Subido por joan.saag

Contreras Torres Jorge Adrian

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Construcción de Túnel Estación Universidad de Chile
Línea 3 del Metro de Santiago
Jorge Adrián Contreras Torres
Profesor Guía: José Villafaena Ugarte
Trabajo de titulación para optar al título de
Constructor Civil
Santiago – Chile
2019
© Jorge Adrián Contreras Torres, 2019
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización
previa y por escrito.
Hoja de resumen
Título de la tesis: Construcción de Túnel Estación Universidad de Chile, Línea 3
del Metro de Santiago.
Autor(es): Jorge Adrián Contreras Torres
Carrera: Construcción Civil
Profesor Guía: José Villafaena Ugarte
Año: 2019
Resumen
Junto con el crecimiento de las ciudades, Santiago se densifica rápidamente
provocando una necesidad de conectividad entre un punto a otro, y uno de los medios
de transportes más utilizados, veloces y confiables, es el Metro de Santiago. Por tal
motivo, la red existente debe expandirse y crear nuevas líneas que se conecten con
las ya existentes, dentro de este marco está pensada la nueva Estación Universidad
de Chile de la Línea 3, la que se conecta con la antigua Estación de la Línea 1.
Esta tesis se enfoca en el método constructivo NATM utilizado de esta estación, el
cual ha dado buenos resultados con respecto a su velocidad de avance y buen
comportamiento del terreno, lo cual es decisivo para elegir los métodos constructivos
empleados y su método geotécnico de control.
La complejidad de este túnel y que lo hace singular para su estudio, es que es el túnel
urbano de mayor sección antes construido, además de ser emplazado bajo varias
estructuras críticas metropolitanas que no pueden dejar de operar como lo son Metro
línea 1, ambas calzadas de la avenida Bernardo O´Higgins (Alameda) y varios edificios
gubernamentales, bancos, colegios, etc.
Como se indica en los objetivos este tipo de documento busca difundir y motivar el
conocimiento para este tipo de sistema constructivo, entregando información técnica
y explicando los procesos con imágenes para un mayor entendimiento.
La mayor limitación es no poder incorporar mayor información complementaria para
así no extender esta tesis en demasía, por tal motivo, será enfocada solamente en la
construcción del túnel estación en su etapa de obra gruesa.
i
Palabras claves:
•
Metro
•
NATM
•
Shotcrete
•
Túnel
•
Estación
ii
Dedicatoria
Esta tesis está dedicada a toda mi familia, quienes son la base de la persona y
profesional que soy hasta ahora y por quienes deseo ser mejor cada día.
Con amor para:
Mi Madre, Iris Torres Medina
Mi Padre, Jorge Contreras Anabalón
Mi Pareja, Giannina Solís Riquelme
Mis Hermanos, Luis Jorquera Torres y Jacqueline Jorquera Torres
Mi Padrastro, Jaime Ramírez Contreras
iii
Agradecimientos
“El sentido de la vida, es el que nosotros le damos con nuestros proyectos, actos y
valores, ordenados según nuestros intereses hasta conseguir que todo tenga algún
sentido para nosotros”.
Por eso, en este camino llamado vida que comenzamos al momento de nacer, se va
ramificando de diversas formas llevándonos a conocer otras personas y otras vidas muy
distintas. En mi camino, el cual me ha traído hasta donde estoy ahora, he tenido la
fortuna de compartir con grandes seres humanos y profesionales de quienes he
rescatado lo mejor para ejemplo de vida.
También para todas esas personas que han cruzado sus caminos con el mío y me han
brindado todo su apoyo, conocimientos y buenos deseos. Gracias amigos, compañeros
de estudio, colegas de trabajo y profesores que me formaron.
.
iv
Tabla de Contenido
1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1 ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 2
1.2.1
Objetivo general ....................................................................................................... 2
1.2.2
Objetivo especifico ................................................................................................... 2
1.3 ALCANCES ....................................................................................................................... 2
1.4 LIMITACIONES ................................................................................................................. 2
1.5 METODOLOGÍA ................................................................................................................ 3
2
MARCO TEÓRICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ................................ 4
2.1
2.2
2.3
3
HISTORIA DE LOS TÚNELES EN EL METRO DE SANTIAGO................................................. 4
TIPOS DE TÚNELES ........................................................................................................... 6
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ..................................................................... 8
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL PROYECTO DEL TÚNEL ESTACIÓN
UNIVERSIDAD DE CHILE LÍNEA 3........................................................................... 12
3.1 UBICACIÓN DENTRO DEL TRAZADO ............................................................................... 12
3.2 EXCAVACIÓN ................................................................................................................. 14
3.2.1
Excavación de túnel ............................................................................................... 14
3.2.1.1
3.2.1.2
3.2.1.3
3.2.1.4
3.2.1.5
3.2.1.6
3.2.1.7
3.2.1.8
3.2.2
3.2.2.1
3.2.2.2
3.2.2.3
Perfil de excavación y tolerancias ...................................................................................................14
Sobre-excavación ............................................................................................................................15
Asentamientos en el terreno ............................................................................................................15
Prevención de la erosión .................................................................................................................16
Interrupción de la excavación .........................................................................................................16
Medidas de seguridad .....................................................................................................................17
Trabajo continuo .............................................................................................................................18
Drenaje durante la construcción ......................................................................................................18
Secuencia constructiva proyectada ........................................................................ 20
Secuencia de excavación de los túneles estación y túneles galerías de acceso ................................20
Secuencia de excavación de los túneles interestaciones ..................................................................21
Secuencia de excavación de los piques ...........................................................................................22
3.3 SOSTENIMIENTO ............................................................................................................ 24
3.3.1
Características principales del hormigón proyectado “shotcrete” ....................... 24
3.3.1.1
Alcance ...........................................................................................................................................24
3.3.1.2
Equipamiento y provisión de materiales .........................................................................................24
3.3.1.3
Hormigón proyectado .....................................................................................................................25
3.3.1.4
Características y tecnología de ejecución ........................................................................................28
3.3.1.5
Diseño de la mezcla ........................................................................................................................28
3.3.1.6
Materiales y dosificación del hormigón proyectado........................................................................29
3.3.1.6.1
Cemento ..................................................................................................................................29
3.3.1.6.2
Agregados ...............................................................................................................................29
3.3.1.6.3
Agua ........................................................................................................................................30
3.3.1.6.4
Dosificación ............................................................................................................................30
3.3.1.6.5
Aditivos ...................................................................................................................................32
3.3.1.7
Mezclado.........................................................................................................................................35
3.3.1.7.1
Proceso por vía húmeda ..........................................................................................................35
v
3.3.1.8
Transporte de la mezcla ..................................................................................................................35
3.3.1.9
Equipamiento y producción del hormigón proyectado....................................................................35
3.3.1.9.1
General ....................................................................................................................................35
3.3.1.9.2
Proceso por vía húmeda ..........................................................................................................36
3.3.1.10
Aplicación del hormigón proyectado ..........................................................................................37
3.3.1.10.1 General ....................................................................................................................................37
3.3.1.10.2 Requerimientos particulares para el proceso por vía húmeda..................................................39
3.3.1.10.3 Juntas de dilatación .................................................................................................................39
3.3.1.10.4 Profesionalismo en la aplicación del hormigón proyectado ....................................................40
3.3.1.10.5 Curado .....................................................................................................................................40
3.3.1.11
Ensayos.......................................................................................................................................41
3.3.1.12
Ensayos de aptitud ......................................................................................................................41
3.3.1.13
Ensayos de aptitud en condiciones de obra.................................................................................43
3.3.1.13.1 General ....................................................................................................................................43
3.3.1.13.2 Ensayos sobre el hormigón proyectado joven .........................................................................44
3.3.1.13.3 Ensayos sobre el hormigón proyectado endurecido.................................................................45
3.3.1.13.4 Ensayo de asentamiento de cono para la mezcla fresca en caso de proceso por vía húmeda ..46
3.3.1.14
Ensayos de aceptación en obra ...................................................................................................46
3.3.1.14.1 Agregados ...............................................................................................................................48
3.3.1.14.2 Aditivos acelerantes de fraguado.............................................................................................48
3.3.1.14.3 Características de fragüe del hormigón joven..........................................................................49
3.3.1.14.4 Ensayos de resistencia a compresión .......................................................................................49
3.3.1.14.5 Ensayos de absorción de energía .............................................................................................50
3.3.1.14.6 Ensayos de resistencia a compresión sobre testigos tomados de la obra terminada ................50
3.3.1.14.7 Verificación de la trabajabilidad de la mezcla .........................................................................52
3.3.1.14.8 Verificación del espesor del hormigón colocado .....................................................................52
3.3.1.14.9 Relleno de las perforaciones....................................................................................................52
3.3.1.14.10 Tolerancias ..............................................................................................................................53
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.5.1
3.3.5.2
3.3.5.3
4
Marcos reticulados proyectado .............................................................................. 54
Mallas..................................................................................................................... 60
Armaduras .............................................................................................................. 61
Otros sistemas de sostenimiento y protección de excavaciones ............................. 62
Marchiavantis..................................................................................................................................63
Pernos de fibra de vidrio .................................................................................................................65
Paraguas protectores .......................................................................................................................67
CONSTRUCCIÓN TÚNEL ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE LÍNEA 3 ...... 69
4.1 MÉTODO CONSTRUCTIVO NATM EMPLEADO .............................................................. 69
4.1.1
Secuencia típica de construcción zona transición de túnel interestación a túnel
estación (side drift 1 y 2) ...................................................................................................... 77
4.1.2
Secuencia típica frente de avance en side drift 1 y 2 ............................................. 86
4.1.3
Secuencia típica de construcción pilar central en zona transición a túnel estación
91
4.1.4
Secuencia estándar................................................................................................. 93
4.1.5
Fases siguientes: .................................................................................................... 94
4.2 CONTROLES APLICABLES (MONITOREO GEOTÉCNICO) .................................................. 98
4.2.1
Monitoreo geotécnico............................................................................................. 98
4.2.2
Monitoreo de piques y túneles ................................................................................ 99
4.2.3
Medición de deformaciones ................................................................................. 100
4.2.4
Medición de presiones y tensiones ....................................................................... 101
4.2.4.1
4.2.4.2
Presiones de suelo sobre revestimiento .........................................................................................101
Medición de tensiones en el sostenimiento ...................................................................................102
vi
4.2.4.3
4.2.4.4
4.2.4.5
4.2.4.6
4.2.4.7
4.2.4.8
4.2.4.9
4.2.4.10
4.2.4.11
4.2.5
4.2.5.1
4.2.5.2
Monitoreo óptico topográfico – convergencia ..............................................................................102
Monitoreo óptico topográfico – estructuras existentes ..................................................................104
Monitoreo de asentamientos superficiales ....................................................................................105
monitoreo de asentamientos de edificios.......................................................................................106
Monitoreo de deformaciones en cruces con líneas del metro existentes .......................................108
Monitoreo con inclinómetros ........................................................................................................109
Monitoreo con puntos sub-superficiales .......................................................................................110
Monitoreo de presión de suelo sobre el sostenimiento .............................................................112
Monitoreo de tensiones en el sostenimiento .............................................................................113
Ejecución del monitoreo....................................................................................... 114
Programa del monitoreo ................................................................................................................114
Resultados de monitoreo, registros ...............................................................................................117
4.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................... 130
4.3.1
Presencia de agua dentro del túnel estación........................................................ 130
4.3.2
Marcos en contra-bóveda no cierran. .................................................................. 130
4.3.3
Demora en ejecución de ensayes para pernos fibra de vidrio. ............................ 130
4.4 SOLUCIONES ADOPTADAS ............................................................................................ 131
4.4.1
Solución presencia de agua dentro del túnel estación. ........................................ 131
4.4.2
Solución marcos en contra-bóveda no cierran. ................................................... 132
4.4.3
Solución demora en ejecución de ensayes para pernos fibra de vidrio. .............. 132
4.5 EXPOSICIÓN DE LOS PROBLEMAS Y SUS RESULTADOS................................................. 133
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 134
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 136
ANEXOS ................................................................................................................... 137
vii
Índice de Tablas
Tabla 1 Evolución de la resistencia del hormigón proyectado en función del tiempo.
25
Tabla 2 Requisitos adicionales para hormigón proyectado (sostenimiento y
revestimiento)
27
Tabla 3 Ensayos de aceptación.
47
viii
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Construcción de Estación de Metro Línea 1 a tajo abierto. ..................... 5
Ilustración 2 Túnel urbanos para distintos tipos de servicios. ....................................... 6
Ilustración 3 Ingreso de túnel vehicular de sección tipo herradura. .............................. 6
Ilustración 4 Construcción de Túneles de Metro utilizando excavadoras mecánicas. .. 7
Ilustración 5 Túneladora para ser usada en el proyecto de Alto Maipo. ....................... 7
Ilustración 6 Ubicación de Estación Universidad de Chile dentro del trazado de la línea
3 del Metro en el tramo 4. ................................................................................................ 13
Ilustración 7 Perfilado manual de excavación de contra-bóveda con agotamiento de
agua. ................................................................................................................................. 19
Ilustración 8 Chequeo topográfico de perfiles de sostenimiento. ............................... 20
Ilustración 9 Excavación de contra-bóveda en túnel interestación. ............................ 21
Ilustración 10 Limpieza de mallas tipo acma después de proyección de sello en
construcción de pique ....................................................................................................... 22
Ilustración 11 Sección transversal del túnel estación, indicado sus partes. ................ 23
Ilustración 12 Isométrico método constructivo. .......................................................... 23
Ilustración 13 Evolución de resistencia a horas temprana hormigón proyectado. ...... 26
Ilustración 14 Banda de Aceptación para Rectas Granulométricas Según Faury ....... 31
Ilustración 15 piezas de marcos reticulados utilizados en muros temporales del Túnel
Estación Universidad de Chile L3. .................................................................................. 56
Ilustración 16 Túnel estación - piezas de marco - muro temporal .............................. 57
Ilustración 17 Túnel estación - piezas de marco - muro definitivo - zona típica ........ 58
Ilustración 18 Túnel estación - piezas de marco - muro definitivo - zona reforzada . 59
Ilustración 19 corte de muro de túnel estación en el cual se observa ubicación de marcos
reticulados y mallas electrosoldada .................................................................................. 60
Ilustración 20 ejemplo de armaduras proyectadas en el encuentro entre muro temporal
y muro definitivo del túnel estación. ................................................................................ 61
Ilustración 21 Ubicación de sistemas de protección adicionales. ............................... 62
Ilustración 22 Instalación de marchiavantis de largo de 12 metros. ........................... 64
Ilustración 23 Preparación de barras de acero. ............................................................ 65
Ilustración 24 Instalación de pernos de fibra de vidrio de largo de 10 metros en la zona
de bancos. ......................................................................................................................... 66
Ilustración 25 Colocación de paraguas protectores para el ingreso a galerías. ........... 68
Ilustración 26 Secuencia constructiva general ............................................................ 70
Ilustración 27 Secuencia Constructiva desde Pique Moneda ...................................... 71
Ilustración 28 Secuencia constructiva desde pique Alonso Ovalle ............................. 72
Ilustración 29 Secuencia constructiva fase 1 ............................................................... 73
Ilustración 30 Secuencia constructiva fase 2 ............................................................... 74
Ilustración 31 Secuencia constructiva fase 3 ............................................................... 75
Ilustración 32 Secuencia Constructiva Fase 4 ............................................................. 76
Ilustración 33 Planta zona transición interestación a estación side drift 1. ................. 79
Ilustración 34 Corte zona transición interestación a estación - sección A – side drift 1.
.......................................................................................................................................... 80
Ilustración 35 Sección B típica de túnel interestación. ............................................... 81
Ilustración 36 Sección C transición de túnel interestación a side drift 1 .................... 82
Ilustración 37 Planta zona transición interestación a estación side drift 2. ................. 83
ix
Ilustración 38 Corte zona transición interestación a estación - sección a – side drift 2.
.......................................................................................................................................... 84
Ilustración 39 Sección C transición de túnel interestación a side drift 2 .................... 85
Ilustración 40 Planta de avance de excavación en estación con side drift. ................. 88
Ilustración 41 Corte B de avance de excavación en estación con side drift. ............... 89
Ilustración 42 Sección D típica en side drift ............................................................... 90
Ilustración 43 Planta zona transición interestación a estación - disposición de marcos
reticulados. ....................................................................................................................... 95
Ilustración 44 Corte zona transición interestación a estación - sección A – transición
.......................................................................................................................................... 96
Ilustración 45 Sección B típica en pilar central ........................................................... 97
Ilustración 46 Planta general - secciones de monitoreo. ........................................... 120
Ilustración 47 Sección de monitoreo E2.................................................................... 121
Ilustración 48 Sección de monitoreo E3.................................................................... 122
Ilustración 49 Sección de monitoreo E4.................................................................... 123
Ilustración 50 Sección de monitoreo E5.................................................................... 124
Ilustración 51 Punto de control - asentamientos superficiales sobre terreno (AS) ... 125
Ilustración 52 Punto de control - asentamientos superficiales sobre pavimento (AS)
........................................................................................................................................ 125
Ilustración 53 Punto de control - asentamientos edificios (AE) ................................ 126
Ilustración 54 Punto de control - convergencia (PC) ................................................ 126
Ilustración 55 Punto de control de tensiones- en el revestimiento (TR) y presiones del
terreno (CP) .................................................................................................................... 127
Ilustración 56 Punto sub-superficial (PS) .................................................................. 128
Ilustración 57 Instrumentos de control de convergencia. .......................................... 129
x
1
1.1
INTRODUCCIÓN
Antecedentes generales
Desde los años 40 se comenzó a idear la forma de mejorar el transporte en Santiago, el cual era caótico
por el crecimiento de la población de ese entonces. Pero se tuvo que esperar más de 3 décadas para
concretar un nuevo sistema de transporte que cambiaría la vida de todos los habitantes de esta ciudad,
fue así como en 1975 se inauguró la Línea 1 del Metro de Santiago, el primer ferrocarril subterráneo del
país y tercero en Sudamérica.
Ahora, casi 80 años después, este sistema de transporte es indispensable para el funcionamiento
normal de una ciudad en vías de desarrollo y en constante expansión. Por eso, el Metro de Santiago ha
tenido que ir de la mano junto al crecimiento de la población y sus necesidades de desplazamiento,
ampliando su red para satisfacer esta necesidad. He aquí la complejidad de aplicar técnicas
constructivas e ingenieriles debido a que la ciudad no sólo se ha expandido, sino que dentro de su
núcleo ha presentado una densificación exponencial. Obligando a que los nuevos trazados de forma
más continua tengan estaciones de combinación para unir esta red. Este es el caso la Estación
Universidad de Chile de la nueva Línea 3 del Metro de Santiago la cual combina con la Línea 1. Esta
estación en particular presentaba dos grandes desafíos en la etapa de proyecto y posterior etapa de
ejecución, primero: debido a que su realización debía estar bajo la principal avenida de Santiago que
es la Avenida Libertador Bernardo O´Higgins (Alameda) más toda la estructura que comprende la actual
Línea 1, ambos sistemas no podían por ningún motivo ser paralizados por efecto de los trabajos de
construcción. Segundo: la cantidad proyectada de usuarios era tan grande sumado a todo el espacio
físico disponible para las especialidades que ayudan a su operación la dimensión del túnel estación
debía ser la mayor construida hasta ahora utilizando el “Nuevo Método Austriaco de Túneles” (NATM)
considerando muros temporales y una mayor cantidad de secciones en su secuencia constructiva.
