollando los argumentos. Si el autor resume los argumentos al final de un capítulo o de
una parte complicada, el lector debería ser capaz
de volver a las páginas anteriores y encontrar los
materiales que ha reunido en el resumen. En El
origen de las especies, Darwin resume todo el argumento en el último capítulo, titulado «Recapitulación y conclusión». El lector que ha trabajado
concienzudamente con todo el libro se merece esa
ayuda, y el que no lo ha hecho no sabe utilizarla. Si se ha inspeccionado bien el libro antes de
empezar a leerlo analíticamente, se sabrá si hay
párrafos que resumen la obra y dónde se encuentran. Entonces podremos emplearlos de la mejor
forma posible al interpretarla.
2.
Si un escritor soslayara el brindar síntesis para
poder interpretar su obra,
A) sus argumentos superarían a los de
Darwin.
B) sus libros serían calificados como deficientes.
C) fortalecería
talecería los argumentos empleados.
D) sus libros carecerían de complejidad.
Texto 3
Cuando llegué a la madurez intelectual y empecé
a preguntarme a mí mismo si era ateo, o teísta, o
panteísta, materialista o iidealista, cristiano o librecuanto
pensador, vi que cuan
nto más
m aprendía y reflexiodispuesto estaba a
naba sobre estas ccosas
osas menos
m
respuesta.
dar una respue
uesta. Hasta
Has que, al fin, llegué a la
conclusión
n de que yo no tenía arte ni parte en ninguna
na de estas denominaciones, excepto la última.
única cosa en que estaba de acuerdo la mayoLa únic
ría de aquella buena gente era la única cosa en
que yo me consideraba distinto. Ellos tenían la absoluta certeza de que habían alcanzado una cierta
gnosis, con mayor o menor éxito habían solucionado el problema de la existencia; mientras que
personalmente estaba totalmente cierto de que yo
no y bastante convencido de que el problema era
insoluble. Teniendo a Hume y a Kant de mi lado,
no me podía considerar presuntuoso en dejarme
llevar por esta opinión.
3.
Si el autor siendo adulto hubiese sostenido
que alcanzó la gnosis, habría
A) quemado todos sus libros sobre religión o
filosofía.
B) mantenido por siempre un carácter muy
iconoclasta.
123
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
C) avizorado permanentes enigmas sin resolver.
D) considerado ser poseedor de un saber indubitable.
Texto 4
Lo que caracteriza a la tecnocracia es la tendencia
a suplantar el poder político en vez de apoyarlo
con su asesoramiento. Elimina así la división entre
política como reino de los fines y técnica como reino de los medios. El tecnócrata abandona el terreno técnico-económico y de los medios de la acción
social para meterse en el de los fines y en el de los
valores, intentando que la decisión de tipo político
y discrecional —con base en criterios prudentes y
morales— pueda ser reemplazada por una decisión fruto de cálculos y previsiones de tipo científico, sobre la base de puros criterios de eficiencia.
eficiencia
cia.
De la desconfianza tecnocrática en la voluntad
volu
untad o
en la capacidad de los individuos
uos particulares
pa
articulare
res o
asociados de realizar un sistema
ema económico
económico más
más
eficiente se deriva tanto la
a propensión
propensión a planificar
plan car
la sociedad por medio de un
de control
u sistema
siste
rol
tecnoburocrático, como
de la vida
mo la expulsión
xpu
social de todo principio
pio que no sea cuantificable,
antificable,
la aversión hacia una
a concepción
co
ción del bien común
que no se reduzca a puro bienestar
ar material.
4.
Si la tecnocracia no tuviera
uviera la tendencia a ingresar en el terreno de los fines,
A) el poder político no podría esbozar políticas sociales adecuadas para alcanzar el
bienestar de todos.
B) los tecnócratas impulsarían decisiones de
tipo discrecional con el fin de mejorar la
organización social.
C) este podría mantener, en el ámbito social,
determinados valores que trasciendan la
prosperidad material.
D) el sistema económico impuesto por el
poder político no podría alcanzar la eficiencia esperada.
124
Texto 5
En lo que se refiere al método, el rigor llevaba a
Paul Ricoeur a lo que él denominaba «la vía larga», dando rodeos en diálogo con las perspectivas
contrapuestas a la suya, cuando la problemática lo
exigía. Así, por ejemplo, recurre a un exhaustivo
análisis del presupuesto freudiano y de sus presupuestos antropológicos cuando se topa con el
problema del inconsciente a la hora de analizar los
problemas de la voluntad y la libertad. Ello le permitió enriquecer sus investigaciones. Pero a la vez
el método no es inamovible puesto que Ricoeur va
adaptándolo al objeto de análisis.
5.
Ricoeur no hubiera aplicaSi en sus estudios Rico
do el método de «la vía larga», probablemente
carecerían
de la rigurosiA) sus argumentos
men
care
los análisis de
dad propia
opia que
ue requieren
req
tipo exhaustivos.
exhau ivos.
sus
análisis
B) su
us anál
sis habrían
habrían prescindido de la enricon otros puntos
quecedora confrontación
confro
de vista.
fortalecer sus argumentos
C) habría podido
pod
aplicando distintas perspectivas analíticas
aplican
al problema de fondo.
D) sus obras carecerían de complejidad puesto que partirían del análisis de un único
objeto de estudio.
Texto 6
Si un médico creyera que sus razonamientos tienen el mismo valor que los de un matemático,
estaría muy equivocado y eso lo llevaría a consecuencias muy falsas. Por desgracia, es lo que le
ha ocurrido y le ocurre todavía a los hombres que
yo denominaría sistemáticos. De hecho, esos hombres parten de una idea fundada más o menos en
la observación y que consideran como una verdad
absoluta. Cuando razonan de manera lógica y sin
experimentar, y llegan, de consecuencia en consecuencia, a construir un sistema lógico, pero sin
realidad científica alguna. Con frecuencia, las
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
personas superficiales se dejan fascinar por esta
apariencia lógica, y así es como en ocasiones se
renuevan actualmente las discusiones dignas de la
antigua escolástica. Esa fe demasiado grande en el
razonamiento, que conduce a un fisiólogo a una
falsa simplificación de las cosas proviene, por un
lado, de la ignorancia de la ciencia de la que habla y, por otro, de la ausencia de sentimiento de
complejidad de los fenómenos naturales. Por esta
razón, vemos en ocasiones a matemáticos puros,
grandes mentes además, caer en errores de esta
clase; simplifican demasiado y razonan sobre fenómenos tal y como los crean en su mente, pero
no como son en la naturaleza.
El gran principio experimental es, por lo tanto, la
duda, la duda filosófica que deja al espíritu su libertad y su iniciativa, y de donde provienen las
cualidades más preciadas para un investigador
gador en
fisiología y medicina. No hay que creerr en nuestras
nueestras
observaciones, en nuestras teorías,
as, salvo
o en caso
de comprobación experimental.
al.
Bernard, C. (1994)
994) [1865]
[ 865] Introducción al
estudio
o de la medicina experimental.
México:
éxic UNAM.
6.
Centralmente, Bernard
Bern
argumenta
rgumenta en torno
A) al modelo de investigación
inve
ón en medicina.
B) a la diferencia entre ciencia formal y fáctica.
C) a las falencias de las mentes matemáticas.
D) al sistematismo propio de los fisiólogos.
7.
Según Bernard, la noción de realidad científica debería vincularse a la
A) simplificación excesiva.
B) argumentación escolástica.
C) pasión desenfrenada.
D) comprobación experimental
8.
Se desprende del texto que los pensadores del
periodo escolástico
A) consideraban a la matemática como una
pseudociencia.
Razonamiento Verbal
B) eran optimistas respecto al progreso de la
medicina.
C) soslayaban el control experimental en sus
reflexiones.
D) evitaban las falacias en todos sus debates
públicos.
9.
Es compatible con el texto afirmar que Bernard propugnaba que
A) los fenómenos se caracterizan por su simpleza.
B) debemos investigar partiendo de certezas.
C) todos los tipos de razonamiento son anodinos.
cientificidad debe ser empíriD) el criterio de cientif
co.
10. Si un filósofo considerase
10
co
rase que la ciencia ha alcúspide de su
canzado la cúsp
s desarrollo, entonces
Bernard
rnar
rechazaría
calificándola
A) rechazar
ía dicha
dicha afirmación
a
errónea.
de er
rónea..
teoría epistemológica de aquel
B) apoyaría la teorí
filósofo.
negaría la importancia de la filosofía para
C) negarí
lla ciencia.
D) reformularía su propuesta metodológica
experimental.
Texto 7
Si un sistema de signos constituye un lenguaje (y,
en consecuencia, es neutral) o si expresa una teoría (y, en consecuencia, está comprometido), puede decidirse únicamente averiguando si hace alguna selección entre todas las posibles oraciones, o
sea, si excluye algunas fórmulas del lenguaje dado.
Sin embargo, la división lenguaje/teoría, aunque
genuina, es relativa. En efecto, toda teoría universal, ya sea en lógica o matemática pura, puede ser
utilizada como lenguaje por otra teoría más específica. Así pues, toda teoría matemática usa la lógica
como lenguaje o vehículo de comunicación y la
matemática es un lenguaje de la ciencia teórica.
125
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Hay dos maneras en que una teoría puede ser
usada como lenguaje por otra teoría. Una de ellas
es tomar prestados solo algunos de los conceptos
de la teoría universal y sus correspondientes símbolos, sin utilizar los axiomas y teoremas de esa
teoría. Así es como la mayoría de los matemáticos
utilizan la lógica. También es el modo en que los
biólogos moleculares usan la teoría de la información: aunque hablan de la información transportada por la molécula de ADN, nunca calculan o
miden esa cantidad de información. Otra manera,
más completa, de utilización de una teoría por
otra se da cuando esta última utiliza algunos de los
enunciados (y, por ende, algunos de los conceptos) de la primera. Así es como los físicos utilizan
el análisis funcional y como los sociólogos usan la
teoría de grafos: estas teorías ingresan al edificio
cio
mismo de las teorías fácticas específicas.
s. En sínn
tesis, la distinción entre lenguaje y teoría,
eoría, aunque
au
clara, es tan relativa como la quee hay entre
en
ntre medios
med
dios
y fines.
Bunge,
unge, M.
M (2008).
(2008 Semán
Semánticaa I.
Barcelona:
Ba elona Gedisa
disa Editorial.
ial.
11. ¿Cuál es el tema central
del texto?
cen
A) La utilización
n de la teoría
ría de información
como un lenguaje.
guaje.
B) La envergadura
a de la lógica en la construcción de teorías.
C) La naturaleza relativa de la división entre
lenguaje y teoría.
D) Las teorías como un conjunto de oraciones de un lenguaje.
12. El vocablo edificio adquiere el sentido de
A) creación.
C) sistema.
B) sustentación.
D) soporte.
13. Es incompatible aseverar que una teoría universal puede
A) conceder eventualmente algunos de sus
conceptos.
126
B) diferenciarse de una manera absoluta del
lenguaje.
C) ser usada como lenguaje por teorías más
específicas.
D) constituirse en un notable vehículo de comunicación.
14. Se infiere del texto que una teoría
A) no podría convertirse en el medio de comunicación de otra teoría más específica.
B) se debe enfocar en la consolidación del
modelo socioeconómico que está vigente.
C) no podría prestar sus correspondientes
símbolos a alguna teoría más específica.
D) es un subconjunto de las proposiciones
formulables en un determinado
lenguaje.
de
15. Si las teoríass universales
15
un
ales no pudieran ser utililenguaje
zadas como
c
len aje por
po una teoría específica, gra
grafico
matemática
podría ser el medio de coA) la
a matem
mática pod
municación de la física.
existir ninguna distinción entre
B) no podría existi
el lenguaje y la teoría.
calcularían la información
C) los biólogos
bi
ttransportada por el ADN.
D) la lógica no podría ser el lenguaje de una
teoría matemática.
