Subido por The Xafen

U.D.5 Financiacion a corto plazo

Anuncio
UNIDAD DIDACTICA 5
FINANCIACION A CORTO PLAZO
Financiación a corto plazo: créditos comerciales y aplazamiento de pago,
créditos bancarios, negociación de efectos comerciales y factoring.
1. INTRODUCCION
Las fuentes de financiación ajena de una empresa pueden ser catalogadas en dos
grandes grupos: fuentes financieras a corto plazo, y fuentes a largo plazo. El
procedimiento para su obtención, las entidades que las conceden e incluso su destino
son muy distintos.
En principio los recursos financieros a corto plazo deben ser destinados a financiar la
actividad típica u ordinaria de la actividad empresarial (compra de materias primas,
pago de suministros, etc.), mientras que los recursos a largo plazo habrían de financiar
la estructura fija de la empresa (elementos del inmovilizado, como la adquisición de un
elemento de transporte o de un equipo informático). Esto no siempre es así, e incluso
es muy conveniente que una parte de los recursos a largo plazo de la empresa (sean
estos propios o ajenos) estén financiando parte de aquella actividad típica a la que
antes hacíamos referencia. Esto es lo que se suele conocer con el nombre de fondo de
rotación o maniobra.
Pues bien, los recursos ajenos a corto plazo pueden provenir, por ejemplo, de los
mismos proveedores de nuestras materias primas, cuando acordamos con ellos el
pago a 90 días, o bien de un banco cuando nos descuenta letras de cambio. Y los
recursos ajenos a largo plazo provendrán asimismo de una entidad bancaria cuando
nos concede un préstamo a un año o más tiempo, o nos abre una línea de crédito que
es renovada continuamente.
En todo caso es preciso ser cuidadoso a la hora de elegir nuestras fuentes de
financiación a corto y a largo plazo, no sólo por el mayor o menor coste que implican,
sino también por los peligros que suponen los llamados desfases o picos de tesorería.
2. Financiación a corto plazo.
2.1. Financiación a corto plazo: créditos comerciales y aplazamientos de pago,
créditos bancarios, negociación de efectos comerciales y factoring.
Se caracteriza por tratarse de recursos ajenos que permanecerán en la empresa por un
período inferior a un año.
En principio los recursos financieros a corto plazo deben ser destinados a financiar la
actividad típica u ordinaria de la actividad empresarial (compra de materias primas,
pago de suministros, etc.). Así se puede optar entre:
Descuento Comercial, Crédito, Factoring, Confirming, Forfaiting y Microcréditos.
Descuento Comercial: Es un contrato por el cual la entidad financiera anticipa a
su cliente el importe de efectos comerciales aun no vencidos, descontando
previamente los intereses. Ahora bien, la entidad financiera no asume el riesgo
Página 1
de impago, es decir, si finalmente el deudor no paga, el coste es asumido por
el cliente.
Línea de Crédito: Consiste en la autorización por la entidad financiera de la
disposición de efectivo, por un plazo determinado, normalmente un año,
renovable, en el que sólo se abonan intereses del capital utilizado y una
comisión del capital no utilizado. A su vencimiento se saldará la cuenta o bien
se procederá a su renovación.
Los intereses pueden ser fijos o variables. El crédito se diferencia del préstamo en que
se va disponiendo del capital conforme se va necesitando, abonándose intereses sólo
sobre la parte del capital utilizado. En el préstamo, en cambio, se dispone de todo el
capital desde el principio y se abonan intereses sobre el total.
Factoring: Es una operación que consiste en la cesión de la "cartera de cobro a
clientes" (facturas, recibos, letras... sin embolsar) de un titular a una firma
especializada en este tipo de transacciones (sociedad Factor), con el objeto de
que esta última realice todos o algún de los siguientes servicios: gestión de
cobro, administración de cuentas, cobertura de riesgos y financiación. De esta
forma las ventas a corto plazo se convierten en ventas al contado. La compañía
de factoring pasa a ser el titular de la deuda frente al comprador, sea nacional o
extranjero, y se encarga de hacer la gestión del cobro. La empresa cedente
también tiene la posibilidad de asegurar el riesgo de insolvencia de los
deudores.
