Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Introducción arroyo para captar y dirigir el agua hacia una estructura de almacenamiento o directamente a las parcelas. La forma de captar agua de una corriente superficial mediante una toma directa varía según el volumen de agua por captar, el régimen de escurrimiento (permanente o variable), su caudal en época de secas y durante avenidas, niveles de agua máximo y mínimo en el cauce, velocidad, pendiente del cauce, topografía de la zona de captación, constitución geológica del suelo, material de arrastre, y otros factores en el proceso de selección del tipo de obra de captación por toma directa. Ventajas Para la construcción de una presa derivadora no se requiere gran área, por lo tanto no se tiene un impacto ambiental significativo. Permite aprovechar el agua de un cauce natural sin modificar la fuente de alimentación. Permite aprovechar el flujo del agua por gravedad si se construye aguas arriba de la zona de demanda. La presa derivadora es una obra hidráulica empleada cuando las necesidades de agua son menores que el gasto mínimo de la corriente, la cual permite aprovechar los escurrimientos intermitentes y perennes mediante una estructura o dique que eleva el tirante del agua en el río o arroyo para que la toma funcione correctamente y poder beneficiar a la zona de riego o de demanda. Desventajas No se cuenta con un volumen de almacenamiento disponible, únicamente con el caudal de derivación. Condiciones para establecer una presa derivadora y elementos básicos a considerar Definición El agua frecuentemente rebasa su parte superior, por lo que debe contar con una obra de demasías diseñada adecuadamente para que permita el paso de la avenida de diseño correspondiente (1). La presa derivadora es una obra o estructura hidráulica que se construye perpendicular al cauce del río interrumpiendo el escurrimiento natural, con la finalidad de represar el agua hasta una elevación que permita derivarla por la bocatoma en alguna de las márgenes o por las dos, para aprovechar las aguas superficiales en forma controlada y sin alterar el régimen de la fuente de abastecimiento; y se diseña para que la corriente vierta sobre ella, ya sea parcial o totalmente en su longitud (1, 2 y 3). La toma debe combinarse con una obra de limpieza o “desarenador” que permita conservar el río libre de azolves, arenas, gravas y cantos rodados o por lo menos mantener un canal en condiciones de uso para que el agua que se pretenda utilizar llegue a la toma, en condiciones favorables. Objetivo En cuanto a la localización de la presa, se considera que debe situarse en un tramo recto y Aprovechar los escurrimientos perennes y/o intermitentes del cauce de un río o 2 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras de tal manera que su eje quede perpendicular al flujo del agua en el río. Estudios técnicos previos para establecimiento de una presa derivadora 4. Capacidad de la obra de toma de acuerdo a la demanda. 5. Azolves, acarreos, poder destructivo de las crecientes. el 6. Remanso. Topográficos Geológicos 1. Localización del sitio para la derivación. 1. Corte geológico de los sitios propuestos para localizar la obra. 2. Localización de la cuenca hidrográfica de captación (área y forma de la cuenca pendiente predominante, corrientes principales, tipos de vegetación, geología predominante dentro del área de la cuenca, obras hidráulicas ya construidas, vías de comunicación y poblaciones cercanas). 2. Descripción de los materiales en los sitios seleccionado, principalmente los predominantes en cauce y ladera. Espesor de los estratos y estimación de la capacidad de carga de los materiales. 3. Granulometría y contaminación de los acarreos en donde se apoyaran las estructuras, a fin de estimar un coeficiente adecuado de filtración. 3. Planos topográficos del sitio de derivación (plano de la topografía del tramo del río elegido para la derivación, como mínimo de 200 m, en el cual se indiquen los ejes propuestos para la misma y se señalen los bancos de nivel y los puntos de apoyo de la topografía levantada, perfil del eje propuesto para la obra y de otra secciones del cauce localizadas en el mismo tramo del río, perfil longitudinal del cauce del río en un tramo de un kilómetro). Agrológicos 1. Clasificación terrenos. agrologica de los 2. Plano de suelos. 3. Superficie beneficiar. de riego factible 4. Tipo de cultivos recomendables. 4. Datos relativos a la zona de riego. 5. Tipo de riego recomendable. Hidrológicos 6. Calidad del agua. 1. Régimen de la corriente. 7. Coeficiente de riego. 2. Avenida máxima de proyecto por el Método Racional, Ven Te Chow e Hidrograma Triangular Unitario y tomar el valor más grande par diseño del vertedor. 8. Avaluó de los terrenos agrícolas. 3. Curva tirante – gastos de la corriente. 12. Cultivos recomendados. 9. Lotificación recomendable. 10. Drenaje necesario. 11. Fertilización adecuada. 3 de Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras 13. Atributos positivos o negativos que influyan en la fertilidad del suelo. Por su eje en planta Rectas Curvas Por los materiales con que se construyen Rígidas Flexibles Mixtas De acuerdo a su control en la cresta De cresta fija De cresta móvil Mecánica de suelos PRESA DERIVADORA 1. Descripción desde el punto de vista de la mecánica de suelos de los materiales existentes en el cauce y laderas de la corriente. 2. Granulometría. Figura 1. Clasificación de presas derivadoras (2) 3. Estimación de la capacidad de carga. 4. Taludes de corte recomendables. En la Figura 2 se muestra el tipo de cortina rígida (construida a base de concreto ciclópeo) con cresta fija y regularmente recta, su construcción se recomienda donde la cimentación es poco profunda encontrándose roca sana o material consolidado. 5. Angulo de reposo de los materiales de excavación. 6. Permeabilidad de la cimentación. De aspecto constructivo 1. Existencia de materiales locales y regionales para construcción (abundancia y calidad). 2. Estructural. 