Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad

Anuncio
Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad
“El Buen Pastor” A. R.
Boletín Informativo de la Iglesia Matriz
Semana 12: Del 21 al 27 de Marzo de 2011
Boletín: 222
AVISOS
AGENDA:
20 al 26 de Marzo:
Sábado 26 de Marzo:
28 de mar. al 4 de Ab.:
Y esto a la verdad haremos, si Dios lo permitiere…
Reconciliaciones: La reconciliación es deber de todos.
Aseo y preparación de nuestros hospedajes en San Pedro T.
Avivamientos. Es deber de toda la Iglesia asistir.
LEMA PARA MARZO: EL DISCERNIMIENTO COMO BASE EN LA PREPARACIÓN DEL
CRISTIANO. Hebreos 5:14.
CADENA DE AYUNOS PARA UN AÑO:
Lunes 21: Norma Chico Hdz. Martes 22: Ogla Mojica. Miércoles 23: Nadia González de M.
Jueves 24: Monserrat Dávila. Viernes 25: Mirna Esqueda. Sábado 26: Mauricio Martínez.
Domingo 27: Miguel Ángel Carreón. Dios les ayude y les bendiga. (El ayuno es base de
muchas bendiciones y respuestas a oraciones).
CAMIÓN PARA EL 26 DE MARZO: Para ir al aseo de hospedajes, hacer o reparar la
estructura de la carpa, lavar la cisterna y la lona, etc. Coordinador del camión Hno. José H.
AYUNO Y ORACIÓN: Los hermanos que forman parte del Cuerpo Ministerial encabezarán los
ayunos y la oración de la siguiente manera: Lunes 21 y 28: Eligio Gallardo y Alejandro
Covarrubias. Martes 22 y 29: Armando Mancilla y Erasto Martínez. Miércoles 23 y 30: José
Hernández e Ignacio Flores. Jueves 24 y 31: Ventura Mena y Jonás Gutiérrez. Viernes 25 y
1° de abril: Saúl Martínez y Noé Pino y Sábado 26 y Abril 2: Juan y Miqueas Uriel García.
LAS DIACONISAS DE LA SIGUIENTE MANERA: Lunes 21 y 28: Carmen Del Valle de G.
Martes 22 y 29: Martha García de Mancilla. Miércoles 23 y 30: Lourdes Rodríguez de H.
Jueves 24 y 31: Neftalí Rodríguez. Viernes 25 y 1° de abril: Rocío Cipriano Guzmán.
Sábado 26 y Abril 2: Ma. De la Luz Hernández. Nota: La Hna. Celina por su enfermedad, sus
ayunos serán voluntarios y hasta donde ella pueda.
HNA. MARÍA DE LOS ÁNGELES CÁRDENAS DÍAZ: Nuestra amada hermana durmió en
Cristo el miércoles 16, poco antes de las 12:00 de la noche, se veló el jueves 17 y fue
sepultada el 18 de marzo. Oremos por sus hijos, hijas, nietos que Dios les consuele y les
bendiga.
DIOS BENDIJO A NUESTROS HERMANOS SERGIO Y “CUQUITA” CON UNA NIÑA:
Gracias a Dios nuestra hermana “Cuquita”, como cariñosamente le conocemos, salió con todo
género de bendiciones del alumbramiento de su pequeñita.
SEMANA DE RECONCILIACIONES: Del lunes 21 al viernes 25 a Iglesia en general tendrá
que reconciliarse con su familia, sus hermanos en Cristo y como dice la Escritura en Rom.
12:18: “Si se puede hacer, cuanto está en vosotros, tened paz con todos los hombres”.
JAPÓN, EL TERREMOTO, EL MAREMOTO Y LA ORACIÓN DE USTED: Hermanos(as), por
el amor de Dios, no deje de orar por las personas afectadas por el terremoto de Japón y sus
consecuencias. Y LO MISMO POR TODOS LOS PAISES EN CONVULSIÓN POR LA
GUERRA. Son sólo parte de las señales de que el Maestro pronto volverá y no tardará.
