Subido por Roxana Rodriguez

PORTAFOLIO DE RELIGIÓN

Anuncio
PORTAFOLIO DE
DIDÁCTICA DE
EDUCACIÓN RELIGIOSA
PARA EDUCACIÓN
PRIMARIA I
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL
PERÚ: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN
PRIMARIA. V SEMESTRE
DOCENTE:
TORRES YUPANQUI MARTHA
ÁREA:
DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I
ESTUDIANTES:
- BANDA HUARIPARA YESER
- RODRÍGUEZ ALVA ROXANA
- TUCTO TEJADA MELISSA
MISIÓN INSTITUCIONAL
Formamos profesionales de la educación
comprometidos con el desarrollo social
mediante un modelo de mejora continua.
VISIÓN INSTITUCIONAL
Al año 2024, somos una escuela de
Educación Superior Pedagógica
coprotagónica del desarrollo social que
forma profesionales críticos,
investigadores, innovadores y gestores
del cambio.
PRESENTACIÓN:
El área de Didáctica de Educación
Religiosa para Educación Primaria I,
corresponde a la formación de la carrera
profesional de Educación Primaria
donde desarrollaremos las orientaciones
metodológicas a través de las sesiones
de aprendizaje correspondiente al
Tercer, Cuarto y Quinto Ciclo de la
Educación Básica Regular con el uso de
las TIC puesto que vivimos en tiempos
de pandemia (COVID- 19).
DEDICATORIA
El portafolio presentado, en primer lugar, lo dedicamos a
nuestro querido Jeová, quien siempre nos está guiando en
nuestros pasos, cuidando de cada uno de nosotros y por la
salud que gozamos, en segundo lugar, agradecemos a
nuestros queridos padres porque siempre están
apoyándonos, nos bridan afecto y además son nuestros
principales impulsores para poder cumplir con nuestras
metas y a la vez por ser partícipes del día a día en nuestro
desarrollo personal y profesional.
Seguidamente también, lo dedicamos a nuestra querida
docente Torres Yupanqui Martha, porque durante todo el
ciclo, sus opiniones, sus consejos y sus críticas
constructivas en las sesiones realizadas por grupos durante
todas las clases, siempre las hace para que nosotros
tengamos una visión de qué podemos mejorar y así poder
desarrollar sesiones muy buenas en nuestras prácticas
preprofesionales.
BIOGRAFÍAS:
➢ BANDA HUARIPATA YESER
Mi nombre es Yeser Banda Huaripata
tengo 20 años, nací el 30 de agosto del
2000, soy del Centro Poblado Huacatáz,
Caserío Tres Tingos. Realicé mis
estudios primarios en la escuela 82108
Huacatáz, mi estudio segundario lo
realicé en el colegio "Andrés Avelino Cáceres " Baños
del Inca. y estoy realizando mis estudios superiores en
el instituto "Hermano Victorino Elorz Goicochea" en la
especialidad de Educación Primaria. Mi meta es
terminar mis estudios y ejercer mi carrera profesional,
siendo un buen profesor, seguir preparándome cada día
para enriquecerme de nuevos conocimientos y también
seguir estudiando para poder ayudar a mis estudiantes,
así poder lograr una educación inclusiva y una mejora
de la enseñanza- aprendizaje para todos mis estudiantes
en un futuro sin discriminación, también poder tener
una mejor calidad de vida. Hare lo que me gusta que es
enseñar, así mismo también para poder ayudar a mis
padres y mi familia, que siempre me han apoyado y
dado las fuerzas para seguir adelante y ser muy exitoso
y mi familia este orgulloso de mis logros, así mismo que
yo este orgulloso de mí, por haber podido cumplir con
todas mis metas trazadas.
➢ RODRÍGUEZ ALVA ROXANA EVELIS
Rodríguez Alva Roxana Evelis, nació un 22
de noviembre del año 2000, en la ciudad de
Chachapoyas, primera hija de la Sra. Betty
Alva y Elmer Rodríguez, en su hogar con 4
hermanos, tres mujeres y un varón.
Su Educación Inicial comenzó en el Distrito
de Chumuch- Celendín, luego su Educación Primaria en la
I.E “Nuestra Sra. De Fátima”- Celendín, sus estudios
Secundarios en la I.E “Nuestra Sra. Del Carmen”Celendín; después de culminar su educación secundaria
ingreso en el Instituto de Educación Superior Pedagógico
“Hermano Victorino Elorz Goicochea”- Cajamarca en el
Programa de Estudios de Educación Primaria en donde
actualmente cursa el V semestre.
Como persona es creativa, le gusta hacer manualidades,
practica el dibujo y pintura, le gusta escuchar música en
sus momentos libres; sus metas es poder culminar su
carrera profesional para que en el futuro trabaje en
distintas escuelas y mostrar lo aprendido durante su
preparación pedagógica.
