Subido por florspagarino

Entrevista 3 - TP 3

Anuncio
Entrevista Trabajadoras Tabaco 15/11/2007 – En UATRE
Daniela 1 – LADO A.
Perico, Jujuy.
P: Me estabas contando, ¿cómo es eso…?
R: Cuando empieza la temporada del tabaco, las mujeres trabajan junto con los
hombres. Van a arrancar plantas y a plantar el tabaco. Después viene un
tiempo en las encañadas, también van mujeres a trabajar. […] Se llena de
yuyos contra la plantita y después que la plantaron. Entonces vienen con una
azada y le van sacando el yuyo de entre medio de las plantas. Y eso lo van. Se
llama ¿? La tierra también. Las plantas van cada 20, 30 centímetros y ninguna
otra maquina puede entrar sino una azadita. Con eso lo van limpiando,
sacándole el yuyo entonces a la planta
P: ¿Cómo una tijerita, cómo una…?
R: No, no. Es como una palita, la azada. Y después de eso viene la desflorada,
que abonan antes de desflorar. También colocan mujeres y hombres que
abonan, le ponerle el veneno ese que le van tirando a la plantita. Antes lo
hacían con la mano, ahora ya no, esta todo con maquinas. Pero hay fincas
chicas que no tienen maquina y entonces lo hacen con la mano, de abonar el
tabaco. Y después de abonar viene ya la desflorada, que van mujeres también
desflorando y van juntando también el tabaco. Con químicos que le echan.
P: ¿Y esto cuando empieza? ¿En qué época?
R: Y ahora estamos en tiempo de la desflorada. Hay fincas que ponen el
tabaco antes, entonces según las temporadas de las plantaciones. Pero ahora
este mes ya están desflorando todas las fincas. Le cortan la flor a la planta para
que no se quede tan grande, le cortan a un tamaño mediano y crece nomás,
crece la desflorada. Después de la desflorada ya viene la encañada.
P: ¿Esto es antes de la cosecha?
R: Claro, ésta es la cosecha. La cosecha y la encañada. El hombre cosecha a
la mañanita temprano van para el potrero, se va a las 4 o 5 de la mañana. De
ahí trae las hojas cortadas y la mujer encaña en el cañadero y el hombre
cosecha en el potrero.
P: O sea que cosechar las mujeres no cosechan.
R: No, no
P: El hombre cosecha.
R: Claro.
P: Y la mujer mientras tanto encaña, a la tarde.
R: No, a la mañana. Salen a las 5 de la mañana y a las 8 o 9 ya llegan hojas,
atados al encañadero y las mujeres las empiezan a encañar. Y el hombre sigue
cosechando hasta las 2 hasta tal hora; porque tiene que sacar 200 atados, 10
horas, porque es por tanto.
P: El hombre llega con los atados y la mujer va sacando las hojas…
R: y las va encañando
P: y ¿Cómo hace el encañado?
R: Pone una caña, en un caballete. Lo ata en la punta con un hilo. La timba así
y de ese hilo va envolviendo la hoja. Para un lado y para el otro. Agarra dos
hojitas y las cruza para un lado y después las otras dos la cruza para este lado,
tiene que quedar de ambos lados de la caña. Y esto se queda así de la caña.
P: Como colgando
R: Sí. Entonces entran 29 pares de cada lado o 28, según lo que haga poner el
patrón de cada lado. Después cuando queda lista se le vuelve atar acá al final,
lo corta y lo va calchando. Calchar es poner cinco de un lado y cinco del otro.
Después cinco de este lado y cinco de este otro. Así se arma la calcha que se
suma de diez en diez y puede llegar hasta cien. Eso, después viene el
cosechero y lo lleva a la estufa.
P: ¿Eso no lo hace la mujer?
R: No, eso lo hacen los hombres. Y después la desencañada, una vez que se
cose el tabaco, que queda amarillo, seco, eso se lo trae. También de traer se
encargan las mujeres, porque hay mujeres que se encargan en las estufas,
chicos, mujeres. Porque el hombre se encarga de cosechar, hay varones,
chicos bueno, que cargan las estufas.
P: ¿Cuantos tiempo tiene que estar?
