Subido por Marita Mata

Aceves-Lozano historia oral

Anuncio
1
•
Jorge E. Aceves Lozano
(coordinador)
Historia oral
Ensayos y aportes de investigación
Seminario de Historia Oral y Enfoque Biográfico
Miguel Limón Rojas
Secretan"o de Educaaán Pública
Carlos Bazdresch Parada
Director General del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología
Rafael Loy.ola Díaz
Director General del Centro de Investigaciones
y Estudios SJlperiores en Antropología Social
Fernando 1. Salmerón Castro
Director Académico del
C1ESAS
Josefina King Cobas
S ubdirectora de Difl/sión y Publicaciones
del ClESAS
ciesas
c"
',"':;\~\;;:1:~~J.;,~;:~em1:t\'~~;§r~~~~'-~=r~~
...•.
_
r I f¡
'{;,
f
"i
I
¡
Introducción: La historia oral
contemporánea: una mirada plural
!
.,
Jorge E. Aceves
ClESAS
1
*,-
l',
La historia oral que se ha desarrollado en las últimas dos décadas de
este siglo, nos ha ofrecido orientación y proporcionado medios para
obtener un conjunto de propósitos, como buscar un mejor conocimiento de la historia y sociedad contemporánea y el de poder contribuir a modificar una práctica científica frecuenteme~[e desligada de
su entorno y de los sujetos sociales con que ínteraccíona.
Como parte de esta disposición, le ha interesado aportar nuevos cuerpos de evidenciassociohistÓricas, cónstruycridn archivos
orales y privilegiando una aproxL:nación cualitativa en el proceso
del conocimiento histórico y socioantropológico_ Esta práctica de
investigación se ha planteado también la conveniencia de propiciar una plataforma para la interacción disciplinaria y llegar a cubrir una función de vínculo entre los actores sociales y los medios
de registro, estudio y difusión de aspectos signíficatívos de las experiencias vitales individuales y colectivas (De Garay 1994).
,/ A la historia oral le ha interesado conocer y comprender la di,/ námíca propia de los grupos y sociedades humanas, y, como parte
I
de una disciplina científica, le preocupan los hechos y fenómenos
' sociales en los que participan instituciones e individuos involu\ crados en dctcrmínados procesos económicos, políticos y cultura\les (Príns 1993).
Estos intereses de la historia oral surgieron por el esfuerzo de
búsqueda de nuevas alternativas para el oficio dcl hístoríador, que
se fueron concretando en el proceso de detección de "nuevos sujetos sociales", con el propósito de abordados en "escalas y níve-
t
j
I
i
i
~
..
,
:::-.~
;':~
->;.:";:
.:
.~
les locales y regionales", para buscar y comprender fenómenos sociohistóricos particulares, mediante la producción de "nuevas fuentes" de información y evidencia histórica. La historia oral como
método de investigación, orienta señala, propone y sugiere caminos
por ensayar (Acevcs 1993, y Marinas YSantamarina 1993). No es un rnétodo terminado, regularmente está construyéndose en la práctica.
De modo que al hablar de la historia oral como un método de
investigación, nos estamos rcfírícndo al procedimiento
establecído de construcción de nuevas fuentes para la investigación socíohístóríea, con base en los testimonios orales recogidos sistemáticamente
para investigaciones específicas, bajo' métodos, problemas)' pun·
.ros de partida teóricos explícitos (Thompson 1988). Hacer histo¡ria oral significaría,
por lo mismo, producir
conocimientos
;históricos, científicos y no simplemente lograr una exposición or'denada de fragmentos y experiencias de vida de los "otros". El historiador oral es más que la grabadora que amplifica las voces de
los individuos "sin historia", ya que procura que la evidencia oral
no sustituya a la labor propia de investigación y análisis socíohisrórico; que su papel como investigador no quede reducido a ser sólo un eficiente entrevistador,
que su esfuerzo y capacidad de
análisis científico no queden desposítados y sustituidos por las cintas de grabación (Accves 1996). No sólo l~ importa construir y sistematizar sus nuevas "fuentes orales", sino que requiere integradas y
confrontadas con los demás acervos históricos.
y
n
A la historia oral se le puede concebir como una "corriente disciplinar" cuyo campo de influencia y acción no se restringe a un solo país o a un continente, ya que en la actualidad es una práctica
de investigación Internacional que ha construido sus propias redes y campos de intcrrclación. Sin embargo, no se identifica con
una disciplina en concreto; es decir, la historia, ya que participan una
diversidad de estilos y procedencias profesionales; la intcrdisciplina es uno de sus elementos característicos (Cfr. Grclc 1990; R.
