Subido por egonkaiseraro

licro tics

Anuncio
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
UTILIDADES Y BENEFICIOS DE LA
Computadora
Las computadoras son maquinas electrónicas muy modernas, que se
emplean como herramientas en casi todos los campos, las vemos en
los comercios, en los bancos, las oficinas, los colegios, etc.
En las computadoras podemos guardar mucha información. (Textos,
imágenes, música, fotos, videos, sonidos, juegos, documentos, etc.)
Pero, ¿para qué sirven estas maquinas?
Estas maquinas las podemos usar para:
 Escribir
 Hacer cálculos
 Dibujar
 Comunicarnos con otras personas
 Divertirnos, jugando, escuchando música o viendo videos y
fotos.
Gracias a esta útil herramienta las personas pueden realizar sus
labores con mayor rapidez.
RESPONDE EN TU CUADERNO con ayuda
de tus padres
Papito escribe las respuestas con plumón amarillo para que tu niño lo repase con
lápiz. Esto solo será hasta que él pueda escribir solo.
1.- ¿Qué son las computadoras?
2.- ¿Para qué utilizamos las computadoras?
3.- ¿En qué lugares podemos encontrar computadoras?
4.- ¿Qué podemos guardar en la computadora?
5.- ¿Por qué podemos tener tantas cosas imágenes, juegos, etc. en la computadora?
Práctica de laboratorio
• Identifica el uso de la computadora en lugares específicos.
1
Nota
Práctica
Marca la opción correcta
Estamos:
a)
b)
c)
d)
e)
Escuchando música
Viendo un video
Escribiendo
Dibujando
Jugando
a)
b)
c)
d)
e)
Escuchando música
Viendo un video
Escribiendo
Dibujando
Jugando
♪♫♪♫♪♫♪
a)
b)
c)
d)
e)
Dibujando
Escuchando música
Viendo un video
Jugando
Escribiendo
a)
b)
c)
d)
e)
Dibujando
Escuchando música
Viendo un video
Jugando
Escribiendo
Relaciona
Los profesores
la usa para hacer sus planos.
El doctor
la usa para estudiar y hacer algunas tareas
El periodista
La secretaria
El ingeniero
El alumno
La vendedora
la usa para registras las ventas del día
la usa para investigar sobre nuevas medicinas.
la usa para escribir sus noticias y publicarlas
la usa para redactar las cartas y oficios
la usan para hacer sus clases y materiales
Tarea. Ilustra o pega imágenes de lugares donde se usan las computadoras
2
♫♪♫
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Normas básicas de trabajo al utilizar
La computadora.
Las computadoras son muy útiles, pero también delicadas y costosas por
eso debemos cuidarlas para que nos duren mucho tiempo.
¿Qué cuidados debemos tener al trabajar con las computadoras? Demos
de tener cuidado con las instalaciones eléctricas, para que no sufrir un
corto circuito o nos pase electricidad. (No juegues con sus cables)
Tenemos que cuidarla del polvo y la suciedad, por eso no debes
utilizarla con las manos sucias, ni botar basura en el lugar donde se
encuentra.
Cuidarla de que le caigan líquidos, ya que estos pueden causar
daños internos a la computadora u ocasionar cortos circuitos,
recuerda que no debeos ingerir alimentos cerca de la computadora,
tampoco trabajar con ella con las manos melosas o mojadas, la
computadora es un aparato eléctrico.
No debemos golearla y ni hacer caer sus componentes, son delicados y
costosos, por eso evita jugar en la sala de cómputo.
Seguir las indicaciones de las personas a cargo de su manejo, ellos te
indicaran lo que debes hacer para ingresar a tu juego, película o
programa favorito. Siguiendo estas recomendaciones podrás trabajar en
la computadora sin problemas.
Además…
Durante la clase de cómputo recuerda mantener el orden y la
disciplina, así podrás escuchar las indicaciones de la profesora y
aprenderás más. Si tienes alguna duda levanta la mano para
preguntar. Durante el traslado a la sala de computo debes mantener la
fila y no correr o hacer alboroto, piensa que hay otros alumnos en el
colegio haciendo clases, y la bulla los puede distraer, ¿o acaso a ti te
gustaría que otros alumnos pasen por tu salón haciendo bulla?
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Por qué debemos cuidar las computadoras?
2.- ¿Qué cosas no debemos hacer al trabajar con la computadora?
3.- ¿Qué cosas debemos hacer en la sala de cómputo?
4.- ¿Cómo debemos comportarnos durante la clase?
5.- ¿Qué debemos evitar durante el traslado a la sala de cómputo?
Práctica de laboratorio
Nota
• Analiza e identifica acciones correctas e incorrectas en una sala de cómputo.
3
Práctica
Dibuja una cara feliz o triste según corresponda
Tarea. Ilustra o pega imágenes de acciones correctas o incorrectas en la sala de
computación
4
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Elementos de la computadora
Las computadoras están compuestas por varios elementos, partes
también llamados periféricos,
Recuerdas que partes tiene a computadora
Estas son
 Monitor
 CPU
 Mouse
 Teclado
 Además de impresora, cámara web, parlantes, etc.
Estos elementos permiten que la computadora funcione y podamos
trabajar con ella. Sin estas partes sería muy difícil trabajar o
imposible.
¿Podrías escribir sin el teclado, trabajar sin mouse, jugar sin monitor,
o hacer cualquier cosa sin CPU?
Todas las partes están conectadas a la CPU y funciona con
electricidad.
Las partes elementales son: el monitor, la CPU, el mouse y el teclado.
Cuando estas partes están juntas y conectadas forman la
computadora y podemos trabajar.
