Subido por Diego Moreno

Tegu primer depa (1)

Anuncio
CAMPUS IZTACALA. UNAM
TEGUMENTARIO.
PRIMER DEPARTAMENTAL 08-1
EMBRIOLOGÍA
1. La hipodermis se caracteriza embriológicamente por:
A.) Provenir del endodermo
B.) Ser durante la embriogénesis parte de la vernix caseosa
C.) Dar origen a la formación de las glándulas
D.) Organizarse en lobulillos
Correcta: D
(D)
Programa: 1.1.7.1
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. Argentina 1997; 4ª Edición. Tomo I,
pg. “la hipodermis se reconoce como una región específica durante el cuarto mes por la organización del tejido conectivo en
delicados lobulillos.”
Iglesias Díez, L., Guerra Tapia, A. y Ortiz Romero, P. L.: Tratado de Dermatología. McGraw-Hill/Interamericana de España,
S.A.U. 2ª. Edición; España, 2004; pg 7: “El tejido subcutáneo está formado por lobulillos de tejido adiposo maduro separados
por tabiques conjuntivos finos que constituyen los septos interlobulillares. Se extiende desde la fascia muscular superficial, el
periostio o el pericondrio subyacente.”
2. La formación del estrato córneo es aproximadamente en el mes:
A.) Segundo
B.) Cuarto
C.) Sexto
D.) Octavo
Correcta: C
©
Programa: 1.1.3.5.
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. Argentina 1997; 4ª Edición. Tomo I,
pg. 141: “La piel del feto del segundo trimestre. La epidermis muestra la primera evidencia morfológica de queratinización
aproximadamente hacia las 22 semanas de EGE, y hacia las 24 semanas de EGE unas pocas capas de células cornificadas
constituyen el estrato córneo. (....). Una vez que se ha formado el estrato córneo, el peridermo se desprende de la superficie
epidérmica hacia el líquido amniótico. “
3. Nombre de las proyecciones de la dermis en la epidermis:
A.)Tonofilamentos
B.) Papilas dérmicas
C.) Procesos interpapilares
D.) Desmosomas
Correcta: B
(B)
Programa: 1.1.6.
Junqueira y Carneiro: Histología básica. Texto y Atlas. Editorial Masson, S.A. 4ª Edición. Barcelona, España 1996, pg. 339:
“El límite entre la epidermis ya la dermis no es regular, sino que se caracteriza por la presencia de entrantes y salientes de
las dos capas que se imbrican y ajustan entre sí. Las proyecciones de la dermis reciben el nombre de papilas dérmicas.
4. El desprendimiento de las células viejas del peridermo, junto con otros elementos formará parte de:
A.) La secreción sebácea
B.) El líquido amniótico
C.) Los lípidos intracelulares córneos
D.) El vérnix caseosa
Correcta: D
(D)
Programa: 1.1.2.1.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pg.10: “El primer esbozo de la
epidermis se puede apreciar a la tercera semana de gestación en forma de una hilera de células indiferenciadas y llenas de
glucógeno llamada peridermo o capa epitriquial.
(....). Las células del primitivo peridermo se separan y formaran con el sebo y el lanugo la Vérnix caseosa.”
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. Argentina 1997; 4ª Edición. Tomo I,
pg. 136: “La capa basal es la única capa epidérmica equivalente a la piel adulta presente. La capa más superficial, el
peridermo, es una capa de células transitorias que cubre la epidermis en desarrollo hasta que se queratiniza, cuando es
eliminada hacia el líquido amniótico.”
5. Origen del músculo erector del pelo:
A.) Ectodermo
B.) Endodermo
C.) Mesodermo
D.) Peridermo
Correcta: C ©
Programa: 1.1.10.1.5.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pg. 12: Cuadro 1-1. Origen
embrionario de las estructuras de la piel. Ectodermo (......). Mesodermo: Fibras colágenas, elásticas y reticulares. Células de
Langerhans. Músculo erector del pelo. Vasos sanguíneos. Fibroblastos, mastocitos, histiocitos.”