Benrnayor y A. Skotnes 1994).
Hace una década, o poco más, se le consideraba una mera técnica de recopilación de testimonios, a lo más, como buenos archivistas de nuevos tipos de archivos: los orales. Con el paso de los
años, la historia oral fue desarrollando su identidad disciplinaria y
a partir de los años ochenta empezó a darse a conocer con más
fuerza, ya no exclusivamente en el campo de la historia sino tarnbié~, entre otros investigadores de lo social: antropólogos sociales,
sociólogos, los de ciencias de la comunicación, psicólogos sociales y una diversidad de profesiones que tienen que ver con ciencias sociales y humanas, pero particularmente en aquellos ámbitos
donde existía un deseo de experimentar
con nuevas rnctodologías, ~écnicas y procedimientos' analíticos de tipo más cualitativo y
relacionados con el campo de la oralidad. Como buenos ejemplos
en esta dirección, tanto en su labor dc difusión como foros de análisis, lo han sido la revista española Historia y Fuente Oral, la inglesa Oral History [ournal y la norteamericana
Oral History
Reuicui .
La historia oral contemporánea se ha derivado de una práctica
de investigación procedente de una rama de la historia, la "histori,a social", que a su vez tenía enfoques particulares que promovian acercamlcntos
a la historia contemporánea
tratando de
abordada con nuevos aportes, tanto por la selección de los sujetos
y objetos de la investigación como por los métodos y herramientas a utilizar. La tendencias de "historia popular" y "local" por
ejemplo, fueron antecedentes cercanos para el desarrollo de la
historia oral, ya que mostraron la necesidad de tener perspectivas
plurales para estudiar los fenómenos históricos y aún los actuales
(Sarnucl 1984). Por parte de la historia local, por su énfasis en
considerar los niveles micro y regionales y, por parte de la historia
P?pul~r, por considerar los sujetos mayoritarios o populares de la
histona. Ya que se trataba de abordar a nuevos sujetos sociales
qu~ us~lmente
h,abían descuidado la: historiografia tradicional y
las inqulerudes mas a,mplias de la historia social, que demandaba
una apertura de la practica historiográfica hacia las ciencias sociales. Estas cuestiones motivaron un acercamiento a otras disciplinas, como la economía, que propició numerosos
estudios de
demografía histórica e historia económica; o el vínculo con la antropología, que también propició la incorporación de estudios histórico-cultura!cs y de las mentalidades; también la psicología hizo
aportes para hacer evidentes los campos subjetivos y dimensiones
no conscientes de la realidad social (Figlio 1993).
Este espíritu que desarrolló a la historia social como movimiento disciplinario internacional, que renovó a gran escala los estilos
y p~ocesos de investigación histórica, facilitó que surgiera, y con
el tiempo s~ asentara, una corriente de investigación que retornaba ~op!'opuesto por las vertientes "locales" y "populares" y que lo
aplicana a nuevos campos poco considerados por otros colegas
11
10
,"
hístoríadores, como era, la construcción de nuevas fuentes para la hístoria contemporánea y la aplicación de métodos y conceptos procedentes de las ciencias sociales en sus operaciones analíticas
(Bertaux 1993).
Desde el principio, este estilo de hacer historia trató de constru~r "fuentes orales", sobre todo como un aporte específico novedoso, ya que la construcción de los acervos orales era un "rastro"
que le va configurando una identidad a la historia oral. Hay quienes critican e! hecho de que los inv:estigadoresque hacen historia
oral, dedican buena parte de su tiempo a realizar entrevistas,
transcribírlas y rcvísarlas con e! fin de organizar y ordenar e! archivo oral que se va acumulando y haciéndose más grande y más difícil de manejar. Hay quienes piensan que e! trabajo del historiador
oral se reduce a convertirse en un especialista de la entrevista grabada, y que dejan e! trabajo de investigación en manos de la grabadora y la video. Una crítica relevante es la de que se sobrevalora la
construcción de las fuentes orales, y que no se les aplican los controles de producción necesarios para hacerlas más válidas, útiles
para otras investigaciones, accesibles a un público más amplio, cte.
