Subido por ARTURO ZORZONA ZAMBRANA

VANGUARDIAS 1

Anuncio
VANGUARDIAS 1
Los Fauves. El Fovismo
Los fauves, Fauvismo o Fovismo
fue un movimiento desarrollado en la
primera década del siglo XX basado
en un uso del color totalmente
independiente del tema y de la
realidad representada. Su objetivo
fue hacer de la pintura un arte
autónomo de la perspectiva,
huyendo de la tridimensionalidad y
de la ilusión de espacio, aplicando
con libertad el colorido, a veces de
manera estridente, con absoluta
libertad. El movimiento no tuvo
unidad, sino que aglutinó a un
conjunto de maestros con estilos
diversos.
Maurice de Vlaminck, "Restaurant de la Machine at Bougival".
fi
fi
Sus principales características son:
• El dibujo se simpli ca, perdiendo el interés en el acabado, y se construye con
grandes líneas de color. A veces utilizan varios colores en el trazado de una misma
silueta, y otras se enmarcan en un contorno oscuro, como en la pintura de los Nabis.
• El color es vivo, estridente, violento, con tonos puros y fuertes. Se emplea de un
modo totalmente arbitrario (sin relación con la realidad objetiva), concediéndole un
valor subjetivo y emotivo. Se aplica con grandes pinceladas rápidas y vigorosas en
amplias manchas planas de tonos contrastados.
• Se renuncia a la representación realista y al claroscuro académico. Se trata de un
movimiento expresionista que incide sobre todo en la libertad del artista, que
mani esta en el lienzo sus emociones, sentimientos y actitud de rebeldía.
• Las composiciones son planas. Consideran al tema como algo secundario, por lo que
se pinta cualquier cosa, esencialmente paisajes y retratos.
• La pintura adquiere una función eminentemente decorativa. Las obras se pintan al
óleo, al plein aire y en formato pequeño (exceptuando algunos casos, como Matisse).
•
fi
fi
fl
El Fovismo es una suma de aportaciones
personales de artistas que pese a tener
características comunes diferían en otras. Los
principales representantes son:
• Maurice de Vlaminck (1876-1958). Fue un
personaje excéntrico, autodidacta y
bohemio. Trabajó codo con codo con
Derain. Eligió temáticas diversas, como el
retrato o el trasiego portuario. Sus obras son
muy coloristas y dejan entrever una
in uencia de Van Gogh. Entre sus mejores
obras destaca El remolcador (1905).
• Raoul Dufy (1877-1953). Destacó sobre
todo en el diseño grá co y textil, y como
pintor basculó del fovismo al cubismo. Sus
obras son una esta del color, con un dibujo
que recuerda las producciones infantiles,
totalmente libres de prejuicios técnicos. De
su época fauve merece destacarse Carteles
en Trouville (1906).
•
fl
fi
fi
• André Derain (1880-1954). Fue pintor, escenógrafo y
decorador. Su obra es muy controvertida por los cambios
bruscos de estilo, llegando incluso a regresar al
clasicismo al nal de su vida, si bien en su etapa fovista
creó obras muy personales y con colorido estridente y
libertad expresiva, como Retrato de Matisse (1905).
• Henri Émile Benoit Matisse (1869-1954). Considerado el
líder del grupo, es uno de los pintores más in uyentes de
la historia de la pintura. Sus composiciones son muy
decorativas y coloristas, con uso de líneas onduladas
(arabescos), colorido contrastado y antinaturalista y
dibujo muy simpli cado y expresionista, suprimiendo
cualquier detalle no esencial. Fue un gran conocedor del
color, ya que en una primera etapa se alineó con el
puntillismo, lo que más tarde aplicaría a su obra. En 1904
pintó Lujo, calma y voluptuosidad, cuya exposición
causó sensación en el mundillo artístico,
fi
fl
• y en 1905 dinamizó la primera exposición
fovista, donde presentó su Ventana
abierta en Collioure, con gran escándalo
de crítica. Buscó la armonía y la
sensualidad, incidiendo en la planitud,
que consigue trasgrediendo las normas
clásicas de la perspectiva cromática,
como en Armonía en rojo (La habitación
roja), de 1908, donde, de hecho, cambió
todo el colorido del enorme lienzo del azul
primero al posterior rojo. Evolucionó cada
vez más hacia la simpli cación por
in uencia del Cubismo. Entre sus obras
maestras encontramos La raya verde
(Madame Matisse), de 1905, La danza
(1910), enorme lienzo donde Matisse
muestra su interés por el primitivismo, o la
serie Jazz, publicada en 1947, creada a
partir de collage con papel.