6. Capa blastodérmica que origina las fibras elásticas:
A.) Neuroectodermo
B.) Mesodermo
C.) Endodermo
D.) Ectodermo
Correcta: B
(B)
Programa: 1.1.1.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pg. 12: Cuadro 1-1. Origen
embrionario de las estructuras de la piel. Ectodermo (......). Mesodermo: Fibras colágenas, elásticas y reticulares. Células de
Langerhans. Músculo erector del pelo. Vasos sanguíneos. Fibroblastos, mastocitos, histiocitos.”
7. Del ectodermo se forma:
A.) El fibroblastos
B.) El vaso sanguíneo
C.) La uña
D.) El tejido conjuntivo
Correcta: C
©
Programa: 1.1.1.
Cordero, A.: Biología de la Piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pg. 3:”Las estructuras
epiteliales (epidermis, unidades pilosebácea-apócrinas, glándulas sudoríporas écrinas y uñas) derivan del ectodermo.
8. Hemangioma relacionado con el territorio del nervio trigémino:
A.) En vino de oporto
B.) Mancha salmón
C.) Cavernoso
D.) Capilar
Correcta: A
(A)
Programa: 1.2.2.1.1.3.
Ruiz Maldonado, R.: Tratado de Dermatología Pediátrica. Interamericana McGraw-Hill, México 1992. 1ª Edición; pg. 784:
“Manchas en vino de oporto (nevus flammeus). El nevo flámeo es una lesión congénita, pero es probable que no esté
determinado genéticamente. Las evidencias recientes apuntan hacia una función refleja vascular alterada en el área del
hemangioma debido a un mecanismo de control neurológico defectuoso. Se informa de una incidencia de 0.5% en recién
nacidos. En general el nevo se localiza sobre un lado de la cara y corresponde a la porción facial inervada por el nervio
trigémino.”
9. Una característica de la ictiosis autosómica recesiva:
A.) Desaparecer en los primeros años de vida
B.) Presentar escamas pequeñas y finas
C.) Tener buen pronóstico
D.) Ser la forma más rara y grave de las ictiosis
Correcta: D
(D)
Programa: 1.2.1.3.
Ruiz Maldonado, R.: Tratado de Dermatología Pediátrica. Interamericana McGraw-Hill, México 1992. 1ª Edición; pg. 111:
“Ictiosis autosómica recesiva. Esta es la forma más rara pero más grave de la ictiosis congénita.”
10. Mancha congénita en región lumbosacra, azul-grisácea:
A.) Mancha en vino de oporto
B.) Ictiosis
C.) Mancha salmón
D.) Mancha mongol
Correcta: D
(D)
Programa: 1.2.4.3.
Ruiz Maldonado, R.: Tratado de Dermatología Pediátrica. Interamericana McGraw-Hill, México 1992. 1ª Edición; pg. 60: “Por
lo general aparece sobre la región lumbosacra y nalgas, pero puede estar presente en cualquier área de la piel. Se presenta
como una mancha azul o pizarra-gris que mide de 1 a 2 cms o más
ANATOMÍA MACROSCÓPICA
11. Eminencia permanente de la piel:
A.) Rafé
B.) Piel de gallina
C.) Bolsa serosa
D.) Orificio pilosebáceo
Correcta: A
(A)
Programa: 1.4.7.4.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pg. 3: “Superficie de la piel. La
piel no es completamente lisa, presenta entrantes y salientes, depresiones y orificios. Las eminencias pueden ser transitorias
como los conos pilosos que se forman por acción del músculo erector del pelo, dando a la piel el aspecto de “piel de gallina”
y permanentes como los rafés, rollos o “llantas” y los pliegues losángicos (......).”
12. La piel más clara se encuentra en:
A.) Pezón
B.) Escroto
C.) Tronco
D.) Pene
Correcta: C
©
Programa: 1.4.14.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pg. 4: “Además hay
variaciones de color en el mismo individuo: la piel del tronco, palmas y plantas es más clara, mientras que la de las areolas,
pezones, escroto, vulva, pene es mas obscura y puede haber cambios con las variaciones fisiológicas de la mujer (......)”
