Subido por til.asaem

Unidad01

Anuncio
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Introducción
En esta primera unidad del módulo vamos a conocer aspectos básicos que son relevantes para poder diseñar y elaborar material didáctico impreso. Para ello veremos:
1. Cómo seleccionar los materiales impresos en función de la finalidad didáctica
que busquemos.
2. Qué características debe tener en diseño gráfico en cuanto a tipografía, formato
de párrafo y de página y en cuanto al color y la importancia que tiene en el desarrollo del material.
3. Qué elementos generales y específicos son necesarios para realizar el guion
didáctico.
4. Cómo seleccionar los materiales didácticos impresos que vayamos a utilizar en
función de los objetivos y respetando la normativa sobre propiedad intelectual.
5. Cómo podemos aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales y de
protección medio ambiental en el diseño y elaboración de materiales didácticos.
Objetivo
Que el alumnado sepa seleccionar, adaptar y elaborar materiales gráficos en diferentes tipos de soportes para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios
técnicos y didácticos.
Duración
15 horas.
13
MF_1443.indd 13
19/06/2014 23:22:24
Relación de contenidos
1. Finalidad didáctica y criterios de selección de los materiales impresos.
2. Características del diseño gráfico.
3. Elementos del guion didáctico.
4. Selección de materiales didácticos.
5. Medidas de prevención de riesgos laborales. Protección del medioambiente.
Criterios evaluativos
CE1.1. Identificar las posibilidades didácticas de los distintos medios y recursos
gráficos en función de las características de la acción formativa.
CE1.2. Seleccionar fuentes y recursos actualizados y significativos en función de
la modalidad de impartición, los objetivos programados y las personas a las
que va destinada la acción formativa, respetando la legislación vigente sobre
la propiedad intelectual.
CE1.3. Analizar el contenido a transmitir, así como sus características, nivel de
complejidad, dificultad de asimilación, cantidad de información...
CE1.4. Diseñar y elaborar material gráfico de acuerdo a las condiciones técnicas
y pedagógicas de cada soporte, revisando sistemáticamente su acabado antes
de la utilización o reproducción.
CE1.5. En un supuesto práctico que tiene por objeto el diseño y elaboración del material gráfico para una acción formativa:
▪▪Analizar los objetivos programados y las características de las personas
a las que va destinada la acción formativa.
▪▪Seleccionar fuentes y recursos que fundamenten los contenidos de la acción formativa.
▪▪Diseñar el guion gráfico (tipografía, párrafos, entre otros) del material
favoreciendo su legibilidad y uso.
▪▪Elaborar el material gráfico atendiendo a criterios didácticos, respetando
la legislación vigente sobre propiedad intelectual y revisando su acabado.
▪▪Revisar de forma sistemática lo elaborado y realizar correcciones ortográficas y de diseño, entre otras.
14
MF_1443.indd 14
19/06/2014 23:22:24
1. FINALIDAD DIDÁCTICA Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS MATERIALES IMPRESOS
Los materiales didácticos constituyen el nexo de unión entre las personas que participan en las acciones formativas, los contenidos que se van a aprender y el personal
docente.
En ellos, se encuentra toda la información necesaria para alcanzar los objetivos de
aprendizaje que se establezcan en cada acción formativa, así como las actividades y
experiencias que deberán ponerse en práctica para el desarrollo de las habilidades y
conocimientos que constituirán el perfil profesional del alumnado.
■■ IMPORTANTE
Los materiales didácticos impresos son aquellos que utilizan principalmente códigos
verbales (textos o palabras) y, en menor grado, gráficos (dibujos, diagramas, fotografías…) como sistema simbólico que se reproduce por algún tipo de mecanismo de impresión.
Para que el material impreso adquiera la categoría de material didáctico, debe tener
un tratamiento en su contenido, de modo que este se presente estructurado de acuerdo a los principios que promueven y facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Debe contar con:
▪▪Organizadores previos (introducciones, esquemas de contenidos...).
▪▪Objetivos de aprendizaje.
▪▪Ejercicios o actividades prácticas.
▪▪Evaluaciones.
▪▪Bibliografía.
▪▪Otros materiales complementarios.
Algunos ejemplos de materiales didácticos impresos que podemos encontrar son:
carteles, folletos, publicaciones periódicas, libros, cuadernos didácticos...
Para seleccionar los materiales impresos más idóneos debemos atender a las características técnicas y pedagógicas que poseen.
15
MF_1443.indd 15
19/06/2014 23:22:24
CARACTERÍATICAS DE LOS MATERIALES IMPRESOS
Presentan de forma equilibrada información en texto, gráficos,
fotos, diagramas…
TÉCNICAS
Admiten color
Permiten diferentes formatos
Diversidad de soportes (papel, cartón…)
Facilitan el ritmo individual de aprendizaje
PEDAGÓGICAS
Facilitan procesos de análisis y síntesis
Permiten la consulta permanente y una visión completa del tema
Se adaptan a las distintas modalidades de enseñanza
16
MF_1443.indd 16
19/06/2014 23:22:24
2. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO GRÁFICO
Los materiales impresos son de gran importancia para presentar los conceptos y
contenidos del curso que deseamos transmitir.
Para la elaboración de estos materiales, tendremos en cuenta las teorías del aprendizaje que representan la concepción que el docente posee de cómo las personas
aprenden.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO SE ENTIENDE?
EL CONOCIMIENTO
LA ENSEÑANZA
EL APRENDIZAJE
CONDUCTISMO
Es la realidad
Es verdadero y objetivo
CONSTRUCTIVISMO
Representación interna de
la realidad externa
Consiste en representar
fielmente el conocimiento
y transmitirlo
Ofrecer experiencias que
modifiquen los esquemas
mentales del alumnado de
forma que puedan hacer
nuevas interpretaciones de
la realidad
Cambio en la conducta
observable mediante la
asociación estímulos-respuestas y el refuerzo
Proceso de construcción
interna del conocimiento
Creamos significados a
partir de las experiencias
personales y los esquemas
mentales de cada persona
Además, el diseño de los materiales impresos debe ser claro y agradable estéticamente. Para conseguirlo, en los siguientes apartados veremos qué podemos hacer.
17
MF_1443.indd 17
19/06/2014 23:22:24
2.1. TIPOGRAFÍA
Antes de entrar en profundidad a conocer las características de la tipografía, conoceremos algunos conceptos importantes relacionados con la misma.
■■ IMPORTANTE
La tipografía se refiere al tipo y al tamaño de la letra.
La fuente tipográfica es el conjunto de caracteres que componen un tipo de letra. Estos
caracteres incluyen:
▪▪Los signos tipográficos de las letras en caja alta y baja (es decir, mayúsculas y
minúsculas).
▪▪Los números.
▪▪Los signos de puntuación matemáticos y de referencia.