A NUESTRO HERMANO SIERVO DE DIOS DAVID NUÑEZ LE FUE CONCEDIDA LA VISA:
A Dios gracias nuestro hermano fue aprobado para recibir su visa y poder ingresar a los
Estados Unidos y así estar con nuestros hermanos en California, en Santa Cena, pero aún no
tiene la respuesta definitiva de que nuestro hermano Siervo de Dios Juan García Ponce vaya o
no a California. El Siervo de Dios, nuestro Hermano Fidencio Delgado le dará la notificación el
miércoles 23 de marzo, después de conversar con otros Siervos de Dios, tomará la decisión
de dejarlo en México o enviarlo a California. IGLESIA DEL HIERRO, NO DEJEMOS DE
ORAR PARA QUE NUESTRO PASTOR sea que vaya a California o se quede, pero que sea
de bendición para la iglesia y para él.
LA REFLEXIÓN DE LA SEMANA: LAS DOS COPAS Y “LA OTRA COPA”. Lectura 1ª Co.
10:16-25. Texto: S. Mateo 26:39.
“Y yéndose un poco más adelante, se postró sobre su rostro, orando, y diciendo: Padre mío, si
es posible, pase de mí este vaso; empero no como yo quiero, sino como tú”.
Propósito: Entender el Simbolismo de las dos copas y “la otra copa” para saber de cuál
estamos participando y de cuál debemos participar; porque hay cosas que podemos hacer y
más importante es que hay cosas que debemos hacer.
Introducción: Dos Copas ocupan un lugar sobresaliente en los Símbolos Doctrinales de la
Iglesia y en la vida de los que nos damos el sagrado título de “Cristianos”. Sí, son dos copas
que para nosotros como Iglesia, son una especial bendición; pero hay una Tercera Copa que
Pablo enseña que es la de los demonios. Veamos por qué esa “otra copa” es de los
demonios. Entonces es de vital importancia que veamos cuántas clases de demonios hay: 1)
De mentira: 1° Reyes 22:22. 2) De inmundicia: Lucas 4:33. 3) De Celos: Números 5: 14. 4)
De fatiga: Lucas 8: 27-35. 5) De fornicación: Oseas 5.4. 6) De mundanalidad: 1ª Juan 4:5.
7) De error: 1ª Juan 4:6.
¿Quiénes participan de la 1ª y 2ª Copa?
La forma de conducta después de participar, es la que pone de manifiesto cuál copa es la que
en nosotros está dando resultados. Decimos después por lo que está escrito en: Juan 13:27:
“Y tras el bocado Satanás entró en él”. Y es obvio que desde antes (como Judas) ya había
antecedentes y no quisieron arrepentirse. Es Importantísimo que la Iglesia se dé cuenta
que Dios nos ha dado potestad sobre los demonios: Sobre toda clase de demonios, sean de
vicios, de maldad, etc.
Regresemos a las Dos Copas, la Primera es la Copa de Comunión:
Donde los apóstoles bebieron, habiéndose consagrado previamente, para recordar la muerte
y resurrección de su Maestro "Hasta que El Venga", tal como, de parte de Dios, lo instituyó
San Pablo en 1ª Corintios 11: 23-26.
La primera copa es Símbolo de fuerza y unidad en los cristianos por convicción, sobre todo
para obedecer sin cuestionar a Dios en todos sus mandatos y ordenanzas, pues fue Jesús
quien instituyó La Santa Cena. (Mateo 28:20). Participar de Santa Cena produce fe y vigor
para poder participar y aprobar la segunda copa. Se dice aprobar porque es el examen de
nuestra fe en Cristo.
La segunda es la Copa simbólica. No es literal, es la que bebió en Getsemaní. San Mateo
26:36-39 Símbolo del sufrimiento redentor del Cordero y del cumplimiento de su misión.
Somos invitados a participar de esa Copa del Getsemaní: Mateo 20:22-23: Entonces
Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís: ¿podéis beber el vaso que yo he de beber, y
ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos. Y él les dice:
A la verdad mi vaso beberéis, y del bautismo de que yo soy bautizado, seréis bautizados; mas
el sentaros á mi mano derecha y á mi izquierda, no es mío darlo, sino á aquellos para quienes
está aparejado de mi Padre.
