Documento 91979

Anuncio
SISTEMA OPERATIVO
Programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un
computador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario
pueda ejecutar programas:
CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO
CONVENIENCIA: Hace mas conveniente el uso de una computadora
EFICIENCIA: Permite que los recursos de la computadora se usen de manera mas
eficiente.
HABILIDAD PARA EVOLUCIONAR: Un S.O. deberá construirse de manera que permita el
desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir
con el servicio,
ENCARGADO DE ADMINISTRAR EL HARDWARE: El S.O. se encarga de manejar de una
mejor manera los recursos de la Computadora en cuento a Hardware se refiere, es decir
el poder de compartir recursos.
MANEJAR LAS COMUNICACIONES EN RED: El S.O. permite al usuario manejar con alta
facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
FACILITA LAS ENTRADAS Y SALIDAS: Un S.O. debe hacerle fácil al usuario el acceso y
manejo de los dispositivos de entradas y salidas de la computadora.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
1.
Sistemas Operativos por su estructura (Visión Interna)
2.
Sistemas Operativos por los servicios que ofrecen
3.
Sistemas operativos por la forma que ofrecen sus servicios (Visión Externa)
SISTEMAS OPERATIVOS POR SERVICIOS (VISION EXTERNA)
MONOUSUARIOS
POR EL NUMERO DE
USUARIOS
SISTEMAS
OPERATIVOS
POR
SERVICIOS
POR EL
NUMERO DE
TARES
MULTIUSUARIOS
MONOTAREAS
MULTITAREAS
UNIPROCESO
POR EL NUMERO
DE
PROCESADORES
SIMETRICOS
MULTIPROCESO
ASIMETRICOS
SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA (VISION INTERNA)
ESTRUCTURA MONOLITICA: Es la estructura de los primeros S.O. constituidos
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas
entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra:
CARACTERISTICAS
• Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente
que se unen a través de un ligador
•Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes,
que pueden provocar mucho acoplamiento
•Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes
aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
ESTRUCTURA MONOLITICA
Modulo a
Modulo d
Modulo b
Modulo e
Modulo c
Modulo f
ESTRUCTURA JERARQUICA: A medida que fueron creciendo las necesidades de
los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor
organización del software del S.O. Se dividio el S.O. en pequeñas partes, de tal
forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro
interface con el resto de los elementos.
SISTEMA JERARQUICO
CAPA 5
USUARIO
CAPA 4
ARCHIVOS
CAPA 3
ENTRADA/SALIDA
CAPA 2
COMUNICACIONES
CAPA 1
MEMORIA
CAPA 0
GESTION CPU
CAPA 1
HARDWARE
SISTEMA OPERATIVO POR LA FORMA DE OFRECER SUS SERVICIOS
1.
SISTEMA OPERATIVO DE RED: Se definen como aquellos que tienen la capacidad de
interactuar con sistemas operativos en otras computadoras a través de un medio de
transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar
comandos remotos y un sin fin de otras actividades.
2.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS: Abarcan los servicios de los de red, logrando
integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades
centrales de proceso) en una sola maquina virtual que el usuario accesa en forma
transparente.
PROCESO
Un proceso es un programa en ejecución junto con el entorno asociado (registros,
variables, etc.) es una actividad que se apoya en datos, recursos, un estado en
cada momento y un programa denominado Bloque de Control de Procesos (BCP).
OBJETIVOS DEL BCP:
• Localización de la Información sobre el proceso por parte del S.O.
• Mantener registrados los datos del proceso en caso de tener que suspender
temporalmente su ejecución o reanudarla
La información Contenida en el BCP es la siguiente:
• Estado del proceso (modo de ejecución y estado de los registros internos de la
computadora
• Estadísticas de tiempo y ocupación de recursos para la gestión de planificación
del procesador
• Ocupación de memoria interna y externa para el intercambio
• Recursos en uso
• Archivos en uso
OPERACIONES SOBRE LOS PROCESOS
Los S.O. actuales poseen una serie de funciones cuyo objetivo es el de la
manipulación de los procesos. Las operaciones que se pueden hacer sobre un
proceso es el siguiente:
Crear un Proceso: Se produce con la orden de ejecución del programa y suele
necesitar varios argumentos, como el nombre y la prioridad del proceso.
