Subido por adriana bianco

CANCER DE MAMA

Anuncio
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AMAZÓNICO
Tema.
Cáncer De Mama
Nombre.
Lus Talia Tapullima Tuanama
Ciclo.
VI
CURSO.
Asistencia Al Usuario Oncológico
Carrera.
Enfermería
Licenciada.
Liz Sangama Chujutalli
INTRODUCCIÓN
El cáncer es una enfermedad que representa una de las diez principales
causas de mortalidad en nuestro medio y en el mundo entero, por eso es
causa de interés e importancia en nuestro estudio. Siendo nuestro interés el cáncer
de mama.
Según la OMS el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los
países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama
está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el
aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden
eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos
bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así
pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos
casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y
medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la
exploración clínica de las mamas en zonas de demostración. El cribado mediante
mamografía es muy costoso y se recomienda para los países que cuentan con una buena
infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo.
CONCEPTUALIZACIÓN
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican
sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama
depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
El cáncer de mama puede comenzar en distintas partes de la mama. Las mamas constan
de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las
glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al
pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas
las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos
o en los lobulillos.
El cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos
y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo,
se dice que ha hecho metástasis.
TIPOS DE CÁNCER DE MAMA
Hay muchos tipos distintos de cáncer de mama que se definen por la ubicación en donde
comienzan a desarrollarse, su crecimiento o extensión y determinadas características
que afectan su comportamiento. Conocer el tipo de cáncer de mama que se le ha
diagnosticado a un paciente ayudará al médico a decidir cuáles son las mejores opciones
de tratamiento.
CÁNCER DE MAMA INVASIVO
Cuando el cáncer de mama se denomina invasivo (o infiltrante), significa que se ha
extendido a los tejidos mamarios cercanos. Los dos tipos de cáncer de mama invasivo
más frecuentes se definen en función de la ubicación donde comienzan a desarrollarse
en la mama:
 El carcinoma ductal invasivo es un tipo de cáncer de mama invasivo que comienza
en los conductos lácteos, que son las “tuberías” que transportan la leche desde los
lobulillos al pezón. Es el tipo de cáncer de mama más frecuente: alrededor de un
80 % de todos los tipos de cáncer de mama son carcinomas ductales invasivos.
 El carcinoma lobular invasivo es un tipo de cáncer de mama invasivo que comienza
en las glándulas productoras de leche de la mama, llamadas lobulillos. Es el segundo
tipo de cáncer de mama más frecuente: alrededor de un 10 % de todos los tipos de
cáncer de mama son carcinomas lobulares invasivos
Algunos tipos de cáncer de mama invasivos poseen características que afectan su
desarrollo y su tratamiento:
 El cáncer de mama triple negativo es una forma de cáncer de mama invasivo
agresivo que da resultados negativos para receptores de estrógeno y para
receptores de progesterona, y no posee proteínas HER2 adicionales. Alrededor del
12 % de todos los casos de cáncer de mama invasivo son triple negativo.
 El cáncer de mama inflamatorio es una forma de cáncer de mama invasivo poco
frecuente y agresivo.
 El cáncer de mama metastásico, también llamado cáncer de mama en estadio IV, es
un tipo de cáncer de mama invasivo que se ha extendido (ha hecho metástasis) más
allá de la mama hasta llegar a otras partes del cuerpo, como los huesos, el hígado,
los pulmones o el cerebro. El cáncer de mama puede volver en otra parte del cuerpo
meses o incluso años después del tratamiento original (llamado recurrencia
metastásica), pero algunas personas reciben un diagnóstico inicial de enfermedad
metastásica (esto se denomina cáncer de mama metastásico “de novo”).
 El cáncer de mama recurrente es el cáncer de mama invasivo que vuelve a aparecer
meses o años después del tratamiento. El cáncer de mama puede volver a aparecer
en la misma mama (recurrencia local), cerca de los ganglios linfáticos de la axila o la
clavícula (recurrencia regional) o en otra parte del cuerpo (recurrencia metastásica
o distante).
 El cáncer de mama en hombres es poco frecuente, pero sucede. Menos del 1 % de
todos los casos de cáncer de mama se diagnostican en hombres. La mayoría de los
casos de cáncer de mama en hombres son carcinomas ductales invasivos.
 La enfermedad de Paget en la mama es una forma poco frecuente de cáncer de
mama en la que se acumulan células cancerosas en el pezón o a su alrededor.
CÁNCER DE MAMA NO INVASIVO
Cuando el cáncer de mama se llama no invasivo (o in situ), significa que no se ha
extendido más allá del tejido mamario donde se originó. El cáncer de mama no invasivo
también se denomina afección precancerosa. Existen dos tipos principales de cáncer de
mama no invasivo:
 El carcinoma ductal in situ es un tipo de cáncer de mama no invasivo que no se
extendió fuera de donde se originó, en los conductos lácteos. El carcinoma ductal
in situ no es potencialmente mortal, pero se considera un precursor del cáncer de
mama invasivo y aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad más adelante.
Alrededor de un 16 % de todos los diagnósticos de cáncer de mama son de este tipo
de cáncer.
 El carcinoma lobular in situ es un tipo de cáncer de mama no invasivo que no se ha
extendido fuera de donde se originó, en los lobulillos. A pesar de su nombre, el
carcinoma lobular in situ es una afección benigna de la mama y no es un cáncer de
mama verdadero.
CAUSAS
Aproximadamente 1 de cada 10 cánceres de mama se asocia con una alteración
genética. Se han identificado diversas mutaciones asociadas con una mayor
predisposición al desarrollo familiar de cáncer de mama:

