SISTEMAS SANITARIOS • SALUD Y SANIDAD: El deseo de recuperar la salud perdida aparece con el hombre. De ahí que resulte importante preguntarse que ha de entenderse por Salud y cuales son los factores que la afectan. SISTEMAS SANITARIOS EL CONCEPTO DE SALUD TIENE UN CARÁCTER SUBJETIVO Y RELATIVO SISTEMAS SANITARIOS • OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de enfermedad. SISTEMAS SANITARIOS • DUBOS Y BLUM: Conseguir un “modus vivendi” que permite a hombres imperfectos una existencia enriquecedora, sin ser demasiado penosa, esforzándose por acomodarse con un entorno que es, a la vez esencialmente imperfecto. SISTEMAS SANITARIOS • OTROS AUTORES: Un individuo de buena Salud es aquel que es capaz de funcionar tan eficazmente como le es posible en su medio y de consagrarse plenamente a sus proyectos. SISTEMAS SANITARIOS • SALUD: ¿CON QUE SE RELACIONA? Corpus hipocrático: “sobre aires, aguas y lugares” afirma que está relacionada con: ...las alteraciones del año y sus efectos..., los vientos ya cálidos, ya fríos..., las aguas..., si son de pantano, o delgadas o duras..., en una ciudad desconocida debe considerarse su situación y colocación frente a los vientos y a la salida del sol..., si el terreno es elevado y frío..., el género de vida de sus habitantes..., si son bebedores y glotones..., o les gusta el ejercicio y el trabajo.... SISTEMAS SANITARIOS Fuente: Dever GEA, en An “Epidemiológical Model for Health Analysis” (Soc. Ind. Res. 1976) Contribución potencial en la reducción de mortalidad % 27% 19% Determinantes Epidemiológicos Biología Humana Entorno Afectación de los gastos en EEUU % 6.9% 1.6% 1.5% Estilo de vida 90% 43% Sistema de cuidados 11% SISTEMAS SANITARIOS Haggerty (1973) nos vemos obligados a buscar mucho y con cuidado para encontrar la evidencia de que los cuidados médicos afectan de manera importante a las tasas de mortalidad y morbilidad. SISTEMAS SANITARIOS • SISTEMA DE SALUD: Conjunto de todos aquellos elementos que son capaces de influir sobre el estado de salud de las poblaciones humanas. SISTEMAS SANITARIOS • SISTEMA SANITARIO: Aquel que influyendo sobre el estado de salud de las poblaciones emplean la técnica médica de manera preponderante o intensiva. SISTEMAS SANITARIOS Las diferencias entre los distintos SSSS depende de: 1.- El papel del modelo socio-político. 2.- La distribución de competencias entre centro y periferia. 3.- El modelo de financiación. 4.- El modelo de provisión del servicio. 5.- La participación individual del usuario. 6.- La forma de pago de la atención. 7.- La posición del médico en el sistema. 8.- Los procedimientos de gestión. 9.- Papel que los políticos juegan en la gestión. SISTEMAS SANITARIOS SEGUN EL MODELO SOCIO-POLITICO Comunista Estado Planificación central RUSIA Liberal Iniciativa privada EEUU Socialdemócrata Modelo mixto Público/Privado EUROPA SISTEMAS SANITARIOS SEGÚN LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL CENTRO Y LA PERIFERIA: Decisiones muy centralizadas Decisiones Descentralizadas INGLATERRA: NHS ESPAÑA: INSALUD ALEMANIA, DINAMARCA, SUECIA, ESPAÑA: CCAA SISTEMAS SANITARIOS SEGUN EL MODELO DE FINANCIACION: Con cargo a los recursos Países comunistas generales del estado RUSIA Con cargo a impuestos INGLATERRA ESPAÑA en la actualidad Sistema de ESPAÑA durante aseguramiento estatal muchos años Cajas de enfermedad de ALEMANIA propiedad privada SUIZA reguladas Empresa privada de EEUU seguros SISTEMAS