NUCLEO DEL SISTEMA OPERATIVO: Todas las operaciones en las que
participan procesos son controladas por la parte del S.O. denominada Núcleo. El
Núcleo reside por lo regular en la memoria principal, mientras que otras partes del
sistema operativo son cargadas en la memoria principal solo cuando se necesitan.
El núcleo de un S.O. normalmente contiene el código necesario para realizar las
siguientes funciones:
• Manejo de interrupciones
• Creación y destrucción de procesos
• Cambio de estado de los procesos
• Despacho
• Suspensión y reanudación de procesos
• sincronización de procesos
• Comunicación entre procesos
• Manipulación de los bloques de control de procesos
• Apoyo para las actividades de entrada y salida
• Apoyo para el sistema de archivos
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
Resuelven la necesidad de sincronizar, atrapar interrupciones y ofrecer
llamadas al sistema para los programadores. Se dividen en general, en dos
tipos: dispositivos orientados a bloques y dispositivos orientados a caracteres.
DISPOSITIVOS ORIENTADOS A BLOQUES
Tienen la propiedad de que se pueden direccionar, esto es, el programador puede
escribir o leer cualquier bloque del dispositivo realizando primero una operación de
posicionamiento sobre el dispositivo. Los dispositivos mas comunes son los discos
duros y discos compactos.
DISPOSITIVOS ORIENTADOS A CARACTERES
Son aquellos que trabajan con secuencias de bytes sin importar su longitud ni
ninguna agrupación en especial. No son dispositivos direccionales. Ejemplos de
estos son el teclado, la pantalla o display y las impresoras.
SISTEMA OPERATIVO UNIX
CARACTERISTICAS GENERALES
Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una
computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus
programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la maquina
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS
• Es un S.O. multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento
no interactivo
• Está escrito en un lenguaje de alto nivel: C
• Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL
• Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para
las tareas de diseño de software
• Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación
• Tiene capacidad de interconexión de procesos
• Permite comunicación entre procesos
• Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos,
cuentas y procesos
•Tiene capacidad para redireccionamiento de entradas/salidas
• Garantiza alto grado de portabilidad.
NUCELO DEL SISTEMA OPERATIVO
El núcleo de el S.O. UNIX (llamado Kernel) es un programa escrito casi en su
totalidad en lenguaje C, con excepción de una parte del manejo de interrupciones,
expresada en el lenguaje ensamblador del procesador en el que opera.
Las funciones del núcleo son permitir la existencia de un ambiente en el que sea
posible atender a varios usuarios y múltiples tareas en forma concurrente,
repartiendo al procesador entre todos ellos, e intentando mantener en grado optimo
la atención individual.
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
El sistema de archivos de UNIX, esta basado en un modelo recursivo, en el cual los
nodos pueden ser tanto archivos como directorios, y estos últimos pueden contener a
su vez directorios y subdirectorios
MANEJO DE ARCHIVOS Y DE INFORMACION
Los archivos están almacenados en varios niveles. Se puede tener acceso a cualquier
archivo mediante su trayectoria, que especifica su posición absoluta en la jerarquía, y
los usuarios pueden cambiar su directorio actual a la posición deseada
MANEJO DEL PROCESADOR
En UNIX se ejecutan programas en un medio llamado “proceso de usuario”,
cuando se requiere una funcion de Kernel el proceso de usuario hace una llamada
especial al sistema y entonces el control pasa temporalmente al núcleo. Los
procesos pueden comunicarse internamente entre si, mediante el envío de
mensajes o señales.