Se puede visualizar que el futuro de las nuevas líneas de Metro de Santiago, este tipo de requerimiento
de túneles más profundos y de secciones mayores bajo la ciudad será más habitual de lo que uno puede
imaginar, por tal razón, es importante documentar, registrar, publicar, compartir y archivar
documentación técnica de proyectos singulares como este para guiar y complementar conocimientos a
los profesionales y empresas en pos del desarrollo del rubro y mejora del país.
Dentro de la información técnica importante a considerar se puede mencionar que la estación
Universidad de Chile de la línea 3 tiene un largo de 120 metros, un ancho de 19,75 metros, una altura
de 13,30 metros y sus muros son de hormigón armado de 1,05 metros de espesor.
1
1.2
1.2.1
Objetivos
Objetivo general
•
Estudiar el proceso constructivo del túnel estación Universidad de Chile de la línea 3
del Metro de Santiago, explicando su secuencia constructiva con el empleo del método
NATM.
1.2.2
Objetivo especifico
•
Mostrar el proceso constructivo del túnel urbano de mayor sección realizado con el
método NATM.
•
Examinar los requerimientos técnicos y formas de control durante el proceso de
construcción de las obras civiles consideradas.
•
Presentar las dificultades más significantes durante su ejecución y las soluciones
adoptadas.
1.3
Alcances
Esta tesis tiene como alcance presentar los requerimientos técnicos de los materiales de
soporte estructural del túnel y explicar las secuencias constructivas para su materialización
hasta la etapa de obra gruesa de un proyecto singular como lo es la construcción del túnel
estación universidad de Chile de la línea 3 del Metro de Santiago utilizando el método NATM,
el cual, fue adaptado para la ejecución de un túnel de gran sección emplazado bajo un denso
núcleo urbano como lo es el centro de Santiago.
1.4
Limitaciones
Las principales limitaciones para esta tesis es la gran cantidad de información complementaria
que no puedo ser incluida, ya que, esto implicaría ser demasiado extenso. Por tal razón, no se
abarcará en esta: las etapas de revestimiento final del túnel, ejecución de andenes, conceptos
de diseño estructural, conexiones de servicios varios como AS y AP, instalación de puertas de
andes, ejecución de muros y losas, galerías secundarias, escaleras mecánicas, ascensores,
entre otros.
2
1.5
Metodología
3
2
MARCO TEÓRICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
2.1
Historia de los túneles en el metro de Santiago
El 29 de mayo de 1969 se iniciaron las obras de construcción de la línea 1 del Metro de Santiago. El
lugar elegido fue la esquina de Las Rejas con la Alameda, donde hoy se ubica la estación Las Rejas. Y
en octubre de 1973 comenzó la construcción de la Línea 2, en los alrededores del Parque El Llano y del
Parque Cousiño. De esta forma se comenzó a escribir otra historia del transporte en Chile, cuya
construcción era invasiva, y dejaba varios tramos de la superficie inhabilitados.
De acuerdo con la misma empresa, las alternativas no eran muchas, por lo que se decidió el proceso
constructivo a tajo abierto, metodología que se utilizó hasta la década de los 80. Este tipo de
construcción implicaba dejar gran parte de la Alameda inhabilitada en grandes tramos y por varios años.
El sistema establecía abrir por completo las calles por las cuales pasaría el trazado definido, generando
muros laterales e instalando vigas troqueles y vigas pretensadas, para mantener segura la obra. De
esta forma, se procedía a la construcción de la estación y posteriormente a cubrir nuevamente de tierra
la zona intervenida. Así se repetía este proceso por tramos de 4 a 5 estaciones por vez. Uno de los
puntos relevantes era el acopio del material extraído en grandes cantidades desde las excavaciones,
pues cada metro cúbico sacado es necesario multiplicarlo por 1,38, debido al proceso conocido como
“esponjamiento”. Ello generó, por ejemplo, la creación del parque “Las Américas”, ahora llamado
Bernardo Leighton en Estación Central, cerro que surgió producto del acopio del material extraído en
las faenas constructivas.
“Los impactos en las comunidades aledañas y en la ciudad en general eran muy significativos, pues
implicaban abrir e inhabilitar arterias troncales del tránsito vehicular por largos períodos de tiempo,
además de generar impactos en la extracción y posterior reposición del material de las obras”, indica
Metro.
Hoy en día las nuevas líneas están siendo levantadas con el método NATM (New Austrian Tunnelling
Method) que tiene su origen en la construcción de túneles en macizos rocosos de los Alpes. Esta
estrategia consiste en la excavación de túneles y la construcción y fue desarrollado entre 1957 y 1965
en Austria, y se le dio su nombre en Londres en 1962 para distinguirlo del antiguo enfoque túnel
austríaco. Esta nueva metodología ha sido probada en Santiago desde 1994, con la primera extensión
de la Línea 5 de Metro (desde Baquedano hasta Bellavista de La Florida). Esta consiste en la
construcción de estaciones e interestaciones (túneles) por tuneleado, es decir, sin abrir la superficie.
Gracias a este método, Metro puede perforar la ciudad en diferentes niveles, minimizando las
perturbaciones a la comunidad y haciendo más eficiente la construcción. De esta forma, la secuencia
general de construcción se divide en cinco grandes fases: construcción de pique; de galería de acceso
4
a estación; de túnel estación.; construcción galería secundaria para el tránsito de pasajeros (salidas o
cambios de andén); y túnel interestación.
La empresa destaca que el método presenta varias ventajas como los menores esfuerzos para las obras
de revestimiento del túnel aprovechando las características naturales del suelo. Además, advierte las
deformaciones del subsuelo, lo cual genera una construcción con una mayor dosis de flexibilidad.
También es menos rígida, debido a que realiza ajustes que se estimen necesarios durante la
excavación, a medida que se va generando avance en el túnel. El método además reduce
considerablemente las vibraciones percibidas en los alrededores y es mínimamente invasivo para las
comunidades aledañas a las obras.
Ilustración 1 Construcción de Estación de Metro Línea 1 a tajo abierto.
5
2.2
Tipos de túneles
Los túneles son obras subterráneas concebidas principalmente para unir dos puntos separados por
algún tipo de obstáculo natural o artificial, por lo cual, son ideales para el transporte vehicular, peatonal,
ferroviario
o
metro.
También
pueden
ser
utilizados
para
almacenamiento,
cableado
de
telecomunicaciones, obras hidráulicas o para uso de recintos técnicos.
Estas obras podemos clasificarlas en 4 grandes grupos:
a) Según su función: Aquí podemos encontrar todos los túneles usados para carreteras,
peatonales o en obras ferroviarias, existen mayoritariamente dentro del sector metropolitano.
Ilustración 2 Túnel urbanos para distintos tipos de servicios.
b) Según su geometría: La geometría de los túneles pueden ser lineales o tipo cavernas, en su
sección transversal estos pueden ser asimétricos, circulares, cuadrados, elípticos,
rectangulares, en herradura, etc.
Ilustración 3 Ingreso de túnel vehicular de sección tipo herradura.
6
c) Según tipo de terreno: Los terrenos que se pueden encontrar dentro de las obras subterráneas
son los duros conformados por rocas las cuales pueden ser trabajadas con explosivos o
maquinarias y los terrenos blandos los que se ejecutan en la actualidad con maquinaria.
Ilustración 4 Construcción de Túneles de Metro utilizando excavadoras mecánicas.
d) Según método de construcción: Los túneles pueden ser excavados de forma manual,
excavación convencional usando explosivos o maquinaria o excavación integral con rozadoras
o máquinas de sección completa como las TBM.
Ilustración 5 Tuneladora para ser usada en el proyecto de Alto Maipo.
7
2.3
Métodos de construcción de túneles
a) Cielo abierto: Este método de excavar y cubrir requiere dependiendo de su profundidad y
material excavado un sistema de fortificación perimetral, puede ser por medio de pilotes o pilas
con muros pantallas entre ellos u hormigón proyectado con malla para su protección, para este
método se requiere de grandes espacios disponibles, debido a que se debe excavar toda el
área o las secciones de túnel a construir y se debe tener un acopio para ese material excavado.
Después de tener las estructuras del túnel construida esta es nuevamente cubierta por el mismo
material excavado anteriormente.
b) Tronadura: Es uno de los métodos más utilizados en minería debido a que las frentes de
excavación son en roca, este sistema consiste en plantear un sistema de disparo sobre la frente,
luego estos son perforados con maquinaria, dentro de estas perforaciones se carga el explosivo
a utilizar para hacer una tronadura controlada, después de una rigurosa revisión de las
conexiones, se prosigue con la voladura de la frente y ventilación, posteriormente e realiza el
retiro del escombro y se evalúa la nueva frente generada para un nuevo ciclo.
c) Nuevo método austriaco: El nuevo método austríaco (también denominado “Avanza y
Destroza”) fue desarrollado en los años 1960. La excavación se realiza en dos fases, primero
se realiza la excavación superior (avance) y después se retira el terreno que quede debajo hasta
la cota del túnel (destroza). El método se basa en usar la tensión geológica del macizo rocoso
circundante para que el túnel se estabilice a sí mismo mediante el efecto arco. Para conseguirlo
se basan en medidas geotécnicas para trazar una sección óptima. La excavación es
inmediatamente protegida con una delgada capa de hormigón proyectado. Esto crea un anillo
de descarga natural que minimiza la deformación de la roca.
Debido al control exhaustivo el método es muy flexible, incluso en condiciones geomecánicas
desconocidas de consistencia de la roca durante el trabajo de tunelación. Las mediciones de
las propiedades de la roca nos informan de las herramientas apropiadas. En las últimas décadas
las excavaciones mayores de 10 km en suelo blando se han convertido en usuales. Uno de los
casos más conocidos, corresponden a la construcción de la Línea 4 y la Extensión de las Líneas
1, 2 y 5 del Metro de Santiago.
d) Método belga: (también llamado Método clásico de Madrid o método de galería de clave) es un
método para la construcción de túneles. Se basa en los principios que permitieron la
construcción, en 1828, del túnel del Charleroi en el canal que enlaza Bruselas y Charleroi. Se
caracteriza por la progresiva excavación de los elementos que componen el túnel, de tal forma
que se van retirando los elementos más estables del túnel evitando el hundimiento o la falta de
estabilidad del frente. El método se denomina método clásico de Madrid por ser el método más
8
empleado en la construcción de los túneles del metro de Madrid. Se suele aplicar a túneles con
un ancho máximo de unos 8 m libres más 3 m de ambos hastiales, es decir, de un máximo de
11 m.
Este método consiste en realizar la excavación abriendo una pequeña galería en clave del túnel
para ir ensanchándola poco a poco, protegiendo y entibando el frente, hasta permitir hormigonar
toda la bóveda.
El primer elemento excavado es la bóveda del túnel (se suele
denominar avance en bóveda o calota). La bóveda se sostiene en el terreno mediante un
entramado progresivo de madera. La bóveda se asegura con un encofrado y cuando está
asegurada, la parte inferior se va excavando a medida que se va asegurando el avance. De
esta forma la galería se va construyendo a medida que se avanza sin poner en riesgo a los
trabajadores debido al hundimiento del túnel. Al abrir pequeñas secciones es posible solucionar
cualquier problema que pudiera surgir de inestabilidad, puesto que la seguridad del método se
basa en que se trabaja con un frente muy pequeño, normalmente inferior a 3 m2. Este método
tiene la ventaja de estar muy comprobado en la práctica de la ingeniería civil, aunque su
rendimiento es pequeño
e) Método inglés: La excavación de túneles en arcillas y areniscas, terrenos típicos en Inglaterra,
ha dado nombre al procedimiento de construcción de túneles a sección completa, en una sola
operación. También se llama método de ataque a plena sección. Se aplica a túneles de pequeña
sección, de no más de 15 m2, con lo cual se puede corregir cualquier imprevisto que surja
durante la excavación. Este procedimiento constructivo se utilizó en el primer túnel bajo el
Támesis (1825), que pudo realizarse gracias a un escudo de frente abierto.
El proceso de excavación comienza, en su fase 1, con una galería central de sección pequeña
y fácil de controlar, de unos 3 m2 y una longitud de 3-4 m. La excavación se entiba con puntales
y tablones o con placas metálicas. Una vez asegurada la fase 1, se puede ampliar la excavación
hacia los laterales, en la fase 2. Este proceso es más rápido al atacar los laterales.
Posteriormente se excavan en franjas horizontales, en las fases 3 y 4. Una vez se ha excavado
la sección completa del túnel, se procede al revestimiento, comenzando por la solera o contrabóveda.
Este procedimiento presenta la ventaja de que el hormigonado se realiza de una sola vez,
evitando juntas y posibles asientos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se hormigona
la sección hasta el final de la excavación, con lo que en cualquier momento se puede producir
un fallo en el sostenimiento. Es por ello que el material requiere de un mínimo de cohesión para
poder excavar la destroza y la contra-bóveda en una única fase. También se podría utilizar el
método en roca, cuando no hay necesidad de revestimiento.
9
f)
Método alemán: Es un procedimiento de construcción de túneles de grandes luces que también
se emplea cuando el terreno es muy malo y resulta peligroso descalzar parte de la bóveda para
ejecutar los hastiales, como es el caso del método belga. Con este procedimiento se
puede reaccionar con mayor rapidez que el método belga en el caso de aparecer agua, en
terrenos sueltos o capas arenosas. Además, permite reducir los posibles asientos diferenciales
que producirían grietas en la bóveda y asientos en superficie.
El sistema sería conceptualmente parecido al método belga, pero cambiando el orden las fases
de ejecución y la propia ejecución de la bóveda. El procedimiento inicia la excavación con dos
galerías de avance, fase 1; se hormigonan los hastiales para después proceder a la excavación
de las fases 3 y 4, se procede al recubrimiento de la bóveda y, por último, se excava la parte
central, fase 5, con el fin de facilitar la entibación y el apuntalamiento de la parte superior. El
avance de las galerías (fase 1) se suele realizar por tramos de 25 a 30 m, dependiendo del tipo
de terreno; sin embargo, si el túnel no es muy largo (menos de 200 m, por ejemplo) se puede
excavar de un tirón. Estas galerías son muy útiles si es necesario drenar agua durante la
ejecución. El hormigonado de la bóveda no apoya sobre el terreno (método belga), sino sobre
los estribos hormigonados. Esta bóveda se ejecuta por costillas, construidas de forma alterna.
Es decir, se construye la galería central superior y cada semicostilla se ataca desde la parte
superior del hastial antes de verter hormigón. Se hormigona la bóveda una vez excavada a
través de la galería superior. Este procedimiento permite la construcción de grandes secciones
de túnel sin que el frente abierto supere los 3-5 m2.
g) Tuneladora (TBM): Una tuneladora, T.B.M. (del inglés Tunnel Boring Machine) o minador a
sección completa es una máquina capaz de excavar túneles a sección completa, a la vez que
colabora en la colocación de la entibación para la sustentación del túnel si ésta es necesaria,
ya sea de forma provisional o definitiva.
La excavación se realiza normalmente mediante una cabeza giratoria equipada con elementos
de corte y accionada por motores hidráulicos (alimentados a su vez por motores eléctricos, dado
que la alimentación general de la máquina se realiza con energía eléctrica), aun cuando también
existen tuneladoras menos mecanizadas sin cabeza giratoria. El empuje necesario para
adelantar se consigue mediante un sistema de gatos perimetrales que se apoyan en el último
anillo de sostenimiento colocado o en zapatas móviles (denominadas grippers), accionados
también por gatos que las empujan contra la pared del túnel, de forma que se consigue un punto
fijo desde donde empujan.
10
Detrás de los equipos de excavación y avance se sitúa el denominado "equipo de rezaga" de la
tuneladora (o en denominación inglesa back up), constituido por una serie de plataformas
arrastradas por la propia máquina y que, a menudo, ruedan sobre rieles que la misma
tuneladora coloca, donde se alojan todos los equipos transformadores, de ventilación, depósitos
de mortero y el sistema de evacuación del material excavado.
Los rendimientos conseguidos con tuneladoras de cabeza giratoria son elevadísimos si se
comparan con otros métodos de excavación de túneles, pero su uso no es rentable hasta una
longitud mínima de túnel a excavar: hace falta amortizar el precio de la máquina y calcular el
tiempo que se tarda en diseñarla, fabricarla, transportarla y montarla (que puede llegar a los
dos años). Además, los túneles a excavar con tuneladora tienen que tener radios de curvatura
elevados porque las máquinas no pueden hacer curvas cerradas, y la sección tiene que ser
circular en túneles excavados con cabeza giratoria.
11
3
3.1
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL PROYECTO DEL TÚNEL ESTACIÓN
UNIVERSIDAD DE CHILE LÍNEA 3
Ubicación dentro del trazado
La Estación Universidad de Chile presenta un flujo altamente congestionado de pasajeros, debido a que
se ubica en el punto más transitado de la ciudad de Santiago, por donde pasa diariamente más de un
millón de personas. A pesar de esto y a diferencia de muchas otras estaciones de la red, no se han
registrado notorias congestiones (que obliguen a cerrarla), lo que se explica por sus grandes
dimensiones y múltiples accesos posibles. Se ubica exactamente bajo la intersección de la Alameda
Bernardo O'Higgins con el paseo Ahumada por el norte, y con la calle Arturo Prat por el sur para la línea
1 y el proyecto de la línea 3 corre por el eje de las calles Bandera (por el norte) y San Diego (por el sur)
La estación posee una afluencia diaria promedio de 92.050 pasajeros, y además es la estación que
presenta la mayor cantidad de escaleras mecánicas dentro de la red, con 17.
En el entorno inmediato de la estación, se encuentra hacia el sur la casa central de la Universidad de
Chile -que le da su nombre- y el Instituto Nacional, que provee un número cercano a los 5.000 pasajeros,
cantidad significativa para el número global que transita por ella. Hacia el norte, está el paseo Ahumada,
importante
arteria comercial del
centro
de
la
ciudad,
que
incluye
casas
comerciales
y
sucursales bancarias. Al oeste, se consolida el barrio cívico, con instalaciones imponentes como el
edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago, la casa matriz del Banco del Estado de Chile, o el
Ministerio de Defensa; el Palacio de la Moneda queda a corta distancia. Hacia el este, se ubica más
equipamiento comercial y urbano (por ejemplo, el edificio del Ministerio de la Vivienda). Es destacable
también que su salida hacia calle Serrano se halla ubicada a la entrada del barrio París-Londres, de
marcado estilo europeo.
