Subido por Mariana Mendoza

El liberalismo como sistema dominante

Anuncio
Guatemala,
un a s o c i e d a d d i ve rsa
a lo largo de su historia
Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social
por una convivencia digna
país. La grana se producía en el valle
de Panchoy y en Amatitlán; con esto,
los pueblos indígenas del altiplano continuaron generando productos tradicionales agrícolas y artesanías que se distribuían para el resto de la población.
El diezmo (tributo que se pagaba a
la Iglesia en la Colonia) fue eliminado
durante el corto período liberal, pero
fue restituido por los conservadores
con motivo, según el gobierno, de los
buenos oficios en la vida comunitaria
que ésta había demostrado brindar
durante los tres siglos anteriores. Esto
provocó que se restablecieran los
mandamientos coloniales, que por
ley otorgaba a los terratenientes los
suficientes indígenas para asegurar la
mano de obra en sus haciendas particulares, siempre que se les necesitara. Incluso se nombraron “jueces de
campo” que proveyeran “de mozos a
todas las haciendas” especialmente
para las de café en la Costa Sur y para
trigo y maíz en el altiplano (Taracena,
A. 2002, p. 286).
Info
Para estas fechas ya se había comenzado a
cultivar café, aunque el auge de la caficultura a nivel nacional vino años más tarde,
durante el régimen de Justo Rufino Barrios.
Como podemos observar, el régimen
conservador mantuvo, a través de la
restauración de la legislación colonial
y la devolución del poder a la Iglesia,
el control sobre la población indígena,
aunque esto también les permitió conservar sus tradiciones, que no eran de
100
interés para las elites gobernantes.
La lectura inicia aquí.
El liberalismo como sistema
dominante
Al morir Rafael Carrera, caudillo del
régimen conservador, Vicente Cerna
tomó la presidencia y buscó ser electo
en 1869. Entonces inició una insubordinación militar de los liberales contra los
conservadores, dirigida por los militares
liberales Serapio Cruz, Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados.
¿Ha escuchado usted la expresión “en los
tiempos de Tata Lapo”? Cuando se usa
esa expresión, se está hablando del mariscal Serapio Cruz, que luchó contra los
conservadores a finales del siglo XIX.
En 1871 triunfaron los liberales y llegó al
poder el general Miguel García Granados. A éste lo sucedió Justo Rufino
Barrios en 1873, quien se mantuvo en la
presidencia hasta su muerte en 1885.
Especialmente durante el gobierno de
Barrios, este movimiento político militar
impulsó una serie de cambios y reordenamientos en la sociedad y en el
gobierno, sobre todo de carácter económico, que sentaron las bases para el
impulso capitalista en el país.
Progreso, civilización, libertad individual,
libertad de cultos y comercio eran fundamentos de esta doctrina. Barrios llevó a cabo esos cambios con un modelo de Estado autoritario y centralizador
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
muy lejano a los ideales democráticos
que los liberales proponían, orientando
la economía hacia el exterior.
Info
El liberalismo es un sistema político, económico y filosófico que promueve las libertades civiles. Desde la concepción de una ciudadanía individual, se basa en la división de
poderes y una democracia representativa.
Se plantea que:
población, especialmente los indígenas (que, según su opinión, vivían en el
atraso), debían integrarse a la dinámica modernizadora. Junto a esa lógica
para explicar el progreso y la producción de café también se reproducen
las ideas racistas de superioridad e inferioridad, ideas que van a ser parte
del discurso político y la legislación que
se promulga en ese período.
La nueva ciudadanía
en el régimen liberal
- Las libertades individuales permiten el progreso y desarrollo de la sociedad.
- La igualdad ante la ley se da a partir de un
Estado de Derecho.
Gracias a estos cambios en la estructura económica se fortaleció el sector
cafetalero. Los gobiernos liberales propiciaron la expansión y consolidación
del cultivo del café, considerando que
eso llevaría a la modernización del
país. De esa forma, creían que estos
cambios vendrían acompañados de
progreso y civilización para la población. Por eso consideraron que toda la
¿un estado-nación?
En aquella época, para los liberales nada
debía imponerse al avance de las ciencias
positivas, idea que difiere totalmente de la
importancia enorme que tuvo la religión católica en la época colonial, que a su vez era
una reproducción del feudalismo europeo.