Texto 8
Muchas veces se afirma, en forma equivocada,
que el Perú es un país primario exportador; que,
en los últimos años, no hemos diversificado nuestra economía y que, cada vez, dependemos más
de la minería. Estos comentarios están alejados de
la realidad y obedecen a una percepción ideológica, más que a un análisis riguroso de la evolución
de nuestra economía.
Al revisar las cifras del PBI de los últimos 20 años,
entre 1993 y el 2012, vemos que la minería tiene
una participación sustancialmente menor a la de
otros sectores como servicios, manufactura y comercio. En promedio, en las últimas dos décadas,
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
el sector servicios ha participado con el 48.7%, la
industria con 15.1% y el comercio con el 14.6%,
en tanto que la minería solo lo hizo con el 4.5%.
Una confusión generalizada es que, como producto del boom de los precios de los metales, el aporte
de la minería al PBI habría crecido sustancialmente y, por lo tanto, reprimarizado nuestra economía.
Lo que ha aumentado son las divisas y los recursos
fiscales. La evolución del sector nos muestra que,
hace 20 años, contribuía con 3.5% aproximadamente. Entre 1998 y 2008 su contribución promedio subió a niveles de 4% a 5.6%, para volver a
bajar a su nivel tradicional de 3.6% el 2012. Es
más, los reportes del BCR señalan que en el 2012,
el 85.3% del producto del país es generado por
sectores no primarios y solo el 14.7% corresponde
a los sectores primarios, incluyendo minería, hidrocarburos, pesca, agropecuario y otros.
Tal como ha señalado el reconocido economista
econom
mista
Richard Webb, “se exagera el peso
eso de las
l activiactivvidades primarias. Según el BCR,
R, estas
estas representan
repressentan
solo el 15% de la producción
ón nacional,
nacional, y su crecicrecimiento ha sido menor al de las
la actividades
activ ades indusustriales, comerciales y de servicios.
se icios La
a economía
ec
peruana es más diversificada
de lo quee se cree, y
rsific
la diversidad crece all galope”.
ga
Contribución al PBI por sector
(Promedio 1993-2012)
93-2012)
Agropecuario
Pesca Minería
8%
0,5% 4,5%
Hidrocarburos
0,6%
Manufactura
15,1%
Servicios
48,7%
Electricidad
2%
Comercio
14,6%
Base matriz Tabla Insumo Producto de 1994
Fuente: BCR, elaboración Lampadia
Construcción
5,6%
LAMPADIA
Razonamiento Verbal
16. Fundamentalmente, el autor del texto sostiene que
A) la contribución de la minería al PBI no fue
uniforme a lo largo de los años.
B) algunas ideologías impiden tener una visión objetiva de nuestra economía.
C) el aporte de la minería ha incrementado
sustancialmente nuestras divisas.
D) la economía peruana está diversificada y
no depende de la minería.
17. En el texto, el término riguroso puede ser reemplazado por
A) serio.
C) polémico.
B) severo.
D) objetivo.
D
incompatible con el texto afirmar que
18. Resulta incomp
A) la diversificación de la economía peruana
es un proceso en pleno
desarrollo, aunque
p
no todos lo perciban
así.
perc
actividad primaria más imB) la minería es la act
portante en el Perú
Pe en términos de aporte
al PBI entre 1993
19 y 2012.
del aporte de la minería al
C) el porcentaje
porcen
PBI en las últimas décadas ha experimentado avances y retrocesos.
D) el aporte de las actividades económicas
primarias al PBI en el Perú alcanza alrededor de la sexta parte de este.
19. Se puede inferir que, en la economía peruana, el consumo de pescado
A) tiene relación directa con el consumo de
combustibles.
B) es bastante inferior al de productos vegetales y cárnicos.
C) siempre ha sido la actividad con menos
peso en el PBI.
D) es indispensable para lograr la diversificación productiva.
127
Razonamiento Verbal
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
20. Si los analistas estuvieran exentos de percepciones ideológicas al momento de juzgar la
economía peruana,
A) alertarían de la excesiva lentitud con que
avanza su diversificación.
B) destacarían el peso decisivo que juegan
los hidrocarburos.
C) no señalarían la reprimarización como
consecuencia de la minería.
D) afirmarían que los sectores primarios son
la base del PBI.
ASESORÍA
Comprensión de lectura
Texto 1
La bella y juiciosa fábula de la Esfinge
Esfinge fue concebico
oncebida, al parecer, como alusión
n a la ciencia y, en parparticular, a su aplicación en la vida
ida práctica.
p ctica Dado
do
que la ciencia provoca
a la más
m profunda
pro da complejic
dad en las gentes ignorantes
oran y sin formación,
ación, bien
puede comparársela con
co un monstruo. Haciendo
referencia a la enorme
me variedad
v
d de cuestiones de
las que se ocupa, se representa con figura y aspecto multiformes. Se dice
ice que tiene el rostro y la
voz de una mujer, por su belleza y su facilidad de
palabra. Se le añaden alas porque la ciencia y sus
descubrimientos se difunden al instante por todo
el mundo, siendo la comunicación de los conocimientos similar, en su inmediatez, a la transmisión
del fuego entre una vela encendida y otra apagada. En una imagen de gran elegancia, se la presenta también con garras curvas y afiladas porque los
axiomas y argumentos de la ciencia penetran con
tal poder subyugador en la mente humana que no
hay posibilidad alguna de huida o escapatoria. Ya
lo dijo un sagrado filósofo: «Las palabras de los
sabios son como garras y aguijones que se clavan
profundamente».
128
imaginar
También podemos im
ar que
q el saber habita en
cumbres de lass montañas,
las cumbre
m
ñas, porque se considera,
con todo fundamento,
fu amen que es una cosa simple y
grandiosa que
contempla
desde las alturas y goza
ontempla la ignorancia d
perspectiva como la que se disde una espaciosa perspec
una colina. Al igual que la
fruta desde la cima de u
los hombres en los caminos, pues
Esfinge, asalta a lo
recodo que describe el discurrir de la vida
en cada recod
humana salen al encuentro el motivo y la ocasión para el estudio. La Esfinge propone también
sió
al hombre una multiplicidad de difíciles enigmas
cuyo conocimiento le ha sido otorgado por las
Musas. Mientras tales enigmas no abandonan el
dominio de las Musas es improbable que encierren
crueldad alguna, ya que, en tanto que el objeto de
la meditación y la búsqueda intelectual no es otro
que el conocimiento, el entendimiento no se siente
forzado ni oprimido por su consecución, sino que
puede vagar con libertad y expandirse, encontrando incluso cierto placer en la misma inseguridad
de la conclusión y en la diversidad de opciones a
su alcance. Pero cuando los enigmas se trasladan
del dominio de las Musas al de la Esfinge, es decir,
cuando abandonan el campo de la contemplación
para entrar en el de la realidad práctica, donde
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
acucian las necesidades de acción, elección y decisión, aquellos oscuros secretos se transforman en
algo cruel y penoso y, a menos que se encuentre
su respuesta y se dominen, no dejan de atormentar y obsesionar la mente, arrastrándola ora en
esta dirección, ora en aquella, hasta provocar su
fatiga y desfallecimiento.
1.
Fundamentalmente, el texto trata sobre
A) los riesgos que implica el quehacer científico.
B) la Esfinge como símbolo sacro de la ciencia.
C) una analogía entre la Esfinge y la ciencia.
D) una interesante descripción de la Esfinge.
E) la enigmática y descomunal figura de la
Esfinge.
2.
En el texto, el término ACUCIAN denota
a
A) adhesión.
C) despiste.
E) dominación.
3.
La figura de la Esfinge
nge se utiliza para presentar a la ciencia como
mo
A) estética.
C) heterogénea.
E) deprimente.
4.
B) apremio.
io.
D) variedad.
riedad.
B) uniforme.
un
D) marginal.
Resulta incompatible con respecto a la ciencia
cie
sostener que
A) implica interrogantes muy urgentes.
B) difunde raudamente sus conocimientos.
C) es una meditación sin fines prácticos.
D) sus hallazgos deja perplejos a los ignaros.
E) subyuga la mente de los seres humanos.
5.
La imagen de la vela alude a la capacidad
_____________ de la ciencia.
A) destructiva
C) accesible
E) transmisora
Razonamiento Verbal
HELICODESAFÍO
Texto 2
En los últimos días ha ocurrido un interesante debate en la prensa colombiana sobre la conveniencia de programas de acción afirmativa o discriminación positiva. Héctor Abad Faciolince planteó
inicialmente el debate en una columna reciente
en la cual criticó con vehemencia (y con gracia,
vale decir) este tipo de discriminación. Para Abad,
el racismo es malo en todas las circunstancias, sin
importar las buenas intenciones de sus promotores.
Las opiniones de Abad fueron recibidas con indignación. Motivaron la respuesta de varios académicos y activistas (algunos de ellos tienen estas dos
camisetas puestas, una encim
encima de la otra). Entre
quienes respondieron cabe mencionar a César
Rodríguez, Rodrigo Uprimny y Jaime Arocha. Las
réplicas denostaron el llama
llamado mito del mestizaje,
trajeron a colación alguna
algunas anécdotas y sugirieron
la existencia de un probl
problema grave, tradicionalmente ignorado o subesti
stimado la discriminación racial.
subestimado:
Sin embargo, nin
nguno de
d los defensores de la acninguno
ción afirma
ativa pareciera
par
afirmativa
interesado en medir o
dimen
nsionar el
e problema de discriminación racial
dimensionar
en Colombia.
Colom
Ninguno mencionó un solo dato.
Su
Sus armas retóricas son distintas: las anécdotas y
la indignación.
Pero los datos están disponibles, a la mano. La
encuesta sobre Cultura Política en la Democracia Colombiana (LAPOP) correspondiente al año
2010 contiene algunas estadísticas relevantes para
el debate en cuestión. Describo brevemente algunas de las cifras más importantes. El llamado mito
de mestizaje no es tal: el mestizaje es una realidad
sociológica incuestionable. En su mayoría, los colombianos se consideran mestizos como manifiesta el siguiente cuadro:
B) portátil
D) repetitiva
129
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Tabla 1. Autoidentificación étnica en Colombia 2004-2010
6.
Identidad
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Blanca
Mestiza
Indígena
Negra
Mulata
Otra
33,3%
51,4%
5,9%
9,4%
33,8%
50,4%
6,8%
9,0%
35,1%
53,2%
4,6%
7,1%
32,8%
55,3%
4,5%
7,4%
2,8%
1,2%
36,2%
47,5%
3,9%
8,4%
3,3%
2,3%
32,0%
53,0%
3,1%
6,3%
3,6%
2,1%
32,3%
52,7%
2,4%
6,9%
Total
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
El autor aborda, principalmente,
A) los diversos tipos de discriminación en Colombia.
inaB) la polémica en relación con la discriminación positiva.
C) la autoidentificación racial dee muchos
mucho
os colombianos.
D) los duros debates sobre
re la autocalificación
au
utocalificación
racial.
7.
Se deduce que el autor del texto está de
acuerdo con
discusión social en el país del
A) potenciar la discusió
norte.
discriminación
positiva en alguB) aplicar la dis
nac
ocasiones.
nas ocasione
C) emplear los datos
en toda disatos estadísticos
e
cusión.
D) la posición
posic ón en contra
con de la discriminación
positiva.
El término vehemencia
encia significa
gnifica en el texto
A) elocuencia.
B) cinismo.
C) claridad.
D) ímpetu.
8.
9.
Es incongruente con el cuadro sostener que la
mayoría de los colombianos
A) tienen presente su herencia pluricultural.
B) se sienten mestizos antes que de alguna
otra raza.
C) no son conscientes de sus raíces pluriétnicas.
D) reconocen su respectiva procedencia étnica.
130
Mayor Secundario Presidente del
10. El Colegio M
Perú solo admite a estudiantes de un alto
rendimiento académico y que hayan cursado
rend
estudios en un colegio estatal. Desde la perspectiva de Abad, este tipo de selectividad
A) estimula la sana competitividad que debe
existir entre colegiales.
