Teoría General Del Estado Elementos: Población Territorio Poder

Anuncio
Teoría General Del Estado
Elementos:
Población
Territorio
Poder soberano
Estado moderno y estado absoluto se diferencian en la existencia de Derechos
FUNDAMENTOS DEL REGIMEN ECONOMICO:
Conciencia social del mundo
A) Iniciativa privada libre, Uno puede trabajar en lo que se dedica pero debe ser legar
B) Derecho a la propiedad(inviolable)
Expropiacion requisitos: Seguridad nacional o necesidad política
Declararacion de ley Indemnizacion justipreciada= precio justo
C) Derecho a la libre contratación
- Libertad para contratar = libre de contratocon quien quiera
- Libertad contractual= se controla como lo pasaje de acuerdo a ley
d) Pluralismo económico y subsidiaridad del Estado= crea una empresa cualquier persona
puede dedicarse a cualquier negocio para satisfacer sus nevesidades.
e) igualdad
- igualdad ante la ley
- publico y privado iguales ante la ley
- nacional o extranjera
LIBRE COMPETENCIA
El constante no combate las opiniones, ente ley esta que el estado debe combatir los predices
manopoliticos
1. POSCION DEL DOMINIO
Un agente económico goza de posición de dominio en un mercado relevante cuando
tiene la posibilidad de restringir, afectar o distorsionar en forma sustancial las
condiciones de la oferta o demanda en dicho mercado, sin que sus competidores,
proveedores o clientes puedan, en ese momento o en un futuro inmediato,
contrarrestar dicha posibilidad.
- La sola tenencia de posición de dominio no constituye una conducta ilícita
ABUSO:
Se considera que existe abuso cuando un agnete económico que ostenta posición dominante
en el mercado relevante utiliza esta posición para restringir de manera indebida la
competencia, obteniendo beneficios y perjudicandoa competidores reales o potenciales,
directos o indirectos, que no hubiera sido posible de no ostentar dicha posición.
-Negativa a contratar:
Negarse injustificadamente a satisfacer demandas de compra o adquision, o a aceptar ofertas
de venta o prestación, de bienes o servicios.
-
-
Ventas atadas: te obliga a comprar un producto más caro si deseas.
Subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones adicionales
que, por su naturaleza o arreglo al uso comercial, no guarden relación con objeto
de tales contratos.
Actos contra el principio de adecuación social
Inducción a cometer un acto legal o un acto de discriminación
Promocion de servicios de contenido a un publico distinto al adulto.
SOCIEDAD ANONIMA
-
-
-
Es una sociedad legal separada y diferente de sus accionistas, con responsabilidad
limitada para sus integrantes ( accionistas).
ORGANOS ESPECIALES:
A) Junta de Accionistas:
La junta general de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad
La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro
de los tres meses siguientes a la terminación del ejericicio económico.
B) Directorio:
Nombrados por la junta general
Pueden ser extranjeros
Solo personas naturales
Minimo 3 directores
Duracion de 1 a 3 años
Es un cargo retribuido otorga cambio
Puede darse mediante vías digitales siempre y cuando todos los directorios estén
de acuerdo.
c) Gerencia
- puede ser elegido por el directorio o por la junta según lo provea el estatuto
- el cargo es indefinido salvo que el estatuto contemple un plazo.
- Puede ser persona natural o jurídica, en caso de esta última debe nombrar a una
persona natural para que la represente.
- Responde ante la sociedad, los accionistas y terceros por los datos y perjuicios que
ocasione.
FORMAS ESPECIALES
SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
VOLUMEN PEQUEÑO DE CAPITAL
-
MAXIMO 20 ACCIONISTAS, NO VENDE ACCIONES EN LA BOLSA DE VALORES
DIRECTORIO OPCIONAL O FACULTATIVO
DERECHO DE ADQUISICION PREFERENTE
El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a otro
accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al
gerente general, quien lo pondrá en conocimiento de los demás accionistas dentro de
los diez días siguientes, para que dentro del plazo de treinta días puedan ejercer el
derecho de adquisición preferente a prorrata de su participación en el capital.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
Basta que cumpla una o más de los siguientes requisitos
-
Más de 750 accionistas.
Que haya hecho oferta publica primaria de accionistas
Que más de 35% del capital pertenezca a 175 o a más accionistas.
Que se constituya como tal
Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación
a derecho a régimen.
Debe inscribir todas sus acciones en el Registro Público de Mercado de Valores.
Libre transmisibilidad de las acciones
Es obligatoria la auditoria externa anual.