➢ TUCTO TEJADA MELISSA
Mi nombre es Marisol Melissa Tucto Tejada
tengo 19 años, nací en el 11 de diciembre del
2001 en Cajamarca, soy la segunda hija de
Juana Tejada Donato y Luis Alberto Tucto
Tasilla, mis estudios primarios lo llevé en la
I.E. “Los Rosales” y mis estudios
secundarios las culmine en la I.E. “Nuestra Señora de la
Merced”, al siguiente año ingrese al IESP. “Hermano
Victorino Elorz Goicochea” en la carrera de Educación
Primaria en la que actualmente sigo estudiante.
Como persona soy amable y empática, me gusta mucho
dibujar, hacer manualidades y bailar en mis tiempos libres.
Mi meta es terminar mis estudios con buenas
calificaciones y ejercer mi carrera profesional, siendo una
buena profesora, seguir preparándome cada día para
enriquecerme de nuevos conocimientos y también seguir
estudiando para poder ayudar a mis estudiantes, poder
lograr una educación inclusiva y una educación de calidad,
también poder tener un trabajo fijo que me ayude para
vivir un vida llena de felicidad porque hare lo que me
gusta que es enseñar, así mismo también para poder
ayudar a mi familia, que siempre me han apoyado y dado
las fuerzas para seguir adelante, para poder tener más
adelante una vida feliz y tranquila sintiéndome orgullosa
de mis logros y por haber podido cumplir con todas mis
metas trazadas
ÍNDICE
SÍLABO DE DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA ......................10
EVIDENCIAS:...........................................................................................................................16
RELIGIÓN ....................................................................................................................................17
GRUPOS PARA LAS PRESENTACIONES DE SESIONES DEL ÁREA DE RELIGIÓN: ............................18
GRUPO 1: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DE RELIGIÓN .........................................19
REFLEXIÓN .........................................................................................................................21
GRUPO 2: ADAN Y EVA DESOBEDECEN A DIOS...........................................................................22
REFLEXIÓN .........................................................................................................................24
GRUPO 3: PARÁBOLA DE LA OVEJA PERDIDA .............................................................................25
REFLEXIÓN .........................................................................................................................26
GRUPO 4: DIOS CREA AL MUNDO POR AMOR ...........................................................................27
REFLEXIÓN .........................................................................................................................28
GRUPO 5: APRENDEMOS LAS ORACIONES PARA COMUNICARSE CON DIOS..............................29
REFLEXIÓN .........................................................................................................................31
GRUPO 6: DOMINGO DE RAMOS ...............................................................................................32
REFLEXIÓN .........................................................................................................................33
GRUPO 7: CUIDAMOS LA CREACIÓN DE DIOS ............................................................................35
REFLEXIÓN .........................................................................................................................36
GRUPO 8: CONOCEMOS LA HISTORIA DE SANTA ROSA DE LIMA ...............................................37
REFLEXIÓN: ........................................................................................................................38
LOS TIEMPOS DE UNA SESIÓN ....................................................................................................39
CONCLUSIONES .....................................................................................................................44
VISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN INSTITUCIONAL
Formamos profesionales de la educación
comprometidos con el desarrollo social
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
mediante un modelo de mejora continua.
Al año 2024, somos una Escuela de Educación
Superior Pedagógica coprotagónica del
desarrollo social que forma profesionales
críticos, investigadores, innovadores y
gestores del cambio
PEDAGÓGICO
“HNO. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”
CAJAMARCA
Formando líderes para la educación del Perú
SÍLABO DE DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA I
I.
Datos Generales
1. PROGRAMA DE ESTUDIOS
2. ÁREA
: PRIMARIA
: Didáctica de Educación Religiosa para Educación
Primaria I
3. SEMESTRE ACADÉMICO
: 5
4. HORAS SEMANALES
: 02
5. CRÉDITOS
: 01
6. DURACIÓN
: Inicio: 12/04/2021 : Fin: 13/08/2021
7. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA
: ISAAC TORRES VILCA
8. COORDINADOR DEL ÁREA ACADÉMICA : MANUELDE LA CRUZ RODRÍGUEZ CABOS
9. DOCENTES / correo electrónico
II.
Martha Torres Yupanqui ([email protected])
Fundamentación
El área de Didáctica de la Educación Religiosa, corresponde a la formación especializada de la carrera
profesional de educación primaria, que tiene naturaleza teórica con alcance práctico. Tiene por finalidad
brindar a los estudiantes el conocimiento de las teorías y experiencias de la didáctica para el análisis y
tratamiento de los componentes del área de educación religiosa en los diferentes grados y ciclos de la
educación primaria .Desarrolla las orientaciones metodológicas, a través de sesiones de aprendizaje
prácticas para la enseñanza de las competencias de: Presentar la interpretación cristiana del hecho
religioso y la forma de vivirla. - Proporcionar el diálogo iluminador entre la cultura humana y la fe
cristiana. - Educar para la convivencia y el respeto por los valores religiosos. - Proponer una orientación
ética de la vida. Elabora materiales educativos para la enseñanza de esta Área. Por la coyuntura que
venimos viviendo por la COVID-19 las actividades se desarrollarán por la plataforma CLASSROOM,
haciendo uso de recursos tecnológicos (TIC).
