Bases mas - PSOE de Diputación de Alicante

Anuncio
BASES CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A LOS AYUNTAMIENTOS
DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CON POBLACIÓN
SUPERIOR A 5.000 HABITANTES PARA LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES
PARA
LA
COOPERACIÓN
PROVINCIAL
EN
COMPETENCIAS MUNICIPALES, ANUALIDAD 2015.
“PRIMERA.- OBJETO
Es objeto de la presente Convocatoria, mediante el procedimiento de
concurrencia competitiva ordinaria, el otorgamiento a los Ayuntamientos de
los municipios de la provincia de Alicante con población superior a 5.000
habitantes de una subvención para la realización de actividades propias
de la competencia municipal, para coadyuvar los gastos realizados por
las entidades en relación con la educación, cultura, ocio, tiempo libre y
fiestas y deportes, todas ellas materias tendentes a la elevación o mejora
de la calidad de vida.
Los referidos gastos deberán tener reflejo presupuestario en el
Capítulo 1 “Gastos de Personal”, (excluidos los relativos a los Órganos
de Gobierno y Personal Eventual), y/o Capítulo 2 “Gastos corrientes en
bienes y servicios” y en cualquiera de los grupos de programas
correspondientes al Área de Gasto 3 “Producción de bienes públicos de
carácter preferente” de la Orden EHA 3565/2008 por la que se aprueba la
Estructura Presupuestaria de los Presupuestos de las Entidades Locales,
a excepción del 31 sanidad.
SEGUNDA.- DESTINATARIOS
Serán beneficiarios de la subvención los Ayuntamientos de los
municipios de la provincia de Alicante con población de derecho superior a
5.000 habitantes.
TERCERA.- IMPORTE DE LA SUBVENCIÓN
La dotación económica será de 400.000 euros, que se imputará a las
aplicaciones presupuestarias vinculadas, siguientes:
32.3261.4620000 “Subvención Ayuntamientos población superior 5.000
hab. para cooperación provincial en competencias municipales en materia de
educación” del Presupuesto vigente por importe de 100.000 euros.
32.3341.4620000 “Subvención Ayuntamientos población superior 5.000
hab. para cooperación provincial en competencias municipales en materia de
cultura” del Presupuesto vigente por importe de 100.000 euros.
32.3381.4620000 Subvención Ayuntamientos población superior 5.000
hab. para cooperación provincial en competencias municipales en materia de
ocio, tiempo libre y fiestas” del Presupuesto vigente por importe de 100.000
euros.
32.3411.4620000 “Subvención Ayuntamientos población superior 5.000
hab. para cooperación provincial en competencias municipales en materia de
deportes” del Presupuesto vigente por importe de 100.00 euros.
Estas cantidades se distribuirán entre los ayuntamientos que lo soliciten
en función de la población de cada municipio de acuerdo con los siguientes
tramos de población y siempre que el presupuesto o presupuestos presentados
alcancen como mínimo las siguientes cantidades:
-
Municipios entre 5.001 y 10.000 habitantes: importe 5.500.-€
Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes: importe 6.500.-€
Municipios entre 20.001 y 50.000 habitantes: importe 7.500.-€
Municipios entre 50.001 y 100.000 habitantes: importe 8.500.-€
Municipios entre 100.001 y 200.000 habitantes: importe 9.500.-€.
Municipios de más de 200.001 habitantes: importe 10.500.-€
Cada Ayuntamiento podrá presentar en la misma solicitud un número
máximo de tres actividades distintas entre sí, pero comprendidas en el
ámbito de la convocatoria, si bien el importe total a otorgar a cada
Ayuntamiento será como máximo el establecido para cada uno de ellos según
el tramo de población que le corresponda.
La población de cada municipio deberá ser conforme con los datos
publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre las cifras de población
resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2014.
Una vez efectuada la distribución, si la cuantía total a distribuir excediese
del importe del crédito presupuestario destinado a la presente convocatoria, se
procederá a reducir proporcionalmente dicho exceso entre todos los
beneficiarios.
