Subido por LILIA GARCIA GUEVARA

1.UNIVERIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS LILIA..tesis

Anuncio
UNIVERIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE
“Impacto de la tecnología en la educación en tiempos de covid-19 en
alumnos de primaria en el distrito de Chiriaco - 2022”
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN
EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
AUTOR:
Garcia Guevara, Lilia
ASESORA:
XXXXXXXXXX
CHACHAPOYAS – PERU
2022
DEDICATORIA
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XX
AGRADECIMIENTO
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XX
ÍNDICE DE CONTENIDO
Dedicatoria
i
Agradecimiento................................................................................................ ii
Índice de tablas .............................................................................................. iv
Índice de figuras .............................................................................................. v
Resumen
vi
Abstract
vii
I.
Introducción ............................................................................................... 1
II.
Marco teórico ............................................................................................. 7
III.
Metodología ............................................................................................. 13
3.1.
Tipo y diseño de investigación ...................................................... 13
3.2.
Variables y operacionalización ..................................................... 14
3.3.
Población, muestra y muestreo .................................................... 15
3.4.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5.
Procedimientos ............................................................................. 20
18
3.6. Método de análisis de datos ........................................................... 21
3.7.
Aspectos éticos ............................................................................ 21
IV.
Resultados .............................................................................................. 22
V.
Discusion.............................................................................................. .. 46
VI.
Conclusiones
47
VII.
Recomendaciones
48
Referencias
Anexos
49
50
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.
26
Tabla 2.
………………………………………………………..27
Tabla 3.
27
Tabla 4.
29
Tabla 5.
30
Tabla 6.
33
Tabla 7.
34
Tabla 8.
34
Tabla 9.
36
Tabla 10.
37
Tabla 11.
38
Tabla 12.
Tabla 13.
Tabla 14.
Tabla 15.
Tabla 16
Tabla 17
Tabla 18
Tabla 19
Tabla 20
Tabla 21
Tabla 22
Tabla 23
Tabla 24
Tabla 25
Tabla 26
39
39
41
42
42
43
43
45
46
47
48
50
51
53
53
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.
22
Figura 2.
30
Figura 3.
31
Figura 4.
31
Figura 5.
34
Figura 6.
34
Figura 7.
35
Figura 8.
35
Figura 9.
36
Figura 10.
37
Figura 11.
37
Figura 12.
38
Figura 13.
39
Figura 14.
39
Figura 15.
Figura 16.
40
41
Figura 17.
41
Figura 18.
42
Figura 19.
42
Figura 20.
43
Figura 21.
44
Figura 22.
Figura 23.
45
46
Figura 24.
Figura 25.
47
48
Figura 26.
Figura 27.
Figura 28.
Figura 29.
49
51
52
53
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION
La educación constituye un elemento fundamental del desarrollo social, económico y cultural
de las sociedades. Permite el progreso y el acceso a mayores oportunidades de trabajo; y
constituye un factor decisivo en las profundas transformaciones históricas a lo largo de los
siglos como principio identitario a través del conocimiento de la historia y la cultura. Todo lo
cual contribuye a la formación de sociedades con valores y más equitativas.
En el proceso que ha seguido la educación en el Perú, el primer cambio sustantivo se produjo
en el gobierno de Ramón Castilla (1845-1851), que intentó convertir la educación en un
elemento integrador de la Nación al promulgar el primer Reglamento de Instrucción Pública
(1850), que creó la Escuela Normal Central y estableció la clasificación del funcionamiento
de los colegios de primaria y media. Durante su segundo gobierno (1855-1862), se promulgó
el segundo Reglamento de Instrucción Pública que instauró el reconocimiento del docente
como profesional, la educación pública, privada, y la creación de una educación popular bajo
control del Estado. Así mismo, la gratuidad de la enseñanza, el ingreso de las mujeres a
estudios secundarios con cursos de geografía, historia, francés e inglés; y la creación de
escuelas para los artesanos.
La reforma educativa del presidente Manuel Pardo y Lavalle, instituida el 26 de julio de 1873,
implantó la descentralización de la educación pública, la obligatoriedad de la educación
primaria, y la creación de Escuelas normales, y de Agricultura e Ingeniería (Basadre, 1968,
pp. 113-114).
Durante su gobierno, Andrés Avelino Cáceres, otorgó especial énfasis a la educación como
factor de cambio para el desarrollo de la sociedad. En ese contexto, Clorinda Matto de Turner
dirigió desde 1889, “El Perú Ilustrado” (1887-1892), prestigiosa revista que destacó en su
primer editorial la importancia de una literatura “peruanista”, objetivo que ella misma
confirmó con la publicación de su novela Aves sin nido, un conmovedor relato contra la
injusticia social y el abuso de poder contra los indios. En ese período, Manuel González Prada
reclamó una mayor atención a los indígenas postergados y explotados desde la conquista
española.
