CURSO 2015-2016 PLATAFORMAS Lunes, 7 de septiembre ¡BIENVENIDO! Buenos días. Hoy es el primer día…hoy es ese gran día. Seguro que estabas deseando entrar. Te has levantado con unas ganas locas de venir al centro y dejar de levantarte tarde, de tener tanto tiempo libre, de deambular con los amigos sin mirar el reloj. Seguro que tu actitud hoy es la misma que la mía. Por supuesto, no somos diferentes, o puede que sí. Porque lo único que puede cambiar este panorama gris es la actitud. No hay otro secreto. El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas. Parece sólo una frase de manual, pero te aseguro que es cierto. Yo he empezado este curso con muchos cambios, demasiados y lo primero que pensé fue: no puedo, esto me va a superar…pero fueron apareciendo a mi alrededor un montón de personas (compañeros, amigos, familia y ALUMNOS), que me decían eso: te comes el mundo, tú puedes, tú vales, porque tú, eres más. Eres más que las dificultades que surgen, créeme, eres lo que tú quieras ser. Sólo cambiando la actitud puedes ver este día como un reto, el comienzo de un proyecto. Aquí estamos para darte la bienvenida, para darte los buenos días y dejarte claro que ésta es tu casa. Esperamos que te sientas a gusto, que mañana te cueste menos que hoy apagar el despertador. ¿Y si has aterrizado en un Centro diferente? ¿Y si las cosas fueran mejor de lo que esperabas? Hoy puede ser un gran día ¡duro con él! Reflexión ¿Y si has aterrizado en un Centro diferente? ¿Y si las cosas fueran mejor de lo que esperabas? ¿Y si por fin éste es tu momento? Martes, 8 de septiembre AYLÁN Buenos días. La semana pasada, amanecimos con una noticia sobrecogedora, una fotografía de un niño sirio ahogado en una playa. Huía junto con su familia del horror de la guerra. Lo normal a los tres años es verlos en la orilla con el bañador y no vestidos. Lo normal es verlos dando saltos y no tumbados de este modo: boca abajo y de lado, como escuchando el latido de la tierra, si es que ésta tiene todavía corazón. Lo normal a los tres años es que te hagas el muerto y no que lo seas, que sea divertido mojarte, que prefieras las olas grandes a las pequeñas, que le pidas al hermano mayor que te entierre vivo para que saques la cabeza y después, con el cuerpo embadurnado en arena, corras deprisa hacia el mar. Lo normal a los tres años es que poses para una foto en un lugar como éste y que nadie tenga que pixelarte la cara. La fotografía ya forma parte del álbum migratorio de la infamia: un niño varado en la playa como si fuera un pez en pantalones cortos. Aquí tenemos una imagen que de verdad nos salpica como el ácido, evocadora del horror. ¿Cuántas fotos más tenemos que ver para utilizar el sentido común? http://www.huffingtonpost.es/2015/09/02/ninos-turquia-refugiados_n_8077636.html Miércoles, 9 de septiembre ORAR POR NUESTRA MADRE TIERRA El 1 de septiembre fue declarado por el Papa Francisco como Día de la Oración por el Medioambiente, para levantar la voz en contra de los efectos que causa el cambio climático en el planeta Tierra. “Como cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica que está viviendo la humanidad”, declaró Francisco en una carta a dos cardenales del Vaticano. La Oración por el Medioambiente se celebró por un millón doscientos mil católicos. La declaración del Sumo Pontífice coincide con una fecha en la que la iglesia ortodoxa celebra el día de la protección al ambiente, lo que simboliza para algunos una unión entre ambas instituciones religiosas. Asimismo, el Papa manifestó que con el Día de la Oración, se podrá “elevar a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que vivimos”. Como seres co-creadores de este mundo no podemos seguir viviendo al margen del abuso que se hace de los recursos naturales. Practiquemos las tres Rs ecológicas: reducir, reutilizar y reciclar. REFLEXIÓN ¿Qué cosas haces en tu vida cotidiana para cuidar el medio ambiente? Anima a algún compañero hoy a hacer un gesto amable por la naturaleza que nos cuida y nos sostiene. ORACIÓN Gracias Señor, por este día de mi vida. Por mis ojos, que me permiten ver el cielo. Por mis oídos, con los que escucho el canto de los pájaros. Por mis pies, que me permiten caminar entre los árboles. Por mis manos, con las que tomo las flores de la tierra. Por esta mente, que me permite apreciar el maravilloso milagro de la naturaleza cada día. Por mi alma, que se postra ante ti y ve Tu maravillosa presencia en todas partes. Amén". Jueves, 10 de septiembre ¡A TRAZAR NUEVAS METAS!! Como es de esperar al iniciar un nuevo curso, nos colocamos metas a corto y largo plazo, son muchas las expectativas que tenemos en esta época, queremos que todas las cosas nos salgan bien y a pedir de boca, que se cumplan nuestros sueños. Pero por otro lado hay quien se agobia pensando en todos los obstáculos que se va a encontrar. No te preocupes, apenas van unos días del mes de septiembre, tenemos aun 9 meses para lograr lo que queremos, no te afanes. Es importante que al trazarnos esas metas sean realistas y empecemos teniendo una planificación. Hay que tener en cuenta horarios, asignaturas, dificultad… Es como cuando preparábamos la maleta para irnos de vacaciones, había que tener en cuenta la ruta, el equipaje, el transporte… Ahora todo aquello quedó atrás y tenemos delante otro reto: El nuevo curso. Mucho ánimo y recuerda que la caminata más larga comienza con un paso. REFLEXIÓN: ¿Has planificado tu agenda en este comienzo de curso? Piensa en las personas que pueden ayudarte a conseguir tus objetivos CITA DEL EVANGELIO: Así que no se preocupen por lo que pasará mañana. Ya tendrán tiempo para eso. Recuerda que ya tenemos bastante con los problemas de cada día¨ Mateo 6:34 Viernes, 11 de septiembre UNA TAZA DE TÉ Un sabio japonés, conocido por la sabiduría de sus doctrinas, recibió la visita de un profesor universitario que había ido a verlo para preguntarle sobre su pensamiento. El profesor universitario tenía fama de ser creído y orgulloso, no prestando nunca atención a las sugerencias de los demás, creyéndose siempre en posesión de la verdad. El sabio quiso enseñarle algo. Para ello comenzó por servirle una taza de té. Comenzó echando el té poco a poco. Primero la taza se llenó. El sabio, aparentando no percatarse de que la taza estaba ya llena, siguió echando té y más té, hasta que la taza rebozó y el líquido comenzó a manchar el mantel. El anciano mantenía su expresión serena y sonriente. El profesor de universidad miró desbordarse el té, tan estupefacto, que no lograba explicarse una distracción tan contraria a las normas de la buena urbanidad; pero, a un cierto punto, no pudo contenerse más y dijo al anciano sabio: “¡Está llena! ¡Ya no cabe más!. El sabio imperturbable y sin inmutarse, le dijo:”- Tú también estás lleno de tu cultura, de tus opiniones y conjeturas eruditas y completas, igual que le ocurre a esta taza. ¿Cómo puedo hablarte de la sabiduría, que sólo es comprensible a los ánimos sencillos y abiertos, si antes no vacías la taza?” El profesor comprendió la lección y desde aquel día se esforzó en escuchar las opiniones de los demás, sin despreciar ninguna de ellas. REFLEXIÓN ¿Hemos empezado el curso con prejuicios? ¿Es nuestra mirada abierta y tolerante con los nuevos compañeros? CITA DEL EVANGELIO En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las hayas revelado a los sencillos.