Subido por Escamilla martinez Fernando Agustín

el suicidio 2

Anuncio
“¿esa es una solución?”
Esa es una pregunta que se les suele hacer a aquellas personas las cuales
quieren terminar con su vida tomando la supuesta “solución” de cometer suicidio,
tal vez muchos no lo sepan, pero el suicidio es la tercera causa de muerte más
frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de
muerte para aquellos de entre 5 a 14 años.
Los adolescentes pasamos por varias cosas las cuales nos sentimos fuertes o al
menos eso queremos creer para poder quedarnos callados y poder seguir, pero
¿que causa esto?, esto causa que nosotros tengamos una gran presión en
nuestras mentes las cuales poco a poco nosotros mismos la llenamos de
pensamientos negativos. Los cuales pueden ser generados por estrés, problemas
familiares, confusión, dudas de si mismos, depresión, presión para lograr el éxito,
incertidumbre financiera y la más común a estas edades las rupturas de
relaciones.
¿Por qué las rupturas de relaciones son las que podemos decir que son las mas
comunes?, porque a esta edad los adolescentes tenemos el pensamiento y el
querer tener la compañía de una persona a la cual nosotros amamos o le tenemos
aprecio, nos encariñamos tanto de aquella persona que a veces no nos damos
cuenta que solemos ser a cierto punto obsesivos con esa persona ya que las
relaciones vienen acompañada por los celos, claro cabe a recalcar que no todas
las personas tienen el sentimiento de celar, pero a veces es mucho el miedo que
tenemos de perder a aquella persona, que pensamos que alguien más nos la
quiera arrebatar de nosotros y alejarla.
La causa del suicidio en esta ocasión es cuando al tener esa obsesión con esa
persona nos causa problemas como el sobre pensar las cosas así como nosotros
mismo dañarnos al crear historias que en realidad no sucedieron y esto a la otra
persona suele llegarle a molestar teniendo la decisión de alejarse al tener la
molestia o el dolor de que su pareja la haya dañado al no tenerle confianza, lo que
a la otra persona le causa dolor al perder a una persona que en su perspectiva lo
es todo para él, haciendo que el dolor de haber perdido aquella persona y la
presión de sentir los días sin esa persona y sentir aquel sentimiento de vacío que
cada vez se hace mas y mas tomando la decisión de cometer suicidio pensando
que así podrá librarse de todo ese dolor.
Para algunos adolescentes, el suicidio aparente será una solución a sus
problemas y al estrés, así como las tendencias suicidas son desórdenes mentales
que se pueden tratar. Hay que reconocer y detectar la presencia de esas
condiciones tanto en niños como en adolescentes y se debe desarrollar un plan de
tratamiento apropiado. Cuando hay duda en los padres de que el niño o el joven
pueda tener un problema serio, un examen siquiátrico puede ser de gran ayuda.
Los padres deben de estar conscientes de las siguientes señales que pueden
indicar que el adolescente está contemplando el suicidio:










cambios en los hábitos de dormir y de comer.
retiro de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.
actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa.
uso de drogas o bebidas alcohólicas.
abandono fuera de lo común en su apariencia personal.
cambios pronunciados en su personalidad.
aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la
calidad de su trabajo escolar.
quejas frecuentes de síntomas físicos, tales como: los dolores de cabeza,
de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado
emocional del joven.
pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.
poca tolerancia de los elogios o los premios.
Un adolescente que está contemplando el suicidio también puede:





quejarse de ser una persona mala o de sentirse abominable.
lanzar indirectas como: no les seguiré siendo un problema, nada me
importa, para qué molestarse o no te veré otra vez.
poner en orden sus asuntos, por ejemplo: regalar sus posesiones favoritas,
limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.
ponerse muy contento después de un periodo de depresión.
tener síntomas de psicosis (alucinaciones o pensamientos extraños).
Si el niño o adolescente dice yo me quiero matar o yo me voy a suicidar,
tómelo muy en serio y llévelo de inmediato a un profesional de la salud
mental capacitado. La gente a menudo se siente incómoda hablando sobre
la muerte. Sin embargo, puede ser muy útil el preguntarle al joven si está
deprimido o pensando en el suicidio. Esto no ha de ponerle ideas en la
cabeza, por el contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa
por él y que le da la oportunidad de hablar acerca de sus problemas.
Esto puede ser de gran ayuda ya que los jóvenes a veces no tienen la
confianza de poder decirle a sus padres sus sentimientos o decirles los
problemas que tienen por miedo a ser juzgados o ser regañados por tener
estos pensamientos, así como unos padres se lo toman a broma diciendo
que solo es una etapa o que solamente están exagerando, por eso un
psicólogo o un psiquiatra es una opción muy buena ya que estos pueden
hablar con ellos teniendo la confianza de que se quedara entre ellos dos.
Así es como ellos pueden decir sus sentimientos y sus problemas para que
se sientas mas tranquilos y así poderles ayudar y brindarles una solución.
Padres hay que tener en cuenta que la vida de niños y adolescentes esta en
peligro sin darnos cuenta dejándonos llevar por la respuesta mas común en ellos
la cual es un “estoy bien”, “no tengo nada” o el “solo estoy cansado”. Nosotros
podemos ser la clave y la ayuda para que estos actos no se sigan cometiendo
prestándoles más atención a nuestros hijos y hablando con ellos para que estos
tengan cada vez mas ese sentimiento de confianza para que así estos puedan
contarnos como se sientes ya que muchos piensan que pueden soportarlo y estar
sin decir nada cuando en realidad estos están muriendo por dentro llenando aquel
agujero en sus pequeños corazones el cual cada vez se va alimentando de la
tristeza y el sufrimiento de nuestros niños, estos por mas que sean adolescentes
pues siguen siendo niños con el miedo de morir al no poder combatir con estos
pensamientos queriendo poder alejarse de todo y de todos perdiendo el animo
haciendo que ellos dejen de comer, dejen de hacer o ver las cosas que les gustan.
Con la ayuda de psicólogos, psiquiatras y la nuestra podemos hacer de esta etapa
una experiencia mejor para ellos dándoles un lugar seguro en el cual no tengan
miedo de perder a las personas, el miedo de no poder con la presión y en especial
el miedo de un día no volver a despertar, esto nos enseña a poder ser mejores
para reducir la cantidad de suicidios que hay en el mundo ya que el suicidio no es
un juego y esto pude llegar a puntos tan graves como lo es la muerte.
El suicidio no es la solución a los problemas, es solo un pensamiento que es
generado mas que nada por el miedo y el dolor de esta edad al no entender y no
poder y saber como lidiar con todos los problemas que esta edad puede causar.
El suicidio, ponerle fin a tu propia vida, es una reacción trágica a situaciones de
vida estresantes; más trágica aún porque el suicidio puede prevenirse. Si estás
pensando en suicidarte o conoces a alguien que esté teniendo sentimientos
suicidas, aprende a identificar los signos de advertencia del suicidio y a
comunicarte para buscar ayuda y tratamiento profesional de inmediato. Puedes
salvar una vida; la tuya o la de otro.
Puede parecer que tus problemas no tienen solución y que el suicidio es la única
forma de poner fin al dolor. Pero hay algunas medidas que puedes tomar para
mantenerte a salvo y volver a disfrutar de la vida.
Descargar