Confluye en los esfuerzos que realizan otras áreas afines y busca que el futuro docente encuentre su
propia voz, su propia expresión configurando un discurso propio. Las dimensiones personales,
profesional-pedagógica y socio c o m u n i t a r i a se e v i d e n c i a r á n en el desarrollo del Proyecto Curricular
integrador:
III.
Proyecto institucional
“Fortaleciendo las habilidades comunicativas en nuestra institución, a través de la lectura intensiva y
especializada”
Respeto
Conjunto de cualidades que permiten inter relacionarse con otros asumiendo a las personas como
sujetos de derecho. • Reconocer la diversidad como riqueza
Profesionalidad
Conjunto de cualidades propias de la profesión docente requeridas para su función, situándola en
consonancia con las exigencias que la dedicación a la tarea educativa implican • Cumplir su labor con
los criterios exigidos.
Compromiso social
Cualidades ineludibles de la función formativa y social del docente orientadas a la búsqueda
del bienestar social. • Reconocer su rol en el desarrollo ambiental y social
Excelencia
Cualidades que permiten maximizar la contribución en correspondencia a la función ejercida para
alcanzar los resultados que satisfagan a los usuarios. • Ejercer mejora continua
V.
Organización y evaluación de los aprendizajes
1 UNIDAD: "HABILIDADES, ESTÍLOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN RELIGIOSA" (5 semanas)
Del 2021-04-12 al 2021-05-14
Criterio de desempeño
PERSONAL
1.1.1 Demuestra
capacidad de
escucha,
tolerancia y
respeto en
diversos
contextos
comunicativos.
PROFESIONALPEDAGÓGICA
Indicadores
Instrumentos
Productos o evidencias
• Sustenta
espontáneamente
• aportes y
expectativas
acerca
Estrategias
Semanas
1S
• Lista de control • Silabo
• del desarrollo
del área.
• Socialización
del Sílabo y
acuerdo de
nomas de
convivencia.
2021• Lluvia de ideas
• Diálogos
espontáneos
04-12
al
202104-16
• Analiza
información
acerca de
habilidades
2S
• Organizador
• Lista de cotejo visual
2.1.1 Analiza y
sociales liderazgo.
sistematiza
información de
fuentes primarias,
de resultados de • Analiza
innovaciones e
información
investigaciones, acerca del
• Organizador
así como de
contexto
bibliografía
educativo
• Lista de cotejo visual
actualizada.
• Analiza
información sobre
SOCIO
las competencias
COMUNITARIA
y capacidades a
desarrollar en el
• lista de cotejo
3.1.1 Propicia un
área
clima de respeto
y de sinergias en
la interacción con
otros actores
socio-educativos
para fortalecer la
gestión
Conocimientos
• organizador
visual
• habilidades
sociales
• Lluvia de ideas
2021-
• Diálogos
espontáneos
04-12
al
202104-16
3S
2021-
• contexto
educativo
• Análisis grupal
• dialogo
04-26
al
20214S
04-30
2021-
• competencias y • Trabajo grupal 05-03
capacidades
al
• Análisis textual
202105-07
IV.
Temas transversales
5S
• Evaluamos el
desarrollo de los
procesos
2021• Rúbrica de
evaluación
• Avance de
portafolio
• Portafolio
• Desarrollo de
evaluación
05-10
al
202105-14
2 UNIDAD: "ELABORA SU PRIMER ESCRITO DE SU APRECIACIóN CRITICA" (5 semanas) Del 2021-05-17 al
2021-06-18
Criterio de desempeño
Indicadores
Instrumentos
• Analiza,
organiza y
sustenta la
información
acerca de las
competencias del
área de Educación
Conocimientos
Estrategias
Semana
s
6 S
2021• Lista de cotejo
•
Analiza y
Religiosa.
reflexiona la
importancia del
desarrollo de la
PERSONAL
competencia
1.1.2 Comunica Comprensión
y permite la
Doctrinal Cristiana
expresión libre y Discer- nimiento • lista de cotejo
de ideas,
de Fe
opiniones y
• Analiza y
convicciones.
reflexiona la
importancia del
desarrollo de
PROFESIONALFormación de la
PEDAGÓGICA
Conciencia Moral
Cristiana y el
2.1.2 Maneja
Testimonio de
• Lista de cotejo
teorías y
Vida
enfoques
• Desarrolla
pedagógicos
sesiones de
actuales que
aprendizaje
sustentan los
Comprensión
procesos de
Doctrinal Cristiana
enseñanza
y Discer- nimiento
aprendizaje.
• Rubrica de
de Fe para el III
observación
ciclo.
SOCIO
COMUNITARIA
• Presenta su
primer escrito
3.1.2 Desarrolla
sobre una
iniciativas de
competencia
investigación e
innovación que
aportan a la
gestión
institucional.