Confirming: Es un servicio de gestión de pagos y no un servicio de gestión de
deudas. Consiste en gestionar los pagos a los proveedores de una empresa,
ofreciendo a aquellos la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a la
fecha de vencimiento. La operativa sería la siguiente, una vez recibidas las
facturas de los proveedores la empresa confirmadora procede a su verificación
y confirmación. Confirmadas las facturas la empresa comunica a la entidad
financiera los datos de dicha factura así como la fecha e importe de los pagos
que la liquidarán. La entidad financiera comunica al proveedor que su factura
está confirmada y que por tanto si lo desea puede anticipar su cobro
simplemente comunicándoselo. El proveedor debe entonces decidir si acepta o
no las condiciones del anticipo ofertado por la entidad financiera y se lo
comunica. Si acepta las condiciones, el proveedor tiene dos opciones: cobrar
mediante una transferencia bancaria a una cuenta de su elección o bien abrir
una cuenta en el banco pagador donde una vez comunicada le será abonada la
factura. Si no acepta las condiciones, el proveedor recibirá un pagaré en la
fecha de vencimiento establecida en la factura.
Forfaiting: Modelo de contrato mercantil, mediante el cual el cliente, dedicado
a la exportación de bienes en un determinado territorio, encarga a la empresa
forfaiting la gestión de cobros que tenga pendientes en ese país por la venta de
sus productos. Se establecen las condiciones y estipulaciones necesarias para el
cumplimiento del contrato, así como los derechos y obligaciones de cada una
de las partes.
Página 2
Microcréditos: Puede ser beneficiario cualquier persona que, con el objetivo de
desarrollar un proyecto empresarial de autoocupación , tenga dificultades para
acceder a los créditos habituales del sistema financiero sin garantías e historial
crediticio), en especial los siguientes grupos de población: Hogares
monoparentales ,mayores de 45 años, inmigrantes ,mujeres ,discapacitados
parados de larga duración. Se financia hasta el 95 % de la inversión a realizar.
2.2 El coste de las fuentes de financiación.
En primer lugar, sabemos que las fuentes de financiación de las empresas proceden de
su patrimonio neto ó de agentes externos. Al primer grupo pertenecen los recursos
generados por la empresa, como es el caso de las reservas. Las fuentes de financiación
ajenas las aportan operadoras externos como entidades financieras, proveedores, etc.
En segundo lugar, los recursos financieros generan costes para la empresa. Estos
costes pueden ser: explícitos e implícitos.
Son costes explícitos o directos los que se producen al remunerar al agente
externo la prestación de los recursos cedidos. La empresa, al devolver el capital
prestado, tiene que hacer un desembolso superior al importe monetario
recibido. (Por ejemplo al obtener un préstamo bancario en el que como
contraprestación la entidad bancaria exige al prestamista la devolución del
importe cedido más los intereses, gastos y comisiones correspondientes.
Son costes implícitos o de oportunidad los que se originan al destinar los
recursos a una finalidad en lugar de otra. Por ejemplo, supongamos que una
empresa tiene invertido capital, procedente de las aportaciones realizadas por
sus socios, en un depósito cuya remuneración es del 3% semestral. Se decide
destinar este dinero a comprar mercaderías. El coste de oportunidad se
cuantifica como la pérdida de los rendimientos que produce la desinversión en
el depósito, aunque la empresa espere recuperar la rentabilidad vía ingresos
por ventas.
El método matemático que se emplea para determinar la equivalencia financiera se
denomina Ley Financiera, que se define como, un modelo matemático que permite
cuantificar el valor de un capital en un momento determinado.
Las más utilizadas son:
Ley Financiera de Capitalización Simple: Se emplea en operaciones financieras
con vencimiento inferior a 1 año (como cuentas corrientes o pólizas de crédito)
y en la valoración de algunas operaciones y activos financieros (sea cual sea su
plazo de vencimiento, como la deuda pública emitida al descuento).
