Subido por taniaturelli

RECOMENDACIONESSALUDMENTALENCONTEXTOPANDEMIACOVID19

Anuncio
RECOMENDACIONES SALUD MENTAL EN CONTEXTO PANDEMIA COVID19
Dr. Ps. Eduardo Sandoval Obando
La atención psicosocial y de salud mental en situaciones de epidemias está basada en los
principios comunes que sustentan las actuaciones de los equipos sanitarios y de primera
respuesta en desastres y otras emergencias humanitarias.
Resulta importantísimo enfatizar en la población que las epidemias (y en lo particular, lo
que se está viviendo a nivel mundial como consecuencia de la rápida propagación del
COVID19) son emergencias sanitarias de gran impacto, en las que se ve amenazada la
vida de muchas personas, además de un aumento significativo de enfermos y muertos; por
lo que el temor al contagio agrava la situación existente. En lo global, quedan amenazadas
la seguridad y el ritmo cotidiano de vida de las personas y las comunidades en las que
residen. Por ende, el impacto psicosocial puede exceder y superar con creces la
capacidad de afrontamiento y manejo de la población afectada; estimándose un
incremento de la incidencia de trastornos mentales y manifestaciones emocionales, de
acuerdo con la magnitud de la epidemia y el grado de vulnerabilidad de los países
afectados. Sin embargo, al igual que en otras emergencias humanitarias, no todas las
condiciones mentales que se presenten podrán calificarse como un trastorno de salud
mental; muchas serán reacciones normales ante una situación anormal y ante la que aún
existe mucha incertidumbre respecto a la cura potencial y efectiva sobre este virus.
Desde el punto de vista de la atención hay que distinguir tres momentos (antes, durante y
después) y cuatro grupos de personas hacia los cuales hay que destinar y generar
prestaciones de salud mental específicas:
• Los enfermos
• Los que padecieron la enfermedad y sobrevivieron.
• Los que no están enfermos, pero pueden potencialmente enfermar; y pueden
haber experimentado pérdidas importantes (fallecidos o enfermos entre sus
familiares, amigos vecinos).
• Los miembros de los equipos de respuesta que trabajan en la emergencia.
PRINCIPIOS GENERALES PARA PLANIFICAR E IMPLEMENTAR LA ATENCIÓN
PSICOSOCIAL Y DE SALUD MENTAL EN UNA SITUACIÓN DE EPIDEMIA:
En lo global, la experiencia acumulada e información clínica basada en evidencia (OPS,
2016) recomienda y sugiere:
•
•
•
•
•
•
•
•
Evaluación rápida de las necesidades psicosociales y de salud mental, que sirva de
base a las actuaciones en su fase inicial.
La intervención psicosocial debe ser temprana, rápida y eficiente.
Las metodologías de trabajo deben ser ágiles, sencillas y concretas, así como
flexibles y adaptadas a las características étnicas, sociales y culturales.
No visualizar la atención sólo como demanda de asistencia clínica psiquiátrica.
Creación de ambientes seguros, promoviendo la vida comunitaria, así como
apoyando el
Favorecer el reagrupamiento familiar.
Teletrabajo y educación a distancia (Readaptación activa), que significa la
reorganización integral de las actividades cotidianas de la comunidad, incluyendo el
trabajo y la actividad escolar de los niños.
Generación de espacios virtuales de apoyo mutuo.
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
•
Soporte emocional a las personas en duelo (aumentar capacidades logísticas de
cobertura de redes y telefonía).
Primeros Auxilios Psicológicos en Contexto de COVID19
Tomando como referencia los aprendizajes obtenidos por la OMS en diferentes eventos de
gran magnitud “Primeros auxilios psicológicos durante la epidemia del Ebola” (escrita para
personas que puedan ayudar a otros que experimentan un evento extremadamente
angustiante) y la “Primera ayuda psicológica: Guía para los trabajadores de campo” (War
Trauma Foundation, World Vision International, 2011) es possible plantear las siguientes
recomendaciones:
Los proveedores de PAP deben prepararse para:
• Aprender sobre la enfermedad del virus COVID19
• Conocer los servicios y ayudas disponibles.
• Aprender las reglas de seguridad sanitarias dispuestas en cada región.
• Conocer sus límites y pedir ayuda cuando sea necesario, a otros que pueden
proporcionar atención de salud mental más calificada o asistencia médica
especializada.
Principios básicos de PAP: observar, escuchar y conectar.
Observar y atender* (respetando cuarentena y aislamiento decretado en Chile)
• Garantizar seguridad.
• Atender con prioridad las personas con necesidades básicas urgentes.
• Identificar personas con reacciones de angustia grave.