Productos o evidencias
• Rubrica de
evaluación
• Organizador
visual
• Competencias
y capacidades
del área
• Trabajo
individual
• Análisis textual
05-17
al
202105-21
7 S
• Comprensión
2021Doctrinal
• experiencia de Cristiana y
• Trabajo grupal 05-24
aprendizaje
Discer- nimiento
al
virtual
• Análisis textual
de Fe
202105-28
8 S
• organizador
visual
• Formación de
2021la Conciencia
Moral Cristiana y • Trabajo grupal 05-31
el Testimonio de
al
• Dialogo
Vida
202106-04
9 S
2021-
• experiencia de • Secuencia
06-07
formativa
• Experiencia de aprendizaje
al
virtual
aprendizaje
• Trabajo grupal
202110 S
06-11
2021• Escritura
critica
• Escritura critica
• Revisión
personal
06-14
al
202106-18
3 UNIDAD: "DIDáCTICA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL áREA DE EDUCACIóN RELIGIOSA" (8
semanas) Del 2021-06-21 al 2021-08-13
Criterio de desempeño
Indicadores
Instrumentos
• Desarrolla
experiencias de
aprendizaje
virtual de
Formación de la
Conciencia Moral
Cristiana y el
• Rúbrica de
Testimonio de
evaluación
Vida
• Desarrollo de
secuencia
formativa de
experiencia
formativa
PERSONAL
1.1.3 Toma
decisiones y
resuelve
problemas con
autonomía y
responsabilidad.
Conocimientos
Estrategias
• secuencia
formativa de una
experiencia de
• experiencia de aprendizaje
• trabajo grupal
aprendizaje
virtual para el III
virtual
• Dialogo
ciclo
• Rubrica de
evaluación
• Lista de cotejo
• Presenta su
escrito final sobre
PROFESIONAL- una competencia
PEDAGÓGICA
• Ficha de
del área de
2.1.3 Domina los comunicación
Evaluación
contenidos de la
• Presenta su
carrera y los
escrito final sobre
organiza para
una competencia
generar
• Ficha de
aprendizajes en del área de
comunicación
diferentes
Evaluación
contextos.
• experiencias de
aprendizaje
• organizador
gráfico
• Ensayo
11 S
202104-12
al
04-16
12 S
• secuencia
• exposición
formativa de una
grupal
• secuencia
experiencia de
formativa para el
aprendizaje
• Dialogo
IV ciclo
• Secuencia
formativa
Semana
s
2021-
• Comprensión
Doctrinal
Cristiana y
Discer- nimiento
de Fe
• Ejecución de
experiencias de
aprendizaje
virtual Formación
de la Conciencia
Moral Cristiana y
• Rúbrica de
el Testimonio de
evaluación
Vida
• Analiza
situaciones de
contexto en los
que propone
contenidos de
contexto.
Productos o evidencias
202106-28
al
202107-02
13 S
2021virtual Formación
de la Conciencia
07-05
Moral Cristiana y • Trabajo grupal al
el Testimonio de
• Diálogo
2021Vida IV ciclo.
14 S
07-09
• Análisis de
2021información
07-12
• contenidos de • Trabajo
al
personal
contexto
202115 S
• Diálogo
07-16
2021• Avance del
portafolio
• Ensayo
• Desarrollo de
evaluación
07-19
al
202116
S
07-23
2021-
• Ensayo
• Avance del
portafolio
• Ensayo
• Desarrollo de
evaluación
07-26
al
202117 S
07-30
2021-
SOCIO
COMUNITARIA
3.1.3 Promueve
la
corresponsabilid
ad
involucrándose
positiva y
creativamente
en el trabajo en
equipo.
• Responde a
preguntas de auto • Ficha de auto y • Ficha de auto y • Ficha de auto y • Participación
y coevaluación
coevaluación
coevaluación
coevaluación
activa
08-02
al
202118 S
• Rúbrica de
evaluación
Rúbrica de
evaluación
08-06
2021• Rúbrica de
evaluación
• Producto final
• Portafolio
• Producto final • Sustentación
presentación de final de
portafolio virtual portafolio.
08-09
al
202108-13
VI.
Requisitos de aprobación del áre Nota mínima aprobatoria es 11.
• Si el estudiante FALTA por 20 días consecutivos, será retirado y perderá su condición de estudiante.
• Los instrumentos y porcentajes de evaluación según SIGES es:
PRODUCTOS DE PROCESOS
25%
PRODUCTO
1
LISTA
DE
COTEJ
OS
VII.
PRODUCTO 2
GUÍA DE
OBSERVACI
ÓN
PRODUCTO 3
RUBRICA
DE
EVALUACI
ÓN
AUTOEVALUACIÓN Y
COEVALUACIÓN
PRODUCTO 1
AUTOEVALUACI
ÓN
1
5
%
PRODUCTO 2
AUTOEVALUACI
ÓN
PRODUC
TO
FINAL
35%
PRODUCTO
PORTAFOLIO
25%
UNICO
PRODUCTO
UNICO
PRODUCTO
FINAL
PRODUCTO
FINAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (APA)
•
AUSUBEL, D. (1996). Psicología Educativa: Un punto de vista Cognoscitivo. Distrito Federal,
México: Trillas.