Ley financiera de capitalización compuesta. Se utiliza generalmente para
evaluar inversiones u operaciones financieras con vencimiento superior a un
año. Por ejemplo préstamos y empréstitos.
2.3 La Ley Financiera de Capitalización simple
Se utiliza en operaciones financieras cuyo objetivo es calcular el valor de un capital,
disponible en el momento actual, en un momento futuro.
Página 3
Son operaciones que tienen una duración de n períodos en la que se parte de un
capital C0, disponible en el momento inicial t0, que se transforma en una cuantía final
Cn, con vencimiento en un momento posterior tn, y a los que se aplica un tipo de
interés i fijo o variable in.
El capital final se forma añadiendo a la cuantía de capital inicial los intereses generados
en cada período de capitalización a lo largo del tiempo que dura la operación.
La característica, según la ley de capitalización es la base sobre la que se calculan los
intereses permanece constante (C0).
Un caso particular se produce cuando el tipo de interés se mantiene constante a lo
largo de toda la operación. En esta situación se puede utilizar la fórmula fundamental
de la ley de capitalización simple.
Cn = C0 ( 1 + i * n)
A partir de la expresión general se puede desagregar para calcular el resto de
componentes, así como el montante de interese totales generados.
In = C0 * i * n
Ejercicio 1
Hallar el interés que produce en 7 años un capital de 20.000 € prestados al 9%
simple anual.
Calcular el capital final o montante que alcanzó un capital de 20.000 € invertido
al 8% anual durante 3 años.
2.3.1 Cálculo de las tasas de interés equivalente
La ley de capitalización simple se suele utilizar en operaciones con vencimiento inferior
o igual al año. Por tanto, los períodos de capitalización tienen lugar en fracciones de
año.
Como el tiempo y el tipo de interés tienen que hacer referencia a la misma unidad de
medida, o bien se indica el período temporal como partes de un año, o el tipo de
interés se expresa en períodos de fraccionamiento anual. La fracciones de año se
expresan con la letra “m”, que indica el número de veces que el año contiene la
fracción. Los períodos de fraccionamiento más habituales son:
PERIODO DE FRACCIONAMIENTO ANUAL
m
Semestre
2
Cuatrimestre
3
Trimestre
4
Bimestre
6
Mes
12
Semana
52
Día
360 (año comercial), 365 (año civil)
Página 4
Un tanto de interés equivalente a otro es aquel que, aplicado al mismo capital durante
el mismo tiempo, produce la misma cuantía, aunque las unidades temporales de
referencia sean distintas. i(m) = i/m
Ejercicio 2
Hallar el interés de un capital de 20.000 € invertido al 3% cuatrimestral durante
10 meses.
Hallar el interés que produjo un capital de 10.000 € invertido al 0,09 simple
anual durante 13 cuatrimestres
2.4 La ley de descuento simple
Permite calcular el valor que presenta de un capital que es disponible en un momento
dado.
El descuento simple es la operación financiera que se utiliza para sustituir un capital
que tiene vencimiento en el futuro por otro con vencimiento presente.
E: valor efectivo o cantidad adelantada
N: Nominal o importe del efecto que se pretende descontar.
D: Descuento o diferencia entre el valor nominal y el efectivo
Para calcular el descuento correspondiente a un capital se recurre a la fórmula de
descuento comercial. El descuento comercial simple se caracteriza porque su importe
se calcula sobre el valor nominal del efecto a descontar, de manera que:
Dc = N * d * n
Donde: Dc es el descuento comercial; N es el valor nominal de efecto; d es el tipo de
descuento anual aplicable a la operación y n es el tiempo durante el cual se descuenta
el efecto.
El descuento bancario se denomina descuento comercial cuando los efectos que se
negocian proceden de ventas o prestaciones de servicios realizados por el cedente del
documento.