B) genera conflictos sociales, pues discrimina
a los alumnos con dinero.
C) alienta el esfuerzo de los mejores estudiantes de nuestra nación.
D) no es buena, pese a las altruistas motivaciones de sus promotores.
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
TAREA DOMICILIARIA
Comprensión de lectura
Texto
La doctrina de los géneros literarios elaborada por
la estética del Renacimiento y del clasicismo francés no se impuso de modo unánime, y, tanto en el
siglo XVI como en el XVII, se multiplicaron las polémicas en torno a los problemas de la existencia y
del valor de los géneros. Tales polémicas partieron
muchas veces de autores que hoy consideramos
barrocos, y no solo implicaban el problemas los
géneros, sino también el de las reglas, puesto que
estos dos aspectos aparecen en conexión íntima:
mientras el clasicismo francés aboga por las reglas
y concibe el género como entidad eterna, inmutanmutable y rigurosamente delimitada, el barroco
oco aspira
aspir
ira a
mayor libertad artística, desconfía de las reglas
inr
in
n
flexibles, concibe el género literario
entidad
erario como
c
en
ntidad
histórica capaz de evolución,
n, admite
admite la posibilidad
posibilidad
de crear géneros nuevos y aboga
abo a por el hibridismo
de los géneros.
Así se inició la tempestuosa
estuo pugna
pug entre
re antiguos
y modernos: los antiguos
iguo consideran
nsideran las obras literarias grecolatinas como
com modelos
delos ideales e inmutables, y niegan la posibilidad de crear nuevos
géneros literarios o de establecer nuevas reglas
regla
para los géneros tradicionales; los modernos, reconociendo la existencia de una evolución en las
costumbres, en las creencias religiosas, en la organización social, etc., defienden la legitimidad
de nuevas formas literarias diferentes de las de
griegos y latinos; admiten que los géneros tradicionales como el poema épico, pueden revestir modalidades nuevas; y, llegan a afirmar la superioridad de las literaturas modernas frente a las letras
grecolatinas. Para los modernos las reglas formuladas por Aristóteles y por Horacio no representan
preceptos válidos intemporalmente, sino que más
bien constituyen un cuerpo de normas indisoluble-
mente ligadas a determinada época de la historia y
a determinada experiencia literaria.
DE AGUIAR E SILVA, Victor. (1981).
Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.
1.
El texto, principalmente, trata acerca
A) del nacimiento y el desarrollo de los novedosos géneros literarios que aparecieron
en el siglo XVI.
B) de los problemas sobre la existencia e inmutabilidad de los géneros literarios en el
siglo XV.
concepciones que sobre
C) de las diferentes con
los géneros tuvieron
on los
lo antiguos y los modernos.
D) de las obras
tomadas como
bras grecolatinas
ecola
modelos
mod os ideales
ide es e inmutables de la buena
literatura.
lite atura.
2.
2
El término revestirr se entiende en el texto
como
omo
A) adoptar.
adopta
C) compensar.
c
3.
B) recubrir.
D) objetar.
Según el texto, es incompatible afirmar sobre la
discusión en torno a los géneros literarios que
A) muchas veces los barrocos dieron origen a
las famosas polémicas en torno a los géneros.
B) la disputa entre los antiguos y los modernos se desarrolló entre los siglos XVI y
XVII.
C) los clásicos franceses defendieron el establecimiento de nuevas reglas para los géneros.
D) los autores clásicos conciben el género literario como una entidad eterna e inmutable.
131
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
4.
Se colige del texto que la defensa barroca del
hibridismo de los géneros
A) implicaba un menosprecio de los méritos
de la denominada literatura moderna.
B) se dio a raíz de la concepción del género
como una entidad eterna e inmutable.
C) implicó la negativa a aceptar cualquier
tipo de cambio en todas las costumbres.
D) justificó implícitamente la tragicomedia
como una expresión literaria moderna.
132
5.
Si la doctrina clásica de los géneros se hubiera
impuesto de modo unánime,
A) los barrocos habrían seguido cuestionando la inmutabilidad de los géneros.
B) no se habrían producido las polémicas en
torno a los géneros literarios.
C) las reglas formuladas por Aristóteles no
habrían sido consideradas válidas.
D) los antiguos seguirían defendiendo el hibridismo de los géneros literarios.
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Capítulo
15
ANALOGÍAS II
MARCO TEÓRICO
TIPOS ANALÓGICOS
I.
Definición
ombre a dicha
dic relación.
Son formas diversas de vincular dos palabras y asignarle un nombre
sentid tienen un carácter
Además de existir una cantidad interminable de vínculos, estos enlaces de sentidos
blante y su experiencia en el mundo real.
re
creativo basado en el conocimiento del hablante
 Recuerda
ecuerda
La condición semántica, entre las palabras
que se asocian, es que se establezca algún
nexo
o lógico significativo que las una.
II. Clasificación
uctur
1. Por su estructura
A. Analogías horizontales
En este tipo, la relación significativa fundamental se ubica dentro de la pareja guía.
Ejemplo
Arcilla es a ladrillo
como
bronce es a estatua.
Relación de materia prima - producto
B. Analogías verticales
Se caracteriza porque la relación hay que buscarla en el primer término de la pareja guía y en el
primer término de la pareja analógica.
133
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Ejemplo
Deporte : sequía
es a
como
es a
salud : aridez.
Relación de causalidad
2. Por el tipo de relación que existe
Teniendo en cuenta su contenido, las analogías que se pueden formar son infinitas y no todas poseen el mismo nivel de complejidad. Así pues, existen relaciones fácilmente reconocibles (típicas)
como aquellas de difícil reconocimiento (atípicas).
A. Típicas
ico de complemento,
complem
Son fácilmente reconocibles. Ejemplos: el tipo analógico
de función, de sinonimia, de agente-lugar, de característica, de especie a género, etc.
B. Atípicas
as anteriores y no podemos atribuir a cada relación
re
No son tan sencillas como las
un tipo analómos hallar un nexo existente, necesariamente
necesariamen debe
gico puntual. Si deseamos
debemos verbalizar del
nte.
modo más coherente.
III. ¿Cómo reconocer un tipo analógico
analógico?
reconocid
do como tal son los siguientes:
Los criterios que debe cumplir un tipo analógico para ser reconocido
d lógica: Que garantice su estructuración precisa en
e un modelo conocido y su real
1. Rigurosidad
n.
verbalización.
o teó
te
2. Fundamento
teórico: Quee respalde su existencia teórica
(semántica, contextual).
áctica: Debe reflejarse en la
l facilidad de su didáctica y su rápida asimilación.
3. Aplicación práctica:
4. Rasgos particulares bien definidos: Que exprese sintéticamente su contenido y sirva para
identificarlo fácilmente.
134
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PREGUNTAS RESUELTAS
1.
Sustentación: El berbiquí sirve para taladrar, así como la garlopa para alisar.
ORNITOLOGÍA : AVE ::
A) Misandría
B) Arqueología
C) Herpetología
D) Entomología
E) Hierología
:
:
:
:
:
varón
fósil
anfibio
pulga
fe
Rpta.: D
4.
Rpta.: C
CEPILLO
: LIMOSNA ::
A) Alcancía
B) Testamento
C) Buzón
D) Altar
E) Banco
:
:
:
:
:
propina
propiedad
carta
sacramento
mento
valor
or
Rpta.: E
5.
Rpta.: A
BERBIQUÍ
: TALADRAR ::
A) Cinta
B) Llave
C) Sierra
D) Garlopa
E) Cepillo
:
:
:
:
:
medir
ajustar
rasurar
alisar
orlar
calor
erupción
génesis
vida
alergia
antitusivo combate la tos,
Sustentación: El anti
como el antihistamínico combate la alergia.
Sustentación: Ell cepillo sirve para contener
limosnas como la
a alcancía para contener propinas.
3.
: TOS ::
A) Antipirético
:
B) Antialérgico
:
C) Antígeno
:
D) Antibiótico
:
E) Antihistamínico :
Sustentación: La ornitología estudia las
aves, como la herpetología estudia los reptiles
y anfibios.
2.
ANTITUSIVO
ZAPATILLA
APATILLA
: CÓMODA ::
A) Camiseta
B) Casco
C) Toga
D) Correa
E) Bot
Bota
:
:
:
:
:
onerosa
ileso
formal
segura
sólida
Sustentación: La zapatilla se caracteriza por
ser cómoda, como la toga por ser formal.
Rpta.: C
135
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PRÁCTICA PARA LA CLASE
1.
Relación de sinonimia (sinónimos)
8.
Ejemplo
Ejemplo
Paraíso
parnaso
2.
: edén;
: _______________
antología
Relación de antonimia (antónimos)
Ejemplo
: humildad;
: mediocre
_______________
Relación de paronimia (parónimos)
Ejemplo
Acaso
librar
4.
: ocaso;
: _______________
retener ____
Relación de homofonía (homófonas)
homófo
onas)
Ejemplo
Hizo
asta
5.
:
:
izo;
_______________
___
____
__
hasta
Relación de homografía
(homógrafas)
mog
homógrafas)
Ejemplo
Jota
cerca
6.
:
:
jota;
_______________
cerca
Relación de contigüidad (secuencialidad)
Ejemplo
Nueve
mayo
7.
Chapa
ojal
9.
Relación de derivado (producto procesado)
:
:
diez;
_______________
junio
Leche
petróleo
Ejemplo
León
manzana
manza
Ejemplo
Adulto
niño
Ejemplo
Diamante
oro
: dureza;
: _______________
ductibilidad
13. Relación de sujeto a función (función a sujeto)
Escritor
____________
136
: madurez;
: ingenuidad
_______________
12. Relación de objeto a característica (característica a objeto)
Ejemplo
estómago;
_______________
luz
: tigre;
gre;
: _______________
____
pera
11. Relación de sujeto a característica (caracterís1
tica a sujeto)
Ejemplo
:
:
: queso;
: _______________
gasolina
(del mismo género)
10. Relación cogenérica (d
Relación de inclusión (contenido)
Vientre
diáfano
: llave;
: _______________
botón
Ejemplo
Vanidad
excelente
3.
Relación de complemento (correspondencia)
: escribir;
: ____________
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
14. Relación de objeto a medio (medio a objeto)
Ejemplo
Automóvil
____________
21. Relación de instrumento a profesión (profesión a instrumento)
Ejemplo
: pista;
: ____________
15. Relación de objeto a función (función a objeto)
Ejemplo
Brocha
____________
Razonamiento Verbal
Serrucho
____________
: carpintero;
: ____________
22. Relación de ciencia a objeto de estudio (objeto de estudio a ciencia)
Ejemplo
: pintar;
: ____________
Litología
____________
: piedra;
: ____________
16. Relación de causa a efecto (efecto a causa)
23. Relación de autor a obra (obra a autor)
Ejemplo
Éxito
____________
Ejemplo
: satisfacción;
: ____________
Eguren
____________
__
: Simbólicas;
mbó
: ____________
____
17. Relación de parte a todo (todo a parte))
Ejemplo
Ventana
____________
: casa;
a;
: _____
____________
_____
24. Relación
ació de especie
esp cie a género (género a especie)
Ejemplo
Atún
____________
___________
18. Relación de elemento
(conjunto
ment a conjunto
con
conjunto a
elemento)

Ejemplo
Profesor
____________
: magisterio;
: ____________
19. Relación de intensidad
Pobreza
____________
Reconozca el tipo analógico de la relación
Rec
dada.
25. Tambor
: miseria;
: ____________
Balanza
____________
: justicia;
: ____________
: trompo::
_________________________
complementariedad
28. Occidente
Ejemplo
: insurrecto::
sinonimia
_________________________
27. Zumbel
20. Relación de instrumento a objeto (objeto a
instrumento)
: revólver::
parte - todo
_________________________
26. Insurgente
Ejemplo
: pez;
: ____________
: Oriente::
antonimia
_________________________
137
Razonamiento Verbal
29. Uva
: vino::
_________________________
Materia prima - producto
30. Brinco
: salto::
_________________________
intensidad
31. Gallo
: ave::
especie - género
_________________________
32. Abogado
: economista::
_________________________
cogeneridad
33. Homínido
: hombre::
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Marque la alternativa correcta.