13. Es la porción distal del repliegue proximal ungueal:
A.) Cutícula
B.) Lecho ungueal
C.) Hiponiquio
D.) Perioniquio
Correcta: A (A)
Programa: 1.4.15.2.3.1.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pg.77: “La matriz se
encuentra cubierta y protegida por el repliegue proximal o posterior, que no es más que una extensión modificada de la
epidermis del dorso del dedo. El eponiquio y la cutícula son la parte córnea terminal del pliegue.”
14. Tipo de pelo que cubre la mayor parte del cuerpo:
A.) Terminal
B.) Vello
C.) Lanugo
D.) Cinótrico
Correcta: B (B)
Programa: 1.4.15.1.1.3.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pg.72:” El vello tiene
aspecto similar al lanugo fetal y cubre la mayor parte del cuerpo del niño y del adulto; es delgado, blando, sin médula,
ocasionalmente pigmentado y raramente sobrepasa los 2 cms. de largo.”
15. Zona desprovista totalmente de secreción oleosa:
A.) Espalda
B.) Muslo
C.) Planta
D.) Antebrazo
Correcta: C
(C)
Programa: 1.4.7.1.
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. 4ª Edición. Argentina 1997; Tomo I,
pg. 224: Distribución anatómica. Las glándulas sebáceas se encuentran presentes en todas las áreas de la piel salvo en las
palmas de las manos y las plantas y el dorso de los pies;(....).”
16. Sitio topográfico con dermis muy delgada:
A.) Prepucio
B.) Espalda
C.) Cara anterior de muñeca
D.) Cuello
Correcta: A
(A)
Programa: 1.4.6.
Bloom: Tratado de Histología. Editorial Interamericana, 11ª Edición, México D.F., 1990, pg. 564: “”El grosor de la dermis no
puede medirse exactamente porque se une a la capa subcutánea sin que exista un límite definido. El grosor promedio es
aproximadamente de 1 a 2 mm. Es menor en los párpados y en el prepucio (0.6 mm o menos), pero alcanza un grosor de 3
mm o más en las plantas o en las palmas.”
17. Los pulpejos se caracterizan por presentar:
A.) Líneas de expresión
B.) Glándulas de Morgagni
C.) Crestas y surcos cutáneos
D.) Abundantes vellos
Correcta: C
©
Programa: 1.4.7.4. y 5.
Roock, A.: Tratado de Dermatología. Ediciones DOYMA, Barcelona, España, 1988. Tomo I, pg.21: “El término dermatoglifos
se aplica tanto a la configuración de las crestas y surcos cutáneos, como al dibujo formado por el conjunto de los mismos
(....). En la piel del la mano humana, el pulpejo de cada dedo presenta una de tres posibles configuraciones: arcos, bucles y
espirales”.
18. Factor de protección contra los rayos ultravioleta del sol:
A.) El número de folículos pilosebáceos
B.) La pigmentación de la piel
C.) La sudoración profusa
D.) La menor cantidad de sebo
Correcta: B
(B)
Programa: 1.4.14.1.
Roock, A.: Tratado de Dermatología. Ediciones DOYMA, 4ª edición; Barcelona, España, 1988. Tomo I, pg 55: “En general se
admite que la pigmentación intensa de la piel se ha desarrollado en las regiones con mayor irradiación solar, debido a la
ventaja que supone para la protección contra la luz solar y por lo tanto contra el riesgo de cáncer de piel.”
Parrish, John A.: Dermatología. Editorial El manual Moderno, S.A., 1ª edición, México, 1978, pg 33: “La pigmentación melánica
de la piel es el protector solar más eficaz conocido. Es por esto que las personas de raza negra tienen menos quemaduras de
sol, arrugas y cáncer de la piel.”
19. La degeneración de las fibras elásticas produce:
A.) Los pliegues losángicos
B.) Las líneas de Langer
C.) Los pliegues seniles
D.) Los pliegues articulares
Correcta: C
©
Programa: 1.4.7.7.
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana, 4ª edición, Argentina 1997. Tomo I,
pg 3080: “La piel arrugada y colgante está entre los signos distintivos del envejecimiento. Estas características son causadas
por una excesiva laxitud y pérdida de la elasticidad de la piel.”