El trazado de la línea 3 consta de 22 kilómetros de extensión donde se realizarán 18 estaciones, este
trazado esta divido en 6 tramos. La Estación Universidad de Chile de la línea 3 se ubica en el tramo 4,
físicamente está construida bajo la actual Estación Universidad de Chile de la línea 1.
12
Ilustración 6 Ubicación de Estación Universidad de Chile dentro del trazado de la línea 3 del Metro en el tramo 4.
13
3.2
3.2.1
Excavación
Excavación de túnel
3.2.1.1 Perfil de excavación y tolerancias
El perfil de excavación se define en los planos de proyecto y corresponde al perfil teórico. El perfil ha
sido diseñado de tal forma de incluir las tolerancias de construcción.
La ejecución de la excavación considera un agrandamiento radial del perfil teórico adecuado en función
del tipo de suelo a excavarse y de los equipos disponibles de manera de poder cumplir con el perfil
teórico citado en el párrafo anterior, el que constituirá la llamada "tolerancia de excavación".
Por el tipo de material que constituye el subsuelo no se espera que durante la excavación se
materialicen protuberancias o aristas en la superficie de excavación que se traduzcan en sectores en
que el sostenimiento y el revestimiento de hormigón proyectado se introduzcan dentro del perfil teórico.
Por lo expresado no se admite bajo ninguna circunstancia este tipo de fenómenos. En caso de
encontrarse algún bolón grande en la línea del perfil de excavación, éste deberá ser removido.
Se deberá hacer todos los esfuerzos razonables de modo de mantener el perfil real de excavación lo
más cercano posible a la línea teórica especificada en los planos, ejerciendo un cuidadoso control del
método de excavación. Para ello se podrá emplear plantillas (por ejemplo, de madera) de modo de
poder verificar la exactitud del perfil excavado. No se aceptarán superficies convexas, las que, de existir,
deberán ser reperfiladas antes de la aplicación del hormigón proyectado.
Se es responsable de excavar los túneles y piques de forma tal que, una vez instalado el espesor teórico
del revestimiento de hormigón proyectado y producidas la totalidad de las deformaciones de la cavidad,
no se obtengan desvíos radiales de la superficie interna del revestimiento mayores a +5 cm, medidos
hacia el interior del túnel interestación y +10 cm en túnel estación y piques.
Se debe tener en consideración una tolerancia de excavación de modo de poder materializar en obra el
perfil teórico de excavación especificado sin que se generen protuberancias o aristas que se introduzcan
dentro del mismo. Esta tolerancia es función de las características del subsuelo, de los equipos de
excavación empleados, no estando especificada en los planos de obra.
14
3.2.1.2 Sobre-excavación
Sobre-excavación es el espacio que se genera al desprenderse o excavarse en exceso material de
subsuelo más allá del perfil teórico ampliado por la tolerancia de excavación. La ocurrencia de una
sobre-excavación se puede deber a una ejecución inadecuada de la excavación, a la falta de previsión
de medios de sostenimiento anticipados en el frente de excavación o a la existencia de condiciones del
terreno tales que, habiéndose tomado todas las precauciones razonables, no pudieron evitarse
desprendimientos de material por encima del perfil deseado.
Se debe extremar los cuidados durante la excavación de manera de evitar sobre-excavaciones. No será
admisible que se excaven los túneles y piques con excavación sistemática en exceso por sobre la
tolerancia de excavación prevista. Se deberán emplear equipos y técnicas de excavación adecuados
para evitar este tipo de situaciones. En particular deberá, siempre que la excavación por exceso esté
asociada a la existencia de agua subterránea, proveer medidas de drenaje anticipadas en el frente para
mantener el agua alejada de la superficie de excavación.
En el caso de producirse excesos de excavación por encima de la tolerancia de excavación prevista,
será necesario instalar inmediatamente el soporte adecuado para estabilizar la excavación lo más rápido
posible. Los trabajos de sostenimiento deberán ser ejecutados antes de continuarse con el avance del
frente de excavación.
El volumen de sobre-excavación deberá ser rellenado con hormigón proyectado, igual al usado para el
sostenimiento. Este relleno se realizará previo a la colocación del hormigón proyectado de sello.
Dependiendo del tamaño de la sobre-excavación es posible que sea necesario el uso de mallas
adicionales.
3.2.1.3 Asentamientos en el terreno
Los trabajos de excavación deberán ser llevados a cabo de modo tal de minimizar los asentamientos
superficiales del terreno. Tanto el diseño estructural como la secuencia constructiva de los túneles y
piques especificados en los documentos del proyecto garantizan asentamientos teóricos en la superficie
del terreno compatible con la infraestructura urbana existente. Para verificar los asentamientos, se
efectuará un monitoreo de asentamientos del terreno y de deformación del sostenimiento, a efectos de
validar los resultados de los cálculos y poder prevenir posibles daños en estructuras. En caso de resultar
necesario, en vista de los resultados del monitoreo de obra, se deberá adecuar el sistema de excavación
y de sostenimiento propuesto en el diseño.
Con motivo de lograr un control aún mayor de las deformaciones de los túneles y piques o de los
asentamientos en la superficie del terreno en casos en que durante la obra se verifique el acercamiento
15
a los valores de control preestablecidos por el Proyecto, ésta podrá requerir la implementación de las
siguientes medidas complementarias o modificatorias de la metodología y secuencia típica de trabajo:
•
reducción de la altura o longitud de excavación a valores inferiores a los indicados en los planos;
•
anticipación del cierre de la sección a través de la reducción de la distancia entre frente de
excavación y la colocación del revestimiento de la contra-bóveda;
•
colocar hormigón proyectado en el frente de excavación;
•
aumento del espesor del sostenimiento o aumento de la resistencia de compresión del hormigón
proyectado;
•
ejecución de inyecciones de consolidación o de impermeabilización del terreno anticipadas a la
excavación, bien desde el mismo túnel o pique o desde la superficie del terreno;
•
Colocación de pernos de fibra en el frente.
•
reducir el distanciamiento de marcos reticulados.
El monitoreo de deformaciones del túnel y piques, y de asentamientos del terreno será ejecutado por la
Unidad de Monitoreo. Los resultados de las mediciones serán informados en forma inmediata y regular,
todos los días o de acuerdo con lo contemplado en el proyecto de monitoreo. La evaluación e
interpretación de los resultados de mediciones de deformaciones y asentamientos, como de toda otra
variable de monitoreo geotécnica será prioritariamente responsabilidad de la Unidad de Monitoreo. Será
igualmente responsable de llevar un estricto seguimiento de los resultados del monitoreo, teniendo
además la responsabilidad de adecuar las operaciones de excavación y de instalación de elementos de
sostenimiento en función del desarrollo de los resultados.
3.2.1.4 Prevención de la erosión
En vista de la potencial presencia de agua subterránea y de eventuales sectores de reducida cohesión
del material del subsuelo, se deberá evitar sistemáticamente el deterioro, desmoronamiento y erosión
de toda superficie de terreno excavada a través de la aplicación inmediata de una capa de sello de
hormigón proyectado eventualmente con fibra. Asimismo, se deberá ejecutar eventualmente las
medidas de drenaje anticipado en el frente para evitar los citados efectos perjudiciales.
3.2.1.5 Interrupción de la excavación
No se podrá realizar interrupciones durante la etapa de excavación debido al deterioro superficial
progresivo al que se expone una excavación abierta. De esta manera, cada vez que se termine la fase
de excavación inmediatamente se deberá colocar el sostenimiento, es decir, el sello de hormigón
proyectado, malla, marco reticulado (sólo para los túneles) y hormigón proyectado en el espesor
especificado en los planos.
16
En caso de que se produzcan interrupciones del avance del túnel o pique, éstas sólo podrán realizarse
después de finalizada una etapa de sostenimiento. Las interrupciones no podrán ser de un plazo mayor
a 12 horas.
Cuando la interrupción sea mayor a 12 horas y menor de 3 días, la pared frontal se dejará abovedada
con curvatura vertical y horizontal, a modo de tímpano, manteniendo la excavación del frente con el
contrafuerte de tierra no excavado. El frente y todas las superficies expuestas se cubrirán con hormigón
proyectado de 5 cm de espesor. Para evitar posibles presiones de agua sobre el frente se colocarán
barbacanas, su distribución será al tresbolillo con una separación máxima de 150x150 cm.
Si las interrupciones son por más de 3 días, la pared frontal se dejará abovedada con curvatura vertical
y horizontal, manteniendo la excavación del frente con el contrafuerte de tierra no excavado. Todo el
frente se cubrirá con 10 cm de hormigón proyectado reforzado con malla electrosoldada de 150x150x6
mm. Para evitar posibles presiones de agua sobre el frente se colocarán barbacanas, su distribución
será al tresbolillo con una separación máxima de 150x150 cm. Además, se deberán dejar puntos de
monitoreo en la superficie temporal con el objetivo de poder medir deformaciones en la perded.
Durante las interrupciones se deberá hacer inspecciones periódicas al frente cada 12 horas máximo.
3.2.1.6 Medidas de seguridad
Se mantendrá una cuidadosa limpieza luego de cada etapa de excavación No podrá acumular material
excavado dentro del pique de construcción o túnel. Deberá mantener un nivel de trabajo parejo a lo
largo de todo el túnel.
La excavación, ejecución de perforaciones, (por ejemplo, para la colocación de drenajes, marchiavantis
o micropilotes) y aplicación de hormigón proyectado deberá ejecutarse mediante métodos y con
equipamiento adecuado, de manera de prevenir la generación excesiva de polvo, humo, vapores, gases,
niebla, brumas u otras condiciones atmosféricas contaminantes y reductoras de la seguridad en obra.
Durante toda la faena de construcción, la concentración de sustancias nocivas en la atmósfera de la
cavidad permanezca por debajo de los niveles admisibles establecidos por la legislación vigente para
obras subterráneas del Decreto Supremo N°594 “Reglamento sobre condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”. Para ello, se dispondrá en obra un sistema de
ventilación forzado, la capacidad de los equipos debe garantizar lo señalado anteriormente.
Solo se autorizará el uso de equipos eléctricos o diesel al interior de los túneles, además se recomienda
que los compresores estén de preferencia en superficie.
Se proveerá iluminación apropiada a los frentes de trabajo en el túnel o pique mediante una cantidad
suficiente de lámparas eléctricas de modo de permitir el desarrollo correcto y seguro de todas las
17
actividades de excavación y sostenimiento. La iluminación mínima corresponderá a la equivalente a 2
focos halógenos de 1.000 W cada uno ubicados a una distancia máxima de 4 metros. Asimismo, instalar
y mantener iluminación apropiada a todo lo largo del túnel en forma continua y permanente durante toda
la vigencia del contrato. La iluminación mínima corresponderá a un tubo fluorescente de 40 W ubicado
cada 10 m máximo o equivalente.
3.2.1.7 Trabajo continuo
Tanto el método como la secuencia de excavación de los túneles y piques han sido diseñados
presuponiendo una faena continua de trabajo (24 h) sobre la base de turnos sucesivos. Mediante la
implementación de una faena continua es posible optimizar los recursos en términos de elementos de
sostenimiento y reducir los riesgos de incrementos adicionales de deformaciones del suelo, tanto
alrededor de la cavidad como en la superficie del terreno.
3.2.1.8 Drenaje durante la construcción
Este ítem se refiere a la captación y drenaje de eventuales infiltraciones de aguas subterráneas que
pudieran ingresar a la cavidad durante la excavación y posteriormente, una vez instalado el sistema de
sostenimiento, hasta que se complete el revestimiento definitivo.
Se deberá proveer, instalar, operar y mantener todos los elementos para la captación, conducción,
inspección y bombeo de las aguas en obra de modo de controlar y poder drenar el agua desde cualquier
parte del túnel o pique. No se permitirá la existencia de agua estancada en el interior de los túneles ni
de los piques.
La capacidad de los equipos de bombeo instalados en el frente de excavación deberá ser superior en
al menos una vez y medio el caudal de agua subterránea que ingresa en el sector del frente más el
volumen de agua eventualmente utilizado durante la faena en equipos y tareas asociadas a la
excavación y sostenimiento.
Se deberá tener en obra en todo momento equipos de bombeo de reserva de la misma capacidad que
la instalada, los que deberán poder ser puestos en marcha inmediatamente en caso de que falle alguno
en funcionamiento.
Como medida de drenaje anticipada en el frente se recomienda la instalación de tubería de drenaje del
tipo Flexadren o equivalente envueltos en geotextil, instalados en perforaciones periféricas al túnel.
En sectores localizados de elevado ingreso de agua subterránea detectados en momentos de la
excavación se podrá requerir la ejecución de perforaciones radiales de profundidad adecuada para la
captación de agua a una cierta distancia del revestimiento (barbacanas). En éstas se deberán instalar
18
tubos perforados de acero o de PVC rígido de 1½” de diámetro interno. El espacio anular entre el
extremo visible del tubo y el suelo deberá ser sellado con mortero rápido. A dicho extremo se deberá
fijar mediante rosca una manguera para la captación y evacuación de agua.
En áreas de fuerte ingreso de agua de mayor extensión superficial podrá requerirse, anticipadamente a
la colocación del hormigón proyectado, la instalación de trozos de membrana impermeable perfiladas,
las que deberán ser fijadas a la superficie excavada del terreno mediante clavos metálicos o estacas.
La función de estas membranas será la de captar el agua y de conducirla hacia los costados del túnel.
Eventualmente deberán disponerse tubos de drenaje de tipo Flexadren o equivalente, perimetrales en
toda la bóveda y paredes, espaciados mutuamente no más de 2 m. Los tubos deberán ser extendidos
en forma perimetral hasta el fondo del túnel, en donde el agua deberá ser captada a través de una
tubería colectora y un pozo de bombas provisional, hacia un punto al extremo del túnel para su
extracción por bombeo hacia el exterior.
En casos en que después de la instalación del sostenimiento de hormigón proyectado se evidencien
sectores de ingreso de agua, (goteos o filtraciones), se deberán implementar medidas para captarlas y
conducirlas, pudiéndose aceptar goteos leves que deberán eliminarse una vez efectuado el
revestimiento.
Ilustración 7 Perfilado manual de excavación de contra-bóveda con agotamiento de agua.
19
3.2.2
Secuencia constructiva proyectada
3.2.2.1 Secuencia de excavación de los túneles estación y túneles galerías de acceso
Para los túneles está contemplado usar: división de la sección en galerías laterales y centrales
separadas por paredes temporales de sostenimiento, las que a su vez se pueden subdividir en etapas
de excavación como bóveda, banco y contra-bóveda. Se deberá emplear la secuencia de excavación
mostrada en los planos del proyecto, salvo que por condiciones geológica – geotécnicas e
hidrogeológicas reinantes, como de otros criterios tales como la necesidad de limitar las deformaciones,
etc., se determine en obra dividir la sección en una mayor cantidad de partes.
La longitud nominal de avance de la excavación es de 1,0 m máximo. En función de las condiciones
geológica - geotécnicas e hidrogeológicas reinantes, como de otros criterios tales como la necesidad de
limitar las deformaciones, etc., la longitud de avance de la excavación podrá ser reducida, pudiendo ser
de 0,8 m a 0,5 m, tal como se determine en obra.
Ilustración 8 Chequeo topográfico de perfiles de sostenimiento.
20
3.2.2.2 Secuencia de excavación de los túneles interestaciones
Estos túneles se excavarán con dos tipos de secciones, una a sección completa (en forma herradura)
dejando un contrafuerte temporal de terreno sin excavar en el frente de la excavación, que se realiza en
conjunto con el avance y la otra con sección ovoidal que se excavará con una división en cabeza
(bóveda) y contra-bóveda. En estos túneles se deberá emplear la secuencia de excavación mostrada
en los planos del proyecto, salvo que debido a condiciones locales particulares se determine de otro
modo en obra.
La longitud nominal de avance de la excavación, para el presente contrato, es de 1,0 m como máximo.
En función de las condiciones geológica – geotécnica e hidrogeológicas reinantes, como de otros
criterios tales como la necesidad de limitar las deformaciones, etc., la longitud de avance de la
excavación podrá ser reducida, pudiendo ser de 0,8 m y hasta 0,5 m, tal como se determine en obra.
Ilustración 9 Excavación de contra-bóveda en túnel interestación.
21
3.2.2.3 Secuencia de excavación de los piques
Para la excavación de los piques está contemplado usar tres tipologías de piques circulares de
diámetros 26,1m, 20m y 15m.
Para todos los piques se contempla excavación en cuartos de 2m de altura máxima, salvo en el caso
particular de los piques de 26,1m y 20m de diámetro que, sólo para la primera etapa de excavación y
con el objetivo de evitar asentamientos o desmoronamientos no deseados bajo el brocal superior, se
contempla excavación en octavos de máximo 2m de altura.
Se deberá emplear la secuencia de excavación mostrada en los planos del proyecto, salvo que por
condiciones geológica – geotécnicas e hidrogeológicas especiales del sector, como de otros criterios
tales como la necesidad de limitar las deformaciones, etc., se determine en obra dividir la sección en
más partes.
Ilustración 10 Limpieza de mallas tipo acma después de proyección de sello en construcción de pique
22
3.2.2.4 Secciones de la secuencia de excavación del túnel estación
Ilustración 11 Sección transversal del túnel estación, indicado sus partes.
Ilustración 12 Isométrico método constructivo.
23
3.3
3.3.1
Sostenimiento
Características principales del hormigón proyectado “shotcrete”
3.3.1.1 Alcance
El sostenimiento comprende todos los elementos que se instalan inmediatamente después de la
excavación de los túneles, en el perímetro de la sección, de manera de lograr su estabilidad a lo largo
del período de construcción. Para este proyecto se ha considerado que el sostenimiento también actuará
como estructura definitiva al actuar en forma monolítica con el revestimiento para resistir todas las
acciones previstas durante la vida útil de la obra.
El revestimiento es una capa adicional de hormigón armado que se instalará directamente sobre el
sostenimiento, y en forma diferida. Para este proyecto se considera la ejecución del revestimiento como
hormigón proyectado.
Para la construcción del sostenimiento de los túneles se dará prioridad a la colocación del hormigón
proyectado por el método de vía húmeda. Vía seca seria sólo eventual.
Para el caso del revestimiento de los túneles sólo podrá utilizarse la colocación del hormigón por el
método de la vía húmeda, la que presenta mayores ventajas por ser el hormigón proyectado de calidad
más controlada en cuanto a compacidad e impermeabilidad.