El tipo es un objeto físico, un bloque paralelepipédico de metal que tiene en su cara
superior, en relieve e invertida, la imagen de una letra o signo para la impresión por sistema tipográfico (técnica de impresión con tipos móviles procedente de Asia que llega a
Europa a mediados del siglo XV).
Una familia tipográfica es un grupo de signos tipográficos que comparten rasgos de
diseño comunes que conforman una unidad, pero mantienen rasgos propios diferenciadores. Por ejemplo, hablamos de la familia Arial cuando hablamos de la Arial regular,
Arial negrita y Arial cursiva.
Estilos gráficos
Los estilos gráficos que nos vamos a encontrar en la composición tipográfica son:
▪▪Regular: es la forma básica de letra, y la que se usa por norma en el cuerpo
del texto.
▪▪Negrita: esta letra tiene los trazos más gruesos que la regular. Su uso se restringe a títulos, epígrafes y voces en diccionarios. También resulta adecuada
cuando se pretende que la persona que lee encuentre con facilidad un punto
del texto.
▪▪Cursiva: es la letra cuyos terminales adoptan a menudo una forma curva,
como si quisieran unirse a la letra siguiente o anterior al estilo de la escritura
caligráfica. Usamos las cursivas para enfatizar y señalar palabras que, sin ser
nombres propios, no tienen un uso conforme al léxico español.
18
MF_1443.indd 18
19/06/2014 23:22:24
▪▪Negrita cursiva: se trata de un estilo gráfico que se debe usar con precaución
y reservar exclusivamente para los títulos de alguna subdivisión del texto.
▪▪Versalita: este estilo tiene forma de mayúsculas pero mantiene un tamaño cercano a las minúsculas. Existen pocas familias tipográficas que incluyan este
estilo. Debido a su carácter híbrido, se utiliza como minúscula enfatizada en
los nombres de una bibliografía o como mayúscula disminuida en los titulillos de folios y en las siglas.
Cuando utilizamos un texto para que se visualice en pantalla, es mejor usar negrita
que cursiva, ya que es más legible.
Clasificación de las tipografías
La Asociación Tipográfica Internacional (ATYPI) organizó las familias tipográficas
bajo el estándar DIN 16518-ATYPI, organizando los tipos en los siguientes grupos:
▪▪Grupo I: Venezianische Renaissance Antiqua (Humanistas).
Estas letras tienen su origen en la segunda mitad del siglo XV, en imprentas
venecianas como la de Nicolas Jenson. Están basadas en la caligrafía humanista de la época, y esta, en las minúsculas carolingias impulsadas por Carlomagno durante el Imperio Carolingio.
Tienen un contraste débil y gradual entre los trazos finos y gruesos, modulación oblicua, trazo transversal de la “e” minúscula oblicuo, ascendientes de
las minúsculas con gracias oblicuas; la altura de las mayúsculas es igual a la
de las ascendentes, sus gracias son gruesas e inclinadas y existe un amplio
espacio entre caracteres.
Algunos ejemplos de este grupo lo conforman las siguientes letras: Centaur,
Jenson, Cloister, Berkeley Old Style.
▪▪Grupo II: Französische Renaissance Antiqua (Garaldes).
Deben su nombre a dos tipógrafos del siglo XVI: Claude Garamond y Aldus Manutius, y su origen a los grabados que este último encomendó hacer a
Francesco Griffo. Su forma armónica, de proporciones más finas y flexibles
que el grupo anterior, las hace muy recomendables para el texto corrido.
Tienen un contraste medio entre los trazos finos y gruesos, modulación oblicua, el trazo transversal de la “e” minúscula recto, son ascendientes de las
minúsculas con gracias oblicuas y la caja alta es menor que las ascendentes
de la caja baja. Algunos ejemplos son las tipografías Bembo, Garamond, Palatino, Sabon.
19
MF_1443.indd 19
19/06/2014 23:22:24
▪▪Grupo III: Barock-Antiqua / Vorklassizistische Antiqua (Reales).
Surgen durante el siglo XVIII inspiradas por el espíritu racional de la Ilustración y por el deseo de Luis XIV de promover nuevas formas tipográficas: la
primera letra fue la Roman du Roi, creada por el francés Philippe Grandjean
para la Imprenta Real el 1694. Están a medio camino entre los grupos II y IV,
por lo que también reciben el nombre de letras de transición.
El contraste entre trazos finos y gruesos oscila entre medio y alto, su modulación es vertical, o casi vertical, las gracias de los trazos ascendentes son
ligeramente oblicuos y las de los trazos inferiores son horizontales, poseen
gracias angulosas y encuadrados. Por ejemplo, Baskerville, Times, Caslon.
▪▪Grupo IV: Klassizistische Antiqua (Didon)
Aparecen a finales del siglo XVIII, después de la Revolución Francesa, con la
intención de diferenciarse de la tipografía del Antiguo Régimen. Su nombre
se debe a la contracción de los dos destacados tipógrafos: Didot y Bodoni.
Tienen un contraste abrupto entre trazos finos y gruesos, su modulación es
vertical y las gracias son horizontales, delgadas y usualmente cuadradas.
Algunos ejemplos de este grupo lo conforman las siguientes letras: Bodoni,
Didot, Madison Antiqua.
▪▪Grupo V: Serifenbetonte Linear-Antiqua (Mecánicas).
Su nombre evoca a su aspecto mecánico, inspirado por la revolución industrial de principios del siglo XIX. Fueron concebidas como letras de rotulación, especialmente pensadas para trabajos publicitarios.
Poseen poco o nulo contraste en el grosor de los trazos, las gracias tienen el
mismo grosor que las astas y son habitualmente cuadrangulares, la “x” posee
gran altura y presentan un espacio ancho entre caracteres. Por ejemplo, Clarendon, American Typewriter, Rockwell.
▪▪Grupo VI: Serifenlose Linear-Antiqua (Lineales).
Este grupo surge a principios del siglo XIX y engloba todas las letras sin gracias. Las primeras letras fueron creadas para trabajos de rotulación y publicidad, y posteriormente, las que disponían de caja baja fueron perfeccionadas
para adecuarse al texto continuo. Por ejemplo, Helvética, Universo, Futura,
Óptima.
▪▪Grupo VII: Antiqua variantes (Incisses).
Son letras que evocan los grabados o incisiones en piedra o metal. Son fundamentalmente decorativas, y algunas carecen de caja baja.
20
MF_1443.indd 20
19/06/2014 23:22:24
Sus gracias son triangulares y generalmente pequeñas. Por ejemplo, Albertus,
Copperplate Gothic, Trajano.
▪▪Grupo VIII: Schreibschriften (Scripts).
Son letras que imitan la cursiva escrita con herramientas artesanales (buril,
pincel...). Los caracteres están generalmente inclinados, pero es difícil establecer unas características formales comunes. A menudo, las minúsculas se
enlazan. Por ejemplo, Shelley, Mistral, Francesca.