40. LLUVIA
A) Garúa
B) Diluvio
C) Zancudo
D) Temblor
E) Amor
41. ACUCIOSO
: PRECIPITACIÓN::
:
:
:
:
:
meteorito
cometa
artrópodo
sismo
sensación
: GANDUL::
A) Detallista
:
B) Diligente
:
C) Cauto
:
D) Ensimismado:
E) Famélico
:
indiferente
reflexivo
temerario
sesudo
ses
sediento
sedie
_________________________
género - especie
42. OSTRACISMO : NACIÓN::
42
ACI
34. Orador
: elocuencia::
_________________________
____
agente - característica
35. Hablar
: gritar::
gritar:
intensidad___ ___
_________________________
36. Gélido
: frío::
intensidad ________
_________________________
37. Estante
: biblioteca::
parte - todo
_________________________
38. Examen
: nota::
secuencialidad
_________________________
39. Mendaz
: veraz::
_________________________
antonimia
138
A) Destierro
:
Des
o
Expatriación
B) Exp
atriación :
Defenestración:
C) D
Defenestración:
D) Racismo
:
E) Neologismo :
colegio
cole
extranjero
ex
cargo
car
África
Á
diccionario
CORDILLERA : MONTAÑA::
43. CORDIL
A) Sabana
B) Desierto
C) Archipiélago
D) Cerro
E) Bosque
44. TROTE
A) Fogata
B) Risa
C) Mosquito
D) Hablar
E) Garúa
:
:
:
:
:
duna
tierra
isla
monte
árbol
: GALOPE::
:
:
:
:
:
hoguera
carcajada
mosca
susurrar
tifón
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
45. PELÍCULA
A) Libro
B) Biblia
C) Obra
D) Vehículo
E) Persona
46. DINTEL
A) Pata
B) Palma
C) Filamento
D) Ala
E) Canasta
47. HELADO
A) Mantequilla
B) Asado
C) Brasa
D) Cerveza
E) Papel
48. LACERIOSO
A) Mendigo
B) Opulento
C) Misterioso
D) Imperioso
E) Necio
49. HIJO
A) Pariente
B) Cría
C) Letra
D) Sobrino
E) Padre
50. ESTÍMULO
: TÍTULO::
:
:
:
:
:
autor
fe
admirador
cochera
nombre
: PUERTA::
:
:
:
:
:
mueble
mano
foco
ave
básquet
: LECHE::
:
:
:
:
:
vaca
carne
carbón
cebada
bagazo
azo
: PAUPÉRRIMO::
PAUP RRIM ::
:
:
:
:
:
indigente
in
nte
creso
c
enigmático
e
tico
urgente
urge
iletrado
: PROLE::
:
:
:
:
:
ascendencia
camada
alfabeto
familia
asociación
: REACCIÓN::
A) Excitación :
B) Búsqueda :
C) Investigación :
D) Colisión
:
E) Pasmo
:
incentivo
tesoro
hallazgo
fuerza
pasividad
Razonamiento Verbal
51. INGENIERO
A) Artista
B) Obrero
C) Profesional
D) Médico
E) Cocinero
52. PELOTA
A) Plumón
B) Tinta
C) Cuchara
D) Flecha
E) Balón
53. SILO
A) Curtiembre
B)) Sima
Acueducto
C) Acu
to
D) Pozo
E) Represa
VALLEJO
54. VALL
LEJO
A) Darío
Neruda
B) Nerud
Chocano
C) C
D) Sarmiento
E) Eguren
55. ROSTRO
A) Cuerpo
B) Mano
C) Pie
D) Dinero
E) Ojo
56. INVESTIGAR
A) Hallar
B) Herir
C) Inquirir
D) Influir
E) Preguntar
: TEODOLITO::
:
:
:
:
:
pincel
martillo
título
estetoscopio
cucharón
: RAQUETA::
:
:
:
:
:
pizarra
mimeógrafo
plato
arco
gas
GRANO::
: GRA
:
:
:
:
:
cuero
ero
río
o
agua
petróleo
pet
agua
a
: “PACO
YUNQUE”::
“
:
:
:
:
:
“Azul”
“Poemas”
“Ulises”
“Tristitia”
“Amor”
: GESTO::
:
:
:
:
:
movimiento
señal
patada
gasto
guiño
: DESCUBRIR::
:
:
:
:
:
buscar
cicatrizar
callar
corromper
responder
139
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
57. MIRA
A) Lóbulo
B) Lente
C) Huele
D) Toca
E) Revólver
58. CABRA
A) León
B) Gallina
C) Trucha
D) Vicuña
E) Oveja
59. ARO
A) Sortija
B) Metal
C) Hoja
D) Periódico
E) Pelota
60. MUEBLE
A) Abeja
B) Paloma
C) Elefante
D) Pez
E) Álamo
61. SUCESO
: FUSIL::
:
:
:
:
:
: MONTE::
:
:
:
:
:
A) Averiguar
B) Matrimoniar
C) Instruir
D) Sofocar
E) Aceitar
140
zoológico
corral
criadero
pampa
corral
: LLANTA::
:
:
:
:
:
dedo
caucho
espada
noticia
bote
: MOBLAJE::
MOB AJE:
:
:
:
:
:
enjambre
en mbre
bandada
b
ada
manada
m
banco
ban
alameda
: RECUERDO::
A) Información :
B) Retroceso :
C) Proceso
:
D) Memorización:
E) Estudio
:
62. DETERGER
oreja
microscopio
flor
cuerpo
gatillo
conocimiento
colisión
desarrollo
alivio
aprendizaje
: SUCIEDAD::
:
:
:
:
:
enigma
hijo
ignorante
bochorno
metal
63. CRITERIO
: DISCERNIMIENTO::
A) Razonamiento
B) Opinión
C) Interpretación
D) Conducta
E) Acción
64. ACCIDENTE
A) Caída
B) Captura
C) Incidente
D) Choque
E) Plan
65. CRÉDITO
A) Compra
B)) Venta
Deuda
C) Deu
D) Tutela
Tute
E) Aval
66. EMPERATRIZ
Z
Baronesa
A) Bar
aronesa
Damicela
B) Damic
Luna
C) L
D) Reina
E) Luz
67. SOLDADO
A) Transeúnte
B) Cabra
C) Médico
D) Jardinero
E) Cura
:
:
:
:
:
solución
comentario
lectura
reproche
impulso
: CONTINGENTE::
:
:
:
:
:
mortal
masiva
habitual
adrede
premeditado
REPUTACIÓN::
: REP
:
:
:
:
:
demanda
ma
pago
ago
pérdida
pérd
acojo
aco
ggarantía
: EMPERADOR::
E
:
:
:
:
:
varón
galante
sol
rey
cielo
: CUARTEL::
:
:
:
:
:
acera
monte
hospital
jardín
templo
68. EDAFOLOGÍA : SUELO::
A) Paleontología:
B) Orografía
:
C) Geología
:
D) Limnología :
E) Geografía :
fósil
nevado
arena
lago
naturaleza
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
69. ABACERÍA
A) Abadesa
B) Abadía
C) Víveres
D) Aire
E) Gasolinera
: COMESTIBLE::
:
:
:
:
:
Razonamiento Verbal
70. MESA
abad
abad
alimentos
atmósfera
gasolina
A) gato
B) dedo
C) fruto
D) segundo
E) documento
: MUEBLE
:
:
:
:
:
felino
mano
manzana
hora
archivo
ASESORÍA
Texto A
¿Qué pasaría si la letra h desapareciera súbitamente? ¿Qué si escribiéramos «uérfano» y no «huérfano», «cacauate» y no «cacahuate» o «umanidad»
y no «humanidad»? La verdad es que nada. La h
en todas esas palabras es un fantasma. Su única
a
función es hacernos la vida imposible.
e.
La octava letra del alfabeto español
spañol es muda,
mud
da,
no suena. En otros idiomas,, como el inglés,
inglés, estas letras son llamadas silenciosas
nciosas —como
—como la e en
stone—. Puede que la implicación
implic ción sea
a la misma,
ma,
pero la diferencia entree muda
mu y silenciosa
si
osa es vital:
el silencio es un estado
do temporal,
te oral la mudez
dez es una
condición permanente.
te. Una letra
etra que es muda, en
silencio permanente, ¿sigue
siendo
¿si
ndo letra? La respuesta es no. Entonces,
es, si el español es verdaderamente fonético —si hablamos
ablamos como escribimos
escribimo
y escribimos como hablamos— la ortografía de las
muchas palabras que empiezan con h y de tantas
otras que la incluyen en su interior debería cambiar. En todo caso, lo que debió haber hecho la
RAE fue eliminar la h. De todos los casos, la h es la
letra indicada para empezar una purga necesaria.
Texto B
A pesar de que ha sido calificada como inútil y de
que, cada cierto tiempo, se levantan algunas voces
para cuestionar su lugar en el alfabeto español, la
letra h cumple un rol esencial en nuestro idioma.
La malquerida h permite desentrañar el fascinante recorrido del español en el tiempo. Es, podría
decirse, una referencia histórica poco silenciosa.
Sustituyó a la f, en palabras como «hijo», que se
pronunciaba
el latín «filius». La heba «fijo»
fijo y viene
v
quienes influyeron en el
redamos de los fenicios, qu
lenguas romances, entre
latín, el modelo de las leng
español. Sin
las cuales está el es
Si ella no sabríamos
viene del
«al-mukhádda».
que «alm
«almohada» vie
el árabe
ár
desaparece la hache
un fragmento
Si desapare
hac perderíamos
perd
de la historia
istori del español.
es añol.
aparente dilema ¿es mejor
Surge, entonces, el ap
salvaguardar la memoria histórica o darle conlengua? Digo aparente, porque
gruencia a nuestra lengu
congruencia a la que se apela es la tenla famosa congruenc
dencia fonética del español. Esto quiere decir que
tiende a establecer, la mayoría de
nuestro idioma
idi
veces, una equivalencia entre sonido y letra, mas
vece
esto no significa que tengamos que renunciar a
nuestro acervo histórico.
1.
La controversia que orienta la discusión entre
ambos textos se puede sintetizar con la siguiente pregunta:
A) ¿es el uso concreto del idioma el criterio
último para determinar su evolución?
B) ¿la carencia de sonido de la letra h basta
para que desaparezca del alfabeto?
C) ¿la letra h posee una auténtica valía histórica para los hablantes del español?
D) ¿se debe conservar todavía la h en el conjunto de letras del alfabeto español?
E) ¿existe una oposición real entre la tendencia fonética del idioma y su historia?
141
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
2.
El antónimo contextual del término SÚBITAMENTE en A, es
A) estentóreamente.
B) gradualmente.
C) tenuemente.
D) azarosamente.
E) repentinamente.
3.
7.
8.
sos er que
q
Es incompatible sostener
ell autor del
a la idea de que
q el español es
texto B impugna
ico porque
ue
un idioma fonético,
A) estima que la herencia de una lengua, con
nvierte en su esencia.
el tiempo, se convierte
B) asevera que la mudez de la letra h avala la
existencia de un idioma cuasifonético.
C) distingue propiamente entre la tendencia
del idioma y la realización de la misma.
D) aboga por la futilidad del grafema h a lo
largo de su devenir histórico en España.
E) advierte que el auténtico potencial del
idioma descansa en su trasfondo histórico.
5.
6.
De la afirmación de que la única función de
la letra h «es hacernos la vida imposible», se
desprende que, para el autor del texto A, los
usuarios del español
A) observan que la Academia de la Lengua
nunca ha tomado decisiones adecuadas.