•
CAJAVILCA LAGOS, Freddy (2008) Enséñame como aprender (2da. Ed) Lima: San Marcos.
•
CASTILLO A., SANTIAGO & POLANCO G., Luis (2007) Enseña a estudiar y aprende a aprender
. España: Pearson
•
CERVANTES PALACIOS ROSA(2007) Teoría y Didáctica de Lengua y Literatura. Editorial San
Marcos.Lima-Perú.
•
COLLADO MONTAÑEZ, Oscar. (1997) Administración y Gestión Educativa. Lima: Ediciones
UNMSM.
•
•
COOPER, James (1998). Estrategias de enseñanza. (Primera reimpresión). México: Limusa S.A
CHICO G. Pedro (2007) Los alumnos diferentes. (1ra. Ed.). Bruño. Lima: Perú. DÍAZ BARRIGA A.,
Frida & HERNÁNDEZ R. Gerardo (1999). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. (1ra. Ed.) Méjico: Mc Graw Hill.
•
•
DÍAZ BARRIGA A., Frida (2006) Enseñanza situada. (1ra. Ed.) México: Mc Graw
Hill.
EVIDENCIAS:
En el presente portafolio, presentamos las
sesiones de aprendizajes realizadas por mis
compañeros en clase, donde cada una de ellas
está planteada para el Tercer Ciclo que
corresponde a Educación Primaria, el
Desarrollo fue de manera didáctica y puntual en
la presentación.
RELIGIÓN
Normas:
-
Respeto.
Puntualidad.
-
Participación activa.
Cámara prendida.
Dándole importancia al pensamiento crítico, con la investigación, con argumento o
fuente.
-
El pensamiento crítico, análisis, fundamento.
La creatividad se desarrolla de manera creativa.
Habilidades creativas para hacer algo dentro del aula.
¿qué es la didáctica?
Parte de la didáctica que estudia las técnicas y métodos de enseñanza.
Un comentario:
Según Raymond Duval (2004) “el aprendizaje de la matemática es un campo de estudio
propicio para el análisis de actividades cognitivas importantes como la
conceptualización, el razonamiento, la resolución de problemas y la comprensión de
textos.
EJEMPLOS DE PROCESOS DIDÁCTICOS:
EN LA MATEMÁTICA:
-
Comprensión del problema.
Búsqueda de estrategias.
Representación (de lo concreto a l simbólico).
Formalización.
Reflexión.
Transferencia.
DE EDUCACIÓN RELIGIOSA:
-
Ver (la realidad).
Juzgar (a la luz de la fé).
Actuar (transformar la realidad).
Evaluar (el camino recorrido).
Celebrar (vida transformada).
Construye su identidad como persona, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.
GRUPOS PARA LAS PRESENTACIONES DE SESIONES DEL ÁREA DE
RELIGIÓN:
-
GRUPO 1
BANDA HUARIPATA YESER
BAZAN CORREA ARACELY
BERNAL HERNÁNDEZ YERSIN
CADENILLAS ROMAERO EYNER
CALDERON REQUELME MARÍA
-
GRUPO 3
CHUQUIRUNA RIBERA GABY
LLAMOCTANTA MENDOZA
ANGELES
MARÍN CORREA KEVIN
MARÍN JULCAPOMA JAQUELINE
MEDINA ORTEGA NATHALY
-
GRUPO 5
RODRÍGUEZ ALVA ROXANA
ROJAS CHÁVEZ DIEGO
ROJAS ZELADA NIKOL
RUMAY ROMERO RONALINDA
SALDAÑA TAPIA ARTURO
-
GRUPO 7
TERRONES JULCAMORO GARY
TORRES MATARA LIZET
TORRES QUIRO IRIS
TUCTO TEJADA MELISSA
VÁSQUES MARQUINA YULISSA
-
-
GRUPO 2
CÁCEDA NARRO LUCY
CHÁVEZ HUAMÁN LUCILA
CHÁVEZ MENSTANSA MIRELLA
CHUGNAS VERA CARLOS
CHUQUIMANFO RUBIO SANDRA
-
GRUPO 4
MIRANDA SANTILLAN ELENA
MISHAUAMÁN SAUCEDO FRANKLIN
POMPA SALAZAR SEBASTIAN
QUIROZ AQUINO SARITA
QUIROS MIÑANO ROSMERY
-
GRUPO 6
SÁNCHEZ GONZALES MARIELA
SÁNCHEZ VÁSQUEZ SHARON
SILVA ZAMBRANO MARICIELO
TAPIA HERNÁNDEZ LESLY
TERÁN TERÁN LILA
-
GRUPO 8
VÁSQUES CÉSPEDES ANDY
VILLABICENCIO CABRERA ALEYDA
ZAMBRANO CERDÁN YESSIKA
ZAMORA SORIANO ANNY
GRUPO 1: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA DE
RELIGIÓN
REFLEXIÓN
En esta sesión desarrollada durante la clase, se trató las competencias,
Capacidades, Estándares de Aprendizaje Y Desempeños, siendo importante
conocer estos puntos en el área de Didáctica de Educación Religiosa, Para
tener en cuenta, así lograr mejorar la enseñanza –aprendizaje, nos dimos
cuenta que las competencias eran las mismas desde el Primer Académico
en Educación Primaria. La importancia de haber tratado esto es que nos
ayudó en la formación docente ya que nos hizo ver que debemos
adaptarnos a la religión que profesa la comunidad.