20. La pigmentación mediata está causada por los rayos:
A.) Infrarrojos
B.) Ultravioleta A
C.) Luz visible
D.) Ultravioleta B
Correcta: D
(D
Programa: 1.4.14.1.2.
Peyrefitte, Gérard: Dermocosmética y Estética. Biología de la piel. Editorial Masson, S.A. Barcelona 1995; pg 72: Indicador de
una época, el bronceado es, ante todo, un mecanismo de autodefensa frente a la agresión solar: cuanto más y mejor
pigmentada, más se protege la piel contra los efectos nefastos del sol, producidos por los mismos rayos UV……1. Depende
esencialmente de los UV B…2. Producen un bronceado cobrizo debido a la acumulación de eumelanina en la piel. 3. Inicia
alrededor de 2 días después del comienza de la exposición. Este retraso corresponde al tiempo que necesitan los melanocitos
estimulados por los UV B, para sintetizar un depósito suplementario de melanina que se distribuirá a los melanocitos vecinos.
La pigmentación retardada alcanza el máximo al cabo de unos 20 días y desaparece progresivamente a partir de entonces, si
no se produce una nueva exposición.”
HISTOLOGÍA
21. Las glándulas de Moll se encuentran en:
A.) La corona del glande
B.) El conducto auditivo externo
C.) La areola mamaria
D.) El párpado
Correcta: D
(D)
Programa: 1.3.9.4.1.4.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pg.98: “Las
glándulas apócrinas (.....). En el conducto auditivo externo se convierten en glándulas ceruminosas y en los párpados en
glándulas de Moll.”
Finn Geneser. Histología. Editorial Médica Panamericana, 3ª Edición. Argentina, 2001, pg. 461: “Las glándulas sudoríporas
apócrinas humanas se encuentran solo en axilas, la región anogenital, el conducto auditivo externo (glándulas ceruminosas),
las aréolas mamarias y los párpados superiores (glándulas de Moll).”
22. El sexo y las hormonas esteroideas, determina el número de las células:
A) Queratinocitos
B.) Melanocitos
C.) Fibroblastos
D.) Adipocitos
Correcta: D
(D)
Programa: 1.3.6.1.
Bloom: Tratado de Histología. Editorial Interamericana, 11ª Edición, México D.F., 1990, pg. 565: “Según las regiones del
cuerpo y de la nutrición del organismo, se desarrolla en la capa subcutánea un número variable de células adiposas.”
23. La actividad mitótica de la capa basal origina a las células:
A.) Langerhans
B.) Merkel
C.) Queratinocito
D.) Melanocito
Correcta: C
©
Programa: 1.3.1.1.
Lerson, R.: Atlas de Histología. Editorial Interamericana, 5ª Edición, México, 1990; pg. 365: El tipo de células predominantes
son los queratinocitos, Células epiteliales que se diferencian (.....) da como resultado la formación de capas superficiales e
inertes de la piel. Dichas células superficiales queratinizadas se pierden continuamente de la superficie y deben ser
substituidas por células que se originan como consecuencia de la actividad mitótica de las células de las capas basales de la
epidermis."
24. El estrato de Malpighi está formado por:
A.) Córneo y lúcido
B.) Lúcido y granuloso
C.) Granuloso y espinoso
D.) Germinativo y espinoso
Correcta: D
(D)
Programa: 1.3.1.1. y 2.
Lerson, R.: Atlas de Histología. Editorial Interamericana, 5ª Edición, México, 1990; pg. 367: En este punto cabe mencionar
que muchos autores consideran en conjunto a las dos capas antes descritas, estrato germinativo y estrato espinoso, como
capa-estrato (o red) de Malpighi. Esta capa es la encargada de la proliferación y proceso de inicio de la queratinización.”
25. Las pequeñas glándulas de los labios se denominan:
A.) Tyson
B.) Fordyce
C.) Meibonio
D.) Zeis
Correcta: B
(B)
Programa: 1.3.9.3.4.