▪▪Grupo IX: Handschriftliche Antiqua (Manuales).
Imitan la escritura manual y sugieren a veces que las letras han sido, más que
escritas, pintadas. Es difícil establecer unas características formales comunes.
Por ejemplo, Banko, Dom Casual, Ballon.
▪▪Grupo X: Gebrochene Schriften (Fracturas).
Dentro de este grupo se engloban:
1. Gotisch (Góticas). Es la letra formal de la Europa septentrional adaptada a mediados del siglo XV para la impresión. Negritas son estrechas
y puntiagudas, trazos rectilíneos y gracias con forma de diamante. Por
ejemplo, Caslon Gothic, Black Gothic, Wilhelm Klingspot Gothic.
2. Rundgotisch (Góticas redondeadas). Son similares a las anteriores, pero
con formas más suaves, que las acercan a las letras romanas. Presentan
formas más redondeadas que las letras del grupo anterior. Por ejemplo,
Tannenberg, Wallau.
3. Schwabacher. Es una variante de las letras fracturas particular de Alemania. Tiene su origen en la bastardilla regional y se desarrolla en torno
a 1470-1480. Es más ancha y curva que las anteriores. Por ejemplo, Renata, Alte Schwabacher.
4. Fraktur (Fracturas). Se desarrolla hacia 1513-1522 a partir de la letra
cancelleresca que usaba la corte de Maximiliano de Núremberg. Es estrecha y puntiaguda, presenta ocasionalmente elementos decorativos rizados, especialmente, en las mayúsculas, la curva de la “o”; y la “d” minúscula es rectilínea de un lado y curva por el otro. Por ejemplo, Fraktur.
5. Fraktur-variantes (Fracturas variantes). Este grupo engloba las letras
fracturas que no encajan en ninguno de los grupos anteriores.
▪▪Grupo XI: Fremdle Schriften.
Grupo heterogéneo con las letras de las escrituras no latinas. Algunos ejemplos de este grupo son las letras del griego, hebreo, cirílico, árabe y japonés.
21
MF_1443.indd 21
19/06/2014 23:22:24
Recomendaciones de uso de las tipografías
1. No utilizar más de tres tipografías distintas en un documento. Crea una “paleta
de fuentes” donde definamos los taños y los tipos de fuente que usaremos. Por
ejemplo, una letra romana para el texto, una de palo seco para los subtítulos y,
quizá, una decorativa para el título.
2. El tamaño del texto oscila entre:
▪▪10 y 12 puntos para el cuerpo del texto.
▪▪12 y 14 puntos para los subtítulos.
▪▪16 puntos para títulos de grandes bloques.
▪▪Para casos puntuales, como notas a pie de página, entre 7 y 8 puntos.
3. Se recomienda un interlineado 2 puntos mayor que el tamaño de la letra.
4. No usar la mayúscula o el subrayado para destacar en el texto, en su lugar, usar
la negrita y la cursiva.
5. La mayúscula únicamente se recomienda para los títulos cortos. Los subtítulos
y cuerpos principales siempre deben ser en minúsculas.
6. La ortografía resulta otro factor importante, cualquier error ortográfico provoca
una mala percepción de la calidad que afecta al texto de una forma global.
■■ ACTIVIDAD
Revisa la página web que aparece más abajo. Encontrarás una infografía sobre los usos
de las tipografías en función de lo que queremos transmitir a la persona que lee.
http://visual.ly/psychology-fonts-event-management
Después, elabora una diapositiva en PowerPoint en la que utilices la tipografía que más
te haya gustado para elaborar un material que quieras utilizar en tus clases. Explica por
qué has usado esa tipografía y comparte la información con el resto del grupo.
Espaciado entre caracteres
Veamos ahora los diferentes espaciados que nos podemos encontrar y el uso que
podemos hacer de los mismos:
▪▪El tracking. Lo usamos para modificar la densidad visual del texto o el espaciado global entre un grupo seleccionado de caracteres. El track ajusta el
espacio que existe entre los caracteres, abriendo los cuerpos más pequeños y
cerrando los más grandes.
22
MF_1443.indd 22
19/06/2014 23:22:24
▪▪El kerning. Es el espacio existente entre dos caracteres individuales. Se utiliza
cuando dos caracteres se encuentran demasiado juntos o separados. El kerning viene especificado dentro de la propia fuente.
2.2. PÁRRAFOS
Los párrafos hacen referencia a cada una de las divisiones de un texto, y se trata de
un grupo de palabras que expresan una idea en un texto escrito. En tipografía, el
comienzo de un párrafo se indica por una línea en blanco antes del mismo o por una
sangría en la primera línea. En el cuerpo del texto, los párrafos pueden distinguirse
con sangría en la primera línea o utilizando un blanco entre párrafo y párrafo.
Tipos de párrafo
1. Ordinario, español o normal. Este tipo de párrafo lleva sangría en la primera
línea, y su última línea puede ser corta o llena. Es el más utilizado.
2. Moderno, alemán o en bloque. No lleva sangría en ninguna línea para saber
cuándo empieza o termina. Se suele dejar un espacio entre párrafos equivalente
a la mitad de la interlínea.
3. Francés o en forma de sumario. Lleva todas las líneas sangradas a excepción de
la primera. Se utiliza en diccionarios, índices alfabéticos, bibliografías, cuadros
y apartados cuyos componentes lleven algún tipo de numeración.
4. En bandera o quebrado. Este párrafo es la composición de líneas desiguales en
la que no se parten las palabras, no hay sangría de primera línea y se inserta un
espacio entre párrafos. La alineación puede ser a la derecha, a la izquierda o
justificada. Se utiliza en prólogos, pies de fotos...
5. Base de lámpara invertida. Este párrafo es una composición centrada con líneas
de longitud decreciente. Se usa en títulos de cubiertas, portadillas y portadas,
títulos centrados, colofones... El resultado es un triángulo invertido de texto.
La alineación
La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena
legibilidad. Y algunas recomendaciones de uso que ofrecemos son las siguientes:
▪▪Elegir la alineación más legible.
▪▪Señalar el principio de un nuevo párrafo, para lo que podemos sangrar la primera línea o dejar un espacio extra entre dos párrafos consecutivos.
23
MF_1443.indd 23
19/06/2014 23:22:24
▪▪Evita las líneas viudas (línea corta de un párrafo que queda aislada como
primera línea de la siguiente columna) y las huérfanas (primera línea de un
párrafo que queda aislada como última de una columna).
TIPOS DE ALINEACIÓN
IZQUIERDA
Es la más natural y recomendable para textos largos, debido a que
las líneas terminan en puntos diferentes
DERECHA
Dificulta la lectura al ir en sentido contrario a lo habitual. Se puede
usar en titulares, pies de foto…
JUSTIFICADA
Todas las líneas ocupan el ancho de la caja de texto. Es la más utilizada en libros de narrativa o con texto continuo
CENTRADA
Estilo estático y simétrico a un eje central. Se suele usar en las
cubiertas de los libros, en los envases…
Instalación de fuentes en diferentes sistemas operativos
Para poder hacer efectivo todo lo estamos viendo en esta unidad de aprendizaje
sobre diseño gráfico, te mostramos, en la siguiente tabla, de qué forma se pueden
instalar fuentes dependiendo del sistema operativo en el que se esté trabajando.