3. Épocas del año recomendable para trabajar. Fond 4. Mano de obra especializada. 5. Caminos de acceso. Dentellón de concreto 6. Maquinaria y equipo. 7. Transportes. Figura 2. Esquema de sección típica de presa derivadora tipo rígida con disipador de energía en salto de esquí (2). Tipos de presas derivadoras En la Figura 3 se muestra una sección típica de cortina flexible o “tipo indio”, este tipo de cortinas se recomienda construirlas cuando el material en la cimentación es de arrastre o sedimentos, generalmente ocupan gran cantidad de material pétreo debido a que la estabilidad se la da su propio peso y por sus taludes aguas abajo que son muy grandes (10:1 hasta 14:1). En la Figura 1 se muestra la clasificación de presas derivadoras, por su eje en planta, de acuerdo al material con que se construyen y por el tipo de control en su cresta. Las presas derivadoras mayormente construidas son rectas y rígidas y de cresta fija. 4 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Eje Eje de la cortina Corona Muro de desarenador Elev. Corona Cimacio Cresta vertedora Enrocamiento Tangencia a Dentellón de concreto Bocatoma Cortina Filtro de grava P Material impermeable Plantilla del canal desarenador Figura 3. Sección típica de cortina flexible o “Tipo Indio” (2) Partes de una presa derivadora Figura 4. Partes de una presa derivadora y sección típica de la cortina (3). Las partes de una presa derivadora se enuncian a continuación y se muestran en la Figura 4: Estudios hidrológicos 1. Cortina o dique derivador, el cual debe ser suficientemente impermeable para que permita sobreelevar el nivel del agua, en donde una parte de ese dique se prepare para que sobre él pasen los caudales que se resulten del diseño. Será la zona vertedora tan larga como se requiera, con su cresta vertedora horizontal y estará situada a una elevación adecuada para que el agua alcance antes de él, el nivel conveniente para la derivación; el resto de la cortina no verterá. Previo al diseño hidráulico de la presa, es necesario realizar el estudio hidrológico correspondiente, el cual permitirá conocer el volumen o caudal de agua que puede llevar una corriente superficial. De acuerdo a la normativa vigente se recomienda realizar el estudio hidrológico por los métodos: Racional, Ven Te Chow e Hidrograma Unitario Triangular, y tomar el que arroje el mayor valor para el diseño del vertedor, cuando exista población aguas abajo de la presa y su altura sea mayor a 3 m, es indispensable considerar un gasto para un periodo de retorno superior a 500 años. 2. Bocatoma que pueda utilizarse para extraer el agua que se requiera. 3. Desarenador suficiente y adecuado para mantener limpia la obra de toma que permita llevar el agua del rio a la zona de riego o de demanda. Método racional 4. Sección vertedora, permitirá evacuar los caudales que no son derivados por la obra de toma o el agua que fluye por el río en las avenidas máximas. El método racional es uno de los más simples y mejor conocidos en hidrología, casi siempre se aplica en sistemas de drenaje urbanos, cuencas agrícolas pequeñas, drenaje de caminos pavimentados y aeropuertos. 5. Disipador de energía, si se trata de una presa derivadora de materiales rígidos será necesaria la proyección y construcción de un disipador de energía al pie de la estructura. 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.0278 ∗ 𝐴𝑐 ∗ 𝐶𝑒 ∗ 𝑖…………………….(1) Donde: Qmax = Gasto máximo de diseño (m3 s-1). Ac = Área de la cuenca (ha). Ce = Coeficiente de escurrimiento (adimensional). 5 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras i= Intensidad de lluvia para un periodo de retorno (cm h-1). Donde: X= factor de escurrimiento Hidrograma Unitario Triangular Y= factor climático (constante) Z=factor de reducción (constante) El diagrama unitario de una cuenca, se define como el hidrograma de escurrimiento debido a una precipitación con altura en exceso unitaria, repartida uniformemente sobre la cuenca, con una intensidad constante durante un periodo especifico de tiempo. a) Método de huellas máximas Es posible estimar este volumen de agua mediante aforos, en caso de que la obra se encuentre fuera de la longitud de peligro, en este caso se podrá emplear el método de las huellas máximas. Para la estimación del caudal pico se utiliza la siguiente ecuación: 𝑄𝑚𝑎𝑥 Este método se basa en la aplicación de la fórmula de Manning (Ecuación 6). Solo aplicable cuando quedan señales después de haberse presentado una avenida máxima. Pero con este método no se tiene certeza de la frecuencia con que ocurrió dicho evento. 0.556 ∗ 𝐻𝑒 ∗ 𝐴𝑐 = … … … … … … … … … … … (2) 𝑛 ∗ 𝑇𝑝 Donde: Qmax = Gasto máximo de diseño (m3 s-1). He= Lluvia en exceso (mm) Ac = Área de la cuenca (ha). Para determinar el caudal, se escoge un tramo de cauce por donde ocurrió la avenida máxima, procurando que el tramo tenga la pendiente lo más uniforme posible y la sección lo más regular. Tp= Tiempo pico (hr) n= Coeficiente (adimensional), está en función del área de la cuenca el cual es igual a 2.0 en cuencas menores a 250 km2 y para cuencas mayores a 250 km2 Según la fórmula de Manning, la velocidad es: Tc= Tiempo de concentración (hr) 𝑣= 1 2⁄ 1⁄2 𝑅 3 𝑆𝑓 … … … … … … … … . … … … … … … . (6) 𝑛 El tiempo pico será igual a: Donde: 𝑇𝑝 = 1.1 ∗ 𝑇𝑐 … … … … . . … … … … … … … … … … … (3) R = Radio hidráulico, m. Sf = Pendiente de la línea de energía especifica. n = Coeficiente de rugosidad de Manning El coeficiente n está en función del área de la cuenca, se calcula con la siguiente ecuación: 𝑛 = 2+ 𝐴𝑐 − 250 … … … … … … … … … … … . … … (4) 1583.33 De la ecuación de continuidad se tiene que: 𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐴 … … … … … … … … . … … … . . … … … … … (7) Método de Ven Te Chow Donde: Este método utiliza la siguiente ecuación par la estimación del caudal máximo. Q = Gastos de la avenida máxima en m3 s-1 A = área hidráulica, m2 V = velocidad, m s-1 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑐 ∗ 𝑋 ∗ 𝑌 ∗ 𝑍 … … … … … … … … … … … (5) 