CUARTA.- COMPATIBILIDAD
En ningún caso los Ayuntamientos podrán solicitar esta subvención para
actividades comprendidas en otras Convocatorias Públicas de las diferentes
Áreas de la Diputación de Alicante.
No obstante lo anterior, la subvención de estos gastos puede ser
compatible con otra subvención o ingreso afectado, otorgados por otro
organismo, entidad o particular distinta de la Diputación de Alicante.
QUINTA.- SOLICITUDES
Los Ayuntamientos interesados deberán presentar sus solicitudes
ajustadas al modelo normalizado que se publicará en la página web de esta
Diputación (www.diputacionalicante.es), suscritas por el Sr. /a Alcalde/Presidente/a del Ayuntamiento o Presidente/a de la entidad municipal
correspondiente y dirigidas a la Ilma. Sra. Presidenta de la Excma. Diputación
de Alicante en el plazo de 30 días naturales contados a partir del siguiente al
de la publicación de estas Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de
Alicante, en el Registro General de esta Excma. Diputación, o por cualquiera de
los procedimientos establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
La mera presentación de la solicitud supone la aceptación de las bases
que rigen la convocatoria y el compromiso de cumplir con las obligaciones y
deberes que se desprenden de las mismas.
SEXTA.- DOCUMENTACIÓN
Los Ayuntamientos interesados deberán presentar junto a la SOLICITUD
la siguiente documentación:
a) Memoria/Proyecto de la actividad.
b) Declaración responsable de que no se dispone para los gastos objeto
de la convocatoria, de subvención o ingreso afectado, otorgados por la Excma.
Diputación de Alicante.
c) Declaración responsable de que no se dispone para los gastos objeto
de la convocatoria, de subvención o ingreso afectado, otorgados por ningún
otro organismo, entidad o particular, y en caso contrario, hacer constar el
importe y organismo que lo hubiera concedido.
d) Compromiso de poner en conocimiento de la Excma. Diputación
Provincial de Alicante, cualquier ayuda, subvención o ingreso que se obtuviese
para la ejecución de los gastos subvencionados.
e) Compromiso de cumplir los deberes y obligaciones regulados por las
presentes bases.
f) Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las
circunstancias que impiden tener la condición de beneficiario, señaladas en el
artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
g) Declaración responsable
en el que se haga constar que el
Ayuntamiento solicitante se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, o, en su caso, convenio
de fraccionamiento o aplazamiento de deudas suscrito con la Administración
correspondiente
Será requisito indispensable para atender una solicitud que a la fecha de
presentación de la misma, la Entidad Local solicitante se encuentre al corriente
de sus obligaciones derivadas de cualquier ingreso de derecho público y
devengado con anterioridad al 31 de diciembre de 2014, respecto a la Excma.
Diputación Provincial de Alicante.
SÉPTIMA.- SUBSANACIÓN Y MEJORA DE LAS SOLICITUDES
Las solicitudes que no reuniesen los requisitos exigidos en la Base
Quinta y Sexta deberán ser subsanadas por la Entidad solicitante en el plazo
de diez días, previo requerimiento del Área de Presidencia, con apercibimiento
de que, transcurrido dicho plazo sin que tuviera lugar la subsanación de la
solicitud en los términos indicados, se tendrá a la Entidad Local por desistida
de su petición.
OCTAVA.- RESOLUCIÓN
Una vez recibidas, en tiempo y forma, las distintas solicitudes, las
subvenciones que correspondan serán resueltas, con sujeción a los principios
de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no
discriminación por la Junta de Gobierno a propuesta de la Presidenta de la
Diputación, debidamente informada por el Departamento.
Toda solicitud recibida será resuelta de modo expreso. El plazo para
emitir Resolución favorable será de tres meses contados a partir del siguiente
al de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
La Resolución expresará la actividad o actividades específicas para las
que se ha concedido la subvención.