3.3.1.2 Equipamiento y provisión de materiales
Todo el equipamiento empleado para la instalación del sostenimiento de hormigón proyectado deberá
ser el adecuado para los trabajos especificados, tanto en relación a su potencia y versatilidad, como
asimismo en lo que se refiere a las exigencias mínimas de seguridad de acuerdo con las normas
chilenas vigentes. Deberá tener, además, la capacidad suficiente de modo de garantizar los
rendimientos, en términos de avance, necesarios en función de los plazos de construcción y el plan de
trabajo propuesto.
Se deberá realizar un mantenimiento apropiado de todo equipo que disponga en obra y mantener
almacenado permanentemente en obra la cantidad mínima necesaria de elementos de repuesto, de
modo de asegurar la disponibilidad inmediata de cada máquina o equipo en el momento que las
actividades de obra o cualquier condición particular de las actividades de faena lo requieran.
Se deberá asegurar en todo momento la provisión ininterrumpida de hormigón proyectado, marcos,
mallas y de materiales aditivos para cada uno de los frentes de trabajo en operación. En particular, se
24
requerirá que se cumpla con la metodología y secuencia de aplicación de las capas de hormigón
proyectado, como asimismo de enfierraduras y marcos, propuestas.
Se deberá asegurar en todo momento el suministro de ventilación, niveles de ruido y polvo en cada
frente de trabajo, cumpliendo las exigencias descritas en la normativa vigente.
El diseño de la mezcla del hormigón para el sostenimiento y revestimiento de hormigón proyectado
deberá ser efectuado por quien ejecutará las obras en base a lo indicado en las especificaciones
técnicas.
La instalación de faena y los equipos provistos deberán prever la posibilidad de empleo de aditivos
acelerantes líquidos de fraguado.
3.3.1.3 Hormigón proyectado
El hormigón proyectado en sitio deberá tener una resistencia cúbica especificada a la
compresión correspondiente al grado H30 (equivalente a un G25 actual) a los 28 días, es decir
30 MPa (medido en cubo de 20 cm de arista), con un 90% de nivel de confianza, de acuerdo
con lo establecido en la Norma Chilena NCh 170 of 85.
La resistencia a la compresión del hormigón proyectado deberá aumentar progresivamente
hasta alcanzar la resistencia final.
Tabla 1 Evolución de la resistencia del hormigón proyectado en función del tiempo.
Tiempo
Resistencia
<12 h
Resistencia Temprana Clase J3
12 h
9 MPa
24 h
12,5 MPa
7 días
22,5 Mpa
28 días
30 MPa
25
Se considerará resistencia temprana la etapa de endurecimiento del hormigón proyectado
entre el momento de la proyección y las primeras 12 horas de colocado.
Para esa etapa se han definido 3 clases de hormigón, en función de su uso (norma EN 14487),
según la ilustración siguiente:
Ilustración 13 Evolución de resistencia a horas temprana hormigón proyectado.
Clase J1: Hormigón proyectado apropiado de colocar en capas delgadas sobre superficies
secas. Sin capacidad estructural en las primeras horas de fraguado.
Clase J2: Hormigón proyectado apropiado para colocar rápidamente sobre superficies con
poca presencia de humedad, logrando mayores espesores. Apto para sostener excavaciones
de túneles en roca.
Clase J3: Hormigón proyectado apto para ser empleado en la excavación de rocas de mala
calidad o suelos frágiles, con fuerte presencia de agua.
Para el Proyecto Línea 3 de Metro se empleará un hormigón proyectado que cumpla con la
Clase J3 para las primeras 12 horas.
Alternativamente para la medición de resistencias tempranas entre 0 y 1,0 Mpa se emplearán
penetrómetros de aguja.
26
Para la medición de resistencias a horas tempranas entre 1 y 6 MPa se emplearán pistolas de
impacto tipo HILTI.
Para resistencias mayores se emplearán ensayos de resistencia a compresión simple
siguiendo las indicaciones de la norma NCh 1037.
Durante la etapa de sostenimiento se deberá cumplir además que la resistencia especificada
a la compresión del hormigón proyectado ubicado a 14 m del frente de excavación sea igual o
mayor que 25 MPa.
Considerando la posibilidad de presencia de aguas agresivas provenientes de un ambiente
urbano, se requiere el empleo de un cemento resistente al ataque por sulfatos, para lo cual
resultan apropiados los cementos nacionales puzolánicos o de escoria. En caso de usarse
algún cemento de otra procedencia, se deberá demostrar que es resistente al ataque de los
sulfatos.
El diseño de hormigón proyectado, tanto para sostenimiento como para revestimiento, deberá
cumplir, además de los requisitos de resistencia, con los siguientes requisitos: (Tabla 0-2)
Tabla 2 Requisitos adicionales para hormigón proyectado (sostenimiento y revestimiento)
Permeabilidad medida en mm de penetración,
valores máximos, según a).
REQUISITOS
30 mm en probeta
individual
20 mm en promedio
Mínimo contenido de materiales cementantes
b)
para HP por la vía húmeda o seca en [kg /m3]
a)
La permeabilidad se medirá en mm de penetración según el ensayo establecido en
la norma NCh 2262 of 1997.
b)
El contenido de partículas inferiores a 0.075 mm (malla # 200 ASTM), incluyendo el
cemento, las adiciones y las aportadas por los áridos, no deberá ser inferior al valor
definido por la curva granulométrica de referencia adoptada según la Figura 2.2 del punto
2.6.4 de esta especificación.
27
3.3.1.4 Características y tecnología de ejecución
El espesor máximo de una capa individual de hormigón proyectado no deberá exceder los 15 cm.
En caso de aplicarse en forma sucesiva más de una capa de hormigón proyectado de 15 cm
habrá que interrumpir la faena de aplicación el tiempo necesario para que el hormigón proyectado
colocado tenga capacidad de soporte sin deslizar, antes de seguir aplicando nuevas capas.
Para medir el espesor de cada capa de hormigón proyectado deberán instalarse, antes de cada
aplicación, guías apropiadas que aseguren la materialización de la superficie final deseada antes
de cada aplicación.
El recubrimiento mínimo de las armaduras en la cara externa (cara en contacto con el terreno)
deberá ser de 5 cm, salvo indicación en contrario en los planos correspondientes. Deberá evitarse
que el recubrimiento real de las barras del lado externo supere los valores establecidos en más
de 5 cm. En el caso de que el recubrimiento real del hormigón del lado externo supere este valor,
podrá requerir que se instale una malla adicional.
Durante la aplicación de dos capas sucesivas de hormigón, desde que se observe el
desecamiento de la superficie de la mezcla de hormigón y hasta por un plazo mínimo de 7 días,
se deberá efectuar un curado hasta el momento de aplicación de la siguiente capa. Lo dicho es
similarmente válido para la última capa. En caso de usarse agua, deberá estar a una temperatura
similar a la del hormigón, de manera de no generar un enfriamiento brusco de la superficie.
3.3.1.5 Diseño de la mezcla
La mezcla para el hormigón proyectado deberá ser determinada por medio de ensayos de
laboratorio y de terreno en obra antes de iniciar las excavaciones del túnel, de modo de cumplir
con los requerimientos de resistencia, calidad, durabilidad, colocación y toda otra característica
requerida.
En todos los casos en que esta especificación lo requiera en relación al empleo de algún aditivo
para el hormigón, se deberá determinar mediante ensayos el efecto sobre la resistencia a la
compresión del hormigón con el aditivo respectivo frente a un hormigón patrón sin este aditivo.
Se verificará la resistencia a la compresión de la mezcla definida para las edades 12 horas, 24
horas, 7 días y 28 días.
28
3.3.1.6 Materiales y dosificación del hormigón proyectado
3.3.1.6.1
Cemento
El cemento a ser empleado en las mezclas para hormigón proyectado deberá ser de procedencia
nacional Portland Puzolánico o Portland Siderúrgico de grado alta resistencia inicial, según Norma
Chilena NCh 148 y presentar un calor de hidratación máximo a 7 días de 85 calorías/gramo,
medido según método de Langavant.
En caso de utilizarse un cemento de procedencia extranjera, se deberá certificar que cumple con
las Normas Chilenas mediante ensayos en un laboratorio aprobado, o en su defecto, clasificarlo
de acuerdo a la última versión vigente de las normas ASTM. Adicionalmente se deberá certificar,
con el objeto de evitar una posible reacción entre los álcalis del cemento y los agregados pétreos,
que el contenido de álcalis del cemento, expresado como Na2O, determinado mediante análisis
químico realizado de acuerdo a la Norma ASTM C114, no excede de 0,6 % o que su expansividad
en el ensayo de barras de mortero estipulado en la Norma ASTM C 227 es inferior a 0,10 % a los
seis meses.
Las mezclas de hormigón proyectado deben emplear cementos de composición química
homogénea y finura uniforme. Para cada partida de cemento provista en obra, se deberá remitir
los certificados de fabricación correspondientes.
En vista de la necesidad de reducción de fisuración del hormigón proyectado, será preferible el
empleo de cementos de bajo calor de hidratación.
Se deberá ensayar el cemento junto con los áridos para demostrar que no existe reacción álcalisáridos. Se deberá cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM-C1260.
3.3.1.6.2
Agregados
Los agregados deberán cumplir con las estipulaciones de la Norma Chilena NCh 163 Of 79.
Antes de utilizarse en la planta de mezclado, los agregados deberán poseer una temperatura
superior a los +5 grados Celsius.
29
3.3.1.6.3
Agua
El agua que se utilice en la confección de los hormigones será limpia, exenta de sustancias
perjudiciales, y deberá cumplir con las estipulaciones de la norma chilena NCh 1498 Of 82
"Hormigón - Agua de amasado - Requisitos".
Se deberá poner especial cuidado en el contenido máximo de sales en el agua de amasado antes
de su uso en la mezcla
3.3.1.6.4
Dosificación
Para mantener la uniformidad de las propiedades del hormigón proyectado, la dosificación deberá
emplear o estar constituida por la mezcla de un mínimo de dos áridos (una arena normal, de
tamaño máximo 5 mm y una arena gruesa de tamaño máximo 10 mm) y se establecerá de manera
que la granulometría total del hormigón, incluido el cemento y adiciones, se ajuste a la banda de
aceptación para la curva granulométrica según Faury de tamaño máximo nominal de árido de 3/8”
indicada.
Como material cementante en el ajuste se deberá considerar siempre el uso de microsílice en el
rango de uso indicado en las presentes especificaciones técnicas.
Los áridos mencionados pueden ser reemplazados por uno solo, siempre que al considerar la
mezcla de éste árido y material cementante el ajuste a la curva Faury cumpla con las tolerancias
de la banda de aceptación indicada anteriormente.
La medición de los materiales deberá hacerse en peso.
30
HORMIGON PROYECTADO
BANDA DE ACEPTACION PARA RECTAS GRANULOMETRICAS
SEGUN FAURY DE TAMAÑO MAXIMO NOMINAL
COMPRENDIDO ENTRE LA MALLA #4 ASTM Y TAMIZ 3/8"
Y 100
0
5
Y=60,5 T + 17,4
(% PASA)
90
10
5
Y=93,5 ( T - 0,50 )
80
20
5
Y=124,8 T - 49,2
(% PASA)
70
30
60
40
EJEMPLO DE RECTA
GRANULOMETRICA SEGUN FAURY
50
50
60
30
5
5
Y=102,2 ( T - 0,35 )
(% PASA)
Y=81,7 ( T - 0,37 )
70
20
% RETENIDO
% QUE PASA
40
MALLA % QUE PASA
3/8"
100 - 100
N°4
81 - 100
N°8
67 - 89
N°16
54 - 80
N°30
43 - 63
N°50
34 - 49
N°100
26 - 36
N°200
19 - 25
80
5
Y=78,0 ( T - 0,35 )
10
90
100
0
t0
0,0052
200
100
50
30
16
0,075
0,15
0,30
0,59
1,19
8
2,38
4
3/8"
1/2"
3/4"
4,76
9,52
12,7
19,05
1"
T
25,4 (mm)
ABERTURA DE TAMICES SEGÚN DESIGNACION ASTM Y SU EQUIVALENCIA EN mm
FIGURA 1 - BANDA DE ACEPTACION PARA RECTAS GRANULOMETRICAS SEGÚN FAURY
Ilustración 14 Banda de Aceptación para Rectas Granulométricas Según Faury
31
3.3.1.6.5
Aditivos
Adicionalmente a la presente especificación particular, los aditivos deberán cumplir con todos los
requerimientos para aditivos establecidos en la norma NCh 2182 Of 95.
El uso de aditivos para propósitos no cubiertos por las especificaciones generales para materiales
y manufactura de Hormigón Armado o por la presente especificación no está permitido, excepto
a través de la aprobación por escrito. En tales casos se deberá proveer una documentación
completa y suficiente para justificar el empleo de los aditivos propuestos.
Los aditivos deberán estar libres de cloruros, significando esto que el porcentaje de cloruros no
deberá exceder 0,1 % en peso.
Las condiciones de almacenamiento de los aditivos deberán responder a las exigencias de los
proveedores de los mismos.
La compatibilidad entre los aditivos y otros componentes del hormigón proyectado deberá ser
demostrada mediante ensayos de aptitud antes de ser utilizados en obra.
3.3.1.6.5.1
Acelerantes de fraguado
La dosificación de acelerantes de fraguado deberá ser la estrictamente necesaria para garantizar
la evolución de resistencia a temprana edad y la resistencia final del hormigón proyectado. La
determinación de esta dosificación resultará de ensayos de laboratorio y de ensayos posteriores
de aptitud en obra (usándose las instalaciones de obra).
Cualquier aumento de la dosificación preestablecida de acelerantes de fraguado, como resultado
de los ensayos mencionados, no deberá ser superior al 1 % del peso de cemento.
Los acelerantes de fraguado deberán ser verificados, cada vez que se cambie el tipo de cemento
empleado, en relación a su compatibilidad con el cemento empleado (reducción de la resistencia).
En caso de empleo de acelerantes líquidos se deberá verificar que no se ha producido
cristalización o segregación durante su almacenamiento. Los plazos máximos y las condiciones
de almacenamiento como así también los requerimientos de seguridad sugeridos por los
fabricantes deberán ser respetados.
No se permite el uso de silicatos de sodio, ni aluminatos como acelerantes de fraguado.
La reducción de resistencia del hormigón proyectado frente al hormigón proyectado patrón (sin
acelerantes de fraguado) no debe superar el 20% para edades de 7 o 28 días, sin perjuicio de
cumplir con las resistencias a edades tempranas.
Los acelerantes deberán ser del tipo “No Alcalino” y "Libre de Álcalis" (Alcalys-free).
32
Se entiende por libre de álcalis, que no contiene cationes de álcalis, o que su contenido es menor
a 1%, lo que deberá ser comprobado mediante un Ensayo por Absorción Atómica buscando iones
Na+ y K+.
Para poder definir cuál es el acelerante más adecuado para la mezcla, se deberán realizar
ensayos en un laboratorio certificado e independiente para demostrar que no hay incompatibilidad
con los distintos cementos u otros aditivos de la mezcla, de acuerdo a la norma EN 934-5
“Admixtures For Concrete, Mortar And Grout” Part 5, Admixtures for Sprayed Concret Definitions,
Requirements, Conformity, Marking and Labelling.
3.3.1.6.5.2
Aditivos reductores de agua, fluidificantes y retardadores de fraguado
Aditivos reductores de agua y retardadores podrán ser utilizados para el proceso de hormigón
proyectado por vía húmeda para reducir la cantidad de agua de mezclado y aumentar la
trabajabilidad del mismo durante su bombeo. El efecto de estos aditivos deberá ser determinado
mediante ensayos de aptitud en obra. Su efecto sobre el hormigón proyectado deberá ser
controlado regularmente en relación a su tiempo de fraguado, reducción de agua y evolución de
la resistencia en el tiempo frente al hormigón patrón.
3.3.1.6.5.3
Aditivos de control de hidratación (inhibidores de fraguado)
Para la mezcla por vía húmeda, se pueden emplear aditivos para el control del proceso de
hidratación.
Los aditivos para el control del proceso de hidratación no deben poseer componentes que
originen una reducción de la resistencia del hormigón proyectado más allá de la admitida.
Estos aditivos podrán ser usados siempre que las condiciones o limitaciones de faena en la obra
lo requieran, en función de poder asegurar una faena continua de avance de excavación del túnel
y las condiciones de seguridad necesarias de las mismas en términos de su impacto sobre el
medio ambiente. Su dosificación deberá ser determinada en base a ensayos de aptitud.
3.3.1.6.5.4
Microsílice
El humo de sílice a utilizar en la mezcla, deber tener su origen de procesos industriales para la
obtención de las aleaciones hierro-silicio, por lo que deben excluirse otros productos de origen
distinto.
33
Toda dosificación de hormigón proyectado considerará la incorporación de microsílice
densificada, que es un material extremadamente fino suministrado en micro pellets con
características puzolánicas.
Mediante la incorporación de microsílice como adiciones se pueden mejorar las características
del hormigón proyectado, en particular:
•
reducir la producción de polvo,
•
reducir el rebote,
•
aumentar la adherencia entre capas y con las armaduras,
•
mejorar la impermeabilidad del revestimiento de hormigón proyectado,
•
aumentar la resistencia a la acción de agentes químicos agresivos,
•
aumentar la resistencia final y durabilidad del hormigón,
La microsílice en polvo deberá cumplir con los siguientes requisitos:
•
el contenido de SiO2 no debe ser inferior al 90 %,
•
la microsílice no debe contener más de 0.2 % en masa de sílice metal ni cualquier otro
material nocivo tal como cuarzo, óxido y/o fibras de celulosa,
•
finura: la superficie específica (Blaine) no deberá ser inferior a 20.000 m2/kg
•
el contenido de álcalis total en términos de equivalente Na2O no debe superar el 2%,
•
índice de actividad > 95% después de 28 días,
•
contenido de humedad < 3%
•
SO3 (soluble en agua) < 1%
El empleo de suspensiones de sílice también conocida como “sílice coloidal” presupone el uso de
una bomba dosificadora, que es imperativa en este proceso.
Para dosificación de microsílice se deberá considerar el 5% del peso del cemento. El porcentaje
a utilizar será determinado en base a ensayos de aptitud en obra.
Las suspensiones de microsílice deberán ser agitadas regularmente por medio de bombas de
circulación antes de su empleo en la mezcla.
Se deberá determinar la compatibilidad entre la microsílice y los demás aditivos líquidos, bien
sobre la base de experiencia probada o alternativamente a través de ensayos apropiados.