6 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Cálculo hidráulico de la bocatoma Utilizando las ecuaciones (6 y 7) se puede escribir: 𝐴 2 1⁄ 𝑄 = 𝑅 ⁄3 𝑆𝑓 2 … … … . … … … … … … … … . … … … (8) 𝑛 El tipo de obra que se elija, debe satisfacer las siguientes condiciones: Estudios topográficos Una vez determinado el sitio donde se ubicará la presa, es necesario obtener el perfil de la sección transversal por medio de un levantamiento topográfico. De ésta manera, se podrá obtener el área de dicha sección, que será utilizada para la estimación del gasto de diseño y en el dimensionamiento de la estructura. Para realizar el levantamiento topográfico el extremo izquierdo de la sección, se establece un punto de inicio, se define su elevación y con GPS se identifican sus coordenadas. Se secciona el cauce a distancias iguales o arbitrarias, desde el punto de inicio hasta el punto que se encuentre lo más cercano a esa altura. Se tomarán las lecturas de los puntos a cada una de estas alturas a lo largo del trayecto, como se muestra en la Figura 5. La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que esté a salvo de la erosión, del azolve y aguas arriba de cualquier descarga de tipo residual. La cota en el conducto de la toma se situará a un nivel inferior al de las aguas mínimas de la corriente. La boca de entrada llevará una rejilla formada por barras y alambrón con un espacio libre de 3 a 5 cm; la velocidad media a través de la rejilla será de 0.10 a 0.15 m s-1, para evitar en lo posible el arrastre de material flotante. La velocidad mínima dentro del conducto será de 0.6 m s-1, con el objeto de evitar azolve. El límite máximo de velocidad queda establecido por las características del agua y el material del conducto. Obtención de las dimensiones del orificio El agua en los orificios debe alcanzar una velocidad poco mayor a la del desarenador y casi igual que la del canal de conducción, con el objeto de no levantar los azolves ya depositados, pero evitando que haya azolvamiento en los orificios (1). Figura 5. Levantamiento topográfico de la sección de la boquilla Para un mejor funcionamiento hidráulico de la bocatoma, es conveniente que el orificio trabaje ahogado y es recomendable que como mínimo se tenga un ahogamiento de 0.1 m; con esta información se utiliza la expresión del gasto en orificios: (Fuente: Presas de Derivación) Si algún punto del cauce no es visible en el aparato, se lleva a cabo los cambios de estación convenientes para tener la configuración completa de la sección donde estará situada la boquilla. Se procesan los datos y se obtiene el perfil de la sección con su respectiva área. 𝑄 = 𝐶 ∙ 𝐴√2𝑔ℎ … … … … … … … … … … … … … … (9) 7 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Donde: Q = gasto de derivación o gasto normal en la toma (m3 s-1). C = coeficiente de descarga para el orificio particular analizado. A = área del orificio, (m2 ). g = aceleración de la gravedad, 9.81 m s-2 . h = carga hidráulica sobre el orificio (m). Determinación de la mecanismo elevador capacidad Figura 6. Mecanismo elevador en bocatoma de presa derivadora (Fuente: Elaboración propia) del Diseño del canal desarenador La determinación de la capacidad del mecanismo, se realiza cuando se tiene el NAME, de acuerdo a la Figura 6. La determinación de las características geométricas del desarenador se basa en las condiciones de funcionamiento, y así, para determinar dichas características, se consideran fundamentalmente dos formas de operación del canal: 𝐶𝑚𝑒 = 𝑓 + 𝑊𝐶 + 𝑊𝑣 … … … … … … … … … … … (10) Donde: Cme= Capacidad del mecanismo elevador, en kg. F= Fuerza de fricción que se produce en las guías de la compuerta originada por el empuje hidrostático (E), que actúa en la hoja de la compuerta = µE en la que: µ = coeficiente de fricción que puede considerarse para efectos de diseño de 0.35 para compuertas de fierro fundido con asientos de fierro pulidos a máquina. W c Y W v= Pesos de la compuerta y Vástago, en kg. 1) Canal desarenador cerrado y obra de toma abierta. 2) Canal desarenador abierto y obra de toma cerrada. El canal desarenador cerrado y obra de toma abierta se muestra en la Figura 7. Eje del desarenador Pantalla Elevación de cresta 1 6 2 5 3 4 d Elevación umbral Elevación plantilla b Figura 7. Derivación a obra de toma con desarenador cerrado (Fuente: Presas de derivación) Una vez que se haya elegido la velocidad del agua dentro de desarenador, y, considerando que la superficie libre del agua se encuentra a la 8 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras altura de la cresta del dique derivador, el diseño del canal se reduce a determinar su ancho. n = coeficiente de rugosidad de Manning. Diseño del vertedor de excedencias Se establece que el área del desarenador debe estar entre 1/5 y 1/20 del área de la cortina, como se observa en la Figura 8. W. P. Creager ideó un perfil al que denominó cimacio, siendo el más usado en obras de excedencias de presas, tanto derivadoras como de almacenamiento. La función que establece la relación entre el caudal y las dimensiones del vertedor está dada por: 𝑄 = 𝐶𝐿𝐻 3⁄2 … … … … … … … … … … … … … … (12) Donde: Q = Gasto del vertedor en m3 s-1. C = Coeficiente de gasto = 2.0 m s-1 para vertedor tipo cimacio (Creager o Scimeni). L = Longitud del vertedor, m. H = Carga del vertedor, m. Figura 8. Relación de las áreas del desarenador y cortina (Fuente: Presas de derivación) Otro criterio establece que el área del desarenador (AD) será de 1.5 a 2 veces el área de la bocatoma, y que la velocidad en el área activa de la bocatoma debe quedar entre 0.25 y 0.6 m s-1. Los valores de L y H se eligen considerando las condiciones físicas del sitio para ubicar la cortina, previendo el costo de la misma, las excavaciones que se originan, la altura de los muros de protección y de encauzamiento, etc. Canal desarenador abierto y bocatoma cerrada Diseño estructural Esta condición de funcionamiento tiene como objetivo desalojar los materiales o azolves que se hayan acumulado frente a la toma, a través de la apertura y cierre de las compuertas del desarenador. Para restablecer el flujo, se recomienda una velocidad (VD) entre 1.5 y 3.5 m s-1. De Manning establece que: 𝑆=[ 𝑉𝐷 ∙ 𝑛 Donde 2 𝑟3 El diseño estructural se realiza para el dique derivador, el estanque amortiguador, la losa de operación de la compuerta radial (si la hubiera), y la pantalla. Las Cargas que actúan sobre el dique derivador se muestran en la Figura 9. a) Peso propio (P) 2 Este será calculado de acuerdo al material empleado. El peso propio de la cortina estará dado por la fórmula 13. ] … … … … … … . … … … … … … … … . . (11) S = pendiente de diseño del canal desarenador. 