NOVENA.- JUSTIFICACIÓN Y ABONO
La justificación del gasto se realizará mediante certificación del
Interventor/a de los gastos efectivamente realizados con cargo al ejercicio
presupuestario del año 2015 relacionados con el objeto de la subvención.
Dicha justificación se realizará cumplimentando el Impreso 1-A y el
ANEXO a dicho impreso que se remitirán con la notificación de la subvención
concedida con referencia a los pagos efectuados o al reconocimiento de las
correspondientes obligaciones, debiendo ascender éstos, como mínimo, al
importe de la subvención.
Junto con el Impreso 1-A y el ANEXO los Ayuntamientos beneficiarios
deberán presentar MEMORIA explicativa de la actividad realizada así como el
material divulgativo de misma cuando corresponda y siempre que la actividad
se realice con posterioridad a la notificación de la concesión de la subvención.
Las subvenciones se harán efectivas a los Ayuntamientos beneficiarios
previa presentación, dentro del plazo comprendido entre la notificación de la
subvención concedida y el 30 de octubre de 2015, de los justificantes referidos
necesariamente a la anualidad 2015, de los gastos correspondientes a las
actividades realizadas desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2015.
El importe a justificar será, como mínimo, el 100 por 100 de la cantidad
presupuestada, en caso contrario la subvención se reducirá proporcionalmente.
El plazo máximo para presentar la justificación será el 30 de octubre de
2015, si bien en casos debidamente motivados, la Diputación de Alicante
podrá, a solicitud de la Entidad beneficiaria, conceder una prórroga del plazo
para justificar la realización de la actividad subvencionada. La ampliación no
podrá exceder de la mitad del plazo.
A la presentación de la cuenta justificativa de la subvención el
Ayuntamiento beneficiario deberá acreditar que se encuentra al corriente en el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, o,
en su caso, convenio de fraccionamiento o aplazamiento de deudas suscrito
con la Administración correspondiente o sino autorizar a la Diputación de
Alicante a solicitar dichos certificados en su nombre.
Si no se presentaran todos los documentos indicados o adolecieren de
deficiencias u omisiones, se requerirá a la Entidad beneficiaria para que los
aporte o subsane dichas deficiencias u omisiones en el plazo que se señale,
que no podrá ser inferior a diez días.
En el supuesto de que la subvención provincial concurriera con
cualquiera otra subvención, ayuda o ingreso público o privado, el importe de la
subvención provincial nunca podrá superar, en concurrencia con dichos
ingresos el importe definitivo de la actuación, debiendo reducirse
proporcionalmente, conforme resulte de la redistribución de la financiación total
obtenida para el objeto de la subvención, en función del coste definitivo.
DÉCIMA.- OBLIGACIONES
Las entidades locales concesionarias de la subvención, vendrán
obligadas a aportar en tiempo y forma la documentación referenciada en estas
bases y facilitar cuanta información le sea requerida por la Diputación
Provincial de Alicante sobre el objeto de la subvención.
Asimismo los Ayuntamientos deberán difundir que los gastos de la
actividad han sido subvencionados por Diputación, haciéndolo constar en el
material publicitario editado, en la página web, memorias y otras formas que se
consideren adecuadas, según las características de la misma y presentar el
material editado, en su caso, en el que deberá aparecer además, de forma
destacada el logotipo de la misma. En el caso de que la concesión de la
subvención sea posterior a la realización de la actividad objeto de subvención,
la entidad deberá, en todo caso, dejar constancia de que la actividad ha sido
subvencionada por la Diputación de Alicante, en la Memoria que presentará en
el momento de la justificación de la subvención.