Mutaciones en el gen p53 (síndrome de Li-Fraumeni). Se asocia también con un
mayor riesgo de cáncer en otras localizaciones.

Mutaciones en el gen PTEN.

Mutaciones en el gen BRCA1 y BRCA2. Las mujeres que heredan un gen BRCA
mutado de alguno de los padres, tienen un riesgo del 45% al 65% de desarrollar
un cáncer de mama a lo largo de su vida, es decir, entre 4 y 6 de cada 10 mujeres
con esta alteración genética padecerán un cáncer de mama. Tres de cada 10
mujeres desarrollarán también un cáncer de ovario. Los varones con la mutación
tienen también más riesgo de cáncer de mama y de cáncer de próstata.
La posibilidad de que exista alguna de estas mutaciones es mayor si existe historia de
cáncer de ovario en la familia, historia de cáncer de mama antes de los 50 años en la
madre, hermanas o hijas, dos o más familiares diagnosticados de cáncer de mama a
cualquier edad, cáncer en ambas mamas o un familiar varón con cáncer de mama.
Además de estas anomalías genéticas, se han identificado diversos factores que se
asocian con un mayor riesgo de cáncer de mama. Entre ellos se encuentran:

Una mayor exposición a estrógenos (hormonas sexuales femeninas) a lo largo de
la vida. Por este motivo, estos 3 factores son los que tienen un mayor impacto
sobre el riesgo de que una mujer desarrolle un cáncer de mama:
-
Menarquia (primera regla) a una edad temprana.
-
Menopausia tardía.
-
Ausencia de embarazos o embarazos a edades tardías.

La edad avanzada.

La historia de cáncer de mama en un familiar directo.

La obesidad. En el tejido graso existe una enzima llamada aromatasa que se
encarga de la formación de estrógenos. Por tanto, a mayor obesidad, mayor
producción de estrógenos y mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

El consumo de alcohol.

Probablemente un alto consumo de calorías y de grasa.

La toma de anticonceptivos. Parece que se asocia con un pequeño incremento
del riesgo de cáncer de mama, si bien protegen frente al cáncer de ovario y frente
al cáncer de endometrio.