R: Dos días tiene que estar. Después se lo lleva a unas cámaras, a un sótano
para que humedezca. Una vez que toma humedad este tabaco, recién ahí lo
sacan, se lo lleva a un galpón donde lo desencañan. Pero ahí también lo
calchan, pero es otra forma de calchar. Aquí traen el tabaco húmedo y lo van
apilando así en hileras, cajas sobre cajas. Y después vienen las mujeres ahí y
desencañan. Entonces arman los fardos grandes amarillos. Eso lo arman las
mujeres después de desencañar. Y después de ahí ya van a clasificar. Hay
fincas o fincas chicas que no tienen gente, que lo clasifican en mesas en
tablones así, hoja por hoja.
P: y ¿qué tienen que ver para clasificar la hoja?
R: y, ahí tienen que clasificar la primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la
quinta, las pilas, todo eso; y así van sacándole las clases de tabaco.
En una finca grande, donde van las mujeres, cada una trata de sacar lo que
corresponde a cada una nada mas. Por que hay alguien que tira la hoja de una
punta y la cinta va cruzando. Entonces hay alguien que va sacando primera,
segunda, tercera. Del otro lado sacan cuarta, quinta y tabaco que no sirve.
P: Cada una se concentra en una calidad…
R: En una calidad, sí. Y de ahí a la cinta, y ahí ya termina el proceso, una vez
que pasa por la cinta. Y después ya lo lleva la cooperativa.
P: Y estas mujeres, desde que vos me contaste que sacan las plantas hasta
que clasifican, ¿son las mismas? Se hacen en momentos distintos, salvo la
última parte del encañado, desencañado y clasificación que se hacen en el
mismo mes, diciembre, enero, por ahí.
R: Si, Enero…
P: ¿Son las mismas personas, las que contratan?
R: Todo depende de la finca. Porque hay fincas que tienen mucho personal,
entonces la tienen clasificada a la gente. Pero el grupo de gente que va a la
finca para clasificar, aparte hacen turnos rotativos. Son mujeres que hacen
doce horas, descansan y vuelven después hacen doce horas. Las que encañan
son otras, son mujeres que tienen bebes que no pueden ir al campo, son las
que encañan. Las que en este tiempo están desflorando son chicas mas
jóvenes, y después las personas mas grandes que tienen bebe y todo se
quedan en el encañadero. Las de la cinta son otro grupo que se encargan de
clasificar tabaco nada más. Pero hasta que llega ese proceso ese grupo va al
campo a plantar, calchar y encañar, hasta que llega el tiempo que el tabaco va
a la finca.
P: ¿Quién las contrata directamente?
R: El encargado de la finca. Ellos después van viendo si rinde, si no rinde. Por
ejemplo, en Pampa Blanca, yo vivo en Pampa Blanca, que no esta cerca de la
finca, vienen tractores, camiones, camionetas, entonces por ahí si ven que no
rinden le dicen “bueno, mañana no venga”. Entonces hay que buscar otro lado
para ir.
P: ¿Cuánto ganan por día?
R: Están cobrando por día 30 pesos, en algunas fincas 32, son ocho horas.
Cuando van a la finca salen a las 7 de la mañana y los traen a las 7 de la tarde.
Hay que llevarse comida, todo a la finca. Ya cuando hay trabajo se van las
madres con los chicos al encañadero, porque son muchas horas que no esta
en la casa. Llevan la gente de Perico, de acá de Perico, también llevan a la
gente lejos, porque acá en Perico no hay trabajo.
P: ¿Cómo la trasladan?
R: En camionetas, camiones. Lo que piden en las fincas en que hay trabajo.
Entran a las ocho hasta las doce y después de las dos hasta las seis. Ese es el
horario que tienen que estar ahí.
P: ¿Las mujeres van solas? ¿O con otro grupo de trabajadores, el marido, el
padre?
R: No, no. Solas. Depende si yo tengo mi marido que trabaja en la misma finca,
el hace su tarea y yo la mía. A los hombres lo mandan a hacer trabajos mas
pesados, a chiliar, […] Cuando hay trabajo más liviano la mandan a la mujer a
hacer trabajo liviano.
P: ¿Al hombre también le pagan…?
R: No, al hombre le pagan más. Ahora que esta la desflorada la encañada, le
pagan a todos por igual. 30 pesos para todos. Al efectivos le pagan más por los
descuentos y eso.
P: ¿Las mujeres no están en blanco?