Escuchar (incluso vía online)
• A quienes necesitan apoyo.
• Preguntar por las preocupaciones y necesidades de las personas.
• Escuchar a la gente y ayudarlos a tranquilizarse.
• Incluso si usted debe establecer otras comunicaciones, debido a las precauciones
de seguridad, puede darle a la persona toda su atención y mostrar que está
escuchando con cuidado (lenguaje no verbal)
Conectar:
• Atender las necesidades básicas de la gente y facilitar el acceso a servicios.
• Ayudar a las personas a afrontar los problemas (favorecer verbalización de
emociones)
• Ofrecer información.
• Conectar a las personas con los seres queridos y con las redes virtuales de apoyo
social.
Por otra parte, existen principios éticos sobre qué hacer y qué no hacer en la PAP para
evitar más daños a la persona que recibe la ayuda, proporcionar la mejor atención posible
y actuar sólo en sus intereses.
Qué hacer:
• Ser honesto y confiable.
• Respetar el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones bien
informadas.
• Conocer y dejar de lado sus propios sesgos y prejuicios.
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
•
•
•
Dejar claro a las personas que rechazan la ayuda ahora, que podrán acceder a la
misma en el futuro.
Respeta la privacidad y mantener confidencial los datos personales de la historia de
la persona.
Comportarse apropiadamente teniendo en cuenta la cultura, edad y género de las
personas.
El Cuidado de Otros parte por el Cuidado Personal
Tras el reciente decreto del estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el
territorio nacional dispuesto por el Presidente de la República, con una vigencia de 90 días
a partir de las 0:00 horas del día de mañana, es importante aclarar que dicho Estado de
Excepción tiene como objetivo anticiparnos y prepararnos para las etapas que vienen en
esta pandemia, permitiendo:
1. Dar mayor seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud.
2. Proteger la cadena logística y traslado de insumos médicos.
3. Facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de
personas.
4. Resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social.
5. Garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal
abastecimiento de la población
6. Proteger y resguardar mejor las fronteras
7. Además podría incluir la restricción de reuniones en espacios públicos, ordenar la
formación de reservas de alimentos y otros bienes necesarios para la atención y
subsistencia de la población, establecer cuarentenas o toques de queda, dictar
medidas para la protección de servicios de utilidad pública, y limitar el tránsito o
locomoción de personas.
Por ende, es importante señalar que se hace muy necesario compartir los hechos sobre
COVID-19 y comprender el riesgo real para usted y las personas que le importan, puede
hacer que un brote sea menos estresante. Cuando comparte información precisa sobre
COVID-19, puede ayudar a que las personas se sientan menos estresadas y permitirle
conectarse con ellas.
Recomendaciones Para padres y Cuidadores de Niños/as
Los niños, niñas y jóvenes reaccionan, en parte, a lo que ven de los adultos que los rodean.
Cuando los padres y cuidadores manejan el COVID-19 con calma y confianza, pueden
brindar el mejor apoyo para sus hijos. Los padres pueden ser más tranquilizadores con
los que los rodean, especialmente los niños, si están mejor preparados.
No todos los niños, niñas y jóvenes responden al estrés de la misma manera, menos aún
cuando se enfrenta una emergencia sanitaria de esta envergadura. Algunos cambios de
conducta que podrían observarse son:
•
•
•
•
•
Llanto excesivo o aumento de la irritabilidad en niños más pequeños. Volviendo a
los comportamientos que han superado (por ejemplo, accidentes de baño o
enuresis)
Excesiva preocupación o tristeza
Alteración en los patrones de sueño
Hábitos alimenticios poco saludables.
Irritabilidad y oposicionismo en adolescentes
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
•
•
•
•
•
Desinterés hacia sus deberes escolares
Dificultad en la atención y concentración.
Anhedonia (pérdida de interés por actividades que antes le generaban placer o
disfrute)
Dolores de cabeza inexplicables o dolor corporal.
Aumento en el uso de alcohol, tabaco u otras drogas.
Específicamente, y de acuerdo al rango etario en el que se encuentra su hijo/a, es posible
que surjan estas reacciones:
• En bebés y niños hasta los 2 años
o Es posible que los bebés se vuelvan más irritables. También es posible que
lloren más de lo habitual o que quieran estar más tiempo cargados y
abrazados.
• En niños de 3 a 6 años de edad
o Puede que los niños en edad prescolar y de kínder vuelvan a tener
comportamientos que ya habían superado. Por ejemplo, puede que tengan
“accidentes” (mojar o ensuciar la ropa interior), mojar la cama, o sentirse
asustados por la posibilidad de ser separados de sus padres o cuidadores.
Quizás también les den rabietas o tengan dificultad para dormir.