GRUPO 2: ADAN Y EVA DESOBEDECEN A DIOS
REFLEXIÓN
En esta clase se desarrolló la sesión de aprendizaje denominada “Adán y
Eva desobedecieron a Dios”. Haciendo que se cumpla con el propósito que
era “Hoy reconoceremos que la desobediencia es un mal acto y que este
hecho nos aparta de Dios. Para ellos mis compañeros a cargo nos dijeron
que dios tuvo una misión importante con el mundo al crear estos dos seres
que se complementaban pero que por desobediencia fueron desalojados del
Jardín del Edén, la clase se llevó a cabo con mucha prudencia ya que se
tenían que hacer comprender a los estudiantes de primero y segundo grado,
con aclaraciones al final del tema, pero es parte de nuestra formación
docente y es muy importante las críticas constructivas.
GRUPO 3: PARÁBOLA DE LA OVEJA PERDIDA
REFLEXIÓN
Se dio una presentación de una sesión de aprendizaje a cargo de mis
compañeros se trató la parábola de la oveja perdida ya importante ya que
con diversos métodos y el carisma de ellos facilita al menos a los
estudiantes una comprensión del tema, para esto dio lectura un pasaje de la
biblia (luc.15,1-7). Y explicar cómo es el amor de Jesús por todos nosotros,
haciendo participar de las diversas preguntas y al finalizar la clase hubo
aclaraciones por parte de la docente fortaleciendo nuestros conocimientos y
de cómo mejorar.
GRUPO 4: DIOS CREA AL MUNDO POR AMOR
E
D
P
.
G
REFLEXIÓN
Esta sesión de aprendizaje desarrollada lleva por título “Dios crea al mundo
por amor. Importante ya que nos trataron de explicar que cuán importante
fue la creación del mundo terrenal para la convivencia de la humanidad.
Como propósito a lograr en esta clase era que los niños y niñas aprendan a
cuidar y valorar la creación de Dios, aprendemos lo importante que fue la
creación de Dios y como es que la humanidad debe cuidar y preservar para
una mejor comprensión tuvieron la ayuda de un video pero, tuvieron
muchas dificultades como equipo de trabajo pero esto previsto en el camino
de la formación docente y creo que es importante la ayuda del docente que
lo hizo bien en su intervención para corregir errores que no se pueden dar
en un aula con estudiantes que aún están empezando en el nivel Primario,
Finalizamos con muchas reflexiones y toma de conciencia.
GRUPO 5: APRENDEMOS LAS ORACIONES PARA COMUNICARSE
CON DIOS
esús.
REFLEXIÓN
En esta clase se desarrolló la sesión de aprendizaje denominada “La
Oración”. Haciendo que se cumpla con el propósito que era
“"APRENDEMOS LAS ORACIONES PARA COMUNICARNOS CON
DIOS” Para ellos mis compañeros a cargo nos dijeron mediante la oración
podríamos comunicarnos con Dios, que la oración era muy importante ya
que así nos acercaremos a Dios más, para ello nos enseñaron tres oraciones
que fueron “El Padre Nuestra”, “El ave María” y “El Credo”, tuvieron una
buena didáctica mediante el desarrollo pero fue una clase muy amplia para
niños de 4 grado por lo cual se nos aconsejó hacer la clase no muy
sobrecargada, sino que bastaba con aprender una oración y también
mediante el desarrollo siempre debemos hacerlo con carisma para que los
niños se sientan con muchos ánimos al desarrollar la clase, las aclaraciones
finales de nuestra Docente llegan ser muy importantes ya que nos da
críticas constructivas para poder mejorar mediante nuestra carrera.