B) han expresado unánimemente su descontento por la existencia lingüística de la h.
amente
C) estiman que la valía de la h solamente
históriccos.
puede ser evaluada en términoss históricos.
mpleo dee vocales
D) están acostumbrados al empleo
onido alguno.
a
silenciosas y letras sin sonido
equiva entes los
lo
os
E) tienden a identificar como equivalentes
as casi naturalmente.
natura mente
sonidos y las letras
4.
C) observar la posibilidad de un idioma creado digitalmente sería una opción viable.
D) habría razones para argumentar la superioridad del español sobre otros idiomas.
E) se tendría que asumir que el español se
yergue como una excepción a esa regla.
Si se demostrara taxativamente que no puede
existir un idioma plenamente fonético,
A) salvar la «congruencia» del español no supondría un argumento para anular la h.
B) sería viable disentir del valor histórico que
el autor del texto B le adjudica a la h.
142
9.
ACRECENTAR : MERMAR::
A) Ganar
B) Correr
C) Estudiar
D) Saber
E) Creer
:
:
:
:
:
SAGRADO
: IGL
IGLESIA::
A) Espectácu
Espectáculo
B) Monje
C) Plasticidad
D)) Sofisma
E)) Vegetal
:
:
:
:
:
NOMIN
AR
NOMINAR
PR
: PREMIO::
A) Vender
B) Calificar
C) Pro
Promover
D
D) Postular
E) Relevar
:
:
:
:
:
LADRILLO
: ARCILLA::
A) Carrocería :
B) Cartera
:
C) Vehículo
:
D) Recipiente :
E) Embarcación :
10. PRÓLOGO
A) Preludio
B) Exordio
C) Obertura
D) Introito
E) Preliminar
disminuir
trotar
olvidar
ignorar
omitir
atro
teatro
ona
monasterio
aile
baile
lógi
lógica
ár
árbol
producto
cualidad
ascenso
cargo
labor
metal
cuero
eje
porcelana
madera
: LIBRO ::
:
:
:
:
:
hecho
discurso
teatro
evento
antesala
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
11. OLEOSO
A) Almibarado
B) Coloidal
C) Sincero
D) Acíbar
E) Acuoso
12. CÁÑAMO
A) Muelle
B) Acero
C) Dulce
D) Aleación
E) Animal
13. FALTA
A) Ilegítimo
B) Logro
C) Indisciplina
D) Triunfo
E) Invento
14. PROBO
HELICODESAFÍO
: ACEITE::
:
:
:
:
:
agrio
sólido
verdad
ácido
agua
: CORDEL::
:
:
:
:
:
dolor
alambre
sacarosa
conducto
veloz
: CASTIGO::
:
:
:
:
:
descrédito
virtud
desorden
premio
beca
: HONESTO:
HONESTO:
A) Importante :
B) Intrascendente:
e:
C) Común
:
D) Deshonesto :
E) Aliento
:
medular
m
lar
desconocido
d
noc
soez
irónico
iró
convicción
15. CORNUCOPIA : ABUNDANCIA::
A) Antorcha
B) Selva
C) Mar
D) Verde
E) Pacífico
Razonamiento Verbal
:
:
:
:
:
iluminación
vegetación
inmensidad
esperanza
sosiego
16. HERENCIA
A) Paternidad
B) Memoria
C) Aprendizaje
D) Destreza
E) Somático
17. CAÑERÍA
A) Represa
B) Glóbulo
C) Arteria
D) Cable
E) Vena
1 LUDO
18.
Onírico
A) O
Estética
B) Esté
C) Fútbol
Fútb
D) Señorial
E) Pedantería
ACREEDOR
19. ACREED
DOR
: CONGÉNITO::
:
:
:
:
:
: AGUA::
:
:
:
:
:
A) Informática
B) Diario
C) Programa
D) Ingeniería
E) Novela
compuerta
plasma
fluido
electricidad
arteria
art
: JUEGO::
UEG
:
:
:
:
:
sueño
ueño
ciencia
cienc
deporte
de
autoridad
a
defecto
de
: DEUDOR::
Comerciante :
A) Come
Tributante :
B) T
C) Acusador
:
D) Ofertante
:
E) Fiador
:
20. POESÍA
familiar
recuerdo
adquirido
habilidad
cuerpo
comprador
receptor
cliente
demandante
garante
: ESCULTURA::
:
:
:
:
:
computación
prensa
drama
arquitectura
obra
143
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
TAREA DOMICILIARIA
1.
2.
3.
PUDIENTE
: ACAUDALADO::
A) Exuberante
B) Fértil
C) Connotado
D) Mísero
E) Copioso
:
:
:
:
:
EBANISTA
: MUEBLISTA::
A) Artesano
B) Actor
C) Oftalmólogo
D) Electricista
E) Militar
:
:
:
:
:
MANAR
: BROTAR::
A) Salir
B) Egresar
C) Segregar
D) Absorber
E) Ver
:
:
:
:
:
144
4.
denso
feroz
público
inope
abundante
obrero
artista
oculista
electrónico
oficial
entrar
concluir
uir
excluir
cluir
retener
retene
observar
5.
MARCO
: CUADRO::
A) Órbita
B) Cerco
C) Forro
D) Vidrio
E) Correa
:
:
:
:
:
TABLERO
: MESA::
A) Pantalla
B) Sentido
C) Hoja
oja
D) Guante
E) Uña
:
:
:
:
:
tierra
corral
cuaderno
espejo
hebilla
artefacto
ojo
puerta
mano
man
dedo
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Capítulo
16
Razonamiento Verbal
COMPRENSIÓN DE LECTURA VIII:
TEXTO ARGUMENTATIVO
MARCO TEÓRICO
A) DEFINICIÓN
Los textos argumentativos son aquellos que desarrollan temas que se prestan a controversia, sosteniendo o defendiendo una posición (tesis) a partir de una o varias razones (argumentos).
En general, el objetivo de un texto argumentativo es convencer a otros de su postura mostrando la
validez de sus razonamientos. Para que esto ocurra, se suele presentar razonamientos
e información
razonam
objetiva que respalden la tesis. Pero esto
o no sucede siempre, veremos que también
tambié se puede apelar a
técnicas emocionales que nos llevan,
n, más bien, al terreno de la persuasión o las falacias.
f
Recordemos que los textos argumentativos
gumentativos giran en torno de temas que pueden generar un debate, es
decir, que deben considerarse
de simple opinión,
arse controversiales. Así tenemos discusiones sobre temas
te
de cuestiones de fe o dee gusto hasta debates académicos y científicos de gran
gra envergadura.
B) ELEMENTOS PRINCIPALES
1. LA TESIS
Una tesis es la idea principal de un texto argumentativo y consiste en un compromiso con un
tema, en una toma de posición con respecto al mismo o una calificación.
Características de la tesis. La tesis debe ser clara y ser formulada como una oración (un
enunciado general afirmativo o negativo sobre el tema por abordar), no como un título, aun en el
caso de que sea uno muy explícito. Por ejemplo, “Las corridas de toros” o “El salvajismo de las
corridas de toros” pueden ser el tema o el título de un texto argumentativo, pero no su tesis.
“Las corridas de toros son una tradición salvaje” o “Estoy de acuerdo con el hecho de que se
prohíban las corridas de toros” sí podrían ser la tesis de un texto argumentativo porque ponen de
manifiesto la postura del autor.
145
Razonamiento Verbal
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
2. LOS ARGUMENTOS:
Los argumentos, por su parte, son afirmaciones que prueban, demuestran, sustentan, la validez de la tesis presentada, es decir, la argumentan. Ellos son, finalmente, el esqueleto o la
arquitectura del texto argumentativo.
Características de los argumentos. Un texto puede tener uno o más argumentos que respaldan la tesis. Estos tienen diferente peso en la argumentación, como veremos más adelante. Por ello,
es importante hacer una síntesis y un análisis de la información para conocer qué papel juega cada
argumento en el texto, pues veremos que casi siempre hay uno que tiene mayor peso.
C) Diálogos
Al inicio del tema, vimos que uno de los tipos de texto argumentativo aparecia bajo la forma de un
diálogo en el que dos personas están discutiendo sobre un mismo tema, cada una con un punto de
vista diferente. Por ejemplo, si se está debatiendo sobre la pena de muerte, uno de los dialogantes
podría estar a favor, mientras que el otro argumentará en contra. Es lo que ocurre en las discusiones
cotidianamente cuando dos personas dialogan sobre un tema controversial. En este sentido, tenemos
dos textos argumentativos con su propia lógica
tesis, argumento
a y estructura. Cada uno de ellos tendrá
ten
central y posiblemente argumento secundadios
ndadios para reforzar la posición del dialogante.
dialo
En resumen:
146
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PREGUNTAS RESUELTAS
2.
Texto (PUCP 2005)
Enunciado 1
A) Los equipos que pierden continuamente
cuentan con jugadores no calificados.
B) Los buenos equipos siempre reciben ingresos económicos muy altos.
C) Un equipo que campeona cada quince
años no es manejado con cuidado por sus
dirigentes.
D) Un equipo que campeona regularmente es
bueno, ya que su victoria no es casual.
E) El equipo de Turuleco
es el campeón del
Turu
último torneo realizado
realiza en el país.
TURULECO: El equipo de tus amores es un desastre; ¿hace cuántos años que no campeonan? Si no
pueden mantener un nivel regular de rendimiento,
es obvio que si alguna vez ganaron, fue producto
de la casualidad. En cambio, mi equipo se mantiene siempre entre los primeros del país, y campeona casi todos los años.
AMEDIO: Mi equipo no es un desastre; son los
dirigentes los que lo están arruinando. Si no
campeonamos es porque no hay ningún tipo
po de
Sustentación: Un argumento
a favor de
arg
Turuleco es: si un equipo
campeona reguequ
larmente
mente es bueno, ya que su victoria no es
causal. En el texto, Turuleco plantea que un
equipo gana sin regularidad,
esta victoria es
regu
azarosa, la victoria continua manifiesta la
valía de un equipo.
equipo
incentivos para los jugadores, no podemos
emos hacer
buenas contrataciones ni conseguir
uir entrenadores
calificados. Ustedes campeonan
nan solo porque tienen dinero.
1.
¿Cuál es el punto
o de discrepancia entre
en TURULECO y AMEDIO?
EDIO
A) Si el equipo de Turuleco es mejor que el
de Amedio.
B) Si los malos dirigentes
irigentes han arruinado al
equipo de Amedio.
C) Si el equipo de Amedio es un desastre,
dado que no campeona regularmente.
D) Si el equipo de Turuleco es el mejor del
momento, ya que es el campeón.
E) Si campeonar o no determina que un
equipo sea realmente bueno.
Sustentación: Ambos interlocutores discuten en torno al equipo de Amedio, y la discusión se centra en que si es o no un desastre
dicho equipo, debido a que no campeona.
¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría más el
argumento central de TURULECO?
Rpta.: D
3.
¿En qué punto coinciden TURULECO y
AMEDIO?
A) En que el equipo de Turuleco campeona
solo porque tienen dinero.
B) En que los dirigentes del equipo de Amedio lo han arruinado.
C) En que las victorias del equipo de Amedio
lo han arruinado.
D) En que los equipos son grandes rivales por
tradición.
E) En que el hecho de llegar a ser campeón
es un indicador de la calidad de un equipo.
Rpta.: C
147
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Sustentación: Ambos coinciden en que el
nivel de un equipo de fútbol se exterioriza
cuando llega a ser campeón constantemente
y no por casualidad.
Rpta.: E
4.
¿Cuál es el argumento central de AMEDIO?
A) Su equipo está en crisis debido a los malos
manejos de sus dirigentes, no porque sea
malo en sí.
B) Su equipo podría campeonar si no fuera
porque está mal manejado desde hace
veinte años.
C) Su equipo ha campeonado una que otra
vez porque en el fondo es un buen equipo.
D) Su equipo campeonará cuando reciba
a el
dinero suficiente como para contratar
atar buenos jugadores.