La radiación a edades jóvenes, bien por hacerse múltiples radiografías o por
radioterapia como consecuencia de alguna enfermedad.
SÍNTOMAS
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona.
Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Dolor en cualquier parte de la mama.
Debemos tener en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras
afecciones que no son cáncer.
ETAPAS
Un médico clasifica el cáncer según el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los
ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.
Existen diferentes formas de estadificar el cáncer de seno. Una forma es de la etapa 0 a
la 4, con categorías subdivididas en cada etapa. Las descripciones de las cuatro etapas
principales se enumeran a continuación, aunque la subetapa específica de un cáncer
también puede depender de otras características específicas del tumor, como el estado
del receptor HER2.

Etapa 0: conocida como carcinoma ductal in situ (CDIS), las células están
limitadas a un conducto y no han invadido los tejidos circundantes.

Etapa 1: en esta etapa, el tumor mide hasta 2 centímetros de ancho. No ha
afectado ningún ganglio linfático o hay pequeños grupos de células cancerosas
en los ganglios linfáticos.

Etapa 2: el tumor mide 2 cm de ancho y ha comenzado a extenderse a los
ganglios cercanos o mide de 2 a 5 cm de ancho y no se ha diseminado a los
ganglios linfáticos.

Etapa 3: el tumor mide hasta 5 cm de ancho y puede haberse diseminado a
algunos ganglios linfáticos o el tumor mide más de 5 cm y se ha diseminado a
algunos ganglios linfáticos.

Etapa 4: el cáncer se ha diseminado a órganos distantes, especialmente los
huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA
Las pruebas y los procedimientos usados para el diagnóstico del cáncer de mama
incluyen:

Examen de mama. Tu médico examinará las dos mamas y los ganglios linfáticos
bajo la axila para detectar bultos u otras anormalidades.

Mamograma. El mamograma es una radiografía de la mama. Los mamogramas
se usan comúnmente para el diagnóstico del cáncer de mama. Si se detecta una
anormalidad en un mamograma de detección, el doctor puede recomendar que
se haga un mamograma de diagnóstico para evaluarla más.

Ecografía mamaria. La ecografía usa ondas sonoras para producir imágenes de
las estructuras que están a un nivel profundo dentro del cuerpo. La ecografía
puede usarse para determinar si un nuevo bulto en la mama es una masa sólida
o un quiste lleno de líquido.

Extracción de una muestra de células de la mama para su análisis (biopsia). Una
biopsia es la única manera definitiva de diagnosticar el cáncer de mama. Durante
la biopsia, el doctor usa un dispositivo especializado con una aguja guiada por
rayos-X, u otra prueba por imágenes, para extraer un núcleo de tejido del área
sospechosa. Con frecuencia se deja un pequeño marcador de metal en el sitio
dentro de la mama para que el área pueda identificarse fácilmente en pruebas
con imágenes en el futuro.
Las muestras de la biopsia se envían para analizarlas a un laboratorio, donde los
expertos determinan si las células son cancerosas. Una muestra de la biopsia
también se analiza para determinar el tipo de células involucradas en el cáncer
de mama, la agresividad (el grado) del cáncer, y si las células cancerosas tienen
receptores hormonales u otros receptores que puedan influir las opciones de
tratamiento.

Imágenes de la mama por resonancia magnética. La máquina de resonancia
magnética usa un imán y ondas de radio para crear imágenes del interior de la
mama. Antes de un estudio con imágenes por resonancia magnética, te darán
una inyección de tinte. A diferencia de otros tipos de estudios con imágenes, la
prueba con resonancia magnética no usa radiación para crear las imágenes.
TRATAMIENTOS
El tratamiento dependerá de varios factores, que incluyen:

el tipo y la etapa del cáncer

la sensibilidad de la persona a las hormonas

la edad, la salud general y las preferencias del individuo
Las principales opciones de tratamiento incluyen:

radioterapia

cirugía

terapia con medicamentos biológicos o terapia dirigida con medicamentos

terapia hormonal

quimioterapia
CIRUGÍA
Si se necesita cirugía, la elección dependerá del diagnóstico y del individuo. Los tipos de
cirugía incluyen:

Lumpectomía: implica extirpar el tumor y una pequeña cantidad de tejido sano
a su alrededor.
Esto puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer. Esta puede ser una
opción si el tumor es pequeño y fácil de separar del tejido circundante.