SANITARIOS SEGUN EL MODELO DE PROVISION: Provisión Coexistencia en estatal la provisión exclusivamente público/privado RUSIA EUROPA Predomina la provisión privada EEUU SISTEMAS SANITARIOS Financiación y Provisión en países de la OCDE FINANCIACION Pública Privada Paises Bajos S. Social Seguros Bélgica S. Social Francia S. Social Alemania S. Social Irlanda Impuestos España Impuestos Reino Unido Impuestos Austria S. Social Seguros Japón S. Social Luxemburgo S. Social Italia S.S/Impuestos Dinamarca Impuestos Finlandia Impuestos Grecia Impuestos Islandia Impuestos Portugal Impuestos Noruega Impuestos Suecia Impuestos Canadá Impuestos Australia Impuestos Nueva Zelanda Impuestos Suiza Seguros Estados Unidos Seguros Turquía Fuente: OCDE Mixta si Pública parte PROVISION Privada mayor parte Mixta si si si si mayor parte mayor parte mayor parte Seguros mayor mayor mayor mayor mayor mayor mayor mayor si si si parte parte parte parte parte parte parte parte mayor parte si si mayor parte mayor parte si si SISTEMAS SANITARIOS SEGUN LA PARTICIPACION INDIVIDUAL DEL USUARIO: Países que Países que obligan a la dejan margen cobertura total en la elección de riesgos de cobertura (prima de de riesgo al seguro o individuo impuestos) ESPAÑA FRANCIA INGLATERRA BÉLGICA DINAMARCA Países que dejan libertad total al individuo de asegurar o no su riesgo en salud EEUU SISTEMAS SANITARIOS SEGUN LA FORMA DE PAGO DE LA ATENCION PRESTADA: Pago mediante presupuesto anual Pago por estancia a precio concertado ESPAÑA SUIZA Pago a través de sistema de precios tipificados (GRD) EEUU SISTEMAS SANITARIOS SEGUN LA POSICION DEL MEDICO EN EL SISTEMA: El médico pertenece a la plantilla del centro con contrato laboral fijo Países comunistas Especialistas británicos ESPAÑA El médico cobra por acto en el/los centro/s de trabajo que presta sus servicios CANADA EEUU Atención primaria: Inglaterra SISTEMAS SANITARIOS SEGUN LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTION: Los derivados de los Los derivados de las procedimientos de las pautas de gestión de Administraciones las empresas privadas Públicas: mercantiles: Ejecución Teorías y técnicas de presupuestaria Dirección de Organizaciones Incentivos CANADA Centros privados ESPAÑA EEUU SISTEMAS SANITARIOS SEGÚN EL PAPEL QUE LOS POLITICOS JUEGAN EN LA GESTION: Los altos cargos de gestión y muchos intermedios son ejercidos por personas vinculadas al partido político gobernante. ESPAÑA: Sistema Público No existe vinculación en la gestión de políticos o personas vinculadas a los partidos gobernantes. EEUU HOLANDA SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: ANTIGÜEDAD: -Hipócrates de Cos y Galeno. -Egipcios e hindúes: Rey Asoka (250 a.de C.) -S. Basilio de Oriente: (300 a.de C.). Hospitales. -Griegos y romanos: Templos de Esculapio:Hosp. -Cristianismo: Hospitales: Caridad para pobres. SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: EDAD MEDIA: -La noche de la Edad Media: Decae el conocimiento médico. Islam: Avicena (el Galeno del Islam). Su tratado es, todavía hoy, libro de texto en algunos países árabes. SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: RENACIMIENTO: -Vesalio, Paracelso, Ambrosio Paré. MEDICINA POSTRENACENTISTA: -Miguel Servet y William Harvey: Circulación de la sangre SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: SIGLOS XIX Y XX: -Bichat: Descubre la célula. -Ramón y Cajal: Descubre la neurona. -Claudio Bernard: Padre de la