INSTALACIÓN DE FUENTES EN LOS DISTINTOS SISTEMAS OPERATIVOS
WINDOWS
Hay que copiarlas en el directorio Fonts, que se encuentra en la
carpeta c://Windows/Fonts
MAC OS X
Hay que copiarlas en el directorio User/Library/Fonts
Se pueden crear carpetas para organizarlas
En cualquier sistema Unix puede haber varios usuarios en el mismo equipo y cada uno tendrá su propio directorio Library y su propio subdirectorio Fonts con las fuentes que haya instalado
LINUX
La tipografía se gestiona de forma similar a Mac Os X
Linux utiliza lenguaje PostScript para comunicarse con los dispositivos de impresión
24
MF_1443.indd 24
19/06/2014 23:22:24
2.3. PÁGINAS
Para trabajar en el diseño de las páginas de un documento, primero debemos prestar
atención a una serie de elementos:
▪▪Maquetación. Distribución de los elementos gráficos de una composición.
▪▪Formato del papel. Tamaño y orientación del papel.
▪▪Retícula compositiva. Guías en las que ubicamos los elementos de la maquetación para lograr un orden y una estética.
▪▪Márgenes. Definen el estilo de una publicación.
Elementos de una página
Desglosaremos, a continuación, cada uno de los elementos para conocer en qué consisten y cuál es su utilidad.
1. El titular. Es el elemento encargado de llamar la atención e introducir el resto
del contenido. Es el elemento textual más grade y se expresa con frases y palabras cortas, ya que tiene que transmitir un mensaje rápido.
2. El subtítulo. Aparece debajo del título principal y aporta información complementaria. Refuerza o completa el mensaje del título.
3. El cuerpo del texto. Transmite el contenido informacional. Hemos de lograr que
capten el interés del lector.
4. El pie de foto. Aporta información sobre la imagen de forma breve. Se le aplica
un cuerpo de letra más pequeño, en torno a 6, 7 u 8 puntos.
5. La imagen. Es uno de los elementos que más atraen la atención, y debe contener
información relacionada con el texto al que acompaña. Su uso puede tener tres
propósitos:
▪▪Persuasión.
▪▪Demostración.
▪▪Razonamiento.
El trabajo con retículas
Las retículas conforman la base visual para organizar la información de un documento (columnas, páginas…), por lo que cualquier documento que vaya a ser
maquetado, tendrá que estar compuesto conforme a una retícula para aportar
consistencia a toda la publicación editorial.
25
MF_1443.indd 25
19/06/2014 23:22:24
Se trata del documento de composición para el diseño de libros, periódicos, revistas,
páginas web… Es una estructura que a la vista aparece invisible y que contiene la
división geométrica de un área, determinando las relaciones internas de una página.
Cada elemento de una página, ya sea texto o imagen, tiene una relación visual con
el resto y la retícula, es el mecanismo que formaliza estas relaciones. Los tipos de
retículas que podemos crear se encuentran reflejados en el siguiente cuadro:
TIPOS DE RETÍCULAS
SIMPLE
Se usa para elementos que no requieran una
gran estructuración (libros, envases…)
DE DOS Y CUATRO COLUMNAS
Permite la distribución equilibrada entre texto
e imagen. Hay que tener cuidado con algunas
composiciones demasiado simétricas
DE TRES Y SEIS COLUMNAS
Indicada para folletos publicitarios y para
publicaciones que requieran gran dinamismo
Mostramos ahora cuál es el proceso que debemos seguir para crear una retícula:
1. Primero valoraremos las características informativas y los requisitos de producción del contenido. Esto engloba:
▪▪Naturaleza de la información.
▪▪Cantidad de imágenes.
▪▪Ubicación de los titulares.
2. Creamos la retícula elegida y comenzamos a maquetar (diagramar). La retícula
no debe limitarnos, y, en ocasiones, será necesario romperla.
3. Definimos el formato de la página.
4. Definimos los márgenes del documento.
5. Establecemos la cantidad y el tamaño de las columnas según el documento.
6. Establecemos el espacio entre columnas.
7. Establecemos la ubicación de los marcadores.
8. Si vamos a trabajar con múltiples tipos de información, debemos valorar si
establecer un sistema modular.
26
MF_1443.indd 26
19/06/2014 23:22:24
Algunos ejemplos de retículas que podemos elaborar son las siguientes:
Retícula de manuscrito
▪▪Es la más sencilla.
▪▪Un área grande rectangular ocupa la mayor parte de la página.
▪▪Muy útil para textos largos y continuos (libros, por ejemplo).
▪▪Su estructura principal la conforman bloques de texto y márgenes.
▪▪La estructura secundaria es un folio explicativo, los títulos de los capítulos, la numeración de las páginas y las notas al pie, si son necesarias.
▪▪Para aumentar el interés dentro de la textura gris de la mancha de texto,
podemos tener en cuenta lo siguiente: ajustar márgenes, crear márgenes
internos anchos para que la doblez no afecte a la lectura o se coma texto,
además, los márgenes anchos ayudan a que el ojo se centre en el texto,
dan calma y estabilidad; los márgenes delgados aumentan la tensión.
Retícula jerárquica:
▪▪Esta retícula no encaja en ninguna categoría.
▪▪Se adapta a la información que se organiza.
▪▪Se analiza la interacción óptica entre elementos situados de forma espontánea y luego se organiza una estructura que los coordine.
▪▪Un ejemplo de este tipo de retícula son las páginas web.
Retícula de columnas:
▪▪Es muy flexible.
▪▪Las columnas pueden depender unas de otras cuando se trata de texto
corrido o pueden ser independientes cuando están formadas por pequeños
bloques de información.
▪▪Se puede colocar texto en unas columna, e imágenes y pies de foto en
otras…
▪▪La anchura de las columnas depende del cuerpo de letra del texto.
▪▪Debe ser cómodo de leer.
▪▪Debemos tener en cuenta que si las columnas son estrechas, se partirán
las palabras, y si son anchas será difícil encontrar la siguiente línea.
27
MF_1443.indd 27
19/06/2014 23:22:24
Retícula modular:
▪▪Se trata de un modelo para proyectos más complejos.
▪▪Es una retícula de columnas con gran número de líneas de flujo horizontales que subdividen las columnas en filas, creando una matriz de celdas
denominadas módulos.
▪▪A las agrupaciones de módulos se las llama zonas espaciales.
▪▪Cuantos más módulos, más flexibilidad y precisión, pero puede resultar
confuso y redundante.