El descuento bancario se denomina descuento financiero cuando los efectos que se
presentan al descuento se han utilizado para instrumentalizar un préstamo concedido
por la entidad financiera a la empresa.
Ejercicio 3
Calcular el descuento comercial y el valor efectivo que se obtiene al negociar un
efecto de 3.000 € que se expidió el 3 de marzo, se negoción el 20 de marzo al
12% simple anual y vencía el 18 de junio.
2.5 Créditos comerciales y aplazamientos de pago
Ante la falta de fluidez del crédito bancario, el crédito comercial se ha convertido en la
principal fuente de financiación de las pymes.
Página 5
2.5.1. Características
Es habitual en la práctica comercial. La concesión de este tipo de financiación
se produce en la mayoría de las operaciones comerciales realizadas entre
proveedores y empresarios.
No tiene coste explícito si se concede sin recargo financiero. Además es
habitual que el proveedor conceda descuentos por pronto pago si el cobro se
produce hasta una fecha concreta considerada como pago al contado.
No implica ningún trámite específico como contratos, garantías…
Se asocia a diferentes formas de pago como son:
o Factura a factura: El pago de la factura correspondiente a una compra
se liquida en el momento de recibir un nuevo pedido.
o Cuota mensual: Las facturas correspondientes a un mes se pagan en el
transcurso del mes siguiente. Por ejemplo durante los diez primeros
días del mes se aplica un descuento del 3%, a final de mes no se aplica
ningún descuento.
o Factura estacional: Al pago de los pedidos realizados antes de una fecha
determinada se les aplica un descuento si se produce en un período
concreto. En caso de no ser así, no se disfruta de descuento alguno. Por
ejemplo los pedidos realizados durante los 6 primeros meses del año se
liquidan en los dos meses siguientes. Si el pago se produce en los
primeros quince días del período establecido para el pago, el cliente
dispondrá de un 3% de descuento.
2.5.2 Cálculo de los costes generados
Los costes generados por este sistema de liquidación de las compras dependen de las
condiciones en las que se produce el pago. Se pueden dar tres situaciones distintas:
a) El proveedor ofrece aplazamiento del pago sin incrementar su importe. El
proveedor da facilidades de pago a su cliente durante un plazo de tiempo
determinado. Por posponer el cobro no realiza ningún cargo; pero tampoco
ofrece descuento por pronto pago en caso de que el mismo se anticipe. En este
caso el costo del aplazamiento es nulo.
Esta situación puede dar lugar a que se origine un coste de oportunidad. Sería
el coste que comporta liquidar la factura antes del momento del vencimiento
del aplazamiento, si de ello se deriva el tener que renunciar al rendimiento
económico que generaría la inversión del citado capital.
b) El proveedor ofrece aplazamiento de pago incrementando el precio de la venta:
En este caso, si el cliente paga al contado no incurre en ningún costo. El coste
se produce por el recargo que se aplica a la cuantía aplazada en función del
tiempo durante el que se pospone el desembolso.
c) El proveedor ofrece a su cliente un descuento por pronto pago: Los cobros
realizados hasta una fecha determinada conllevan un descuento y, a partir de
ese momento y hasta que vence el plazo concedido para el aplazamiento el
cliente debe pagar el nominal de la factura.
Página 6
El coste financiero se produce cuando el cliente no aprovecha el descuento por
pronto pago. Aún así, es el responsable financiero el que debe valorar los
posibles costes en los que incurre en tal caso la empresa, en función de la
procedencia de los recursos financieros con los que se adelanta el pago.
A priori, la empresa puede disfrutar de un descuento que se transforma en un
coste financiero si no se utiliza. Esta característica indica que el coste de esta
alternativa de financiación depende del descuento por pronto pago ofrecido.
Ejercicio 4
Una empresa realiza un aprovisionamiento por valor de 1.500 €. El proveedor
establece que la liquidación tendrá lugar transcurridos 30 días desde la
recepción de la mercancía. Al no haber descuento por pronto pago ni
sobrecargo en el importe de dicha factura, no existe coste financiero.