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. 4ª Edición. Argentina 1997; Tomo I,
pg. 224: “Las glándulas sebáceas de los labios y la mucosa bucal se conocen con el nombre de manchas o puntos de
Fordyce. Estas máculas o pápulas representan estructuras normales con límites bien definidos y un color blanco a amarillo
claro cuyo tamaño varía entre 2 a 3 mm; (.....).”
26. El estrato granuloso está constituido por:
A.) Células cilíndricas unidas por hemidesmosomas
B.) Ocho a diez hileras de células poliédricas
C.) Tres hileras de células poliédricas aplanadas
D.) Citoplasma reemplazado por queratina
Correcta: C
©
Programa: 1.3.1.3.
Lerson, R.: Atlas de Histología. Editorial Interamericana, 5ª Edición, México, 1990; pg. 367:”Estrato granuloso. Esta siguiente
capa consta de 3 a 5 capas de células aplanadas cuyo eje mayor es paralelo a la superficie de la piel. Las células poliédricas
aplanadas tiene núcleo vesiculares que carecen de nucleolos, prueba morfológica de disminución de la actividad celular.”
27. La glándula ecrina se caracteriza histológicamente por :
A.) Estar el conducto tapizado de con células de Boll
B.) Ser una glándula acinar
C.) Tener el glomérulo enrrollado
D.) Formar secreción tipo holócrino
Correcta: C
©
Programa: 1.3.9.4.2.2
Finn Geneser. Histología. Editorial Médica Panamericana, 3ª Edición. Argentina, 2001, pg. 462: “Las glándulas sudoríporas
son glándulas tubulares simples. La porción secretora y la primera parte del conducto excretor forman un ovillo arrollado en la
parte profunda de la dermis o en la zona de transición al tejido subcutáneo.”
28. La areola mamaria se caracteriza por:
A.) Contener abundantes adipocitos
B.) Predominar los shunts arterio-venosos
C.) Desembocar los glomérulos directamente en el pezón
D.) Tener ensanchamiento del conducto galactófero
Correcta: D
(D)
Programa: 1.3.9.6.2.
Finn Geneser. Histología. Editorial Médica Panamericana, 3ª Edición. Argentina, 2001, pg. 680: “A nivel de la areola, el
conducto galactóforo se ensancha y forma un seno lactífero, que sirve como reservorio de leche.”
29. Mecanismo de secreción donde se pierde parte de la célula:
A.) Écrina
B.) Apócrina
C.) Merócrina
D.) Holócrina
Respuesta: B
(B)
Programa: 1.3.9.4.1.3.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pg 98: “El nombre
de apócrina se refiere al tipo particular de secreción, que resulta de la pérdida de una pequeña parte de la porción apical
(decapitación, pellizcamiento, apócope)
30. Nombre del estrato córneo engrosado abajo del borde libre ungueal:
A.) Perioniquio
B.) Lúnula
C.) Hiponiquio
D.) Eponiquio
Correcta: C
©
Programa: 1.3.9.5.4.
Finn Geneser. Histología. Editorial Médica Panamericana, 3ª Edición. Argentina, 2001, pag. 459: En el rodete ungular proximal
se extiende el estrato córneo por sobre la superficie libre de ala uña y forma el eponiquio (gr. onyx, uña): por debajo del borde
libre de la uña, el estrato córneo se engrosa como hiponiquio.
FISIOLOGÍA ESPECÍFICA
31. El cobre interviene en la función de:
A.) Termorregulación
B.) Cicatrización
C.) Melanogénesis
D.) Sebácea
Correcta: C
©
Programa: 3.4.2.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pag. 25: “A partir de este
aminoácido, mediante una complicada reacción con intervención de varias enzimas, sobre todo de la tirosinasa, se produce
dioxifenil alanina (dopa), y ésta se transforma en melanina con la intervención de tirosinasa, cobre, iones sulfhidrilo y ácido
ascórbico que impide su acción.”
32. Las dendritas de los melanocitos tiene como función:
A.) Acelerar la síntesis de melanina
B.) Ayudar el paso entre dopa y dopaquinona
C.) Proporcionar el tamaño a los melanosomas
D.) Distribuir la melanina a los queratinocitos
Correcta: D
Programa: 2.4.1.1.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pag. 26: “La melanina formada
en los melanocitos se distribuye entre los queratinocitos merced a las dendritas de los propios melanocitos;...”