Mastectomía: una mastectomía simple consiste en extirpar los lóbulos,
conductos, tejido adiposo, pezón, areola y algo de piel. En algunos tipos, un
cirujano también extirpará los ganglios linfáticos y el músculo de la pared
torácica.

Biopsia del ganglio centinela: si el cáncer de seno llega a los ganglios linfáticos
centinela, que son los primeros ganglios a los que puede diseminarse un cáncer,
puede diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático. Si el
médico no encuentra cáncer en los ganglios centinela, generalmente no es
necesario extirpar los ganglios restantes.

Disección de los ganglios linfáticos axilares: si un médico encuentra células
cancerosas en los ganglios centinela, puede recomendar la extirpación de varios
ganglios linfáticos de la axila. Esto puede evitar que el cáncer se propague.

Reconstrucción: después de la mastectomía, un cirujano puede reconstruir el
seno para que luzca más natural. Esto puede ayudar a una persona a sobrellevar
los efectos psicológicos de la extracción de senos.
El cirujano puede reconstruir el seno al mismo tiempo que realiza una mastectomía o en
una fecha posterior. Puede usar un implante mamario o tejido de otra parte del cuerpo.
RADIOTERAPIA
Una persona puede someterse a radioterapia aproximadamente un mes después de la
cirugía. La radiación implica atacar el tumor con dosis controladas de radiación que
destruyen las células cancerosas restantes.
QUIMIOTERAPIA
Un médico puede recetar medicamentos citotóxicos para matar las células cancerosas,
si el riesgo de recurrencia o diseminación es alto. Cuando una persona recibe
quimioterapia después de la cirugía, los médicos la llaman quimioterapia adyuvante.
A veces, un médico puede optar por administrar quimioterapia antes de la cirugía para
reducir el tamaño del tumor y facilitar su extracción. Es lo que se conoce como
quimioterapia neoadyuvante.
TERAPIA DE BLOQUEO HORMONAL
Los médicos usan la terapia de bloqueo hormonal para prevenir la recurrencia en los
cánceres de mama sensibles a las hormonas. Estos se denominan cánceres de
receptores de estrógeno (ER) y receptores de progesterona (PR) positivos.
Normalmente, la terapia de bloqueo hormonal se usa después de la cirugía, pero a veces
se puede usar de antemano para reducir el tamaño del tumor.
Esta puede ser la única opción para los pacientes que no pueden someterse a cirugía,
quimioterapia o radioterapia.
Los médicos pueden recomendar que una persona reciba terapia hormonal durante 5 a
10 años después de la cirugía. Sin embargo, el tratamiento no tendrá ningún efecto
sobre los cánceres que no son sensibles a las hormonas.
TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS
Los medicamentos dirigidos pueden destruir tipos específicos de cáncer de seno. Estos
son algunos ejemplos:

trastuzumab (Herceptin)

lapatinib (Tykerb)