MANEJO DE ENTRADAS Y SALIDAS
El sistema de entrada/salida se divide en dos sistemas complementarios; el
estructurado por bloques y el estructurado por caracteres. El primero se usa para
manejar cintas y discos magnéticos y emplea bloques de tamaño fijo (512 o 1024
bytes) para leer o escribir. El segundo se utiliza para atender a las terminales,
líneas de comunicación e impresoras y funciona byte por byte.
SISTEMA OPERATIVO MS-DOS
El MS-DOS (Microsoft Disk Operating System) es un sistema operativo. Su objetivo es
facilitar la comunicación entre el usuario y el ordenador, y utilizar eficientemente los
recursos disponibles.
Los programas que forman parte del MS-DOS son las herramientas que el ordenador va a
usar para realizar tareas de administración como visualización del contenido de un disco,
creación de archivos, etc.
ARCHIVOS DEL MS-DOS
El MS-DOS se inicia cuando se arranca el ordenador. El ordenador verifica la memoria y
busca los archivos CONFIG.SYS, AUTOEXEC.BAT y COMMAND.COM en el disco del
sistema.
El archivo CONFIG.SYS es un archivo de texto que contiene archivos especiales, Estos
comandos configuran los componentes de hardware del PC a fin de que MS-DOS y las
aplicaciones las puedan usar. Al iniciarse MS-DOS este ejecuta los comandos del archivo
CONFIG.SYS El archivo CONFIG.SYS generalmente se encuentra en el directorio raíz
de la unidad C
El archivo AUTOEXEC.BAT se ejecuta siempre que se inicia o se reinicia el sistema. Las
ordenes que suele contener suelen ser actualización de la fecha y hora, caminos de
búsqueda de archivos, configuración del prompt, tipo de teclado, etc. Siempre tiene que
estar en el directorio raíz.
El programa COMMAND.COM es el encargado de la interfaz con el usuario. Procesa las
ordenes introducidas por éste desde el teclado
UNIDADES, ARCHIVOS, DIRECTORIOS Y RUTAS
Una UNIDAD es un dispositivo que se usa para extraer o almacenar programas o datos. Una
unidad se designa con una letra. Por ej: a: o c:
Una ARCHIVO es un conjunto de datos relacionados entre sí y a los que se accede a
través de una nombre. Cada archivo se denomina con un nombre (1-8 caracteres) un
punto, y una extensión (1-3 caracteres) que es opcional e indica el tipo de archivo.
EXTENCION
TIPO DE ARCHIVO
BAT
MACRO
COM
DE EJECUCION
EXE
DE EJECUCION
SYS
DE SISTEMA
ASM
FUENTE DE COMPILACION
Un directorio es una división lógica de una unidad dentro de la que se encuentran
almacenados archivos u otros directorios. (directorio raiz./).
Una Ruta especifica el nombre completo de un directorio. Pueden utilizarse rutas
absolutas, que indican el nombre completo incluyendo la unidad y todos los
directorios desde el raíz o relativas que indican solo el camino a partir del directorio
actual.