La anterior empresa liquida la operación transcurridos 5 días desde que recibe
la factura. El importe que ha pagado son 1.500 € que tenía depositado en una
cuenta que se remunera al 10% de interés anual. Se puede cuantificar el
importe del coste de oportunidad a partir de los intereses que hubiese generado
ese capital durante el tiempo que habría podido disfrutar del mismo
Un proveedor ofrece a su cliente las siguientes condiciones de pago: descuento
por pronto pago de 2% si liquida la operación en los 10 días siguientes a la
recepción de la factura o liquidar la operación por el importe total de la factura
transcurridos 30 días. Valor de la factura: 2.000 €
2.5.3. Determinación del coste efectivo
El coste efectivo es el tipo de interés real que hace que sean financieramente
equivalentes el importe de la factura y el importe con el que el proveedor considera
liquidada la operación.
Ejercicio 5
Un proveedor ofrece a su cliente un descuento por pronto pago del 3% sobre
una factura de 6.000 € respecto a la que se permite un aplazamiento de 60 días.
Para determinar el coste efectivo de la operación en base a la ley de
capitalización simple se procede del siguiente modo:
2.6 Créditos Bancarios
2.6.1 Características
En muchas ocasiones, la financiación con créditos comerciales no es suficiente
y la empresa ha de acudir a las entidades financieras y solicitar un crédito a
corto plazo para cubrir sus necesidades de financiación a corto plazo.
Un crédito es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera
pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de
tiempo, pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento
siempre y cuando que no supere el límite establecido.
Sirve para cubrir desfases temporales de tesorería.
Habitualmente tiene una duración anual, aunque se puede formalizar por
períodos inferiores, como es el caso de los créditos de campaña, cuya duración
Página 7
es de 6 meses; o puede abarcar períodos más amplios, como los créditos de
renovación tácita, cuyo vencimiento oscila entre 3 y 5 años.
Se liquidan intereses periódicamente; es habitual que se generen mensual o
trimestralmente.
Al vencimiento de la cuenta, la empresa debe reembolsar el saldo de las
cuantías dispuestas, excepto si se renueva la cuenta, en cuyo caso el saldo final
de la cuenta vencida pasa a ser el saldo inicial de la nueva cuenta de crédito.
2.6.2 Requisitos, garantías y documentación necesaria para su obtención.
La concesión del crédito bancario, las condiciones aplicables al mismo y el importe del
límite disponible dependen de:
El estudio financiero de la empresa y de sus necesidades de financiación. La
entidad financiera realiza un estudio económico-financiero de la empresa que
solicita la apertura de un crédito bancario. Para ello, es habitual que recurran a
la conocida regla de las cuatro “ces” o de las cinco “pes”:
Capital
Protección
Suficiencia de recursos propios. Solvencia
Capacidad de devolución Pago
Generación de recursos para soportar el
servicio de la deuda (pago de capital e
intereses)
Carácter
Personal
Capacidad de gestión de los directivos
Condiciones
Propósito
Idoneidad de la operación para la
finalidad buscada y la influencia futura
del negocio.
Perspectivas
Las garantías existentes.
Los créditos bancarios no tienen el carácter automático del que gozan los
créditos comerciales, sino que requieren un proceso de negociación con las entidades
financieras. Estas pueden pedir garantías personales (por ejemplo, avales) o reales.
 Si la garantía es personal, la empresa responde de la devolución del crédito
con todos sus bienes actuales y futuros. El aval es un tipo de garantía
personal especial, en el cual una empresa distinta a la que recibe el crédito
se obliga a hacer frente a la deuda, en el caso de que la otra no lo haga.
 Si existe una garantía real y la empresa no puede devolver el crédito, el
banco vende el bien que sirve de garantía y la diferencia, si es positiva, se
le abona a la empresa; si es negativa, el banco se constituye en acreedor
ordinario por ese importe.
Se pueden distinguir dos tipos de crédito bancario: el crédito en cuenta corriente y el
descubierto en cuenta.
