FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA CALIDAD

Anuncio
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y LA
CALIDAD EDUCATIVA
“Partiendo de la necesidad de conocer el verdadero fin de la
educación y sobre todo cómo lograrla, su finalidad no es otra
que la de enseñarnos las reglas de convivencia y los
conocimientos teóricos y prácticos que nos permitan
convertirnos en ciudadanos útiles en la sociedad donde va a
discurrir nuestra vida. “
Materia de
Pedagógica
General
Catedrático:
Dr. Didier
Alberto
Delgado
Amaya
Integrantes:
Willy Pérez
Portillo–
Pedro Alfonso
AguilarLarissa Martí
de Henríquez
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN YLA
CALIDAD EDUCATIVA
docentes estas interrogantes son: la
A
esencia de
NTECEDENTES.
día con día de la labor
docente. ¿Cuál es el fin de la
En la crisis del hombre
educación...qué alumnos se quieren
como persona y de la
formar...a dónde y cómo orientar el
educación
como
Proceso educativo y a las personas
proceso hacia su perfección, los
que en el participan...?, entre muchas
individuos
otras,
finalidad
buscan
de
la
encontrar
educación,
la
cómo
son
preguntas
que
han
acompañado toda la historia de la
lograrla, ahondando en la literatura,
educación.
las antiguas culturas tomaban dos
respuestas ha sido múltiple.
El
desarrollo
de
sus
posturas, la primera buscaba formar
ciudadanos
y
los
para servir al gobierno,
segundos
para
formar
ciudadanos libres de pensamiento,
creadores y con sentido filosófico, en
la actualidad estas nociones se han
deteriorado para bien o para mal.
Cuando
Partiendo de la necesidad de conocer
el verdadero fin de la educación y
sobre
todo
cómo lograrla,
como
se
expresan
estas
inquietudes se quiere rescatar ¿el fin,
es
cumplir
con
educativa...nuevamente
la
calidad
cómo
1
lograrla? En el presente trabajo se
Por otra parte, la actividad educativa
hace énfasis al punto de vista con
no tendría sentido si no fuera por sus
respecto a ello. En la actualidad la
objetivos respecto a la sociedad en la
sociedad en busca de mejorar, anda
que se encuentra inserta. Es el
en boga la calidad educativa, siendo
objetivo externo de la educación la
un término complejo de describir,
que le da significado a toda empresa
pero que cada unode los beneficiarios
que educa.
de la educación,debe tener presente
la
preocupación
por
mejorar
el
proceso educativo.
Lo anterior puede parecer obvio. Sin
embargo, en el operar cotidiano de
las escuelas, es algo que parece
Un proceso de mejoramiento de la
olvidarse.
calidad
deberá
ocasiones se le da más importancia a
centrarse en satisfacer cada vez
los objetivos hacia adentro de la
mejor
beneficiarios.Son
educación que a los objetivos hacia
beneficiarios de la acción de la
afuera. Así, importa más organizar las
educación, los siguientes:
actividades de tal manera que los
de
a
la
estos
escuela
De
esta
forma,
en
 El alumno de hoy
alumnos sean capaces de pasar un
 Ese mismo alumno mañana.
examen, de cumplir con los requisitos
 Los padres de familia.
que exige transitar al grado o al nivel
siguiente, de cumplir con las normas
 La escuela que lo recibe como
egresado.
 La persona u organización que
le da empleo.
 La comunidad en la que el
alumno vive.
 La sociedad en la que se
desarrollará social, económica,
cultural y políticamente.
y los reglamentos de la escuela, que
es el verdadero para qué de todo lo
anterior.
Al perderlo de vista, muchas veces
sucede que se educa más para la
escuela que para la vida; que se sirve
mejor al aparato educativo que a la
sociedad más amplia. No es esta la
2
intención ni del currículum ni de la
organización
escolar.
En
el
 Los
procesos
son
fundamentalmente relaciones.
cuestionamiento sobre la calidad de
Las
la educación debe convertirse en una
importantes en una escuela
pregunta sistémica: ¿Cómo está el
son:
sistema educativo contribuyendo al
personas en el proceso de
logro de este conjunto de objetivos? y
diseño del objetivo; la relación
el
en el aula (maestro-alumno,
movimiento
hacia
una
mejor
tres
la
relaciones
relación
más
entre
las
calidad de la educación debería partir
alumno-alumno,
de la pregunta acerca de ¿cómo
consigo mismo), y la relación
puede
con la comunidad.
contribuir
mejor?.
El objetivo del mejoramiento de la
calidad en una escuela es mejorar los
aprendizajes reales de todos los
alumnos,
en
necesidades
función
del
de
las
alumno
 Mejorar la calidad del proceso
significa orientar los esfuerzos
hacia las personas
beneficiario.