No obstante, y sin descalificar la justeza o no de estas críticas
lo cierto es que un elemento característico de la historia oral es
pr?~ucir nuevas fuen~es, pero guiados por la idea de aportar algo
original; ya que no solo escogieron sujetos sociales descuidados
p~r otros" s.ino que intentaron abordarlo; a partir de examinar con
~~a
cnuca todas las fuentes existente~'y producir las que no
existran: puesto que para estudiar sujetos sociales como los sectores populares o mayoritarios, era necesario producir las fuentes
que dieran cuenta de la historia de esos grupos subalternos no tan
"visibles", y como se trataba de historia contemporánea,
lo adecuado fue construirlas con base en su testimonio directo, sin íntcrmediaciones.
Hacer nuevas fuentes
orales, contribuir
a la
"vislbllizacion" de los actores sociales era entonces una contribución especifica de la historia oral respecto, por ejemplo, a la historia local y regional o a la económica (Ioutard 1986).
Pero al plantearse la necesidad de construir nuevas fuentes los
llamados "archivos orales", se tuvo que recurrir también a la experiencia desarrollada en otros campos de las Ciencias Sociales, como la antropología, la sociología, ete., ya que estas disciplinas
tenían un caudal de producción acumulada en estos asuntos. Los
ant,ropólogos, desde e! inicio de su disciplina ya utilizaban y construian las llamadas "historia de vida". Los sociólogos, a nivel internacional, ya habían experimentado, por 10 menos desde los años veinte,
con los concursos públicos para recopilar autobiografías y testi-
moníos de campesinos y jóvenes obreros, ya se había desarrollado
una metodología cualitativa para recolectar autobiografías producidas en la intcrrclación entre el investigador y los sujetos de investigación; ya se habían especificado los principios técnicos y las
herramientas principales para elaborar guías y protocolos de investigación; ya se habían generado técnicas de observación ctnográfica a detalle, modos de reconstruir conversaciones informales
etc. (Saltalamachia 1992 y Pujadas 1992)
,
Con la inquietud de producir una mirada compleja, que dejara
poco al azar, ya que quería producir no sólo evidencia sino forrnul~~interpretaciones
y explicaciones de los problemas de investigacion en que se enfrascaba, la historia oral tuvo necesariamente
que dirigir su atención a lo que estaba sucediendo en otras disciplinas y aprender de ellas. Esto la llevó a incorporar en su propio
proceso de consolidación de sus métodos y técnicas lo experimentado en esas otras disciplinas, sin necesidad de tener que copiar sus estilos y modos particulares de hacer el trabajo, pero por supuesto,
examinar lo que allí había y tomar lo que mis le conviniera.
La práctica de la historia oral se convirtió en una especie de
campo profesional donde cabían distintos profesionales, cada uno
con su oficio y su formación. Se tomaron conceptos teóricos desarrollados en la antropología y la sociología, se asimilaron sus técnipara e! trabajo de campo, se incorporaron
ca; ctnográflcas
meto dos de ínvestígacíon más propicios para desarrollar aproximaciones cualitativas en los fénomenos de tipo histórico; fue una
intcracción estrecha, en cuyo proceso todos salieron enriquecidos. El desarrollo de la historia oral contemporánea
ha sido moldeado desde el principio por esta ínterrelacíón
con diversas
disciplinas sociales y humanas, por lo que su consolidación no es
sólo una derivación de la historia social, sino que es resultado de
una matriz de aportaciones plurales respecto a conceptos, métodos, técnicas, jerarquía en los sujetos de investigación, modos analíticos, forma y estilos de difusión y socialización de los resultados.
Esta faceta plural de la historia oral se manifiesta en las revistas
y órganos editoriales dedicados a ella, así como en los coloquios y
conferencias Internacionales en donde se muestra lapresencia de
diversas disciplinas, y donde la historia oral parece ser un buen
"pretexto" pJra buscar un lugar de encuentro. (Dunaway-Baurn
1984 y R. Grcle 1990). Por eso existe la idea de que la historia oral
ha sido un ámbito de investigación plural que da cabida a diversos
enfoques sobre lo social y las maneras de abordado. Lo que hace
reunir a esa diversidad de investigadores es e! interés de manejar
testimonios r tradiciones orales, ya sea en forma de relatos de vi-
12
13
,
.
C~;==~~
~_••~_
, :7':~'?~<h:a~tObiógmn".
b:gmn". trayectorias
vitales
~
~ -
'.
:-
'.;..:
,
\;.;.~
¡ '...