Página 8
Crédito en cuenta corriente.
Esta forma de crédito es, posiblemente, la operación de la banca más importante
en relación con las empresas, ya que la mayoría de ellas concierta todos los años
operaciones de crédito en cuenta corriente. El procedimiento general suele ser la
apertura de una línea de crédito que es un contrato que se formaliza en un
documento denominado póliza de crédito. Tras la firma del contrato, la entidad
financiera abre una cuenta corriente de crédito a favor de la empresa y en ella se carga
(retirada) o abona (ingreso) el importe de las transacciones que se van efectuando, así
como los intereses y comisiones, hasta el límite establecido, debiendo cancelarse en la
fecha fijada en el contrato. La empresa paga intereses de la cantidad utilizada y
también comisiones de apertura y de disponibilidad.
Descubierto en cuenta.
Si la empresa tiene una cuenta corriente abierta en una entidad financiera y esta
cuenta tiene saldo a su favor, es acreedora de la misma, pero, si en algún momento
ese saldo pasa a ser favorable a la entidad financiera (lo que en términos coloquiales
se denomina "números rojos"), ésta será acreedor de la empresa y, por tanto, la
empresa tendrá un crédito (deuda). Dado que este crédito se obtiene de forma
automática, pues no hay negociación previa, la entidad financiera no puede asegurarse
antes de la solvencia de la empresa ni exigirle garantías. Por esta razón, los intereses
que se han de pagar por el descubierto en cuenta son muy elevados, para que quienes
deseen un crédito, lo negocien con la entidad financiera y ésta pueda asegurarse de su
recuperación.
2.6.3 Cálculo de costes
El crédito bancario se asocia a un número de cuenta en el que el titular puede hacer
disposiciones e ingresos en cualquier instrumento de movilización de fondos: cheques,
pagarés, tarjeta, domiciliación de recibos o efectos o transferencia bancaria. La
precaución en cuanto a los importes dispuestos es que no sobrepasen el capital
máximo concedido.
La carga financiera se calcula en base a dos partidos: intereses y comisiones.
2.6.3.1 Intereses
Pueden ser fijas o variables, y se aplica un tipo de interés diferente según el saldo de la
cuenta. El tipo de interés correspondiente a los saldos excedidos es superior al de los
saldos deudores y el de los saldos deudores es superior al de los saldos acreedores.
Intereses acreedores: Son los intereses correspondientes a los saldos
acreedores. El saldo acreedor indica que los ingresos en cuenta superan a las
disposiciones realizadas, por tanto, la entidad financiera debe liquidar al titular
de la cuenta su importe.
Intereses deudores: Se exigen cuando el saldo es deudor, saldo que indica las
disposiciones realizadas en el crédito. Son intereses que la entidad cobra al
cliente y se cargan en la propia cuenta de crédito.
Intereses vencidos o de demora: Son los correspondientes a los saldos
dispuestos en la cuenta y no devueltos al vencer el crédito.
Página 9
Intereses de descubierto o excedido: Se originan cuando se toman cuantías
superiores al límite pactado para la cuenta. El tipo de interés que se aplica es
muy elevado, superior al correspondiente a los saldos dispuestos (deudores).
2.6.3.2 Comisiones: Se distinguen dos tipos de comisiones, las que se
exigen en un solo momento y las que se cobran con las liquidaciones periódicas.
Las exigidas en el momento de la apertura de la póliza de crédito son:
o Comisión de apertura. Es un porcentaje sobre el límite del crédito
concedido por la entidad financiera. Presenta un importe mínimo. Suele
oscilar entre un 0,2% y un 2% sobre el límite concedido, pero varía en
función de la entidad financiera, las condiciones crediticias del
prestatario y el límite de la póliza.
o Comisión de estudio: Se cobra por el análisis y la gestión de la concesión
del crédito. Suele consistir en un porcentaje sobre el límite concedido y
presenta un importe mínimo.
o Corretaje del notario: Se cobra por la intervención del notario en la
formalización de la póliza de crédito (necesaria para los créditos con
garantía hipotecaria) y se corresponde con los gastos de notaría,
registro y gestoría.
o Comisión de cancelación anticipada: Es exigible si el titular de la cuenta
de crédito solicita la cancelación de la misma antes de su vencimiento.