Si una parte está sola sin conectar es simplemente un elemento,
como un brazo, es una parte del cuerpo; igual un monitor, es una
parte de la computadora.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿La computadora está compuesta por…?
2.- ¿Qué partes de la computadora conoces?
3.- ¿Qué pasaría si le faltara una parte?
4.- ¿Cuáles son las partes elementales de la computadora?
5.- ¿Un monitor solo, es una computadora?
Práctica de laboratorio
• Reconoce partes importantes de la computadora.
5
Nota
Práctica
Colorea las partes de la computadora
Cuenta cuantas computadoras hay
Total
Tarea. Ilustra o pega imágenes de computadoras de diferentes modelos
6
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
El teclado
El teclado es parte de la computadora, con el podemos escribir
números y letras.
El teclado dividido en partes:
 Teclado alfanumérico.- con el que podemos escribir, se parece
al de una máquina de escribir.
 Teclado numérico.- tiene números y signos, se parece a una
calculadora.
 Teclado de control.- son botones que controlan nuestro
desplazamiento en un documento.
 Teclado direccional.- tiene flechitas, con las que podemos
hacer pequeños movimientos hacia la derecha, izquierda,
arriba o hacia abajo
 Teclado funcional.- sirven para aplicar funciones como buscar
ayuda sobre un programa, guardar un documento, abrir cuadro
de búsqueda, etc. Estas funciones pueden cambiar según el
programa.
En el teclado también encontramos algunas teclas especiales como
Esc, botón Inicio, Enter, Ctrl
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué utilizamos el teclado?
2.- ¿Qué partes tiene el teclado?
3.- ¿Qué parte se parece a una máquina de escribir?
4.- ¿Qué parte se parece a una calculadora?
5.- ¿Cuáles son las teclas especiales?
Práctica de laboratorio
• Reconoce las teclas importantes del teclado.
7
Nota
Práctica
Relaciona cada parte del teclado con el nombre que le corresponde
 Teclado alfanumérico.
 Teclado numérico
 Teclado de control
 Teclado direccional
 Teclado funcional
Completa el teclado direccional y el teclado numérico
Tarea. Ilustra o pega imágenes de diferentes modelos de teclado
8
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
El mouse
Este dispositivo nos permite desplazarnos dentro de la pantalla y
tiene dos o tres botones con los que podemos trabajar. Existen
diferentes modelos de mouse, pero sus partes principales son
 Botón izquierdo
 Botón derecho
 Cuerpo
Botón derecho
Botón izquierdo
Cuerpo del mouse
Con el mouse podemos hacer las siguientes acciones
 Clic.- cuando presionamos una vez el botón izquierdo.
 Doble clic.- cuando presionamos dos veces seguidas el botón
izquierdo.
 Arrastre.- cuando presionamos el botón izquierdo y sin soltar
movemos el mouse
 Clic Derecho.- cuando presionamos una vez el botón derecho.
Recuerda que para sujetar correctamente el mouse muestra palma
debe colocarse sobre el cuerpo del mouse, el dedo índice en el botón
izquierdo y el medio en el botón derecho.
Al mover el mouse vemos que en la pantalla se mueve el puntero,
que es una flechita que se mueve según como movemos el mouse.
El puntero es así
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué es el mouse?
2.- ¿Cuáles son sus partes?
3.- ¿Qué acciones podemos hacer con el mouse?
4.- ¿Con qué botón hacemos clic?
5.- ¿Con qué botón hacemos anti clic?
Práctica de laboratorio
• Conoce la acción de los botones del mouse correctamente.
9
Nota
Práctica
Pinta la forma correcta de sujetar el mouse
Dibuja el puntero del mouse
Relaciona
Botón derecho
Doble clic
Arrastre
Botón izquierdo
Cuerpo del mouse
Clic
Tarea. Ilustra o pega imágenes de diferentes modelos de mouse señalando el botón
derecho, izquierdo y el cuerpo del mouse
10
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
El monitor
Es una parte muy importante de la computadora, por que a través del
monitor se ve la información. Los que estamos escribiendo, el dibujo
que hacemos, el juego que estamos utilizando, etc.
Existen diferentes modelos y tamaños de monitor, pero todos se
parecen a un televisor.
El monitor presenta:
 La pantalla.- es la parte por donde vemos las imágenes.
 El botón power.- que se emplea para prenderlo o apagarlo.
 Además puede tener otros botones que sirven para configurar
la pantalla. No debemos jugar con ellos
La pantalla está conectada al GABINETE y también a la corriente
eléctrica. No debemos golpear, ni tocar la pantalla con las manos
sucias. Pues la suciedad se pegaría y las imágenes ya no se verían
bien.
Recuerda que no debemos estar muy cerca de la pantalla ya que al
igual que un televisor emite rayos de luz que pueden perjudicar
nuestra visión.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿El monitor sirve para…?
2.- ¿El monitor se parece a…?
3.- ¿Las partes del monitor son…?
4.- ¿Por qué no debemos ver muy cerca el monitor?
5.- ¿El monitor está conectado a la CPU y…?
Práctica de laboratorio
• Identifica la utilidad del monitor
11
Nota
Práctica
Encierra solo los monitores y escribe a cantidad
Completa los cuadros convenientemente
Pinta el monitor que esta encendido
Tarea. Ilustra o pega imágenes de diferentes modelos de monitor, señalando
sus partes
12
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
La CPU
La CPU unida central de proceso es conocida también como cerebro
de la computadora, porque es el lugar donde se guarda la
información, que va a ser trabajada con la ayuda del teclado, mouse y
monitor.