▪▪Es un modelo adecuado cuando no hay mucha información.
2.4. COLOR
El color del material didáctico va a captar la atención. Resulta conveniente:
▪▪Que todo el escrito se realice en texto de color negro.
▪▪Que se utilice color para las ideas importantes, los títulos y otras frases mediante alguna de las técnicas que permite resaltar, como la negrita, o el uso de
colores, aunque sin abusar de este uso.
Un color viene determinado por los siguientes elementos:
▪▪Saturación. Es la riqueza cromática de un color. A más saturación, más viveza
o pureza en el color.
▪▪Tono. Es el matiz del color. Según su tonalidad se puede decir que un color es
rojo, amarillos, verde…
▪▪Brillo. Tiene que ver con la intensidad de un tono; los valores altos acercan el
color al blanco y los bajos, al negro.
Los modos de color: RGB y CMYK
▪▪RGB o colores luz. Es el modelo que se suele utilizar en los dispositivos que
trabajan con la luz, como los monitores de los ordenadores.
▪▪Es el modo adecuado para aquellos documentos que no van a ser reproducidos en imprenta, sino por medios de impresión digital.
▪▪CMYK o colores opacos. Sus colores primarios son el amarillo, el magenta
y el cian. En artes gráficas, a estos tres colores primarios se les añade la tinta
negra, ya que los pigmentos utilizados en la fabricación de los colores no son
del todo puros.
28
MF_1443.indd 28
19/06/2014 23:22:24
■■ IMPORTANTE
El modo CMYK tiene un uso principal en las artes gráficas, y se denomina cuatricromía.
En la imprenta se pueden ahorrar costes imprimiendo a una sola tinta (escala de grises)
o con dos tintas (bicromía) o tres (tricromía).
El círculo cromático
Se trata de una herramienta que nos sirve para organizar los colores sólidos e interrelacionarlos, y obtener así combinaciones armónicas o contrastes.
De la relación de los grupos de colores entre sí, obtenemos otras combinaciones
cromáticas:
▪▪Colores complementarios: son los que están en lugares opuestos en el círculo
cromático.
▪▪Análogos: son aquellos que están en una posición cercana dentro del círculo
cromático.
▪▪En triada-equidistante: son los colores situados en forma de triángulo equilátero, equidistantes entre sí y con el centro de la circunferencia.
ESTRUCTURA DEL CÍRCULO CROMÁTICO
COLORES PRIMARIOS
Magenta, cian y amarillo
COLORES SECUNDARIOS
Verde, violeta y naranja
COLORES TERCIARIOS
Rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo
anaranjado, amarillo verdoso y azul violáceo
Los pares de colores más visibles, siempre y cuando se utilice la proporción espacial
de uno a tres (es decir, que el primer color del par ocupe un tercio del área total del
segundo color), son los siguientes:
▪▪Negro sobre amarillo.
▪▪Verde sobre blanco.
▪▪Rojo sobre blanco.
▪▪Azul sobre blanco.
29
MF_1443.indd 29
19/06/2014 23:22:24
▪▪Blanco sobre azul.
▪▪Negro sobre blanco.
▪▪Amarillo sobre negro.
▪▪Blanco sobre rojo.
▪▪Blanco sobre verde.
▪▪Blanco sobre negro.
▪▪Rojo sobre amarillo.
▪▪Verde sobre rojo.
▪▪Rojo sobre verde.
■■ ACTIVIDAD
Recoge todas las características que hemos visto sobre el diseño gráfico: tipografías, párrafos, páginas, color… Aplícalas en la elaboración de tres diapositivas de PowerPoint
de un tema que domines y súbelas al foro para que tus compañeros y compañeras las
vean y podáis debatir sobre ellas.
30
MF_1443.indd 30
19/06/2014 23:22:24
3. ELEMENTOS DEL GUION DIDÁCTICO
El diseño de los contenidos y de la estructura del guion didáctico va a favorecer el
aprendizaje del alumnado y servirán de apoyo en las sesiones formativas. A partir del guion, comenzaremos la redacción de un documento que nos servirá de reflexión, la guía didáctica. En ella se especifican los siguientes elementos:
ESTRUCTURA DE LA GUÍA DIDÁCTICA
OBJETIVOS
Conocimientos, destrezas y actitudes que nos
gustaría que el alumnado aprendiera
CONTENIDOS
Relación de conocimientos trabajados en la
unidad organizados de forma esquemática y
por orden de impartición
ACTIVIDADES
Propuestas que el alumnado tiene que trabajar
para trabajar contenidos, darles significado y
relacionarlos
METODOLOGÍA
Forma en la que el personal docente organiza
su actividad, atendiendo a los contenidos, los
recursos y las actividades
RECURSOS MATERIALES
Medios de apoyo para presentar contenidos y
su asimilación
En Formación Profesional para el Empleo (FPE) el personal docente parte de los
Certificados de Profesionalidad y los Programas Formativos para determinar los
contenidos teóricos y prácticos a trabajar en el aula con el alumnado.
Abordamos como cuestiones generales las referidas a la programación de la acción
formativa y a los contenidos. En el guion didáctico se plasma la planificación del
trabajo para un periodo determinado. Al organizarlo, diferenciamos entre dos tipos
de elementos:
31
MF_1443.indd 31
19/06/2014 23:22:24
▪▪Generales: son aquellos recursos que facilitan la estructuración de todo el material formativo.
▪▪Específicos: son los recursos que facilitan al alumnado el acceso al contenido
y las actividades del curso.
3.1. ELEMENTOS GENERALES
Son recursos generales aquellos que facilitan el trabajo y la búsqueda de datos a
cualquiera que consulte el guion didáctico, y engloba los siguientes elementos:
▪▪Índice. Permite al alumnado situarse en cada momento en la unidad didáctica
que se esté trabajando (por ejemplo, el índice de este manual).
▪▪Glosario. Es la relación de conceptos de la materia que se aborda en el guion
didáctico. Su función es proporcionar definiciones breves y precisas sobre
conceptos clave para la comprensión de los contenidos. .
▪▪Anexos. Son incorporaciones de esquemas, gráficos, fotografías o una serie
de recursos que, sin ser imprescindibles, enriquecen el contenido del guion
didáctico, aclarándolo. Se sitúan al final de todo el contenido didáctico, y
cada anexo debe ir diferenciado de forma que el alumnado pueda distinguirlo.
Los anexos aparecerán reflejados en el índice de contenidos, pero no seguirán
la paginación del contenido propio.
▪▪Bibliografía. Es el listado de todas las fuentes citadas o consultadas durante
la preparación del cuaderno didáctico. Tiene como finalidad que el alumnado
pueda profundizar sobre el tema que se trate.
■■ IMPORTANTE
Existen varios estilos bibliográficos. Uno de los que se suele usar en psicología y ciencias sociales es el de la Asociación Psicológica Americana (APA), que puedes investigar en www.apastyle.org.