• En niños de 7 a 10 años de edad
o Puede que los niños más grandes se sientan tristes, enojados o asustados
ante la posible repetición del acontecimiento. Puede que sus compañeros
les den información falsa; sin embargo, los padres o cuidadores pueden
corregir la información errónea. Es posible que los niños más grandes se
concentren en algunos detalles del acontecimiento y quieran hablar sobre
ello todo el tiempo, o no quieran hablar de eso para nada. Puede que tengan
dificultades para concentrarse.
• En Jóvenes:
o Algunos jóvenes reaccionan al trauma comportándose mal. Esto podría
incluir conducir en forma imprudente, o consumir alcohol o drogas. Otros
preadolescentes y adolescentes podrían tener miedo a salir de su casa.
También es posible que pasen menos tiempo con sus amigos. Podrían
sentirse abrumados por sus intensas emociones y no poder hablar sobre
ellas. Sus emociones pueden llevarlos a tener más discusiones e incluso
peleas con sus hermanos, padres o cuidadores, o con otros adultos.
•
En niños con necesidades especiales
o Los niños que necesitan usar de manera continua un respirador o aquellos
que usan una silla de ruedas o están en cama podrían tener reacciones más
fuertes a una amenaza o a un desastre real. Ellos podrían sentir una angustia
más intensa, o mayor preocupación o enfado que los niños sin necesidades
especiales, porque tienen menos control sobre su bienestar diario que las
demás personas. Lo mismo se aplica a los niños con otras limitaciones
físicas, emocionales o intelectuales. Puede que los niños con necesidades
especiales necesiten más palabras tranquilizadoras, más explicaciones
acerca del acontecimiento y más consuelo, y otro tipo de contacto físico
positivo, como abrazos de sus seres queridos.
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
Hábitos Primordiales de Higiene para toda la Población: Prevenir es tarea de
Todos/as
• Lávese las manos con frecuencia, con agua y jabón (40 segundos).
• Al toser o estornudar cubra su boca y nariz con pañuelos desechables y elimínalos.
• Evite tocar su boca, ojos y nariz si sus manos no están limpias.
• Cambie el beso y el apretón de manos, por un “Hola” y una sonrisa.
• Intente mantener un metro de distancia con otras personas.
• Evite aquellos lugares con aglomeración de gente y mantengase alejado de
personas visiblemente enfermas o resfriadas.
Recomendaciones Generales de Apoyo Mutuo a Nivel Familiar en Estado de
Excepción Constitucional por COVID19
En el contexto actual, hay muchas cosas que puede hacer para apoyar a su hijo/a y a los
demás integrantes de su familia:
• Mantenga y promueva hábitos de higiene y limpieza estrictos (lavado frecuente de
manos por 30-40 segundos; desinfecte superficies; tápese la boca con antebrazo si
estornuda; evite salir innecesariamente del hogar, etc.).
• Designe a un integrante de la familia (adulto) como el único encargado de realizar
compras y elementos de primera necesidad, así cómo el único responsable de salir
fuera del hogar por situaciones de suma urgencia.
• Tómese el tiempo para hablar con su hijo o adolescente sobre el brote de COVID19.
• Responda preguntas y comparta datos sobre COVID-19 de una manera que su hijo
o adolescente pueda entender.
• Asegúrele a su hijo o adolescente que están a salvo.
• Hágales saber que está bien si se sienten molestos.
• Comparta con ellos cómo lidia con su propio estrés para que puedan aprender cómo
lidiar con usted.
• Limite la exposición de su familia a la cobertura de noticias del evento, incluidas las
redes sociales. Los niños pueden malinterpretar lo que escuchan y pueden
asustarse por algo que no entienden.
• Procure mantener al día las rutinas habituales de cada uno de los integrantes de la
familia. Si las escuelas están cerradas, cree un horario para actividades de
aprendizaje y actividades relajantes o divertidas.
• Sea un ejemplo a seguir. Tome descansos, duerma lo suficiente, haga ejercicio y
coma bien. Conéctese virtualmente con sus amigos y familiares.
• Mantengase informado sobre cómo ayudar a los niños a sobrellevar este aislamiento
social.
Recomendaciones para el apoyo y Cuidado de Personas Mayores
Las personas mayores, especialmente en aislamiento y aquellos con deterioro cognitivo /
demencia, pueden sentirse más ansiosos, enojados, estresados, agitados y retraídos
durante el brote / mientras está en cuarentena.
Por ello, se recomienda y sugiere:
• Brindar apoyo práctico y emocional a través de redes virtuales informales (familias)
y profesionales de la salud.