𝑊 = 𝐴 ∙ 𝐴𝑢 ∙ 𝑊𝑚 … … … … … … … … … … … … … (13) VD= velocidad de salida del desarenador. r= radio hidráulico, m. Donde: 9 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras A= Área de la sección transversal (m2) Au= Área unitaria m2 m-1 Wm= peso volumétrico del material (kg m-3) Para pesos volumétrico del material de construcción se pueden considerar los expuestos en el Cuadro 1. Eje de la cortina Peso de la lámina vertiente N.A.M.E. Elev. Cresta H a F1 1 Nivel de azolve post construcción 2 0 wa A Zona con posibilidad de presiones negativas HT W h Nivel de terreno natural o azolve inicial Ea htf Ea hti F2 Eti M b 5 X X Etf c 4 M 3 Subpresión con paso de filtración a partir de 4 Subpresión con paso de filtración a partir de A Figura 9. Cargas actuantes sobre la cortina vertedora (Fuente: Presas derivadoras) Cuadro 1. Peso volumétrico de materiales de construcción Material Mampostería Concreto simple Concreto ciclópeo Concreto Enrocamiento acomodado Enrocamiento a volteo Arcilla compactada Arena y grava 𝐸𝑎 = [ Peso volumétrico en kg m-3 2,000 2,200 2,200 2,000 1,800 1,800 1,800 1,600 𝐹1 + 𝐹2 ] (𝐻𝑇 − 𝐻 ) … … … … … … … . … … (14) 2 Donde: 𝐹1 = 𝑤𝑎 𝐻 𝐹2 = 𝑤𝑎 𝐻𝑇 … … . . … (15) El punto de aplicación de este empuje se localiza en el centroide del diagrama trapecial, es decir: 𝑋= ℎ 2𝐹1 + 𝐹2 ( ) … … … … … … … … … … … . . … (16) 3 𝐹1 + 𝐹2 Cuando se considera el nivel del agua hasta la cresta vertedora, el diagrama que debe tomarse será el “abc”, cuyo valor del empuje es: b) Presión hidrostática (Ea) Se considerará la presión del agua que actúa sobre el paramento de aguas arriba de la cortina. 𝐸𝑎 = Cuando el paramento aguas arriba sea inclinado el empuje total tiene dos componentes: Ea y Wa (Figura 9). 𝜔𝑎 ℎ2 … … … … … … . . … … … … … … … … (17) 2 Y, 𝑋 = Si la condición de estabilidad de la cortina es derramando con el gasto máximo de diseño, el diagrama de presiones deberá ser el 1-2-3-4 de la Figura 11, cuyo valor del empuje es: ℎ 3 El peso del agua (𝜔𝑎 ) sobre el paramento aguas arriba, cuando éste es inclinado favorece a la estabilidad de la cortina y su valor será el área 0– 2–4, multiplicado por el peso volumétrico del 10 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras agua (𝜔𝑎 =1000 kg m-3) y aplicada sobre su centro de gravedad de la Figura 9. 𝑆𝑥 = (𝐻 + 𝐻 ′ − 𝐻 c) Subpresión Donde: Sx = subpresión en el punto x, kg m-2 . H= carga efectiva que produce la filtración (igual a la diferencia de niveles hidrostáticos aguas arriba y aguas abajo de la cortina), m. H´ = profundidad de un punto cualquiera con respecto al punto a donde se inicia el recorrido de filtración, m. HLx/L = carga perdida en un recorrido X, m. Es una presión debida al agua de filtración que actúa en la cimentación de la cortina con sentido de abajo hacia arriba, y, por lo tanto, es desfavorable a la estabilidad de la cortina. Debido a la infiltración del agua entre el dique vertedor y el terreno se origina una presión de agua en dirección vertical de abajo hacia arriba, a la resultante de estas presiones se le llama subpresión. d) Espesor de un delantal rígido Para asegurar la estabilidad de los delantales y zampeados, el espesor de los mismos se calcula verificando que su peso, en cualquier punto sea por lo menos igual al valor de subpresión en dicho punto. Teóricamente: Por lo general, se utiliza el criterio de la trayectoria de filtración para determinar la magnitud de la subpresión. Con la ayuda de un delantal rígido se pueden contrarrestar dichas subpresiones, como se indica en la Figura 10. El espesor del delantal se calcula verificando que su peso, en cualquier punto, sea por lo menos igual al valor de la subpresión en dicho punto. 𝑒𝑤𝑚 = 𝑆𝑥 … … … … … . … … … … … … … … … … … (19) Donde: 𝑤𝑚 = Peso volumétrico del material de que esta hecho el delantal 𝑒 = Espesor de la sección en ese pun para un ancho unitario. Gradiente hidráulico H carga efectiva para filtración H 𝑆𝑥 = La subpresión considera para un ancho unitario. Hx 1 8 H2 H´ 𝐿𝑋 ) 𝜔𝑎 … … … … … … … … … (18) 𝐿 dn Delantal 5 4 Sx 6 2 Por razones de seguridad se acostumbra que el peso de los delantales sean mayores que el valor de la subpresión y se ha adoptado que guarden una proporción de 4/3, para las condiciones más críticas, o sea que: 7 3 1m Diagrama de subpresiones Figura 10. Trayectoria de subpresiones con un delantal regido 3 𝑒𝑤 = 𝑆𝑥 … … … … . … … … … … … … . . … … … (20) 4 𝑚 (Fuente: Presas de derivación) El valor de la subpresión en un punto cualquiera se obtiene mediante la siguiente ecuación: Por lo tanto, el valor del espesor para fines prácticos será: 11 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras 𝑒= 4 𝑆𝑥 … … … … … … . … … … … … … … … … … (21) 3 𝑤𝑚 𝜑= Ángulo formado con la horizontal y el talud natural de los acarreos. Para arena y grava, aproximadamente 34°. Para cuando se tenga un tirante de agua (H2), sobre la sección que se está analizando, el espesor será: 𝛾 = Peso específico del material sumergido en el agua, en kg m-3 . 3 𝑒𝑤 = 𝑆𝑥 − 𝐻2 𝑤𝑎 … … … … . … … … … … … … (22) 4 𝑚 El peso 𝛾 se determina: Despejando: Donde: 4 𝑆𝑥 − 𝐻2 𝑤𝑎 ) … … … … … … … … … . … … … (23) 𝑒= ( 3 𝑤𝑚 𝛾’= peso específico del material fuera del agua o seco, kg m-3. Donde: 𝜔𝑎 = peso volumétrico del agua = 1000 kg m-3. H2 = Tirante de agua en la sección considerada K= por ciento de vacíos en el material, por lo general = 0.30. 