Los liberales pensaban que cualquier persona que no viviera bajo los parámetros de
las ciencias y la modernidad occidental, era
atrasada. El atraso debía ser eliminado mediante la civilización, que se adquiría con la
educación. En otras palabras, para ser civilizado había que educarse a la europea, y eso
incluía a los indígenas, que debían abandonar cualquier costumbre o forma de pensar
ajenas a la civilización europea.
guatemala,
Para optar a la ciudadanía la persona
debía ser “mayor de veintiún años y
que tenga renta, oficio, industria o profesión que les proporcione medios de
subsistencia”, con lo cual se excluía a la
gran mayoría indígena y a muchos ladinos que carecían de propiedades, era
analfabeta y su actividad se limitaba
al trabajo agrícola. Entre las modificaciones que se hicieron se encuentra la
de agregar a los requisitos para la ciudadanía ser alfabeto o pertenecer al
ejército, o bien, tener dieciocho años,
pero contar con un título académico
(Reforma a la Constitución de la República de Guatemala de 1887).
Entre las transformaciones que los liberales querían impulsar en términos
políticos y sociales estaba una ciudadanía distinta a la conservadora, que
había sido tutelar hacia los indígenas.
El modelo que siguieron fue de una
ciudadanía universal, a la que todo
aquél nacido en el territorio guatemalteco tenía acceso, siempre y cuando
cumpliera con ciertos requisitos. Estas
condiciones no las cumplía la mayoría de la población, así que el resulta-
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
101
y la posibilidad de desarrollarse con
plenitud, por lo que con el tiempo, ser
ciudadano se convirtió en un sinónimo
de ser no-indígena (Taracena, 2002, p.
177), porque los “habitantes” de Guatemala, que no eran ciudadanos, eran
en su mayoría comunidades indígenas
y muchas ladinas, rurales, sin acceso a
privilegios.
Tienda de comercio, ciudad de Guatemala, a
principios del siglo XX. Fotografía anónima, Colección Roberto Cruz.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
do práctico fue que en Guatemala lo
que se tenía era una “ciudadanía diferenciada”.
Esto significaba que desde 1879 (año
en que se decretó la Ley Constitutiva
de la República) hasta 1944 (con algunas modificaciones), la población
podía tener o no privilegios dependiendo de si eran ciudadanos activos
o pasivos. Como antes, se mantenían
los criterios para obtener derechos
ciudadanos en relación con: la propiedad y la renta, el analfabetismo,
oficio o profesión y la ocupación de
cargos públicos.
Dadas las ideas de la época, se pensaba que era deber del Estado impulsar soluciones para la superación de
la población indígena. Autores como
Antonio Batres Jáuregui afirmaban
que la población indígena experimentaba un proceso de decadencia
que los llevaba a la barbarie y era necesario sacarlos de la miseria y atraso en la que se encontraban (Batres
Jáuregui, 1894).
La diferencia consistía en que los “ciudadanos” eran activos tanto para ejercer su derecho electoral como para
optar a cargos públicos; mientras el
resto tenía una ciudadanía pasiva y se
les identificaba solamente como “habitantes” de Guatemala, donde cabía la mayoría de indígenas. De esta
manera, el ciudadano guatemalteco
era el que tenía los privilegios sociales
102
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Para los liberales, el ideal de la nación era
alcanzar la civilización. ¿Qué significaba
civilizar? Era salir del estado bárbaro o
salvaje. Es decir, vestir y calzar a la española, o a la europea; dominar el castellano; saber leer, escribir y aritmética básica,
como mínimo; consumir con regularidad
productos españoles u occidentales; tener como meta el volverse propietarios
individuales y dejar las costumbres comunales; aspirar a ser productores de
cultivos ligados al mercado mundial,
cultivando los productos competitivos a
nivel mundial de la época, lo que excluía
el frijol, maíz o plátanos; ser católico y
eliminar las formas de organización religiosa indígenas, porque se consideraban
atrasadas. “Esta era la idea de civilización
que se manejaba en la población criolla,
para que se adoptara por los grupos indígenas, ladinos y miembros de las demás
castas” (Taracena, 2002, p. 392).
yes y disposiciones que obligaban a la
población campesina a trabajar forzadamente en la caficultura.
¿Qué pensaban los liberales sobre los distintos grupos indígenas en Guatemala?
“El doctor Lorenzo Montúfar Rivera, uno de
los principales ideólogos del liberalismo positivista y en gran medida su historiógrafo,
subraya los dos ejes centrales del accionar liberal en su primera etapa histórica: el reto de
la asimilación del indígena y el del desplazamiento de los criollos.”(Taracena, 2002, p. 88.)
¿Puede ver usted cómo
en el fondo permanecían
las ideas del sistema
colonial?
¿un estado-nación?
Éste es un resumen de una circular presidencial de 1876 dirigida a los jefes políticos de los departamentos,
para que suministraran de mozos a los finqueros, o agricultores. Note el concepto que se tenía de los indígenas
y el tono de desprecio con que se habla de ellos, además de la obligatoriedad del trabajo agrícola, sin considerar siquiera preguntarles si estarían dispuestos a llevarlo a cabo. Esta obligatoriedad estaba directamente
relacionada con el hecho que, por un lado, se creía que los indígenas solamente podían desempeñar trabajos
agrícolas, y por el otro, que no se les diera acceso a la educación para su superación académica, laboral y económica, lo que a su vez los mantenía atados al trabajo agrícola. ¿Puede ver usted que muchas personas todavía
hoy comparten estas ideas?