El Simbolismo de estas (Dos) Copas inicia desde la celebración (Marcos 14:16) de la última
Pascua y el Inicio del cumplimiento nuestro, respecto de la ordenanza de la Santa Cena,
sustituyendo al Cordero por la Copa, porque dejó de ser una comida memorial para asumir la
forma de Culto Espiritual.
Hermano(a) ¿Podrían beber del mismo vaso de Jesús? Mateo 20:22 Entonces Jesús
respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís: ¿podéis beber el vaso que yo he de beber y ser
bautizados del bautismo de que yo soy bautizado? Y ellos le dicen: Podemos.
La (1ª) Copa en el Aposento Alto debía de unir a los discípulos para resistir los ataques de
Satanás, que de una manera tan callada y tan fácil había dominado a Judas (San Juan 13:2730).
La (2ª) Copa del Getsemaní la encontró Cristo en aquella noche, mientras oraba diciendo: "Mi
Alma está muy triste, hasta la muerte", por la importancia de su significado (Heb. 5:7-9).
La Copa del Getsemaní forma parte del Acto Cumbre de Redención, el de la humanidad.
Esta Copa exigía que Cristo aceptara ser sacrificado por los pecados de la humanidad para
satisfacer la justicia de Dios (Hebreos 12:9-15).
¿Qué revela la Copa? El Inmenso amor de Dios al mundo, porque consiente de ser Cordero
Pascual (Juan 1:29), ahora por el bien de la humanidad. (El Cordero Literal fue por Israel).
Dios soportó el sufrimiento de su hijo amado (Hebreos 1:3-4).
El efecto moral de la Copa de Getsemaní humilló en grande manera a Cristo, llegando al
castigo y triste comparación con los criminales más detestables de esa época. 1ª Corintios
1:23, Gálatas 5:11.
Efecto de la 2ª Copa en nosotros: Debe ser el mismo, sacrificial, no sólo por el bien de
nuestra alma, sino de aquellos que esperan nuestra victoria en Cristo, para ser ejemplo de una
Iglesia que nos rodea y que quiere imitar a aquellos que por la fe heredan las promesas
(Hebreos 6:12) y están atentos al éxito de nuestra conducta (Hebreos 13:7). A Dios gracias
por la Copa de Getsemaní: quedó un pueblo perdonado y santo (1ª Pedro 2:9-10).
Concluimos: Que quienes participan de la Primera Copa están en plena comunión,
fuertemente unidos por la doctrina y el Espíritu de Dios; para participar de la Segunda que es
simbólica de sufrimiento que produce bienaventuranza y un final gozoso (como Cristo). Estas
dos Copas son favorables para nosotros porque evitan la condición de Judas que estaba
con ellos pero no unido, el espíritu de avaricia hizo que entregara a su Maestro, el demonio de
la traición lo sacó y le llevó a ahorcarse.
1ª Comunión, 2ª Dolor, Bienaventuranza y 3ª Ahorcamiento. Se debe creer, pero el
ejemplo de Abraham nos hace meditar para recomponer nuestro camino, muchas veces
“echado a perder” por la sombra de las dudas sembradas, propagadas y aumentadas por el
enemigo de toda justicia; pero Jesús el Señor y Salvador nuestro, lo venció. Ahora esa victoria
nos la ha dado a nosotros, para poder creer como Abraham.
Iglesia de Cristo en el Hierro: Abraham un hombre de altar, porque siempre estaba en
comunión con Dios; lo que ahora sería hablar de un hombre de oración, un hombre siempre en
comunión y comunicación con Dios. De altar significa que le encanta hablar con Dios en
oración, en alabanza, en adoración y por ende en el cumplimiento de las condiciones que Dios
pone para ser escuchado de Él. ¿Cómo? Pidiendo perdón y perdonando, pidiendo socorro y
socorriendo, siendo fiel a todos los mandatos de Dios sin cuestionar al Señor y sobre todo
siendo paciente para recibir lo que Dios había prometido. Si Dios lo prometió, ¡entonces es
cierto!, si Dios lo habló, entonces tiene contestación, su respuesta es firme, verdadera y real,
no es ni ficticia, ni figurada, porque como lo prometió así lo cumplirá.
Considere lo que digo y Dios le dé entendimiento en todo.
Descargar