•
El Expresionismo
Es una corriente artística de vanguardia
que surge en Alemania a principios del
siglo XX, en donde más que la
representación de la realidad objetiva
buscaba la expresión de los sentimientos y
las emociones del autor.
Este movimiento coincide con el fauvismo
francés, con quien tenía en común el
rechazo de la mímesis, así como colores
v i o l e n t o s , s i n e m b a rg o , e s e n e l
e x p re s i o n i s m o d o n d e s e n o t ó u n
ambiente pesimista, de cierta manera, ya
que los artistas alemanes no escatimaron
en mostrar lo morboso, lo prohibido y lo
obsceno.
fi
Emil Nolde. La cruci xión
fi
Características del expresionismo:
• El expresionismo es una deformación de la realidad expresándola de forma
más subjetiva
• Los expresionistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del
ser humano
• La angustia existencial es el principal motor de su estética
• Pretender potenciar las emociones del espectador distorsionando
deliberadamente y exagerando los temas
• Los expresionistas mani estan sus emociones sin preocuparse de la realidad
• Utilizan colores fuertes y puros, formas retorcidas y una composición agresiva
• No importa ni la luz ni la perspectiva, alterada de manera intencional
• El arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior
• Podemos encontrar diversas tendencias impresionistas, desde lo exagerado
colorido hasta las abstractas
•
El estilo data entre 1905/1913. Trata
de dar al espectador una visión de los
sentimientos del artista. Forma, color
y textura están al servicio de esa
transmisión de los estados de ánimo
del autor.
Supone el inicio de la pintura
abstracta en sentido estricto ya que
se desvincula por n del referente. Es
una pintura subjetiva que deforma y
exagera. Sus grandes in uencias
fueron autores consagrados como
Goya, el Greco, y otros más recientes
como el belga James Ensor y el
noruego Edvard Munch.
fl
fi
Goya. Aquelarre
El Greco. Visión del Apocalipsis.
Ensor. La intriga
El baile de la vida
James Ensor:
El arte de Ensor es cada vez más extraño
en su temática. La madre del artista tenía
una tienda de regalos, y le quedaron
grabados todos esos disfraces que
aparecían en carnavales. Poco a poco va
introduciendo máscaras, esqueletos y
des les de grotescas criaturas, algo
inusual
desde
El
Bosco o Bruegel. Evidentemente, esto lo
con rma
como
precursor
de expresionismo.
fi
fi
Destaca también en su obra ese agresivo
sarcasmo y un toque de escatología que
h i c i e ro n l a s d e l i c i a s d e o t r a g r a n
vanguardia: el surrealismo.
La intriga
Esqueletos disputándose el cadáver de un ahorcado
Máscaras de mirada hueca,
representaciones de la muerte,
fantasmas, extrañas
carnicerías, esqueletos
luchando en torno a un
hombre ahorcado... Las obras
del pintor belga James
Ensor combinan la ironía con la
agresividad, resultan todavía
más turbadoras por los
elementos divertidos y
fantásticos. Las escenas tienen
parte de ingenuidad, comedia y
crítica social.
Edvard Munch, pintor de la angustia, del miedo, de
la enfermedad, de la muerte… Y precisamente por ello
fue precursor del Expresionismo alemán, al que tanto
le gustaban estas temáticas sórdidas.
En cierto sentido, para Munch eso representaba
belleza, ya que «del mismo modo que Leonardo da
Vinci había estudiado la anatomía humana y
diseccionado cuerpos, yo intento diseccionar almas»
De alguna forma, retrató a la perfección al hombre
moderno y su sufrimiento existencial, tan ligado
al sexo como a la muerte y que se tradujo en los
temas que trató en su pintura: la soledad y la angustia.