ORDENES
PROMPT: Cambia la apariencia del símbolo del sistema MS-DOS. Puede personalizar
el símbolo del sistema de manera que presente cualquier texto deseado, incluyendo
información del como el nombre del directorio activo, la fecha y hora y el numero de
versión. PROMPT[texto]
DATE: Muestra la fecha y solicita que la cambie si fuera necesario. MS-DOS utiliza
información de la hora para actualizar el directorio cada vez que cree o cambie un
archivo. DATE[dd-mm-aa]
TIME: Presenta la hora de sistema o ajusta el reloj interno del PC MS-DOS utiliza
información de la hora para actualizar el directorio cada vez que cree o cambie un
archivo. TIME [horas:[minutos[:segundos[:.centésimas]]][A/P]]
VER: Presente el numero de la versión de MS-DOS
CLS: Limpia la pantalla
PATH: indica en que directorios MS-DOS realizara la búsqueda de archivos
ejecutables. MS-DOS utiliza el comando PATH para buscar archivos ejecutables en los
directorios que especifique. PATH [[UNIDAD:]ruta[;…]]
ORDENES RELACIONADAS CON DIRECTORIOS
DIR: Listado de contenido del directorio
TYPE: Muestra el contenido de un archivo en pantalla
COPY: Copiar un archivo
REN: Renombrar un archivo
DEL: Eliminar un archivo
MD: Crear un nuevo directorio
CD: Cambiar un directorio
RD: Remover un directorio
MACRO
Es un fichero que contiene una serie de ordenes que se ejecutan de forma secuencial
en el MS-DOS. Una Macro se puede crear como cualquier archivo de texto con el editor
EDIT del MS-DOS y se guarda con la extensión .BAT hay ordenes especificas:
CALL: Llama a una macro desde otra
ECHO: Muestra mensajes en pantalla
@ ECHO OFF: Hace que no aparezca ninguna orden al ejecutar la macro
REM: Convierte una línea en un comentario
IF: ejecución de una condición
FOR: Repite una acción
GOTO: Salto incondicional
PAUSE: Pausa para permitir una entrada
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
Es un Sistema Operativo para el trabajo de ordenadores digitales, sustituto del MS-DOS
y que procura llevar la fuerza de la computdora a los usuarios mas comunes, integra
una serie de funciones previamente ejectutados por MS-DOS. Es un S.O. poderoso y
facil de usar, en un ambiente grafico, con capacidad de realizar multitarea y usa
interfaz orientada a objeto.
Objeto: Cualquier elemento de informacion que existe en el escritorio de WINDOWS.
Puede ser una ventana, iconos, barra de tareas, etc.
Multitarea: Es la capacidad de ejecutar mas de una aplicacion simultanea.
Escritorio: Al iniciar WINDOWS el area mas grande que se vera se denomina escritorio.
Se podra personalizar agregando accesos directos a los programas, documentos e
impresoras que utilize con mayor frecuencia.
Ventana: Es el area rectangular de la pantalla que contiene una aplicacion o el archivo
de un documento, se pueden abrir, cerrar, mover y redimensionar.
ELEMENTOS DE UNA VENTANA WINDOWS
• Cuadro del Menu Control: está situado en la esquina superior izquierda de la
ventana que permite el acceso del menu de control de dicha ventana (restaurar,
mover, tamano, minimizar, maximizar, cerrar)
• Barra de titulos: Situada en la parte superior de la ventana, la cual indica la
aplicacion o documento que se esta utilizando, asi como el nombre del mismo.
• Barra de Menus: Situada debajo de la barra de titulo (generalmente) en la cual se
presentan los menus y comandos disponibles para la aplicacion.
• Botones de minimizar, maximizar y cerrar: Situados en la barra del titulo de la
ventana y se utilizan para minimizar, maximizar y cerrar la ventana, respectivamente.
• Boton de Restaurar: Sustituye al boton de maximizar cuando la ventana esta
maximizada, permitiendo restaurar la ventana a su tamano original
• Bordes: Es toda la zona que limita el contenido de la ventana y por el cual se puede
modificar su tamano (redimensionar)
• Barra de desplazamiento horizontal: Situada en la parte inferior de la ventana y nos
permite desplazarnos horizontalmente dentro del documento o la aplicacion.
• Barra de desplazamiento vertical: Situada (generalmente) a la derecha de la
ventana y nos permite desplazarnos verticalmente a lo largo del documento, si este
no se vizualiza completo en la ventana
ICONOS
Representan las partes de la computadora con las que se trabaja: impresoras, fuentes,
archivos de documentos, carpetas (una forma de organizar archivos en grupos logicos)
unidades de disco, programas y demas.
MENÚ
Es una lista de opciones disponibles en una ventana o un programa.