•
.,
•
,""':
,..
cte.La hi"?rial~'
oral por lo tanto nos estimula a íncursíonar en el terreno fértil
'de ,l~s enfoques plurales y a obtener mfiayolrprovecho de las distintas ópticas intervinicnres. Lo que al ina importa es pensar en
términos sociales y no en afiliaciones profesionales, porque ciertamente nuestro trabajo está destinado a ser utilizado por la sociedad en su conjunto.
'
;J
, ~,'.:,'
'-
ID
Considerando lo dicho corno un telón de fondo, ahora es conveniente referimos al contenido del libro y de la experiencia que lo
ha nutrido.
Aquí se ofrecen un conjunto de reflexiones y trabajos de investigación recientes alrededor de la práctica de la historia oral desde
México. Estos textos están vinculados a un colectivo de discusión
y trabajo académico; el Seminario de Historia Oral y Enfoque Biográfico que se verifica regularmente bajo el auspicio instítucional
del ClESAS. Este seminario ha venido funcionando desde finales de
1994 con una agenda académica abierta al público y paulatinamente ha ido fortaleciendo su actividad y presencia.
El Seminario surge corno un espacio df: intercambio y comunicación entre diferentes formas y estilos de hacer investigación social en general, y en particular
con distintas posiciones
y
experiencias al abordar la metodología de la historia oral y las historias de vida. El referido Seminario ha funcionado como un pequeño espacio académico
donde se ha podido confrontar y
conocer distintas formas de trabajar con los testimonios y las tradiciones orales, las biografías, los relatos autobíográñcos, los problemas de la oralídad, etc. No nos ha interesado promover una visión
única y normativa de un quehacer profesional, sino más bien nutrirse de la multiplicidad, Saber escuchar y mirar es parte central
de la metodología de la historia oral y los enfoques biográficos y,
por lo mismo, esta mirada diversa ha querido ser el timón de la ac- ,
tividad del seminario. Participan en él, investigadores de diversas
disciplinas: antropología, historia, psicología, sociología, comunicación, y ha contado con la presencia de invitados y conferencistas.
.'
Las actividades del Seminario son especifícamcnrc
académicas
y se centran en la organización de conferencias,
presentaciones
de proyectos y avances de investigación, realización de coloquios
y seminarios públicos, asi como propuestas de publicaciones
y difusión de materiales relacionados y, por último, la promoción de
la organización y asociación de los investigadores interesados en la
historia oral.
La historia oral ha significado además un espacio para la confluencia de intereses)' perspectivas de trabajo diferentes, lo que
nos ha reunido ha sido, entonces, la posibilidad de compartir experiencias de trabajo y de investigación, la de confrontar problemas y alternativas de resolución, Trabajar con los relatos, los
testimonios r tradiciones orales, reconstruir situaciones y procesos sociales mediante historias de vida y trayectorias vitales, el poder entender las diversas narrativas y géneros orales nos ha
facilitado la interacción disciplinar en tomo al programa de acción
y propuestas de la historia oral actual. Esfuerzos como e! presente
texto nos permiten pensar que a pesar de no existir una revista especializada en la cuestión, de formas institucionulízadas
de enseñanza, o estructuras organízauvas que agrupen a los que practican
y piensan la historia oral y métodos cualitativos semejantes, posibilitarán la existencia más sólida de espacios adecuados y pcrmarientes de interacción profesional. La historia oral puede cumplir
entonces un papel de vínculo social, no sólo entre los investigadores y sus sujetos de estudio, sino también entre los que realizan su
práctica en este campo de acción disciplinaria, La historia oral la
hemos querido concebir como un esfuerzo que suma e integra, y
no un proyecto que deslinda y cnclaustra.
Esta obra, por lo antes dicho, responde a un proyecto colectivo
para compartir ideas, inquietudes y esfuerzos con el trabajo de reflexión e investigación al que todos estamos dedicados, El presente libro, como un producto
generado dentro del Seminario,
también nos puede dar un ejemplo de los 'retos y posibilidades de
esta confluencia disciplinar. Es el caso, por ejemplo, en la construcción de nuevas evidencias, de nuevas fuentes -a partir de una
estrecha relación con personas que comunican su vida-experiencia y
que el análisis e interpretación de las
actúan su paJabra-discurso-,;. ;/"fuentes vivas" se convierte en un asunto complicado y no dctcrrní'\' n~do por reglas fijas? modelos de ~rata~ento, !anto los re~atos de
\ VIda como las aurobíografias, las historias de vida, los testimonios
) o~les: erc. son fragmentos discu~ivos-narratjyos que adquieren una
i dívcrsidad de rnodulacioncs y sentidos, en buena parte determinados
I por las condiciones
de producción de los mismos; o sea, por la sirua-
14
15
•
",
:-
~
":
ción previa y durante la situación de la entrevista oral. Esto seguirá siendo uno de los mayores retos de la praxis de la historia oral:
dar cuenta de los pasos y rastros que la han llevado al lugar donde
se encuentra (Marinas-Santarnarína 1993).