Edvard Munch nació en Løten, Noruega. En su infancia
sufrió la pérdida de familiares cercanos a causa de la
tuberculosis y vivió atemorizado por un padre muy
estricto y religioso. Inició la carrera de ingeniería, pero
abandonó para empezar una carrera artística que bebía
del simbolismo de Gauguin.
El funeral. 1895
Su estilo, muy personal y
expresivo, nada naturalista, llamó la
atención. Paralelamente vivió una
existencia
marcada
por
la soledad, la depresión y
el alcoholismo que paradójicamente
contribuyó a su creatividad. Aún así llegó
a ingresar en un sanatorio y murió
completamente solo, aunque reconocido
artísticamente como el mejor pintor
noruego.
Dejó más de 1000 cuadros, 15 400
grabados y más de 4500 dibujos y
acuarelas. Sonado fue el robo de su obra
maestra «El grito» en 1994, recuperada
ocho semanas más tarde. Diez años
después sería otra vez sustraído y
recuperado de nuevo dos años después.
Los dos grandes grupos de
artistas del movimiento fueron
los llamados “Die Brücke” (el
puente) en Dresde formado
principalmente por Ernst
Kirchner y Emil Nolde y “Der
blauer Reiter” (el jinete azul)
compuesto por Vasily Kandinsky,
Franz Marc, Paul Klee en
Munich, ambos con objetivos y
rasgos comunes aunque con
alguna diferencia estilística que
les dividía. Las obras de estos
artistas fueron ridiculizadas por
Hitler en la exposición de Arte
Degenerado Múnich en 1937.
Una parte de la obra fue
destruida y otra vendida.
Kirchner.
Potsdamer
Platz, 1914
Die Brücke: Los pintores que integraron tal
grupo pretendían reunir determinadas formas
de expresión primitivas con el arte de su
tiempo. No solo se busca experimentar e
innovar, sino también se efectúa una protesta
contra los academicismos y contra ciertos
«ablandamientos» y rebuscamientos típicos
de la Belle Époque. El grupo lo aglutinó
Kirchner como cabeza pensante. Sus fuentes
de inspiración más cercanas en el tiempo
fueron otros pintores cuya obra se
consideraba fuertemente volcada hacia la
emotividad y la expresión personal: Cèzanne,
Van Gogh, Gauguin y Edvar Munch.
Emil Nolde. Pentecostés. 1909
fi
• El Jinete Azul o Der Blaue Reiter.
Fundado en 1911, es uno de los grupos
más reconocidos del expresionismo, el
movimiento que se aleja de la imitación
de la naturaleza y deforma la realidad en
función de expresar sentimientos,
emociones y la visión subjetiva del
artista.
• Un detalle a tener en cuenta es que sus
principales integrantes, Kandinky y Marc,
resultarán siendo padres de la
abstracción (a la que le encuentran un
importante contenido simbólico y
psicológico). En esta etapa, todavía, la
abstracción es parcial: reconocemos
guras y objetos, aunque son
representados de forma sencilla (como
podemos ver en el cuadro que elegimos).
•
Kandinsky
• Siendo expresionistas, los artistas
del grupo se caracterizan por no
utilizar ni formas tan duras ni
asociaciones cromáticas tan
contrastantes (como los del grupo
El Puente, por ejemplo). Es un
expresionismo más lírico, menos
“violento” a la hora de transmitir
estados de ánimo.
• Sus principales intereses son el
misticismo, el simbolismo y las
formas de arte que consideran
más genuinas: el arte primitivo, el
popular, el infantil e incluso el de
los enfermos mentales.
El nombre de El jinete azul se debe a
la fascinación de Kandinsky por la
imagen de fábula de los jinetes, que
a menudo había pintado, y a la
inclinación estética de Marc por la
belleza de los caballos. Ambos,
además, amaban el azul.
Caballos azules. Franz Marc. 1911
Paul Klee. Vista de una plaza, 1914.