Que siendo la agricultura el ramo principal de riqueza y una de las más importantes bases del bienestar del país,
para cuyo desarrollo es necesario emplear la multitud de brazos que existen, quiere que se le preste la más eficaz
protección a la agricultura.
Con este fin contribuirán los jefes departamentales, dando a los agricultores todo el apoyo y previniéndoles el daño
que les ocasionan los fraudes constantes de los jornaleros.
Comprende el señor presidente que, dejando a los agricultores abandonados a sus propios recursos sin que cuenten
con la cooperación del Gobierno, sus esfuerzos por llevar a cabo estas empresas siempre fracasarán ante la negligencia de la clase indígena, que por otra parte es tan propensa al engaño.
Está asimismo convencido de que el único medio de mejorar la situación de los indios es sacarlos del estado de miseria y bajeza en que se encuentran, y crearles necesidades que adquirirán por medio del contacto continuo con la
clase ladina, habituándolos también al trabajo, convirtiéndolos así en útiles y productivos para la agricultura, para
el comercio y para la industria del país, pues para ellos no ha principiado a alumbrar la civilización.
En tal virtud, el señor Presidente previene a usted:
1º Que los pueblos de indígenas de su jurisdicción, proporcionen a los dueños de fincas de ese departamento, el
número de mozos que fuere necesario hasta cincuenta o cien.
2º Que se hagan relevos de mozos tantas veces cuantas lo exija la magnitud o duración de la empresa, de modo
que cuando lo piden así los jornaleros, se renueven cada dos semanas.
3º Que el pago de los jornales se verifique anticipadamente, entregando su importe al Alcalde o gobernador del
pueblo que suministre los mozos.
4º
Que castigue usted con todo el rigor que señalan las leyes, a los mozos que evadiendo el cumplimiento de
su obligación, defrauden a los agricultores, debiendo, además, reprimir la ociosidad y la vagancia entre los
jornaleros, imponiéndoles penas económicas.
guatemala,
El trabajo fue planteado como una de
las vías para que los indígenas salieran
de su situación de atraso. Así, a lo largo del período liberal se elaboraron y
aprobaron reglamentos, acuerdos, le-
Los cambios en el trabajo agrícola tuvieron un fuerte impacto en las relaciones
étnicas de la sociedad guatemalteca.
En principio, los cambios que requería la
producción de café eran de carácter
extensivo y requería garantizar la mano
de obra. Los grandes terratenientes ne-
Skinner-Klée, 1995, p. 34-35
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
103
cesitaban tener la seguridad de la mano
de obra porque sus plantaciones de
café necesitaban muchos trabajadores,
solamente durante momentos específicos en el año, como la cosecha, y por
ende, no era necesario dar trabajo permanente a estas personas. Entonces,
para llevar a cabo la producción agrícola eficazmente, se instauró un sistema
legal que amparara el trabajo forzado.
Las leyes que se promulgaron en ese
período tienen antecedentes desde
la Colonia y en varios períodos republicanos anteriores, sin embargo con la
Reforma Liberal se reforzaron. Las más
relevantes desde 1829 se encuentran
en el cuadro siguiente.
Ley de Mandamientos. Decretada en 1829. Los hombres
entre 16 y 50 años son obligados a trabajar en fincas privadas cercanas a su lugar de vivienda.
Reglamento de Jornaleros. Decretada en 1877 para los
trabajadores rurales. Obligación de las autoridades locales
de proporcionar trabajadores a las fincas de café y otras
plantaciones, a petición de los grandes propietarios. Seguían siendo reclutados forzosamente. Este reglamento va
ligado a la Ley de Mandamientos.
Habilitación. Decretada en 1894. Contratación anticipada
de trabajadores para trabajar en las fincas. Regularmente
los enganchadores que llegaban a las comunidades indígenas pagaban el trabajo por anticipado y los campesinos
se veían en la obligación de habilitarse por la situación tan
precaria que vivían. Los campesinos acumulaban deudas
grandísimas, difíciles de pagar, que eran trasladadas a los
hijos si los padres morían.
Ley contra la Vagancia*. Decretada en 1934. Aquellas
personas que no podían demostrar tener oficio (con un documento de identificación autorizado por el patrono) eran
consideradas vagas y por lo tanto, se les obligaba a trabajar
gratuitamente en las fincas cafetaleras y caminos. Esta ley
incluía a los campesinos cuya tierra no excedía determinada extensión de tierra. En la práctica, eran especialmente
sospechosos de vagancia los desconocidos en las ciudades
que no podían explicar qué hacían allí. Muchas veces, el
porte o el físico influían para que una persona fuera capturada y catalogada como vaga.