Igualmente los beneficiarios de la subvención vendrán obligados a estar
al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la
seguridad social, de acuerdo a lo previsto en el artículo 22.2 del RD 887/2006,
de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003. También
deberán estar al corriente de sus obligaciones devengadas con anterioridad al
31 de diciembre de 2014, y derivadas de cualquier ingreso de derecho público,
respecto de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
UNDÉCIMA.- REINTEGRO
La entidad beneficiaria queda obligada al reintegro de la subvención
percibida, en la parte que corresponda, en el caso de concurrencia con otras
subvenciones, ayudas o recursos para la misma finalidad que, sumadas a la
subvención provincial, superasen el coste del servicio, así como en el supuesto
de producirse alguna de las causas de reintegro señaladas en el Art. 37 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
DUODÉCIMA.- CONTROL FINANCIERO
Sin perjuicio de la comprobación documental de la justificación
presentada y con carácter posterior al abono de la subvención, la Excma.
Diputación de Alicante podrá realizar cuantas actuaciones materiales y
formales estime convenientes para la comprobación de la adecuada
justificación de las subvenciones, la realización de su objeto y el cumplimiento
de las condiciones a que quedan sujetas las mismas. Dichas actuaciones de
comprobación serán realizadas mediante el control financiero ejercido por la
Intervención de Fondos Provinciales, de conformidad con la Instrucción de
Control Interno de la Gestión Económico Financiera de la Excma. Diputación
Provincial, el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la
Ley General de Subvenciones, su Reglamento de desarrollo y la Ordenanza
General de Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Alicante.
DÉCIMOTERCERA.En todo lo no previsto expresamente en las presentes Bases
específicas, se estará a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el
que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, en la Ordenanza General de
Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Alicante (BOP. Núm. 118,
de 27 de mayo de 2005) y en la Bases de Ejecución del Presupuesto de esta
Excma. Diputación Provincial para el año 2015.”
ANEXO I
SOLICITUD
Don
/Doña.............……………………………………….…………...……….....,
en
calidad
de
Alcalde/sa
del
Excmo.
Ayuntamiento
de.............………………………………………………………………………con CIF
...............………….......,y domicilio...................……………..……...........................
Teléfono del Ayuntamiento ….......……….........................y persona de
contacto
……………...............................................................................................
EXPONE:
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CON POBLACIÓN
SUPERIOR A 5.000 HABITANTES PARA LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES
PARA
LA
COOPERACIÓN
PROVINCIAL
EN
COMPETENCIAS MUNICIPALES, ANUALIDAD 2015.
SOLICITA:
Sea admitida la presente solicitud en dicha convocatoria, para las
siguientes Actividades por orden de prioridad:
1º).............…………………………………………………………………Coste
total.........................……
2º)..........…..………………………………………………………………Coste
total…........……..........
3º).............…………………………………………………………………Coste
total.................................
Comprometiéndose este Ayuntamiento a cumplir las condiciones de la
subvención y declarando reunir los requisitos exigidos en la convocatoria.
ADJUNTA LA SIGUIENTE DOCUMENTACION:

Programa/s de la(s) actividad(es) que se solicita(n) (Anexo II).

Declaración Responsable suscrita por el/la Alcalde/sa o
Presidente/a de la Entidad solicitante, de que no se dispone para los gastos
objeto de la convocatoria, de subvención o ingreso afectado, otorgados por la
Excma. Diputación de Alicante (Anexo III).
Declaración responsable suscrita por el/la Alcalde/sa o
Presidente/a de la Entidad solicitante de que no se dispone para los gastos
objeto de la convocatoria de ninguna otra subvención o ingreso afectado
otorgado por otro organismo, Entidad o particular, o en su caso, las
subvenciones o ingresos afectados que se hubieran solicitado/obtenido así
como el compromiso de comunicar a la Diputación las que se pudieran obtener
en el futuro. (Anexo III).


Declaración responsable, suscrita por el/la Alcalde/sa o
Presidente/a de la Entidad solicitante, en el que se haga constar que la misma
se encuentra al corriente de sus obligaciones respecto a la Diputación,
derivadas de cualquier ingreso, notificadas con anterioridad al 31 de diciembre
de 2014. (Anexo III).