Sus partes son
 Case.-es una especie de caja rectangular dentro de la cual
están los otros componentes, como la memoria y tarjeta madre
 La lectora de CD.- en esta parte se ponen los CD’s
 La disquetera.- es una ranura por donde se inserta los
disquetes, ya casi no se usa.
 Entrada USB.- es una pequeña ranura en donde se conecta las
memorias USB o cualquier otro periférico con este tipo de
conector.
 Botón reset.- este botón nos sirve para apagar y prender
automáticamente la computadora, lo usamos solo si la
computadora no responde no ejecuta ninguna función o
presenta algún mal funcionamiento, debemos evitar utilizarlo.
 Botón power.- sirve para encender la computadora. En algunas
computadoras es necesario presionarlo para que la PC se
apague.
LECTORA DE CD
DISQUETERA
BOTÓN RESET
BOTÓN POWER
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué significa CPU?
2.- ¿A la CPU se le conoce también como…?
3.- ¿En qué lugar de la computadora se guarda la información?
4.- ¿Cuales son las partes del CPU?
5.- ¿Que más hay dentro del case?
Práctica de laboratorio
Identifica la importancia del CPU y sus elementos internos
13
Nota
Práctica
Completa el dibujo de la CPU
Escribe el nombre de las partes de la CPU
Escribe V o F según corresponda
A la CPU se le conoce como unidad central de proceso
( )
En la CPU guardamos información
( )
La lectora de CD es una ranura donde colocamos los disquetes
( )
El botón power solo sirve para apagarla computadora
( )
El botón reset prende la computadora
( )
En la entrada USB colocamos los CD’S
( )
Tarea. Ilustra o pega imágenes de diferentes modelos de CPU, señalando sus
partes
14
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
Encendido y apagado del computador
Para iniciar a trabajar con la computadora debemos
prenderla, para ello, primero verificamos que esté
conectada.
Recuerda no tocar los cables, si
no está conectada debes pedir a
una persona mayor que la
conecte. Ahora presionamos
una vez el botón power de la
CPU. Luego hacemos lo mismo
con el botón power del
monitor. Esperamos que 2
encienda y empezamos a
trabajar.
Cuando ya terminamos debemos apagarla
Para apagar la computadora hacemos lo siguiente:
1. Primero hacemos clic en el botón inicio
2. Luego seleccionamos la opción apagar equipo
3. Después hacemos clic en el botón apagar
1
3
2
1
Cuando la pantalla este apagada presionamos una sola vez el botón
power del monitor.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para prender la computadora primero…?
2.- ¿Para encender el monitor presionamos...?
3.- ¿Qué debemos de hacer al terminar de usar la computadora?
4.- ¿Sobre qué botón debo hacer clic para apagar la computadora?
5.- ¿Qué hacemos cuando la pantalla se apaga?
Práctica de laboratorio
Ubica e identifica el botón de encendido (Power).
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
15
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Enumera los pasos para prender la computadora
________
Esperamos que encienda y Empezamos a trabajar
________
Presionamos una vez el botón power de la CPU.
________
Presionamos el botón power del monitor
Enumera los pasos para apagar la computadora
Escribe V o F según corresponda
Debemos conectar solos la computadora
( )
Para encender la computadora primero prendo el monitor
( )
El botón de encendido se llama POWER
( )
El botón power solo sirve para prender la computadora
( )
Para apagar la computadora primero hacemos clic en apagar
( )
La opción apagar el equipo está en el menú inicio
( )
Tarea. Dibuja el botón inicio y el botón apagar equipo
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
16
1er grado de Primaria
Unidad I
CONOCIENDO LA COMPUTADORA
El escritorio de Windows
Espacio en la pantalla de la PC, donde podemos abrir archivos,
programas, aplicaciones, etc. Es la pantalla principal y aparece
automáticamente al encender la computadora.
En el escritorio encontramos las herramientas para iniciar nuestro
trabajo en la computadora.
Elementos del escritorio
 Barra de tareas
 Botón inicio
 Hora del sistema
 Iconos
 Papel tapiz

Iconos
Papel tapiz
Hora
Botón inicio
Barra de tareas
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué es el escritorio de Windows?
2.- ¿Qué podemos hacer con el escritorio?
3.- ¿Cómo aparece el escritorio?
4.- ¿Qué elementos encontramos en el escritorio?
5.- ¿Cómo se llama el dibujo de fondo del escritorio?
Práctica de laboratorio
Reconoce las partes del escritorio de Windows
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
17
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Completa el cuadro con los nombres que corresponden.
Marca la respuesta correcta
El escritorio de Windows aparece:
a) Con doble clic
b) Automáticamente
c) Al apagar la computadora
La pantalla principal de Windows se llama
a) Oficina
b) Paint
c) Escritorio
Con el escritorio podemos:
a) Abrir programas
b) Dibujar
c) Jugar
Es parte del escritorio
a) Payaso
b) Iconos
c) Lápiz
Tarea. Pega una imagen del escritorio de Windows
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
18
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
La ventana
La ventana es el principal elemento de trabajo de Windows, Todos los
programas se abren a través de ventanas. Tiene una superficie
rectangular, la cual puede modificarse y moverse.
Partes de la ventana
Botones de
control
Barra de
menú
Barra de
Titulo
Barra de
herramientas
Barras
de
desplazamiento
La barra de titulo.- En ella aparece el nombre del programa que está
abierto y también el nombre del archivo.
La barra de menú.- En ella encontramos todas las opciones de
trabajo del programa.
Botones de control.- con ellos controlamos el tamaño de la ventana.
Son tres: minimizar, maximizar y cerrar.
Barra de herramienta.- contiene las herramientas del programa.