Ley de Vialidad. Decretada en 1933. La ley de vialidad
manda a todos los hombres a pagar un impuesto para la
construcción de caminos –Q. 2.00 al año, que en ese tiempo
era mucho dinero (Luján, 2010)- de lo contrario, debían trabajar gratuitamente en los caminos y carreteras.
*Las constituciones 1945, 1956 y 1965 continuaron penalizando la vagancia.
104
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Tomado del video de historia,
Exposición Interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009.
Es importante tomar en cuenta que
muchas veces, las leyes decretadas no
manejan explícitamente la exclusión o
discriminación hacia diferentes poblaciones del país, sino que es la colección
de leyes secundarias, o incluso la interpretación y la falta de divulgación lo
que hace que dichas leyes se vuelvan
injustas y discriminatorias.
La educación liberal fue un mecanismo
importante para la homogeneización de
la población. Entre las disposiciones que
se tomaron en materia de enseñanza a
nivel nacional estuvo la formación cívica
y los conocimientos útiles para generar
progreso material y moral, a manera de
formar nuevas generaciones que vivieran en un ambiente de modernidad.
Los primeros cambios en la educación
en el período liberal buscaban alcanzar
dos propósitos: enseñar en pro del ejercicio de la libertad y el formar un espíritu
Recordemos que los intelectuales liberales opinaban que la educación era el
único camino como Guatemala saldría
de su atraso y barbarie. Al igual que los
filósofos de la Ilustración, creían que la
civilización significaba “un mejoramiento
cuantitativo de la prosperidad material y
del desarrollo tecnológico” (Taracena,
2002, p. 239). Responsabilizaban al individuo de su propia pobreza, en lugar de
ver que ésta dependía de muchos otros
factores sociales, y no sólo individuales.
¿un estado-nación?
La educación: pilar del liberalismo
¿Cómo había cambiado la educación
del tiempo de los conservadores para
el de los liberales? Antes, la educación
seguía los mismos parámetros que la
educación colonial: castellanización y
catequización. El saber tenía como fundamento la religión católica y sobre esta
base se estudiaba el derecho y la filosofía, con alguna matemática básica. A
partir de la Ilustración y el liberalismo, la
educación se volvió laica, lo que significa
que se alejó de los parámetros base de la
religión y se le imprimió la enseñanza eminentemente científica (González, 2007).
guatemala,
Además del trabajo agrícola, la mano
de obra forzada se utilizó para la construcción de caminos que garantizaran
la infraestructura necesaria para la exportación del café. En ambos casos, el
trabajo forzado en fincas o en caminos
afectó mayormente a la población indígena, aunque también a la mayoría
de ladinos, que eran pobres, ya que si
las personas no hacían efectivo el pago
de 3 reales por cada día asignado, se
veían obligados a trabajar sin recibir
pago. 3 reales era mucho dinero. Tanto, que aseguraba que una gran parte
de la población pobre se viera obligada a trabajar gratuitamente.
científico que fuera de acuerdo con las
necesidades de la época.
Estudiantes con un mapa de Quetzaltenango,
hacia 1940.
Fotografía: Tomás Zanotti,
colección Tomás Zanotti. Exposición Interactiva ¿Por qué
estamos como estamos? 2009.
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
105
La importancia que la educación tuvo
para los liberales se puede observar en
el enorme aumento cuantitativo que
hubo en el número de centros educativos y estudiantes: comparando las cifras
de 1866 (período conservador) a 1874,
se duplicó el número de escuelas primarias en toda la república (de aproximadamente 270 escuelas, el número
aumentó a 541), así como el número de
estudiantes (de 8074 estudiantes que
había en 1866, ocho años después había 20,528) (González, 2007, p. 225).
para la reflexión
Sin embargo, las elites del país veían a los
indígenas como un impedimento para
alcanzar la civilización nacional. A los
idiomas indígenas los veían con especial
desprecio. Por eso, la solución que encontraban era “…poner empeño para
que hablen español y se rocen con los
ladinos. Obligar a los indios a asistir a las
escuelas. (…) Implementar la instrucción
primaria obligatoria y práctica para esas
masas de indios rezagados, pero que no
pasen más de tres horas en la escuela
para ayudar a sus padres en tareas del
campo. (…) Establecer escuelas de agricultura en los principales departamentos.” (Taracena, 2002. p. 243).
106
¿Puede ver usted la relación que hay entre esta idea
sobre los indígenas y el impedimento para alcanzar la
civilización y lo que se piensa actualmente? Muchas
personas siguen pensando de manera similar. ¿Ha escuchado usted comentarios similares a éste?