Declaración responsable, suscrita por el/la Alcalde/sa o
Presidente/a de la Entidad solicitante, en el que se haga constar que la misma
se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y
frente a la Seguridad Social, o, en su caso, convenio de fraccionamiento o
aplazamiento de deudas suscrito con la Administración correspondiente.(Anexo
III).

Declaración responsable, suscrita por el/la Alcalde/sa o
Presidente/a de la Entidad solicitante, de no estar incurso en ninguna de las
circunstancias que impiden obtener la condición de beneficiario, señaladas en
el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones. (Anexo III).
En……………….. a … .. de …………………. de 2015.
Firma y sello.
ANEXO II
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
1.-Título.
…………………………………………………………………….......................
...............................................................................................................................
.....................................................
2.- Descripción de la actividad.
…………………….………………….….........................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
.....................................................................................
3.- Objetivos.
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……….
4.- Ámbito de actuación.
....................................................................................................................
...............................................................................................................................
...........
....................................................................................................................
...............................................................................................................................
...........
5.- Calendarización aproximada de actividades.
………………………………………………...…………………………………
………….................................................................................................................
...............................................................................................................................
En...................................................,.a........de........................de 2015
Firma y Sello
ANEXO III
DECLARACIONES RESPONSABLES Y COMPROMISOS
D/Dª.
…………………………………………………………………………………………en
calidad
de
Alcalde/sa-Presidente/a
del
Ayuntamiento……………………………………………………………………………
…………………, con CIF nº…………………………………………
Por la presente,
DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD que el Ayuntamiento que
represento, que reúne los requisitos exigidos en las Bases que rigen la
Convocatoria:
Que no se dispone para los gastos objeto de la convocatoria, de
subvención o ingreso afectado, otorgados por la Excma. Diputación de
Alicante.
Que (Márquese lo que proceda)

No dispone de ninguna otra subvención o ingreso afectado para la
actividad para los que solicita subvención, otorgado por otro organismo,
Entidad o particular.

Ha solicitado/recibido otra(s) subvención(es) o ingreso afectado a
la actividad para los que solicita subvención, otorgado por y con un importe de:
ENTIDAD
IMPORTE
SOLICITADO
IMPORTE CONCEDIDO
Se compromete a comunicar a la Excma. Diputación Provincial de
Alicante las subvenciones que para la misma finalidad pudiera obtener en el
futuro.
Se encuentra al corriente de sus obligaciones, notificadas con
anterioridad al 31 de diciembre de 2014, respecto de la Excma. Diputación
Provincial de Alicante, derivadas de cualquier ingreso.
Se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y
frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, o, en su
caso, con lo establecido en el convenio de fraccionamiento o aplazamiento de
deudas suscrito al efecto con la Administración correspondiente.
No se halla incursa en ninguna de las circunstancias que impiden
obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas señaladas en el
artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Se compromete a que la actividad tendrá la finalidad señalada en la
Memoria presentada por el Ayuntamiento.
Se compromete a cumplir las condiciones de la subvención y a difundir
que los gastos de la actividad han sido subvencionados por la Excma.
Diputación Provincial de Alicante, haciéndolo constar en el material publicitario
editado, en la página web, memorias y otras formas que se consideren
adecuadas, según las características de la misma y a presentar el material
editado, en su caso, en el que deberá aparecer además, de forma destacada el
logotipo de la misma.
En...................................................,.a........de........................de 2015
Firma y Sello
ANEXO IV
MEMORIA
(Se presentará con la justificación económica de la subvención)
Ayuntamiento:
Descripción de la actividad y fecha/s de realización:
Cumplimiento de los objetivos:
Impacto económico y social de la actividad:
Forma en la que se ha difundido que los gastos de la actividad han
sido subvencionados por la Diputación de Alicante:
Valoración final de la actividad:
En...................................................,.a........de........................de 2015
Firma del técnico del departamento objeto de la actividad y Sello
Descargar