BIOÉTICA El profesor Van Rensselaer Potter, oncólogo e investigador en Biología Molecular de la Universidad de Wisconsin, introdujo el término “bioética” en 1970. En uno de sus últimos trabajos, en 1962, le interesaba cuestionar “el progreso y hacia donde estaban llevando a la cultura occidental todos los avances materialistas propios de la ciencia y la tecnología”. Bioética es un “intento de responder a la pregunta que encarna a la humanidad:¿ qué tipo de futuro tenemos por delante? Y ¿tenemos alguna opción? De acuerdo con esta concepción los problemas de la bioética son amplios y variados, pero orientados claramente por preguntas relativas al futuro de la humanidad y de la vida; así como por el esfuerzo en constituirse en una disciplina en que confluyan filosofía y ciencia. La discusión en torno a qué sea “bioética” se da en el marco de una verdadera explosión de problemas de índole ética vinculados al desarrollo acelerado de avances científicos y tecnológicos, que se dan en el contexto de una sociedad global regida por una economía cuyas normativas de base no incluyen consideraciones éticas. Es una relación compleja la de ética y conocimiento; ambos términos están en fuerte tensión. Una reciente investigación educativa realizada en Brasil mostro que, se da una relación inversamente proporcional entre conocimiento y ética, tanto en los currículum vigentes como en la opinión de los docentes. Cuanto más acento se pone en el conocimiento, menos espacio e importancia se da a los problemas éticos; cuanto más acento se pone en las cualidades éticas, menos relevancia se atribuye a la transmisión de conocimiento. Esta contraposición parece derivarse de determinadas concepciones del conocimiento y de la ética. Una, en la cual es predominante y creciente la valoración positiva del conocimiento (particularmente, del conocimiento científico y tecnológico) que tiende a presentarse como un fin en sí mismo, como panacea de todos los “males” sin necesidad de consideraciones éticas. La otra que acentúa la importancia de la característica propia de los seres humanos de valorar y específicamente, de valorar éticamente, para lo cual no parece necesario el conocimiento. Probablemente se trata de una falsa oposición. Si los seres humanos somos agentes morales, si podemos hacer el bien o el mal y elaborar juicios éticos, es porque tenemos conocimiento (sabemos lo que hacemos, sus motivos y consecuencias), y porque somos libres (podríamos hacer otra cosa). Si los seres humanos valoramos el conocimiento, es en tanto este es un medio para hacer el bien, para actuar moralmente y deliberar éticamente. La bioética desde su origen procura la confluencia del saber científico y del saber filosófico conjuntando ética y biología. Procura superar la falsa oposición. DEFINIR BIOETICA: Al definir bioética no estamos tratando de definir un objeto natural sino una construcción humana. La bioética se está haciendo y la estamos haciendo desde antes de 1970, año en el que se le dio ese nombre. El definir bioética implica una concepción respecto a preguntas tales como: ¿Qué es el hombre? ¿Qué nos cabe esperar? ¿Qué podemos conocer? ¿Qué debemos hacer? Sobre esa base, quien define toma posición sobre qué es bioética, cómo concibe a los seres humanos, cómo se posiciona respecto al futuro, qué entiende por conocer. El ¿Que debemos hacer? Se refiere concretamente al que hacer frente a las cuestiones que tienen que ver con la vida (humana, pero no solo), con el futuro (de la vida, de la humanidad, pero no solo), con el conocimiento (específicamente el conocimiento científico y tecnológico y más particularmente aquellos conocimientos que tiene que ver con el cuidado, preservación y reproducción de la vida). DEFINICIONES DE BIOÉTICA: “Aplicación de la ética a las ciencias de la vida” (DRAE, 2001) “Estudio sistemático de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales”. (Reich, 1978) “La bioética tiene por finalidad el análisis racional de los problemas morales ligados a la biomedicina y de su vinculación con el ámbito de derecho y de las ciencias humanas...” “La bioética, entonces deberá ser una ética racional que a partir de la descripción del dato científico, biológico y médico, analice racionalmente la licitud de la intervención humana sobre el hombre”. (Catholic.net) “…podemos incluir todos los asuntos de la ética ambiental y de la ética médica, así como las preguntas que enfrentamos cotidianamente, como: ¿Qué comeré? ¿Cómo crece el alimento? ¿Dónde viviré y que tanto disturbio en la naturaleza ocasionaré? ¿Qué relación tendré con los otros organismos, incluyendo los seres humanos? (Macer, 2006) “la bioética es la reflexión que se hace desde la ética respecto a los grandes avances que se han producido después de la revolución genética. Que han traído como consecuencia una serie de problemas que antes no existían. Yo distinguiría en la bioética entre viejos y nuevos problemas. Los viejos problemas