Hoy sabemos que esto es totalmente falso, pues los
indígenas tienen una cultura y cosmovisión dignas
de respetar, como lo tienen cualesquiera de las demás culturas alrededor del mundo.
El idioma oficial para la enseñanza
fue el español. Además, se hicieron
algunos intentos de formar a grupos
de indígenas que replicaran la enseñanza liberal en sus comunidades,
pero que mantuvieran su condición
de trabajadores agrícolas.
Esta era una propuesta de asimilación
de los indígenas a la cultura ladina, la
cual no tuvo los resultados que se esperaban, ya que el gobierno no estaba
dispuesto a invertir lo suficiente en la cobertura de la educación. Tanto fue así
que se dictaron leyes para que fueran
los finqueros quienes financiaran escuelas para los trabajadores agrícolas, pero
éstos tampoco estaban dispuestos a
hacerlo. No les interesaba tener trabajadores estudiados, pues consideraban
que para trabajar la tierra no se necesitaba mayor instrucción. Además, si se
les brindaba educación, podían desarrollarse intelectualmente y esto les causaba miedo a que protestaran por las
malas condiciones laborales.
¿Qué puede
leer entre líneas
en los párrafos
anteriores?
Estos intelectuales pensaban que era
necesario educar a los indígenas, pero
no porque tuvieran el derecho de recibir
educación, sino para civilizarlos, es decir,
hacerlos al modo de ser y pensar occidental, aunque con limitaciones, puesto
que el verdadero lugar del indígena debía ser el pueblo y la agricultura (motor
de la economía nacional de la época),
sin la menor intención de incluirlos en un
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
lugar equitativo en el Estado-nación que
se estaba construyendo (Ibíd. p. 243).
para la reflexión
Mientras algunos ladinos participaron en el
grupo dominante, la mayoría siguió siendo
tan pobre como casi todos los indígenas y
negros.
Algunos ladinos se educaron, pero otros no
tuvieron la misma oportunidad. En 1960 más
de la mitad seguían siendo analfabetos.
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2004
Fotografía: Anónimo,
Colección Alemana, Exposición Interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009
En cualquier caso, el proyecto educativo liberal no tuvo el impacto esperado
y hasta 1944 un alto porcentaje de la
población era analfabeta.
Los inmigrantes y su papel
como apoyo a la civilización y
modernización
La inmigración de extranjeros europeos
al territorio guatemalteco fue un factor
importante para varios gobiernos liberales en torno a la civilización.
¿un estado-nación?
Las políticas educativas de Ubico mantuvieron la intención de castellanizar y
alfabetizar a la población rural, para que
pudiera acceder a la ciudadanía. Como
hemos mencionado antes, cualquier intento de castellanizar y alfabetizar a los
indígenas implicaba asimilarlos a la cultura ladina, la que seguía considerándose
la cultura moderna y avanzada. Si usted
escucha con atención los comentarios
de la gente en Guatemala, verá que muchos todavía siguen pensando así.
Familia ladina en zaguán, s.f.
guatemala,
El gobierno de José María Reyna Barrios
(1892–1898) había abierto una escuela
agrícola para indígenas, cuyo propósito
era castellanizarlos y ladinizarlos, además de enseñarles conocimientos agrícolas, para que al regresar a sus comunidades, pudieran transmitir las ideas de
progreso y civilización. Dicha escuela
fue clausurada durante el gobierno de
Manuel Estrada Cabrera. En las primeras décadas del siglo XX, la noción de
educar para civilizar continuaron y con
el gobierno de Carlos Herrera en 1920 se
abrió la Escuela Normal de Indígenas,
con la intención de formar maestros indígenas para extender esa educación
a más comunidades.
Niños palestinos en el Taybeh antes de venir a
Guatemala, s.f.
Fotografía: Anónimo, Colección Jorge Abed,
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
Los motivos eran varios: por un lado, se
necesitaba personas que invirtieran capital en infraestructura y producción de
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
107
Info
En los inicios de la Colonia, ladino y mestizo eran dos cosas distintas. El ladino era
la persona, fundamentalmente indígena,
que aprendía a hablar español, no sólo para
comunicarse con los conquistadores, sino
principalmente para replicar la ideología
española en sus comunidades. Se les llamaba indios ladinos. Los mestizos, en cambio,
fueron el resultado no planificado del nacimiento de niños producto de la mezcla biológica de personas con orígenes diferentes.
Los mestizos no tenían una función social o
política en esos primeros años.
Más adelante, especialmente en el siglo
XIX, la palabra mestizo (o cualquier otra refiriéndose a las castas) perdió uso y las personas que no eran indígenas pasaron a ser
llamadas ladinos.
“Hacia 1880, el gobierno ya clasificaba formalmente a los guatemaltecos como indígenas y ladinos.
De esta forma comenzamos a vernos como
un pueblo dividido en dos grupos. Todas las
personas que no eran indígenas fueron llamadas “ladinas”.