33. Con una temperatura central, de 42º C, se presenta:
A.) Cese de la sudoración.
B.) Vasoconstricción generalizada.
C.) Estimulación de los termorreceptores periféricos.
D.) Contracción muscular esquelética intensa.
CORRECTA: A
(A)
PROGRAMA: 2.2.5.1. Temperatura.
Fisiología, P. Meyer, Salvat, España, 1994, página 1275.
“Aunque la elevación de la temperatura central hasta 40-41º C se tolera relativamente bien, por encima de este límite, hacia
los 42º C, aparecen signos de sufrimiento del sistema nervioso central (convulsión). Deja entonces de intervenir el sistema
termorregulador, cesa la sudoración y, por encima de 44-45º C, surgen lesiones irreversibles y se produce rápidamente la
muerte, incluso en ausencia de transtornos hidroelectrolítos eventuales relacionados con la sudoración profusa.”
34. El desarrollo de las glándulas sebáceas, al momento del nacimiento, se debe a:
A.) El incremento en la formación de vernix caseosa.
B.) La abundante inervación motora que contienen.
C.) La estimulación hormonal transplacentaria.
D.) La red vascular que se localiza en la dermis papilar.
Correcta: C
©
“Al nacer, las glándulas sebáceas están bien desarrolladas, pero poco después se atrofian y no crecen nuevamente hasta la
pubertad. Estudios en animales en el hombre muestra que son estimuladas por andrógenos. Su desarrollo al nace se
relaciona tal vez con la estimulación por la glándula suprarrenal fetal o con la hormonal transplacentaria.”
Dermatología, Milton Orkin, Manual Moderno, México, 1994, página 26.
35 Enzima que interviene en el metabolismo de los andrógenos:
A.) Esteroide sulfatasa
B.) 5 alfa reductasa
C.) Transglutaminasa
D.) Ornitina descarboxilasa
Correcta: B
(B)
Programa: 2.3.1.1.1.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 84: “Las enzimas
5 alfa reductasa y 3 beta y 17 beta - hidroxiesteroide deshidrogenasas, que convierten los andrógenos en su metabolito
biológicamente activo: la dehidrotestosterona”
Orkin, M. Y col.: Dermatología. Editorial El manual Moderno S.A. de C.V., México 1994. pag. 14: “Las glándulas sebáceas
metabolizan varios andrógenos a dehidrotestosterona identificado como el andrógeno más potente por medio de la enzima 5
alfa reductasa.”
Ruiz Maldonado, R.: Tratado de Dermatología Pediátrica”. Interamericana McGraw-Hill. México 1992. 1ª. Edición. Pág.12:
“...las hormonas implicadas son los andrógenos adrenales y ováricos en las mujeres y en los varones, la testosterona testicular,
sobre todo su derivativa dehidrotestosterona (DHT) la cual se forma por acción de la 5 alfa reductasa.
36. El conducto excretor écrino tiene como función la de:
A.) Eliminar el sudor de la superficie cutánea
B.) Reabsorber el cloruro de sodio del sudor precursor
C.) Elaborar íntegramente el sudor precursor
D.) Aumentar la salida del potasio por el sudor
Correcta: B (B)
Programa: 2.2.1.1.3.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 90: “A medida
que la secreción progresa por el conducto excretor se produce la reabsorción activa del sodio (.....)”
Fitzpatrick, T. y col.: Dermatología en Medicina General. Editorial Médica Panamericana. Argentina 1997; 4ª Edición. Tomo I,
pag. 235:
“Toda la organización estructural del conducto es perfectamente adecuada para una absorción eficaz del sodio. (…..)”
37. La sudoración écrina se caracteriza por:
A.) Ser descompuesto fácilmente por bacterias
B.) Contener únicamente 1% de solutos
C.) Estar compuesta por el 60% de glicéridos
D.) Ser de aspecto turbio, lechoso y viscoso
Correcta: B
(B)
Programa: 2.2.1.1.4.
