25 Tareas areas antes de quejarte de tu situación laboral CONRADO RODRÍGUEZ 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 2 CONRADO RODRÍGUEZ [email protected] www.conradorg.es www.eass.es DICIEMBRE DE 2011 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 3 INDICE PRESENTACIÓN (5) BUSCAR EMPLEO ANTES (9) DURANTE (31) DESPUÉS (43) EVALUACIÓN DE ESTADO (46) 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 4 PRESENTACIÓN Este documento surge como fruto de las recientes situaciones en las que me he encontrado con la gente de mi entorno más o menos inmediato en el marco de la crisis económica y el aumento del paro, además de la reforma educativa y algunas alteraciones en los valores de las generaciones venideras. Me he encontrado con que no he tenido problema en cambiar mi situación laboral las veces que me he propuesto, así como las veces que me he propuesto hacer prácticas en empresa o establecer mi propio negocio. He compartido mis recursos e ideas con las personas de mi entorno y han obtenido un resultado más o menos bueno, quejándose, no obstante, de que son conocimientos que deberíamos aprender antes de concluir nuestra formación. Así, gracias al empuje de mis amistades y el cansino mensaje de que no hay trabajo, me he propuesto redactar las ideas que he comprobado que funcionan, entendiendo por “funcionar” el hecho de propiciar la actividad laboral, abrir puertas, ampliar recursos o comoquiera que se defina este tipo de resultados. Doy por supuesto que las personas en situación de desempleo que tengan a bien leer este escrito responden a la definición que se le da al término desempleado: “…persona en edad de trabajar con intención de hacerlo…”. En la situación descrita, el hecho de encontrar ocupación es en sí mismo el empleo que se busca pero, digamos, en su estado preliminar. Con el tiempo, como todo, ya se mejorará la técnica y el resultado. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 5 Mi formación es técnica: Formación Profesional de Grado Superior (FP2) especialidad Química y procesos básicos y Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) especialidad en Análisis y control, además de Ingeniería Técnica Industrial especialidad de Química Industrial y Máster Superior Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Por ello es probable que mis referencias y ejemplos tengan tendencia a centrarse en el mundo que he conocido académica y profesionalmente, aunque me consta que las herramientas que propongo se pueden aplicar a todos los ámbitos de la búsqueda de empleo. Como dato inicial, puedo explicar que a mis 35 años he trabajado en 11 empresas diferentes, que no son ni muchas ni pocas, son las que son. Las formas de acceso, las formas en que he conseguido contactar y entrar, han sido las que indico, para los que necesiten referencias externas, en la gráfica de abajo (rasgo técnico inevitable: gráficas de colores): 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 6 Creo que es representativo de gran parte de la población, por datos que he escuchado y leído en medios de comunicación: la mayoría de empleos a los que se accede es a través de contactos. Incluso he escuchado hace poco tiempo que un 80% de las ofertas de empleo no llegan a ser reflejadas en anuncios, son ocupadas por conocidos o recomendados. Conozco personalmente casos de personas que han sido seleccionadas antes de cumplimentar la solicitud de candidatura en páginas WEB de ciertas entidades y, evidentemente, casos de personas que han accedido a empresas por ser conocidos o familiares de trabajadores de la misma. Esto no tiene nada de malo, simplemente es otro dato: uno de los recursos que es muy importante tener es: contactos. Otra forma de acceso a empleos son los anuncios en internet, donde más anuncios se publican. CV enviados hace referencia a ofertas de empleo localizadas en otros medios distintos a internet. Esta forma de tomar contacto con los puestos de trabajo, al igual que la anterior, requiere acciones, movimiento: tareas. La parte buena es que durante la ejecución de las labores que se deben llevar a cabo, se ganan recursos y se trabaja, que es de lo que se trata: el salario vendrá después. Las autocandidaturas son interesantes y para nada inútiles, aunque hay que ser hábil para hacer resaltar una información entre toda la montaña de informaciones que puede recibir una empresa al cabo del día. Autocandidatura es la toma de contacto con una entidad con la que se desea establecer una relación laboral sin que exista un anuncio previo de búsqueda de trabajadores por parte de la misma. Actualmente muchas empresas canalizan este tipo de contactos mediante sus páginas WEB, si bien esta toma de contacto no tiene por qué excluir o hacer menos útiles otros tipos de contacto. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 7 Como prácticamente ya he entrado en materia, dejo el texto a ojos del lector esperando que cumpla la función que más necesaria considero para, entre otras cosas, encontrar trabajo: ganar recursos. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 8 BUSCAR EMPLEO: ANTES 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 9 1.- REPASA TU CURRÍCULUM VITAE Asegúrate de que tu currículum vitae refleja aquello que quieres mostrar y de la forma adecuada: ¿te gusta la forma que tiene? ¿su extensión?. No omitas nada que consideres imprescindible y no pierdas la perspectiva de que eres tú la persona que, en una entrevista personal deberás ser capaz de defender cada uno de sus puntos. Atendiendo a la situación actual de hoy día, dada la cantidad de currículums que reciben las empresas a diario, es importante ser capaz de diferenciarse en este documento. Algunas ideas para conseguir esta diferenciación, además del formato del texto, pueden ser el color o textura del papel, el sobre o la foto que se adjunta. La carta de presentación pasa a ser imprescindible por lo descrito en el punto anterior, si no hay un breve resumen del currículum en un sencillo documento de presentación, se reducen las probabilidades de que la candidatura sea tenida en cuenta: se debe facilitar el trabajo a la persona que va a abrir la carta o el correo electrónico. En cuanto a la extensión, dos páginas está bien y tres es excesivo, salvo excepciones. En el caso de que se quiera ampliar la información del currículum, se puede recurrir al apartado de “otros datos de interés” para resumir experiencias adicionales o la posibilidad de comentar otros puntos en entrevista personal, referencias a páginas WEB o incluso la dirección a una página web propia donde estén desarrolladas todas las cosas que no hayan sido incluidas en el currículum escrito. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 10 Los apartados básicos del currículum pueden ser: fotografía, datos personales básicos (ya serán ampliados cuando llegue el momento), formación reglada, otros estudios, experiencia profesional, otros datos de interés y, si es conveniente porque conviene destacarlos: idiomas e informática. La fotografía es importante en aquellos puestos en los que se vaya a trabajar de cara al público o cuando se trate con los clientes de la empresa contratante. Hoy día, las fotografías se hacen de perfil, nada de fotografías tipo DNI, mejor una de medio lado cubriendo busto y sin demasiada seriedad, aunque cada uno sabe qué foto es la que mejor refleja el carácter que quiere vender. Datos personales básicos: nombre y apellidos y datos de contacto, el estado civil no suele ser relevante. Para gente de origen foráneo, puede ser conveniente especificar lugar de origen y tiempo que hace que se reside en la zona actual. Formación reglada: interesa especificar claramente qué formación se ha terminado, cuándo y dónde se ha realizado geográficamente. Otros estudios: interesa reflejar la formación reglada no concluida y los cursos que se han realizado con la información al respecto: horas de formación, formato de las clases (presencial, semipresencial, a distancia…) y centro docente. Si conviene se puede mencionar brevemente las habilidades adquiridas y hacer hincapié en las prácticas realizadas o las notas obtenidas, si realmente queda bien en el documento. Experiencia profesional: Debe quedar claro qué tareas se han realizado, dónde, durante cuánto tiempo y el nivel de autonomía o responsabilidad que se tenía. Esto se puede hacer cubriendo los apartados: empresa, periodo, cargo y funciones. En el caso de la empresa se puede ampliar la información concretando el sector al que pertenece o la extensión 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 11 geográfica que abarca. No es imprescindible especificar el nombre de la empresa si no es conveniente, se puede describir como “empresa del sector x de tamaño y”. Otros datos de interés: Para todo lo que sea conveniente incluir: conocimientos informáticos, de idiomas, habilidades relevantes, recursos que sean interesantes para la actividad a realizar, disponibilidad de cartas de recomendación u otra documentación acreditativa de valores a destacar (como el expediente académico o boletines de cualificaciones académicas si es brillante), disponibilidad de carnets de conducción de vehículos o carnets de instalador profesional, pertenencia a colegios profesionales, disponibilidad inmediata, disponibilidad para viajar o desplazar la vivienda habitual… Nunca: - Negar características en el currículum: “No dispongo de x”. - Disgregar la información: si los idiomas tienen su apartado propio, no ampliar la información en ningún otro apartado del currículum. - Romper el formato escogido: si hay un punto al final de cada línea será al final de todas las líneas, si los títulos tienen un tamaño distinto de letra, todos los títulos tendrán el mismo formato. Se trata de demostrar cierto grado de detallismo, característica imprescindible o muy valorable en algunos puestos de trabajo. - Entregar el currículum sin una carta de presentación. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 12 2.- REPASA TU CARTA DE PRESENTACIÓN Doy por hecho que se hace carta de presentación, ya que considero que es imprescindible y que existe voluntad e interés suficiente como para dedicar unos minutos y recursos a su elaboración con el mismo prisma que se elabora el currículum vitae: debe poder ser defendida ante el receptor. Se trata de hacer un documento que en pocas líneas refleje el contenido del currículum adjunto y la intención al enviarlo. Se puede y debe utilizar letra negrita para destacar las características principales del currículum y, opcionalmente, se pueden describir los rasgos de la personalidad que puedan En una entrevista para asesor técnico de gerencia, el salario era de 56000 a 64000 €. Tras examinar el CV en la entrevista personal, la selectora lo dejó a un lado y preguntó: tú, ¿te ves haciendo este trabajo?. Aunque reconoció que académicamente estaba por debajo de lo que pedían, pasé la entrevista y continué en en proceso de selección. ser de interés. Antes era destacable la titulación, “titulitis”, se llama. Hoy día, todo el mundo tiene más o menos formación y más o menos una colección de títulos de cursillos. Es complicado para la persona que tiene entre manos un proceso de selección saber si realmente un perfil determinado responderá ante las exigencias de un puesto de trabajo cuyas características, en muchos casos, le son desconocidas. Para facilitar la resolución de esta situación, la carta de presentación debe hacer llegar el mensaje “el trabajo del anuncio referencia x, yo lo hago”. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 13 3.