Al clasificar de esa forma a la población
guatemalteca, se estableció un orden que
veía a los “ladinos” como mejores que los
“indígenas”.
Ver a los guatemaltecos como “ladinos” e
“indígenas” esconde muchas realidades:
Muchos ladinos tienen antepasados indígenas o de otros países.
Muchos indígenas tienen antepasados ladinos o de otros países.
Familia china en Quetzaltenango, hacia 1940.
Fotografía: Tomás Zanotti, Colección Zanotti,
Exposición Interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2009.
café y que además brindaran la enseñanza técnica necesaria. Por otro lado,
la tendencia liberal buscaba relacionar
a la población guatemalteca con extranjeros blancos para modernizarse y
civilizarse. La expresión popular directamente relacionada con esa idea sería
que buscaban “mejorar la raza”.
A los inmigrantes se les abrieron las oportunidades para acceder a tierras para
el cultivo del café u otros productos
como el banano (otorgado a la United
Fruit Company –UFCO- de los Estados
Unidos) que, junto con ladinos pudientes, conformaron una burguesía agraria
que adquiría buena parte del poder
político y económico desde las últimas
décadas del siglo XIX y el siglo XX.
Entre los ladinos hay gente de muchos
países y culturas que habla diferentes idiomas.”
¿Todos los inmigrantes eran
bien recibidos?
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos? 2004 y 2009
En realidad, la mayoría de los inmigrantes vino al país buscando mejores
oportunidades y huyendo de la pobre108
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Durante muchos años, sucesivos gobiernos
guatemaltecos atrajeron a los europeos porque los consideraban superiores.
“(…) necesita (el país) urgentemente del elemento extranjero para (…) (conseguir) la moralidad
de nuestras masas, poniéndolas en contacto con
las razas laboriosas, sobrias y (…) superiores de
Europa y Estados Unidos.”
Ignacio Gómez, Principales medios de la inmigración extranjera, 1877.
Foto de una familia palestina en Guatemala, hacia 1940.
Exposición interactiva
¿Por qué estamos como estamos?, 2009
Fotografía: cortesía de Jorge Abed.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
¿un estado-nación?
quedaran en el país.” (Reglamento de
Inmigrantes de 1896). Además, otra
ley del mismo año ordenaba que a los
inmigrantes de color se les pidiera que
antes de desembarcar en Guatemala
pagaran 50 pesos oro para permitírseles entrar.
guatemala,
za y de las guerras en sus propios lugares de origen, pero no todos eran recibidos de la misma manera: “se traía
a personas de América Latina, China,
India, el Caribe y otros países para trabajar en la agricultura y los ferrocarriles. Pero se buscaba que éstas no se
Mapa de migraciones a Guatemala. Exposición ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
109
Estas migraciones dieron lugar a nuevos mestizajes donde el color de la piel
entró a jugar un papel importante y el
origen europeo o estadounidense se
valoró como mejor o superior en contraposición con el origen del mestizaje
colonial entre españoles e indígenas.
Info
La mayor parte de extranjeros migró a Guatemala entre 1890 y 1920, huyendo de conflictos
políticos en sus países o buscando oportunidades económicas. Vinieron de países sudamericanos como Colombia, Perú o Venezuela.
También migraron, a lo largo del siglo XX, campesinos italianos, judíos, japoneses, polinesios,
garífunas, franceses, españoles, mexicanos, palestinos, árabes musulmanes (libios, egipcios,
sirios, iraquíes, jordanos y árabes sauditas),
alemanes, chinos y caribeños.
También se establecieron en el país inmigrantes de la India, del imperio austro-húngaro
(que comprendía los actuales Austria, Hungría, parte de Alemania, Rumania, República
Checa y Eslovaquia), del imperio otomano
(que comprendía países del actual sudeste
Europeo, el Medio Oriente y el norte de África), Bélgica, Estados Unidos, Corea, Reino Unido y de países centroamericanos.
La inmigración garífuna
en la costa del Atlántico
Comencemos aclarando que los garífuna actuales no son descendientes
de los esclavos negros traídos por los
españoles durante la Colonia. Éstos últimos se fusionaron poco a poco con
las demás castas y, aunque algunas
comunidades se reconocen como
descendientes de esclavos africanos,
la mayoría de ellos terminó invisibilizándose entre toda la población.
Entonces, ¿de
dónde surgieron
los garífuna?
Como vimos en el capítulo 3, los comerciantes de esclavos hacían varias pausas durante el trayecto hacia América:
de las costas occidentales de África pasaban a algunas de las islas cercanas a
ese continente y luego desembarcaban
en las Antillas menores antes de distribuir
a los cautivos negros a los diferentes reinos del continente americano.