El cubismo: concepto y etapas
fi
fi
fl
fl
El cubismo es una de las llamadas vanguardias históricas que
más in uencia han tenido en el arte posterior. Se desarrolla
desde 1907, cuando Pablo Picasso pinta Las Señoritas de
Aviñón y Georges Braque crea una serie de paisajes muy
geometrizados basados en las investigaciones de Cézanne. El
movimiento experimentó un gran auge, pero hacia 1914 naliza
como tal, aunque in uirá muchísimo en movimientos posteriores.
El cubismo es un intento de crear una nueva visión de la
realidad. Se trata de crear obras en las cuales la realidad se
presenta tal y como se sabe que es, de manera global. De este
modo, al representar un objeto se utilizan diferentes puntos de
vista, y se contempla simultáneamente desde delante, desde
detrás, desde los laterales, etc., de la misma manera que se
puede representar la super cie de la Tierra en un mapamundi
rectangular aunque el planeta sea esférico. Es, por tanto, una
concepción de la realidad muy intelectualizada, ya que no se
representa la realidad recogida por la visión sino por el
conocimiento que tenemos de ella. Para hacerlo, se representan
al mismo
fi
fi
tiempo multitud de planos correspondientes a otros tantos puntos de vista. Esta
visión intelectual está acorde con los tiempos, ya que a nales del siglo XIX se
asistió a una revolución en la ciencia que indicaba que la realidad distaba
mucho de ser lo que nos indicaba la apariencia, como señalaban los
descubrimientos de la física cuántica, la teoría de la relatividad y la geometría
no euclidiana.
El cubismo fue una reacción plástica contra el Fovismo: no pretende retornar
al realismo, pero sí restablecer el concepto de volumen. Representa la ruptura
total con la pintura tradicional y desaparece la perspectiva unifocal. Esta
paradoja se resuelve mediante la geometrización: para captar esta diversidad
de planos y puntos de vista, los objetos se reducen a elementos basados en las
formas geométricas puras contenidas en ellos, y posteriormente se reordenan,
creando una construcción intelectual que no se comprende de una manera
evidente. Por ello, las obras cubistas necesitan ser explicadas, son ya objeto
artístico, no una mera reproducción de la realidad. De hecho, a partir ahora,
cada movimiento de vanguardia explicará sus ideas por escrito, mediante
mani estos.
fi
fi
El tema y el color carecen de importancia,
otorgando primacía a la composición.
Introducen la técnica de los collages: se
incorpora en las obras todo tipo de
materiales (papel de periódicos, trozos de
revistas, telas, etc.) para lograr un efecto
más llamativo. Utiliza colores apagados y de
gamas frías (grises, pardos, marrones, etc.),
neutros, ya que su intención es remarcar que
no se trata de una visión del natural, sino
intelectual. Por la misma razón se inspirará
en tradiciones artísticas no europeas, como
el llamado arte primitivo, el arte africano,
precolombino o polinesio, que,
precisamente, basan sus representaciones
en la construcción por medio de planos y
super cies, sin atender a la representación
dedigna de formas y proporciones.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Etapas
El cubismo fue desarrollado por Pablo Picasso y
Georges Braque, pasando por una serie de etapas según
iban avanzando en sus experimentos e investigaciones:
• El cubismo analítico (o hermético). Lo desarrollan
Braque y Picasso entre 1909 y 1912. Se basó en la
descomposición intelectual (análisis) de los objetos en
planos y guras geométricas para luego recomponerlos
con entera libertad, de modo que el resultado son
guras fragmentadas por líneas y planos de nidos e
insertos unos en otros, aunque los bordes se difuminan
para ampli car el efecto de multiplicidad. No existen ya
puntos de fuga, para poder contemplar el objeto desde
todos los puntos de vista posibles. El uso de colores
apagados (marrones, ocres o grises), hacen que las
obras tiendan a la monocromía, evitando
interpretaciones erróneas basadas en la perspectiva
cromática. Se trata, por tanto, de un arte gurativo,
porque se basa en representaciones de objetos reales,
pero muy difíciles de identi car con las herramientas
clásicas (la visión). De ahí lo de hermético.