MOUSE
Es un dispositivo de entrada, conectado a la computadora y que posee dos o tres teclas o
botones y se emplea para mover el puntero por la pantalla
PUNTERO
Cursor que generalmente es una flecha, pero que la misma puede variar en dependencia de
la zona por donde se pase y el tipo de aplicacion que este activa, que sigue el movimiento
del mouse
CARPETA
Es el lugar donde se guardan los documentos y programas.
ACCESO DIRECTO
Es un icono especial que actua como referencia un icono de objeto
BARRA DE TAREAS
Es la barra que aparece generalmente al pie del escritorio y que permite conmutar rapidamente
entre una u otra aplicacion activa, asi como acceder a otros programas en el sistema
SISTEMA OPERATIVO SOLARIS
CARACTERISTICAS
PORTABILIDAD: Obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarollo del
software y traer productos al mercado rapidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el
hardware mientras detienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversion
ESCALABILIDAD: Las aplicaciones se usan con mas frecuencia en el sobre tiempo, y require
sistemas mas poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software
debe ser capaz de ejecutar y de tomar ventajas del poder adicional que se esta procesando.
INTEROPERATIVIDAD: Puede interoperar con sistemas populares en el marcado y aplicaciones
que se ejecutan en UNIX se pueden comunicar facilmente.
CARACTERISTICAS PARA LOS USUARIOS
ESPACIO DE TRABAJO PARA EL ADMINISTRADOR: Cuenta cun una ventana de manejo de
servicios rapidos, (open,close,more) asi como heramientas el cual le permite al usuario entllar
su espacio de trabajo a sus necesidades personales.
INTEGRACION DE SERVICIOS DESKTOP: (arrastrar y soltar) (cortar y pegar) porporcionando la
base para que las aplocaciones puedan integrarse unos con otros.
ADMINISTRADOR DE CALENDARIO: Posee una plicacion de administrador de tiempo que
despliega citas y todos los compromisos del dia, semana, o un mes en una hojeada.
HERRAMIENTA DE IMAGEN: Permite cargar, ver, y salvar imagenes en 40 diferentes formatos
CARACTERISTICAS PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA
DISPOSITIVO DE INFORMACION: Los administradores pueden utilizar estos accesorios
opcionales para obtener informacion sobre dispositivos instalados incluyendo nombres,
atributos y accesibilidad.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVO: Estos accesorios permiten a los
administradores crear, copiar, amontonar, depurar, repara y desmontar sistemas de archivos,
crear y remover cadenas de archivos y nombrar tuberias o pipes y manejar volumenes.
MANEJO DEL PROCESO: Este controla la agenda del control del sistema. Se pueden generar
reportes sobre el desempeno, entrada de identificacion, ubicacion del acceso a discos, y
buscar la manera de afinar el desempeno del sistema
USUARIOS Y EL MANEJO DEL GRUPO: Se puede crear y eleminar entradas en grupos y
entradas de identificacion del sistema
SEGURIDAD: Permite a los sistemas revisar archivos incluyendo permisos, pertenencia y
contenido del archivo.
LENGUAJE ENSAMBLADOR
Uno de los metodos inventados por los programadores para reducir y simplificar el
proceso es la denominada programacion con lenguaje ensamblador.
El asignar un codigo mnemotecnico (por lo general de 3 letras) a cada comando en
lenguaje maquina, es posible escribir y depurar o eliminar los errores logicos y de datos
en los programas escritos en lenguaje ensamblador, empleando para ello solo una
fraccion del tiempo necesario para programar en lenguaje maquina.
En el lenguaje ensamblador cada comando mnemotecnico y sus operadores simbolicos
equivalen a una instruccion de maquina. Traduce el codigo fuente, una lista de codigos
de operacion a codigo objeto (es decir a lenguaje maquina) y a continuacion ejectua el
programa.
Sin embargo el LE puede utilizarse con un solo tipo de chip de CPU o microprocesador.
Descargar