El origen de los garífuna
en las Antillas Menores
A finales del siglo 17 se comenzó a dar el
mestizaje entre los indígenas arawak-caribes de las Antillas menores y los africanos cimarrones (esclavos fugitivos) que
huían de y peleaban contra sus captores europeos. (Gargallo, 2002, p. 8).
Antepasados de la familia Devaux en una playa
en Bélgica.
Fotografía: cortesía de Anouxka Devaux.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2009.
110
Ese fue un beneficio de doble vía, ya
que los africanos necesitaban refugiarse de sus captores y los indígenas ofrecían ese refugio para que aumentara
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Info
En la actualidad, el pueblo garífuna se define a sí mismo como “garínagu”. ¿Qué significa esta palabra? Hay alguna discusión
acerca de la traducción exacta de “garínagu”: según el historiador Guillermo Yuscaran, “garínagu es plural para garífuna”.
Joseph O. Palacio la define como sinónimo
de “pueblo garífuna” y Sebastián R. Cayetano considera que es el pueblo que habla el
idioma garífuna. Por su lado, Salvador Suazo opina que la palabra garínagu es usada para identificar a la sociedad garífuna
(Gargallo, 2002, p. 9).
Hombre garífuna.
Exposición Interactiva ¿Por qué estamos como estamos? 2004.
La fusión cultural que se dio en este pueblo recién formado es muy particular: su
tecnología, arte, lengua y economía tienen una fuerte influencia arawak y caribe,
mientras que su organización social, folklore y religión son originarias de África
(Gargallo, 2002, p. 28-29).
Los garífuna fueron por fin vencidos y
colonizados por los ingleses en 1796. Sin
embargo, la reputación de guerreros
que tenían los caribes negros hizo que
los ingleses les temieran y organizaran
su traslado de San Vicente a la isla de
Roatán, en Honduras. En cuestión de
meses se habían mudado de Roatán a
tierra firme, cerca del puerto de Trujillo,
y buscaron lugares a lo largo de la costa atlántica en Centroamérica para
establecerse.
¿un estado-nación?
Info
Finalmente en 1857 se les otorgaron oficialmente unas tierras en Stan Creek,
Belice, en las que, de todas formas,
habían estado viviendo desde 30 ó 40
años antes. Se cree que alrededor de
este año, los garífuna se habían establecido también en Punta Gorda, Belice y Livingston, Guatemala. (Solien,
1979). Según la tradición oral, los garífuna se establecieron por primera vez
en Labuga (la desembocadura de Río
Dulce) entre 1802 y 1803.
guatemala,
el número de personas que lucharan
contra los colonizadores franceses e ingleses. Dicha resistencia causó que la
conquista de esas islas no se terminara
de consolidar.
¿A qué se
dedicaban?
Viajaban por toda la costa atlántica
clandestinamente, en canoas, y trabajaban cortando madera para las empresas británicas en la selva desde Belice y
Petén, hasta Yucatán.
El área boscosa de Livingston comenzó
a cobrar importancia en la década de
1830: los presidentes Francisco Mora-
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
111
zán, de Guatemala, y Marshall Bennett,
de Belice, adquirieron tierras en Guatemala, Honduras y Nicaragua para cortar caoba, cuyos campamentos madereros eran manejados por garífunas,
que sacaban la madera en canoas
por entre la selva.
Info
Se le llamó Livingston en honor a un abogado estadounidense que escribió un
proyecto de código legal que se adoptó
en Guatemala, aunque los garífuna lo llamaban (y todavía lo hacen) Labuga, que
proviene del español “La Boca”, refiriéndose a la desembocadura del Río Dulce.
Otro poblamiento importante para los
garífuna fue el de San Felipe, Izabal.
Durante los primeros años después de
la Independencia se creía que los garífuna eran excelentes soldados y por
eso se reclutaron a varias familias para
que sus hombres defendieran San Felipe, y además para que se desarrollara
en lo agrícola y comercial.
Hacia 1850, Livingston era el principal
puerto del Atlántico y era ya un pueblo
establecido “con plaza, aduana, hotel
y cuartel, entre otras comodidades.”
(Solien, 1995, p. 458) El 90% de sus habitantes eran garífuna. Allí desembarcaban los barcos de varios puertos en
Estados Unidos, Alemania e Inglaterra.
Por este puerto se exportaba una gran
cantidad de productos, en especial
café (de 1840 a 1900) y banano (a partir de 1901). Este auge comercial fue de
gran beneficio para los garífuna, que
encontraban mucho trabajo a sueldo.
112
Durante el siglo XIX, muchas tierras garífunas en el área de Livingston fueron
traspasadas a personas particulares,
guatemaltecas o extranjeras, de la misma manera que ocurrió con muchas
tierras ejidales indígenas. Generalmente,
estas tierras se mostraban en los registros como baldías y a veces aparecían
como tierras sin título en posesión de los
garífuna.