Las barras de desplazamiento.- sirve para movernos en la pantalla.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué es la ventana de Windows?
2.- ¿Cuáles son las partes de la ventana?
3.- ¿En dónde vemos el nombre del programa que usamos?
4.- ¿Cuáles son los botones de control?
5.- ¿En dónde encontramos las herramientas de un programa?
Práctica de laboratorio
Identifica las partes principales de la ventana.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
19
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Escribe el nombre de cada parte de la ventana
Relaciona los botones de control
BOTÓN MINIMIZAR
Hace que la ventana se guarde en la
barra de tareas.
BOTÓN MAXIMIZAR
La ventana se hace grande y cubre
toda la ventana
BOTÓN RESTAURAR
Hace que la ventana vuelva a tener el
tamaño que tenía antes de
BOTÓN CERRAR
Cierra el programa. Si no hemos
guardado el archivo lo perdemos.
Tarea. Dibuja los botones de control
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
20
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Ingreso a MS Paint
Paint es un sencillo programa, incluido en Windows y con el que se
pueden realizar dibujos, pintarlos y modificarlos.
Para ingresar a Paint seguimos estos pasos:
1. Hacemos clic en el botón inicio.
2. Hacemos clic en la opción programas
3. Hacemos clic en accesorios
4. Hacemos clic en Paint.
3
2
4
1
También podemos ingresar a Paint a través del icono de acceso
directo. Este puede variar pero siempre presenta un frasco con
colores y pinceles.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué es Paint?
2.- ¿Qué puedo hacer con Paint?
3.- ¿Cómo ingreso a Paint?
4.- ¿En dónde encontramos la opción accesorios?
5.- ¿Qué forma tiene el icono de Paint?
Práctica de laboratorio
Conoce la secuencia para ingresar al programa a través del Menú Inicio
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
21
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Enumero los pasos para ingresar a Paint
______ Hacemos clic en Paint.
______ Hacemos clic en la opción programas
______ Hacemos clic en el botón inicio.
______ Hacemos clic en accesorios
Encierra y cuenta los iconos de Paint
Total
Tarea. Dibuja el icono de Paint.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
22
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
La ventana de Paint
La ventana de Paint se activa al ingresar al programa y sus partes
son:
Sus partes son:
 Barra de titulo
 Barra de menú
 Cajón de herramientas
 Paleta de colores
 Área de trabajo
 Barra de estado
El cajón de herramientas
En el cajón de herramientas encontramos todo lo que necesitamos
para dibujar y pintar en Paint.
Borrador
Rellenar
Borrador
Rellenar
Selección de color
Ampliar
Lápiz
Pincel
Aerógrafo
Texto
Línea
Línea curva
Rectángulo
Polígono
Elipse
Rectángulo redondeado
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué partes tiene la ventana de Paint?
2.- ¿Qué encontramos en el cajón de herramientas?
3.- ¿En el cajón de herramientas encontramos lápiz?
4.- ¿Qué forma tiene el botón ampliar?
5.- ¿El botón pincel se parece a una…?
Práctica de laboratorio
Nota
Reconoce y relaciona los elementos de la ventana de Paint con sus respectivos nombres
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
23
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Completa el cuadro con los nombres que corresponden.
Relaciona los botones de Paint con sus nombres.
Rellenar
Lápiz
Línea
Rectángulo
Borrador
Elipse
Tarea. Dibuja las herramientas pincel y ampliar
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
24
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botones lápiz y borrador
Con el botón lápiz podemos hacer dibujos y líneas a pulso. El botón
tiene la forma de un lápiz pequeño y para emplearlo tenemos que:
 Activar el botón haciendo clic sobre él.
 Luego observaras que el puntero toma se verá como un
pequeño lápiz.
 Ubicamos el lápiz sobre el área de trabajo
 Hacemos clic y sin dejar de presionar el botón del mouse
empezamos a dibujar.
Hacemos clic en
el botón lápiz
Dibujamos en el
área de trabajo
1
2
Si al dibujar te equivocas, puedes usar el borrador, para activarlo
tienes que hacer clic sobre el su botón. El Puntero toma la forma de
un cuadrado blanco
Práctica de laboratorio
Reconoce y diferencia los botones lápiz y borrador.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
25
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Encierra con rojo el botón lápiz y con azul el botón borrador y escribe sus
nombres debajo.
¡Que
divertido
es dibujar!
lápiz borrador lápiz borrador
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué se emplea el botón lápiz?
2.- ¿Qué debemos hacer para activar el lápiz?
3.- ¿Qué herramienta empleamos para corregir si nos equivocamos?
4.- ¿Cómo activamos el borrador?
5.- ¿Qué forma toma el cursor cuando usamos el borrador?
Tarea. Dibuja en tu cuaderno los botones borrador y lápiz.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
26
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botón rellenar
Con el botón rellenar podemos pintar nuestros dibujos, pero debemos
de verificar que los dibujos no tengan ningún “hueco” por donde se
pueda “salir la pintura”.
Se puede pintar
No se puede pintar
El botón rellenar tiene la forma de un tachito de pintura que se esta
derramando.
Para activar esta herramienta debemos hacer clic en el botón rellenar.
Después seleccionamos el color en la paleta de colores
Luego nos ubicamos dentro de la zona que vamos pintar y hacemos
clic para rellenar la figura con color.
1
Hacemos clic en
el botón rellenar
3
Hacemos clic con la herramienta
rellenar dentro del dibujo
Seleccionamos un color de la
paleta de colores
2
Práctica de laboratorio
Reconoce y diferencia el botón rellenar.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
27
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Colorea la paleta de colores
Pinta solo las figuras que podemos rellenar de color
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué podemos hacer con el botón rellenar?