La historia oral, ha sido un camino útil para abordar el complejo de problemas y acciones colectivas. La posibilidad de acercarse
a los actores y recoger de "viva voz" sus relatos y testimonios ha
sido una manera "próxima" y válida para reconstruir los procesos
de formación, de esas identidades colectivas y para apreciar el entrecruzamiento de las vidas y trayectorias individuales con los procesos grupales y socíetales (Galindo 1994). Los relatos de vida nos
dan la posibilidad de entender en otra dimensión y en otros ritmos los acontecimientos más generales ocurridos en torno a las vi\ ,das de los individuos;
proporcionan
voces con calidad y
, .verosírnílírud sobre los acontecimientos
pero, sobre todo, la vi\. (sión y versión propia de los actores involucrados e inrnersos en el
\ mundo de lo cotidiano (portd1l1988 y Thompson 1988).
IV
Todos los trabajos seleccionados, y que aquí exponemos, fueron presentados en eventos académicos, díscutídos y re elaborados para integrar este libro en varias sesiones de trabajo del Seminario de Historia
. Oral Y Enfoque Biográfico. Uno de los eventos fue el simposio "Historia oral: un espacio de confluencia íntcrdisciplinar" en el marco de la
XXIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología-sMAen
agosto de 199'í, en Villahermosa, Tabasco. En este simposio el objetivo era exponer y discutir diversas experiencias de investigación y re-o
flexiones teórico-rnetodológícas en las cuales, y a partir de la
recopilación y utilización de tradiciones y testimonios orales, se haya
experimentado una confluencia o contacto entre la antropología y
otras disciplinas, como psicología, sociología, linguíslica, estudios literarios, comunicación, cte. Un segundo evento fue la Conferencia
Internacional de Historia Oral que tuvo lugar en Nueva York, en octubre de 1994, organizada por 111eOral History Rcsearch Ofílcc de la
Universidad de Columbia. Un evento internacional que dio cabida a
más de dos centenas dc conferencistas con una amplia gama de temas
y problemáticas. La historia oral y sus métodos fueron uno de los temas que permitieron compartir experiencias de investigación entre
los participantes de los diversos paises.
16
.... -~---=--':":-:'- .-
-_.-":~=~""'~---,,,,-
Hemos recogido y discutido en el conteJfto y dinámica del Seminario sólo algunos de los trabajos elaborados por sus miembrosinvestigadores. Los materiales incluidos son una muestra de lo que
en la actualidad se hace y piensa en tomo a esta metodología desde México y en tomo de los que confluyen en el Seminario. No se
puede afirmar que nuestra compilación sea representativa, dados
los limites de espacio y características formales de los textos, pero
si pensamos que da cuenta de algunas tendencias teóricas y metodológícas de la investigación actual en historia oral. Y hay que verla como una compilación abierta de intereses y experiencias que
han bordado en tomo a la historia oral. Por lo cual no pretendemos crear un texto de definición disciplinaria sino uno colectivo,
producto del intercambio de experiencias en tomo a la producción de unjcspacío académico particular. Por lo mismo, es una invitación a la comunicación e intercambio con los lectores que
pueda tener esta obra.
Los trabajos abordan distintos medios y problemas sociales, la
mayor parte son antropólogos e historiadores, investigadores con
diferente formación pero con el propósito de retomar y utilizar las
propuestas metodológicas de la historia oral. El desarrollo de procesos de identidad, la transmisión de conocimientos y experiencias personales, memoria individual y colectiva, evocación de
recuerdos y mcrnorata de sucesos, testimonios personales, anccdotarios de los abuelos, rituales y ceremonias para invocar lo propio, son la "materia" que aparece y que con una diversidad de
estilos, géneros y contenidos muestran los materiales orales. Aparecen diversas técnicas de exploración y tratamiento de los textos
orales, se analizan con cntrarnados teóricos diversos y se recurre a
distintos procedimientos y herramientas de investigación donde la
historia oral no es ni "el" método ni la técnica exclusiva, aunque se le
reivindica como la central; ya que se le utiliza siempre en combinación con otras fuentes, medios y técnicas de investigación.