•
El retrato de Ambroise Vollard es un cuadro
realizado por Pablo Picasso en 1910
fi
• El cubismo sintético (o eidético). Se desarrolla entre
1912 y 1914 como reacción a la excesiva complejidad
alcanzada en las producciones cubistas, como un
intento de hacer reconocible el tema representado. El
iniciador de esta etapa fue Braque, introduciendo
elementos reconocibles en sus obras, como letras o
números, pasando después a usar papier collés,
pegando directamente papel decorado en la pintura.
Para hacer la obra más inteligible, en el cubismo
eidético se seleccionan solo determinados puntos de
vista (los más esenciales y reconocibles) para hacer
con ellos una síntesis. Esto condujo inmediatamente a
la introducción en la obra de partes de objetos, ya
fueran reales o copiados, para conseguir efectos
estéticos como la textura o la corporeidad, ya que el
collage contribuye a dar relieve escultórico a la
pintura, rompiendo así el plano pictórico. En esa
misma dirección se empezó a usar el color para
delimitar planos y hacer más identi cables los
objetos. Destaca en esta variedad Juan Gris.
•
La pintura cubista: Picasso. Braque y Gris
fi
fl
Pese a la difícil comprensión del cubismo, tuvo un éxito
fulgurante. Si bien al principio solo un puñado de artistas se
adscribieron sin reservas al nuevo estilo, hacia la mitad de los
años 20 del siglo pasado ya eran legión quienes, de una manera u
otra, se vieron in uenciados por la plástica cubista. Sin embargo,
es necesario destacar la obra de los dos iniciadores, Braque y
Picasso, y del seguidor más aventajado, Juan Gris.
Georges Braque
Georges Braque (1882-1963) está considerado, junto a
Picasso, como el creador y desarrollador del cubismo por
excelencia. Sus inicios en el campo de la pintura fueron fovistas
en un principio, creando obras como Puerto de la Ciotat (1907),
pero su admiración hacia Cézanne (que insinuaba que todo debía
reducirse a conos, esferas y cubos) lo llevó a investigar sobre la
geometrización. Por ello, hacia 1907 pinta en L’Estaque una serie
de paisajes muy geometrizados, que animaron tanto a él como a
Picasso a desarrollar el cubismo analítico, estilo en el que creó
obras como Mujer con mandolina (1910).
Para romper con la excesiva di cultad de interpretación de las
obras cubistas, ya desde El portugués (1912) empezó a
introducir cifras y letras en sus obras, y en poco tiempo llenó sus
obras de recortes de periódico y papel pintado pegados en el
lienzo, inventando el collage y pasando a una segunda etapa del
cubismo, el sintético, con obras cargasas de texturas, como La
mandolina (1914).
fi
Pablo Picasso
El pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) no
solo fue uno de los creadores del cubismo, sino que fue un
creador y artista con mayúsculas, de creatividad interminable y
con una sensibilidad artística extraordinaria.
No solo destacó en la pintura, sino que también lo hizo en
cerámica, escenografía, escultura, grabado, etc. En el campo
de la escultura, fue el introductor del uso de los vacíos en la
obra y pionero de la técnica del ensamblaje, acoplando
objetos preexistentes para crear una realidad nueva, como en
su famosa Cabeza de toro elaborada con un sillín y un
manillar viejos de una bicicleta, anticipándose a los readymade.
Aunque Picasso es conocido internacionalmente por su
etapa cubista, su obra experimenta una evolución continua a
lo largo de su vida. Como todos los pintores de la época,
empezó siendo un pintor académicamente perfecto, aunque
pronto se dejó llevar por derroteros expresionistas,
coqueteando con el postimpresionismo vigente en el París de
inicios del siglo XX. Tras este primer periodo, entroncado con
la pintura modernista, se zambulló en el cubismo y prosiguió
su evolución con una etapa de vuelta al realismo, un periodo
surrealista y una etapa nal en la que su creatividad se
desbordó.
