1. A partir de lo que saben sobre el tema, rodeen con un color la opción que consideren correcta. • ¿Todas las provincias argentinas querían unirse bajo un solo gobierno nacional y declarar la Independencia en 1816? sí / no • ¿La Declaración de Independencia se realizó luego de derrotar definitivamente al ejército español? sí / no • ¿Martín Miguel de Güemes fue representante por la provincia de Salta? sí / no • ¿En la primera sesión del Congreso se declaró la Independencia? sí / no • ¿Luego de 1816 el Congreso se trasladó a Buenos Aires? sí / no b. Lean el cuadernillo Independencia (2° parte), de la colección “Así se hizo la Patria” y verifiquen sus respuestas anteriores. Corrijan lo que haga falta usando otro color. c. Indiquen qué cargo ocupaban los siguientes personajes durante el congreso de 1816 y qué relación tuvieron con la declaración de Independencia: José de San Martín: Juan Martín de Pueyrredón: Narciso Laprida: 2. Marquen la opción que completa la frase. a. Para descansar y comer durante el trayecto, los representantes que se dirigían al Congreso de Tucumán se detenían en sitios llamados... chasquis / postas / comandancias b. En tiempos del Congreso de 1816, los viajes largos por tierra se hacían en... galeras, diligencias, caballos o mulas / ferrocarril / galera, ferrocarril, automóvil c. El gobernador de Tucumán durante el Congreso era... José de San Martín / Narciso Laprida / Bernabé Aráoz d. El periódico oficial del Congreso de Tucumán se llamaba... “El Congreso” / “El Representante” / “El Redactor” e. El representante de la provincia de San Juan en el Congreso era... Narciso Laprida / Fray Justo Santa María de Oro / Tomás Godoy Cruz 3. En base a lo que leyeron en el cuadernillo y el material complementario sobre Juana Azurduy, completen la ficha. NOMBRE: GRADO MILITAR: FECHA DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: CÓNYUGE: ZONA DE OPERACIONES: ESPECIALIDAD (TACHEN LO QUE NO CORRESPONDA): ESPIONAJE / GUERRA DE GUERRILLAS / ARTILLERÍA MANDO DE TROPA: SÍ / NO FORTALEZAS: DEBILIDADES: 4. Elijan a cualquiera de los representantes que asistieron al Congreso y redacten el diario que podría haber llevado, desde el día en que salió de su provincia hasta la fiesta celebrada la noche del 10 de julio en los patios de la casa de Tucumán. Algunos de los temas que pueden incluir son: • ¿Qué medio de transporte utilizó? ¿Cómo fue el viaje? ¿Largo, agradable, incómodo? • ¿Cuál era la situación política y militar? • ¿Cuáles eran sus ideas sobre la independencia? • ¿Cómo fue el trabajo en el Congreso? ¿Hubo discusiones y desacuerdos? • ¿Con quiénes se relacionó allí? ¿Qué hacía en el tiempo libre? Segundo ciclo Se propone que las alumnas y los alumnos elaboren una línea de tiempo con los acontecimientos más significativos ocurridos entre 1810 y 1816 de modo de construir una periodización del proceso emancipatorio. Posteriormente, se sugiere que busquen información sobre la relación entre la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia y que investiguen cómo estaban conformados los ejércitos, de qué sectores sociales eran la mayoría de los soldados y qué papel cumplieron las mujeres durante los combates. El Congreso Constituyente reunido en Tucumán en 1816 tenía como propósito declarar la Independencia y sancionar una constitución, lo que originó grandes debates en relación con las formas de gobierno que había que adoptar. Se propone que los alumnos y las alumnas investiguen: ¿por qué resultaba urgente declarar la independencia? ¿Qué estaba pasando en España con Fernando VIII? ¿Qué sucedía con las tropas reales en territorio americano? ¿Por qué las provincias del litoral no participaron del Congreso? ¿Quiénes integraron el Congreso de Tucumán? ¿Qué formas de gobierno se proponían una vez resuelta la independencia? Se propone que los alumnos y las alumnas lean la proclama de la Declaración de la Independencia y marquen aquellos párrafos que aludan a los siguientes conceptos: «igualdad», «independencia», «libertad», «forma de gobierno». ¿Qué dice la proclama sobre cada uno de ellos? ¿Con qué otros planteos o reclamos históricos los podemos relacionar? ¿Con qué objeto del presente podríamos compararla, reafirmando las ideas de libertad y soberanía? Luego, se sugiere que redacten la primera plana de un periódico de la época contando lo que sucedía en el Congreso de Tucumán: ¿cómo se podría llamar el periódico? ¿Qué dirían los titulares? ¿Cuál sería la noticia principal y cuáles las secundarias? ¿Con qué imágenes ilustrarían las noticias? La iniciativa de un joven director de escuela, Pablo Pizzurno, que en 1887 decidió reunir al alumnado en el patio de la escuela y celebrar las fechas patrias convirtió a las escuelas en nuevos espacios para la construcción de la memoria oficial de la nación. En un momento en que el fervor patrio había decaído y las celebraciones populares ya no se hacían, los actos escolares fueron un instrumento de reactivación de las fiestas públicas oficiales. En su crónica del 9 de julio de 1888, La Prensa decía: «preocuparse por los medios de asociar al pueblo a estas festividades es cumplir de parte de nuestras autoridades municipales un grato deber. El concurso que los establecimientos de educación le prestan, es oportuno y debe ampliarse […] Asociando como empieza a hacerse de nuevo, a los niños en el mayor número posible, a estas solemnidades, se da un buen paso en la simpática y fácil tarea de fomentar con ocasión de ellas, en todas las formas posibles, los recuerdos y los sentimientos que provoca o debe provocar el aniversario que se celebra». Se propone conversar con los alumnos y las alumnas acerca de los modos de conmemorar el 9 de julio en las escuelas: ¿cómo son los actos escolares? ¿Qué aspectos se destacan de esa fecha? ¿Qué personajes relevantes se evocan? ¿Aparecen mujeres? ¿Qué roles cumplen? También se sugiere indagar sobre cómo fueron cambiando estos actos escolares con los años, preguntando a familiares o docentes ¿Cómo era los actos escolares sobre el 9 de julio años atrás? ¿Qué aspectos cambiaron?