2) A_ En esta primera definición podemos considerar a la psicología educacional como una forma de filtro para definir lo que se puede mejorar en cuanto a calidad en la educación, analizando las diferentes teorías de la educación, las estrategias metodológicas que utilizan los docentes, las técnicas de aprendizaje y técnicas de solución de determinados conflictos que se puedan presentar, observando así los aspectos más importantes de los procesos de enseñanza-aprendizaje. . En la segunda definición la psicología de la educación pasa a verse como una etiqueta que sirve para designar la combinación de explicaciones y principios psicológicos que son pertinentes y relevantes para la educación y la enseñanza: en este caso, la Psicología de la Educación no configura un ámbito propio de conocimiento, sino que es más bien el resultado de una especie de selección de los principios y explicaciones que proporcionan otras parcelas de la Psicología Finalmente como la autora explica: “La psicología educativa es una rama de la psicología cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro del contexto escolar en los diferentes niveles y modalidades, con el objetivo de explicar y comprender fenómenos educativos” (Rivera Moreno, Psicología educacional). B_ Para el Dr Cesar Coll la psicología educativa tiene que ver con la aplicación de los principios y explicaciones de la psicología a la teoría y práctica educativa. La misma responde al convencimiento de que el estudio coherente de los principios psicológicos puede ser altamente beneficioso para la educación y enseñanza. Así los fenómenos educativos dejan de ser únicamente un campo de aplicación del conocimiento psicológico para ser un ámbito de la actividad humana susceptible de ser estudiado con las herramientas conceptuales y metodológicas propias de la psicología. INICIAL (4-5 años) PRIMARIA (6-11/12 años) SECUNDARIA (13-17/18 años) Características El niño en edad preescolar se caracteriza por ser egocéntrico, su pensamiento no está ligado a las reglas de la lógica de un adulto, más bien siguen su propia lógica. en cuanto a los conceptos abstractos de semejanza, jerarquía o clase no están presentes aun en el pensamiento de estos niños. Los niños y niñas ingresan a este nivel educativo con un cúmulo de aprendizajes adquiridos desde el hogar, la comunidad, el jardín. Los niños de primaria desarrollan ciertas características cognitivas como la capacidad de pensar en forma concreta La adolescencia supone una serie de cambios físicos, emocionales psicológicos, sociales, mentales, de crecimiento y cerebrales, que conllevan y acompañan formas distintas en la manera de procesar la información y construir su pensamiento. Se hacen capaces de explorar soluciones lógicas para conceptos tanto abstractos como concretos. Lenguaje Se desarrolla poco a poco a través de un proceso continuo de diálogo comunicativo, que empieza con los miembros de la familia, principalmente con la madre. Se va intensificando de manera progresiva. El aumento del léxico entre los seis y doce años se duplica. El lenguaje no verbal y el lenguaje verbal adquieren un rol protagónico en los aprendizajes. Especial énfasis en el lenguaje oral y escrito, dependerá de la amplitud, diversificación y calidad de las experiencias comunicativas que tengan en su entorno. Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje. Esto es importante, pues su dominio requiere de orientación para desarrollar las habilidades de argumentación a través del razonamiento abstracto sobre una información determinada, es decir, que los ayude a evidenciar los procesos internos de pensamiento-razonamiento abstracto. Enculturación Durante los seis primeros Demuestran un interés creciente La adolescencia supone una serie de y socialización. años de vida los niños y las niñas interiorizan diversos elementos de su cultura, desarrollan su sentido de pertenencia y de identificación cultural a partir de las relaciones que establecen con su entorno a través de su lengua materna. Las manifestaciones diversas del arte, los símbolos y ritos culturales, la naturaleza y geografía de la sociedad en la que crecen, son parte importante de su desarrollo. por alternar con nuevas personas y participar activamente del entorno social de sus familiares y pares, regulando progresivamente sus intereses. Así también interpretan reglas o normas en términos de las consecuencias concretas de sus acciones (castigos, premios, o intercambios de favores) cambios físicos, emocionales psicológicos, sociales, mentales, de crecimiento y cerebrales, que conlleva y acompañan formas distintas en la manera de procesar la información y construir su pensamiento. Además, estos cambios influyen en su comportamiento individual y social y requieren de unas dinámicas y relaciones nuevas con sus padres y con otros adultos. Afirman su autonomía manifestando sus puntos de vista personales que difiere de los puntos de vista de otros. Desarrollos Desarrollo cognitivo: de los niños y Está asociado a su desarrollo adolescentes de las habilidades motoras. Este se da a través de la percepción, imitación y os esquemas mentales cuando los niños salta, patean, pedalea, se impulsa, balancean, pescan, cabalgan, ensartan, usan tijeras, cortan, apilan bloques, entre otros. Van pasando del pensamiento intuitivo al pensamiento concreto. Este cambio de pensamiento le permite autorregular su aprendizaje. Esto se circunscribe al plano de la realidad de os objetos, de los hechos y datos actuales, a partir de la información que proporciona la familia y la institución educativa. Desarrollo de la coordinación y ejercitación sistemática de las destrezas motoras. Requiere actividades físicas deportes, gimnasia, expresiones artísticas. Cuando los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras del pensamiento aún son concretas, por eso requiere de estímulos y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento abstracto. Esta transición de concreto a abstracto los habilita para mayores proporciones de conocimiento puesto que sus estructuras lógicas les permiten operar distintas formas de relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y combinan diversas posibilidades en lo probable e imaginario, entre otros. Aprendizaje El juego es una actividad primordial en la vida del niño porque dinamiza los procesos de aprendizaje y desarrollo evolutivo de manera espontánea. Durante los primeros ocho años de vida, se crean en el cerebro del niño millones de conexiones entre sus neuronas que le permiten aprender y desarrollarse. Estas conexiones aumentan gracias al juego, porque a través de él se movilizan sus emociones, les brinda placer, alegría y gozo. Jugando, a través de actividades significativas, en interacción con su medio socia, a través de su cuerpo es en esta etapa donde el movimiento va asociado al desarrollo de la inteligencia. Ayuda a crear estructuras mentales que sustentan los procesos y niveles de pensamiento. Requieren aún apoyo de los adultos, de sus padres y maestros principalmente. Para explorar su mundo, construir conocimientos, enfrentar problemas complejos, integrar, diferenciar y consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones sobre el mundo físico y social. Acción educativa Es importante que en el nivel inicial este orientada a la familia y en particular a los padres o cuidadores con orientaciones e información que permitan ayudar a reconocer las necesidades e intereses de los niños y niñas para ayudarlos a desarrollar su autonomía y socialización. Es importante que las actividades requieran de uso de materiales educativos concretos para que con apoyo de estos puedan construir nociones matemáticas. Considerar que la capacidad de atención va creciendo es importante proponer situaciones de aprendizaje placenteras, lúdicas, retadoras y que respondan a los intereses y a la vida cotidiana de los niños. Requieren de orientación para la autoevaluación y la metacognición Demandan actividades diversas que pongan a prueba su capacidad para resolver problemas, proponer alternativas y para potenciar su capacidad de atención. Necesitan mantener y recuperar información para razonar y aprender satisfactoriamente. Para ayudar a, mejorarla y trabajarla, requiere de información organizada con un orden lógico o en categorías. Por ejemplo, listas organizadas en bloques, temas, categorías, esquemas, cuadros de doble entrada etc. de sus aprendizajes realizando preguntas como qué aprendieron, cómo aprendieron, qué los ayudó a aprender, cómo descubrieron etc.