GRUPO 6: DOMINGO DE RAMOS
REFLEXIÓN
Esta sesión de aprendizaje desarrollada lleva por título “EMPEZAMOS
SEMANA SANTA CON EL DOMINGO DE RAMOS”, este llega a ser un
tema tiene como propósito que “El día de hoy reflexionamos sobre la
importancia de recordar el domingo de ramos como inicio a la semana
santa”. Aquí nos hizo interactuar entre todos ya que nos hicieron
intercambiar experiencias de los que hacíamos el domingo de ramos, nos
hubiese gustado mucho que haya más didáctica en el desarrollo de la sesión
ya que hubo mucho más lectura que actividades para una mejor
comprensión, también les falto un poco de carisma ya que hicieron la clase
algunos de ellos bien serios y en vez de incentivar a los niños esto llegara a
intimidarlo y no participar, en cambio si nosotros mostramos carisma y les
damos confianza ellos serán unos niños bien activos en la realización de la
sesión, así mismo si mostramos la sesión más didáctica llegaremos más a
los niños y les entrara la curiosidad de preguntar que harán y mostraran
más entusiasmo.
GRUPO 7: CUIDAMOS LA CREACIÓN DE DIOS
2
0
Los niños y las niñas reconocerán a
Dios como nuestro creador y que
debemos cuidar todo lo que l nos ha
dado, agradeci ndole a trav s de la
oración.
24
2
2
2
2
2
0
2
20
REFLEXIÓN
El tema tratado de cuidamos la creación de Dios junto con el dinamismo
expresado por el grupo, nos hace entender que toda la creación que vemos
es la que creo Dios para nosotros por un amor infinito, y ver también la
importancia de cuidarlos, protegerlos y reconocer que nuestras acciones a
veces perjudica a su creación, así que aprendimos a ser más cuidadosos y a
valorar lo que Dios nos dio.
GRUPO 8: CONOCEMOS LA HISTORIA DE SANTA ROSA DE LIMA
REFLEXIÓN:
La sesión aún no se pone en práctica, pero veo todo lo animado que esta las
diapositivas, además los integrantes son muy entusiasta y sé que nos dan a
conocer su propósito en la sesión.
LOS TIEMPOS DE UNA SESIÓN:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
“DIOS CREA AL MUNDO POR AMOR”
I. DATOS INFORMATIVOS:
➢ DRE
➢ UGEL
➢ Institución Educativa
➢ Grado y Sección
➢ Nivel
➢ Docentes
➢ Directora
➢ Fecha
: Cajamarca
: Cajamarca
: Zulema Arce Santisteban
: 3º grado
: Primario
: - MIRANDA SANTILLA, Luz Elena.
- MISAHUAMAN SAUCEDO, Franklin
Anderson.
- POMPA SALAZAR, Alcides Sebastián.
- QUIROZ MIÑANO, Margarita Rosmery.
: QUIROZ AQUINO, Sarita Pura.
: 04/06/2021
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
ÁREA
COMPETENCIA
CAPACIDAD
FORMACIÓN
RELIGIOSA
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
dios en su
proyecto de vida
en coherencia
con su creencia
religiosa.
Actúa
coherentemente
en razón de su
fe, según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
ENFOQUES TRANSVERSALES
El enfoque humanista cristiano
DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Participa
Es agradecido y
responsablemente cuida las cosas
en el cuidado de sí creadas por Dios
mismo, del
y lo representa
prójimo y de la
mediante dibujos
naturaleza como
y una oración
creación de Dios
INST. DE
EVAL
Lista de
cotejo
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Aporta a una visión del humanismo cristiano y su vigencia en el mundo
actual, en relación con la ética, la moral, el respeto y el diálogo con los
adeptos a otras religiones, y el aporte de la enseñanza social cristiana
para comprender la visión del hombre y del mundo.
III- PREPARACION DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos antes de realizar la
sesión?
- Digitar la lista de cotejo.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
•
•
Biblia
Hoja bond
•
lapíz
IV - MOMENTOS DE SESIÓN
INICIO (15 minutos)
-
Saludamos a los niños y niñas.
Cantamos la canción como están amiguitos como están .
Recordamos las normas de convivencia del aula.
Oramos juntos con los niños, después de cada oración repiten los estudiante
PAPÁ DIOS.
SÉ QUE ESTÁS A MI LADO
QUE ME HAS DADO COSAS MARAVILLOSAS, PERO LA MÁS GRANDE ES TU AMOR.
GRACIAS POR AMARME. AMÉN.
-
Motivamos a los niños con la siguiente video :
https://www.youtube.com/watch?v=G0vy5Ztgar8
-
Preguntamos a los niños: ¿De qué trata el video?, ¿debemos de cuidar nuestra
planeta?, ¿?, ¿Quién creen que a creado todo esto, las pantas , los animales ?
PROPOSITO DE LA SESION
Los niños y niñas aprendan a cuidar y valorar la creación
DESARROLLO (25 minutos)
La docente explica sobre la creación y la importancia que tiene nuestro mundo .
La maravilla de todo lo creado es la muestra más grande del Amor de Dios. Él creó
todo lo que hay en el universo porque nos ama, porque quiere que a través de la
naturaleza y con nuestra inteligencia, tengamos todo lo que necesitamos para ser
felices.
Por eso debemos quitar de nosotros esa idea de un Dios lejano y ajeno a lo
nuestro. Al contrario, Dios está cerca, porque ha pensado en todos los detalles del
universo para que la vida sea creada y pueda disfrutar de todo lo que existe en el
cosmos.