Se calcula sobre el límite concedido en la fecha de solicitud de la
cancelación.
o Comisión de reclamación de posición deudora: Es exigible al gestionar la
reclamación de las cantidades vencidas y no satisfechas.
Las cobradas con las liquidaciones periódicas son:
o Comisión de saldo no dispuesto: Penaliza la no utilización de la póliza.
Suele ser una cuantía pequeña, aproximadamente un 0,1% sobre el
saldo medio no dispuesto en cada período de liquidación.
o Comisión de máximo descubierto: Cuantía que se exige sobre el máximo
descubierto que se produce durante el período de liquidación. La
entidad cobra un porcentaje elevado y con un mínimo aplicable.
o Comisión de administración ó mantenimiento: Se exige por cada apunte
realizado en el período de liquidación, aunque se suele contar con un
mínimo de apuntes exentos.
Determinación del coste de la línea de crédito: liquidación periódica de la
cuenta asociada a un crédito bancario: Los intereses de cada saldo se calculan
en base a la ley de capitalización simple, según la cual: I = C0 * i * n
Comisión sobre saldos no dispuestos: Es la comisión que se carga sobre la
cuantía disponible en cada período de liquidación de la línea de crédito. Esta
comisión es un porcentaje a aplicar sobre el saldo medio no dispuesto del
crédito. Para calcularlo se parte de la determinación del saldo medio dispuesto
ponderado por el número de días en los que persiste dicho saldo.
Página 10
Finalmente, se obtiene el saldo medio no dispuesto por diferencia entre el
límite del crédito, y el saldo medio dispuesto en el período de referencia.
SMD = (saldo deudor * nº días de saldo) + (saldo deudor * nº días de saldo)+…+
(saldo deudor * nº días de saldo)
SMND = LIM DIS – SMD
CSMND = SMND * g
-
LIM DIS: Es la cuantía máxima disponible en el crédito bancario
-
SMD: Saldo medio dispuesto
-
SMND: Saldo medio no dispuesto, cuantía sobre la que el banco cobra la
comisión.
-
CSMND: es el importe de la comisión que debe pagar el beneficiario del
crédito bancario.
-
g: Porcentaje de comisión aplicable al SMND
Ejercicio 6
El Señor Aparicio abre el 1 de junio una cuenta de crédito en el banco BCH con las
siguientes características:
Límite del crédito: 40.000 €
Interés sobre el saldo acreedor: 0,1%
Interés sobre el saldo deudor hasta 40.000 €, 8%.
Intereses saldos deudores excesivos, 29 %
Gastos de estudio 0,50%, mínimo 30,05 €
Comisión de apertura 2%
Comisión sobre saldo medio no dispuesto, 0,75 %
Comisión sobre saldo mayor excedido 2,75%, mínimo 15,03 €.
Retención de Hacienda, 20%
Liquida la cuenta de crédito sabiendo que el período de liquidación es trimestral
y se han realizado las siguientes operaciones:
2.7 Negociación de efectos comerciales
Cuando las empresas necesitan dinero, los derechos de cobro que tienen formalizados
en Letras de cambio pueden transformarse en dinero antes de su fecha de cobro o
vencimiento, a través del descuento comercial o negociación de efectos.
El descuento comercial o negociación de efectos comerciales es una operación
financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de
letras de cambio, para cobrar su importe anticipadamente, sin esperar al vencimiento.
El descuento de efectos supone para la empresa recibir un préstamo de la entidad
bancaria, ya que puede disponer del dinero antes de la fecha de vencimiento; de esta
manera consigue financiación a corto plazo, entregando como garantía del préstamo la
letra de cambio. Las principales ventajas que tiene para la empresa son que acorta su
periodo medio de maduración y le aporta Tesorería. Sin embargo, el riesgo para la
Página 11
empresa no desaparece hasta que el cliente haya pagado la Letra, ya que, en caso de
resultar impagada, la entidad bancaria le retira el importe que figura en la letra a la
empresa y se la devuelve.