fisiología. -Luis Pasteur: Etiopatología. SISTEMAS SANITARIOS • HISTORIA DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: Hasta bien entrado el siglo XIX la medicina se ejerce de manera liberal, el médico para ejercerla apenas necesita tecnología. Le son suficientes sus conocimientos, teorías, metodología y unos pocos útiles de fácil adquisición. SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: -Florence Nightingale (1820-1910): Introduce las reglas del arte de la enfermería. Hasta entonces los hospitales eran lugares temidos, en cuya limpieza se llegaron a emplear criminales y presidiarios. “La medicina científica contemporánea debe, en gran parte sus conocimientos a los cuerpos de los pobres de Europa, que eran diagnosticados por unos médicos y autopsiados por otros.” P. Laín Entralgo. SISTEMAS SANITARIOS • Hª DEL EJERCICIO DE LA PROFESION MEDICA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 2 hechos de fundamental importancia: -Diseño y fabricación de multitud de aparatos y máquinas. -Preocupación por lo social y por los menos afortunados económicamente (teorías Keynesianas). SISTEMAS SANITARIOS • Estos cambios de contexto en el ejercicio de la medicina , han producido: 1.Colectivización de la medicina. 2.Medicina altamente especializada: Hospitales. 3.Despersonalización por masificación en CEX. 4.El médico pasa de profesional liberal a empleado. SISTEMAS SANITARIOS 5.Los enfermos no pierden la fe en los remedios milagrosos: Curanderismo. 6.El control financiero público entra en pugna con la ética tradicional de profesión liberal. 7.Dificultades del médico como profesional liberal de adaptarse a la normalización de su técnica: Protocolos vs. Libertad de Praxis. SISTEMAS SANITARIOS 8.Secreto médico individual y único a confidencialidad compartida por varios. 9.Incertidumbre en la ciencia médica. 10.Carencia de tradición de conocimientos de Economía y Dirección de Empresas. 11.Lejanía entre el pensamiento médico y el entorno económico: “La vida no tiene precio”. SISTEMAS SANITARIOS 12.Necesidad de investigación continuada para vencer el reto de nuevas enfermedades. 13.Escasa estratificación de la profesión médica: sólo ellos pueden diagnosticar, recetar, intervenir quirúrgicamente. 14.”El volumen de trabajo para todos los médicos aumenta cuando se incorporan nuevos médicos en un área” Evans (1974): Demanda inducida. SISTEMAS SANITARIOS • CRISIS DE LA PROFESION MEDICA: La profesión médica se encuentra en una de las encrucijadas más importantes de su historia, que consiste en si prefiere seguir siendo principalmente liberal o si se integra en la disciplina de organizaciones de trabajo colectivo; en si incorpora en su enseñanza y en su práctica las teorías y técnicas de Dirección de Organizaciones y Economía de la Salud o sí, por el contrario, sigue circunscrita a su ciencia milenaria. SISTEMAS SANITARIOS • CRISIS DE LA PROFESION MEDICA: Los resultados, fenómenos y experiencias en los últimos 50 años merecen juicios contrapuestos: P. Laín Entralgo: ...la elevación de las cifras relativas de morbilidad (1.5% en 1906- 5% en 1960) contra la, “al parecer” indudable eficiencia de la prevención y terapéutica actual. SISTEMAS SANITARIOS • CRISIS DE LA PROFESION MEDICA: Santiago Lorén: ...desde tiempos de Cicerón hasta principios del siglo XX el promedio de vida de los hombres ascendió de 29 a 33 años; desde primeros de siglo hasta hoy ha pasado de 33 a 70 años. SISTEMAS SANITARIOS • CRISIS DE LA PROFESION MEDICA: Arbona y Ramirez (1978): afirman que no pueden asegurar si la mejora de la salud de la población se debe a una mejor organización de la atención sanitaria o a los diferentes factores de desarrollo que han elevado el nivel de vida de su país en los últimos 30 años. SISTEMAS SANITARIOS • LOS GASTOS EN SALUD, LA CONFERENCIA DE ALMA-ATA Y LA CARTA DE OTAWA: El gasto sanitario medio europeo medido en términos de tanto por ciento del PIB casi se duplica en el periodo 1960-1980 pasando del 4.1% al 7.3% del PIB. SISTEMAS SANITARIOS LOS GASTOS EN SALUD,.... Existe una clara preocupación por los gobiernos para reducir el gasto sanitario, que se muestra extraordinariamente rígido a la baja, y sus incrementos no corresponden con las mejoras esperadas en los estados de salud. SISTEMAS SANITARIOS Las razones que pueden explicar el aumento creciente de los costes para Abel Smith son: 1)Cambios demográficos y mayor esperanza de vida. 2)Enfermos crónicos que necesitan intervenciones médicas sofisticadas. 3)Avances en la tecnología médica. 4)Gasto salarial creciente. 5)Extensión prioritaria de los seguros contra terceras personas. SISTEMAS SANITARIOS Evolución de los gastos en salud, 1960-1980, en % del PIB País 1960 1970 1980 Alemania 4.8 5.6 8.1 Austria 4.4 5.3 7.0 Bélgica 3.4 4.1 6.3 Canadá 5.5 7.2 7.3 Dinamarca 3.6 6.1 6.8 España -- 4.1 5.9 EE.UU. 5.3 7.6 9.5 Finlandia 4.2 5.6 6.3 Francia 4.3 6.1 8.5 Italia 3.9 5.5 6.8 Japón 3.0 4.6 6.4 Noruega 3.3 5.0 6.8 Países Bajos 3.9 6.0 8.3 Reino Unido 3.9 4.5 5.8 Suecia 4.7 7.2 9.5 Suiza 3.3 5.2 7.2 SISTEMAS SANITARIOS SISTEMAS SANITARIOS SISTEMAS SANITARIOS SISTEMAS SANITARIOS • .., LA CONFERENCIA DE ALMA ATA,... Celebrada en 1978 bajo los auspicios de la OMS y de la UNICEF: Declaración de Principios: 1.En el logro del más alto grado de Salud han de intervenir muchos otros Sectores, además del Sanitario. 2.Desarrollar la capacidad de la Comunidad para participar en la planificación, organización, funcionamiento y control del Sistema de Atención de Salud. 3.La Atención Primaria es clave para conseguir alcanzar un nivel de Salud social y económicamente productivo. SISTEMAS SANITARIOS • ..., LA CARTA DE OTAWA: (1986) -La consecución de una organización sanitaria eficiente está estrechamente relacionada con la educación para la gestión de los fondos o de la propiedad comunitaria. -La estrategia a aplicar en el Sistema Sanitario se concreta en conseguir el equilibrio entre atención primaria y hospitalaria, trabajando de modo integrado y tratando de encontrar sistemas más eficientes de gestión. SISTEMAS SANITARIOS SISTEMAS SANITARIOS INDICADORES DE LA ACTIVIDAD SANITARIA PUBLICA HOSPITALES Y CAMAS SEGÚN DEPENDENCIA FUNCIONAL Número de Hospitales Del Sistema Nacional de Salud Comunidades Autónomas Administración Local Defensa Otros públicos Mutua Accidentes de trabajo Privado benéfico Privado no benéfico Número de camas en funcionamiento Del Sistema Nacional de Salud Comunidades Autónomas Administración Local Defensa Otros públicos Mutua Accidentes de trabajo Privado benéfico Privado no benéfico Número de camas por 1000 habitantes Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo e INE 2000 2001 802 127 92 67 15 34 21 141 305 161217 52212 21399 10766 4130 21407 1647 22019 27637 3,92 798 126 93 63 13 34 20 142 307 160162 50841 22143 10467 4110 21126 1618 21943 27914 3,83 SISTEMAS SANITARIOS INDICADORES DE LA ACTIVIDAD SANITARIA