bevacizumab (Avastin)
Los tratamientos para el cáncer de seno y otros cánceres pueden tener efectos adversos
graves. Al decidir un tratamiento, es necesario discutir los riesgos potenciales con un
médico y buscar formas de minimizar los efectos secundarios.
Cuidados de enfermería
El personal de Enfermería tiene un rol muy importante en el equipo multidisciplinario,
involucrado en el cuidado de pacientes con cáncer de mama, así como de las mujeres
que presentan un mayor riesgo de poder contraer la enfermedad. Dentro de los
cuidados de Enfermería a este tipo de pacientes destacaremos el conocimiento y la
identificación de los posibles factores de riesgo, prevención y promoción de la salud,
dentro de la práctica asistencial.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DISTINTAS ETAPAS DE TRATAMIENTO
a) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El equipo de enfermería que atiende a pacientes con cáncer de mama, tiene un papel
fundamental en el pre y post operatorio, así como también en la preparación e
indicaciones del alta. Las pacientes afectadas con esta patología necesitan ser
orientadas e informadas, idealmente junto con sus familiares para que tengan una
comprensión clara de los objetivos del tratamiento y de sus consecuencias.
Los profesionales de enfermería deben identificar a la paciente como “un todo” cuyas
necesidades en muchas ocasiones, la convierten en un gran conjunto de temores, dudas,
angustias, que la hacen necesitar “una mano amiga”, una palabra de liento,
comprensión y orientación.
Uno de los principales objetivos alcanzados con la visita de enfermería preoperatoria es
reducir el nivel de ansiedad de la paciente, a través de la entrega de información clara y
oportuna que contemple las acciones que serán desarrolladas durante en esta etapa.
Los tipos de cirugía de mama a las cuales puede ser sometida una paciente con cáncer
de mama son:
• Mastectomía parcial.
• Ganglio centinela.
• Mastectomía parcial con disección axilar.
• Mastectomía radical modificada.
• Mastectomía total.
• Reconstrucción mamaria
Atención de enfermería en el pre y post-operatorio:
1. Intervención en la etapa Pre-Operatoria
La entrevista pre-quirúrgica con la enfermera especialista es de vital importancia. Esta
es una instancia de diálogo franco con la paciente y su familiar cercano. Es muy
importante que la paciente perciba a la enfermera muy receptiva a su angustia,
inquietud e incertidumbres.
Este encuentro se enfoca a disminuir los temores a través de la racionalización de ellos.
Por ejemplo: el miedo al dolor o a la anestesia, como lo refieren las pacientes
frecuentemente. En esta instancia, se le entrega toda la información que sea pertinente
para cada paciente, con el apoyo de medios audio-visuales. No se trata solamente de
decir el nombre de la cirugía sino de explicar cada paso, o sea, de qué se trata, por qué,
cuándo, con quién, cómo, dónde y las consecuencias o posibles complicaciones, a fin de
que la paciente pueda estar consiente e informada sobre su patología y tratamiento, y
de esta manera colabore en su recuperación. Explicándole al mismo tiempo, su propio
rol dentro del proceso.
Se refuerzan las indicaciones médicas, confirmando que sean comprendidas por la
paciente. Verificamos la realización y el resultado de los exámenes pre operatorios
solicitados.
En esta oportunidad también se le presenta a la psicóloga, a quién ella y/o su familia
pueden consultar, cada vez que sea necesario.
Ingreso de enfermería
• Valoración de la paciente en relación a antecedentes médico – quirúrgicos
importantes y/o tratamientos farmacológicos.
• Preparación de la zona operatoria.
• Cumplimiento de indicaciones médicas.
• Re-chequeo de exámenes pre-operatorios.
2. Intervención en el post operatorio:
Habitualmente es la enfermera y/o matrona el profesional que recibe a la paciente
desde pabellón. La atención que se le brinda a cada paciente es realizada como un acto
de interacción humana.
Durante el periodo post-operatorio, las pacientes vivencian diferentes conflictos,
pueden presentar dolor, estados de tensión, ansiedad o miedo, como consecuencia de
la incertidumbre de lo desconocido, sensación de mutilación e incluso la cercanía a la
muerte.
Es necesario tener permanentemente un contacto afectivo con la paciente y su familia,
el que podemos realizar en forma simultánea a la atención, sin deteriorar en ningún
momento la calidad de los cuidados y sin consumir un minuto más de nuestro tiempo.