R: Hay fincas que lo hacen en blanco y fincas que trabajan en negro. Por eso
se toman un tiempito para probarte. Para ver entonces si rendís o no en el
trabajo, entonces te fichan. Pero en Pampa Blanca la mayoría de las mujeres
trabajan en negro, porque las llevan a las fincas a trabajar.
P: ¿Por qué crees que toman mujeres para hacer esta tarea?
R: Porque rinde más. Parece que la mujer es mas prolija para hacer ese
trabajo, más que el hombre.
P: Es un trabajo que necesita como delicadeza, lo del encañado que me decías
que hay que poner la cosita…
R: Y siempre el encañado lo hacen las mujeres. Pero hay fincas que tienen
sistema ¿pulcury? Que traen el atado, la desparraman a la hoja y vienen con
un pinche lo incrustan en todas las hojas, lo levantan y lo meten allí, eso no va
encañado. Esos son fincas que lo hace el hombre nomás. Van a la cosecha y
queda un grupito de varones que están a cargo de la estufa. Viene la hoja la
desparraman en una mesas así los atados. Entonces con esos pinches lo
ponen en las hojas, en la cabecera. Lo levantan, lo levantan toda la hoja y ellos
lo van poniendo en las estufas. Después eso lo cierran, esas son estufas…
P: Pero son pocos los que tienen…
R: la mayoría de las fincas […]
P: Pero entonces están dejando de trabajar.
R: Muchas fincas están dejando de trabajar […]
P: ¿para incorporarse a la finca de tabaco qué tienen que hacer?
R: Tienen que saber, conocer la calidad, lo que es primera, lo que es segunda,
todo eso. Pero es fácil porque la hoja va dando el color de la que tiene que
sacar.
P: ¿Por color?
R: Claro, la primera es un amarillo, un amarillo oro bien bonito. Después van a
la que tienen manchas y hay que descartar, hay hojas que tienen manchas y
eso lo van separando. Eso es la segunda, la tercera es que esta negra abajo, la
cuarta, la quinta. La quinta ya es una hoja marrón, que ya no tiene calidad. Por
eso ponen seis mujeres en cada finca.
P: ¿Son chicas jóvenes?
R: Sí y señoras grandes que han empezado en su juventud a trabajar. Por
ejemplo hay chicas jóvenes que integran una finca, y porque son bromistas o
se distraen, pasan el tabaco y no se tienen que distraer. Yo dejo pasar mi
calidad y la otra señora se enoja porque no puede sacar dos. Yo tengo que
sacar primera y segunda, sí yo dejo pasar lo mió ella le va a tener que sacar y
no va a poder sacar tercera. Las mismas mujeres de la finca le dicen al
encargado “esta chica o esta señora no va, porque no saca bien” Y entonces el
encargado ya no bien […] Como es por tanto a mi no me conviene tener una
chica que no saque bien el tabaco, y eso lo califica el encargado.
P: ¿Y a estas mujeres le pagan por tanto?, no por jornal.
R: Por tanto. Claro es por el kilo de tabaco que ellas hagan.
P: ¿Cuánto es que le pagan? ¿Tenes idea?
R: Estas mujeres están ganando muy poco.
P: ¿Cuánto sacan por mes?
R: 600, 700 pesos están ganando las que clasifican
P: ¿y las qué encañan y desencañan?
R: Ahí me parece… yo tengo un […] en una finca y encañando y
desencañando ganó 1100. Porque en el galpón se quedan de día y de noche,
no tienen horario. Mientras que el tabaco este listo ellas desencañan y para
encañar lo mismo. Depende de la rapidez de uno que tenga para encancañar
porque si uno es lerda no rinde. Porque pagan 20 centavos por caña. ….
Traen el tabaco a las 8 de la mañana y a las 10 ya tenés que tener 100. […]
Vos estas en un caballete y te ponen la bolsa con los cabitos para atrás,
entonces vos ahí te paras para el encañadero y para el caballete. Para
desencañar lo mismo, parada todo el tiempo, tenés la caña y es al revés, en
vez de atar, corta y vas poniendo en la bolsa.
P: ¿en qué mes es la temporada?
R: Ya ahora, hay fincas que ya están cosechando. En Noviembre, mediados de
Noviembre, diciembre ya empieza la cosecha. Porque algunos tienen tabaco
tardío eso lo hacen en Enero. Algunos demoran por el miedo a la helada,
granizos, todo eso. Una vez que cae granizo, los chiquitos no recuperan y
tienen que esperar hasta la otra temporada y recién empiezan a plantar por el
clima.