𝛾 = 𝛾 ′ − 𝜔𝑎 (1 − 𝑘 ) … … … … … … … … … … … … (25) W a = peso volumétrico del agua 𝑤𝑚 = peso volumétrico del material f) Factor de seguridad al volcamiento Para las condiciones de estabilidad de una cortina rígida de presa derivadora de poca altura, se concreta el cálculo de un muro de retención considerando fuerzas que se han descrito anteriormente y verificando que se cumplan los tres requisitos fundamentales (volteamiento, deslizamiento y esfuerzos máximos permisibles). Teóricamente se evita pasando la resultante dentro de la base, sin embargo se aconseja que caiga dentro del tercio medio de ésta, o bien que el cociente de dividir la suma de los momentos de las fuerzas verticales (∑MFV), entre la suma de los momentos de las fuerzas horizontales (∑MFH), sea mayor o igual que el coeficiente de seguridad que se adopte. Generalmente este coeficiente es de 1.5. e) Empuje de tierras o sedimentos y azolves (Et) ∑ 𝑀(𝐹𝑉) ≥ 1.5 … … … … … . . … … … … … … … … (26) ∑ 𝑀(𝐹𝐻) Debido a los azolves y acarreos en general que deposita la corriente aguas arriba de la cortina, se tendrá una presión que deberá tomarse en cuenta. El empuje de estos materiales se puede determinar usando la fórmula de Rankine, la cual está dada por: 𝐸𝑡 = 1 2 1−𝑠𝑒𝑛𝜑 1 g) Factor de seguridad al deslizamiento Se evitará esta falla cuando el coeficiente de fricción de los materiales en contacto sea mayor que el coeficiente de dividir las fuerzas horizontales entre las fuerzas verticales que actúan en la estructura y despreciando la resistencia al esfuerzo cortante de los materiales en el plano de deslizamiento. 𝜑 𝛾ℎ𝑡2 (1+𝑠𝑒𝑛𝜑) = 2 𝛾ℎ𝑡2 𝑡𝑔2 (45° − 2 ) … (24) Donde: Et= Empuje activo de tierras o sedimentos, kg. ht = Espesor de tierras o sedimentos, m. 12 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras En la práctica se acostumbra decir que la presa es segura contra el deslizamiento cuando se cumple la siguiente expresión: 𝑓𝑚í𝑛 = ∑ 𝑓𝑣 6𝑒 (1 − ) … … … … … … … … … … … (32) ∑ 𝑏ℎ ℎ Donde: ∑(𝐹𝑉) ≥ 2 ó 2.5 … … … … … … . … … … … … … … (27) ∑(𝐹𝐻) f = Esfuerzo del material en la base de la cortina, en kg cm-2 . h) Esfuerzo de los materiales A = Área de la sección considerada de ancho unitario, en cm2 . Se puede presentar una falla en los materiales cuando los esfuerzos a que estén trabajando sean mayores que los especificados como admisibles para ellos. Esta falla se evitará verificando que en cualquier sección de la estructura se tengan esfuerzos menores que los permisibles. Particularmente, en el plano de desplante de la estructura se deberán tener esfuerzos de compresión solamente, ya que el terreno no admite tensiones. Esto se consigue haciendo que la resultante de las cargas pase por el tercio medio de la sustentación. x = Distancia del eje neutro a la fibra considerada, en cm. IX = Momento de inercia de sección, en cm4 e = Excentricidad de la resultante, en cm. b = Ancho unitario de la sección, en m. h = Longitud de la sección analizada, en cm. Observando los diagramas de esfuerzos que se pueden presentar (Figura 11), se ve que el diagrama (a) indica únicamente esfuerzos de compresión, es decir que el esfuerzo de tensión, originado por el momento, fue menor que la compresión producida por las cargas verticales. Hay que recordar que, para un muro cualquiera, el esfuerzo, debido a un sistema de cargas horizontales y verticales, está dado por la siguiente expresión: 𝑓= En el diagrama (b) los esfuerzos de compresión y tensión resultaron ser iguales. Finalmente en el diagrama (c) los esfuerzos originados por el momento flexionante resultan ser mayores que los esfuerzos debidos a las cargas verticales. De lo anterior se concluye, para que se tengan esfuerzos de compresión únicamente, como límite la excentricidad (e) deberá tener: ∑ 𝐹𝑉 𝑀𝑥 + … … … … … … … … … … … . . … … (28) 𝐴 𝐼𝑥 Y que, el valor de los esfuerzos máximos se obtiene para cuando: 𝑏ℎ3 ℎ 𝐼𝑥 = ; 𝑥 = … … … … … … … … … . . . … … (29) 12 2 6𝑒 ∑ 𝑓𝑣 ∑ 𝑓𝑣 = … … … … … … … … … … … … … … (33) 𝑏ℎ2 𝑏ℎ Sustituyendo estos valores en la expresión general del esfuerzo, se tiene: Por lo tanto: ∑ 𝑓𝑣 6 ∗ ∑ 𝑓𝑣 ∗ 𝑒 𝑓= ± … … … … … … … . . … … … (30) 𝑏ℎ 𝑏ℎ2 𝑓𝑚𝑎𝑥 = 𝑒= ∑ 𝑓𝑣 6𝑒 (1 + ) … … … … … … . . … … … … (31) ∑ 𝑏ℎ ℎ 13 ℎ … … … … … … … . … … … … … … . . … … … … (34) 6 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Estudio hidrológico Coeficiente de escurrimiento 0.20 (Ce) Longitud del cauce principal 3.8062 (Lc) Desnivel de la cuenca 169 Adimensional m Tiempo de concentración (tc) 36.29 minutos Intensidad de lluvia (i) 128.26 mm hr-1 Precipitación media anual 384.60 mm Lluvia de exceso (He) 17.99 (Fuente: elaboración propia). Figura 11. Diagrama de esfuerzos posibles en un muro de retención km mm Cálculo de la avenida máxima (Fuente: Presas de derivación) Método racional Es decir, para que tengan únicamente esfuerzos de compresión, la resultante del sistema de fuerzas deberá pasar, cuando más, la sexta parte de la base, es decir, el punto de aplicación de la resultante deberá estar dentro del tercio medio de la base. Sustituyendo valores en la ecuación 1, una vez que se obtuvieron las variables que intervienen en el cálculo del gasto máximo por el método racional para un periodo de retorno de 500 años, se tiene un caudal máximo de 45.93 m3 s-1. 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.0278 ∗ 644 ∗ 0.2 ∗ 12.826 = 45.93 𝑚3 𝑠 −1 En ocasiones, las cortinas de mampostería resultan con esfuerzos de tensión, lo que teóricamente no se debe permitir; no obstante, por razones prácticas, se admitirán estas tensiones siempre y cuando no rebasen un valor igual al 10% de la compresión de la mampostería. Hidrograma Unitario Triangular Para la estimación del caudal pico se utiliza la ecuación 2: Cuando se tengan cortinas rígidas de gran altura en presas derivadoras, el procedimiento de cálculo que se emplee será el mismo que se utiliza en las cortinas de gravedad. 