ENUNCIADOS DE MEJORAMIENTO
EDUCATIVO.
 Para lograr mejores resultados
-mayores
niveles
de
aprendizaje efectivo en todos
CRITERIOS QUE FUNDAMENTAN
los
EL MEJORAMIENTO EDUCATIVO
alumnos-
es
mejorar los procesos.
necesario
La realidad de nuestra sociedad está
obligando al sector educativoa vivir
un proceso de cambio,en los cuales
3
debe realizar los ajustes pertinentes
La sociedad se encuentra dentro de
para estar en condiciones de superar
un proceso encaminado a obtener
los retos que le impone el ritmo de
CALIDAD
vida actúa, en la sociedad cambiante
nuestras acciones, desde lo más
en esta época de superación tan
insignificante hasta en los procesos
vertiginosa que nos ha tocado en
más complejos, esta búsqueda de la
suerte vivir.
calidad genera un sentimiento de
como
responsabilidad
El sistema educativo se encuentra
dentro de un proceso de cambio
que
resultado
obliga
de
a
la
sociedad a exigir un resultado de
calidad de manera continua.
continuo, tratando de superar su
La dificultad con que se encuentra la
propio rezago dentro de la sociedad
sociedad en forma inmediata con
salvadoreña, sin embargo no es
respecto a una educación de calidad
mediante la emisión de Decretos,
se deberá referir a la definición que la
Leyes y reglamentos que vamos a
sociedad tiene con respecto a una
estar en condiciones de obtener los
educación de calidad, para estar en
cambios
está
condiciones dealcanzar los logros
demandando en los resultados del
que están requiriendo el sistema
sistema
educativo, y en caso necesario hacer
que
de
la
sociedad
educación
a
nivel
nacional.
las correcciones pertinentes con la
Un cambio radical en el proceso de
enseñanza para nuestros alumnos en
las
aulas
escolares
se
deberá
generar a nivel precisamente de los
salones de clase y con nuestros
educandos.
finalidad de lograr una elevación de la
calidad
educativa.
El
proceso
educativo requiere para su desarrollo
de un gran número de condicionantes
que le van a permitir la obtención de
un resultado mediante el cual se
estará en posibilidad de evaluar su
propio desarrollo y su nivel de calidad
4
con respecto a lo que la sociedad
los ojos a los condicionantes que la
está exigiendo del propio sistema
misma sociedad nos impone y que en
educativo.
cierta
forma
impiden
un
buen
desarrollo en el proceso educativo.
En la mayoría de las ocasiones la
sociedad exige a los docentes un
buen
desempeño
en
la
labor
deeducar a los jóvenes de todos los
niveles educativos, sin tomar en
consideración que este proceso no
Para obtener un buen resultado de la
labor por parte de los docentes, se
debe hacer un análisis de todos los
conceptos que intervienen en el
desarrollo de la gestión educativa,
con la finalidad de buscar la manera
de
conseguir
mejores
solo se debe llevar a cabo en las
aulas de clase sino también dentro
del seno de su propio hogar, además
del ejemplo que la sociedad en
general muestre a nuestros jóvenes
educandos.
logros
mediante la labor docente frente a los
diferentes grupos de escolares en las
Si bien es cierto que la sociedad en lo
instituciones educativas del país.
general es la principal beneficiaria de
la labor educativa, también se debe
reconocer que la sociedad misma
Una buena educación deberá reflejar
sus logros en el seno de la sociedad
donde se encuentra, ya que el
tiene ciertas obligaciones para lograr
la obtención de un buen resultado de
la gestión educativa.
principal beneficiario de su gestión es
precisamente la sociedad que la
sustenta y soporta. Sin embargo en la
mayoría de las ocasiones cerramos
Los principales condicionantes para
una buena educación son en general
5
los siguientes: el alumno mismo, su
diversidad
cultural,
familia, la sociedad en la que se
alentar
encuentra, la institución educativa, el
comunicación,
sistema político y en el último de los
sociedades
casos y no por ello menos importante
oportunidades, dándole cabida a la
la globalización que la vida actual
libertad
está imponiendo al planeta en que
fundamental para el desarrollo de las
vive.
naciones, tomando en cuenta los
la
que
permite
cooperación
la
estableciendo
con
de
y
las
expresión
mismas
como
eje
mecanismos financieros en los países
para invertir en las tecnologías que
darán como resultado el acceso a
una educación de calidad que permite
facilitar el proceso de aprendizaje,
.
una
sociedad
integradora,
el
desarrollo de los pueblos y una
economía
VENTAJAS
DE
UNA
CALIDAD
EDUCATIVA Y LA TECNOLOGÍA.
