Subido por M Rodriguez

INVESTIGACION NO.2

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
ANALISIS DEL MUNDO CONTEMPORANEO
MTO: JOSE A. MARTINEZ CASTELLANOS
TEMA: INVESTIGACION No. 2
NOMBRE DEL ALUMNO: RODRIGUEZ JAIMES WENDY ALONDRA
GRUPO: 203
LICENCIATURA EN CONTADURIA
TURNO VESPERTINO
ACAPULCO. GRO., A __23__ DE __02__ DEL 2022
INVESTIGACIÓN No. 2
01.- CONCEPTO DE IDENTIDAD
R. La identidad es un conjunto de características propias de una persona o un
grupo, que permiten distinguirlos del resto. Es a partir de estas características que
las personas logran diferenciarse y esto depende siempre de la cosmovisión e
historia propia y del contexto en el que se vive.
La identidad se puede entender también como la concepción que tiene una
persona o un colectivo sobre sí mismo en relación a otros. Y hace referencia a la
información o los datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de
otra.
La identidad en términos más generales, se refiere a la concepción y expresión
que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o
no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la
identidad cambia según las culturas y periodos históricos (Origen genético como:
la familia, tribu, casta, etc. Y origen étnico: religión, función social y riqueza o
intereses económicos, territorio, identidad de género).
Existen distintos tipos de identidad, como:
Identidad personal: La identidad personal es el conjunto de características propias
de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación al resto de
personas. La identidad personal es individual, dinámica y abarca diferentes
dimensiones de la persona.
La identidad personal permite por un lado la individualización o diferenciarse del
resto de personas y por otro ofrece la posibilidad de pertenencia a un grupo o
colectivo.
Identidad cultural: La identidad cultural son las características propias de la cultura
de un grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un
grupo y también diferenciarse del resto. Está compuesta por múltiples elementos
como las tradiciones, los valores y las creencias características de una
determinada cultura.
Identidad nacional: La identidad nacional, por otro lado, es aquella que vincula a
los individuos con la nación de la cual forma parte. Esto se puede dar por el hecho
de compartir ciertas costumbres o tradiciones, religión, cosmovisión o
comportamientos; por habitar el mismo territorio o por tener sentimientos de
pertenencia.
Identidad de género: La identidad de género es un conjunto de pensamientos y
sentimientos de una persona que le permiten identificarse con una categoría de
género. Hace referencia al género que se le atribuye a una persona a partir de
elementos que responden al rol de género, que pueden ser la ropa que usa, su
comportamiento, apariencia, etc.
02.- ¿QUE ES DISCRIMINACION?
R. La discriminación es el trato diferenciado y de desigual hacia una persona o un
grupo en diversos ámbitos de la vida social en función de una o varias categorías,
sean estas reales, atribuidas o imaginarias. Como pueden ser por motivos
raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición
física o mental, orientación sexual, etc.
Discriminar consiste en dar un trato desfavorable e injusto a otra persona o grupo,
generalmente por su origen, identidad o forma de vida. Producto de la ignorancia,
del miedo y de la intolerancia, la discriminación arrasa con los derechos
fundamentales, niega oportunidades y deriva en situaciones de injusticia. Es decir
que la discriminación es un acto que limita o perjudica el acceso a derechos de
las personas afectadas.
La discriminación sucede cuando dejamos que nuestros prejuicios acerca de los
demás se materialicen en una actitud de rechazo. Todos tenemos prejuicios, pero
no todos discriminamos: la diferencia radica en que, mientras los prejuicios son
opiniones o creencias, la discriminación consiste en una acción de rechazo con
consecuencias directas y perjudiciales.
La discriminación puede manifestarse de formas muy diversas, como:
Discriminación directa: tiene lugar cuando se hace una distinción explícita entre
grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos
tienen menos capacidad que los de otros para ejercer sus derechos. Por ejemplo,
una ley que exige que las mujeres, y no los hombres, aporten pruebas de un
determinado nivel educativo como condición indispensable para ejercer su
derecho al voto constituirá discriminación directa por razón de sexo.
Discriminación indirecta: tiene lugar cuando una ley, una política o una práctica se
presenta en términos neutrales (es decir, no hace ninguna distinción explícita)
pero perjudica de modo desproporcionado a un grupo o grupos específicos. Por
ejemplo, una ley que exige que todas las personas presenten pruebas de un
determinado nivel educativo como requisito previo para ejercer su derecho al voto
tendrá un efecto discriminatorio indirecto sobre cualquier grupo que tenga menos
probabilidades de haber alcanzado ese nivel educativo.
Discriminación interseccional: tiene lugar cuando varias formas de discriminación
se combinan y dejan a un grupo o grupos específicos en una situación aún mayor
de desventaja. Por ejemplo, la discriminación contra las mujeres en muchos casos
supone que a ellas se les pague menos que a los hombres por el mismo trabajo.