• Formación (hasta 1900). Pese a nacer en
Málaga, su formación académica se inició
en Barcelona. Sus primeras obras
académicas, como La primera
comunión (1895) y Ciencia y caridad
(1897) dejan ver ya su talento como
pintor. Hacia 1899, después de un intento
de proseguir estudios en Madrid, regresa
a Barcelona, donde se integra en el
ambiente modernista de la cervecería Els
Quatre gats e inicia su acercamiento a la
pintura postimpresionista, sobre todo
después de su visita a París en 1900 para
visitar la Exposición Universal.
•
fl
fi
• Periodo azul (1901-1904). La pintura de
Picasso da un vuelco, in uido por la obra de su
amigo Isidre Nonell, de quien aplicará en sus
cuadros técnica y temática, como en La
espera (Margot), de 1901. Ese mismo año su
vida da un giro tras el suicidio de su amigo.
Con El entierro de Casagemas se inicia el
llamado periodo azul, por el predominio de
dicho color, con la representación sobre todo
de la gura humana, que Picasso, lleno de
dolor, representa en actitudes tristes,
melancólicas o desoladas, con un toque
expresionista al alargar los miembros y aislar a
los personajes en su soledad. La mejor obra del
periodo es La vida (1903).
•
fi
fi
• Periodo rosa (1904-1906). En
1904 se traslada de forma
de nitiva a París. El ambiente de
Montmartre hace que su paleta
se aclare, utilizando colores
cálidos y tonos pastel,
destacando el rosa. Los temas
se hacen más alegres,
representando con dibujo
de nido y formas alargadas
personajes del mundo de la
farándula o del circo, como
gitanos, acróbatas, arlequines,
etc. En La familia de
saltimbanquis (1905) ya se
aprecia el cambio con respecto
la etapa anterior.
•
fl
fl
• Etapa cubista (1906-1915). Desde 1906
Picasso inicia un nuevo camino. Ese mismo año
acaba el Retrato de Gertrude Stein y en los
años siguientes, in uido por Cézanne y por el
descubrimiento del arte primitivo y africano,
empieza a desarrollar junto a Braque la nueva
plástica cubista. El punto de partida es Las
señoritas de la calle Aviñón (1907), donde los
rostros de las prostitutas retratadas presentan
clara in uencia de las máscaras africanas o de
las damas iberas, como la Dama de Elche. La
estrecha colaboración con Braque le llevará a
desarrollar las dos vertientes del cubismo,
produciendo obras como Busto de mujer
(Fernande), de 1909, o Retrato de Ambroise
Vollard (1910), Naturaleza muerta con silla de
rejilla (1912) o también cubismo sintético
Hombre con guitarra (1913). En 1912 crea la
primera escultura cubista ensamblada,
Guitarra.
•
BUSTO DE FERNANDE OLIVIER
HOMBRE CON
GUITARRA 1913
fi
• Etapa clasicista (1915-1924). En una
especie de vuelta al orden, Picasso se
replantea su estilo y comienza una
nueva etapa, llamada clasicista, en la
que regresa al arte clásico (en 1916
pinta el Retrato de Apollinaire, muy
académico, u otro de Jean Cocteau,
más expresionista) al mismo tiempo que
realiza obras en los más diversos estilos.
Abandona el cubismo, pero sus guras
seguirán teniendo cierto aspecto
geometrizado, aunque más festivo,
como en Las bañistas (1918). También
se le llama a esta etapa periodo de
metamorfosis, etapa muy activa donde
trabaja incluso en la coreografía de
Parade para los Ballets rusos (1917).
•
fl
• Etapa surrealista (1925-1938). Tras un periodo de
felicidad y calma espiritual, Picasso entró en una
etapa convulsa en lo personal, marcada por sus
incontrolables impulsos sexuales y por el contexto
político de polarización en Europa. Entra en
contacto con los surrealistas, con quienes se in uye
mutuamente, lo que se plasma en su pintura y,
sobre todo, en su escultura, y a partir de 1930 dará
rienda suelta a su expresividad. Creará obras en un
estilo llamado cubismo curvilíneo, con formas muy
expresionistas centradas en el desnudo femenino,
como en Figuras a orillas del mar (1931), aunque
también aparece con recurrencia el Minotauro.
