EL SISTEMA NERVIOSO FUNCION ORGANOS QUE LO COMPONEN ENFERMEDADES

Anuncio
EL SISTEMA NERVIOSO
FUNCION
ORGANOS QUE LO COMPONEN
ENFERMEDADES
SIGNOS SINTOMAS Y TRATAMIENTO
DIVISION DEL SISTEMA NERVIOSO
B. Sistema nervioso: clasificación
SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL S.N.C.
ENCEFALO
MEDULA
Nervios
craneales
Nervios
espinales
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA
NERVIOSO
SOMATICO
SISTEMA
NERVIOSO
AUTONOMO
Sistema
Simpático
Sistema
parasimpático
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
• El sistema nervioso central es una estructura
extraordinariamente compleja que recoge
millones de estímulos por segundo que
procesa y memoriza continuamente,
adaptando las respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o externas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ESTA
CONSTITUIDO POR
• Está constituido por el encéfalo y la médula
espinal. Están protegidos por tres membranas
(duramadre, piamadre y aracnoides),
denominadas genéricamente meninges.
Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el
cráneo y la columna vertebral
respectivamente.
III. El sistema nervioso: Organización
A. LA NEURONA:
DESCRIPCIÓN HISTOFISIOLÓGICA
Por su capacidad de excitación , de transmisión de impulsos y de articulación ,
La neurona forma la unidad funcional básica del sistema nervioso.
nucleo
Membrana celular
Celula de Schwan
Vaina de mielina

dendrita
Engrosamiento axonico
Cuerpo celular
axón

Nodulo de Ranvier
Ramas del axón
Botón presinaptico
LA NEURONA
• Es la celula fundamental y basica del sistema
nervioso. Es una celula alargada, especializada
en conducir impulsos nerviosos por medio de
la SINAPSIS. En las neuronas se pueden
distinguir 3 partes fundamentales.
ENCEFALO
ENCEFALO
•
•
•
•
CEREBRO
DIENCÉFALO
TRONCO DEL ENCEFALO
CEREBELO
AREAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO SE
COMPONE
• SOMATICO O VOLUNTARIO
• VICERAL O AUTONOMO
SOMATICO O VOLUNTARIO
• 12 NERVIOS CRANEALES
• 32 NERVIOS ESPINALES
VICERAL O AUTONOMO
• EFERENTE
• SISTEMA SIMPATICO
• Y PARASIMPATICO
AFERENTE
BARORECEPTORES
QUIMIORECEPTORES
CEREBRO
• El cerebro:
 controla y coordina el movimiento,
 el comportamiento
 las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del
corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la
temperatura corporal.
• El cerebro es responsable:
 cognición,
 las emociones,
 la memoria y
 el aprendizaje.
DESCRIPCIÓN GENERAL
B. LA CORTEZA CEREBRAL
Órgano maestro de nuestro cuerpo
Es la realización suprema de la evolución humana
Peso de aprox 1,5 kg
Aspecto de nuez Crecida: 2 hemisferios unidos por
el cuerpo calloso.
Formado por tejido blando esponjoso dentro de un cráneo rígido
Formado por 10-12 mil millones de neuronas y unos 120 mil millones
De células glias
La corteza ( sustancia gris) tiene una forma rugosa
lo que aumenta su superficie
En la corteza podemos distinguir 4 lóbulos en cada uno de los
Hemisferios cerebrales


Hemisferios cerebrales

• El cerebelo es una estructura de
gran tamaño, con forma de
coliflor. Forma parte del
encéfalo, y se encuentra situado
en la parte posterior e inferior
del mismo, en la parte superior
del tallo cerebral. Está formado
por dos hemisferios o lóbulos
laterales, y la vermis en el
centro. Su función es muy
importante para el movimiento
motor, la memoria y aprendizaje
motor-vestibular, y para
coordinar los impulsos motores.
Sistema nervioso autónomo
• El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema
eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema
nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones
incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de
contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la
contracción y relajación del músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes
como la digestión, circulación sanguínea, respiración y
metabolismo.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA
NERVIOSO
• DEMENCIA
• La demencia es una deficiencia en la memoria de
corto y largo plazo asociada con problemas del
pensamiento abstracto, problemas con el juicio,
otros trastornos de la función cerebral y cambios
en la personalidad. El trastorno es lo bastante
severo como para dificultar significativamente la
capacidad para realizar las actividades rutinarias.
ALZHAIMER
• Es una enfermedad irreversible y progresiva del
cerebro que lentamente destruye la memoria y
las aptitudes del pensamiento.
• DIAGNOSTICO: Se hace por medio de pruebas y
exámenes físicos, valoraciones de las capacidades
cognitivas.
• HUESPED: Aparece esta enfermedad en personas
de 85 años en adelante.
• Tratamiento: farmacológico.
EPILEPSIA
•
•
•
•
•
•
La epilepsia es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero
repentino cambio en el cerebro. Cuando las células cerebrales no están
funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones Estos cambios
físicos se conocen como un ataque epiléptico.
SINTOMAS:
-- Momentos de ausencia o periodos de confusión en cuanto a la memoria
-- Episodios de mirada fija o falta de atención, como si estuviera soñando
despierto;
-- Movimientos incontrolables de los brazos y piernas;
-- Desmayo con incontinencia o seguido por fatiga excesiva; o
-- Sonidos raros, percepción distorsionada, o inexplicables sentimientos de
temor.
DIAGNOSTICO: Clínico por medio de la historia medica del paciente
Electroencefalograma y TAC
HUESPED: Esta enfermedad ataca a cualquier persona y edad y la mayoría de
las veces es por causa hereditaria.
TRATAMIENTO: Farmacológico.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• Es una enfermedad neurodegenerativa del sistema
nervioso central.
• Cuya principal característica es la muerte progresiva de
neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia
negra.
• SINTOMAS: dolores en las articulaciones, dificultades para
realizar movimientos, agotamiento. La caligrafía también
empieza a cambiar y se torna pequeña e irregular.
DIAGNOSTICO: Es fundamentalmente clínico para
confirmar el diagnostico se realiza una tomografía axial
computarizada (TAC) que detecta las lesiones cerebrales.
• TRATAMIENTO: Farmacológico
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• HUESPED: aparece esta enfermedad en
personas de 60 años en adelante.
• TRATAMIENTO: Farmacológico, el mas
utilizados es:
• Levodopa para los casos severos y avanzados
para el tratamiento de esta enfermedad ya
que es incurable hasta el momento.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCION
Presentado por
SILVIA ARTEAGA
JESUS LEON
INSTITUTO COLSUP 2012
Descargar