La discriminación contra una minoría étnica suele comportar que a las personas
que forman parte de ella se les pague menos que a otras personas por el mismo
trabajo. Cuando las mujeres pertenecientes a un grupo minoritario reciben un
salario inferior al de otras mujeres, y al de los hombres del mismo grupo
minoritario, sufren discriminación interseccional debido a su sexo, género y origen
étnico.
Las consecuencias de la discriminación, son terriblemente perjudiciales para
la persona, ya que se le arrebatan sus derechos fundamentales y se le excluye de
la sociedad.
03.- MENCIONA LOS 2 TIPOS DE POBREZA
POBREZA ABSOLUTA: La pobreza absoluta hace referencia a una medida
de pobreza en la que las personas se encuentran por debajo de un umbral
mínimo de recursos establecido, en base a unos criterios uniformes.
La pobreza absoluta, en este sentido, establece para designar aquellas personas
que se encuentran en situación de pobreza unos criterios uniformes y que pueden
ser objetivamente cuantificables (que se pueden representar en números). Así, la
pobreza absoluta se atiene a un criterio basado en un ingreso mínimo, el cual (en
base a unas estimaciones) permite al individuo o familia tener una vida digna, así
como acceso a aquellos servicios más básicos. De esta forma, toda persona que
se encuentre por debajo del ingreso mínimo, se considera persona en situación de
pobreza. La forma de medir la pobreza de forma uniforme para todo el planeta,
ofrece una visión que no se ajusta a la realidad. Para ello, la pobreza absoluta
suele alternarse, en su medición, con la pobreza relativa.
POBREZA RELATIVA: La pobreza relativa hace referencia a una medida de
pobreza en la que las personas se encuentran por debajo de un umbral relativo de
pobreza.
La pobreza relativa, por tanto, se establece en función del nivel general de
ingresos en la comunidad, el país, así como la región que se analice. Así, este tipo
de pobreza cuantifica, en base a la población existente, un rango de ingresos,
estableciendo el nivel de pobreza por debajo de un umbral relativo que considera
a una parte de la población más pobre que otra.
Es decir que mide la percepción de carencias en relación con el entorno social.
Por ejemplo, no poder ir de vacaciones al menos una semana al año, adquirir una
vivienda, tener acceso al ocio, etcétera. Así, dicha medición presenta grandes
irregularidades e incapacidad para medirla de forma objetiva. Y es que, la pobreza
relativa, como su propio nombre indica, puede dar lugar a mediciones que no son,
en la práctica, reales. Por tanto, este tipo de pobreza suele ser menos utilizada
que la absoluta. Y es que esta ofrece un método de cálculo más fiable.
Para diferenciarlas, debemos tener presente que son dos formas o conceptos para
ayudarnos a medir la pobreza de un país, entre muchos otros métodos existentes,
y que, como ya vimos, podrán darnos una aproximación al contexto y una lectura
más clara, pero no siempre transmitir el contexto íntegro, pues la pobreza
depende también de la educación, las políticas, el empleo o los mínimos
necesarios para mantener un nivel de vida adecuado, e incluso en este
“adecuado” existirán diferencias sustanciales entre las regiones de un mismo país,
las zonas de una gran ciudad y las aspiraciones de un individuo.
04.- ¿QUE ES DISCRIMINACION ETNICA O RACIAL?
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el nombre de
racismo y lo que abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden. Mientras
que el racismo es una ideología basada en la superioridad de etnias sobre otras,
la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una
ideología racista, no siempre lo está.
La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que se
dirige contra personas o grupos que se distinguen por sus características raciales,
culturales, nacionales, o cualquier otra que las asocie con un grupo que comparte
una herencia común
Es decir que la discriminación étnica-racial es un conjunto de prácticas de
maltrato, dirigidas hacia personas pertenecientes a ciertos grupos étnicos o con
características físicas racializadas, que propician el menoscabo en el acceso a sus
derechos, contribuyen a la reproducción de sus condiciones de desventaja social
y, en última instancia, constituyen un mecanismo de reproducción de la
desigualdad social. La discriminación étnico-racial tiene múltiples facetas: se
expresa en diversos ámbitos institucionales, como la escuela, el trabajo, el acceso
a la salud y la impartición de justicia, y se manifiesta tanto en prácticas
institucionalizadas e informales que son persistentes hasta la actualidad, como en
un acumulado histórico de desventajas.
La discriminación étnica o racial, es reconocida sobre todo en el ámbito
internacional, donde la esclavitud, el apartheid y el antisemitismo marcaron la
discusión sobre este tema a mediados del siglo xx. Sin embargo, debe quedar
claro desde ahora que lo étnico o racial no se limita al color o a los rasgos físicos
del grupo en cuestión, sino a un conjunto de elementos objetivos y subjetivos,
como creencias, formas de vida o instituciones que distinguen a un pueblo o
nación en particular.
05.- FUNCIONES DE LA CIDH
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos
humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros
independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en
Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instalada en 1979, es una
institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos
(SIDH).