P: Ahora esta temporada, ¿usted va a trabajar?
R: Ah, ¿por él? No es mi bebe, es mi nietito.
P: Ah! Pensé que era su bebe, ¿y su hija?
R: Mi hija quedó en casa, es que yo vine a hacer un tramite nada más. Mi hija
se quedó así tienen tiempo de limpiar. Yo ando desflorando.
P: ¿hoy cómo hizo para faltar a trabajar?
R: Pedí permiso porque tenia que hacer un tramite. Pedí permiso para venir, y
entonces aprovecho para limpiar, limpiar la ropa, ordenar.
P: Ahora vos empezas a desflorar y terminas…
R: Yo ahora estoy desflorando, pero a mi no me gusta encañar. También
depende…
P: ¿Por qué no te gusta encañar?
R: Porque no soy ligera y no gano dinero, no gana nada. Entonces, prefiero
estar en el potrero un día, cumplo mi horario y me gano 30 pesos, en cambio
en el encañadero estoy todo el día y no gano ni 10 pesos, algunos pagan 7
pesos.
P: Y después podes pasar a la clasificación.
R: Después, sí.
P: ¿en las mismas fincas?
R: En la misma.
P: ¿Son fincas grandes?
R: Sí, adonde voy yo son fincas grandes (no se entiende) que si necesitan los
trasladan, a Monterrico, el Chamiscal. Donde tienen el tabaco nos llevan, en
camiones.
P: ¿hay muchas, muchas mujeres que van? Y ¿no se dan problemas en los
camiones? ¿Son todos vecinos?
R: No, no. Cómo somos todos de Pampa Blanca que es chiquito nos
conocemos todos, somos todos vecinos. Si yo se que alguien no tiene trabajo y
se donde necesitan, le digo que ahí hay trabajo y entonces se van.
P: ¿Cómo haces con la familia? ¿Cómo es tu familia? ¿Cómo viven en tu
casa?
R: Mi marido era desocupado y por eso entre a trabajar en la finca. Porque no
conseguía. Pero también el hombre tiene que saber trabajar con el tabaco y a
mi marido no le gusta trabajar en el tabaco. El es chofer, a él le gusta manejar,
el maneja camiones. Hay temporadas que el se queda sin trabajo y él esta en
la casa que a él no le gusta plantar. Es como la uva, hay gente que le gusta la
uva y sabe, entonces se va a la uva y gana mucha plata. Sí yo me voy a la uva
traería poca plata, porque yo no se hacer ese trabajo, no soy para ese trabajo.
Yo estoy en el tabaco de chica.
P: ¿Vos sos de acá?
R: Sí, en la finca me criaron. A encañar y desencañar, y después cuando ya
tenia nueve años…
P: ¿con tu papá, con tu mamá?
R: Mi mamá también encañaba. Y mi papá no, él cuidaba animales, era
potrerista, andaba a caballo, veía las vacas. Pero yo de chica. Pero lo que pasa
es que yo he sido lerda para encañar y mi mama protestaba mucho. También
las mamas llevan a los chicos al encañadero y porque son lerdos y porque no
rinden les pegan. Mi mamá me pegaba mucho en el encañadero. Agarraba una
varilla y me pegaba con una de esas varillas de encañar que son gruesas y
largas. Y el patrón vino y me dijo “Querés trabajar por diez”, viste era chica yo,
“tu mamá te pega mucho”, y bueno le dije. Yo tengo esta historia ahora para
contarles a mis hijos, y tengo tres. Uno de 22, otro de 20 y la chica de 19, que
es la mama del bebe. Pero ella estudia, yo no la mando a la finca, porque yo he
sufrido mucho en la finca y así. Mucha gente cae en la cuenta de que han
sufrido mucho, a sus chicos no los hacen trabajar. Pampa Blanca es un
pueblito que tiene 5 años y no tiene la estructura, no tiene la estructura y tienen
que viajar, entonces los chicos con 15 años están cosechando. Hay mucha
cantidad de chicos que están cosechando, que cargan la estufa, todo, con 5
años de estudio. Porque no pueden salir. Mis chicos trabajan, el uno ha
seguido y el otro ha abandonado, pero ellos no trabajan en el tabaco. Ellos
están en otras cosas, ayudante de albañil, en otras cosas.