2.- ¿Qué forma tiene el botón rellenar?
3.- ¿Dónde seleccionamos el color?
4.- ¿Podemos rellenar una forma abierta?
5.- ¿Cómo debe estar la figura para poderla rellenar?
Tarea. Dibuja la herramienta rellenar
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
28
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botón pincel
El botón pincel sirve para hacer trazos de diferentes colores. Tiene la
forma de una brocha.
Para utilizar el botón pincel se realizan los siguientes pasos:
 Primero hacemos clic en el botón pincel.
 Luego vemos que el puntero toma forma de cruz punteada
 Ubicamos el puntero en el área de trabajo
 Finalmente realizamos nuestros trazos con arrastre de mouse.
Cuando activamos la herramienta pincel nos aparece un cuadro
dentro del cajón de herramientas donde podemos seleccionar el tipo
de trazo del pincel.
Si deseas que el trazo sea más grueso presiona la techa + del teclado
numérico.
Para un trazo más delgado presiona la tecla -.
Hacemos clic en
el botón pincel
1
3
2
Seleccionamos el
tipo de pincel
Realizamos los trazos, podemos
hacerlos delgados o gruesos
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué forma toma el puntero cuando activo el pincel?
2.- ¿Cómo activo el pincel?
3.- ¿que hago después de activar el pincel?
4.- ¿Cómo hacemos los trazos más gruesos?
5.- ¿Puedes hacer trazos de otros colores?
Práctica de laboratorio
Reconoce y diferencia el botón pincel
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
29
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Completa el crucigrama
R
E
L
L
E
B
O
R
R
P
A
L
E
E
L
¿Qué palabra se formo al centro?
_____________________________
Pincel – pincel – pincel – pincel
Tarea. Dibuja el botón pincel
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
30
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botón rectángulo
Este botón sirve para dibujar rectángulos y cuadrados. Cuando lo
activamos el puntero toma la forma de una cruz.
Para activar esta herramienta hacemos lo siguiente:
 Clic sobre el botón rectángulo´
 En el cuadro de herramientas aparecen tres opciones de
rectángulo. Seleccionamos una.
Dibuja solo el borde
Dibuja el borde y pinta el rectángulo
Pinta el rectángulo sin mostrar el borde.
 Ubicamos el puntero en el área de trabajo.
 Arrastramos el mouse en diagonal (hacia la derecha y abajo)
para formar el rectángulo.
Si queremos hacer un cuadrado debemos presionar la tecla Shift
mientras arrastramos el mouse.
Formamos el rectángulo con
arrastre de mouse
Hacemos clic en el
botón rectángulo
3
1
2
Seleccionamos el
tipo de rectángulo
Práctica de laboratorio
Reconoce el botón rectángulo
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
31
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Completa:
C __ A __ R __ D __
R __ C __ Á __ G __ __O
Relaciona:

Borde y relleno

Solo borde

Solo relleno
Marca V o F según corresponda.
Con la herramienta rectángulo el puntero tiene forma de cruz punteada (
)
Para formar el rectángulo arrastro el mouse en diagonal
(
)
Al activar la herramienta rectángulo aparecen seis opciones
(
)
La opción solo relleno pinta el área del rectángulo pero no el borde
(
)
La opción solo borde traza el borde del rectángulo sin relleno
(
)
Para hacer una cuadrado presiono la techa shift
(
)
Puedes hacer rectángulos de diferentes colores
(
)
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué figuras geométricas hago con la herramienta rectángulo?
2.- ¿Para qué empleo el botón Shift?
3.- ¿Qué forma tiene el puntero cuando activo el botón rectángulo?
4.- ¿Cuántas opciones de rectángulo tengo?
5.- ¿Cuáles son las opciones de rectángulo?
Tarea. Dibuja el botón rectángulo
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
32
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botón elipse
Este botón sirve para dibujar círculos y óvalos. Cuando lo activamos
el puntero toma la forma de una cruz.
Para activar esta herramienta hacemos lo siguiente:
 Clic sobre el botón elipse
 En el cuadro de herramientas aparecen tres opciones de
elipse, como en la opción rectángulo. Seleccionamos una.
Solo borde
Borde y relleno
Solo relleno.
 Seleccionamos los colores
 Ubicamos el puntero en el área de trabajo.
 Arrastramos el mouse en diagonal (hacia la derecha y abajo)
para formar el ovalo.
Si queremos hacer un circulo debemos presionar la tecla Shift
mientras arrastramos el mouse.
Para seleccionar el color de borde hacemos clic en un color de la
paleta de colores.
Para seleccionar el color de relleno hacemos anti clic en un color de
la paleta de colores
Color de borde
Color de relleno
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué figuras podemos hacer con el botón elipse?
2.- ¿Qué hacemos para formar un círculo?
3.- ¿Cómo elegimos el color del borde?
4.- ¿Cómo elegimos el color del relleno?
5.- ¿Qué forma tiene el puntero cuando activamos el botón elipse?
Práctica de laboratorio
Reconoce el botón elipse
33
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Numera los pasos para dibujar un ovalo o circulo
Escribe de acuerdo a la muestra:
Elipse - elipse - elipse - elipse
Tarea. Dibuja el botón elipse
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
34
1er grado de Primaria
Unidad II
MANEJAMOS PROGRAMAS
Botón texto
Esta herramienta permite escribir dentro del área de trabajo. Con ella
puedes ponerle un titulo a tu dibujo, escribir tu nombre, etc. El botón
texto tiene la forma de la letra A.
Para activarlo:
 Hacemos clic en el
botón texto.