El universo, la tierra, los bosques, los animales y todo lo que nos rodea, está ahí,
porque somos amados de Dios Padre Todopoderoso.
El docente hace leer y explica la siguiente cita bíblica :
Identifica los seres animados e inanimados que Dios ha creado y valora la creación
como una obra de amor.
-
Génesis 1, 1-25
…
-5
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El docente comienza a contar una historia acompañado de un video , de como Dios creo
el mundo .
https://www.youtube.com/watch?v=Te7LgnQngh8
El docente realiza pregunta sobre el video :
¿Qué creó Dios?
¿Dios ama todo lo que creó?
¿Para quién creó Dios el mundo?
¿Cómo se siente Dios cuando ve todo lo que ha creado?
¿Por qué ha creado Dios todas las cosas?
¿Cómo se sienten ustedes cuando hacen un
trabajo bonito?
El docente a continuación presenta la siguiente imagen y pregunta a sus estudiantes :
¿Qué vemos en la lámina?
¿Quién ha creado las cosas que observamos?
¿Quién ha creado los animales que nos rodean?
¿Por qué ha creado Dios todas las cosas?
¿Qué es lo que más te gusta de la creación?
En forma espontánea los alumnos y alumnas se les pide que hagan un agradecimiento por
alguna cosa hecha por Dios .
CIERRE ( 5 minutos )
. Se reflexiona a través de las siguientes preguntas:
- ¿Qué han aprendido el día de hoy?
¿cómo ayudarías a cuidar la casa que nos dio Dios?
- ¿has tenido alguna duda sobre el tema?, comentanos
- ¿Cómo te has sentido al saber que Dios ha creado muchas cosas para nosotros?
- El docente termina con la oración del padre nuestro .
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
-
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
------------------------------Docente de aula
LISTA DE COTEJO
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
ÍTEMS DE EVALUACIÓN
N°
Nombres y apellidos
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
LOGRADO /
NO LOGRADO
Marco teórico
Interiorizando la Palabra:
Esta maravilla de mundo que tenemos también la veían
los antiguos, por eso creyeron que Dios tuvo que ser el
creador de todo lo bello que se presentaba ante los
hombres.
Y lo primero que experimentan es la luz, esa maravilla
de la creación que hace posible la vida en toda su
riqueza y diversidad. Sin la luz, no habría vida, todo
estaría muerto.
Después ellos se explican esta separación entre el cielo
y la tierra, pensando que hay una bóveda que retiene a los cielos para que no caigan sobre la
tierra.
Después aparece la tierra con todas las plantas que hay sobre ella, con su diversidad de
productos que sirven para alimentar a los animales y a las personas.
Hablan también de todos los astros que se ven en el cielo: el sol para el día, la
luna para noche y las estrellas. Y eso sirve para señalar las estaciones donde
hay que sembrar, así como las fiestas a celebrar.
Después crea todos los animales que viven en las aguas, ya sea en los ríos o en los mares. Y
por último, crea los animales que existen en la tierra.
Con todo lo creado hasta aquí, queda lista la creación del hombre y la mujer, como el acto
supremo de amor de Dios en la creación. Hay que mirar, que siempre que algo se crea, Dios lo
mira y ve que es bueno.
➢ Mensaje para hoy
Dios ha creado un universo inmenso para
explorar, para conocer, para visitar. Pero antes
de eso, debemos conocer bien nuestra tierra y
lo que existe sobre ella.
La creación tiene el propósito de que la vida
pueda desarrollarse en plena armonía, donde
unos y otros convivan en el medio en que
habitan.
Dios crea un mundo con todo lo necesario para
vivir, para desarrollarse, para relacionarse.
Crea los minerales que sirven para construir y
darle solidez a la tierra. Crea las plantas que producen el oxígeno que se respira, al mismo
tiempo que ofrecen sus frutos. Crea los animales, para que la vida se desarrolle en la tierra,
en el agua y en el cielo, cada una según sus características.
Por eso es importante cuidar la creación de Dios, porque vivimos en un mundo que no es
nuestro, sino en un mundo creado por Dios para que la vida se desarrolle y se manifieste el
amor y la creatividad de Dios Padre.
CONCLUSIONES
Nos damos cuenta que debemos tener en cuenta:
-
No pasar de la hora programada para el final de la sesión.
Usar más métodos de dinamismo.
No confundir Normas de Convivencia con Acuerdos de Convivencia.
Siempre dar a conocer el propósito de la sesión.
Preparar material adecuando para los niños según el grado en el que
encuentra.
- Mostrar alegría y entusiasmo en el Desarrollo de las sesiones, entre
otras.
Si practicamos más y reflexionamos en los puntos donde no supimos
manejarlo o plantearlo adecuadamente, mejoraremos en las prácticas
presenciales a futuro, ayudando a los niños en el entendimiento de lo que
estamos transmitiendo.
Descargar