- GANA CONCIENCIA DE LOS RECURSOS PROPIOS Revisando tu currículum y tu pasado personal, descubrirás que has tratado con comercios específicos, locales, proveedores, marcas de productos, formas de trabajar, revistas especializadas, catálogos, tarjetas de visita, servicios a la empresa o industria, academias de formación, recursos en internet… Ahora todo ello son recursos. Recurso es todo aquello que te ayuda a hacer tu trabajo. Si estás leyendo esto, hay muchas posibilidades de que estés buscando trabajo, por lo que este libro es un recurso. No todo el mundo sabe hacer las cosas que tú sabes ni dónde se adquieren los productos que tú has utilizado ni cómo se encuentra la información que se necesita para hacer las cosas que sabes hacer ni quién trabaja haciendo una determinada cosa… Estos recursos en forma de conocimiento deben ser vendidos en el currículum, la carta de presentación o en la eventual entrevista personal (o en los tres sitios). Si bien no todos estos recursos tienen por qué encajar en un puesto de trabajo, el nivel de autonomía que da la experiencia acumulada es algo que sí encaja en cualquier puesto de trabajo y que no se debe menospreciar nunca: todos los trabajos terminan siendo ocupados por uno u otro humano y no hay razón por la que no puedas ser tú, ya que si puedes leer esto significa que perteneces a dicho grupo. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 14 4.- RECOPILA TUS CARTAS DE RECOMENDACIÓN ¿Has trabajado con alguien que te pueda recomendar? ¿Has estudiado con alguien que conozca tu forma de trabajar? ¿Tienes profesores que hayan tutorado proyectos y puedan avalar tu trabajo?. La tarea es clara: recopila tantas cartas de recomendación como sea posible y haz saber a la entidad que pueda estar interesado en ti que dispones de ellas: en la carta de presentación, en el currículum o en la entrevista personal. Si eres o has sido autónomo y/o tu pasado profesional te lo permite, puedes tratar de contactar con clientes que, sin haber estado jerárquicamente encima de ti, sepan cómo trabajas y puedan avalar tu forma de trabajar mediante la redacción o firma de una carta de recomendación. Pónselo fácil, no obstante: redáctala tú si es necesario o envíala para que sea devuelta, ofrécete para entregarla en mano o lo que sea más fácil para la persona que te va a aportar algo. Una vez hayas conseguido tus cartas de recomendación consérvalas bien: no entregues nunca originales, si bien puedes mostrarlos, entrega sólo fotocopias (en color, si hace falta). Es frecuente que las personas que firman cartas de recomendación sean contactadas para confirmar que realmente el documento es auténtico, que no lo ha redactado cualquiera. En menos ocasiones la consulta versa sobre el contenido del escrito, se suelen limitar a confirmar que la persona recomendada ha formado parte de la plantilla o equipo que figure en la carta recibida. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 15 5.- CONSIDERA TU NIVEL FORMATIVO ACTUAL Y BUSCA POTENCIACIONES SINÉRGICAS Utiliza los exámenes reglados para convalidar tu experiencia profesional y obtener titulación de formación profesional. Se trata de exámenes en los que se demuestran unos conocimientos y habilidades y que proporcionan el acceso a un título de formación profesional de igual validez que los obtenidos mediante una trayectoria íntegramente académica. Las entidades públicas locales podrán orientarte para tramitar solicitudes y coordinar fechas (otra tarea). Si tu formación te lo permite (Formación Profesional de segundo grado o Ciclos Formativos de Grado Superior) averigua qué carreras universitarias y qué universidades te permiten convalidar asignaturas y hasta qué punto puede ser interesante para tu perfil “ser estudiante de….” o bien “estar cursando…”. Hoy día se puede estudiar a distancia en tres universidades estatales diferentes, como mínimo, y hay facilidades de acceso, de matrícula (aunque el precio de la misma sube como la espuma) y flexibilidad en cuanto al plan formativo. No es ningún regalo: para iniciar la carrera y aprobar alguna asignatura (aunque sólo propongo convalidar asignaturas para tener un porcentaje realizado de los estudios) una vez implantado el plan bolonia, se utiliza evaluación continua y eso implica trabajos, proyectos, exámenes y un montón de tareas, pero no es imposible: los humanos lo hacen. Este punto es más importante de lo que parece porque existe un gran porcentaje de sobretitulación en determinados puestos de trabajo: no es necesaria una carrera de ciencias empresariales ni Administración y Dirección de Empresas para gestionar un almacén logístico de una mediana empresa, pero alguien con una parte de la carrera y mucho interés y experiencia puede ser realmente 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 16 interesante, si sabe hacer llegar este mensaje. Para bien o para mal, hay una gran diferencia entre poner o no poner en el currículum “universidad de…” o no ponerlo. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 17 6.- CREA CARTAS DE MOTIVACIÓN ESPECÍFICAS PARA ESTAR DONDE TE INTERESA Una carta de motivación es aquella en la que se explica por qué hay interés específico en un trabajo determinado y/o por qué se ajusta el perfil personal propio a dicho puesto. Se puede hacer basándose en experiencias del pasado, habilidades personales, intereses personales, facilidades para la ejecución de ciertas tareas implícitas en el puesto o cualquier, etc. Estas cualidades deben justificar que nosotros tenemos más interés que otro candidato en aportar cosas a la empresa o producto (o servicio) en cuestión o bien que tenemos más interés que cualquier otro candidato en continuar nuestra carrera profesional en la empresa que hayamos decidido definir como empresa interesante para nosotros. Se trata de un aspecto personal más que profesional, si bien la experiencia laboral puede avalar nuestros intereses personales: “me gustó trabajar en x porque…” Es interesante adjuntarla cuando se hace una autocandidatura para una empresa diana (que interesa especialmente) y puesto concreto. Algunas academias y centros formativos las exigen para llevar a cabo los procesos de admisión de alumnos, aunque no es la utilidad que nos interesa principalmente, muestro abajo el texto que yo mismo utilicé en su día para el acceso a un Máster Oficial. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 18 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 19 7.