Arenas, R.: Dermatología. Atlas, Diagnóstico y tratamiento. McGrow-Hill. Interamericana. 2ª. Edición México 1996; pag. 5: “El
sudor es un líquido que contiene 99% de agua y 1% de solutos (….)”
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 90: ”El sudor
ecrino es una solución incolora, inodora, hipotónica (.....)”.
38. En el sudor, el cloro aumenta o disminuye paralelamente con el:
A.) Calcio
B.) Magnesio
C.) Potasio
D.) Sodio
Correcta: D
(D)
Programa: 2.2.1.1.2.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 89: “El agua y el
cloro se unen pasivamente al sodio a nivel de los canalículos intercelulares.”
39. El depósito sebáceo capilar se encuentra en:
A.) Los espacios intercelulares córneos
B.) En los vasos sanguíneos
C.) En el conducto excretor
D.) El vertido sobre la superficie cutánea
Correcta: A
(A)
Programa: 2.3.1.1.1.
Quiroga, M. y col.: Cosmética dermatológica Práctica, Ed. El ateneo, 4ª Edición. Argentina 1973; pag. 20: “2) Depósito capilar:
Comprende el sebo contenido en los intersticios de la capa córnea, y su cantidad e función del espesor de ésta. No es el que
está incluido dentro de la célula queratinizada. El éter lo retira en su totalidad y el papel de cigarro casi por completo.”
40. La secreción sudoral écrina tiene como función:
A.) Evitar la deshidratación
B.) Regular la temperatura, los electrolitos
C.) Evitar entrada de cuerpos extraños
D.) Sintetizar la vitamina A
Correcta: B
(B)
Programa: 2.2.1.1.5.
Arenas, R.: Dermatología. Atlas, Diagnóstico y tratamiento. McGrow-Hill. Interamericana. 2ª edición México 1996; Tomo I, pag.
3: “El sudor es un líquido que contiene 99% de agua y 1% de sustancias sólidas como cloruro de sodio, cloruro de potasio y
productos orgánicos como la urea; tiene importancia como regulador del metabolismo, el equilibrio electrolítico y la
temperatura.”
FISIOLOGÍA GENERAL:
41. Los cuerpos de Odland son:
A.) Los productores de la filagrina
B.) Los organelos citoplasmáticos repletos de lípidos
C.) Las estructuras que unen a los tonofilamentos
D.) Los co-transportadores del paso de agua a través de las células
Correcta: B
(B)
Programa: 2.1.2.4.
Cordero 18: “Los queratinosomas o cuerpos de Odland son organelas laminadas, más pequeñas que los gránulos de
queratohialina, presentes en el citoplasma de los queratinocitos (….). Están repletos de lípidos glucoesfingolípidos, fosfolípidos
y colesterol (….).”
42. Una de las funciones en la que interviene la dermis:
A.) Nutrir a la epidermis.
B.) Proporcionar el pH de la piel
C.) Impedir el daño de las radiaciones
D.) Ser la barrera protectora
Correcta: A
(A)
Programa: 1.3.5.1.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 47: “La dermis
(corion) se interpone entre la epidermis y la grasa subcutánea. La epidermis –avascular- depende de la dermis, ricamente
vascularizada, para su nutrición.”
43. Capa cutánea que evita las pérdidas de temperatura central:
A.) Dermis reticular
B.) Epidermis
C.) Dermis papilar
D.) Hipodermis
Correcta: D
(D)
Programa: 2.6.2.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., México 1995.13ª edición, pag. 23: “4. Función de
termorregulación. La capa córnea, el sebo y el tejido celular subcutáneo son malos conductores del calor y por lo tanto muy
buenos para evitar pérdidas de temperatura; (…).”
Guyton, A. y col.: Tratado de Fisiología Médica. Interamericana McGrow-Hill, 9ª Edición, México 1997; pag. 994: “Sistema
aislante del cuerpo. La piel, los tejidos subcutáneos y especialmente la grasa de los tejidos subcutáneos son un aislante del
calor para el cuerpo. La grasa es importante porque conduce el calor con una rapidez que es solo una tercera parte de los
otros tejidos.”