E) Su equipo no es un desastre;
stre; loss que son
so
on
un desastre son los jugadores.
gadores
Sustentación: Para
a Amedio,
Amedio, la causa
cau de
que su equipo esté
té mal
m son los dirigentes,
dir
es
solamente ellos y sus malos
alos manejos
ejos que no
generan ingresos.
s. El
E equipo
ipo en sí es bueno.
bueno
Rpta.: A
148
5.
¿Qué premisa, de ser cierta, reforzaría más el
argumento central de AMEDIO?
A) Los jugadores mal pagados suelen jugar
con cólera, y esto le da energía a su rendimiento.
B) La calidad de un equipo puede decaer si
no se cuenta con dinero para manejarlo
bien.
C) Los equipos mal manejados deben solicitar un cambio de dirigentes.
D) Los jugadores suelen tomar mucho licor y
salir con vedettes los fines de semana.
E) Un equipo que no recibe dinero debería
pedir financiamiento a empresas transnacionales.
Sustentación: Una premisa
que refuerce a
Sustentación
pre
Amedio es que la calidad de un equipo puede
con dinero para manedecaer si no se cuenta co
jarlo
o bien.
bi
Rpta.: B
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
PRÁCTICA PARA LA CLASE
 ACTIVIDAD: A continuación, se presentan
dos textos con posiciones diametralmente
opuestas sobre los viajes espaciales. Luego de
leerlos, proceda a resolver los ejercicios.
Comprensión de lectura
Texto 1
Editorial A
En la actualidad, la gente se pregunta sobre el
programa de los viajes espaciales; las personas se
cuestionan si no habrá un mejor uso para los billones gastados cada año en esta investigación.
En 1980, se invirtió en el programa espacial solamente un centavo por cada dólar de impuesto.
puesto.
¡Únicamente un centavo de cada dólar!
r! Los norno
teamericanos gastan más de veinticinco
icinco centavos,
ce
s,
por cada dólar, tan solo en defensa.
ensa.
Ahora bien, ¿cuánto se gana
a por ese
ese simple
simp
ple centavo? ¡Realmente demasiado!
do! Un
U estudio
estud o hecho en
1977 demostró que porr cada
cad centavo
centa invertido
nvertido en
el espacio, Norteamérica
rica ganó
ó seis
se centavos.
ntavos. Esta
ganancia proviene dee los
lo empleos
pleo y ocupaciones
paciones
que no existirían sin el programa
p
ma espacial. El dinero procede de los inventos
entos que mejoran la
l calidad
de vida.
En 1957, los rusos enviaron el Sputnik
S
k al espacio.
Este hecho hizo que Norteamérica iniciara su propio programa espacial. También constituyó el comienzo de una industria exitosa; después de todo,
alguien debía construir el equipo para enviar a los
norteamericanos al espacio y mantenerlos vivos
allí. Como resultado, mucha gente se involucró en
la construcción de dicho equipo.
¿Por qué suspender el programa espacial cuando
este eleva el nivel de vida de los norteamericanos?
El programa produce nuevos empleos y nuevos
productos. Probablemente, el programa produzca
por sí mismo una compensación doce veces mayor. Es difícil imaginar cómo podría ser la vida
si nunca hubiera existido un programa espacial.
Diversas máquinas muy útiles no existirían. Si no
tuviéramos marcapasos, para muchas personas la
vida terminaría. Sin los satélites meteorológicos,
sería muy difícil pronosticar las heladas destructivas. Ello significaría que no podríamos poner a
salvo nuestras cosechas. Sí, el mundo sería diferente.
Cada cierto tiempo, un transbordador espacial se
levanta de su base y aumenta nuestra esperanza
en el futuro. Es indiscutible la necesidad de un
programa espacial. Deberíamos enfrentar el futuro
con coraje
viaje por el espacio.
raje y continuar nuestro
nu
Editorial
Ed
itorial B
extrañas. Nos
Los seres humanos ssomoss criaturas
cri
apasionamos tanto
nuevos proyectos
apasionamo
to con
c nuestros
nues
que olvidamos
idam terminar
term nar los
lo viejos. Las ocupacioespacial son un
nes con el novedoso
novedoso programa
pr
ejemplo.
con su cometa nueejemplo
o. Somos
Somo
os como
mo el niño
n
va, a quien se le ha dicho una y otra vez que limpie
preocupa por salir a elevar su
su cuarto y sólo se pre
cometa.
Así, a una mayor escala, se han gastado billones
billones de dólares tan sólo en enviar unos poy billo
cos norteamericanos al espacio exterior en viaje
de campamento. Solamente el año pasado se
gastaron más de cinco billones de dólares. ¡Cinco billones! ¿Y qué se consiguió a cambio de este
dinero? ¿Cuánta menos gente fue a la cama con
hambre? ¿Cuántos niños más aprendieron a leer
y escribir? ¿Cuántas personas más tuvieron techo
como resultado de la inversión de este dinero? ¿Se
ha detenido a pensar que el programa espacial es
un viaje egocéntrico? ¿No cree que, como nación,
los norteamericanos se están comportando como
un hatajo de exhibicionistas? En 1957, los norteamericanos se dejaron confundir por los rusos y su
Sputnik, y empezaron a gastar dinero en el espacio. Norteamérica había tenido una muy buena
existencia sin enviar ser humano alguno al espacio
149
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
exterior. Tal vez se hubiera podido solucionar el
problema de la escasez de comida, algo bastante
importante. Los expertos dicen que la solución al
problema del hambre en el mundo yace en encontrar una manera no costosa de sacar la sal del
agua del océano. Al lograrlo, se tendría agua más
que suficiente para convertir los desiertos en exuberantes tierras para el cultivo.
Es obvio que debemos arreglar nuestro propio
mundo, antes de lanzarnos a explorar otro. Algún
día estará bien gastar billones y trillones en un
programa espacial. En la actualidad, muchas personas cambiarían el programa espacial completo
–con transbordador y todo– por un planeta Tierra
que fuera simplemente un pequeño espacio más
claro, más sano y más feliz.
I.
A) costosos - onerosos
B) factibles - imposibles
C) universales - particulares
D) proficuos - escandalosos
2.
A) lúgubre sobre el futuro de nuestro universo.
B) desencantada respecto de la ciencia y la
técnica.
C) hipercrítica contra la política de las naciones.
D) optimista sobre el futuro de la humanidad.
3.
3
Analice ambos textos argumentativos,
vos, según
segú
ún
el patrón siguiente:
Cuestión:
__________________________
____________
_______
_
Posición A:
__________________________
_________________ ___
Posición A:
__________________________
_____ ____ ____
4.
______________________________________
____
______________
______________________________________
1.
Mientras que el editorial A argumenta que los
viajes espaciales son ________; el editorial B
aduce que son ________.
150
B)
B rentables.
D) difíciles.
Fundamentalmente,
Funda
amentalmente, el editorial B se lanza
contra los viajes espaciales arguyendo que
son
A) una aplicación de la perniciosa tecnología.
B) un gasto que no puede ser sufragado.
C) la causa de la desnutrición en el mundo.
D) una consecuencia de una política rusa.
Argumento B: __________________________
________________________
III. PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Medularmente,
Medularmen el editorial
itoria A incide en el valor
de los viajes esp
espaciales
que son
es argumentado
a
A) someros.
som
C) efímeros.
E) científicos.
científicos
Argumento A: __________________________
____ ____
II. Si consideramos el caso desde la perspectiva
de nuestro país, qué posición le parece a Ud.
más plausible. Brinde un argumento:
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Desde diferentes perspectivas, las dos editoriales convergen en una mirada
5.
El editorial B emite la siguiente opinión: El
programa espacial es realmente un viaje egocéntrico. Frente a esa opinión, el editorialista
A podría replicar que
A) en 1957 los rusos enviaron el Sputnik al
espacio.
B) los norteamericanos gastan mucho en defensa.
C) el programa ha ayudado a prever heladas
violentas.
D) los transbordadores se levantan de sus
bases.
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
6.
En la perspectiva del editorial A, si se suspendieran los programas espaciales
A) habría una explosión en el invento de nuevas máquinas.
B) el mundo podría embarcarse hacia la ruta
del progreso.
C) el nivel de vida de los norteamericanos sufriría un descenso.
D) muchos norteamericanos conseguirían
vivir en estado apacible.
7.
Según la visión del editorial B, si se suspendieran los programas espaciales
A) sería el fin para muchas personas que sufren enfermedades coronarias.
B) se podría aliviar el problema de la escasez
sez
de recursos en la Tierra.
C) Norteamérica, como un todo,
do, perdería
una cantidad considerablee de dinero.
D) el futuro de la humanidad
idad en su conjunto
sería bastante lúgubre
bre y triste.
8.
Mientras que el editorial A sostiene que la
vida humana, sin
in programas espaciales, resultaría ________;
__; el editorial B sostiene que
resultaría ________.
___
A) inferior - promisoria
isoria
B) factible - divertida
C) impredecible - abstracta
D) mejor - indiferente
9.
Razonamiento Verbal
C) En los viajes espaciales se hace, efectivamente, un viaje de campamento, pero se
trata de un viaje que eleva considerablemente la autoestima.
D) Los viajes espaciales, en el futuro, serán
muy beneficiosos, sobre todo cuando el
planeta Tierra no pueda cobijar a todos
los seres del globo.
10. Frente a la argumentación del editorial B, el
autor del editorial A podría construir la siguiente réplica plausible:
A) En efecto, antes del programa espacial,
había tenido muy buena
Norteamérica h
existencia; pero con el programa espacial
muy importante: desase pudo lograr algo m
heladas.
parecieron las heladas
B) Es obvio que debemos
debem arreglar nuestro
propio mundo antes de lanzarnos a explorar otro, pero la eespecie humana se caraccuriosidad,
y esto bien vale los
teriza por la cur
osi
billones
cinco billon
nes de dólares.
Tierra es el pequeño
C) Dado que
q el planeta
pla
espacio que
qu nos cobija, debemos hacer
todo llo posible para que sea un lugar agradable, mucho más claro, más sano y, sobre
todo, más feliz.
D) El gasto de billones en el programa espacial no significó directamente que haya
más pobres en el mundo; más bien, hubo
más empleos y ocupaciones, y, gracias a
ello, se mejoró la calidad de vida.
¿Cuál de los siguientes enunciados podría
cambiar el pensamiento del autor del editorial
B?
Texto 2
A) La Tierra es un planeta muy pequeño y
los viajes espaciales pueden ayudarnos a
cobrar conciencia de la real magnitud de
nuestro planeta.
B) La Tierra sufre una amenaza real de colisión con asteroides y la solución reside
en los resultados de las investigaciones del
programa espacial.
Texto A
Sin duda, la muerte o el maltrato de un ser querido convoca nuestros sentimientos más destructivos. Sin embargo, el sistema judicial está para
velar por la democracia y la justicia. Para proteger
los derechos humanos de todos y que el culpable sea castigado. Con esta convicción, considero
que la pena de muerte es deshumanizante porque
151
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
nadie tiene el derecho a quitarle la vida a nadie.
Para eso existen castigos suficientemente severos y
terribles como la cárcel y la cadena perpetua, que
implican la exclusión social de estos individuos.
Eliminar al sujeto no es una lección para él, sino,
supuestamente, para los próximos delincuentes.
Pero lo más probable es que surta poco efecto en
la conciencia de esta gente y que muchos inocentes mueran. El riesgo de mandar a la muerte a un
inocente es suficiente motivo como para no contemplar tal medida, jamás. El problema real es que
tenemos un sistema judicial poco efectivo que no
es capaz de hacer cumplir la ley. Si los delincuentes cumplieran condenas duras, no negociables e
hicieran trabajos forzados, entonces no habría estas discusiones. Pero al parecer la ley es un mito..
Antes que pensar en aplicar la pena de muerte,
uerte, se
debería iniciar una reforma judicial eficiente.
iciente.
Adaptado de http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/180/
e/idlrev/revistas/18
80/
penademuerte.pdf. Visitado por última
últim
ma vez el
octubre
2015.
25 de octu
re de 2
15.