Ejecución y transporte de la mezcla
34
3.3.1.7 Mezclado
3.3.1.7.1
Proceso por vía húmeda
En el proceso de aplicación de hormigón proyectado por vía húmeda sólo son aplicables
aceleradores líquidos. Estos deberán ser adicionados en la boquilla o cerca de la misma. El
suministro de acelerantes mediante la bomba deberá ser controlado de tal modo de ser
proporcional al caudal de mezcla húmeda provista por la bomba de hormigón.
El hormigón proyectado en este proceso no debe ser colocado después de 30 minutos contados
a partir del inicio del mezclado. En caso de que las condiciones de la obra hagan propicio el uso
de retardadores o aditivos de control de hidratación y que éstos sean aprobados, este plazo podrá
ser extendido contra presentación de los comprobantes justificativos correspondientes que
acrediten la aptitud de la mezcla. Para ello será necesario haber efectuado ensayos de aptitud
cuyos resultados corroboren que la resistencia final del hormigón proyectado no se reduzca en
más de 20% respecto de la del hormigón patrón, sin perjuicio de cumplir con las resistencias a
edades tempranas.
3.3.1.8 Transporte de la mezcla
La mezcla del proceso por vía húmeda deberá ser transportada sin adición de acelerantes de
fraguado y empleando sistemas de transporte que prevengan la segregación de los componentes
y protegida efectivamente contra la influencia de agentes externos.
3.3.1.9 Equipamiento y producción del hormigón proyectado
3.3.1.9.1
General
Todas las tuberías de transporte de componentes de hormigón proyectado deben ser de diámetro
uniforme, debiendo asimismo estar dispuestas en tramos rectos o en curvas de radios amplios y
estar protegidas de modo de que no sea perturbado el movimiento de material a través de ellas.
Los acoplamientos deberán garantizar hermeticidad.
La máquina de producción de hormigón proyectado deberá ser calibrada en términos de
alimentación de aire comprimido, velocidad de rotación y volumen de las cámaras del rotor de
modo tal de ser compatible con la longitud y el diámetro de las tuberías o mangueras de
35
transporte. El equipo deberá ser hermético. Residuos de material dentro de la máquina deberán
ser extraídos después de cada operación independiente de aplicación de hormigón proyectado.
Los sistemas de alimentación de aire y agua deberán ser capaces de suministrar a la máquina
de hormigón proyectado y manguera, las presiones y caudales recomendados por el fabricante
de la máquina. Está prohibida la utilización de un sistema de suministro que provea aire
contaminado con aceite.
Los equipos de producción de hormigón proyectado deberán ser aptos para suministrar material
en forma ininterrumpida y con caudal constante, garantizando asimismo velocidades de
proyección en la boquilla que posibiliten una óptima adherencia del material a la superficie,
minimicen las pérdidas por rebote y proporcionen adhesión y densidad máximas.
El equipo de proyección deberá permitirle al operador de la boquilla emplear agua y aire en
cualquier combinación deseada de manera de poder preparar tanto superficies ásperas como
efectuar terminaciones. Además, deberá contar una bomba de hidrolavado para garantizar una
óptima limpieza del sustrato previo a la colocación de una nueva capa de hormigón proyectado.
En casos en que la aplicación manual de hormigón proyectado no sea segura para el operador o
bien poco conveniente del punto de vista práctico o no deseable por otras razones, se deberá
proveer un brazo mecánico dirigible para la proyección de la mezcla.
El equipo a utilizar deberá tener una capacidad efectiva de proyección superior a 10 m3/hora y el
suministro de materiales deberá asegurar un caudal suficiente para que esto se desarrolle sin
interrupción.
3.3.1.9.2
Proceso por vía húmeda
El caudal de suministro de hormigón deberá ser continuo para permitir una aplicación uniforme
del hormigón proyectado.
El dispositivo de dosificación de acelerantes de fraguado deberá operar en forma sincrónica con
la bomba de hormigón, debiendo poder considerarse en el ajuste del mismo, posibles variaciones
de la viscosidad y de la densidad bruta de la mezcla.
Debido al elevado peso de las mangueras de alimentación de la boquilla, de ésta misma y de
todos los demás accesorios, es aconsejable emplear un brazo mecánico para la aplicación del
hormigón proyectado. En caso de utilizarse este dispositivo, el mismo deberá garantizar una
buena distribución superficial del hormigón proyectado y un funcionamiento continuo. Su
operación tendrá que ser remota, permitiendo en todo momento una buena visibilidad del área de
aplicación.
36
3.3.1.10 Aplicación del hormigón proyectado
3.3.1.10.1 General
El hormigón proyectado deberá aplicarse inmediatamente después de efectuada la excavación,
sin ejecutar una limpieza superficial del terreno, salvo que exista algún elemento como barro,
aceite o cualquier otra sustancia que impida la adherencia del hormigón y sea necesario eliminar,
rellenando huecos (incluso sobre-excavaciones locales que se produjeran) y suavizando el
contorno de la excavación.
Donde se presenten filtraciones, éstas deberán ser captadas y desviadas previamente. Para ello
se deberá emplear materiales, medios y técnicas de drenaje o impermeabilización apropiadas.
Cuando la cavidad excavada atraviesa sectores con napas freáticas colgantes o cualquier
configuración hidrogeológica que motiva el ingreso de agua subterránea a la misma, se debe
desviar dicha agua hacia la solera del túnel tanto como su captación y posterior conducción a la
superficie del terreno. Para ello se deberá instalar elementos tales como canaletas, tubos de
drenaje perforados, mangueras para la conducción del agua, chapas, membranas u hojas
sintéticas perfiladas, geotextiles o cualquier otro elemento apropiado para el drenaje del agua y
la prevención de su contacto con el hormigón proyectado húmedo.
Antes de instalarse la malla exterior del sostenimiento será necesario proyectar una primera capa
de sello de hormigón proyectado, la que tendrá un espesor mínimo de 5 cm.
Al aplicar hormigón proyectado sobre la malla metálica y marcos, se deberá cuidar de lograr un
buen relleno detrás de la malla. Por ningún motivo podrán quedar espacios sin rellenar. Tanto
las mallas como los marcos y otras armaduras deberán quedar perfectamente envueltas en el
hormigón. En caso de producirse esperas de tiempo durante la colocación de capas sucesivas,
deberá eliminarse el material de rebote o endurecido que pudiera quedar adherido a las
armaduras, previo a la aplicación de la capa adicional que incluye a estas armaduras.
Para evitar el movimiento de la malla durante la aplicación del hormigón proyectado es necesario
que ella quede firmemente fijada a la superficie.
En caso de emplearse más de una capa de armadura, la segunda no debe ser colocada antes
que la primera esté completamente cubierta por hormigón proyectado.
Si las condiciones del terreno lo requieren, deberá aplicarse una capa de hormigón proyectado
contra el frente de excavación, con un espesor que asegure que el terreno se mantenga estable.
El hormigón proyectado se deberá colocar en capas sucesivas. Se dejará transcurrir, entre capas
sucesivas, sólo el tiempo mínimo necesario para que el endurecimiento de la capa ya colocada
37
sea el adecuado para recibir y soportar la nueva capa de hormigón proyectado. Cada capa deberá
ejecutarse en una operación continua. Cuando se noten escurrimientos del hormigón proyectado,
exceso de humedad y otros defectos, se suspenderá de inmediato la colocación del hormigón en
la zona defectuosa. éste será picado y reemplazado por hormigón proyectado fresco de calidad
satisfactoria, antes de continuar con su colocación.
Si por algún motivo se descontinúa la colocación de las capas, se deberá lavar cuidadosamente
la superficie y armaduras con chorro de agua y aire a presión para eliminar el polvo y materias
extrañas depositadas que pudieran afectar la adherencia.
La junta de construcción de una capa de revestimiento no deberá ser continua en la capa
siguiente, sino quedar completamente cubiertas por ésta.
Durante la aplicación del hormigón proyectado, la boquilla deberá mantenerse perpendicular a la
superficie de trabajo y a una distancia de aproximadamente 1,20 m de ella. De la boquilla deberá
salir un chorro cónico, uniforme y continuo de modo de obtener un material compacto y uniforme.
Cuando el chorro sea intermitente, se debería desviar la boquilla hasta que la situación se
normalice.
Durante la colocación del sostenimiento no se dejarán juntas de dilatación, las capas de hormigón
proyectado serán continuas. Los cortes de hormigonado o juntas de construcción deberán ser
ejecutadas en forma transversal al túnel de acuerdo a la Norma NCh 170.
Si el chorro tiende a provocar erosión del terreno y desprendimiento del material grueso, deberá
disminuirse la presión de colocación y aumentar la distancia de colocación en la primera pasada
de hormigón proyectado. De todos modos, se deberá efectuar pruebas en terreno.
No deberá proyectarse sobre superficies de hormigón proyectado que estén secas, para ello
antes de colocar la nueva capa deberá humedecerse las superficies secas de modo de estar
saturadas con agua. Este proceso se hará antes de iniciar la colocación del hormigón proyectado.
En especial, la superficie seca del hormigón proyectado del sostenimiento deberá humedecerse
como mínimo durante tres horas antes de proceder a colocar el hormigón proyectado del
revestimiento.
En donde la situación hidrogeológica lo requiera, se deberá instalar eventualmente barbacanas
temporales en el sostenimiento de hormigón proyectado con motivo de prevenir la acumulación
de agua y generación de presión sobre el mismo.
El material de rebote deberá ser removido inmediatamente después de cada aplicación de
hormigón proyectado. En ningún caso será admisible cubrir material de rebote con hormigón
proyectado nuevo. En particular se deberá tener precaución con su acumulación en las
superficies del terreno o juntas de construcción cercanas a la horizontal. En todas ellas el rebote
38
deberá ser completamente removido previo a la siguiente aplicación; si fuera necesario hasta por
medio de martillos neumáticos.
Para evitar la cobertura de material de rebote mediante material nuevo, se aplicará el hormigón
proyectado desde la base del túnel o sección subdividida de éste hacia la clave o parte superior.
En superficies verticales o casi verticales será preferible comenzar con la proyección de hormigón
en la base inferior.
Bajo ninguna circunstancia se admitirá una remoción del material de rebote de un lado del túnel
a otro, por ejemplo, hacia algún sector de túnel ya revestido. El mismo deberá ser extraído en
forma completa fuera del túnel.
Se deberá implementar medidas para verificar el espesor de hormigón proyectado tal como se lo
requiera. Estas podrán consistir en guías visuales instaladas previamente a la aplicación del
hormigón proyectado o bien perforaciones efectuadas luego de completada la capa respectiva.
3.3.1.10.2 Requerimientos particulares para el proceso por vía húmeda
La mezcla húmeda puede ser transportada hacia la boquilla de proyección en forma neumática
(chorro fino) o a través de bombas de hormigón (chorro denso). En este último caso la velocidad
de proyección del hormigón en la boquilla se logra a través de la inyección de aire a presión
suministrado directamente a la boquilla. Se deberán realizar los ajustes de calibración
correspondientes para lograr la velocidad óptima de proyección.
3.3.1.10.3 Juntas de dilatación
Se ejecutarán juntas de dilatación sólo en el revestimiento de túneles, piques y galerías, en la
ubicación indicada por los planos del proyecto. Las juntas serán continúas generando cuerpos
independientes que puedan moverse sin transmitir esfuerzos.
Para el caso de las estaciones estas juntas serán impermeables, materializadas con cordones de
goma hidro-expansiva tipo Masterflex 610 de BASF, con una sección transversal de 20 mm x 20
mm. La instalación se hará de acuerdo con las instrucciones del fabricante, utilizando cuando sea
pertinente, respaldo Sonofoam de Basf según instrucciones del fabricante. Se permitirá el uso de
productos de calidad equivalente. Para rellenar y finiquitar la junta se dispondrá Sikaflex 1A de
Sika o equivalente, más una lámina de poliestireno expandido de alta densidad, si procediese y
como se indica en los planos. Para evitar el resquebrajamiento del hormigón de las juntas, éstas
se terminarán con una curvatura de radio 0,6 cm en todas las aristas expuestas.
39
3.3.1.10.4 Profesionalismo en la aplicación del hormigón proyectado
Se deberá disponer de operadores de boquilla que previamente al inicio de faena hayan
demostrado ser suficientemente hábiles y competentes en la aplicación de hormigón proyectado
y que estén perfectamente familiarizados con la metodología y secuencia particular prevista para
cada sector específico en que se materialice el sostenimiento con hormigón proyectado. Estos
operadores deberán portar certificados de aptitud otorgados por quien ejecuta y aprobados
mediante una prueba de calificación supervisada por la ITO, 30 días antes que se inicie la
colocación del hormigón proyectado en la obra. Para este objeto, cada cuadrilla deberá llenar, en
presencia de la ITO, dos paneles de ensayo.
De estos paneles, uno se llenará lanzando hormigón contra una superficie vertical y el otro
trabajando sobre cabeza contra una superficie horizontal o con una inclinación menor de 45º
respecto a la horizontal.
La ITO calificará los resultados sobre la base de la homogeneidad, monolitismo y resistencia de
las probetas extraídas, pudiendo rechazar a aquellos operadores que, según su criterio, no
demuestran la pericia necesaria para colocar el hormigón proyectado.
Los operadores rechazados podrán optar a una nueva calificación, pero serán definitivamente
eliminados si en ella resultan descalificados.
El personal calificado será el único que podrá destinar a labores de colocación de hormigón
proyectado.
3.3.1.10.5 Curado
Si la humedad relativa en la zona de colocación del hormigón proyectado es inferior a 90%, se
deberá proceder de inmediato con la aplicación de un sistema de curado.
El curado se efectuará mediante el sistema húmedo, debiéndose asegurar la mantención continua
de la humedad.
Se requiere de un curado sistemático y continuo del hormigón proyectado de sostenimiento y
revestimiento, el que deberá tener una duración mínima de 7 días. El curado deberá iniciarse a
más tardar antes de 20 minutos de haberse completado cualquier capa de revestimiento.
40
3.3.1.11 Ensayos
Se deberán efectuar ensayos de aptitud tanto de los componentes del hormigón proyectado como
de la mezcla misma antes del comienzo de la obra como así también ensayos de aceptación o
de control en obra durante la ejecución de las faenas.
Los ensayos destinados a determinar la composición de la mezcla de hormigón proyectado, tanto
en condiciones de laboratorio como de obra, deberán ser efectuados con suficiente anticipación
al comienzo de las faenas de obra para asegurar que las mezclas de hormigón proyectado estén
desarrolladas y todas las verificaciones completadas satisfactoriamente.
Las actividades de colocación de hormigón proyectado no deberán comenzar antes de que los
resultados de estos ensayos demuestren la aptitud en función de la presente especificación.
La evaluación del cumplimiento de la resistencia especificada para cada edad se efectuará por el
criterio de grupos de muestras consecutivas establecido en la Norma Chilena NCh 1998.
Los resultados de los ensayos deberán ser corregidos por esbeltez y forma, multiplicando la
resistencia obtenida en muestras cúbicas o cilíndricas por los factores indicados en la cláusula
7.3.2 de la norma NCh 1171/1 Of 2001.
No deberá aplicarse el coeficiente de mayoración de 1/0,85 para el promedio de las resistencias
de tres testigos y de 1/0,75 para los valores individuales de cada testigo establecidos en la norma
NCh 1171/2 Of 2001.
3.3.1.12 Ensayos de aptitud
Los ensayos de laboratorio deberán ser llevados a cabo por un laboratorio de ensayo de
materiales, independiente y con certificación NCh-ISO/IEC 17025.Of 2005 en Chile. El laboratorio
y su personal calificado deberán ser aprobados por la ITO una vez que se tengan las
certificaciones pertinentes. Son parte de los ensayos de laboratorio los de aptitud iniciales para
determinar la composición de la mezcla para el hormigón proyectado como así también los que
regularmente se realicen para verificación de la calidad y aptitud de los materiales suministrados
a obra.
Siempre que se emplee hormigón proyectado por vía húmeda y se provea de éste a través de
una empresa manufacturera de hormigón externa, se deberá proveer un certificado de aptitud de
la mezcla expedido por un laboratorio de ensayos independiente. A través de los ensayos de
aptitud se determinan las dosificaciones de la mezcla a emplear, las que deberán ser mantenidas
por la empresa correspondiente durante todo el período de provisión de hormigón a la obra. Ante
cualquier cambio en los materiales empleados deberán efectuarse nuevos ensayos de aptitud.
41
En general se deberán hacer los siguientes ensayos de aptitud en condiciones de laboratorio:
Materiales constitutivos de la mezcla:
•
Agregados: granulometría, peso específico y absorción según Normas del INN
correspondientes y reacción álcali – árido, si procede (ASTM C 227-87, ASTM 1260 –
94).
•
Agua (en caso de duda): análisis químico.
•
Acelerantes de fraguado: ensayo de compatibilidad con el cemento y adiciones
cementicias (cenizas volantes y/o humo de sílice), reducción de resistencia a 7 y 28 días
frente a un hormigón patrón.
•
Otros aditivos: ensayos de combinación de los distintos aditivos agregados a la mezcla
para la verificación de su compatibilidad.
•
Microsílice: ensayos para comprobar que se cumplen las condiciones indicadas en el
punto 2.6.9.
Hormigón proyectado:
Ensayo de resistencia a compresión a las 12 horas, 24 horas, 7 días y 28 días.
Ensayo de asentamiento de cono para el caso de hormigón proyectado por vía húmeda.
La compatibilidad entre cemento y aditivos acelerantes de fraguado será investigada en primer
término mediante ensayos bajo condiciones de laboratorio y luego con ensayos en los que las
muestras son obtenidas con los equipamientos ya instalados en obra. Con estos ensayos se
deberá determinar si la acción de los acelerantes es efectiva a edades tempranas y no conduce
a una reducción excesiva de la resistencia a compresión final del hormigón.
Los resultados de los ensayos efectuados en condiciones de laboratorio constituirán una
referencia para la compatibilidad y acción conjunta de los distintos componentes de la mezcla, en
particular entre aditivos acelerantes y cemento y otras adiciones cementicias.
Sobre la base de estos ensayos se harán los ensayos de aptitud en obra a partir de los cuales se
deberán evaluar las necesidades de adaptación de las proporciones de componentes aditivos de
la mezcla a la situación de la obra (temperatura, eficiencia de mezclado, alimentación de
materiales componentes, características de la superficie de proyección).
Ensayo de Reducción de la Resistencia Final en Condiciones de Laboratorio
42
La disminución de la resistencia a la compresión en condiciones de Laboratorio deberá ser
verificada sobre muestras de hormigón empleando los mismos áridos, cemento, aditivos y razón
agua/cemento establecidos para el hormigón proyectado.