Los primeros años del siglo XX están caracterizados por un lento proceso de modernización,
después de la secuela que dejó la Guerra del Pacífico y la pérdida de territorio y del salitre.
Durante el gobierno de José Pardo (1904-1908) se aprobó la reforma de la educación que
estableció la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza pública. El 7 de noviembre de 1908,
mediante la Ley 801 se permitió el ingreso de las mujeres a las universidades, abriéndose así
la posibilidad de una educación inclusiva y equitativa en el Perú.
Son los años del Partido Civil en el poder, de la llamada República Aristocrática como la
definiera Basadre, que coincide con el auge de las inversiones en los sectores
agroexportadores y mineros. También de las luchas obreras en demanda de mejores salarios
y la jornada de trabajo de ocho horas, reivindicaciones fundamentales del movimiento
anarquista a través de su periódico “La Protesta” (1911-1926). La Reforma Universitaria llegó
al Perú en 1919 originando un importante movimiento. Dos años antes, en 1917, los
estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos crearon la Federación de
Estudiantes del Perú, cuyo primer presidente fue Fortunato Quesada, y en la que participaron:
Raúl Porras Barrenechea, Hernando Lavalle, Luis Alberto Sánchez y Modesto Villavicencio.
Posteriormente en 1919, se conformó el Comité General de la Reforma. El Primer Congreso
Nacional de Estudiantes del Cusco se realizó en 1920, y como señala Raúl Porras
Barrenechea, lo significativo de este evento fue que además de los temas universitarios, se
consideraron otros “problemas nacionales tales como los de la raza, la cultura, sobre los que
la juventud tenía el ineludible deber de pronunciarse. Se consideró por ello, el problema de la
educación indígena, cuya resolución es base de nuestra prosperidad e imperiosa exigencia de
la tierra y del pasado”1 Aproximarnos al proceso seguido por la educación universitaria en
una tarea difícil y compleja, en el que está comprendido el análisis de cuatro reformas de la
enseñanza: 1920, 1972, 1982 y 1990, con aciertos y desafíos. Por ejemplo, la adecuación de
los sistemas educativos frente a la globalización y el intenso desarrollo tecnológico; la
necesidad de reformas institucionales a fin de mejorar la calidad educativa; la desigualdad en
el aprendizaje entre hombres y mujeres; el desequilibrio entre el acceso urbano y rural; y la
persistencia de un elevado porcentaje de analfabetismo, son algunas cuestiones que aún no
están resueltas.
1.
Título
“Impacto de la tecnología en la educación en tiempos de covid-19 en alumnos de
primaria en el distrito de Chiriaco 2022”
Realidad Problemática
En los últimos dos años a nivel mundial se sufrió una crisis sanitaria, social,
económica, política y en los diferentes niveles educativos; dado a ello trajo consigo a
desafíos de impacto, siendo en este caso la incorporación de la tecnología en la
educación produciendo cambios en nuestra vida cotidiana, afrontando un gran desafío
en la educación para la adaptación de las nuevas
herramientas tecnológicas, los nuevos recursos que han sido y siguen siendo un gran
desafío en la enseñanza aprendizaje el cual a con llevado a afrontar el nuevo reto en
la educación.
La tecnología está produciendo cambios en la educación, dando lugar a un nuevo
paradigma educativo que trata de dar respuesta a las nuevas demandas sociales de un
mundo global, multicultural e interconectado, eliminando cada vez más las barreras
espacio-temporales entre las personas.
El presente trabajo se trata precisamente de investigar acerca de la integración de las
nuevas tecnologías a la educación: las causas y el contexto de la integración, las
ventajas y desventajas de este proceso y sus consecuencias. Aunque a diario se habla
de la tecnología, pero debemos reconocer que la integración de esta tecnología ha sido
una tarea muy difícil en relación al estudiante y docente, en ese aspecto a fin de
enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje en el salón de clases.
Debido a la pandemia al imponer el distanciamiento físico en los sistemas educativos,
eso dificulto en los niveles de educación.
2.
Problema de investigación
¿De qué manera influye la tecnología en la educación en tiempos de covid-19 en alumnos de
primaria en el distrito de chiriaco, 2022?
OBJETIVOS
Objetivo general.
brindar acceso a un aprendizaje de calidad a todos los estudiantes.
Conocer los principales desafíos, impactos, características y oportunidades del sector educativo
en el contexto que surge tras la pandemia de COVID-19.
Descargar