Las temáticas principales que aparecen están relacionadas con
los procesos de construcción de identidades sociales y conformación de grupos, asi como trabajos que abordan estos procesos desde el punto de vista de las mujeres. También destaca la reflexión
sobre las cualidades y problemas que enfrenta una postura intcrdisciplinaria vinculada con las propuestas desde la historia oral. Interdisciplina, identidades y mujeres son, por lo tanto, los temas
que aparecen y vinculan los diferentes trabajos, que permiten no
sólo una plataforma de discusión de carácter mctodológico, sino
también posibilidades de intersección temática. No son textos
17
que discutan unos con otros, más bien son ensayos y avances que .::
comunican sus respectivos esfuerzos y descubrimientos.
Sin embargo, están en una sintonia común: la reflexión desde el campo
de la historia oral.
v
De modo sintético, expondremos el contenido de cada uno de los
trabajos que integran este libro. Primero Martha Romero y Luciana
Ramos, en su escrito" Historia oral y Psicología" exponen la investigación que realizaron en la Ciudad de México, por una parte,
con adictos a drogas y al alcohol, y por la otra, con personas invol~~radas en procesos de víctírnízacíón. Construyendo su investigacion basados en la recopilación de relatos de vida y trayectorias
personales, nos aportan reflexiones sobre los marcos explicativos,
desde; el campo de la psicología social, y sus vínculos y aportes recíprocos con rnetodologías cualitativas como la historia oral.
Graciela de Garay, en su trabajo "El Testimonio Arquitectónico:
De la palabra a la imagen", que trata de la experiencia de entrevistar a una docena de relevantes arquitectos mexicanos, nos relata
las dificultades y posibilidades para experimentar el lenguaje visual en historia oral, Además explor.¡ las peculiaridades de la narrativa oral tal como surge en la historia oral.
Vinculado al anterior trabajo, María de Lourdcs Roca, en su
"Historia vidcoral: un campo inrcrdisciplinsr a desarrollar" nos
ofrece una sugerente propuesta rrietodológíca al reflexionar sobre
la divulgación histórica audiovisual, en el contexto de la inrerdisciplínaricdad y, particularmente, de las posibilidades y limitaciones
en el campo de la historia oral.
El trabajo de Gerardo Necocchea titulado "Un experimento en
historia pública e historia oral: los museos comunitarios de Oaxaea", es acerca de la sistematización de una experiencia de investigación y promoción educativa alrededor de la organización de
museos comunitarios en ese estado. Aquí la hístora oral es un medio y una técnica de trabajo que fortalece propósitos más amplios
de carácter pedagógico y que promueve la recreación de identidades cornunítarjas. El texto es un conciso balance de una experiencia de trabajo irticiada hacia 1985.
18
:) <{ A
continuación se encuentra el trabajo de Mario Carnarcna O.
. ·~Los tejedores construyendo la artesanía. Cambios y continuida. des en la identidad de los artesanos. Generación e identidad", está
ubicado en la comunidad de Santa Ana del Valle, Oaxaca. La finalidad 'del texto es describir y analizar los cambios ocurridos en la
identidad de los tejedores de dicha comunidad a lo largo del siglo
xx. A través de los relatos de vida de una familia, en tres generaciones identificadas, se reconstruye el'proceso y los puntos de cambio v
ruptura, particularmente en tomo al oficio de: tejedor y sus productos.
Continúan Patrícía Safa y Patricia Rarnircz Kuri, con su trabajo
"Identidades locales como construcción del sujeto, como símbolos colectivos y como arena política: una propuesta
mctodológica", en el que hacen una exposición de tipo mcrodológico,
para discutir sobre el uso de testimonios orales en una investigación sobre la construcción de lo local y las transformaciones
del
entorno urbano, en la delegación de Coyoacán, en la Ciudad de
México. En este trabajo se reflexiona sobre la necesidad de partir
de una perspectiva multidisciplinaria que permita relacionar las
características históricas, geográficas y culturales de los entornas
urbanos con la experiencia de vida de los sujetos que participan
de distinta manera en tales transformaciones.