La reducción de la resistencia de la probeta ensayada respecto de la resistencia de hormigón
patrón (sin acelerante de fraguado) deberá ser calculada a partir del valor medio de la resistencia
a la compresión de las probetas a los 7 o 28 días de acuerdo a la siguiente fórmula:
() =
Reducción de resistencia
S −C
S
En donde:
S
=
resistencia media a la compresión de probetas sin acelerantes de fraguado
C
=
resistencia media a la compresión de probetas con acelerante de fraguado
La proporción acelerante de fraguado/cemento (+ otros aglutinantes) responde a los
requerimientos del hormigón proyectado siempre que la reducción de la resistencia a la
compresión final no supere el 20%.
3.3.1.13 Ensayos de aptitud en condiciones de obra
3.3.1.13.1 General
Se deberá efectuar ensayos de aptitud del hormigón proyectado en relación a su resistencia final
frente a un hormigón patrón (sin aditivos acelerantes de fraguado) en las condiciones en que el
mismo será producido en la obra. Mediante los ensayos se deberá verificar y adaptar para la obra
la dosificación de acelerante de fraguado determinada mediante los ensayos de laboratorio.
Para cada tipo de aditivo acelerante de fraguado que se haya seleccionado en los ensayos de
laboratorio deberán ser ejecutados paneles de muestra en obra de dimensiones 50 x 50 x 15 cm.
Los paneles deberán ser construidos como cajas de madera terciada, convenientemente
rigidizadas, usándose paneles de madera terciada de no menos de 20 mm de espesor. Los
laterales de estas cajas deberán estar desanguladas hacia el exterior en 45° para permitir que el
hormigón proyectado de rebote pueda egresar de la caja. El hormigón proyectado deberá
43
adherirse al fondo de la caja, quedar bien compactado y no mostrar señales de segregación. La
hora en que cada panel de muestra ha sido completada deberá ser protocolizada. Los paneles
deberán ser curados en condiciones de obra a temperaturas entre +10 y +25 °C, debiéndose
mantener húmedos, por ejemplo, a través del tapado mediante membranas de polietileno hasta
que sean usados en los ensayos.
Los testigos de ensayo deberán ser extraídos no antes de las 10 horas de haber finalizado la
proyección y no después de 48 horas del mismo instante, debiendo ser curadas en agua.
Los testigos que se emplearán para la determinación de la resistencia simple a la compresión a
los 28 días, después de su extracción del panel, serán almacenados en una cámara de curado
con una temperatura controlada de 20+/- 3 C° y humedad relativa de 90%.
Para cada acelerante de fraguado previsto se deberán ensayar al menos 2 diferentes
dosificaciones que deberán cubrir el rango de acelerante previsto.
3.3.1.13.2 Ensayos sobre el hormigón proyectado joven
1.
Se considerará hormigón joven al hormigón colocado con una edad inferior a 12 horas.
2.
Estos hormigones se ensayarán directamente sobre los paneles de madera indicados.
Se realizarán cuatro ensayos por cada panel de muestra solicitado: a los 15 minutos, 30 minutos,
2 horas y 8 horas.
3.
Para edades entre 0 y 30 minutos y siempre que la resistencia no sobrepase 1,2 MPa, se
realizarán ensayos de penetración usando un Penetrómetro Procuro Tipo Soiltest Model CN-419
de acuerdo a la norma ASTM C 403-70, con una aguja de penetración de 9 mm de diámetro.
Este ensayo mide la resistencia a la penetración de esta aguja, la que es determinada a través
de un resorte calibrado integrado al penetrómetro y que da una indicación de las características
de fragilidad y de evolución de la resistencia temprana del hormigón proyectado.
El desarrollo del ensayo deberá ajustarse a los siguientes pasos:
Apoyar la aguja sobre la superficie del hormigón proyectado y oprimir la aguja hasta que esta
penetre 15 mm
Leer el valor de resistencia en la escala del penetrómetro
Realizar como mínimo 10 pruebas independientes para cada ensayo en un intervalo máximo de
60 segundos teniendo la precaución de no hacer penetrar la aguja sobre un grano de agregado
grueso
44
Protocolizar tiempo y lugar de ensayo
Los valores de resistencia deberán cumplir con la Clase J3
4.
Para edades entre 2 y 8 horas y siempre que la resistencia este entre 1 y 6 MPa, se
empleará el ensayo de penetración de pernos utilizando una pistola de impacto tipo HILTI DX 450
L, de acuerdo a lo indicado en el documento “Sprayed Concrete Guideline. Application and
Testing”, 1999, ed. Osterreichischer Betonverein.
Los valores de resistencia obtenidos deberán cumplir con la Clase J3
3.3.1.13.3 Ensayos sobre el hormigón proyectado endurecido
Para la verificación de la resistencia final a la compresión del hormigón proyectado endurecido
deberán efectuarse ensayos de compresión simple a las edades de 12 horas, 24 horas, 7 días y
28 días sobre testigos cilíndricos extraídos de paneles de prueba.
Deberán emplearse testigos cilíndricos de 10 cm de diámetro y 10 cm de altura. Los testigos
deberán ser tomados de sectores de los paneles en que no exista posibilidad de que se haya
acumulado material de rebote. Para cada testigo ensayado deberá tomarse un segundo como
repuesto. La fecha y hora en que el panel correspondiente a cada testigo ha sido proyectado
deberán ser registrados.
Deberán ensayarse para cada tipo de mezcla diferente y para cada edad diferente la cantidad de
seis testigos. Tres de los testigos se sacarán de paneles puestos de sobre-cabeza y tres paneles
puestos en posición vertical.
Los ensayos de compresión simple se deberán realizar según los requisitos de la norma NCh
1037.
Los resultados de los ensayos deberán ser corregidos por esbeltez y forma, multiplicando la
resistencia obtenida en muestras cúbicas o cilíndricas por los factores indicados en la cláusula
7.3.2 de la norma NCh 1171/1 Of 2001. No deberá aplicarse el coeficiente de mayorización de
1/0,85 para el promedio de las resistencias de tres testigos y de 1/0,75 para los valores
individuales de cada testigo establecidos en la norma NCh 1171/2 Of 2001.
La evaluación del cumplimiento de la resistencia especificada para cada edad se efectuará por el
criterio de grupos de muestras consecutivas establecido en la norma NCh 1998.Of89.
45
3.3.1.13.4 Ensayo de asentamiento de cono para la mezcla fresca en caso de proceso por
vía húmeda
La trabajabilidad del hormigón proyectado por vía húmeda deberá ser verificada por medio de un
ensayo de asentamiento de cono de la mezcla fresca de acuerdo a los requerimientos de la
Norma NCh 171.
La trabajabilidad del hormigón proyectado por vía húmeda deberá estar dentro de ± 25 mm del
valor nominal. Este valor nominal, el que deberá ser usado durante las faenas de obra, tendrá
que ser determinado a partir de estos ensayos de asentamiento efectuados previos al comienzo
de obra con los equipos que se van a utilizar.
3.3.1.14 Ensayos de aceptación en obra
Para asegurar la calidad requerida del hormigón proyectado durante la ejecución de la obra se
deberán efectuar con la frecuencia especificada en este punto los siguientes ensayos:
1. Agregados:
o
granulometría y propiedades físicas, humedad. (Las propiedades físicas de los
agregados se refieren a la densidad real, densidad aparente, absorción, materia
orgánica (arena) y finos bajo) la malla # 200 ASTM
2. Cenizas volantes (si se emplean):
o
finura.
3. Acelerantes de fraguado:
o
contenido de aluminatos solubles en agua.
4. Hormigón proyectado:
o
Resistencia a la compresión del hormigón joven mediante penetrómetro y pistola
HILTI.
o
Resistencia a la compresión del hormigón endurecido a las 12 horas, 24 horas,
7 días y 28 días.
5. Impermeabilidad.
46
Tabla 3 Ensayos de aceptación.
Cantidad
Edad
Ensayo
Característica
Método
Tipo-cantidad
de probetas
o
De
Frecuencia
Ensayo
de Ensayos
15 y 30
minutos, y Según punto
2y8
3.3.1.14.4
horas
Ensayos en
paneles
Probetas
Resistencia
simple a la
Hormigón
compresión
obtenidas de
testigos
Cilíndricas de
10 cm de
diámetro y
altura
12hr,24hr, Según punto
3.3.1.14.4
7d y 28d
Evaluación por
para cada
proyectado
grupo de
edad de
muestras
ensayo
consecutivas
Norma ISO
7031
Impermeabilidad
800 m²
28 días
o
1 por mes
NCh 2262
Granulometría y
propiedades
Agregados
1 vez por
semana
-
A lo menos
una vez al
día
Ídem
4 veces al
mes
28 días
Cada 1 mes
físicas
Humedad propia
Mezcla seca
-
granulometría
10 kg
Prefabricada humedad propia
resistencia
En particular
reducción de la
resistencia
para Hormigón
Hormigón
Patrón
de planta
47
Siempre que el volumen de hormigón proyectado aplicado en un sector de obra particular sea
menor a las cantidades establecidas en el cuadro anterior o que entre una y otra aplicación de
hormigón proyectado medie un plazo mayor a 1 mes, será necesario efectuar para cada uno de
estos sectores o aplicaciones individuales al menos uno de cada uno de los ensayos de
aceptación consignados precedentemente.
Se deberá entregar semanalmente los resultados obtenidos de controles de resistencias del
hormigón proyectado, granulometrías y propiedades físicas de los áridos. Además, deberá
entregar mensualmente una evaluación estadística de los resultados de resistencias a las
diferentes edades de control del hormigón proyectado.
Si el hormigón proyectado o los componentes del mismo no cumplen con los requerimientos de
ensayo requeridos, se deberá investigar en primer lugar la validez de los resultados de los mismos
antes de llevar a cabo cualquier acción de reparación.
Si la estabilidad del túnel o pique está en peligro debido a que el hormigón proyectado no cumple
con los requerimientos exigidos, será imperativo que los sectores del sostenimiento y
revestimiento afectados sean cuidadosamente reemplazados o que las deficiencias identificadas
sean reparadas mediante la aplicación de capas adicionales de hormigón proyectado.
3.3.1.14.1 Agregados
La granulometría y propiedades físicas de los agregados (peso específico, absorción, contenido
de partículas menores de 0,15 mm), deberán ser verificadas una vez por semana y su humedad
controlada todos los días.
3.3.1.14.2 Aditivos acelerantes de fraguado
Para cada tipo de aditivo acelerante de fragüe líquidos como así también para cada marca distinta
o fuente de suministro diferente de éstos se deberá determinar el contenido de aluminato soluble
en agua, el que no deberá exceder el 0,6 % en masa del cemento (+ otros aglutinantes).
Deberá efectuarse una verificación de la uniformidad del acelerante que se escogió (a través de
otros aglutinantes), densidad y contenido de sólidos, todos a una temperatura de + 20 °C.
48
3.3.1.14.3 Características de fragüe del hormigón joven
Deberán verificarse las características de fragüe del hormigón joven mediante penetrómetro
sobre las paredes laterales de la cavidad o sobre paneles de muestra por cada 30 m3 de hormigón
proyectado aplicado en obra o bien 2 veces por semana, si el volumen de hormigón proyectado
instalado fuera inferior a 60 m3 por semana.
3.3.1.14.4 Ensayos de resistencia a compresión
Se deberán realizar ensayos de resistencia a la compresión simple sobre probetas de 100 mm
de diámetro por 100 mm de longitud, extraídas de paneles de muestra de hormigón proyectado.
En el sostenimiento se harán paneles para evaluar la resistencia a las 12 horas, 24 horas, 7 días
y 28 días con una frecuencia de uno diario al comienzo durante las dos primeras semanas y
posteriormente uno cada 3 días o cada 8 m de avance como máximo cualquiera sea que se
cumpla primero. Por cada panel se extraerá un total de 12 testigos, de los cuales se ensayará 3
a las 12 horas, 3 a las 24 horas, 3 a los 7 días y los 3 restantes a los 28 días. En cada panel se
realizarán adicionalmente 4 ensayos de resistencia a edad temprana (15 minutos, 30 minutos, 2
horas y 8 horas).
En el revestimiento se harán paneles para evaluar la resistencia a las 24 horas, 7 días y 28 días
con una frecuencia de uno cada 2 días o bien uno cada 50 m3 de hormigón proyectado colocado
en obra, cualquiera sea que se cumpla primero. Por cada panel se tomarán 9 testigos, de los
cuales se ensayará 3 a las 24 horas, 3 a los 7 días y los 3 restantes a los 28 días. En cada panel
se realizarán adicionalmente 4 ensayos de resistencia a edad temprana (15 minutos, 30 minutos,
2 horas y 8 horas).
Las probetas deberán ser perforadas a través del espesor completo del panel y verificadas
visualmente en relación a la compacidad y homogeneidad del hormigón proyectado, sin señales
de segregación u otras imperfecciones visibles.
Los resultados obtenidos de resistencias en los testigos a las diferentes edades de ensayo
deberán corregirse por esbeltez y forma para obtener la resistencia en probetas cúbicas de 20
cm de arista, de acuerdo a lo indicado en la norma NCh 1171/1. Of2001. No deberá aplicarse el
coeficiente de mayorización de 1/0,85 para el promedio de las resistencias de tres testigos y de
1/0,75 para los valores individuales de cada testigo establecidos en la norma NCh 1171/2 Of
2001.
La evaluación del cumplimiento de las resistencias se hará de acuerdo a la Norma NCh 1998,
empleando el criterio de evaluación por grupos de muestras consecutivas.
49
El control de resistencias del hormigón proyectado se hará mediante el promedio móvil de 3
muestras consecutivas en las distintas edades de rotura de los testigos, el cual deberá ser
siempre mayor que el valor de la resistencia especificada en cada edad y ningún valor individual
será inferior a 8.1 MPa a 12 horas, 11.3 MPa a las 24 horas, 20.3 MPa a los 7 días y 27 MPa a
los 28 días.
3.3.1.14.5 Ensayos de absorción de energía
En el caso en que se utilice hormigón proyectado reforzado con fibra de acero o fibra de
polipropileno, aparte del control de resistencia a la compresión de acuerdo a lo establecido
anteriormente, se hará además ensayos de absorción de energía. Para tal objeto, se
confeccionarán semanalmente dos muestras de dimensiones 60x60x10 cm., cortados de paneles
metálicos llenados en obra de dimensiones 100x100x10 cm. con cantos de 45° hacia el exterior.
Se ensayará uno de los paneles a 7 días y el otro a 28 días según las indicaciones de la norma
EFNARC (European Specification for Sprayed Concrete) para el hormigón proyectado.
Los requerimientos de absorción de energía para una deflexión de 25 mm del punto central de la
muestra, a las edades de 7 y 28 días no serán inferiores a 550 y 800 Joules respectivamente.
3.3.1.14.6 Ensayos de resistencia a compresión sobre testigos tomados de la obra
terminada
Además de los testigos obtenidos de paneles, se extraerán testigos del sostenimiento y
revestimiento terminado de los túneles o piques. Estos testigos serán ensayados a compresión
y tracción (adherencia entre capas).
Los testigos del sostenimiento se tomarán después de colocadas todas las capas de
sostenimiento y cuando la última capa tenga 28 días de edad.
Se tomarán muestras en secciones distanciadas 50 m entre sí en interestaciones, cada 25 m en
estaciones, cada 15 m en galerías de acceso y cada 10 m de profundidad en piques. En cada
sección se extraerán cuatro testigos una en cada pared lateral del túnel y dos en la bóveda. La
profundidad de cada testigo será de 20 cm y su diámetro de 10 cm. Para cada sección se ensayan
tres testigos a compresión reduciendo sus resistencias cilíndricas a cúbicas utilizando los factores
de esbeltez y forma indicados en la cláusula 7.3.2 de la norma NCh 1171/1 Of.2001. No deberá
aplicarse el coeficiente de mayorización de 1/0,85 para el promedio de las resistencias de tres
testigos y de 1/0,75 para los valores individuales de cada testigo establecidos en la norma NCh
1171/2 Of 2001.
50
El promedio de las resistencias cúbicas de los testigos a 28 días deberá en mayor o igual que la
resistencia especificada de 30 MPa y ningún valor individual menor de 3 MPa de esta resistencia.
Finalmente, en el testigo restante se verificará la adherencia entre capas de hormigón mediante
un ensayo de tracción directa. La resistencia a tracción en este caso deberá ser mayor de 1,2
MPa.
Los testigos del revestimiento se tomarán después de colocadas todas las capas y cuando la
última capa tenga 28 días de edad.
Se tomarán muestras en secciones distanciadas 50 m entre sí en interestaciones, cada 25 m en
estaciones, cada 15 m en galerías de acceso y cada 10 m de profundidad en piques. En cada
sección se extraerán cuatro testigos una en cada pared lateral del túnel y dos en la bóveda. La
longitud de los testigos en este caso deberá ser de tal que permita verificar la adherencia entre la
capa de sostenimiento y el revestimiento (10 cm de penetración en el sostenimiento), el diámetro
de las probetas será de 10 cm.
El tratamiento de resistencias será el mismo que se ha indicado para el sostenimiento.
No cumplimiento de los ensayos a las 12 y 24 horas:
•
Aumentar la dosis de cemento o de acelerante hasta aclarar la situación.
•
Examinar inmediatamente los procesos y equipos de producción, transporte y aplicación
del hormigón proyectado.
•
Supervisar las tareas continuamente.
•
Tomar nuevas probetas a los 3 días y ensayarlas (se debe convenir con la ITO la cantidad
de probetas a ser ensayadas).
•
Ejecutar paneles de muestra sucesivos mientras sigue la faena para verificar, mediante
ensayo de resistencia a la compresión simple sobre probetas, la evolución de la calidad
del hormigón proyectado.
No cumplimiento de los ensayos a los 7 días:
•
Si la interpretación de las deformaciones es tal que no se requiere aumentar el
sostenimiento del túnel o pique, se continuará monitoreando la sección y se tomarán
probetas para ensayarlas a los 28 días.
•
Revisar dosificación del hormigón que permita garantizar que se obtendrá la resistencia
especificada a 28 días
51
3.3.1.14.7 Verificación de la trabajabilidad de la mezcla
En caso de usarse el proceso de aplicación de hormigón proyectado por vía húmeda, deberán
realizarse ensayos de asentamiento de cono.
La trabajabilidad del hormigón para el proceso por vía húmeda deberá estar comprendida dentro
de ± 2,5 cm del empleado para determinar la dosificación del hormigón.
3.3.1.14.8 Verificación del espesor del hormigón colocado
Se deberá chequear regularmente el espesor del hormigón proyectado instalado en obra. De
acuerdo con la indicado en la Norma EN 14488-6” Testing Sprayed Concrete. Thickness of
Concrete on a Substrate”
El espesor del sostenimiento y revestimiento deberá ser verificado mediante la ejecución de
perforaciones de pequeño diámetro, ejecutados de tal forma de poder identificarse la interfase
entre suelo y revestimiento. Estos ensayos deberán ser ejecutados cada 200 m2 de hormigón
proyectado aplicado.