• Comparta hechos simples sobre lo que está sucediendo y brinde información clara
sobre cómo reducir riesgo de infección en palabras que las personas mayores con
/ sin deterioro cognitivo pueden entender.
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
•
•
•
•
•
Repita la información cuando sea necesario. Las instrucciones deben comunicarse
en un lenguaje claro y conciso (sin tecnicismos), respetuosa y paciente.
también puede ser útil que la información sea presentada por escrito o en imágenes.
Involucrar a su familia y otras redes de apoyo virtual, para proporcionar información
y ayudarlos a practicar medidas de prevención (por ejemplo, lavado de manos, etc.)
Anime a las personas mayores a procurar mantenerse activos en su hogar (leer,
caminar, actividades de relajación, ver una película, disfrutar de juegos de mesa,
etc.).
Favorecer el acceso a redes virtuales de comunicación (brindar apoyo entre pares,
verificación del estado de salud de sus vecinos, etc.).
Recomendaciones para Equipos Sanitarios y de Primera Respuesta
Responder a COVID-19 puede tener un efecto emocional en usted. Hay cosas que puede
hacer para reducir las reacciones de estrés traumático secundario (STS):
•
•
•
•
•
•
•
Reconozca que el estrés postraumático puede afectar a cualquiera que ayude a las
familias después de un evento traumático.
Aprenda los síntomas, incluidos los físicos (fatiga, enfermedad) y mentales (miedo,
abstinencia, culpa).
Permita tiempo para que usted y su familia se recuperen de responder a la
pandemia.
Cree o disponga de un menú de actividades personales de cuidado personal que
disfrute, como pasar tiempo con amigos y familiares, hacer ejercicio o leer un libro.
Tómese un descanso de la cobertura mediática de COVID-19.
Pida ayuda si se siente abrumado o preocupado porque COVID-19 está afectando
su capacidad de cuidar a su familia y pacientes como lo hizo antes del brote.
Obtenga más consejos para cuidarse durante la respuesta de emergencia.
Para personas que han sido liberadas de la cuarentena Preventiva
Estar separado de los demás, si un proveedor de atención médica cree que puede haber
estado expuesto a COVID-19 puede ser estresante, incluso si no se enferma. Todos se
sienten diferentes después de salir de la cuarentena. Algunos sentimientos incluyen:
•
•
•
•
•
Emociones mixtas, incluido alivio después de la cuarentena
Temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos.
Aumento del Estrés por la experiencia de controlarse a sí mismo o ser monitoreado
por otros para detectar signos y síntomas de COVID-19
Tristeza, enojo o frustración porque los amigos o seres queridos tienen miedos
infundados de contraer la enfermedad por contacto con usted, a pesar de que se ha
determinado que no es contagioso
Culpabilidad por no poder realizar el trabajo normal o las tareas parentales durante
la cuarentena
Documentos de Referencia y Consulta Adicional
•
IASC / Reference Group for Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings. Mental Health
and Psychosocial Support in Humanitarian Emergencies: What Should Humanitarian Health Actors Know?
Geneva, 2010. Recuperado de
http://www.who.int/mental_health/emergencies/what_humanitarian_health_actors_should_know.pdf
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
•
•
•
•
•
IASC / Reference Group for Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings. Mental health
and psychosocial support in ebola virus disease outbreaks. A guide for public health programme planner.
Geneva,
2015.
Recuperado
de
http://www.who.int/mental_health/emergencies/ebola_programme_planners/en/
OMS. Plan Mundial de la OMS de preparación para una pandemia de influenza. Ginebra, 2005.
OMS. Volver a construir mejor Atención de salud mental sostenible después de una emergencia.
Información
general.
OMS.
Ginebra,
2013.
Recuperado
de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85619/1/WHO_MSD_MER_13.1_spa.pdf?ua=1
OMS. Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. OMS-WarTrauma
Foundation-Vision
Global
Internacional.
Ginebra,
2012.
Recuperado
de
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44837/1/9789243548203_spa.pdf
WHO. Psychological First Aid during Ebola Virus Disease Outbreaks. WHO-CBM-World VisionUNICEF.
Geneva,
2014.
Recuperado
de
http://www.who.int/mental_health/emergencies/psychological_first_aid_ebola_manual/en/
Para citar:
Sandoval-Obando, E. (2020). Recomendaciones de Salud Mental en Contexto de
Pandemia COVID-19. Centro de Comunicación de las Ciencias. Recuperado de:
https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/teletrabajo/
Material Compilado por Dr. Eduardo Sandoval Obando
Académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Estudios Sociales y Humanísticos
(IdeSH), Facultad Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de Chile. Miembro activo Sociedad Chilena de
Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED). Correspondencia a: [email protected]
Descargar