P: ¿Qué otras posibilidades tienen las mujeres que no sea el tabaco, en Pampa
Blanca o acá en la zona de Perico?
R: Cuando termina el tabaco las llevan a la verdura o algunas mujeres trabajan
de amas de casa. Yo en Pampa Blanca cuando no tengo que hacer, hago
bollos caseros y vendo. Ya por ejemplo trabajamos la semana completa bien,
que ya termina y después que se ha desflorado […] descansa tres días, cuatro
días. Yo en mi caso en vez de descanso hago pan, hago bollos y vendo a la
misma gente, ¿no? Y con eso ya tengo saldado el día que perdí.
P: ¿Ahora su marido esta trabajando?
R: Ahora esta viendo detrás de un autito, pero le cobran 50 pesos el alquiler del
auto y el se lleva 15 pesos, 17 pesos de ganancia, porque de Pampa Blanca
aquí vienen. Hacen este trayecto Perico – Pampa Blanca, y hay días que viajan
mucho la gente y hay días que no. Son muchos los remiseros, 20 remiseros y
ellos tienen que esperar cuatro pasajeros y salen. Si vienen aquí tienen que
esperar cuatro pasajeros para volver, y el que llega va poniéndose en hilera
hasta que le toque el turno para salir. Cuando hay muchos viajes tiene
ganancia, 50, 60 pesos pero cuando no, le da 50 pesos al dueño y se queda
con 15, pesos, 10 pesos.
P: Planes sociales, ¿tiene alguno?
R: No, hay un plan social de la municipalidad…
P: ¿Vos nunca tuviste plan social?
R: No, yo siempre trabaje en la finca.
P: ¿Nunca dejaste de trabajar, ni cuando tuviste a los chicos?
R: No, no. Siempre trabajé en la finca
P: ¿En blanco?
R: Si, de un tiempo que tengo recibo, hace un tiempo que me hacen efectiva.
Bah, no efectiva, contratada, porque termina la temporada y ya me quedo sin
trabajo.
P: Y ahí podes usar la obra social…
R: Ahora no tenemos todavía porque donde estoy no nos ficharon. Es mucha
cantidad de gente que llevan de Pampa Blanca, por ahí alguno no le conviene
que pagan poco y lo deja por otro lugar que pagan más. También lo llevan a
otro lugar a trabajar, lo llevan al “Milagro” o a otras fincas que hay, pero les
están pagando 25 pesos por día, y es poquito. Porque los llevan a la 5 de la
mañana y los traen a las 8 o 9 de la noche.
P: ¿vos fuiste a otras provincias a cosechar o a trabajar en fincas alguna vez?
R: No, no. Siempre acá.
P: Con las cosas de la casa ¿cómo hacen? Porque vos estás todo el día
afuera. ¿Quién se encarga?
R: Mi hija o mi nuera.
P: Ah, ¿Quiénes viven, tu hija…?
R: Con el bebe. Ella tiene al marido, pero cómo el es tan chiquito yo no le he
dejado que se vaya todavía con el marido. […] Pero yo vengo del trabajo y
limpio yo, ella cocina. Lavo las tasas, y eso. Pero la limpieza general la hace mi
hija.
P: O sea que viven su hija con el marido y el bebe…
R: No, no, no. Ellos tienen otra casa, nomás que mi hija se quedó 40 días una
por que el bebe es recién nacido. Ella vive en otra casa. Y después si mi nuera,
vive mi nuera, mijo, mi marido y yo. Cuatro. Pero lo triste es cuando hay un
matrimonio que tiene chicos chiquitos. Hace poquito se prendió una casa en
Pampa Blanca, la madre salió a trabajar y le dejo la velita prendida y se prendió
todo. Gracias a Dios la chiquita salió afuera.
P: ¿Vos cómo hiciste con los nenes tan chiquitos si siempre trabajaste?
R: Yo los dejaba también pero siempre atenta a ellos. Antes dejaban llevar los
nenes al encañadero, ahora no. Pero antes si, teníamos el cochecito y
llevábamos una mantilla grande y los poníamos a jugar ahí. No contra el
tabaco, pero lo mismo lo estas viendo. Y ahora no le permiten, por ahí es un
poco difícil porque uno si necesita trabajar. Está todo caro, cobra bien el salario
pero no alcanza. Ahora dicen que están cobrando 100 pesos el salario, pero
vas a compara unas zapatillas, y… no alcanza.