- EMPRESAS DIANA: ¡CONTACTA! Si sabes qué empresas te interesan por la estabilidad que te puedan ofrecer, la proyección, el salario, distancia a tu domicilio o cualquier otro aspecto o conjunto de ellos, puedes utilizar los medios de contacto (y recursos) que se te ocurran, pero básicamente te asegurarás de que te conocen y tienen en cuenta si: - Mandas tu candidatura a través de su página web (si tienen y ofrecen en ella esta posibilidad). - Haces llegar tu información a través de correo postal al departamento de recursos humanos y el departamento interesado en tu candidatura: mantenimiento, ingeniería, comercial, laboratorio, prevención, producción, logística, márquetin… - Contactas telefónicamente para solicitar el envío del currículum a la atención de la persona adecuada. - Mantienes la documentación que puedan tener sobre ti adecuadamente actualizada. - Tienes conocidos en redes profesionales de internet que te puedan informar del estado de la empresa o sus departamentos de interés. - Conoces las empresas de recursos humanos que son utilizadas por tu empresa diana y te das a conocer a ellas también. - Has visto anuncios de otras épocas para la misma empresa y conoces las exigencias que tienen a la hora de contratar. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 20 - Te mantienes al día en el tipo de proyecto, producto, servicio o sea lo que sea que la empresa en cuestión tiene como fuente de ingreso. Deberás demostrar y dar a conocer esta característica. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 21 8.- INCLUYE Y ASUME AFICIONES, MÉRITOS, INTERESES Y TRATA DE VINCULARLOS PROFESIONALMENTE Algunas aficiones son síntoma de disciplina, constancia, paciencia, habilidades manuales u otras condiciones que resultan características interesantes de cada cual. ¿sabes tapizar sofás? ¿pintas tu casa? ¿decoras? ¿conduces? ¿dibujas? ¿escribes? ¿guardas chapas de cava? ¿tienes trofeos deportivos? ¿miles de amigos en redes sociales? ¿mezclas música? ¿lees?. Propongo que se canalice y dé forma a esta aficiones: si pintas o fotografías, haz un libro de pinturas (book), una página WEB o un blog, si has tenido paciencia para hacer algo, sácalo (habla de ello) en el momento del proceso de selección que creas oportuno, desde el currículum hasta la entrevista. A aquél que va a pagar por tu trabajo le gustará saber que haces deporte, que lees o que tienes paciencia para dedicar tiempo a la filatelia o montar un gigantesco puzle. Ejemplos de vínculo de este pueden ser: que te gusten las plantas y busques trabajo en el sector agroalimentario, que colecciones minerales y seas químico, que hagas deporte y En una ocasión leí en una oferta de empleo que se seleccionaba a alguien con estudios mínimos de BUP, y exigían un currículum vitae con toda la información posible, profesional y personal. El puesto: futuro perfumista. El último sueldo de perfumista que me consta: 60000 €/año. busques cualquier trabajo, que te tipo guste la informática y busques trabajo de oficina, 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 22 laboratorio, almacén, recepción, que diseñes y te dediques a las ventas… En algunas ocasiones estos mismos hobbies se convierten en recursos al proporcionar contactos que pueden echar una mano a la hora de encontrar empresas, informaciones o nuevos recursos de otros tipos. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 23 9.- RECURRE A ENTIDADES EN LAS QUE SE ACOJA A GENTE CON TU PERFIL Ante la situación de escasez de trabajo que sufren algunas personas, han nacido y proliferado entidades que agrupan a trabajadores de sectores concretos, ingenieros, prejubilados, etc… Por ejemplo la APMA (Asociación de Parados Mayores Activos), que trabaja con gente de más de 45 años. Estas asociaciones pueden ser interesantes para encontrar un empleo y para aumentar los recursos personales que podamos tener: contactos, información… los valores por los que tarde o temprano nos van a pagar o, cuanto menos, disfrutaremos para nosotros mismos. Al decir “con tu perfil” también considero tu perfil personal, no únicamente el profesional. Al fin y al cabo los dos van de la mano incluso al trabajo, aunque uno de los dos pueda asomar con poca frecuencia. Así, si te interesa un tema, aprovecha para ampliar recursos basándote en la profundización de ese tema. Además de asociaciones de parados, formadores y orientadores, hay asociaciones con fines más ociosos que también están formadas por personas. Las personas tenemos recursos y a algunas nos gusta compartirlos porque compartiéndolos se amplían. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 24 10.- CONSIDERA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO Plantéate hacer algún trabajo en el extranjero. Sirve para aumentar tu caché, ya que se presupondrá tu dominio de cierto idioma y tu autonomía, cuanto menos. Existen proyectos universitarios para estudiantes y titulados que abren las puertas a trabajos de colaboración y becas en el extranjero. También hay empresas que se encargan de encontrar, en el país escogido, un trabajo adecuado con el conocimiento del idioma que toque en cada caso, además de un alojamiento adecuado al nivel salarial en el que nos movamos. Las empresas que yo conozco son de carácter privado, por lo que el proceso requerirá el pago del servicio. No obstante, la ventaja de contratar este servicio es que se encargan del visado y otros trámites que puedan ser engorrosos para los que no están acostumbrados a manejar estos documentos: abrir una cuenta y gestionar el dinero, por ejemplo. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 25 11.