También están las normas ISO 690-1987 (para documentos impresos y audiovisuales)
y las normas ISO 690-2 (para documentos electrónicos).
3.2. ELEMENTOS ESPECÍFICOS
Entre los recursos específicos que encontraremos en las unidades didácticas de un
guion están los siguientes:
32
MF_1443.indd 32
19/06/2014 23:22:25
1. Introducción. De forma resumida en este epígrafe se realiza una presentación
de las unidades didácticas y de los contenidos que se van a trabajar para que el
alumnado tenga una visión global.
2. Objetivos. Se trata de la presentación de los objetivos que pretendemos conseguir en cada unidad didáctica.
3. Debemos atender a su formulación, a la adecuación al alumnado y a la naturaleza de las capacidades a conseguir (conocimientos, destrezas y actitudes).
4. Contenidos. Se trata de la información especializada organizada en unidades
didácticas. A la hora de preparar el contenido que incluimos en ellas, empezaremos por los más sencillos o generales, captando la atención y presentado, poco
a poco, informaciones más complejas.
5. Atenderemos a la redacción del guion didáctico utilizando un lenguaje claro,
gramaticalmente correcto, con predominio de la segunda persona del plural
(vosotros, vosotras) y, siempre que sea necesario, utilizando ejemplos y analogías, párrafos directos e interrogativos.
6. Resúmenes. Son una versión reducida y breve de los contenidos que enfatizan
los puntos más importantes presentando la información de forma organizada.
Un resumen puede ir al principio o al final de un bloque de contenidos, a modo
de presentación o recapitulación.
7. Infografías. Una infografía hace que sea fácil compartir ideas complejas exponiéndolas de manera atractiva e interesante.
8. Actividades. El alumnado tendrá que realizarlas, y, para ello, han de ser claras,
graduadas en dificultad, adaptadas, significativas y representativas del contenido de la unidad. Podemos plantear actividades de los siguientes tipos:
▪▪Introducción: presentan la unidad didáctica.
▪▪Consolidación: sirven para afianzar y reforzar la asimilación de contenidos.
▪▪Ampliación: para profundizar en determinados aspectos de la unidad.
▪▪Autoevaluación: este apartado se suele situar al final de la unidad didáctica,
y en él el alumnado puede obtener información sobre su aprendizaje y sus
logros, más allá de la evaluación que realice el docente. La puntuación obtenida se obtiene al instante, y es habitual que se permitan varios intentos para
dar la oportunidad de releer el material de estudio, consultar al profesorado y
repensar así sus respuestas.
33
MF_1443.indd 33
19/06/2014 23:22:25
MF_1443.indd 34
19/06/2014 23:22:25
4. SELECCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Los materiales didácticos son uno de los elementos más importantes de la acción didáctica, y para lograr el mayor ajuste posible a los diseños y metodologías concretas
de la acción formativa requieren de una evaluación por parte de los docentes.
Esta evaluación contempla no solo los aspectos técnicos del material, sino también
los elementos que determinan el proceso formativo: la consecución de los objetivos,
la organización de los contenidos, la flexibilidad metodológica que proponen...
En términos generales, algunos de los elementos a tener en cuenta en la selección o
diseño de materiales impresos son los siguientes:
▪▪Han de favorecer la autonomía de los participantes, posibilitando la consecución de aprendizajes de una forma autorregulada.
▪▪Debemos seleccionar los materiales en función de su papel motivador, como
recursos que puedan incrementar el grado de compromiso de las personas
participantes con los objetivos de la acción formativa.
▪▪Han de servir de elementos de recuperación de lo ya aprendido (evocación de
experiencias o contenidos que ya se poseen), al mismo tiempo que estimulen
la adquisición de los nuevos conocimientos.
▪▪Deben contener la información básica y de desarrollo necesaria para favorecer la comprensión de los contenidos y la orientación del alumnado.
▪▪Han de ser actuales y adecuados al contexto de su uso, primando la relación
con la naturaleza de la acción formativa.
Otra cuestión que es importante es la consideración de los materiales educativos
como obras intelectuales. La Ley de la Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones
legales vigentes sobre la materia) es aplicable a todos aquellos materiales y contenidos que cumplen con tres criterios muy sencillos:
1. Que se trate de una creación humana (elaborada por una persona física).
2. Que sea propia, es decir, no copiada.
3. Que se plasme en un soporte tradicional, como el papel, o digital, como un
archivo de Word, con el fin de su divulgación (exista o no dicha divulgación).
35
MF_1443.indd 35
19/06/2014 23:22:25
■■ IMPORTANTE
Los derechos de la propiedad intelectual son los derechos legales sobre las “creaciones
de la mente”, que pueden ser ideas, teorías, descubrimientos o inventos. Pueden ser palabras, símbolos, música o diseños; artísticos, literarios o científicos.
Pueden ser objetos de aprendizaje o imágenes digitales o presentaciones multimedia o
código de software. Están diseñadas para dar protección legal a su creador.
El titular del copyright o derechos de autor tiene derechos exclusivos para:
▪▪Hacer copias del trabajo.
▪▪Preparar trabajos derivados de este.
▪▪Distribuir copias del trabajo al público por medio de la venta, el alquiler o el
préstamo.
▪▪Presentar el trabajo públicamente, en el caso de trabajos audiovisuales.
▪▪Las grabaciones de sonido puede ponerlas o tocarlas en público.
Por ello, todos los materiales que los docentes preparan para la impartición de las
clases, para la preparación o para la ilustración de un tema formativo se consideran
obras intelectuales. Esta afirmación conlleva el hecho de que el docente es titular de
una serie de facultades o derechos, los derechos de autor.
Los derechos de autor tienen una doble naturaleza:
▪▪Por un lado se conceden al autor o autora unos derechos morales que son irrenunciables, ya que se concretan en la persona exclusiva de quien ha creado,
sin tener que efectuar ninguna otra acción.
▪▪Por otro lado, otorga, además, unos derechos patrimoniales o de contenido
económico que permiten un control en cuanto a la explotación y comercialización de la obra intelectual y que pueden ser cedidos a otras personas distintas de los autores o autoras.
En el caso de los docentes que realicen la creación por encargo de otro, o bien
cuando su autor o autora firme un contrato de cesión de los derechos de explotación, esa otra parte será titular de los derechos patrimoniales.
El reconocimiento de los derechos morales y de los patrimoniales se debe hacer en
el momento de crear los materiales, pero, en caso de que no sea así, será en el de la
difusión de los materiales, y es a partir de la fecha de divulgación cuando empieza
a contar la duración de los derechos de autor: toda la vida del autor y hasta setenta
años después de la muerte de este.
36
MF_1443.indd 36
19/06/2014 23:22:25
Es muy habitual que los docentes elaboren o divulguen materiales creados a partir
de otros prexistentes, bien elaborados por sus compañeros, bien por otros autores
ajenos al centro de formación.