P: ¿A vos te gusta trabajar?
R: A mi sí.
P: ¿Qué te gusta más quedarte en la casa o trabajar?
R: Ya me he acostumbrado, he trabajado dos, tres años ahí en Carpablanca en
una firma que es de porotos, ahí tienen finca pero es para elegir poroto, no el
tabaco.
P: Pero es muy chiquitito, debe ser complicado ese trabajo.
R: Pero trabajan mujeres, sacan el poroto partido, o negro, o de otro color.
Yo era barrendera, a mi me gustaba barrer, porque no estaba sentada, me
gustan los trabajos que tengan actividad. Yo trabajaba 9 horas, entraba a las 5
de la mañana hasta las 2 de la tarde. Y estaba 9 horas barriendo. Tenía mis
manos hechas… de barrer. Ahí cuando me dejaron sin trabajo porque era
efectiva cobraba un sueldo de desempleado
pero después te van
descontando, eran 400 pesos en ocho meses, eran 400 pesos por mes. Son
dos meses y de ahí van descontando de a 20 y 20 hasta que uno cobra 215.
P: ¿Cuántos años hace que trabaja en el tabaco?
R: Yo tengo 40 años trabaje desde los 8 años, 7 años que encañaba.
P: ¿Y siempre te llaman?
[…]
R: Aparte de sacar leche, y eso. Mi papa trabaja en el campo… ordeñar vacas,
cuidar caballos.
P: ¿Tu familia era del campo? ¿Vivían en una quinta?
R: En una finca, sí. El dueño tenía una finca grande…
P: ¿Y tu papá trabajaba para la finca?
R: El era potrerista, sí.
P: ¿era una finca de tabaco también?
R: Tabaco, caña, poroto, según la temporada que este. Ahora esta haciendo
tabaco y ha pasado hace poquito el tiempo de caña, también hay caña. Pero en
caña nunca fui a trabajar. […] Esta el tabaco, la caña y el poroto. Cuando
sabes que esta el poroto va el tractor y van juntando el poroto, después pasa la
maquina y lo trillan.
P: Cuando te casaste vos ahora, ¿viviste en la misma finca o te fuiste a otro
lado?
R: No, nos fuimos a distinta finca. Porque mi marido como no le gusta el
tabaco, no nos fuimos a ninguna finca. Si era por mi, que estaba en el tabaco,
le decía al patrón como yo era trabajadora, bueno el patrón me daba…
P: ¿les dan casa?
R: Claro, adentro de la finca.
P: ¿le dan con posesión de tierra?
R: No, no. Son casas unas pegadas al lado de la otra. Entonces le dan ahí una
casita, antes era una piecita. Bueno ahora han hecho más y tiene dormitorio
con galería, cocinita. Antes uno tenia la piecita y tenia que armar la cocinita
como puede.
P: ¿Qué le piden por usar la piecita…?
R: No, tiene que trabajar ahí, como el patrón era conocido mío de cuando era
chica (…) Y después cuando fui a Pampa Blanca me vine a trabajar a la finca.
Ahora nos llevan, pero hay mucha gente que va a trabajar en bicicleta a la
finca, si pagan más. Hay una finca que paga 36 pesos si vas y volvés en
bicicleta.
P: Esta como más alejada
R: Más alejada. Este es el dueño del […]
P: Que lindo…
R: Más habiéndolo vivido. Porque una ha trabajado y ha sufrido también ahí.
Me acuerdo cuando era chica y estaba en la estufa, y el patrón nuestro estaba
en el potrero y éramos mujeres nomás, nosotras estábamos cargando la
estufa, y se empezó a incendiar la finca y con baldes con mangueras con todo
a echar agua. Y el patrón de nosotros se saco la camisa y se subió arriba, y
nosotros no lo queríamos dejar solo porque siempre ha sido bueno, entonces le
decíamos: “salga, salga” porque le puede caer un pedazo de palo, que son
travesaños que van hacia arriba. Nosotros no queríamos que quede solo y
éramos grupo grande de chicos que trabajaba…
[FIN LADO A]
Descargar