44. Las células de Langerhans tienen como función:
A.) Informar al cerebro de las presiones mecánicas que sufre la piel
B.) Informar al sistema inmunológico de los antígenos ambientales
C.) Proteger contra radiaciones ultravioleta
D.) Ser la barrera física de la piel
Correcta: B
(B)
Programa: 2.9.1.1.
Cordero, A.: Biología de la piel. Estructura y Funciones. Editorial Médica Panamericana, Argentina 1996; pag. 39: “Desempeña
un papel importante en el sistema inmunitario (es su avanzada más periférica: centinela cutáneo), informándole
permanentemente sobre el ambiente antigénico que rodea al individuo.”
45. Los shunts o cuerpos glómicos son:
A.) Los plexos nerviosos papilares
B.) Las anastomosis arteriovenosas
C.) La porción descendente de los capilares
D.) La porción periférica de los vasos linfáticos
Correcta: B
(B)
Programa: 2.6.4.3.
Saúl, A: Lecciones de Dermatología. Méndez Editores, S.A. de C.V., 13ª edición, México 1995; pag. 18: “Esta anastomosis
arteriovenosas a nivel de las papilas, sobre todo en la punta de los dedos y en el lecho ungueal, forma los llamados glomus...”
46. La combinación fisiológica de crecimiento y diferenciación celular se denomina:
A.) Renovación
B.) Regeneración
C.) Restitución
D.) Cicatrización
Respuesta: A
(A)
Programa: 2.10.1.
Pérez Tamayo, R: Principios de Patología. Editorial Médica Panamericana. México, 1991; 3ª Edición, pág. 139: “La renovación
continua de los elementos de los tejidos obligada por el recambio normal se cumple en el organismo multicelular mediante una
combinación de crecimiento celular y diferenciación celular.”
47. El manto gaseoso produce:
A.) Lípidos con acción esterilizadora
B.) Inmunoglobulinas con capacidad para destruir bacterias
C.) Emulsión con acción hidratante
D.) Clima mas caliente y húmedo, diferente al ambiental
Respuesta: D
(D)
Programa: 2.5.2.2.
Quiroga, M. y col.: Cosmética dermatológica Práctica, Ed. El ateneo, 4ª Edición. Argentina 1973; pag. 29: “Capa gaseosa. El
aire que rodea inmediatamente a la superficie cutánea en una capa delgada (.....). Sus características son diferentes a las del
aire ambiental (.....) transformándolo en un “microclima individual” más caliente y húmedo y con mayor tensión de anhídrido
carbónico que la atmósfera.”
48.Estrato epidérmico que impide la pérdida de agua hacia la atmósfera:
A.) Lúcido
B.) Espinoso
C.) Granuloso
D.) Córneo
Correcta: D
(D)
Programa: 2.5.2.1.1.
Peyrefitte, Gérard: Dermocosmética y Estética. Biología de la piel. Editorial Masson, S.A. Barcelona 1995; pág. 53: “La piel se
opone a la pérdida de agua hacia la atmósfera. La capa córnea es la única responsable de este efecto de barrera: si se
suprime, mediante un strip-ping, la pérdida de agua se incrementa por un factor de 100.”
49. Bacterias que viven y se multiplican en la piel sin causar daño:
A.) Residentes
B.) Oportunistas
C.) Patógenas
D.) Saprofitas
Correcta: A
(A)
Programa: 2.5.2.4.
Orkin, M. Y col.: Dermatología. Editorial El manual Moderno S.A. de C.V., México 1994. pág. 29: “...las bacterias cutáneas se
clasifican como residentes o transitorias. Para clasificar como residentes, los microorganismos deben ser capaces de
multiplicarse en la piel, y no solo sobrevivir ahí. Las bacterias transitorias están simplemente presentes en la piel.”
50. Porcentaje normal de agua en el estrato córneo:
A.) 10 - 15
B.) 20 - 25
C.) 50 - 5
D.) Más del 80
Correcta: A
(A)
Programa: 2.5.2.1.4.
Orkin, M. Y col.: Dermatología. Editorial El manual Moderno S.A. de C.V., México 1994. pág. 36: “El estrato córneo permanece
flexible en tanto su contenido de agua sea cuando menos del 10%.”
Descargar