Texto B
El pueblo de Chile merece
¿Es seguro
mere seguridad.
egu
para la sociedad chilena
ena que criminales
riminales de alta peligrosidad sigan vivoss después
dee haber cometido
de
atroces crímenes? Quee la pena de muerte no exista
más en Chile disminuye la seguridad de su pueblo.
pue
La pena de muerte reduce la posibilidad de futuros
crímenes. No nos referimos a la falta original que
llevó al encarcelamiento, sino a los crímenes que
se planean dentro de la cárcel chilena. En nuestro país, el precario sistema penitencial fomenta el
odio y la maldad. Los reos tienen las facilidades
dentro de la cárcel para planear nuevos crímenes, ya que mantienen contactos dentro y fuera
de la cárcel. Es por lo anterior, que se hace preciso erradicar a esas mentes malévolas de forma
más radical, de manera que la sociedad se libre
realmente de esos peligros, y no sientan temor a
futuras reincidencias o represalias por parte de los
delincuentes.
152
Las cárceles chilenas están sobrepobladas, en un
nivel que se estima entre el 60 o 70%. Esto genera
condiciones que impiden que el sistema sea administrado en forma ordenada y eficaz, que se respeten los derechos de las personas recluidas y que se
lleve a cabo la misión de rehabilitación de quienes
cumplen condenas. Si bien esto es un problema,
existe por otro lado la pregunta de si realmente los
delincuentes de alto calibre son capaces de rehabilitarse. Es común que el tipo de personalidad
que está detrás de personas que cometen crímenes
corresponde a seres carentes de culpa, lo cual corresponde en psicología a un tipo de personalidad
psicopática, patología muy difícil o prácticamente
imposible
ble de corregir.
Es normal en la naturaleza del
d ser humano querer
evitar
vitar todo aquello
aquell que nos cause dolor.La pena
y perpetuo, gede muerte al ser un castigo
o radical
ra
mayor temorr en los criminales.
Si bien lo que
nera mayo
crim
una política
es de poca discuse usa es un
olític del miedo,
m
sión que el miedo
iedo ha
ha llevado
lleva a mantener el orden,
en
n especial
especial en Chile
Chile (régimen
(régim militar).
común
obvio pensar dos
Al com
omún dee la gente
gen
nte le parece
p
veces si se va a llevar a cabo un crimen cuando
puede ser la muerte. Pero existen
la consecuencia pu
personas que no tienen esa capacidad de evaluar
consecuencias de la situación y no les importa
las conse
hacerle mal a mucha gente con tal de salirse con la
hac
suya. Es por esto mismo, por la falta de conciencia
de estas personas y la maldad intrínseca que existe
en su ser es que no queda más remedio que eliminar a los delincuentes que no tienen rehabilitación
y son un peligro extremo para la sociedad.
En conclusión, la pena de muerte se debe ejercer
en Chile en casos extremos por el bien común de
la nación, por su seguridad. Debido principalmente a que las personalidades psicopáticas tienen
muy pocas posibilidades de rehabilitación. Sin
dejar de mencionar que en las cárceles chilenas no
existen las condiciones adecuadas para un reclutamiento seguro, y es posible que se dé espacio para
la planeación de nuevos crímenes.
Adaptado de http://penamuertechile.blogspot.pe/.
Visitado por última vez el 25 de octubre de 2015
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
11. Un aspecto en el que ambos textos coinciden
es en reconocer que la pena de muerte
A) implica la aplicación de una política del
miedo bastante efectiva.
B) surge como remedio para un sistema judicial poco efectivo.
C) es admisible en regímenes dictatoriales o
poco democráticos.
D) quizá tenga un escaso efecto disuasivo
entre ciertos delincuentes.
12. Se puede afirmar que en el texto B, el autor
tiene, con respecto al del texto A, una visión
más
A) pragmática.
C) deontológica.
B) principista.
D) idealista.
13. ¿Qué contraargumento válido podría
odría oponérsele al texto A?
A) En EE.UU. la pena de muerte se aplica en
varios estados y sus
us ciudadanos se sienten
más seguros quee en nuestros países.
paíse
B) Las cárceles están
stán sobrepobladas, así que
la ejecución de los criminales peligrosos
puede contribuir
buir a descongestionarlas.
C) Las personas que son acusadas de un delito pasible de pena capital pueden declararse culpables para
ra obtener cadena perpetua.
D) Existen casos en que el Estado asume el
derecho de decidir sobre la vida y la muerte de los ciudadanos y la sociedad lo acepta.
14. Cuando el autor del texto B dice: “Es por esto
mismo, por la falta de conciencia de estas
personas y la maldad intrínseca que existe
en su ser es que no queda más remedio que
eliminar a los delincuentes que no tienen rehabilitación y son un peligro extremo para la
sociedad”, exhibe una concepción ________
del hombre.
Razonamiento Verbal
A) determinista
B) teleológica
C) naturalista
D) dialéctica
15. En la perspectiva del texto A, si el sistema judicial garantizara la infalibilidad de las sentencias de muerte
A) aún sería reprobable la ejecución de los
delincuentes.
B) los criminales sí se sentirían amedrentados.
C) estas no implicarían violación de derechos
humanos.
manos.
D) muchos ciudadanos estarían a favor de tal
medida.
Texto 3
El feminicidio, caracterizado
caracterizad por ser un crimen de
género, es realizado por agresores cuya intención
es dominar, ejercer control
co
contro y negar la autoafirmación de las mujeres
mujeres como
com sujetos de derecho, a
través del uso
En el Perú, los estuo de la violencia.
vio
dios sobre
sob
bre el tema
tem fueron iniciados por las organizaciones feministas,
las conclusiones y datos de los
fe
mismos,
fueron presentados de forma periódica
mism
a las autoridades contribuyendo con ello a poner
el tema en la agenda pública. Es en el año 2009,
que se empiezan a adoptar las primeras políticas
públicas para evidenciar y prevenir el feminicidio
en el Perú.
Actualmente en el país se cuenta con estadísticas oficiales, que evidencian la magnitud del
problema. Según el Ministerio Público, entre el
2009 y 2010, se registraron 283 feminicidios; y
entre enero y julio del 2011, se perpetraron 48.
Cerca del 70% de estos crímenes corresponden a
feminicidio íntimo. Asimismo, el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), informa
de forma periódica los casos que se presentan y
los resultados pueden observarse en el siguiente
cuadro:
153
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Ministerio de la Mujer y Desarrolo Social - Cifras de feminicidio entre Enero 2009 y Agosto 2012
Año
2009
2010
2011
Octubre 2012
Total de víctimas
de feminicidio
139
121
93
63
Víctimas de feminicidio íntimo
95
92
68
54
Víctimas de feminicidio no íntimo
44
29
25
9
Tentativa de
feminicidios
64
47
66
76
Edad de las
víctimas
Relación con el
presunto victimario
El 54% de las vícti- El 57% de las vícti- El 59% de mujeres El 67% de mujeres
mas tenia entre 18 mas tenía entre 18 asesinadas tenía
asesinadas tenía
y 35 años (75).
y 35
(69).
entre 18 y 35
18 y 35 años.
5 años (69)
9).
3 años. entre
e
El 58,9% de los
feminicioss fue
presuntamente
ntamente
cometido
metido por la
pareja
areja o ex-pareja
ex-p ja
(82)
67,8%
El 67,8
8% de los
feminicidios
fem
minicidios fue
presuntamente
cometido por la
pareja
a o ex-pareja
(82).
Estos datos evidencian la prevalencia del crimen,
sobre todo en adolescentes y mujeres adultas jóvenes. Aunque el cuadro deja notar una disminución
de casos entre el 2009 y 2011, esto dependerá a
su vez de la cantidad de tentativas de feminicidios
registradas. El feminicidio, al no ser un hecho aislado sino consecuencia del continuum de violencia en el que cotidianamente viven las mujeres, se
presenta como un constante riesgo.
Meléndez, L. (s. a.). El Feminicidio en el Perú,
caminos recorridos y retos para su prevención y sanción. Url disponible en file:///F:/
ElFeminicidioenelPer%C3%BA.pdf
154
73% dee víctiEl 7
ví
mas, fue
agredida
mas
ue ag
dida
principalmente
pri
ncipalm
mente por
p
esposos, ex espoconvivientes,
sos, convivientes
convivientes
ex convivien
pareja
u otra p
afectiva.
afe
El 87% de feminicidios era la pareja
o ex pareja de la
víctima
16. ¿Cuál es la intención principal de la autora del
texto?
A) Dar definiciones precisas acerca del feminicidio en América Latina para lograr su
erradicación.
B) Establecer las cifras exactas del feminicidio
en el Perú a partir del 2009.
C) Evidenciar la magnitud del feminicidio en
el Perú, a partir de datos estadísticos precisos que comprenden desde el 2009 hasta
octubre de 2012.
D) Dar nociones básicas de cómo combatir el
feminicidio en los sectores populares del
Perú.
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
17. En el texto, el verbo contar tienen el sentido
de
A) extraer.
C) presentar.
B) comparar.
D) manejar.
18. Resulta incompatible con la información del
gráfico, afirmar que
A) el total de casos feminicidio íntimo, ocurridos entre el 2009 y octubre de 2012, son
menores que las tentativas de feminicidio
producidas en el mismo intervalo de tiempo.
B) hasta octubre de 2012, se han registrado
mayor número de casos de tentativas de
feminicidio que feminicidios.
C) en el 2009, hubo menor cantidad de feminicidios donde el presunto culpable
able era
pareja o expareja de la víctima.
a.
D) en el año 2010 se produjo
jo la menor
meenor cancan
antidad de tentativas dee feminicidio
feminicidio en el
Perú.
Razonamiento Verbal
20. Si las cifras del total de víctimas que se registraron en el 2009 (139) y en el 2012 (69) no
hubiera descendido de manera notable:
A) Se habrían registrado una mayor cantidad
de tentativas de feminicidio en el Perú.
B) Probablemente podríamos afirmar que las
políticas públicas para evidenciar y prevenir el feminicidio en el Perú no dieron
resultado.
C) Afirmaríamos que las políticas públicas
adoptadas, definitivamente, no dieron resultado alguno.
D) Se podría evidenciar, probablemente, una
relación directa entre la edad de la víctima
y la filiación de esta con el presunto agresor.
19. Partiendo de toda la información
in rmación del texto, se
puede inferir válidamente
idam e que
qu
A) antes del 2009
09 las cifras
as sobre el feminicidio en el Perú
ú eran notablemente
lemente mayores
que las presentadas
tadas en el cuadro comparativo.
B) antes del año 2009 no habían aún políticas públicas que ayudaran a prevenir el
feminicidio en el Perú.
C) en el 2013, las cifras del feminicidio en el
Perú aumentarán en un 5% en comparación a las del 2010.
D) en el 2008, se registraron menos de 139
casos de feminicidio en el Perú.
155
Razonamiento Verbal
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
ASESORÍA
Texto A
Texto B
Una gran coalición de sibaritas eticosos, exportadores orgánicos, chefs, dueños de los mejores restaurantes, políticos desinformados y una legión de
talking-heads, calabacitas mediáticas sin ninguna
formación científica, tuvo su gran día cuando una
promesa de candidato se hacía realidad y el presidente, aún en olor a multitud, promulgaba la Ley
de Moratoria de Transgénicos en diciembre del
2011. Esta Ley en la práctica ha ahuyentado la innovación en el campo con la amenaza de castigar
hasta con 10 000 UIT al agricultor que se atreva
a ejercer su libertad de sembrar lo que vea más
ás
conveniente para él y sus potenciales clientes.
ntes. La
excusa para semejante legicidio fue que
ue los organismos genéticamente modificados
dos (OGM) «podrían» dañar nuestra biodiversidad.
rsidad. No importaron los numerosos reportes científicos que señalan
que los OGM no han causado, en ningún lugar
del mundo, daño a la biodiversidad ni a la salud
humana. En realidad,
d, los OGM son los cultivos
más regulados de la historia. Aprobar un cultivo
transgénico puede tomar
omar varios años y miles de
pruebas de laboratorio
o y campo. Por el contrario,
los beneficios económicos
os de los OGM han sido
sid
simplemente espectaculares. De 1996 al 2012, los
OGM pusieron más de US$58 mil millones extra
en los bolsillos de los agricultores de los países en
desarrollo y colocaron en el mercado 123 y 230
millones de TM extras de soya y maíz, respectivamente. Los beneficios ambientales no han sido
menos espectaculares, pues en ese período se dejaron de aplicar 503 millones de kilos de pesticidas
y se contribuyó a una reducción significativa en la
emisión de los gases de invernadero. Solo en el
2012 esta correspondió a sacar de circulación a
casi 12 millones de autos por todo un año.