Los principios fundamentales de la
sociedad planteados por la UNESCO
engloban
tecnologías
el
acceso
de
libre
a
las
información,
destacando la importancia de la
ampliación de las infraestructuras, del
respete
del
la
conocimiento
diversidad
lingüística
con
participación
y
conocimiento
sobre
que
cultural
y
pluralidad,
amplitud
todo
en
de
las
comunidades de escasos recursos
tecnológicos. Aquí se hace necesario
el apoyo de organismos multilaterales
que fomenten y permitan el uso
adecuado de las tecnologías.
fomento de las capacidades y la
seguridad.
Permitiendo
así
el
desarrollo y amplitud de la tecnología
en cuanto a la promoción de la
Muchas son las ventajas en la
aplicación de la tecnología entre ellas
se
encuentra
la
promoción
del
6
software libre y equipos informáticos
permitirá en la sociedad adquirir la
promovidos por la UNESCO en todos
comprensión del entorno, llevando a
los países del mundo, los tiempos
las
que vivimos de globalización hacen
educativas y tecnológicas al logro y
la
uso
brecha
más
corta
entre
las
reformas
de
de
los
las
valores
políticas
como
la
naciones, la integración económica y
convivencia, la paz, el bienestar
cultural que se está haciendo más
social y la equidad.
grande y que ha repercutido en los
avances
de
los
países
menos
desarrollados para adaptarse a los
países de primer mundo, otra de las
ventajas
son
los
niveles
de
conocimiento que se han adquirido y
los
modelos
innovadores
pedagógicos
al
servicio
del
conocimiento.
Las aulas se han convertido en
ambientes
de
aprendizaje
libre,
donde se promueve el “Aprender a
aprender” con las herramientas que
facilita la tecnología como el internet,
destacándose
seres
los
creativos
alumnos
con
una
como
noción
distinta de la comunicación y la
información, haciéndose necesario un
Entre las desventajas se encuentran
docente
la tensión y el desconocimiento de los
actualizado y a la vanguardia de la
facilitadores
en
tecnología. El docente no puede ser
cuanto al uso de tecnología, la
analfabeto funcional,en esta era debe
producción de contenidos ya que se
desarrollar
ha
necesarias de las TIC e ir avanzando
creado
software
del
una
libre
aprendizaje
dependencia
en
los
al
países
desarrollados.
facilitador
las
del
cambio,
competencias
en el progreso del conocimiento.
La inclusión de las tecnología en
El fortalecimiento de la sociedad del
nuestras vidas ha cambiado el mundo
conocimiento
la
hacia el desarrollo de una verdadera
tecnología, sino con el reforzamiento
sociabilización y ha desarrollado las
de los procesos cognitivos básicos
habilidades para la búsqueda de la
no
solo
con
7
información, siendo la educación la
aplicación de las técnicas actuales de
base primordial para ese cambio,
calidad para que puedan aplicarlas
permitiendo así generar una cultura
mejorando
de
la
gestión. Incluso los alumnos ysus
productividad, eficacia, eficiencia y la
padres son actores de un sistema de
mejora continua, sobre la base del
calidad.
cumplimiento
basada
en
permanentemente
su
conocimiento.
QUE SIGNIFICA LA CALIDAD EN
LA EDUCACIÓN.
Además la calidad la hacen las
personas
que
están
Primero, se afirma que la calidad es
sensibilizadas,entrenadas, motivadas
un camino, no un logro limitado. El
y preparadas para aplicar una serie
centrode formación, estudios, colegio
de sencillosprincipios racionales que
o
persiguen el ahorro de esfuerzos y el
universidad
quelo
recorre
se
distingue especialmente por tener
implantado en toda laorganización un
sistema de mejora continua por el
cual se avanza diariamente.
logrode resultados.
Muchos responsables de centros de
formación creen que ya realizan la
tarea educativa lo mejor posible, pero
La calidad es un espíritu de vida, un
realmente desconocenlas múltiples
cambio de clima, el deseo dehacer
oportunidades de cambio que les
las cosas bien, obtener resultados y
daría la implantaciónde un sistema
mejorar permanentemente.
con el cual se mantuviera un control
sobre
toda
la
organización,
una
mejora continua y especialmente la
Por otra parte, la calidad la hacen las
satisfacción, tanto de los educandos
personas, tanto directivos, técnicos,
como de la sociedad.
administrativos,
quienes
como
conociendo
docentes,
el
usoy
8
militares,
será
obligatoria
la
enseñanza de la historia nacional, el
civismo, la moral, la Constitución de
la República, los derechos humanos y
la
conservación
naturales” .