En cada sector de medición deberán realizarse 4 perforaciones, una en cada esquina de un
cuadrado de 1 m de lado. Al menos 2 de las perforaciones deberán arrojar un espesor de
revestimiento igual o superior que la mínima requerida de acuerdo a los planos de obra. No
obstante, ninguna de las mediciones podrá arrojar como resultado un valor inferior al 85 % del
espesor teórico requerido.
3.3.1.14.9 Relleno de las perforaciones
Todas las perforaciones hechas en el sostenimiento y revestimiento, ya sea por extracción de
testigos o verificación de espesores, deberán rellenarse, de manera tal de asegurar que no se
produzcan filtraciones por dichos puntos.
Para el relleno de las perforaciones se utilizará un mortero predosificado de alta calidad y baja
retracción del tipo SikaRep, Emaco 558 u otro equivalente técnico. Este mortero posee
características tixotrópicas que le permiten ser usado sobre cabeza sin escurrir.
Previo a la colocación del relleno, la superficie del hormigón proyectado de la perforación deberá
encontrarse húmeda, limpia, libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas y sin impregnaciones
de aceite, grasa, pintura, etc. Para asegurar la adherencia podrá utilizarse el puente de
adherencia Sika Latex o equivalente técnico colocado según instrucciones del fabricante.
52
Los morteros SikaRep, Emaco 588 vienen envasados en sacos de 30 kg y se preparan
mezclándolos sólo con agua, con un rendimiento total aproximado de unos 16 litros. La cantidad
de agua a agregar será la suficiente para tener un mortero de consistencia plástica seca.
El mortero se colocará en capas de espesor máximo de 5 cm, las que se compactarán en forma
suave a enérgica con un pisón metálico de manera de tener un buen relleno de la perforación,
terminándose la superficie con una llana.
El curado del mortero SikaRep deberá hacerse manteniéndolo húmedo con agua por lo menos
durante unos 3 días después de haberse colocado. Podrá utilizarse un compuesto de sellado del
tipo Sika Antisol o equivalente técnico, teniendo cuidado de retirarlo posteriormente si sobre la
superficie del hormigón proyectado está considerado la colocación de otro material que exija una
buena adherencia con éste. En caso de utilizar Emaco 588 u otro equivalente, no será necesario
el uso de un compuesto de curado.
3.3.1.14.10 Tolerancias
Tolerancia de construcción: es la que absorbe las deficiencias de la aplicación del hormigón
proyectado y las deformaciones del revestimiento después de colocado.
Ambas tolerancias han sido incorporadas en el diseño geométrico de la sección transversal de
las obras.
En virtud de lo anterior quien ejecuta será responsable de evitar generar desvíos radiales hacia
el interior de la línea teórica más allá de los siguientes valores: 5 cm para piques y túnel
interestación, 10 cm para estaciones y galerías de acceso.
53
3.3.2
Marcos reticulados proyectado
Los marcos metálicos son marcos reticulares tridimensionales fabricados con acero redondo
estriado constituidos por tres o más barras que forman los elementos principales, dispuestos
formando una sección transversal triangular y una geometría adaptada a la forma teórica de la
excavación. Las diagonales de los marcos son de acero redondo liso o nervado unidas
rígidamente por barras de menor diámetro con forma de zig-zag y soldadas a sus costados. Las
uniones entre segmentos de marco están realizadas con perfiles metálicos apernados.
Estos marcos metálicos son empleados como parte del sostenimiento del túnel, actuando como
un sistema de protección inmediato luego de la excavación. También facilitan la colocación de las
mallas electrosoldadas, servir de guía para evitar las sobre-excavaciones y garantizar los
espesores especificados para el sostenimiento y subsecuentemente como refuerzo del
sostenimiento de hormigón proyectado.
Los marcos metálicos son fabricados en una maestranza de reconocido prestigio de modo de
cumplir con los requerimientos geométricos de cada tipo de túnel y espesor del sostenimiento tal
como se indica en los planos correspondientes.
Los marcos reticulados son construidos con barras de acero soldables de calidad A630-420H Las
barras principales y barras de suples de los marcos son conformadas por barras únicas, es decir,
no se permite el empalme de estas barras a través de uniones soldadas.
Las uniones entre barras principales o barras de suple con las diagonales y placas de unión son
soldadas. Las conexiones soldadas se harán con electrodos de la serie E70, de acuerdo con la
norma AWS A5.1. La elección del tipo de electrodo considerará minimizar el aumento de fragilidad
en la conexión y en la barra de acero. El control de calidad se efectuará por medio de control
visual. El proyecto considera a lo menos ensayar el 2% de los marcos fabricados, en caso de ser
considerado necesario se podrá ordenar la ejecución de ensayos adicionales, como pueden ser
de rayos X, ensayos de carga o cualquier otro que se considere necesario.
Para las juntas entre tramos de marco se emplean perfiles de acero estructural ASTM A36. Estos
tramos serán conectados en terreno mediante conexiones apernadas utilizando pernos de alta
resistencia del tipo A325 con torque controlado.
Para la instalación de los marcos metálicos estos son erigidos en las ubicaciones y niveles
indicados en los planos.
Al momento de ser cubiertos con el hormigón proyectado los marcos metálicos deben estar libres
de óxido suelto, aceite, pintura, restos de hormigón, escamas o costras, grasa o cualquier otra
sustancia que pudiera afectar químicamente en forma adversa al acero o al hormigón o reducir la
adherencia.
54
Para poder ajustar los marcos metálicos y colocarlos en la alineación y niveles requeridos se
emplearán placas de apoyo de acero.
Se deben instalar a lo menos ocho barras espaciadoras para la conexión de un marco al
adyacente de modo de asegurarlo en su posición.
Los marcos metálicos deben ser recubiertos completamente con el hormigón proyectado de modo
de obtener un sólido contacto entre el subsuelo y el mismo con un recubrimiento mínimo de
hormigón proyectado hacia el suelo de 5 cm y hacia el interior del túnel de 2 cm mínimo.
Al instalar el marco dentro del túnel se debe asegurar que éste quede en un plano vertical y
perpendicular al eje del trazado.
Las tolerancias consideradas para los marcos metálicos no deben apartarse radialmente de la
geometría de diseño en más de +25 mm. La longitud de un marco completo no debe apartarse
de la de diseño en más de +25 mm. Estas tolerancias no levantan el requerimiento de proveer
como mínimo un recubrimiento exterior de hormigón de 5 cm, ni tampoco modifica el perfil teórico
de excavación indicado en los planos.
Para la construcción de la Estación Universidad de Chile de la línea 3 se contempla la colocación
de 138 marcos reticulados en su longitud distanciados a 1metro, los cuales se subdividen en 18
marcos de transición, 66 marcos en zona típica y 54 marcos en zona reforzada. Una sección
transversal de túnel estación se conforma de 16 piezas de marcos.
En el apartado de los anexos se adjuntará el detalle de los marcos utilizados.
55
Ilustración 15 piezas de marcos reticulados utilizados en muros temporales del Túnel Estación Universidad de Chile L3.
56
Ilustración 16 Túnel estación - piezas de marco - muro temporal
57
Ilustración 17 Túnel estación - piezas de marco - muro definitivo - zona típica
58
Ilustración 18 Túnel estación - piezas de marco - muro definitivo - zona reforzada
59
3.3.3
Mallas
Las mallas de acero electrosoldadas son del tipo ACMA o equivalente técnico y deben cumplir
con la norma chilena NCh 1173 Of 77. La calidad del acero será AT56-50H, es decir, con límite
de fluencia de 50 MPa y límite de rotura de 56 MPa.
Las mallas, previo a su colocación, deben limpiarse para eliminar el óxido o cualquier material
que se haya depositado sobre ellas y que impida una buena adherencia con el hormigón
proyectado.
Las mallas son instaladas de modo de seguir en forma lo más cercana posible las irregularidades
de la superficie de excavación o capas de hormigón proyectado previas y ser fijada firmemente
de forma tal de prevenir las vibraciones y cambio de posición durante la proyección del hormigón.
Para ello se emplean lazos, anclajes y soportes de acero y espaciadores o separadores
adecuados. No se emplean elementos de madera. El método de fijación de las mallas debe ser
tal que el hormigón proyectado pueda ser correctamente compactado detrás de las armaduras
en todos los puntos. En caso necesario deben instalarse fijaciones adicionales de modo de ajustar
perfectamente la malla a todas las depresiones de la superficie de la excavación.
Las mallas son instaladas en la mayor longitud practicable. La longitud de empalme tanto
longitudinal como transversal entre dos mallas debe ser como mínimo 30 cm, debiendo existir en
la zona de empalme como mínimo 3 barras transversales de cada hoja de malla electrosoldada.
Para la construcción del túnel Estación se considera utilizar para los muros de sostenimiento
malla tipo ACMA C503 y en los muros temporales a demoler malla tipo ACMA C443. Las fichas
técnicas de estas mallas serán adjuntas en el apartado de anexos.
Ilustración 19 corte de muro de túnel estación en el cual se observa ubicación de marcos reticulados y
mallas electrosoldada
60
3.3.4
Armaduras
Las armaduras de refuerzo del sostenimiento de hormigón proyectado deben disponerse de
acuerdo con lo indicado en los planos de proyecto. Todas las armaduras deberán cumplir con los
requisitos indicados en las siguientes normas:
•
NCh 200 Of 65: Ensayos de tracción para el acero.
•
NCh 201 Of 67: Acero. Ensayos de doblado de planchas de espesores superiores o
iguales a 3 mm, barras y perfiles.
•
NCh 204 Of 78: Acero laminado para hormigón armado.
•
NCh 211 Of 70: Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
•
ACI318-08: Código del American Concrete Institute (aplicable al empalme de barras).
Ilustración 20 ejemplo de armaduras proyectadas en el encuentro entre muro temporal y muro definitivo
del túnel estación.
61
3.3.5
Otros sistemas de sostenimiento y protección de excavaciones
Ilustración 21 Ubicación de sistemas de protección adicionales.
62
3.3.5.1 Marchiavantis
Marchiavanti es un término general mediante el cual se designan elementos de sostenimiento que
se instalan en el suelo en forma avanzada en el frente de excavación de un túnel, instalados en
forma paralela a su eje y perimetralmente al perfil de excavación, para evitar que durante la
excavación se produzcan desprendimientos de suelo del sector de la clave y con ello
sobre-excavaciones o inestabilidades mayores.
Existen varias alternativas de elementos para ser usados como marchiavantis, tales como:
•
Barras de acero hincadas sin mortero.
•
Barras de acero insertos en una perforación y rellenada con mortero de cemento en toda su
longitud.
•
Tubos de acero perforados hincados e inyectados después de su instalación.
•
Tubos de acero perforados insertos en una perforación e inyectados después de su
instalación en la perforación.
•
Pernos de acero autoperforantes con inyección de mortero de cemento.
Sin embargo, para las características del terreno donde se implanta el proyecto el diseño favorece
el empleo de pernos del tipo "autoperforantes inyectados", porque mediante su empleo se evitará
todo problema asociado a la falta de estabilidad de la perforación y se podrá reducir sensiblemente
el tiempo de instalación.
De acuerdo con las características del suelo de Santiago es necesario su inyección completa con
mortero o lechada de cemento. Por otra parte, su instalación a lo largo de la línea de excavación en
general se efectúa sobre un plano radial paralelo al eje del túnel y con una inclinación respecto de la
línea de intersección de éste con el revestimiento del túnel de entre 7 y 15° (hacia el exterior).
El espaciamiento y el área cubierta deberán ajustarse a los requerimientos de estabilidad del suelo,
siendo valores normales separaciones del orden de 15 a 30 cm a lo largo del parte superior de la
bóveda. El diámetro mínimo responderá a un cálculo de resistencia considerando los marchiavantis
apoyados entre los marcos próximos a la frente y el terreno.
Los pernos autoperforantes deberán estar conformados por barras de acero huecas roscadas
externamente en toda su longitud, tipo TITAN de Ischebeck o equivalente técnico, de diámetro
externo mínimo de 38 mm, capaces de poder ser acopladas mutuamente mediante maguitos de
conexión, de forma de completar la longitud total requerida en los planos del proyecto. Estos pernos
poseen en su extremo una broca de perforación, la cual deberá ser seleccionada en función del suelo
que se debe perforar.
No se ha previsto el empleo sistemático de marchiavanti a lo largo de todo el presente proyecto. No
obstante, se prevé que será necesario colocarlos en zonas de atraviesos o cruces bajo estructuras
63
existentes y en forma eventual en sectores en los que durante la excavación el suelo se muestre
inestable y se desprenda, significando esto la generación de sobre-excavaciones no deseables.
Los marchiavantis deberán ser instalados apoyados sobre marcos reticulados de acero, bien por
encima de éstos o a través de su reticulado. Deberá prestarse especial atención a que los tubos o
barras estén correctamente soportados por un lado por el marco reticulado y del otro opuesto por el
suelo que está por delante del frente de excavación.
El diámetro de las perforaciones para barras o tubos no autoperforantes deberá estar dentro del
rango recomendado por los fabricantes o por la ITO de modo de garantizar una perfecta adherencia
entre el perno y el suelo en función del diámetro del mismo y, si se emplearan, de los manguitos
requeridos para la conexión de dos o más barras independientes.
Siempre que se emplee mortero o lechada, éstos deberán haber alcanzado la resistencia mínima
antes de proseguir con la excavación.
Ilustración 22 Instalación de marchiavantis de largo de 12 metros.
64
Ilustración 23 Preparación de barras de acero.
3.3.5.2 Pernos de fibra de vidrio
Los pernos de fibra de vidrio corresponden a una variante específica de los pernos de fricción
utilizados para mejorar la estabilidad de taludes abiertos o frentes de excavación en túneles.
Los pernos de fibra de vidrio tienen la característica de poseer gran capacidad a tracción, pero poca
resistencia al corte, siendo apropiados como soporte temporal de los frentes de excavación, ya que
pueden romperse fácilmente con la maquinaria de excavación tradicional.
En el proyecto se emplearán pernos de fibra de vidrio como refuerzo al avance en túneles donde se
pretenda minimizar el movimiento del terreno (cruces con estructuras existentes) o cuando las
condiciones de estabilidad del terreno lo requieran.
El diámetro, cantidad, longitud y espaciamiento de los pernos estará indicada en los planos.
Los pernos de fibra de vidrio estarán fabricados con un compuesto que combina fibra de vidrio con
una matriz de polímero que puede ser resina, poliéster o resina epóxica y tendrán las siguientes
características.
65
•
Resistencia mínima a la rotura por tracción 800 MPa.
•
Resistencia mínima a rotura por corte 350 MPa.
•
Módulo de elasticidad mínimo 35000 MPa.
Los pernos serán del tipo Dywidag o equivalente técnico, con un diámetro mínimo de 22 mm.
Cuando las condiciones del terreno lo permitan podrán emplearse pernos de fibra de vidrio
autoperforantes.
Los pernos deberán ser instalados horizontalmente en la frente del túnel en perforaciones previas e
inyectados toda su longitud con lechada para obtener una perfecta adherencia entre el perno y el
suelo de manera de conseguir una mayor estabilidad en el suelo de la frente de excavación.
El diámetro de las perforaciones para pernos de fibra de vidrio deberá estar dentro del rango
recomendado por los fabricantes o por la ITO de modo de garantizar una perfecta adherencia entre
el perno y el suelo en función del diámetro del mismo y, si se emplearan, de los manguitos requeridos
para la conexión de dos o más barras independientes.
Ilustración 24 Instalación de pernos de fibra de vidrio de largo de 10 metros en la zona de bancos.
66
3.3.5.3 Paraguas protectores
Los paraguas protectores se componen de tubos de acero de gran diámetro, que se instalan en
forma previa a la rotura o inicio de un túnel a partir de un pique u otro túnel, para otorgarle protección
al reducir las deformaciones del terreno y así reducir las posibilidades de sobre-excavación.
Los paraguas se instalan sobre el perímetro de excavación, en dirección sub-paralela al eje de un
túnel, con una separación entre tubos del orden de 30 a 45 cm y con longitudes de hasta 20 m
aproximadamente.
Una vez instalados el espacio anular entre tubos y suelo deberá ser inyectado con suspensión de
cemento. Esta inyección no sólo deberá rellenar este espacio anular, sino ser capaz de penetrar en
todos los huecos que el suelo presente en el sector de clave del túnel, a efectos de contribuir al
mejoramiento de la cementación de este. Además de la inyección exterior, los tubos de acero
deberán ser rellenados interiormente mediante mortero de cemento. La instalación de los tubos
deberá ser tal que posean una pequeña inclinación hacia el exterior de la cavidad en dirección radial.
Los tubos de acero que se empleen para paraguas protectores deberán ajustarse a las disposiciones
de alguna de las siguientes especificaciones:
•
Grado B de la "Specification for Pipe, Steel, Black and Hot - Dipped, Zinc Coated Welded
and Seamless Steel" (ASTM A 53);
•
"Specification for Cold - Formed Welded and Seamless Carbon Steel Structural Tubing in
Rounds and Shapes" (ASTM A 500);
•
"Specification for Hot - Formed Welded and Seamless Carbon Steel Structural Tubing"
(ASTM A 501);
Los tubos deberán ser de un diámetro exterior mínimo de 140 mm y un espesor de pared mínimo de
8 mm. La longitud total de los tubos deberá ser tal que permitan la materialización de las longitudes
efectivas de los paraguas según se indica en los planos.
Los tubos deberán estar provistos de un sistema de válvulas o aberturas que permitan la ejecución
de la inyección continua del tubo a lo largo de toda la longitud efectiva. Estas aberturas deberán
estar dispuestas de tal forma que sea posible una inyección por etapas a través de obturadores
(packers), mediante la que se pueda obtener la garantía de un perfecto relleno del espacio anular
exterior del tubo y de sectores de suelo que no presenten cohesión. Los tubos deberán estar
provistos en su extremo anterior con un sistema de acoplamiento que haga posible la inyección a las
presiones indicadas por la ITO en virtud de las características y emplazamiento de la obra.
Todo elemento de unión o de acoplamiento de tubos deberá poder transmitir las mismas
solicitaciones que son capaces de absorber los tubos.
67
Como ejemplo se cita el sistema de perforación e instalación denominado "AT-Hullrohrsystem". Este
o cualquier sistema equivalente empleado deberá permitir la instalación de tubos desde el frente de
excavación de la bóveda sin necesidad de agrandamiento radial del perfil transversal. Asimismo, el
sistema empleado deberá ser tal que no se requiera de la instalación separada de encamisado, sino
que el mismo tubo del paraguas cumpla con la función de encamisado.
Deberá prestarse especial atención a que los tubos queden firmemente apoyados durante las faenas
de demolición y excavación.
Después de haberse completado un paraguas protector deberá esperarse suficiente tiempo antes
de iniciarse la excavación, de manera de garantizar que la lechada de cemento de inyección y el
mortero de cemento de relleno de los tubos haya alcanzado el nivel de resistencia especificada.