A finales del siglo XIX Livingston fue declarado puerto libre y con esto, muchos
estadounidenses y alemanes, principalmente, compraron grandes terrenos
para cultivar otros productos, como tabaco, algodón, banano, piña y coco.
Este hecho hacía que los hombres garífuna migraran a lo largo de toda la costa atlántica entre los países centroamericanos, a donde consiguieran trabajo.
¿Se les dio a los garífuna
una ciudadanía? ¿Cómo
eran vistos por las autoridades liberales?
Como mencionamos antes, para efectos
de construir la nación, la elite liberal no
estaba interesada en darle a los garífuna
una ciudadanía, pues no eran extranjeros blancos. Por otro lado, los garífuna
tampoco se mostraban muy interesados
adquirirla. Los garífuna del siglo XIX eran
un pueblo fuerte y unido, independientemente de las fronteras nacionales, con
relaciones familiares fuera de sus aldeas.
Antes de sentirse guatemaltecos, hondureños o nicaragüenses, se consideraban
garífuna (Solien, 1995, p. 461). Por eso le
daban muy poca importancia a las leyes o disposiciones nacionales y hasta el
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
siglo XX casi no participaron en política.
Esta distancia hacía que su relación
con personas de otros grupos fuera
prácticamente laboral o comercial,
pero también les ayudaba a tomar lo
que necesitaban y conservar sus valores y cultura garífuna.
Continuidad de la
jerarquización social,
económica y cultural desigual.
Por un lado, tanto el Estado como los
grandes cafetaleros querían convertirse en productores competitivos a nivel
mundial, para lo que necesitaban una
gran mano de obra campesina y en su
mayoría indígena para llevarla a cabo.
Por el otro lado, si se invertía en la educación, ladinización y consecuente
modernización de esta población, se
estaría poniendo en riesgo dicha producción cafetalera.
Como consecuencia, se fortaleció el
pensamiento social que dividía a la
población entre indígenas y ladinos
¿un estado-nación?
¿Cómo se dio esa
contradicción?
Ese proceso se fue construyendo a
partir del uso cada vez más popularizado de nombres específicos para
cada etnia y de estereotipos para
designar a cada sector (Taracena,
2001). De ahí que los indígenas se
vieran como agricultores, lo que implicaba pobreza, ignorancia y atraso. La jerarquía social de relaciones
desiguales dada en el siglo XIX e inicios del XX ahora se veía como algo
“natural” e inalterable, sin reconocer
un proceso histórico que heredaba
mucho de la visión colonial, cargada de prejuicios hacia los indígenas y
campesinos y reforzados con las imágenes de los dominantes. Estas relaciones étnicas asimétricas penetraron
la mentalidad de la gente, la cual vio
como normal que la diversidad que
existía justificara unas diferencias
apoyadas en ideas racistas, las cuales se han trasladado de generación
en generación hasta nuestros días.
guatemala,
Como hemos visto a lo largo de la vida
independiente de Guatemala, los esfuerzos estatales orientados a la producción contradijeron los intentos de
homogeneizar a la población guatemalteca y de asimilar y ladinizar al indígena.
y poco a poco la identidad nacional
que se pretendía construir se hizo representar a través de lo ladino.
Los gobernantes liberales pensaron
que mientras los indígenas insistieran en
mantener su cultura serían considerados
un grupo subordinado, mientras que si
renunciaban a ella, serían incluidos en
el proyecto de nación. Posteriormente, vendrían fuertes cuestionamientos
a las políticas liberales. Algunos de estos cuestionamientos lograron suavizar
las leyes de trabajo forzado, pero otros
fortalecieron los estereotipos y prejuicios
sobre el trabajo, la educación y propiedad de los diferentes grupos étnicos.
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
113
“La realidad étnica de Guatemala fue
presentada y compuesta por una clara
mayoría indígena, frente a un creciente y amenazador mundo mestizo y una
pequeña elite criolla, más un escaso
componente negro (garífuna) en la
costa atlántica. Así, el componente
negro de origen colonial en el seno de
las castas -presente fundamentalmente
en los pardos y mulatos- y el componente blanco español -representado por los
peninsulares- desaparecieron de golpe
del lenguaje étnicosocial guatemalteco
a raíz de la Independencia. Luego, con
114
para la reflexión
¿Ha escuchado usted comentarios sobre
los indígenas similares a éstos que se decían en el siglo XIX? ¿Por qué cree que seguimos reproduciendo las mismas ideas?
las primeras emigraciones de europeos
(especialmente de alemanes, ingleses,
franceses y belgas), el elemento blanco
volvió a estar presente, pero diferenciado del criollo y visto como extranjero”
(Taracena, 2001).
guatemala , una sociedad diversa a lo largo de su historia
Descargar