 Ubicamos el puntero
en el área de trabajo
1
y arrastramos el
mouse hasta que
3
aparezca
un
rectángulo punteado.
 Empelando
el
2
teclado escribimos.
El
texto
aparecerá
dentro del rectángulo
trazado.
Nosotros
podemos
cambiar el color del
texto con la paleta de colores.
Escribo en Paint
Para hacer la
letra más grande
entramos
al
cuadro fuente de
la
siguiente
forma:
1.-Hacemos clic
en el menú Ver.
2.-Seleccionamos
la
opción
herramientas de texto.
3.- Aparece el cuadro fuente
1
2
3
Práctica de laboratorio
Reconoce el botón texto
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
35
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica
Resuelve la sopa de letras
R
E
L
P
I
N
C
E
L
B
E
E
L
I
P
S
E
L
P
O





L
P
C
L
A
I
J
I
U
R
L
A
B
T
E
X
T
O
N
R
PAINT
PALETA
PUNTERO
BORRADOR
LAPIZ
E
L
R
L
A
P
I
Z
T
A
N
E
O
P
A
N
T
I
E
D





A
T
C
I
R
C
G
O
R
O
R
A
N
O
V
A
L
U
O
R
B
T
A
B
A
E
N
I
L
A
RELLENAR
PINCEL
RECTANGULO
ELIPSE
TEXTO
C
U
A
D
R
A
D
O
S
O
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué sirve la herramienta texto?
2.- ¿Qué forma tiene el botón texto?
3.- ¿Puedo cambiar el color del texto?
4.- ¿En dónde puedo cambiar el tamaño de la letra?
5.- ¿Cómo aparece el cuadro fuente?
Tarea. Dibuja el botón texto
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
36
2do grado de
Unidad III USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Ingreso al bloc de
notas
El bloc de notas es un sencillo programa que permite escribir textos.
Se encuentra en el grupo de accesorios, al igual que Paint.
Para ingresar al bloc de notas debemos seguir estos
pasos:
 Inicio
 Programas
 Accesorios
 Bloc de notas.
También podemos ingresar al bloc de notas haciendo clic en su icono
de acceso directo.
2
1
Al ingresar al bloc de notas
aparecerá una ventana así:
En
esta
ventana
escribir empleando el teclado.
Práctica de laboratorio
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
37
Nota
podrás
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Menciona la utilidad y secuencia para ingresar al bloc de notas
Práctica
Encierra los iconos del bloc de notas.
Enumera los pasos para ingresar al bloc de notas
Escribe V o F según corresponda
Con el bloc de notas puedo dibujar
En el bloc de notas se puede escribir dictados
El bloc de notas esta en accesorios
(
(
(
)
)
)
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué sirve el bloc de notas?
2.- ¿Qué forma tiene su icono?
3.- ¿Cuáles son los pasos para ingresar al bloc de notas?
4.- ¿De qué otra forma puedo ingresar al bloc de notas?
5.- ¿Qué utilizo para escribir en el bloc de notas?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
38
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Dibuja el icono del bloc de notas
Corregir palabras
A veces nos podemos equivocar al escribir, pero cuando trabajamos
en la computadora se puede corregir esos errores haciendo uso de
teclas especiales que nos permiten hacer los arreglos y cambios
necesarios.
Ejemplo1
Sara
sara
Si tengo que escribir
en lugar de
Debo utilizar la tecla Bloq mayús o Caps Lock que permite escribir en
mayúsculas.
O
Caps Lock
Bloq
Mayús
Ejemplo2
Si yo escribí:
Maia
en lugar de
Deberé utilizar la tecla
borrar la palabra
Ejemplo3
Si yo escribí:
María
 Backspace
Carlosyluis
en lugar de
para
retroceder
Carlos y Luis
Debo utilizar la tecla
para separar las palabras.
espaciadora
Ejemplo4
Si yo escribí: 1.-pelota 2.-mochila
Debo de utilizar la tecla enter
en vez de
1.-pelota
2.-mochila
para saltar a la siguiente línea.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Si nos equivocamos al escribir se puede corregir el error?
2.- ¿Con qué tecla puedo escribir en mayúsculas?
3.- ¿Qué tecla me permite retroceder y borrar?
4.- ¿Con que tecla separo las palabras?
5.- ¿Qué tecla me permite escribir en la siguiente línea?
Práctica de laboratorio
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
y
39
Nota
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Identifica las teclas: enter, barra espaciadora, backspace, Bloq Mayus
.
Práctica
Relaciona
Borrar
palabras
Bloq
Mayús
 Backspace
Separar
palabras
Escribir
mayúsculas
Saltar a
otra línea
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
40
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Dibuja
espaciadora, backspace, Bloq Mayus
las
teclas
enter,
barra
El cuadro fuente
En el bloc de notas también podemos modificar el tamaño y tipo de
letra. Para eso utilizamos el cuadro fuente.
Para poder ver el cuadro fuente debemos hacer lo siguiente:
 Hacemos clic en el menú formato de la barra de menú
 Seleccionamos la opción fuente.
1
2
Luego aparecerá el siguiente cuadro.
Permite cambiar el
tamaño de la letra.
Permite indicar el
“tipo de Letra” con
el que voy a escribir
Muestra como se vera
lo que escribamos.
En este cuadro podrás cambiar la “fuente” (el tipo de letra) y su tamaño
para que la letra se vea más grande o pequeña. No olvides “aceptar”.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué sirve el cuadro fuente?
2.- ¿Qué pasos debemos seguir para ingresar al cuadro fuente?
3.- ¿Qué opción me permite cambiar el tipo de “fuente”?