PUBLICA Estancias hospitalarias y camas disponibles en la Unión Europea (1999) País Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal Reino Unido Suecia pacientes ingresados Estancia Nº de camas disponibles % ocupación (% s/población total) media (días) por 1000 habit. hospitalaria 23,1 12 9,2 79,4 28,8 8,9 8,8 80,5 18,6 11,1 7,3 81,1 20 6,9 4,5 84,2 11,5 9,7 4,1 79,1 26,5 10,6 7,6 87,7 23 10,6 8,4 83,4 15,4 8,3 4,9 70,4 10,5 33,3 11,1 85,8 14,5 7,6 9,7 83,6 18 8 4,9 73,7 19,4 15,3 8 75 12 9 3,9 74 15,1 9,8 4,1 82,1 18,1 6,7 3,7 81,9 Fuente: OCDE SISTEMAS SANITARIOS INDICADORES DE LA ACTIVIDAD SANITARIA PUBLICA IN DICADORES DE ACTIVIDAD EN ASISTEN CIA P RIMARIA* Cobertura Población adscrita a EAP Población con tarjeta sanitaria por profesional sanitario Medicina general Pediatría Enfermería Accesibilidad de los usuarios Tiempo medio de consulta, minutos Frecuentación (Nº consultas/habitante/año) (%) Medicina general Pediatría Enfermería Presión asistencial (Nº usuarios/profesional/día) Medicina general Pediatría Enfermería * Datos relativos a INSALUD Gestión Directa Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo e IN E 2000 90,71 1351 979 1541 6,6 6,8 6,3 4,1 37 24 25,1 SISTEMAS SANITARIOS INDICADORES DE LA ACTIVIDAD SANITARIA PUBLICA IN DICADORES DE ACTIVIDAD EN ASISTEN CIA ESP ECIALIZADA* A) ACTIVIDAD Ingresos Estancias Urgencias Consultas externas totales Primeras Sucesivas Relación consultas sucesivas/primeras Intervenciones quirúrgicas B) FRECUENTACION Ingresos Urgencias Consultas externas Intervenciones quirúrgicas C) GESTION HOSPITALARIA Ingresos/día Urgencias/día Consultas/día habil Estancia media (días) Indice de ocupación * Datos relativos a INSALUD Gestión Directa Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo e IN E 2000 1206964 9428711 5369738 21914685 7300753 14613932 2 955709 85,88 382,06 1559,25 55,8 3307 14671 89814 7,81 80,75 SISTEMAS SANITARIOS LOS RECURSOS ESPAÑOLES DE SALUD Y SU DISTRIBUCION SISTEMAS SANITARIOS Personal sanitario (profesionales sanitarios colegiados) Médicos/as Odontólogos/as Farmacéuticos/as Veterinarios/as Enfermeros/as 1990 148717 10347 36590 12584 158497 Estruct. 1990 (%) 40,6 2,8 10 3,4 43,2 2000 179033 17538 50759 21734 204485 TOTAL 366735 100 473549 Fuente INE Estruct. 1990 (%) (%) 00/09 37,8 20,39 3,7 69,5 10,7 38,72 4,6 72,71 43,2 29,02 100 29,13 SISTEMAS SANITARIOS Personal en hospitales Concepto 1987 1992 1998 Personal directivo Personal sanitario -Médicos -Farmacéuticos -Otros titulados superiores -Personal de enfermería titulados -Personal auxiliar de enfermería Personal no sanitario 2866 208484 50189 941 1419 78736 77199 93262 4939 256170 63269 1056 1624 97035 93186 107381 5468 283037 71832 1262 2395 105814 101734 107036 TOTAL 304612 368490 395541 Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo SISTEMAS SANITARIOS Personal sanitario en Europa en 1999 (profesionales colegiados por 1000 habitantes) País Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Finlandia Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal Reino Unido Suecia Noruega Suiza Turquía Fuente: OCDE (2002) Médicos Odontólogos Farmacéuticos Diplom. Enfermería 3,5 3 3,8 3,4 3,1 3,1 3 4,4 3,1 2,3 5,9 3,1 3,2 1,8 2,9 2,8 3,4 1,2 0,8 0,5 0,7 0,9 0,4 0,9 0,7 1,2 0,5 0,5 0,6 0,6 0,4 0,4 0,9 0,8 0,5 0,2 0,6 0,5 1,4 0,5 0,7 1,5 1,1 0,8 0,2 0,8 1,1 0,7 0,8 0,6 0,6 0,4 0,5 0,3 9,5 9 N.C. 7,3 3,6 14,4 6 3,9 12,7 8,7 4,5 7,1 3,7 4,6 8,4 10,1 14 1,1