𝑄𝑚𝑎𝑥 = El tiempo pico se calcula con la ecuación 3 𝑇𝑝 = 1.1 ∗ 0.604 = 0.66 Ejemplo de aplicación El coeficiente n está en función del área de la cuenca, el cual es igual a 2.0 en cuencas menores a 250 km2 y para cuencas mayores a 250 km2 se calcula con la ecuación 4. En este caso el área de la microcuenca es de 6.44 km2 por lo que n=2. Para este estudio se tomarán los datos de la cuenca que se muestran en el Cuadro 2: Los datos meteorológicos correspoden a un periodo de retorno de 500 años. Cuadro 2. Datos del estudio hidrológico para una pequeña presa derivadora Con los datos disponibles se calcula el caudal pico asociado a un periodo de retorno de 500 Estudio hidrológico Área de la cuenca (Ac) 0.556 ∗ 𝐻𝑒 ∗ 𝐴𝑐 𝑛 ∗ 𝑇𝑝 644 ha 14 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras años se obtiene una avenida máxima de 48.07 m3 s-1. Por lo tanto: 𝑇𝑐 𝑇𝑟 0.61 = 0.68 = 0.897 y Z = 1.89 ∗ (0.882)0.23 − 1.23 = 0.61 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 0.556 ∗ 17.99 ∗ 6.44 = 48.07 𝑚3 𝑠 −1 2 ∗ 0.67 Sustituyendo valores se obtiene un escurrimiento máximo de 32.47 m3 s-1. 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 6.44 ∗ 29.98 ∗ 0.278 ∗ 0.61 = 32.74 𝑚3 𝑠 −1 Método de Ven Te Chow Este método utiliza la ecuación 5. Resumen de gastos: 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝐴𝑐 ∗ 𝑋 ∗ 𝑌 ∗ 𝑍 Método racional: Q= 45.93 𝑚3 𝑠 −1. Hidrograma triangular unitario: Q = 48.07 𝑚3 𝑠 −1. Ven Te Chow: Q = 32.74 𝑚3 𝑠 −1. El factor de escurrimiento estará dado en función de la lluvia en exceso y el tiempo de concentración: Para diseño se toma el mayor valor, que corresponde a Q = 48.07 m3 s-1, debido que es el gasto máximo y se recomienda tomar el valor mayor para diseño de obras hidráulicas. 𝐻𝑒 17.99 𝑋= = = 29.98 … … … … … … … … . … (35) 𝑇𝑐 0.60 El factor climático será igual a Y=0.278 Consideraciones hidráulico El factor de reducción (Z) estará dado en función de la relación del tiempo de concentración y tiempo de retraso: Si 0.05 < 𝑇 < 0.4 entonces: 𝑐 𝑇𝑐 0.97 𝑍 = 0.73 ∗ ( ) … … … … … … … … . … . … . . . . (36) 𝑇𝑟 𝑇𝑟 𝑇𝑐 el diseño El diseño hidráulico de la presa derivadora, de acuerdo a las condiciones planteadas inicialmente, consiste en determinar las dimensiones de: bocatoma, canal desarenador, vertedor de demasías y estanque amortiguador (7). 𝑇𝑟 Si 0.4 < para < 2 entonces: 𝑇𝑐 0.23 𝑍 = 1.89 ∗ ( ) − 1.23 … … … … … . . . . … … (37) 𝑇𝑟 El tipo de obra que se elija, debe satisfacer las siguientes condiciones: En este caso se tiene que el tiempo de retraso es La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que esté a salvo de la erosión, del azolve y aguas arriba de cualquier descarga de tipo residual. La cota en el conducto de la toma se situará a un nivel inferior al de las aguas mínimas de la corriente. La boca de entrada llevará una rejilla formada por barras y alambrón con un de: 𝐶𝑃 0.64 𝑇𝑟 = 0.005 ∗ (%𝐶𝑃0.5 ) 3806.20𝑚 0.64 ( 4.440.5 ) = 0.005 ∗ = 0.61 ℎ𝑟 15 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Diseño del canal desarenador espacio libre de 3 a 5 cm; la velocidad media a través de la rejilla será de 0.10 a 0.15 m s-1, para evitar en lo posible el arrastre de material flotante. La velocidad mínima dentro del conducto será de 0.6 m s-1, con el objeto de evitar azolve. El límite máximo de velocidad queda establecido por las características del agua y el material del conducto. La determinación de las características geométricas del desarenador se basa en las condiciones de funcionamiento, y así, para determinar dichas características, se consideran fundamentalmente dos formas de operación del canal: 1) Canal desarenador cerrado y obra de toma abierta. 2) Canal desarenador abierto y obra de toma cerrada. Dimensionamiento del orificio Para un mejor funcionamiento hidráulico de la bocatoma, es conveniente que el orificio trabaje ahogado y es recomendable que como mínimo se tenga un ahogamiento de 0.1 m. Canal desarenador cerrado y obra de toma abierta Una vez que se haya elegido la velocidad del agua dentro de desarenador, y, considerando que la superficie libre del agua se encuentra a la altura de la cresta del dique derivador, el diseño del canal se reduce a determinar su ancho. Para este ejemplo se tiene una demanda de agua de 0.0223 m3 s-1 (22.3 lps) para uso agrícola exclusivamente, y se manejará C=0.80 y un tipo de orificio circular. Se establece que el área del desarenador debe estar entre 1/5 y 1/20 del área de la cortina, como se observa en la Figura 8. Cuadro 3. Datos para el diseño de presa derivadora Otro criterio establece que el área del desarenador (AD) será de 1.5 a 2 veces el área de la bocatoma, y que la velocidad en el área activa de la bocatoma debe quedar entre 0.25 y 0.6 m s-1. Datos QDeriv= 0.0223 m3 s-1 COrif = 0.80 Adim. g= 9.81 m s-2 Tipo Orificio: h= Circular 0.8 Para el ejemplo que se sigue se manejará una velocidad de 0.25 m s-1, una carga sobre la bocatoma d=0.8 m y una profundidad de desarenador de 0.50 m. El ancho del desarenador se obtendrá a partir de la fórmula de continuidad (ecuación 7) m De la ecuación 9 se despeja el área y se sustituyen valores. 𝑄 𝐴 = 𝐶√2𝑔𝐻 = 0.8 0.0223 √2∙9.81∙0.8 = 0.007 𝑚2 Resultando un área de la bocatoma igual a 0.007 m2 lo que corresponde a un orificio de 3.71”, por lo que se redondea a un diámetro comercial de 4”. Donde: Q = Gasto de derivación m3 s-1 A = Área de desarenador m2 (B*d) 16 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras v = velocidad de arrastre de azolve Longitud (L) y carga (H) de la obra de excedencias Se tiene entonces que, para un valor de B=1.2 m, el tirante de agua en el canal es de: 𝑑= La fórmula comúnmente empleada para definir las características hidráulicas de la obra de excedencia es la de Francis, en la cual no se considera el efecto de la velocidad de llegada ni las contracciones laterales del vertedor, esto se debe a que el agua antes de verter, es retenida por el vaso que se forma al elevarse el tirante y por lo tanto puede considerarse que en este caso el agua tiene una velocidad nula. Las contracciones laterales se eliminan fácilmente, limitando al vertedor es sus extremos, con paredes verticales y perpendiculares a su cresta, de suficiente altura y longitud (3). 