Nuestro reto diario es atender a las pacientes como nos gustaría que nos atendieran a
nosotros. La amabilidad, la dedicación, la información oportuna, veraz y, sobre todo, la
calidez humana hace una gran diferencia en la calidad de la atención.
Post-Operatorio Inmediato:
• Valoración del estado inicial de la paciente, considerando:
a. Estado de conciencia.
b. Signos vitales.
c. Observación zona operatoria (apósitos y drenajes).
d. Observación, evaluación y alivio del dolor (escala EVA).
e. Observación y pesquisa precoz de complicaciones.
f. Uso correcto de fijador elástico mamario (peto)
• Verificación de indicaciones médicas, en cuanto a:
a. Reposo.
b. Medicamentos (analgésicos - antibióticos).
c. Régimen (realimentación).
Post-Operatorio Mediato:
•
Valoración estado general y afectivo de la paciente.
•
Manejo y observación del drenaje y su contenido.
•
Eventual restricción de visitas (a solicitud de ella).
•
Inicio de ejercicios de movilidad en la extremidad de la disección axilar (según
esquema). Entrega de folleto educativo.
•
Cuidados herida operatoria (curación).
•
Educación sobre manejo y medición de drenaje post alta.
•
Evaluación de la movilidad del “brazo”.
En el alta:
•
Indicaciones de actividad y reposo en casa.
•
Uso del peto de 24 horas continuo.
•
Evaluación del procedimiento de medición y manejo del drenaje en casa.
•
Entrega folleto explicativo sobre medición de drenaje en casa.
•
Refuerzo de indicaciones médicas.
•
Citación a control post operada.
En controles posteriores:
•
Re-evaluación de la movilidad del “brazo”, y eventual progresión en el esquema
de ejercicios de la extremidad.
•
Educación y orientación sobre uso de prótesis externas.
•
Observación y pesquisa de complicaciones tardías.
•
Sesión educativa individual sobre prevención de linfedema.
•
Sesión educativa individual sobre cuidados del brazo sometido a disección axilar.
•
Sesión educativa individual sobre técnica de automasaje de drenaje linfático.
•
Orientación e información general en relación a tratamientos “adyuvantes”.
•
Todas estas actividades educativas y la entrega de información se programan y
se fraccionan de acuerdo a la capacidad y necesidad de cada paciente en
particular.
b) TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
Los cuidados de enfermería para la mujer que recibe quimioterapia requieren de
procesos de valoración periódicos, múltiples estrategias de intervención y pautas de
evaluación continuas.
Los principales diagnósticos de enfermería que se desprenden del tratamiento con
quimioterapia son:
•
Déficit de conocimiento sobre la quimioterapia y sus efectos secundarios.
•
Alteración de la mucosa oral por los efectos secundarios.
•
Riesgo de lesión relacionado con alteración en el sistema inmunológico y los
factores de coagulación.
•
Alteración de la nutrición por déficit, relacionado con anorexia, náuseas y
vómitos.
•
Alteraciones senso-perceptuales por los efectos secundarios de la quimioterapia.
•
Alteración de la imagen corporal debida a la alopecia.
•
Riesgo de infección por la inmunodepresión.
En base a estos diagnósticos enunciados, se realiza la planificación de la atención de
enfermería. Este plan tiene cuatro objetivos generales:
•
Brindar apoyo continuo a la paciente y su familia.
•
Entregar educación personalizada, veraz, actualizada y oportuna para la
paciente.
•
Colaboración para la prevención, control y alivio de signos y síntomas como
efectos colaterales del tratamiento.
•
Estimular a la paciente a asumir un rol activo durante su terapia
El primer encuentro que tiene la paciente y su familia con la enfermera especialista, es
inmediatamente después de que el médico ha indicado la quimioterapia.
En esta ocasión, la enfermera acoge, escucha y resuelve principalmente las dudas que
las pacientes presentan al iniciar un tratamiento nuevo y desconocido. La enfermera
entrega la información necesaria y tratará de reducir sus miedos, racionalizándolos e
intenta erradicar los “mitos” asociados a la quimioterapia, con el fin de disminuir la
angustia.
Si la paciente requiere la instalación de un catéter subcutáneo para la administración de
la quimioterapia, la enfermera le explica el procedimiento al que será sometida, entrega
instrucciones y el material necesario (esponja con Clorhexidina) para que ella logre una
buena preparación de la piel, en su domicilio, previo a la instalación del catéter.
En ese momento también se le entrega la primera información sobre generalidades de