La principal función de la CIDH es promover la observancia y la defensa de los
Derechos Humanos en las Américas, además de esto, en su Estatuto establece
sus funciones y atribuciones respecto de los Estados partes en la Convención
Americana y separa las mismas de aquellos Estados miembros de la Organización
que no son partes en la Convención Americana. Respecto a estos últimos, la
competencia de la Comisión se basa en las disposiciones de la Carta de la OEA y
a práctica de la CIDH.
"En cumplimiento de su mandato, la Comisión:
1. Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alegan
violaciones de derechos humanos, tanto respecto de Estados Miembros de
la OEA que han ratificado la Convención Americana, como de aquellos
Estados que aún no la han ratificado.
2. Observa la situación general de los derechos humanos en los Estados
Miembros y publica informes especiales sobre la situación existente en
determinado Estado miembro, cuando lo considera apropiado.
3. Realiza visitas in loco a los países para llevar a cabo análisis en
profundidad de la situación general y/o para investigar una situación
específica. En general, estas visitas dan lugar a la preparación de un
informe sobre la situación de los derechos humanos que sea observada, el
cual es publicado y presentado ante el Consejo Permanente y la Asamblea
General de la OEA.
4. Estimula la conciencia pública respecto de los derechos humanos en las
Américas. A tales efectos, la Comisión lleva a cabo y publica informes sobre
temas específicos; tales como, las medidas que deben adoptarse para
garantizar un mayor acceso a la justicia; los efectos que tienen los
conflictos armados internos en ciertos grupos; la situación de derechos
humanos de niños y niñas, de las mujeres, de las y los trabajadores/as
migrantes y sus familias, de las personas privadas de libertad, de las y los
defensores/as de derechos humanos, de los pueblos indígenas, y de las
personas afrodescendientes; y de las lesbianas, los gays, las personas
trans, bisexuales e intereses; sobre la libertad de expresión; la seguridad
ciudadana y el terrorismo y su relación con los derechos humanos; entre
otros.
5. Organiza y celebra visitas, conferencias, seminarios y reuniones con
representantes de gobiernos, instituciones académicas, entidades no
gubernamentales y otros, con el objetivo principal de divulgar información y
fomentar el conocimiento amplio de la labor del sistema interamericano de
derechos humanos.
6. Recomienda a los Estados Miembros de la OEA la adopción de medidas
que contribuyan a la protección de los derechos humanos en los países del
Hemisferio.
7. Solicita a los Estados Miembros que adopten “medidas cautelares”, de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para
prevenir daños irreparables a los derechos humanos en casos graves y
urgentes. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 63.2 de
la Convención Americana, puede solicitar que la Corte Interamericana
disponga la adopción de “medidas provisionales” en casos de extrema
gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas, aunque
el caso aún no haya sido presentado ante la Corte.
8. Presentar casos ante la Corte Interamericana y comparece ante la misma
durante la tramitación y consideración de los casos.
9. Solicita opiniones consultivas a la Corte Interamericana, de conformidad
con lo dispuesto en el Artículo 64 de la Convención Americana.
10. Recibe y examina comunicaciones en las que un Estado parte alegue que
otro Estado parte ha incurrido en violaciones de los derechos humanos
reconocidos en la Convención Americana, de conformidad con el Artículo
45 de dicho instrumento."
Para el cumplimiento de sus funciones, la CIDH cuenta con el apoyo legal y
administrativo de su Secretaría Ejecutiva. De conformidad con el Artículo 13 del
Reglamento de la CIDH, la Secretaría Ejecutiva prepara los proyectos de informes,
resoluciones, estudios y otros trabajos que le encomiende la Comisión o el/la
Presidente/a. Asimismo, la Secretaría Ejecutiva recibe y da trámite a la
correspondencia y las peticiones y comunicaciones dirigidas a la Comisión.
06.- ¿QUE ES AVASALLAMIENTO?
El avasallamiento suele vincularse a un trato autoritario y carente de respeto.
Cuando una persona avasalla a otra, no tiene en cuenta sus derechos ni respeta
sus opiniones o pedidos. La acción de avasallar también puede ser desarrollada
por una organización o una entidad, incluso por el Estado.
Por ejemplo: “Si el gobierno decide avasallar los derechos de los trabajadores,
vamos a manifestarnos en las calles y en las plazas de todo el país”, “La oposición
denunció que el presidente pretende avasallar la democracia”, “No me gusta
avasallar a mis empleados: prefiero dejarles el espacio necesario para que se
expresen”.
Para que alguien consiga avasallar a otro, tiene que registrarse una situación
de desigualdad. El avasallado se encuentra en una posición de debilidad, que es
aprovechada por el avasallador. De lo contrario, el avasallamiento sería resistido e
impedido.
Dominar, oprimir, subyugar, abusar, someter o tiranizar son, por lo tanto,
sinónimos del término avasallar que ahora nos ocupa. Por el contrario, podrían
considerarse antónimos de la misma otras palabras tales como desagraviar o
liberar.
Descargar