podrían ser el aborto o la eutanasia, que vienen de lejos. Pero claro, si se cura o no con células madres es una cuestión estrictamente actual. También podría decirse que el mantenimiento de la vida que ahora se hace, replantea la eutanasia de modo distinto; no es lo mismo ahora que antes. A mí me parece que el impacto extraordinario que está teniendo esta ciencia aplicada es lo que ha dado lugar a la bioética.” EL SURGIMIENTO DE LA BIOETICA: La bioética es una reflexión ética sobre las ciencias de la salud y la biotecnología, por ello trata de los problemas éticos que se plantean en el contexto de la medicina y las ciencias biológicas. Se origina básicamente, como una reacción ante la deshumanización de la medicina, y ante los conflictos entre perspectivas éticas complejas y contradictorias en relación con el fenómeno de la vida en general y de la vida humana en particular, desde que se descifró el código genético humano y se plantearon nuevas formas de manipulación científica de la naturaleza. Dentro del campo de la bioética caben cuestiones tan diversas como: aspectos tradicionales de la ética médica y la ética de los nuevos avances en biomedicina, las políticas del control de la natalidad, la deshumanización e institucionalización de la atención médica, aborto eutanasia, relación médico-paciente, fertilización asistida, clonación, manipulación genética, investigación con seres humanos. Así como la ética ambiental, donde encontramos los debates sobre los derechos de las futuras generaciones y el desarrollo sostenible. ¿Qué acontecimientos intervinieron en el nacimiento de la bioética? Uno de los factores determinantes fue la aparición de una serie de “paradojas” creadas por el propio avance de la medicina y la tendencia a extender las prestaciones sanitarias. Para muchos autores el nacimiento de la bioética ocurrió en 1962, cuando en Seattle se decidió crear un comité de legos (no médicos) para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de las entonces recientes máquinas de hemodiálisis. Las preguntas subyacentes fueron: ¿Por qué un avance medico debería crear una nueva discriminación medica? ¿Quién elegia y como elegir a los candidatos?. En 1972 se divulga el llamado caso “Tuskegee”, un estudio hasta entonces secreto, en el que 400 individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis ( a pesar de que ya existían tratamientos eficaces) con objeto de estudiar la evolución “natural” de la enfermedad. El congreso de los EE.UU establece la “Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las ciencias Biomédicas y del Comportamiento” . en 1978 esta Comision publica el llamado “Informe Belmont”, con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOETICA En el desarrollo de la bioética se ha llegado al convencimiento de que unos principios éticos deberían proveer las bases sobre las que formular, criticar e interpretar algunas reglas que ordenan la práctica. La función de esos principios es la de servir de ayuda a científicos, sujetos de experimentación, evaluadores y ciudadanos interesados en comprender los conceptos éticos inherentes a la investigación con seres humanos. Principios de no-maleficencia y beneficencia: Estos dos principios se encuentran en el juramento Hipocrático y son constitutivos de la ética médica clásica. El Juramento contiene el principio de no maleficencia que es formulable como “se debe no infligir daño a otros” y consiste en la exigencia ética de que el médico no utilice sus conocimientos para provocarle daño al enfermo. Este principio de no-maleficencia es mas general y obligatorio que el de beneficencia, ya que pueden darse situaciones en que un medico no esté obligado a tratar un enfermo, pero si lo estará a no causarle positivamente daño alguno. De este principio se derivan para el medico normas como: “no matar”, “no causar dolor”, “no incapacitar”, “no impedir”. La beneficencia tiene una exigencia moral menor que la no-maleficencia, en esta última existe obligación mientras que en la primera se trata de una acción virtuosa que solamente bajo ciertas circunstancias se convierte en obligatoria. El principio de autonomía: Este principio tiene que ver con el respeto a la persona, a sus propias convicciones, opciones y elecciones, que deben ser protegidas bajo toda circunstancia y muy especialmente en la circunstancia en que alguien esté enfermo. La autonomía puede ser entendida como la capacidad de actuar con conocimiento de causa y sin coacción externa, por lo tanto lo que se haga con el paciente deberá pasar siempre por el trámite del consentimiento informado. El principio de justicia: Este principio se basa en la igual consideración y respeto que se le debe a todas las personas y requiere en el caso de la bioética el igual tratamiento de casos iguales, sin que se puedan justificar discriminaciones en el ámbito de la asistencia sanitaria basadas en criterios económicos, sociales, raciales, religiosos, etc.