Deposito:
Por el depósito voluntario al depositario se otorga al recibir un biern para
recaudarlo y desenvolverlo cuando lo solicite el depositante.
Secuestro:
Por el secuestro, dos o más depositantes confían el depositario conservación de un
bien respecto del cual ha surgido controversia.
El conflicto debe contratar por escrito, bajo sanción de nulidad.
Asociación en Participación:
Es el contrato por el cual una persona, denominada asociante concede a otra u
otras personas denominados asociados, una participación en el resultado o en las
utilidades de uno o varios negocios o empresas del asociante a cambio de
denominada contribución.
Consorcio:
Es aquel mediante el cual dos o mas personas se asocian para participar en forma
activa y directa en un determinado negocio con la finalidad de obtener un
benefico económico, manteniendo cada una su propia autonomía.
GARANTIAS
Reales
a) Hipoteca:
Se constituye por escritura publica la que afeta un inmueble en garantía del
cumplimiento de cualquier obligación propia o de un tercero, la garantía no
determina la disposición del bien.
La hipoteca puede ser constituida bajo condición o plazo.
No se puede constituir la hipoteca sobre bienes futuros.
b) Garantia Mobiliaria: (depreciación del bien)
La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble mediante un acto
jurídico destinado a asegurar el cumplimiento de una obligación.
Personales:
a) Fianza:
- El fiador se integra frente al acreedor a cumplir determinada prestación, en
garantía de una obligación ajena, si esta no está cumplida por el deudor.
- Deben constar por escrito, bajo sanción de nulidad
- Cuando el fiador deviene en insolvente, el deudor debe reemplazarlo por otro.
b) Aval:
- Garantía personas otorgada por cualquiera de los que intervinieren en un título
valor( salvo el obligado principal) o por un tercero.
El avalista garantiza el cumplimiento de la obligación contenida en el titulo valor.
DIFERENCIAS ENTRE AVAL Y FIANZA
Por la fianza una persona se compromete a responder por las obligaciones de otro y puede
otorgarse en cualquier documento, basta que sea escrito.
El aval es una obligación cambiaria que debe constar en el texto el titulo- valor, es una garantía
personal que se formaliza con la firma del avalista puesta en el anverso de un documento de
crédito o título valor.
CONTRATOS
Compra- Venta:
-
Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un
bien al comprador y este a plagiar su precio en dinero.
Permuta:
-
Por la permuta los permutantes se obigan a transferirse recíprocamente la
propiedad de los bienes
Es el famoso “trueque de mercados”
Se diferencia de la compra-venta que el precio no se paga en dinero, sino
con el valor del bien que se esta intercambiando.
Suministro:
-
Por el suministro, el suministro se obliga a ejecutar a favor de otra persona
prestaciones periódicas o continuadas de bienes.
De preferencia, se debe formalizar por escrito.
Dos tipos de suministro:
Suministro periódico: por cada prestación se deberá pagar el precio que
corresponda en proporción a su cuantia, es decir, una vez cumplida la
prestación se debe pagar de inmediato la prestación.
Suministro Continuado: el precio debe ser pagado conforme a la costumbre.
Donación:
-
Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario
la propiedad de un bien.
¿Cómo se hace la donación?
Forma virtual: bienes muebles que no exceda de 25% de UIT.
Por escrito de fecha cierta: bienes muebles excede del 25% de una UIT.
Escritura publica: bienes inmuebles.
Mutuo: (rotario)
“Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada
cantidad de dinero o e bienes consumibles, a cambio que se le devuelven otros de la
misma especie, calidad o cantidad.
El mutuatario debe abanar intereses al mutuante, salvo pacto en contrario.
Falso mutuo: cuando se presta una cantidad de dinero que debe desenvolverse en
mercaderías, se considera compraventa.
Arrendamiento:
“Por el arrendamiento, el arrendador se obliga temporalmente a ceder al arrendatario
el uso de un bien por una renta convenida”.
Prestacion de Servicios
Locacion de servicios:
-
-
Por la locación de servicios el locador se obliga sin estar subordinado al
comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo
determinado, a cambio de una retribución.
-Puede ser materia del contrato toda clase de servicios materiales e
intelectuales.
Contrato de obra:
-Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra determinada y
el comitente a pagarle una retribución.
El contratista no puede subcontratar íntegramente la realización de la obra,
salvo autorización escrita del comitente.
Mandato: Por el mandato se obliga a realizar uno o mas actos jurídicos por cuenta en
interés del mandante.
Descargar