𝑄 0.0223 = = 0.074 𝑚 𝐵 ∗ 𝑣 1.2 ∗ 0.5 Sustituyendo valores se tiene un valor d=0.074 m, para fines constructivos se adopta un valor de 0.8 m. Elev. Cresta Vertedora N.A.N. h d Elev. Umbral D Bocatoma Elev. Plantilla desarenador PDes B De la ecuación 12 se despeja la longitud, quedando de la siguiente manera: Figura 12. Detalles de la presa derivadora (3). Canal desarenador abierto y bocatoma cerrada 𝐿= Esta condición de funcionamiento tiene como objetivo desalojar los materiales o azolves que se hayan acumulado frente a la toma, a través de la apertura y cierre de las compuertas del desarenador. Para restablecer el flujo, se recomienda una velocidad (VD) entre 1.5 y 3.5 m s-1, de la ecuación 8 se despeja la pendiente y sustituyendo valores de n= 0.014 (concreto), una velocidad de 1.50 m s-1 y un radio hidráulico de 0.3428 m (se obtiene al dividir el área entre su perímetro), se tiene que la pendiente del canal desarenador será igual a 0.0018 m m-1, como se muestra a continuación: 𝑆=[ 𝑉𝐷 ∙ 𝑛 2 𝑟3 2 ] =[ 1.5 ∙ 0.014 2 0.34283 𝐶∙𝐻 3⁄ 2 Datos de diseño para el vertedor de demasías con un caudal de 48.07 m3 s-1. Cuadro 4. Datos para el cálculo de la longitud de vertedor CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL VERTEDOR Tipo de vertedor Cimacio adimensional 2.18 adimensional Coeficiente del vertedor (Cv) Carga propuesta (H) 1.20 m Gasto máximo (Qmáx) 48.07 m3/s Longitud del vertedor (L) 17.0 (Fuente: elaboración propia) 2 ] = 0.0018 𝑚 𝑚 𝑄 𝐿= −1 48.07 3⁄ 2 2.18 ∗ 1.2 m = 16.77 𝑚 De modo que técnicamente se propone un vertedor de 17.0 m de longitud, con una carga H de 1.2 m. 17 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras Diseño estructural Perfil del Cimacio 1.40 Altura Dique Derivador (m) El diseño estructural se realiza para el dique derivador, el estanque amortiguador, la losa de operación de la compuerta radial (si la hubiera), y la pantalla. Características del cimacio Scimeni E., realizó una serie de experimentos tendientes a definir el perfil de aguas, en zonas alejadas de la cresta, y propuso la siguiente ecuación: 𝑦 = 0.5 1.20 1.00 0.80 0.60 y = -0.4617x2 - 0.1732x + 1.2223 R² = 0.9999 0.40 0.20 0.00 0.00 0.50 1.00 Ancho Dique Derivador (m) 1.50 Figura 13. Perfil del cimacio de la presa derivadora 𝑥 1.85 … … … … … … … … … . … … … … … (38) 𝐻 0.85 (Fuente: elaboración propia). Análisis del dique derivador Donde: La obra se construirá de concreto, por lo que se tienen los siguientes datos del tipo de material: H = Carga de diseño, m. x, y = Coordenadas de un sistema cartesiano con origen en la arista superior del vertedor.de cresta delgada, y sentidos positivos de los ejes hacia la derecha y hacia arriba respectivamente. i) El máximo esfuerzo unitario a la compresión será de 350 kg cm-2 ii) El peso volumétrico del concreto se tomará de 2200 kg m-3 Análisis a presa vacía Cuadro 5. Coordenadas del perfil cimacio tipo Creager para una carga de 1.2 m x (m) y(m) 0.00 0.0000 0.20 0.0308 0.40 0.1110 0.60 0.2349 0.80 0.4000 1.00 0.6044 1.10 0.7210 1.20 0.8469 1.30 0.9821 1.40 1.1264 1.45 1.1989 Para la determinación del área y las coordenadas del centroide del cimacio tipo Creager se utilizó la ecuación obtenida por medio de regresión, graficando los datos y obteniendo la línea de tendencia correspondiente. La ecuación es la siguiente: 𝑦 = −0.4617𝑥 2 − 0.1732𝑥 + 1.2223 … . … (39) Resolviendo la ecuación cuadrática obtenemos un valor positivo y otro negativo, por lo que tomaremos el primero, el cual corresponde al ancho del cimacio, con un resultado igual a 1.45 m. Por lo el área del perfil será igual a: 18 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras 𝑥 k) Empuje de los sedimentos o azolves (Et) 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑃 = ∫ 𝑦 𝑑𝑥 1.45 ∫0 El material sumergido será considerado como arena húmeda con un peso específico igual a 2100 kg m-3, con un ángulo de 34° y un espesor de sedimento de 1.2 m. 0 (−0.4617𝑥 2 − 0.1732𝑥 + 1.2223)𝑑𝑥 == 1.121 𝑚2 Los centroides será obtenido por: 𝑥 𝑋𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙 𝑌𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙 ∫ 𝑥𝑦 𝑑𝑥 0.5987 = 0 = = 0.534 𝐴 1.121 Por lo tanto se tiene sustituyendo datos en la ecuación 24: 𝑥 𝑦 ∫0 2 𝑦 𝑑𝑥 0.5274 = = = 0.470 𝐴 1.121 𝐸𝑡 = l) Subpresión Finalmente se tienen las coordenadas del centro de gravedad, las cuales corresponden a X=0.534 m, Y=0.470 m. El valor de la subpresión se obtiene con el método de la trayectoria, donde se obtienen las longitudes horizontales y verticales en cada punto de análisis. Cabe concluir que para el caso de presa vacía se tiene que solo actuará el peso propio de la cortina. Cuadro 6. Valor de subpresion con el método de trayectoria (fuente: elaboración propia). Análisis a presa llena i) Peso propio de la cortina Puntos horizontales De la ecuación 13, se tienes los siguientes datos, en este ejemplo el material de la obra será de concreto ciclópeo con un valor de Wm= 2200 kg m-3, con una superficie transversal de la cortina de 1.1211 m2. 𝑊 = 1.121𝑥1.0𝑥2200 = 2,466.20 𝑘𝑔 j) Presión hidrostática (Ea) El nivel de agua será considerado a la cresta vertedora, ecuación 17: 𝐸𝑎 = 1 1 − 𝑠𝑒𝑛(34) ∙ 2100 ∙ 1.22 ∙ ( ) = 427.46 𝑘𝑔 2 1 + 𝑠𝑒𝑛(34) 1,000 ∙ 1.202 = 720 𝑘𝑔 2 19 Puntos verticales Segmento Distancia Segmento Distancia 1-2 1.45 0-1 1.00 3-4 2.65 2-3 0.80 LH= 4.10 4-5 0.20 LV= 2.00 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras DIAGRAMA DE SUBPRESIONES 0.80 0.0 0.00 -200.0 1.20 0.20 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 -400.0 5 -600.0 2.65 3 1.00 4 Sx (kg/m2) 0 0.80 1 2 1.45 -800.0 -1,000.0 -1,200.0 -1,400.0 Figura 14. Recorrido de infiltración de presa derivadora -1,600.0 (Fuente: elaboración propia). -1,800.0 -2,000.0 Longitud Recorrida (m) Por lo que: 𝐿= 𝐿= 1 𝐿 + 𝐿𝑉 … … … … … . . … … … … … … … … … (40) 3 𝐻 Figura 15. Diagrama de subpresiones (Fuente: elaboración propia). 