La póliza de riesgo en la que se documenta la línea de descuento establece:
El límite máximo de efectos que se pueden descontar simultáneamente, es
decir, el riesgo vivo. Es frecuente que las entidades financieras establezcan
también un límite por pagador o librado, de modo que, por ejemplo, ninguno
de ellos supere el 20% del riesgo total de la línea, con lo que se diversifica el
riesgo del descuento.
El período máximo de anticipo, es decir, el plazo máximo en días desde la fecha
de descuento del efecto hasta su vencimiento.
El tipo de interés de descuento, períodos de revisión del tipo de interés, índice
de referencia y diferencial a utilizar.
Período mínimo de antelación al momento del vencimiento con que se deben
presentar al descuento, normalmente se piden 15 días. Cuando la remesa se
descuenta en menos tiempo se liquidan intereses por el período mínimo,
aunque realmente no se haya anticipado dicho número de días.
Comisión y gastos aplicables a cada efecto que se presenta al descuento.
El descuento de efectos implica un coste para la empresa que lo utiliza. Supone
soportar intereses de descuento, gastos y comisiones por las gestiones realizadas.
Estas varían de una entidad a otra y son negociables en función del tipo de cliente.
Así están:
La comisión de negociación, el cual es un porcentaje sobre el valor nominal del
efecto descontado. Suele llevar un valor mínimo y se cobra con independencia
del número de días que se anticipa el pago del efecto.
El timbre es consecuencia de la aplicación del Impuesto sobre actos jurídicos
documentados
Los gastos pueden ser fijos o variable. (teléfono, fax, correo, etc.)
Para calcular el efectivo resultante del descuento de un efecto comercial se determina
en base a la siguiente fórmula:
E = N – DC – N *g – G = N ( 1 – (d *n)/360 – g) – G
Si la comisión de negociación no alcanza el importe mínimo:
E = N – DC – M – G = N ( 1 – (d *n)/360 – g) – G
E: Efectivo resultante del descuento del efecto, es decir el importe que cobra la
empresa después de realizarle el efecto comercial.
N: Nominal del efecto, importe que aparece en el mismo
DC: Descuento comercial aplicable al efecto = N * d * n
C: Comisiones que dependen del nominal del efecto descontado.
g: Porcentaje de comisión de gestión de cobro.
Página 12
M: Importe mínimo. G: Gastos aplicables a la operación.
Una remesa de efectos es un conjunto de efectos comerciales que se presentan al
descuento en la misma fecha.
Los bancos suelen abonar en la cuenta del cliente el nominal total de la factura
admitida a descuento cargando con la misma fecha el descuento realizado, incluyendo
gastos y comisiones.
Ejercicio 7
Se descuenta una letra de cambio cuyo nominal es de 2.000 € y vencimiento
dentro de 30 días. La negociación se realiza en las siguientes condiciones:
interés de descuento, 4,75% anual; comisión por efecto, 0,5% con un mínimo de
5 €; gastos de correo, 0,30 €.
Determinar el efectivo recibido.
Hallar el importe líquido que se obtiene al negociar la remesa de efectos que a
continuación se detalla:
Nominal
Días de descuento
Domiciliación
1.000
50
Si
1.500
80
No
2.000
20
Si
1.300
90
No
Teniendo en cuenta que las condiciones que establece el banco en la operación
son:
Comisiones:
0,3% para efectos domiciliados (mínimo 2,50 €)
0,5 % para efectos no domiciliados (mínimo 2,70 €)
Tanto de negociación:
Hasta 30 días, el 8 % anual.
Más de 30 y hasta 60 días, el 10 % anual.
Más de 60 días y hasta 90 días, el 12% anual
Página 13
Descargar