de
Estas
constitucionales
los
recursos
dos
ponencias
¿se
estarán
cumpliendo? Dada la polémica sobre
No se trata de una burocracia, de un
leer o no la Biblia, se pueden
engorro, de una manera deperseguir
proporcionarlas opiniones siguientes:
a los docentes o de tornarse exigente
1) Que es de imperiosa necesidad
o
sembrar en nuestros hogares esas
intransigente
despiadadamente
persiguiendo
las
cosas
mal
hechas.
tres dimensiones, impulsándolos a
realizar
la
continuarla
oración
en
la
en
familia
escuela.
y
2)
Establecer la obligatoriedad de la
ASPECTOS
LEGALES
DE
LA
enseñanza de los valores morales,
EDUCACIÓN SALVADOREÑA.
cívicos de urbanidad, para que las
De los seis fines de la educación
nuevas generaciones se aparten de
establecidos en el artículo 55 de la
todas las plagas sociales causantes
Constitución
Republica,
el
de la tormenta criminal que azota a la
“ Lograr
el
Nación. Ante esta situación el sistema
desarrollo integral de la personalidad
educativo nacional tiene su asidero
en su dimensión espiritual, moral y
legal
social”
y el segundo inciso del
Educación, en la que se establecen
artículo 60 imperativamente nos dice:
de manera concreta los fines de la
“ En todos los centros docentes,
educación en El Salvador, los cuales
públicos
se presentan a continuación:
primero
de
la
expresa:
o
privados,
civiles
o
en
la
Ley
General
de
9
f) Propiciar la unidad del pueblo
Art. 2.- La Educación Nacional deberá
centroamericano.
alcanzar los fines que al respecto
señala la
CONCLUSIÓN
Constitución de la República:
a) Lograr el desarrollo integral de
la personalidad en su dimensión
La
calidad
conseguir
educativa
cuando
se
todos
podrá
los
involucrados participen de manera
espiritual, moral y social
total en el cambio que se requiere
llevar a cabo en el ejercicio de
nuestra
propia
responsabilidad,
aportando el 100 % de nuestro
esfuerzo para la consecución de los
b) Contribuir a la construcción de
una sociedad democrática más
prospera, justa y humana;
c) Inculcar
el
derechos
resultados que esperamos obtener
con
los
alumnos
en
el
salón.
La calidad educativa es una realidad
respeto
a
los
humanos
y
la
compleja (Bertoni,1997), depende de
de
una gran cantidad de factores y no
observancia
loscorrespondientes deberes;
permite
seracotada
por
un
solo
indicador que de un resultado, como
es el caso de la evaluación,
d) Combatir
todo
espíritu
de
intolerancia y de odio;
está
relacionado con "un rendimiento de
cuentas”, éstas permiten ser usadas
por las autoridades educativas como
e) Conocer la realidad nacional e
identificarse con los valores de
la nacionalidad salvadoreña; y
el medio para determinar los apoyos
brindados y analiza cada una de las
acciones realizadas, encaminadas a
una educación dinámica integral; la
10
evaluación debe
dejar de ser un
en nuestros sistemas de trabajo, sino
instrumento
se
para
más bien de un proceso de mejora
controlar el nivel educativo de la
continua, pero con un conocimiento y
población estudiantil, es preciso que
conciencia plena de lo que se quiere
estos instrumentos educativos sean
lograr.
que
utiliza
transformados en un medio que
utilicen las propias instituciones para
mejorar su calidad educativa, ya que
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
la enseñanza en las condiciones de la
práctica real o en el servicio debe
Francisco Larroyo. (1980). Sistema
preparar profesionales capaces de
de la filosofía de la educación, 3
trabajar en colectivo para enfrentar
edición. Mexico,Df. Edt porrua s.a.
los cambios acelerados que ocurren
en el ámbito de toda la sociedad.
George F. Kneller. (1967).
Introducción a la filosofía de la
La
función
de
la
educación
es
fundamentalmente social porque su
finalidad última es introducir al sujeto
de la educación en el mundo.
educación. Cali,Colombia. Versión
castellana de Nuria Pares. E
David Ernesto López, de la filosofía a
la educación, fundamentos de una
universidad 1ª Edición 2012 antiguo
El mejorar la calidad educativa y
lograr
alcanzar
los
perseguimos
cada
beneficiarios
de
fines
uno
la
de
Cuscatlán .El Salvador.
que
los
educación,
Ricardo Nassif, Pedagogía general,
editorial kapeluz, 1958 Buenos Aires
depende de que todos entendamos
que
es
necesaria
nuestra
participación decidida y entusiasta y
que no se requiere uncambio radical
11
Descargar