El Estado Peruano tomó, en el 2011, la decisión
de establecer una moratoria de diez años para el
ingreso de transgénicos para proteger nuestro valioso patrimonio genético mientras fortalecíamos
nuestras capacidades en bioseguridad y creábamos el marco adecuado para el uso responsable
de la biotecnología moderna sin riesgo para la riqueza natural. El Perú tiene mucho que perder y
poco que ganar en las actuales circunstancias con
la introducción de OVM o transgénicos. Existen
prueban, aunque existan
razones sólidas que lo pru
fundamento y mucha y gravoces que con poco fundam
comprender. Por
tuita agresividad no lo quieran
quier
biológica, y en especial la
un lado, la diversidad biológ
sustentan en prácticas de
agrobiodiversidad, se suste
adaptación desarrolladas desdomesticación y adapta
dee hace miles de años y que siguen, felizmente,
constituyendo la forma y cultura como el productor actual se adapta a llos nuevos retos, en la seel intercambio de semillas,
lección, manteniendo
mantenien
en la siembra y cosecha, en el uso de métodos y
tecnología apropiados para enfrentar las variables
tecnolog
de suelo, clima, agua, entre otras. Además, nuestra
d
geografía obliga a desarrollar prácticas agrícolas
que no se condicen con monocultivos, que requieren grandes extensiones de tierra para competir
en el mercado. Frente a ello, nuestras condiciones
de competencia encuentran mayor coincidencia
con la creciente demanda de productos orgánicos.
Para competir en ese mercado, requerimos investigar nuestra biodiversidad, como lo vienen haciendo distintas entidades del Estado.
156
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
1.
El problema medular que abordan ambos
textos es
A) la opinión de muchos cocineros reputados
sobre lo perjudicial de los transgénicos.
B) la permisión de transgénicos en Perú a
propósito de la Ley de Moratoria del 2011.
C) el efecto de los transgénicos en el territorio
peruano y su estudio durante el 2014.
D) la demanda de cultivos orgánicos y la necesidad de vetar los transgénicos en Perú.
E) el cambio de la Ley de Moratoria que impide el cultivo de productos transgénicos.
2.
En el texto B, la expresión NO SE CONDICEN CON se puede reemplazar por
A) son inapropiadas para.
B) se desvinculan de.
C) discrepan de.
D) son imposibles para.
E) son consistentes con.
3.
En el texto A, la palabra
alabr TOMAR
TOM R se puede
de
reemplazar por
A) asumir.
B) adquirir.
C) requerir.
D) recibir.
E) aceptar.
4.
De acuerdo con la postura de De Estefano
Beltrán, es correcto afirmar que el elemento
persuasivo para evitar los productos agrícolas
consiste en
A) las tensiones entre biólogos y chefs.
B) el poder político de los cocineros.
C) un conjunto de estudios fraudulentos.
D) un castigo sustentado ilegalmente.
E) una sanción de carácter pecuniario.
Razonamiento Verbal
5.
Un posible contraargumento hacia la postura
del autor del texto B es que este incurre en
un tipo de falacia para defender su propuesta
cuando afirma que la domesticación de productos orgánicos es una práctica ancestral
que felizmente pervive aun hoy. Este pseudoargumento recibe el nombre de
A) argumentum ad misericordiam.
B) argumentum ad baculum.
C) argumentum ad antiquitatem.
D) argumentum ad hominem.
E) argumentum ad ignorantiam.
HELICODESAFÍO
HELIC
Texto 2
El número de person
ecta
personas afectadas
por los diversos
desastres naturales aumentó de 147 a 211 millones entre 2006 y 2016. En el mismo período, más
de 665 000 perecieron en 2557 desastres naturales,
es, de los cuales más del 90% tuvieron que ver
estos últimos,
las inundaciones
con el agua. De es
ú
alrededor de un 50%, las enfermerepresentaron a
transmitidas
dades trans
nsmitidas por el agua y por vector (ageninfeccioso)
te infe
feccioso) un 28% y las sequías un 11%. Las
inundaciones causaron un 15% de decesos y las
inundaci
sequías un 42% de las pérdidas de vidas humaseq
nas causadas por todo tipo de desastres naturales. Las pérdidas económicas derivadas de las
catástrofes naturales han aumentado de 30 000 a
70 000 millones de dólares entre 2006 y 2016. Estas cifras subestiman la verdadera magnitud de las
pérdidas, que son probablemente dos o más veces
mayores. Además, y si bien estos datos indican la
repercusión económica de los desastres, no señalan los efectos sobre futuros costos sociales, la pérdida de los medios de subsistencia, etc. Los datos
muestran que los desastres naturales suceden con
una frecuencia creciente y que, además, afectan
de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos. Efectivamente, alrededor del 97% de
las muertes causadas por ellos han tenido lugar en
países en desarrollo.
157
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
Desprendimiento
de tierras y avalancha
9%
Hambruna
2%
Epidemia
relacionada
con el agua
28%
América
20%
Asia
35%
Inundación
50%
Europa
13%
África
29%
Oceanía
3%
Sequía
11%
turales
Tipos de desastres naturales
n el agua
relacionados con
6.
Distribución de desas
desastres
naturales relacionados con el agua
Determine el tema
a central del texto.
A) Los desastress naturales vinculados con el agua
B) Las clases dee catástrofes naturales y su incidencia
on mayor ocurrencia de desastres
C) Los lugares con
D) Las pérdidas derivadas
ivadas de los desastres naturales
na
7.
La palabra derivada se emplea en el sentido de
A) encaminada.
B) establecida.
C) conducida.
D) ocasionada.
8.
Resulta incompatible con el texto y los gráficos afirmar que los registros de desastres naturales comprendidos en el estudio
A) posibilitan sostener que uno de los lugares más afectados por las catástrofes es el continente asiático.
B) permiten postular de manera precisa la desaparición de los grupos humanos afectados.
C) incluyen zonas afectadas como África y Asia, continentes en los que su ocurrencia es mucho mayor.
D) permiten reconocer que estos suceden con mucha mayor frecuencia de lo que se suele pensar.
158
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
9.
Razonamiento Verbal
De los datos proporcionados por el texto, se deduce que, a diferencia de las inundaciones, la falta de agua
A) vuelve inhabitable una gran parte de Asia y África.
B) es más dañina ya que es mortal para todos los afectados.
C) se relaciona directamente con la hambruna en el mundo.
D) tiene mayores consecuencias letales para el ser humano.
10. Si se pudiera proyectar el impacto de los desastres naturales en la presente década, es posible que
A) las inundaciones se empleen para cultivar en zonas desérticas.
B) las ciudades registren una gran cantidad de epidemias.
C) se articulen medidas preventivas para atenuar sus efectos.
D) los expertos manejen información dudosa sobre ciertos vectores.
TAREA DOMICILIARIA
Texto
emanda ante el
En el 2006, tras interponer una demanda
as ONG logran su
Tribunal Constitucional (TC), las
cometido: la píldora del día siguiente se comienza
a distribuir gratuitamente a nivel nacional. No obstante, dos años después,
s, la ONG “Ala Sin Componenda” presenta una acción ante el TC para que
se aclare si la píldora tiene efectos abortivos.
Texto A
El reconocido doctor Élmer Huerta dio sus opiniones al respecto –los medios
y
dios le consultaron–
consultar
aclaró que, en esencia, la píldora no representa ni
es un mecanismo abortivo, pero que debe ser utilizada en casos de extrema emergencia.
«Para que haya embarazo se necesita que el óvulo
fecundado por el espermatozoide se implante en
el útero. El aborto sucede cuando ese huevo implantado es sacado de raíz. Si no ha ocurrido esa
implantación, no podemos hablar de aborto», dijo.
Y agregó: «Según una recopilación de 193 estudios, publicado en julio de este año en la revista
médica de la universidad de Princeton, la píldora
del día siguiente funciona mediante la inhibición
de la ovulación, no tiene nada que ver con la implantación del óvulo».
pastilla combina hormoHuerta explicó que esta past
anticonceptivas tradinas existentes en píldoras a
medicamentos antiprocionales, además de otros m
sustancias que no inducen al
gestágenos nuevos, susta
aborto.
borto. «No debe ser tomada
toma más de 2 a 3 veces
tiene la libertad de usar pasal año. Si la mujer no tien
normales o implantarse un
tillas anticonceptivas no
uterino, es ahí donde abusa de la pastidispositivo uterino
siguiente», señaló.
lla del día sigu
Texto B
Te
Tras todo el barullo en torno a la distribución de la
píldora del día siguiente, la Conferencia Episcopal
Peruana se pronunció en contra de ella al denunciar el carácter abortivo de la mentada píldora. En
ese sentido, reafirmó el valor de la vida humana y
denunció que esta viene siendo manipulada por
una ideología pseudocientífica, «que pretende redefinir conceptos tan importantes como el inicio
de la vida, la concepción y el embarazo, no con
criterios científicos, sino sencillamente con la intención de lograr objetivos en favor de unos presuntos ‘derechos sexuales y reproductivos’, entre
los cuales se incluyen el aborto y la muerte del
concebido». «Para estos –prosigue–, el concepto
de concepción es equivalente al de anidación,
159
Guía Académica IV - Letras (5.o-A-SM-22)
Razonamiento Verbal
pero la Constitución peruana, y de acuerdo con lo
señalado por el Tribunal Constitucional, considera
el inicio de la vida desde la fertilización, que iguala
con el término concepción».
1.
El texto presenta, básicamente, dos posturas
antagónicas sobre
A) la naturaleza de la concepción en los seres
humanos.
B) la distribución gratuita de la píldora del día
siguiente.
C) soluciones para el control de la natalidad
en el Perú.
D) el carácter abortivo de la píldora del día
siguiente.
2.
En el texto B, el autor equipara la noción
ón de
anidación a la de ________ del texto
to A.
A) embarazo
C) fecundación
3.
4.
B) implantación
plantacción
D) aborto
o
Según el texto, es posible
osible afirmar
firma que la
l Cononferencia Episcopall Peruana
Peru na
A) asume que entre
y concepción
ntre fertilización
izac
oncepción
no hay diferencias
enc sustanciales.
tanciales.
B) respalda el uso de la píldora
ldora del día siguiente solo en
n casos de emergencia.
C) se fundamenta en la misma línea ideológiideo
ca que el doctor Élmer Huerta.
D) propugna que la vida se inicia cuando
ocurre la implantación intrauterina.
160
Normalmente, el óvulo fecundado por el
espermatozoide en la trompa de Falopio se
desplaza y se implanta en el útero, donde se
desarrolla a lo largo de nueve meses, hasta el
nacimiento. Para las posturas A y B, la noción
de nueva vida se da, respectivamente,
A) con la anidación y la implantación.
B) en la trompa y el útero.
C) en el útero y la trompa.
D) con la implantación y la ovulación.
5.
Si para la postura B la noción de concepción
fuera equivalente al de anidación, entonces
A)) optaría por desco
desconocer lo argumentado en
A.
el texto A
B) calificaría de abortiva
rtiva a la píldora del día
siguiente.
diferiría de la
y del Tribunal
C) dif
l Constitución
onsti
Constitucional.
Con
ucion
alentaría
D) alen
aría el uso de
d la píldora del día siguiente.
Descargar