El uso de material bibliográfico de monografías y manuales de todo tipo, de contenidos que están colgados en Internet, o bien que se pueden encontrar en plataformas
de e-learning…, para apoyar y documentar las clases y temas a impartir, es inherente a la propia actividad educativa.
Siempre tenemos que tener en cuenta los límites de la Ley para no utilizar materiales ajenos sin permiso o autorización y no menoscabar los derechos de autor:
■■ IMPORTANTE
Pautas para usar materiales ajenos por parte de las instituciones formativas:
1. Cumplimiento del derecho de cita. La Ley de Propiedad Intelectual permite, en
general a cualquier usuario y especialmente al personal docente, el uso de fragmentos de obras ajenas y la copia, distribución o comunicación de estos fragmentos
(entendemos por fragmento una parte de la obra completa, que puede ser un capítulo de un libro, un artículo de un periódico o publicación, pero también partes
más amplias de determinadas obras o varios capítulos que, por su especialidad o
carácter científico, sean necesarias para el desarrollo de un tema educativo), para
la impartición de la enseñanza y la difusión de materiales educativos, siempre que
se cite al autor.
2. Junto al fragmento debe identificarse el nombre del autor y la fuente de la que se ha
obtenido el fragmento. Si no se conoce el autor, será suficiente con citar la fuente
de la que se ha obtenido el fragmento o material.
3. Es necesario que ya esté divulgada para que pueda usarse una obra ajena.
4. No se podrán hacer cambios o modificaciones en la obra ajena, pero sí podrá ser
objeto de comentarios, críticas o valoraciones.
El derecho de cita tiene una excepción: queda prohibido utilizar fragmentos ajenos que
pertenezcan a libros de texto y manuales universitarios utilizados para impartir enseñanza reglada. Para estos tipos de fuente será necesaria la autorización previa de las
editoriales propietarias de dichos textos.
Por otro lado, veamos los artículos de la Ley de Propiedad Intelectual que debe tener especialmente en cuenta el personal docente.
37
MF_1443.indd 37
19/06/2014 23:22:25
LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL RECONOCE
ARTÍCULO 31
ARTÍCULO 32
El derecho de copia privada o uso personal de obras ya divulgadas y con acceso legal a las mismas, así como otras facultades de
reproducir la obra sin autorización, como los actos de reproducción provisional transitorios y necesarios para la transmisión de
comunicación global como Internet.
El derecho de cita e ilustración para la enseñanza, libertad para el
uso de fragmentos de obras intelectuales escritas, audiovisuales,
o de obras aisladas plásticas o figurativas, que pueden ser reproducidas y comunicadas al público sin autorización del autor, si se
dan las siguientes condiciones:
▪▪Si la obra ha sido divulgada previamente
▪▪Si se usa para análisis, comentario o juicio crítico, con
una finalidad docente e investigadora
▪▪Si se cita al autor y la fuente
38
MF_1443.indd 38
19/06/2014 23:22:25
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. PROTECCIÓN
DEL MEDIOAMBIENTE
Medidas de seguridad y salud
Además de los factores de riesgo a los que el personal docente se enfrenta en el
cumplimiento de sus funciones, cuando se encuentra inmerso en una situación de
diseño y elaboración de material didáctico deberá atender a determinados factores
que afectan a su seguridad y salud. Estos pueden ser:
1. Riesgos eléctricos. Debemos tener en cuenta algunas normas preventivas generales que los eviten:
▪▪Antes de utilizar un equipo eléctrico debemos verificar que se encuentre en
perfecto estado para su uso.
▪▪Debemos prestar atención en el uso de alargadores, y con la forma en que
desconectamos el equipo de la toma de corriente.
▪▪Siempre debemos de operar con los mandos previstos por el fabricante o instalados, por ejemplo, en los atascos de impresoras o fotocopiadoras. Si no
disponemos de los conocimientos ni de la formación necesaria, debemos renunciar a comportarnos como “técnicos”.
▪▪En caso de avería, la primera medida a adoptar es desconectar la corriente e
informar al técnico o al departamento de mantenimiento.
2. Riesgos de caídas al mismo nivel. Se pueden deber al mal estado del lugar de
trabajo o una incorrecta disposición del mobiliario. Las medidas de prevención
a tener en cuenta, serán:
▪▪Procuraremos el orden y limpieza suficientes en el lugar de trabajo para mantener las zonas de paso limpias y libres.
▪▪Iluminaremos adecuadamente las zonas de trabajo y de paso.
▪▪Si se aprecian irregularidades en el suelo, avisaremos al responsable de mantenimiento.
3. Riesgos derivados del medio ambiente. Es preciso prestar atención a los contaminantes medioambientales como el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación y la ventilación. Para ello:
▪▪Habilitaremos zonas de trabajo alejadas de los ruidos ambientales y que permitan lograr niveles de concentración suficientes para la actividad a realizar.
39
MF_1443.indd 39
19/06/2014 23:22:25
▪▪Prestaremos atención a la temperatura óptima de trabajo, que se encuentra entre 20º y 22º, y a la humedad relativa, que debe oscilar entre el 30% y el 70%.
▪▪La intensidad de luz debería ser de unos 500 lux; pudiéndose disponer de un
foco de luz centrado en el área de trabajo concreto.
▪▪La renovación periódica del aire ayuda a mantener un ambiente más limpio,
y contribuye a incrementar el bienestar durante el desarrollo de la actividad.
Siempre la más adecuada es la ventilación natural.
4. Riesgos relacionados con la carga de trabajo. Sus consecuencias se concretarán
en problemas musculoesqueléticos y en estrés. Las medidas de prevención que
podemos adoptar para evitarlos son las siguientes:
▪▪Debemos de ser conscientes de las posturas que se adoptan y mantienen durante largo tiempo para poder evitarlas en la medida de lo posible. Quizá podamos introducir frecuentes y breves pausas para cambiar la posición o realizar diferentes ejercicios de relajación de cuello, tronco y cara.
▪▪La interrelación existente entre las demandas del trabajo como docente y las
características de la propia persona están produciendo una serie de trastornos
psicosomáticos que se agrupan dentro del término genérico de estrés. Para
adoptar medidas que contribuyan a afrontar estas situaciones, resulta muy recomendable conservar un buen estado de forma física, mantener conductas
colaborativas con otros docentes, desarrollar estrategias de manejo del estrés
(técnicas de relajación, control de la respiración, relajación mental), desarrollar actividades de satisfacción personal...
Medidas de protección medioambiental
Los impactos de una actividad productiva se clasifican según cómo se producen:
▪▪Como consecuencia del proceso de entrada de recursos (consumo, ya sea de
productos, agua, energía...).
▪▪Como consecuencia del proceso de salida (contaminación y residuos).
▪▪Se deben directamente a la acción de la actividad sobre el territorio en que se
realiza (impactos sobre el espacio).