- AMPLÍA TUS RECURSOS PROFESIONALES Mediante ferias sectoriales puedes ampliar los contactos comerciales y personales que te puedan ser útiles en el futuro profesional. Las grandes ciudades tienen recintos feriales y eventos periódicos de encuentros específicos sectoriales. Internet es útil para estar al corriente de los programas de las ferias eventos Al terminar una presentación de nueva tecnología acústica, el único asistente que no llevaba corbata se levantó en la tanda de preguntas y admitió, tras hacer unas preguntas incómodas al presentador del equipo, que el primer paso, el desarrollo del proyecto acústico, no lo podía firmar por falta de formación, pero levantó las manos y las ofreció para “el que las necesitara”…Varios asistentes, con corbata, le facilitaron sus datos de contacto. (existen a buscadores nivel nacional internacional clasificaciones de e mediante diversas) características principales. y sus Así, existen ferias de material de construcción, energías renovables, sonometría, química… todas son oportunidades de ampliar recursos en forma de información y contactos. Formación comercial: muchas empresas ofrecen formación específica para dar a conocer sus productos o para instruir a los clientes sobre la instalación, programación o mantenimiento de los mismos. En estas formaciones se puede encontrar personal que realmente va a aplicar los conocimientos que adquiere, de modo que, una vez más, son una oportunidad de ampliar recursos en forma de información y contactos. Me consta que algunas casas comerciales tienen incluso su propia bolsa de trabajo. Ejemplos de formaciones 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 26 comerciales que recuerdo son en los campos de instrumentación de medida, sistemas de calefacción y energías renovables y material electrónico. Algunos de los casos que conozco son gratuitos. Formación gratuita para trabajadores o desempleados: siendo el objetivo mantenerse al corriente en determinados campos, desde informática a idiomas pasando por contabilidad, comercio, técnicas de química analítica o sector calidad y medio ambiente; son campos en los que se puede ampliar conocimientos y demostrar así, currículum mediante, el estado activo de mejora profesional que se debe vender a aquél que nos vaya a contratar. Evidentemente, también se amplían conocimientos y, una vez más, recursos. Ciertas academias tienen bolsa de empleo. Bolsas de tiempo: se trata de agrupaciones que canjean horas de dedicación por horas de dedicación, esto es, a cambio de una hora de clases de informática se hace efectiva una hora de sesión de fisioterapia o clase de idiomas. Las organizaciones son a nivel local y algunas veces tienen el apoyo de los municipios. El objetivo de este ejercicio es el mismo que en el caso de los apartados anteriores, ampliar recursos: das a conocer qué haces, cómo lo haces y, además, recibes algo a cambio. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 27 12.- TARJETAS DE VISITA En todos los casos no se aplica, pero en algunos casos, puede ser buena idea que diseñes una tarjeta de visita que refleje tus rasgos principales y la tengas disponible para momentos en los que se tercie establecer un vínculo con alguna persona. Puede ser un rasgo diferenciador a la hora de enviar un currículum (además de la carta de presentación, por supuesto) por correo ordinario, a la hora de tratar con comerciales o vendedores, en ferias de exposiciones, durante consultas técnicas, entrevistas de trabajo o asesoramiento, para que tus conocidos las faciliten a terceros que te puedan ayudar y en aquellas ocasiones que se darán si realmente mueves los recursos que tienes. Procura que sea algo sencillo y diferenciador, puedes imprimirlas tú mismo si tienes la habilidad y equipo adecuado, pero sin perder una vez más la perspectiva de que la tarjera será tu imagen cuando concluya en encuentro o cuando la reciba una tercera persona. Información básica, de contacto y dirección WEB que sea de aplicación. Si hay algún lugar donde un tablón de anuncios te permite darte a conocer, la tarjeta de visita puede ser otro recurso: sigues demostrando que realmente buscas modificar tu situación laboral. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 28 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 29 13.- UTILIZA INTERNET COMO PUNTO DE INFORMACIÓN PROPIA Aunque no seas muy hábil con los ordenadores, puedes asesorarte en bibliotecas o cursillos de cómo utilizar este recurso hasta el punto de colocar archivos, fotos, dibujos, información de interés, proyectos del pasado, expedientes académicos o la información que creas conveniente en “la nube”, es decir, la información que está accesible desde cualquier punto del planeta con conexión a internet. Al tratarse, generalmente, de información que únicamente se va a colocar una vez en la red, no es necesario que esta tarea la hagas personalmente, se puede pedir al amigo que todos tenemos que sabe de informática que nos “cuelgue” el currículum ampliado o fotos o lo que creamos que nos va a ayudar a defender nuestra candidatura ante una oferta laboral. Se debe tener en cuenta que la información acerca de nosotros que colguemos podrá ser consultada por cualquiera, de modo que hay que ser muy cauto y selectivo con ella. Aunque sencillo, es un rasgo muy diferenciador el tener una dirección WEB en el currículum, ya que da a entender que hay un cierto nivel de conocimiento de informática (aunque no tiene por qué ser así, como hemos visto) y permite ampliar la información de un currículum vitae que podría ser muy extenso para que acceda a ella sólo la gente que realmente quiere conocer al detalle nuestra carrera. Cosas interesantes que colgar en la red dependen de lo que queramos destacar, pero se puede hablar de aficiones, colgar fotos, títulos, el propio currículum, rasgos de la personalidad, intereses o aquello que represente un empujón a nuestra trayectoria. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 30 14.- CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE ESTABLECERTE COMO TRABAJADOR AUTÓNOMO Y OFÉRTARTE COMO TAL Otro sano ejercicio es calcular el precio de cada mensualidad de trabajo por cuenta propia, el equipo que puedas necesitar para hacer tu trabajo y tener en mente el precio al mes de tener trabajo. Una vez esta cifra está clara, se puede ampliar con las posibles subvenciones que haya en el momento y lugar donde te vayas a establecer. A todo esto te pueden y deben ayudar las entidades de ayuda a emprendedores que existen a nivel local. Ante una situación en la que sea requerida una actuación que puedas hacer: instalación, asesoramiento, formación o el caso que sea, sabrás cuánto debes cobrar para que sea un trabajo rentable teniendo en cuenta el gasto de establecerte, la mensualidad, el local si es necesario, alquiler de herramientas, instrumental o vehículo, posibles colaboraciones... En el caso de los comerciales, se suele pedir este tipo de vínculo laboral a largo plazo. Los ayuntamientos dan asesoramiento y facilidades a los emprendedores, de modo que es importante conseguir información real sobre nuestro caso concreto en función del tipo e actividad, duración de la misma, eventuales alternativas al RETA (REgimen de Trabajadores Autónomos) y recursos propios, una vez más, que únicamente cada uno conoce. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 31 DURANTE 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 32 15.- BOLSAS DE TRABAJO Recomiendo el sencillo ejercicio de pedir a cualquier página web de búsqueda de empleo que muestre los salarios más elevados para detectar las empresas de selección que gestionan dichas ofertas. Procesos de selección costosos para las empresas que contratan a las consultoras son síntoma de estabilidad y buena remuneración del puesto en cuestión, por lo que es interesante que estas consultoras sepan que existimos y que buscamos trabajo y cuál es nuestro perfil. Hecho el ejercicio propuesto, algunas puertas a las que llamar son: - HAYS - Experteer - Mercuri Urval - Michael Page - IOR - HUDSON - PROARCAI MANAGEMENT CONSULTING En algunos casos no es fácil incluirse en sus bases de datos, porque requiere paciencia para rellenar mucha documentación en el formato que les va bien, describir aspectos personales, intereses, experiencias y múltiples, subir fotos…pero hablamos de procesos de selección, ¿no?. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 33 16.- EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Considera si te interesa o no realizar trabajos temporales, teniendo en cuenta tu situación para con el desempleo y las posibles subvenciones que puedas estar disfrutando o vayas a tener acceso. Puedes consultar en INEM tu situación y qué números te van a quedar si estás disfrutando de cobro por desempleo y te sale un trabajo eventual de corta duración. De todas formas, adquiere toda la información que puedas ante una oferta de empleo, porque es más interesante un contacto dentro de una empresa importante (que sepan cómo trabajas) que un mes más de desempleo. Si podrás ser tenido en cuenta en futuros procesos de selección, te abres una puerta. Páginas amarillas, QDQ, internet y las fuentes que creas te proveerán de gran número de direcciones y contactos de empresas de trabajo temporal, siendo las más activas: Randstad, Manpower, IMAN, Synergie y Adecco, sin descartar ninguna otra. Darse de alta es complicado porque suelen exigir entrevista personal y tienen un horario muy concreto para entrega de currículums, pero forma parte de las tareas del desempleado que tiene intención de trabajar por cuenta ajena. Es interesante llamar con cierta frecuencia para saber si tienen previsión de necesitar gente y renovar el currículum de forma presencial para que comprueben la pre disponibilidad del candidato. La renovación del currículum puede ser anual o ante ampliaciones importantes del mismo (experiencias, formaciones, books…) 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 34 17.- APROVECHA TUS CONTACTOS PERSONALES: ¿SABEN QUE BUSCAS TRABAJO? ¿SABEN QUE NECESITAS TRABAJO? Se dice que un 80% de los nuevos puestos de trabajo no llegan ser anunciados en ningún sitio. Además, sé a ciencia cierta que ciertas ofertas ya tienen candidatos escogidos antes de iniciar el proceso de selección que sí, igualmente se lleva a cabo. Teniendo en cuenta lo interesante que es para las empresas contratar a conocidos de empleados o incluso familiares (aunque oficialmente va en contra de las políticas de algunas empresas) por las garantías que ello implica, es evidente la importancia de ser tenido en cuenta por los demás en el momento de buscar trabajo. ¿Saben tus ex compañeros de trabajo que buscas trabajo? ¿se acordarán de ti en caso de eventuales suplencias o puestos estables? ¿saben tus familiares hasta qué punto necesitas trabajo? ¿mantienes tus contactos personales y profesionales tanto como deberías? Si todas las respuestas son afirmativas, podemos pasar al punto siguiente, de lo contrario, ya tenemos otra tarea. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 35 18.- BUSCA CONTACTOS PROFESIONALES QUE PUEDAS TENER Seguramente durante tu vida laboral hayas hecho contactos en forma de compañeros de empresa o departamento, habrás conocido proveedores, comercios, comerciales, otras empresas, servicios de transporte, de elevación, limpieza…. Todo ello, además de ser recursos que tarde o temprano utilizarás, son fuente de contactos. La gente que sabe cómo trabajas, como hemos visto antes, puede recomendarte, o “enchufarte”, pero, lo mínimo que debe hacer (y esto sí es una tarea) es tenerte en cuenta cuando pase una propuesta laboral por sus manos. Diseña y utiliza esta red de contactos para dar a conocer lo que buscas y para obtener información: dónde se busca gente, qué se demanda Durante un proceso de selección para entrar en una importante farmacéutica contacté con una conocida que trabajaba en la empresa y me avisó que el puesto fijo al que estaba optando en realidad se estaba renovando cada 6 meses. Lo siguen renovando. más, quién ha entrado a trabajar dónde, quién proporciona otros recursos en forma de servicio o de información… Una vez diseñada y elaborada, se debe mantener esta red de contactos, ya que la gente se mueve y cambia, amplía contactos, formación, modifica su información, publica recursos… todo esto se facilita con las redes profesionales que existen en internet. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 36 No digo que conviertas a tus amigos en recursos laborales sino más bien al revés: que hagas amigos durante la búsqueda de empleo. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 37 19.- ¿QUÉ ES LO QUE SE PIDE EN EL PUESTO QUE TE INTERESA: ¡HAZTE CON ELLO! Como se trata de encontrar un trabajo de verdad, acorde a las capacidades de cada uno, lo último que hay que hacer es auto limitarse. Si realmente podemos hacer el trabajo de un responsable de departamento, debemos aspirar a ello. Las barreras que han puesto entre el puesto de trabajo y el perfil de cada uno son sintéticas, artificiales, únicamente son guías para eliminar candidatos y descartar ineptos y malos vendedores. Cuando ya sabemos el trabajo que queremos y el nivel de responsabilidad, coleccionaremos ofertas de empleo que se ajusten a lo que buscamos, aunque sea del pasado, porque lo que realmente recopilaremos será requerimientos de las empresas para cubrir esos puestos: idiomas, experiencia implantando x o gestionando y,… tenemos que encontrar la forma de suplir las deficiencias de cada oferta. Ahí van unos ejemplos: Un analista de laboratorio sin experiencia se puede suscribir a revistas técnicas gratuitas que le mantengan al día de la actualidad en el sector para así justificar su interés y conocimientos. Un técnico de recursos humanos puede elaborar un proyecto de implantación de políticas empresariales en una empresa de medio o gran tamaño y colgarlo en internet para justificar experiencia en implantar dicho sistema de forma empírica. Si no se conoce un idioma, se pueden utilizar recursos para mejorar el nivel del mismo o cubrir la deficiencia, como por ejemplo traductores online, de bolsillo, profesores particulares mediante clases intensivas… 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 38 20.- UTILIZA LAS BOLSAS PÚBLICAS DE EMPLEO: LISTAS DEL INEM, SOC, MUNICIPALES, CENTROS CÍVICOS, ENTIDADES DE AYUDA AL EMPRENDEDOR, COLEGIOS PROFESIONALES, INSTITUTOS DE SECUNDARIA, UNIVERSIDADES… A nivel municipal, muchas entidades se encargan de orientar profesionalmente perfiles de personas que buscan trabajo y canalizan cierto número de ofertas. Se deben utilizar estos recursos para ser asesorados y para ser tenidos en cuenta. Las personas que asesoren también recibirán el mensaje de que realmente estás ahí, dispuesto para moverte y trabajar, si es que hay alguna diferencia entre los dos términos. A otros niveles también se puede ser asesorado y orientado, además de abrirse acceso a bolsas de empleo que pueden ser más o menos desconocidas. Que yo sepa, los institutos donde se imparten ciclos formativos de grado medio o superior tienen bolsas de empleo, sobre todo con motivo de las prácticas obligatorias en empresa que deben hacer los alumnos. Personalmente, también he encontrado trabajo a través de un instituto de formación profesional. Pasa lo mismo con la universidad, el colegio profesional al que puedas pertenecer y agrupaciones de otra índole (asociaciones de mayores de 40 años, de mujeres…). 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 39 21.- AMPLÍA HORIZONTES: CLASES PARTICULARES, PRACTICA IDIOMAS… Siendo el objetivo ampliar oportunidades, abrir puertas, existen formas de actividad que proporcionan nuevos recursos: ¿has pensado en dar clases particulares? Al nivel que puedas, mantendrás el cerebro ocupado unas horas, quizá refresques conocimientos, ingresarás algo de dinero y conocerás gente. ¿Sabes que se organizan grupos para practicar idiomas? Catalán, inglés…. A todos los niveles. Incluso a veces lo hacen las bibliotecas municipales o librerías. Las ventajas son evidentes: aprendes o mejoras idiomas, conoces gente, combates la inactividad… Existen otras formas que no se me ocurren, pero así sin pensar demasiado: participar en foros, ir a charlas… No serías el primero en organizar un grupo para hacer una actividad. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 40 22.- INTERVÉN EN FOROS DE CONSULTA Y CONOCIMIENTOS Puedes demostrar tus conocimientos y experiencia mediante la utilización de foros tipo Todoexpertos o Yahoo respuestas. Se trata de sembrar, puesto que la información quedará en la red y podrá ser consultada, como veremos más adelante, por aquellos que te puedan contratar y accedan a la información que existe en la red sobre tu persona. Como recurso, puede ser de utilidad formar parte de una agrupación profesional que permita compartir conocimientos mediante foros, que actualmente se encuentran de muchos ámbitos y funcionan, algunas, bastante bien. Que me vengan a la mente hay foros de informáticos, programadores, analistas, ingenieros, prevencionistas, naturalistas, terapeutas y muchos más, pudiendo, entre otras cosas, compartir información como fotos, audios, planos, esquemas, etc. En una entrevista de trabajo, se podría defender la escasez de experiencia en un ámbito concreto si se tiene cierta antigüedad en la pertenencia a un foro o agrupación de ese mismo ámbito: por ejemplo, sistemas de prevención contraincendios, elaboración de rutinas de entrenamiento físico o implantación de sistemas de gestión de personal. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 41 23.- MANTÉN UN BUEN NIEL DE CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Tanto por los motivos mostrados hasta este punto en referencia a elaboración de documentos, envío y recepción de información, consultas, comunicaciones y un montón de otras funciones que la tecnología nos brinda, como por futuras aplicaciones que se están implantando cada vez más en los nuevos métodos de búsqueda de empleo y de búsqueda de trabajadores; es muy conveniente mantener un nivel adecuado de conocimientos tecnológicos. Esto es: envío de correos electrónicos, acceso a revistas y catálogos, uso de agendas en telefonía móvil, conceptos como tablet pc, netbook, wifi, bluetooth, memorias USB…. Son una serie de conocimientos relativamente fáciles de adquirir, ya que la tecnología y usuarios nos rodean, los vendedores de la misma, promotores, catálogos, revistas: en cualquier gran supericie nos mostrarán qué diferencia hay entre un ebook y un tablet PC o entre un netbook y un ordenador portátil. En las bibliotecas municipales también hay personas dedicadas a solucionar problemas durante la navegación por internet y el uso de ordenadores. ¿Por qué es importante este punto? Porque hoy día todos los teléfonos móviles están preparados para llevar un documento (por ejemplo un currículum vitae) y transferirlo a otro teléfono móvil o dispositivo con bluetooth y, en ocasiones, a través de WIFI. Porque la tecnología se adentra en todas las profesiones, de modo que nunca está de más saber cómo funciona un equipo o entorno, desde una conexión eléctrica de señal o potencia hasta la cámara de vigilancia o seguimiento de obras o accesos. Todo está monitorizado y se procesa electrónicamente mediante millones de dispositivos: imágenes, documentos, sonido, voz, datos, etc. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 42 DESPUÉS 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 43 24.- BUSCA LA INFORMACIÓN QUE HAY SOBRE TI EN INTERNET Y MODIFÍCALA Mediante programas como 1 2 3 people o el buscador Google, puedes acceder a la información que hay sobre ti en la red. Esto lo puede hacer cualquiera, incluido el personal de selección de las empresas de selección. Por ello puedes procurarte una imagen virtual sana. Puede aparecer tu nombre y vínculos en estos sitios si tienes perfiles en redes sociales o profesionales, si has colgado apuntes para que otros los descuelguen con tu autoría, si has participado en competiciones deportivas profesionales y, a veces, populares, si te busca el estado para comunicarte algo oficialmente, si tienes una página WEB o un blog, si has participado en foros… Puedes estar interesado en que algo aparezca o no aparezca en la red, y ten por seguro que alguien que te tiene metido en un proceso de selección va a tener esta información en cuenta. La tendencia es utilizar internet cada vez más, incluso para esto. Tarea: ten una información en la nube tan sana como tu objetivo laboral desee. Si quieres que se te relacione con estudios, proyectos, trabajos, etc, e incluso haya acceso a ellos, puedes utilizar herramientas como 4share que permiten que cualquiera pueda descargar los archivos que tú cuelgues (de audio, texto e imágenes), colgar tus trabajos en rincondelvago, cumplimentando debidamente la información de autoría. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 44 25.- BOLSAS DE EMPLEO ESPECÍFICAS Si la confidencialidad te permite estar al corriente de la competitividad de tu puesto teniendo en cuenta las características exactas del mismo que sólo tú conoces: esfuerzo requerido, salario, compensaciones, entorno laboral, nivel de responsabilidad, posibilidad de promoción, calidad de la mejora en el currículum, posibilidades formativas… Puede ser interesante formar parte de bolsas de empleo donde te mantengan informado de las posibilidades de colocación que existen en el mercado, tengas mucho o poco interés en encontrar otro trabajo. Un ejemplo es axpe, empresa de selección para informáticos e ingenieros en telecomunicaciones. El objetivo de esta tarea es responder a la pregunta: ¿mi puesto actual es competitivo? Y, lo sea o no, ganar conciencia de ello. Esta información es muy útil a la hora de considerar el mantenerse o no en el puesto, aceptar responsabilidades, afrontar formación adicional, etc. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 45 EVALUACIÓN DE ESTADO 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 46 Si todo va como tenía previsto, llegados a este punto, además de los recursos que hayas adquirido sin darte cuenta o con los propios medios de que dispongas personalmente, tus características personales y profesionales serán: - Dispondrás de un currículum vitae que es fácil de ver, leer e interpretar, distinguiéndose además por el formato y destacando el contenido que es característica propia de tu persona y pocas más. - Tienes una escueta carta de presentación que abre las puertas a tu currículum, mejor dicho, 3 cartas: una para autocandidaturas, otra para respuesta a ofertas de empleo y otra universal para ocasiones varias. - Dispones de cierto número de cartas de recomendación, que avalan la veracidad de tu currículum vitae y la calidad de tu trabajo. - Eres capaz de demostrar tu historia deportiva, capacidades artesanales y creativas y otros aspectos personales mediante fotos y encuadernaciones. - Las principales empresas de selección tienen una versión actualizada de tu currículum, acompañada de la carta de presentación que defiende tus intereses. - Las empresas de trabajo temporal saben que buscas trabajo y es frecuente que tengan noticias tuyas si no tienes trabajo por cuenta ajena. - Tus contactos, amigos, familiares, excompañeros, colegas y gente de alrededor sabe qué intereses laborales tienes y se va a acordar de ti si hay oportunidad de establecer una relación laboral de la naturaleza que te interesa. - En Internet se puede encontrar información sobre ti que resulta profesionalmente interesante y con datos básicos de contacto. - Sabes utilizar las bolsas de empleo que existen en internet. - Te tienen en cuenta en los centros municipales de formación y empleo. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 47 - Tienes acceso ágil a propuestas formativas de la orientación que te interesa. - Sabes qué te supone ofertarte para trabajar por cuenta propia: ante una oferta concreta puedes dar una respuesta rápida: sabes qué pasos deberás seguir, dónde y cómo y, sobre todo, cuánto debes cobrar por un trabajo para que te resulte rentable realizarlo teniendo en cuenta los pagos que debes hacer como trabajador por cuenta propia. - Sabes qué se pide a los perfiles parecidos al tuyo: idiomas, informática, MBA… y sabes dónde y cómo conseguirlo, además de cómo convalidar asignaturas y formarte a distancia, semipresencial o presencialmente. 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 48 25 tareas antes de quejarte de tu situación laboral Página 49