quimioterapia: ¿Qué es?, ¿Cómo se administra?, ¿Cuál es el objetivo del tratamiento?,
¿A qué se refiere el concepto de “ciclo” ?, etc.
Además, se le entrega la información administrativa básica para iniciar la quimioterapia,
ya sea en modalidad hospitalizada o ambulatoria.
Antes y durante el tratamiento con quimioterapia, la educación continua es
fundamental. Ésta se realiza en forma incidental (en cada contacto con la paciente) y
también a través de sesiones programadas. Se invita a todas nuestras pacientes, familia
cercana y/o acompañantes.
Los contenidos que se incluyen son:
•
Conceptos básicos sobre quimioterapia.
•
Sus mecanismos de acción.
•
Eventuales efectos secundarios a la terapia: cómo prevenirlos, controlarlos o dar
aviso oportunamente para su mejor manejo médico. Se le informa que la
mayoría de ellos son transitorios, varían en intensidad, según la respuesta
individual y se le entregan recomendaciones prácticas para disminuirlos y otras
las herramientas para el autocuidado.
Uno de los efectos colaterales que más asusta a las pacientes es la alopecia. Ya que
afecta su autoimagen, la seguridad personal y autoestima. Para apoyar a la paciente que
enfrenta esto, la enfermera le programa una sesión de asesoría estética y cosmética con
ella. Allí se le entregan algunos consejos de maquillaje, uso de pelucas, pañuelos y
turbantes. Con lo cual disminuye la angustia y el estrés significativamente.
Y, en definitiva, logramos que la paciente se vea y se sienta lo mejor posible con ella
misma y con su cuerpo, durante su tratamiento.
CONCLUSIÓN
Es importante reconocer los diferentes factores de riesgo de cáncer de mama y con ello
identificar a las mujeres de alto riesgo y agruparlas según su nivel o categoría de riesgo
de desarrollar la enfermedad en el futuro.
En mujeres con alto riesgo por historia familiar de cáncer de mama, es útil conocer los
requisitos para seleccionar aquellas que requieran realizarse el estudio genético por
sospecha de riesgo de cáncer hereditario.
Aquellas mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama pueden participar en protocolos
de vigilancia, desarrollados en centros especializados, los que dependerán del nivel de
riesgo de cada mujer.
Las mujeres de mayor riesgo pueden también participar en las diferentes estrategias de
prevención de cáncer de mama y su aplicación dependerá de su categoría. El manejo
clínico racional de mujeres de alto riesgo constituye un desafío que deberá incorporarse
en todos los centros de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama.
Por otro lago, la atención de Enfermería en los cuidados a las pacientes que padecen un
cáncer de mama debe estar orientada a informar, cuidar, orientar y acompañar en todo
el proceso de la enfermedad, dándoles todo el apoyo necesario tanto a ellos como a su
familia para poder afrontar lo mejor posible el reto que la vida les presenta, siendo un
proceso continuo y personalizado.
BIBLIOGRAFÍA
 OMS. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer Código Europeo
contra el Cáncer. 12 formas de reducir el riesgo de cáncer. 2016 Disponible en:
http://cancer-code-europe.iarc.fr/index.php/es/
 El sitio web del Instituto Nacional del Cáncer https://www.cancer.gov/espanol
 Martín M, Herrero A, Echavarría I. El cáncer de mama. Arbor. Disponible en:
http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2037
 Fernández Á, Regiosa A. Cáncer de mama hereditario. Comunidad y Salud.
 Galceran J, Ameijide A, Carulla M, Mateos A, Quirós JR, Alemán A, et al.
Estimaciones de la Incidencia y la Supervivencia del Cáncer en España y su
situación en Europa. Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN)
 Rodríguez González J, Rodríguez González A, Triana Torres A, Mendoza Taño R.
Conocimientos de los factores de riesgo sobre cáncer de mama en Puerto La
Cruz,
estado
Anzoátegui,
Venezuela.
Disponible
en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2012000500013&lng=es
 Argote Ravelo L, Toledo Rodríguez GP, Delgado Almanza R, Domínguez Peña D,
Cano Moreno P, Noa Borron, et al. Factores de riesgo del cáncer de mama en
pacientes diagnosticadas en el hospital Julio Trigo. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol11_1_10/rst01110.htm
 Sardiñas Ponce R. Autoexamen de mama: Un importante instrumento de
prevención del cáncer de mama en Atención Primaria de Salud. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2009000300005&lng=es
Descargar