4.- ¿Qué opción me permite cambiar el tamaño de “fuente”?
5.- ¿Qué nos muestra el espacio Ejemplo?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
41
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica de laboratorio
Nota
Conoce las opciones de formatos para mejorar sus trabajos
Práctica
Completa con las palabras del cuadro.
Cuando hablamos de fuente hablamos de…………………..
En el bloc de notas………. puedo cambiar el color de la letra.
El cuadro fuente esta en la opción………….
La opción formato esta en la barra de………………
Cuando termine de cambiar la fuente y tamaño, hacemos clic en………..
Relaciona convenientemente
Permite indicar
el “tipo de Letra”
con el que voy a
escribir
Permite cambiar el
tamaño de la letra.
Muestra como se
vera lo que
escribamos.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
42
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Recorta y pega diferentes tipos de
fuentes
Estilo de fuente
Dentro del cuadro fuente encontramos la opción estilo de fuente. Con
esta opción podemos hacer que nuestro texto tenga una apariencia
especial.
Las opciones de estilo que encontramos son:
 Normal.- la cual no produce cambios en el texto.
 Cursiva.- hace que el texto se vea algo inclinado hacia el lado
derecho. Ejemplo cursiva
 Negrita.- hace ver el texto más marcado. Ejemplo negrita
 Negrita cursiva.- muestra el texto más marcado e inclinado
hacia la derecha. Ejemplo negrita cursiva.
Al aplicar un estilo de fuente este se mantendrá en todo el texto.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿En donde esta la opción estilo de fuente?
2.- ¿Qué estilos de fuente hay?
3.- ¿Qué hace el estilo de fuente negrita?
4.- ¿Qué hace el estilo de fuente cursiva?
5.- ¿qué pasa cuando aplicamos estilo de fuente normal?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
43
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
Práctica de laboratorio
Nota
Conoce las opciones de estilo de fuente para mejorar sus trabajos
Práctica
Relaciona las ventanas del bloc de notas con el estilo que les corresponde
Estilo negrita cursiva
Estilo negrita
Estilo cursiva
Estilo normal
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
44
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Pega el cuadro fuente y encierra la opción estilo de fuente
El menú edición
El menú edición nos va a permitir cortar, pegar y copiar un texto,
además también podremos deshacer alguna acción o eliminar el
texto seleccionado
1
Ingresamos al menú edición de
la siguiente forma:
 Hacemos clic en el menú
edición
2
 Seleccionamos una de
las opciones.
En este ejemplo hemos
copiado y pegado el
texto de la primera línea.
Podemos usar Ctrl + C y
Ctrl + V
Ahora hemos cortado el
texto de la 4ta y 5ta línea
Podemos usar Ctrl + X
Para cortar copiar y pegar también se puede utilizar combinación de
teclas .
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Qué podemos hacer con el menú edición?
2.- ¿En dónde se encuentra el menú edición?
3.- ¿Qué pasa cuando copio un texto?
4.- ¿Qué pasa cuando corto un texto?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
45
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
5.- ¿Qué pasa cuando pego un texto?
Práctica de laboratorio
Nota
Emplea las funciones copiar, cortar, pegar
Práctica
Escribe de acuerdo a la muestra
Copiar - cortar – pegar
Relaciona
Ctrl + V
COPIAR
Ctrl + C
CORTAR
Ctrl + X
PEGAR
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
46
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Dibuja el botón elipse
Guardar un trabajo
Al terminar un trabajo siempre es necesario guardarlo, pues si no lo
hacemos todo nuestro trabajo se perderá al cerrar el programa o
apagar la maquina.
Recuerda guardar tus trabajos así no los perderás.
Todos los trabajos que guardamos se convierten en archivos que
quedan almacenados en la memoria de la computadora y los
podremos revisar en cualquier otro momento.
Al momento de guardar tu trabajo tendrás que ponerle un nombre;
este debe ser alusivo al contenido de tu trabajo, es decir si escribiste
los nombres de tus padres y hermanos, debes guardar el archivo
como familia, de este modo podrás recordar el contenido del archivo
posteriormente.
Para guardar el trabajo seguimos estos pasos:
 Hacemos clic en el menú archivo
 Hacemos clic en la opción guardar
 Aparecerá un cuadro en donde debemos escribir el nombre
que tendrá el archivo
 Hacemos clic en guardar.
Además de guardar tus archivos en la memoria de la computadora,
también puedes guardarlos en dispositivos de almacenamiento que te
permitirán trasladarlos con facilidad y poderlos revisar en otras
computadoras.
Estos dispositivos son: el disquete, el CD-ROM o las memorias USB,
también se pueden usar tarjetas de memoria de las cámaras digitales
o de los celulares.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Por qué debemos guardar nuestro trabajo?
2.- ¿En qué se convierten los trabajos guardados en la computadora?
3.- ¿Cuáles son los pasos para guardar mi trabajo?
4.- ¿Qué nombre le debo poner a mi archivo?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
47
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
5.- ¿En qué dispositivos se puede guardar archivos?
Práctica de laboratorio
Nota
Guarda correctamente su trabajo par revisarlo posteriormente
Práctica
Relaciona
MEMORIA USB
CPU
TARJETAS DE MEMORIA
DISQUETTES
CD-ROM
Enumera los pasos para guardar un archivo
____ Hacemos clic en guardar
____ Escribir el nombre que tendrá el archivo
____ Hacemos clic en el menú archivo
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
48
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
____ Hacemos clic en la opción
guardar
Tarea. Recorta y pega imágenes de diferentes dispositivos de almacenamiento
Abrir un archivo
Cuando tenemos archivos guardados en la computadora o en los
dispositivos de almacenamiento los podemos revisar y hacerles
cambios, para esto necesitamos abrir el archivo.