◦ En este periodo crea también sus obras de mayor
compromiso político, como Mujer que llora o
Guer nica (1937), obra expresionista y
antibelicista, con el que inaugura un periodo
marcado por su militancia en el Partido
Comunista.
•
fi
• En la última etapa de su vida,
Picasso se recrea tanto en su
propia obra anterior como en la de
los grandes pintores de todos los
tiempos, reinterpretando a Cranach,
Manet o Velázquez, del que
versionó Las Meninas (1957), o
trabajando en series litográ cas,
destacando en este sentido las
dedicadas a la tauromaquia. En
1949 crea la Paloma de la paz.
Este fue un periodo de
experimentación con todo tipo de
formatos, técnicas y estilos, desde
la cerámica al grabado, pasando
por la pintura, la escultura, el
dibujo, etc.
•
fi
Juan Gris
El cubismo causó un gran impacto en el
mundillo artístico de París, de manera que
desde un primer momento muchos pintores
del ámbito vanguardista empezaron a
experimentar con sus técnicas. El más
importante de todos ellos fue José Victoriano
González Pérez (1887-1927), español exiliado
en Francia conocido como Juan Gris.
Se inició como ilustrador de corte
modernista que recuerda a Toulouse-Lautrec,
pero desde 1912 se apasiona con el cubismo,
donde introdujo importantes innovaciones,
como todo el uso de planos de color muy
de nidos, la introducción de papel pegado y la
simulación de recortes de este, posibilitando la
mejor comprensión de la obra.
fi
Aunque también tiene obras de la
variedad analítica, sobre todo fue un
pintor cubista sintético, estilo que
nunca abandonaría, al contrario que
la mayoría de sus contemporáneos,
que protagonizaron una especie de
vuelta al orden clasicista. Pese a su
calidad, solo al nal de su vida su
obra gozó de la apreciación general.
Destacan Retrato de Picasso
(1912) o sus bodegones mezclando
óleo y collage, El fumador.
fi
fi
Otros pintores y tendencias
La consecuencia más importante del cubismo fue la revolución conceptual
que ocasionó, impulsando al arte occidental a buscar nuevos caminos. Muchos
de los pintores que hasta inicios del siglo XX, como Derain, se habían
encuadrado en el Fovismo empezaron a improvisar composiciones cubistas.
Otros, pese a criticarlo, lo aplicaron de una u otra forma a sus obras, como el
futurista Gino Severini. Y en otros casos, pintores que pasaron por una etapa
cubista evolucionaron hacia otras tendencias a partir del cubismo, como
Marcel Duchamp o Piet Mondrian. Entre los más originales destacan:
✓Fernand Léger (1881-1955). De estilo muy personal, mostró interés por el
maquinismo y el progreso técnico, en una especie de síntesis entre cubismo y
futurismo, como en Desnudos en el bosque (1909), donde representa una
serie de personajes con aspecto de robot reducidos a formas geométricas,
como predicaba Cézanne. Posteriormente su obra derivó en una pintura muy
colorista, al principio enmarcada en el cubismo sintético y después utilizando
guras cilíndricas que llenan la super cie del cuadro, por lo que de manera
despectiva se denominó su estilo como tubista. Una de sus mejores obras es
La ciudad
Desnudos
en el
bosque
La ciudad
fi
✓Robert Delaunay (1885-1941). Como Léger, partiendo del cubismo llegó, en colaboración con su
genial esposa Sonia Delaunay (1885-1979) a un estilo abstracto lleno de secciones de formas
circulares y muy colorista, denominado or smo, cubismo abstracto o rayonismo.
✓María Blanchard (1881-1932). Aunque nació en Cantabria, vivió gran parte de su vida en París, y
aunque absorbió los postulados del cubismo sintético y creó algunas obras en este estilo, sus obras
casi nunca llegan a la total descomposición de la forma. A mediados de los años 10 del siglo XX,
dentro del espíritu general de la vuelta al orden, su pintura dio un giro, regresando a formas más
clásicas, creando su obra más famosa, La comulgante (1914).
✓
Descargar