1 (4.10) + 2.00 = 3.367 𝑚 3 Del diagrama de supresiones se obtiene la superficie total apoyados de los 2 trapecios que se forman en la gráfica, a través de la fórmula: De acuerdo a la fórmula 40 se obtiene la subpresión para cada punto, resumiéndolo en el cuadro siguiente. 𝐴 𝑇𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜 = ( Cuadro 7. Valores de subpresión de la presa derivadora Pun to H (m) H' (m) Hx (m) 1 1.2 1.0 2.2 2 1.2 1.0 2.2 3 1.2 0.2 2.2 4 1.2 0.2 1.4 5 1.2 0.0 1.2 L (m) 3.36 7 3.36 7 3.36 7 3.36 7 3.36 7 LxV (m) LxH (m) Lx (m) 1.0 0.00 1.00 1.0 1.45 2.45 1.8 1.45 3.25 241.699 1.8 4.10 5.90 702.762 2.0 4.10 6.10 974.042 𝐵+𝑏 ) ℎ … … … … … … … … … … … (41) 2 Donde: B= Longitud de la base mayor (m) Sx (kg/m2) 1843.60 0 1326.81 9 b= Longitud de la base menor (m) h=altura o longitud recorrida en el punto i (m) Resumiendo los resultados correspondientes en el siguiente cuadro: Cuadro 8. Sumatoria de áreas del trapecio del diagrama de subpresiones (Fuente: elaboración propia). El diagrama de supresiones se presenta en la figura siguiente: Trapecio Ai 1 2,298.554 2 1,251.411 ∑= 3,549.965 Por lo que la subpresión total será: 20 Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras 𝑆 = 𝐴𝑐 ∙ 𝑎𝑢 ∙ 𝜔𝑎 … … … … … … … … … … … … … … (42) Como conclusión se tiene que la obra es estructuralmente estable. 𝑆 = 3,549.965 𝑘𝑔 Catálogo de conceptos Análisis a presa llena En el cuadro siguiente se presenta el ejemplo del catálogo de conceptos para la presa derivadora, se muestran algunos conceptos de trabajo que comúnmente se emplean para llevar a cabo una obra hidráulica de este tipo. Cuadro 9. Análisis a presa llena Fuerza (kg) W=2466.2 Ea=720 Et=427.46 S=3549.965 Brazo (m) 𝐵 𝑏 = − 𝑋𝐶 2 B=0.349 𝑏𝐸𝑎 = ℎ⁄3 𝑏𝐸𝑎 =0.40 𝑏𝐸𝑡 = ℎ⁄3 𝑏𝐸𝑡 =0.40 𝐵 𝑏𝑠 = − 𝑋𝐶 𝑏𝑠 =0.173 Momento (kg-m) 2 ∑ 𝑀𝑂 = 860.704 288.000 Cuadro 10. Catálogo de conceptos para presa derivadora 170.984 614.144 1949.11 (Fuente: elaboración propia) Condiciones de estabilidad: Volteamiento ∑ 𝑀ℎ = 288 + 170.984 = 458.984 ∑ 𝑀𝑣 = 860.70 + 614.144 = 1,474.844 ∑ 𝑀𝑣 1,474.844 = = 3.21 > 1.5 ∑ 𝑀ℎ 458.984 Deslizamiento Para la ecuación 27, si tiene que: ∑ 𝐹ℎ = 720 + 427.46 = 1,147.46 ∑ 𝐹𝑣 = 3549.965 + 2466.20 = 6,016.165 𝐹. 𝑆. 𝐷. = UNIDAD Limpia, trazo y nivelación de terreno con matorral espinoso y crasicaule con cobertura hasta 10% Excavación en préstamo lateral en material tipo b con caterpillar d7 Demolición en corte en seco para estructuras en material tipo c con retroexcavadora cat 2258 y martillo hidráulico krup hm-710 de 1250 kg m2 Concreto ciclópeo f'c=200 kg/cm2 m3 Cimbra para muros de contención y presas de concreto ciclópeo, acabado aparente con triplay de pino de 16 mm incluye cimbrado y descimbrado, chaflán, gotero y frentes (ochavos) Vaciado y colocación de concreto ciclópeo, incluye: elaboración, acarreo y vaciado, con una resistencia mínima de 250 kg/cm2 Suministro y colocación de compuerta tipo deslizante para limpieza, con área efectiva de 1.20 x 1.20 m Suministro y colocación de compuerta tipo miller para obra de toma 8'' Suministro e instalación rejilla de protección de 0.40x0.40m en obra de toma Ménsula de concreto armado con varilla del no. 4 @ 15 cm. y estribos del no. 3 @ 15 cm. concreto f´c= 200 kg/cm 2. Incluye: armado, colado, cimbrado y descimbrado. Castillo de 20x20 cm, reforzado con 4 var. de 1/2" y estribos de 1/4" a cada 15 cm, incluye: acero f´y= 4200 kg/cm 2 y concreto f´c=200 kg/cm2, armado, colado, cimbrado y descimbrado. Muro de concreto armado de 20 cm de espesor armado con vars. de 1/2" @ 25 cm con parrilla doble cuatrapeada, concreto f'c=200 kg/cm2. Losa superior de concreto armado de 10 cm de espesor armada con vars. de 3/8" @ 20 cm en ambos sentidos con una parrilla, concreto f'c=200 kg/cm2 y acero fy=4200 kg/cm2 Barandal de seguridad de tubería fluzs galvanizada de 2" a dos hilos @ 0.5 m de separación vertical incluye: mano de obra y herramienta. Dala de desplante de 15x20 cm armada con 6 vars. de 3/8" y estribos de 1/4 @ 15 cm acero de refuerzo, fy=4200 kg/cm2 y concreto f'c=200 kg/cm2 r.n. agregado máximo 3/4". Suministro de tubo de polietileno de alta densidad rd-17 de 8" de diámetro Aplicando la ecuación 26, se tiene lo siguiente: F. 𝑆. 𝑉. = C O N C E P TO ∑ 𝐹𝑣 6,016.165 = = 5.24 > 2 ∑ 𝐹ℎ 1,147.46 21 m3 m3 m2 m3 pza pza pza pza m m2 m2 m m m Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras C O N C E P TO 2.- Lugo C, G., 2004. Obras de Derivación. Instituto Politécnico Nacional, México D.F. UNIDAD Suministro de codo a tope de polietileno de alta densidad rd17 de 8''x45 Suministro de reducción de polietileno de alta densidad de 8'' a 6'' de diámetro Instalación de tubo de polietileno de alta densidad de (8") de diámetro, incluye: materiales, mano de obra, equipo y herramientas, accesorios, uniones, maniobras, protecciones, limpieza, retiro de los materiales sobrantes y todo lo necesario para la correcta ejecución de los trabajos. Letrero informativo a base de lámina cal 20, de 1.20 m de largo x 0.60 de ancho, diseño interior será proporcionado por la dependencia ejecutora pza 3.- García G. H. Presas Derivadoras. Facultad de Ingeniería, UNAM, División de Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica, Departamento de Ingeniería Hidráulica. pza m pza Bibliografía 1.- Zamudio M. J. M., Apuntes de Presas Derivadoras. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica, Departamento de Hidráulica. “Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras” Responsables de la Ficha Dr. Mario R. Martínez Menes ([email protected]) Segunda Edición Dr. Demetrio Fernández Reynoso ([email protected]) México, noviembre 2017 M.C. Hilario Ramírez Cruz ([email protected]) Secretaría de Agricultura, Ing. Alfonso Medina Martínez Ganadería, Desarrollo Rural, M.C. Rodiberto Salas Martínez Colegio de Postgraduados Pesca y Alimentación Carretera México-Texcoco, km 36.5 Montecillo, Texcoco, Edo. de México 56230 Tel. 01 (595) 95 2 02 00 (ext. 1213) Subsecretaría de Desarrollo Rural, Dirección General de Producción Rural Sustentable en Zonas Prioritarias 22