El texto de Jorge E. Aceves, titulado "Del ecologismo e historias
personales" es un ensayo que hace una caracterización
del campo
del ecologismo y discute la pertinencia de utilizar la historia oral
como medio de integración de fuentes y.vía de análisis del fenómeno social. El texto delimita el tipo de acción colectiva bajo estudio y distingue los actores sociales involucrados y sus formas
organizativas predominantes (ONG'S) y con base en los relatos de
vida y trayectorias personales recolectados dentro del proyecto,
se ensaya una interpretación sobre lo general y particular de la acción colectiva de estas organizaciones sociales emergentes.
Mario Carnarena y Susana A. Fernández, con su trabajo "La identidad y el espacio en la vida obrera", tocan. un tema de relevancia
que está muy presente en los estudios de historia oral: el problema de la formación de las identidades sociales. Su estudio es con
base en entrevistas a profundidad e información de archivo proveel texto, ya través de los
niente de San Ángel, D.F. (1940-1960)
relatos de los trabajadores, los autores muestran que el espacio está determinado por el parentesco, la religiosidad y las costumbres.
Con el trabajo "Mujeres en el terremoto. Distintas estrategias
frente a la catástrofe en Nápoles y la Ciudad de México" Ángela
Giglia examina, mediante los relatos de vida de mujeres, las experiencias del terremoto de 1984 en Italia y el de 1985 en México,
En
19
,"1
~!tl
.",
J
~í corno la búsqueda y batalla de los damnificados por obtener su vivienda. Esto lo muestra la autora mediante la reconstrucción de la
significación que los eventos tuvieron para las mujeres entrevistadas;
además se exploran los procesos de construcción de identidades so·~iales en la consideración de diversos ámbitos de acción y presencia.
..' El trabajo de Rosío Córdova P., "Infidelidad femenina y tolerancia
socíal en el campo: el papel de la sexualidad en la construcción de
identidades", es un texto que trata sobre la sexualidad de mujeres
campesinas en una comunidad del centro del estado de Vcracruz intenta, mediante el uso de la historia oral, analizar la multiplicidad de
recursos que la mujer campesina despliega en su lucha por la sobrevivencia. Aquí se discuten también los procesos de construcción social de las identidades femeninas y se aportan elementos que dan
cuenta del contexto específico en que se desenvuelven las prácticas
y representaciones sociales de los sujetos abordados.
El texto que termina el volumen es el de Concepción Ruiz-Funes, "Señas de identidad de mujeres españolas cxiliadas en México", que reflexiona sobre el papel que tuvieron las mujeres de
este exilio particular, tanto en el ámbito de la vida privada como
de las prácticas cotidianas para la formación y reproducción de un
"exilio que se volvió cultura", asi como un condición para identificarse y diferenciarse ..socialmente. El texto rastrea estas señas de
identidad al examinar un conjunto de historias de vida que forman
parte del archivo de hístora oral Guerra Civil Española y Exilio en
México, depositado en el INAH.
. Todos los textos que inte¡¡an el libro son resultados parciales de
proyectos de investigación mas amplios, en los que sus autores están
involucrados en la actualidad. Muchos de los datos, Interpretacíories,
afirmaciones o preguntas planteadas podrán haber sido ya contestadas
o reformuladas al momento en que este libro salga al público, no obstante; manifiestan momentos de reflexión y de comunicación por parte de los autores. En principio, dan cuenta de los temas, de algunas
técnicas e instrumentos utilizados, refieren a métodos y fuentes específicas, exponen resultados y apuntan problemas. Ni la historia oral ni
los enfoques cualitativos utilizados en los trabajos son normatívídades
disciplinarias; pensamos que son ejemplos de búsquedas y de encuentros específicos, donde cada investigador y desde su propia experiencia y capacidades-limitaciones les ha dado un uso propio. Esperamos
que los trabajos y en general el conjunto del libro, aporten una idea de
la manera como algunos investigadores se han acercado a la historia
oral y enfoques que privilegian lo biográfico, para tratar de dar cuenta
de aspectos y problemas sociohistóricos que forman parte de una realidad social dívcrsificada y en constante transformación.
20
,,(OJ-
~
1!~(
, ,
.-
"
~
!It
-f
.:l
"
~
!~
11
,1
1,11
11l~
,~
I1
iI
11
ti:
II
,~.
u'
lt
«
,
~
~
.
5
-;
•
Descargar