■■ IMPORTANTE
En la edición de materiales impresos debe existir una responsabilidad intensa por adoptar procesos y conductas que contribuyan a la mejora de los entornos naturales y a la
sostenibilidad de la actividad, al mismo tiempo que se exigen esos valores en los representantes del sector editorial.
40
MF_1443.indd 40
19/06/2014 23:22:25
Los impactos ambientales de una publicación no se limitan al momento de su producción, sino que abarcan todas las fases, desde el momento en que se extraen las
materias primas con las que se fabrica hasta que su residuo es gestionado y eliminado. Existe una repercusión directa en el medio ambiente: agua, energía, materiales,
aire, suelo.
Recomendaciones para prevenir este impacto:
1. Utilización de la impresión digital, siempre después de haber estimado la idoneidad de la misma o la imposibilidad de transmisión de la información en soporte digital.
2. Buenas prácticas en cuanto al formato: respecto al número de tintas que se van
a utilizar, los colores, la encuadernación, el gramaje, los márgenes...:
▪▪Ajustar la tirada a la demanda. No más copias de las necesarias.
▪▪Evitar hojas en blanco y márgenes innecesarios.
▪▪Escoger la encuadernación que implique menor utilización de recursos, como,
por ejemplo, la encuadernación en tapa blanda o rústica frente a la encuadernación en tapa dura.
▪▪Considerar la densidad del texto.
▪▪Considerar el número de tintas y los colores que se emplean. Por ejemplo, los
colores fluorescentes y los metálicos no están disponibles en tintas de base
vegetal, y los segundos contienen gran cantidad de metales pesados. Por otro
lado, cuando se escoge la impresión por serigrafía (impresión para papel, cartón, plásticos, tejidos…), las tintas, al ser más líquidas, emiten más compuestos orgánicos volátiles.
▪▪Mantener un equilibrio entre la utilidad y la resistencia de la publicación y el
hecho de que menos gramos de papel son menos recursos consumidos.
▪▪Reducir el área cubierta por tinta (zonas en colores sólidos, fotografías con
fondo negro…), lo que reduce obviamente el uso de pigmentos y facilita la
reutilización del material.
▪▪Diseñar el material para que se pueda actualizar sin tener que volver a imprimirlo por completo o tirar los materiales desfasados.
3. En los diferentes tipos de papel se deben tener en cuenta el origen de las fibras
(papel de fibra virgen o papel reciclado) y el proceso de blanqueo (son recomendables los procesos totalmente libres de cloro TCF). Estos requisitos podemos comprobarlos a través del etiquetado certificado o ecoetiquetas. Las más
comunes son la FSC (Forest Stewardship Council) y la PEFC (Pan European
Forest Council).
41
MF_1443.indd 41
19/06/2014 23:22:25
4. Debemos plantearnos el uso de tintas que empleen sistema de base acuosa, con
escaso porcentaje de solventes orgánicos. Lo más indicado es el uso de tintas
con aceites vegetales o tintas recicladas y evitar aquellas con pigmentos a partir
de metales pesados. Utilizar cartuchos de tinta y tóner reciclados. Situar los
cartuchos usados en un contenedor para facilitar su recogida.
5. Otros aspectos clave están relacionados con el embalaje y la distribución. El
embalaje debe estar fabricado con materiales reciclables, y se puede mejorar la
organización del transporte para aumentar el número de productos distribuidos
por cada viaje, o favorecer que sea prestado por empresas de ecomensajería o
de economía social.
42
MF_1443.indd 42
19/06/2014 23:22:25
RESUMEN
▪▪Los materiales didácticos constituyen el nexo de unión entre el alumnado de las
acciones formativas, los contenidos que se van a aprender y el personal docente.
▪▪Para que el material impreso adquiera la categoría de material didáctico, debe tener
un tratamiento en su contenido, de modo que este se presente estructurado de acuerdo a los principios que promueven y facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje.
▪▪La tipografía hace referencia al tipo y tamaño de la letra.
▪▪Una familia tipográfica es un grupo de signos tipográficos que comparten rasgos de
diseño comunes, conformando todos ellos una unidad tipográfica, pero conservando
rasgos propios diferenciadores.
▪▪Los párrafos hacen referencia a cada una de las divisiones de un texto, son un grupo de palabras que expresan una idea dentro de un texto escrito.
▪▪La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena
legibilidad.
▪▪Para trabajar en el diseño de las páginas de un documento, debemos prestar atención a: la maquetación, el formato del papel, la retícula compositiva y los márgenes.
▪▪Los elementos que podemos encontrar en una página son: el titular, el subtítulo,
el cuerpo del texto, el pie de foto, la imagen, el filete, la cabeza o encabezamiento,
numeración de páginas, cuadro de texto.
▪▪Las retículas conforman la base visual para organizar la información de un documento (columnas, páginas…), por lo que cualquier documento que vaya a ser
maquetado tendrá que estar compuesto conforme a una retícula, para aportar consistencia a toda la publicación editorial.
▪▪El color en el material didáctico va a producir una captación de la atención que
hará que el lector se detenga en esa palabra o frase.
▪▪El círculo cromático es una herramienta que nos sirve para organizar los colores
sólidos e interrelacionarlos, y obtener así combinaciones armónicas o contrastes.
▪▪El guion didáctico lo conforman el diseño y la estructura de los contenidos, que
van a favorecer el aprendizaje al servir de apoyo a las sesiones formativas.
▪▪Los materiales didácticos son uno de los elementos más importantes de la acción
didáctica del docente, y para lograr el mayor ajuste a los diseños y metodologías concretas de la acción formativa, requieren de una evaluación por parte de los docentes.
43
MF_1443.indd 43
19/06/2014 23:22:25
▪▪La Ley de la Propiedad Intelectual es aplicable a todos aquellos materiales y contenidos que cumplen con tres criterios muy sencillos:
1. Que se trate de una creación humana (elaborada por una persona física).
2. Que sea propia, es decir, no copiada.
3. Que se plasme en un soporte tradicional (papel) o digital (archivo de Word),
con el fin de ser divulgada (exista o no dicha divulgación).
▪▪En el caso de docentes que realicen la creación por encargo de otra persona o en
los que su autor o autora firme un contrato de cesión de los derechos de explotación,
esa otra parte será titular de los derechos patrimoniales.
▪▪Además de los factores de riesgo a los que el personal docente se enfrenta en el
cumplimiento de sus funciones, cuando se encuentra inmerso en una situación de
diseño y elaboración de material didáctico, deberá atender a determinados factores
que afectan a su seguridad y salud.
▪▪En la edición de materiales impresos debe existir una responsabilidad intensa por
adoptar procesos y conductas que contribuyan a la mejora de los entornos naturales
y a la sostenibilidad de la actividad, al mismo tiempo que se exigen esos valores en
los representantes del sector editorial.
44
MF_1443.indd 44
19/06/2014 23:22:25
Descargar