Para abrir un archivo primero debemos de saber el nombre con que lo
hemos guardado.
Si lo tenemos guardado en un dispositivo de almacenamiento este
debe estar conectado a la computadora. Si esta guardado en la
memoria de la computadora no tendremos problemas. Ahora
debemos seguir estos pasos.
 Hacemos doble clic en el icono mi PC
 Hacemos doble clic en el lugar donde esta almacenado el
archivo (memoria de la PC, USB, disquete o tarjeta)
 Hacemos doble clic en el archivo que deseamos abrir.
1
3
2
Responde en tu cuaderno
1.- ¿Para qué abro un archivo?
2.- ¿Si tengo mi archivo en un CD-ROM que debo hacer?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
49
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
3.- ¿Cuáles son los pasos para abrir un archivo?
4.- ¿Qué tengo que recordar o saber para ubicar mi archivo?
5.- ¿Podrías abrir un archivo si no te acuerdas el nombre con que se
guardó? ¿Qué harías en ese caso?
Práctica de laboratorio
Nota
Abre sus trabajos guardados en la memoria de la computadora
Práctica
Enumera los pasos para abrir un archivo
____ Hacemos doble clic en el icono mi PC
____ Hacemos doble clic en el lugar donde guardado el archivo.
____ Hacemos doble clic en el archivo que deseamos abrir.
Completa el crucigrama
E
U
D
M
I
-
P
C
A
L
C
D
O
I
R
C
H
I
V
N
T
O
I
S
Q
U
E
C
T
E
O
L
B
C
S
A
S
R
M
A
C
E
N
A
O
I
O
C
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
M
50
E
O
2do grado de
a
Unidad III
b
r
i
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
r
L
Tarea. Dibuja el botón elipse
Multimedia
Se llama multimedia al conjunto de medios o elementos (imagen,
video, sonido, texto) que son utilizados para la transmitir un
mensaje a través de los ordenadores haciendo mas fácil y ameno
nuestro trabajo.
Es decir que nos comunicamos empleando la computadora con
sonidos, textos, imágenes fijas o en movimiento y de este modo el
mensaje es más llamativo y fácil de recordar.
Por ejemplo: si nos cuentan una fabula, nosotros la podemos
escuchar y tal vez recordemos el tema, los personajes y el mensaje,
pero si lo vemos una pantalla, con imágenes agradables, con sonidos
adecuados a la historia, con textos llamativos, con letras grandes de
colores, con imágenes que se mueven, etc. Se nos hará más fácil
mantener la atención a la historia y recordarlo después.
La multimedia se emplea en varios campos como los negocios y la
educación.
Responde en tu cuaderno
1.- ¿A qué se llama multimedia?
2.- ¿Qué transmitimos con multimedia?
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
51
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
3.- ¿Cómo es el trabajo gracias a estos elementos?
4.- ¿Si empleamos los medios multimedia será más fácil de recordar
el mensaje?
5.- ¿En qué campos se emplea la multimedia?
Práctica de laboratorio
Nota
Identifica la multimedia como un medio de interacción
Práctica
Descifra el mensaje
CLAVE
A
E
I
O
U
M
N
L
P
C
14
18
16
19
15
13
17
12
20
11
6
+
7
7
+
8
9
+
3
10 12
+
5
+
5
11 9 15
+ + +
7 3 3
8 6
H + +
6 5
13
+
5
8
+
8
11 9
5 12
9
T
+ + D + +
+ S
5 5
8 6
9
10
7 11 9
8 13
7
D +
+ + + J + + T +
11
9
8 8 8
7 4
11
6 18 12
7 12
Q + +
+ + + T + S
8
7 0 5
8 6
6 10
6 7 8 9
10 12
+ +
F + + + +
+ + S
8 5
7 4
8 8 8 3
12
6
7
5
T R + B + J +
+
7
6
7
9
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
52
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Dibuja el botón elipse
Elementos multimedia
Los elementos multimedia son:
 Sonido
 Imagen
 Video
 Texto
 Animación
Los sonidos los podemos escuchar gracias a los parlantes o
audífonos. También podemos utilizar el micrófono para emitir o grabar
sonidos. En la computadora puedes escuchar tus canciones favoritas
o el sonido de tus juegos.
En la computadora puedes dibujar y ver lo que tu imaginación desee.
La imagen y el video, son vistas a través de la pantalla, al igual que
las animaciones. También podemos verlas empleando un proyector
multimedia.
Las animaciones son dibujos a los cuales se
ha dado movimiento. Este movimiento es
repetitivo.
La computadora también
mediante palabras (texto)
se
Responde en tu cuaderno
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
53
comunica
I.E.P. HENDRIK ANTOON LORENTZ
1.- ¿Qué partes de la PC permiten la salida del sonido?
2.- ¿Por qué otro elemento además de la pantalla podemos ver las
imágenes?
3.- ¿Qué es una animación?
4.- ¿En la computadora podemos ver videos como en un televisor?
5.- ¿Cómo se comunica la computadora con nosotros?
Práctica de laboratorio
Reconoce los elementos multimedia
Práctica
Escribe el nombre de cada elemento multimedia
Relaciona
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
54
Nota
2do grado de
Unidad III
USAMOS EL BLOC DE NOTAS
Tarea. Ilustra los siguientes periféricos que nos permiten el trabajo multimedia:
parlantes, micrófono, audífonos, proyectores multimedia, cámara web, escáner.
Prof. Isabel Saravia Gutierrez
55
Descargar