Ilustración 25 Colocación de paraguas protectores para el ingreso a galerías.
68
4
4.1
CONSTRUCCIÓN TÚNEL ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE LÍNEA 3
Método Constructivo NATM Empleado
Para la construcción del túnel estación Universidad de Chile de la línea 3 se utilizó el método NATM
(por sus siglas en inglés- New Austrian Tunneling Method) a diferencia de otros métodos clásicos
como el belga o alemán, donde se sostiene el túnel de forma inmediata sin dejar que este se deforme,
el NATM permite la deformación del terreno antes de proceder a estabilizarlo, minimizando las
cantidades de material de soporte complementario.
Aunque el método NATM rechaza autodefinirse como una técnica específica, consiste de algunos
principios básicos:
Maximizar la resistencia inherente del terreno permitiendo su deformación, de tal manera que sea su
propio soporte
Aplicación de una membrana de shotcrete para prevenir mayor deformación de la roca
Medición y seguimiento sistemático de movimientos en el túnel, para adecuar las posibles medidas
de apoyo adicionales requeridas
Apoyo flexible, con soportes ‘activos’ que combinan shotcrete, malla y marcos reticulados de acero
El túnel de la estación universidad de chile de la línea 3 al utilizar el NATM como método constructivo
su área total fue dividida en secciones, su largo en etapas y el avance debía ser en forma secuencial
entre bóveda, banco y contra-bóveda, como lo muestra las ilustraciones 14 y 15.
El túnel en su ejecución fue construido desde dos frentes distintas al unisonó las cuales son el pique
construcción moneda y el pique construcción Alonso Ovalle. Así como lo muestra la ilustración
siguiente:
69
Ilustración 26 Secuencia constructiva general
70
FRENTE DE AVANCE DESDE PIQUE CONSTRUCCIÓN MONEDA
Etapa 3:
Etapa 1:
Construcción
del pique
Etapa 2:
Construcción
del túnel
interestación
Construcción
de la zona de
transición a
túnel
estación
Etapa 4:
Construcción
del túnel
estación
Ilustración 27 Secuencia Constructiva desde Pique Moneda
71
FRENTE DE AVANCE DESDE PIQUE CONSTRUCCIÓN ALONSO
OVALLE
Etapa 4:
Etapa 1:
Construcción
del pique
Etapa 2:
Etapa 3:
Construcción
de la galería
de acceso
Construcción
del túnel
interestación
Etapa 5:
Construcción
de la zona
de transición
a túnel
estación
Construcción
del túnel
estación
Ilustración 28 Secuencia constructiva desde pique Alonso Ovalle
72
1.- El frente de avance 1 se podrá iniciar desde el túnel interestación sur.
2.- El frente de avance 2 se podrá iniciar desde el túnel interestación norte por el mismo sentido de avance del frente 1.
Ilustración 29 Secuencia constructiva fase 1
73
3.- El frente de avance 3 solo podrá iniciarse una vez que el frente de avance 1 haya alcanzado una distancia mínima de 2000 cm en contra-bóveda
hormigonada. y esta distancia deberá mantenerse en todo momento.
4.- El frente de avance 4 solo podrá iniciarse una vez que el frente de avance 2 haya alcanzado una distancia mínima de 2000 cm en contra-bóveda
hormigonada. y esta distancia deberá mantenerse en todo momento.
Ilustración 30 Secuencia constructiva fase 2
74
5.- el frente de avance 5 se podrá iniciar una vez que el frente de avance 3 haya alcanzado una distancia mínima de 2000 cm en contra-bóveda
terminada.
6.- el frente de avance 6 se podrá iniciar una vez que el frente de avance 4 haya alcanzado una distancia mínima de 2000 cm en contra-bóveda
terminada.
Ilustración 31 Secuencia constructiva fase 3
75
7.- El encuentro de túneles deberá realizarse al norte o sur del área señalada como no apta.
8.- Uno de estos frentes de avance debe detenerse cuando los frentes de avance estén distantes a no menos de 9 m permitiendo el avance final y
encuentro del túnel desde un frente de trabajo. esta metodología también será aplicada para el encuentro de los demás frentes de trabajo.
9.- La demolición de los muros temporales se efectuará en tramos no mayores a 2 m. la demolición de los muros se podrá iniciar una vez terminado
el hormigonado de la contra-bóveda del túnel. en forma simultánea se hormigonará el revestimiento. se mantendrá una distancia de 10 m entre la
demolición y los tramos de revestimiento hormigonados
Ilustración 32 Secuencia Constructiva Fase 4
.
76
4.1.1
Secuencia típica de construcción zona transición de túnel interestación a
túnel estación (side drift 1 y 2)
FASE 1 - BÓVEDA
1.- excavar un tramo de 100 cm. aprox. en bóveda dejando un contrafuerte temporal de terreno
sin excavar.
2.- eventualmente, colocar el sistema de drenaje, captar y entubar filtraciones.
3.- colocar sello de hormigón proyectado.
4.- colocar 1° malla electrosoldada y armadura de refuerzo, empalmándola con malla del tramo
anterior
5.- colocar marcos reticulados en frente con su respectivo separador.
6.- colocar hormigón proyectado sin cubrir la barra interior de los marcos.
FASE 2 - BÓVEDA
7.- repetir pasos de 1 a 6
8.- colocar 2da malla electrosoldada en 2 marcos, empalmándola con el tramo anterior.
9.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor del
sostenimiento.
FASE 3 - BANCO
10.- excavar un tramo de 200 cm. (2 marcos) del banco dejando el frente con talud abovedado.
11.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el
de la bóveda. captar y entubar filtraciones.
12.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
13.- colocar 1ra malla electrosoldada en muros empalmándola con la malla del tramo anterior y
con la malla de la bóveda. colocar refuerzos de sostenimiento exterior.
77
14.- colocar 2 marcos en banco con sus respectivos separadores. se debe empalmar con los
marcos de la bóveda.
15.- colocar hormigón proyectado sin cubrir la barra interior del marco.
16.- colocar 2da malla electrosoldada en muros en una longitud de 200 cm empalmándola con el
tramo anterior y con la malla de la bóveda.
17.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor de
sostenimiento. se deberá dejar un receso para el futuro empalme de la malla interior con la contrabóveda.
FASE 4 - CONTRA-BÓVEDA
18.- excavar un tramo de 200cm de la contra-bóveda dejando el frente con talud abovedado.
19.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el del banco. captar y entubar
filtraciones.
20.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
21.- colocar 1ra malla electrosoldada empalmándola con la malla del tramo anterior y con la malla
del banco. colocar refuerzos de sostenimiento exterior.
22.- colocar 2 marcos en contra-bóveda con sus respectivos separadores. se debe empalmar con
los marcos del banco.
23.- colocar hormigón proyectado sin cubrir las barras interiores de los marcos.
24.- colocar 2da malla electrosoldada en una longitud de 200 cm empalmándola con la malla del
tramo anterior y con la malla del banco.
25.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor de
sostenimiento, dejar receso interior.
26.- colocar relleno temporal hasta la cota de riel en contra-bóveda.
78
Ilustración 33 Planta zona transición interestación a estación side drift 1.
79
Ilustración 34 Corte zona transición interestación a estación - sección A – side drift 1.
80
Ilustración 35 Sección B típica de túnel interestación.
81
Ilustración 36 Sección C transición de túnel interestación a side drift 1
82
Ilustración 37 Planta zona transición interestación a estación side drift 2.
83
Ilustración 38 Corte zona transición interestación a estación - sección a – side drift 2.
84
Ilustración 39 Sección C transición de túnel interestación a side drift 2
85
4.1.2
Secuencia típica frente de avance en side drift 1 y 2
La excavación y sostenimiento del frente de avance se hará de acuerdo a la
siguiente secuencia:
ETAPA A-B - BÓVEDA
1.- excavar 100 cm de la bóveda.
2.- eventualmente colocar el sistema de drenaje, captar y entubar filtraciones.
3.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
4.- colocar 1ra malla electrosoldada en muros definitivo y temporal empalmándola con la del
tramo anterior y colocar refuerzos para empalme posterior con el banco.
5.- colocar un marco en muro definitivo y temporal con su respectivo separador.
6.- colocar hormigón proyectado sin cubrir la barra interior de los marcos.
7.- excavar y sostener 100 cm de bóveda repitiendo pasos 1 a 6 (etapa b)
8.- colocar 2da malla electrosoldada en una longitud de 200 cm empalmándola con el tramo
anterior.
9.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor de
sostenimiento en el muro definitivo y en el muro temporal. se deberá dejar un receso para el
futuro empalme de la malla interior con el banco.
ETAPA C - BANCO
10.- excavar un tramo de 200 cm del banco.
11.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el de la bóveda. captar y
entubar filtraciones.
86
12.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
13.- colocar 1ra malla electrosoldada en muros definitivo y temporal empalmándola con la malla
del tramo anterior y con la malla de la bóveda.
14.- colocar 2 marcos en muros definitivo y temporal con sus respectivos separadores.
15.- colocar hormigón proyectado sin cubrir las barras interiores de los marcos.
16.- colocar 2da malla electrosoldada en muros definitivo y temporal en una longitud de 200 cm
empalmándola con el tramo anterior y con la malla de la bóveda.
17.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor de
sostenimiento en el muro definitivo y en el muro temporal, dejar receso para empalme interno.
ETAPA D - CONTRA-BÓVEDA
18.- excavar un tramo de 200 cm de la contra-bóveda.
19.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el del banco. captar y entubar
filtraciones.
20.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
21.- colocar 1ra malla electrosoldada en muros definitivo y temporal empalmándola con la malla
del tramo anterior y con la malla del banco.
22.- colocar 2 marcos en los muros definitivo y temporal con sus respectivos separadores. se
debe empalmar con los marcos del banco,
23.- colocar hormigón proyectado sin cubrir las barras interiores de los marcos.
24.- colocar 2da malla electrosoldada en los muros definitivo y temporal en una longitud de 200
cm empalmándola con la malla del tramo anterior, con la malla del banco.
87
25.- colocar hormigón proyectado en una longitud de 200 cm hasta completar el espesor de
sostenimiento en el muro definitivo y en el muro temporal.
26.- colocar relleno temporal hasta la cota de riel en contra-bóveda. se deberán repetir los pasos
1 a 25 hasta completar la excavación y sostenimiento de la estación.
Ilustración 40 Planta de avance de excavación en estación con side drift.
88
Ilustración 41 Corte B de avance de excavación en estación con side drift.
89
Ilustración 42 Sección D típica en side drift
90
4.1.3
Secuencia típica de construcción pilar central en zona transición a túnel
estación
FASE 1: BÓVEDA (MARCO 4)
1.- demolición del pilar central de muros temporales en sección bóveda.
2.- excavación tramo de un marco en bóveda.
3.- eventualmente colocar el sistema de drenaje, captar y entubar filtraciones. unir con drenajes
de side drift 1 y 2
4.- colocar sello de hormigón proyectado regularizando la superficie.
5.- colocar 1ra malla electrosoldada, empalmándola con tramo anterior y barras de conexión
dejadas en side drift 1 y 2.
6.- colocar marco conectándolo con el side drift 1 y 2.
7.- colocar hormigón proyectado sin cubrir la barra interior del marco.
FASE 2: BÓVEDA (MARCO 5)
8.- demolición de muros temporales de side drift 1 y 2 en sección bóveda.
9.- excavación tramo de un marco en bóveda. repitiendo pasos 2 a 7.
10.- colocar 2da malla electrosoldada con longitud de 2 marcos.
empalmándola con tramo anterior.
11.- colocar hormigón proyectado hasta completar el espesor de sostenimiento.
se deberá dejar un receso para el futuro empalme con la malla de
side drift 1 y 2.
FASE 3: BÓVEDA (MARCO 6)
12.- repetir pasos 2 a 7, sin demoler los muros temporales.
91
FASE 4: BÓVEDA (MARCO7)
13.- repetir pasos 9 a 11, sin demoler los muros temporales.
FASE 5: BANCO
14.- excavar un tramo de 200 cm del banco, abarcando las fases 1 y 2 en bóveda.
15.- demolición parcial de muros temporales en sección banco, abarcando
las fases 1 y 2 en bóveda.
16.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el
de la bóveda. captar y entubar filtraciones.
FASE 6: BÓVEDA (MARCO 8)
17.- repetir pasos 2 a 7, sin demoler los muros temporales.
FASE 7: BÓVEDA (MARCO 9)
18.- repetir pasos 9 a 11, sin demoler los muros temporales.
FASE 8: BANCO
19.- excavar un tramo de 200 cm del banco abarcando las fases 3 y 4 en bóveda.
20.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el
de la bóveda. captar y entubar filtraciones.
FASE 9: CONTRA-BÓVEDA
21.- excavar un tramo de 200 cm de la contra-bóveda, abarcando marcos 4 y 5.
22.- eventualmente colocar sistema de drenaje empalmándolo con el del
banco. captar y entubar filtraciones.
23.- colocar hormigón proyectado de sello regularizando la superficie.
92
24.- demolición de muros temporales en banco y contra-bóveda, abarcando marcos 4 y 5.
25.- colocar 1ra malla electrosoldada empalmándola con la malla del tramo
anterior y barras de conexión del side drift 1 y 2.
26.- colocar dos marcos con sus respectivos separadores se deben empalmar
con los marcos del side drift 1 y 2.
27.- colocar hormigón proyectado sin cubrir las barras interiores de
los marcos.
28.- colocar 2da malla electrosoldada en una longitud de dos marcos
empalmándola con la malla del tramo anterior.
29.- colocar hormigón proyectado en una longitud de dos marcos hasta
completar el espesor de sostenimiento.
4.1.4
Secuencia estándar
FASE A Y B: BÓVEDA
30.- repetir pasos de fases 6 y 7.
FASE C: BANCO
31.- repetir pasos de fase 8.
FASE D: CONTRA-BÓVEDA
32.- repetir pasos de fase 9.
93
4.1.5
Fases siguientes:
se establece un ciclo de excavación y soporte basado en la secuencia siguiente:
FASE A Y B
FASE C
FASE D
•
El pilar central podrá iniciarse solo cuando el side drift 2 tenga un avance mínimo de 2000
cm medida en contra-bóveda.
•
Los muros temporales en zona de transición de side drift 1 y 2 entre fases 3 y 7, podrán
demolerse una vez que se tenga un avance mínimo de 10m en contra-bóveda del frente
de side drift 2 en túnel estación.
•
Demoler 200 cm de muro temporal manteniendo este muro sin demoler a una distancia
de 1000 cm del frente de trabajo de side drift 2.
94
Ilustración 43 Planta zona transición interestación a estación - disposición de marcos reticulados.
95
Ilustración 44 Corte zona transición interestación a estación - sección A – transición
96
Ilustración 45 Sección B típica en pilar central
97
4.2
Controles aplicables (monitoreo geotécnico)
4.2.1
Monitoreo geotécnico
Las principales razones para realizar un adecuado monitoreo y seguimiento de estas variables
durante la construcción y operación son:
•
Verificación de la carga de suelo alrededor del pique.
•
Verificación de la efectividad del método constructivo empleado y la secuencia de
ejecución de las tareas de excavación y sostenimiento.
•
Validación de las distancias entre las etapas parciales de excavación y de la capacidad
portante del sistema de sostenimiento de la estructura en relación a las deformaciones y
fuerzas previstas en el proyecto.
•
Elemento de referencia para la instalación de elementos de sostenimiento especiales.
•
Elemento de verificación de la tendencia decreciente de las deformaciones de referencia
pronosticadas a través del diseño tanto para la estructura como para la superficie del
terreno, asimismo cumplir la función de herramienta de juicio para la intervención
temprana, en caso de que la evolución de las deformaciones muestre una tendencia poco
convergente o divergente,
•
Fuente de información para la representación de la evolución de deformaciones a largo
plazo, generando herramienta de juicio acerca de la garantía de estabilidad de las
estructuras a largo plazo,
•
Elemento de retroalimentación de información para la verificación y calibración de los
modelos continuos de interacción suelo - estructura efectuada mediante los métodos de
98
elementos o diferencias finitas, lo que permitirá efectuar adaptaciones del diseño de las
estructuras o método de construcción, como, asimismo, pronósticos más exactos de las
deformaciones futuras del terreno.
4.2.2
Monitoreo de piques y túneles
El monitoreo tiene por objetivos:
•
Verificar la estabilidad de la estructura en relación al control de deformaciones. Por esta
razón se considera instalar prismas topográficos instalados en sostenimiento.
•
Controlar el desarrollo de las deformaciones a lo largo de la profundidad de los piques,
sobre la clave de los túneles y al lado de estructuras subterráneas. Además de prismas
topográficos se proyecta instalar un inclinómetro vertical y puntos sub-superficiales antes
del comienzo de la construcción.
•
Controlar el desarrollo de presión del suelo sobre el sostenimiento para verificar modelo
geotécnico. Se proyecta instalar celdas de presión.
•
Controlar el desarrollo de tensiones en el sostenimiento y verificar el diseño de la
armadura. Se proyecta instalar strain gauges en el sostenimiento.
•
Controlar el desarrollo de deformaciones en la superficie y edificios o estructuras vecinas.
Se contempla usar robots topográficos y sistema real-time monitoring sin necesidad de
instalación puntos de asentamiento superficiales. En las estructuras vecinas se instalan
prismas topográficos. Eventualmente, el sistema automático de monitoreo de
asentamiento de la superficie y estructuras existentes podría ser remplazado por
nivelación de alta precisión, efectuada manualmente, requiriendo instalación de puntos
asentamiento superficial y puntos de asentamiento en edificios.
99
4.2.3
•
Medición de deformaciones
Monitoreo óptico topográfico – convergencia - cuenta con la instalación de miras ópticas
en el sostenimiento. Se considera distribuir los puntos en secciones transversales de
acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.
•
Monitoreo óptico topográfico – estructuras existentes - cuenta con la instalación de miras
ópticas en estructuras que puedan ser afectadas por la excavación. Se considera
distribuir los puntos de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Se propone realtime monitoring por robots (estaciones totales). El sistema será ejecutado continuamente,
lo que permitirá obtener control continuo y complejo de estabilidad de los edificios
afectados por excavaciones. El sistema automático de monitoreo de estructuras
existentes podría ser remplazado por nivelación de alta precisión, efectuada
manualmente, requiriendo remplazar prismas ópticos por puntos de asentamiento de
edificios.
•
Monitoreo óptico topográfico – asentamiento de la superficie - cuenta con la distribución
de puntos de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Se propone real-time
monitoring por robots (estaciones totales) sin necesidad de instalar puntos de
asentamiento ni miras sobre superficies reflexibles (pavimento, hormigón etc.). El sistema
será ejecutado continuamente, lo que permitirá obtener control continuo y complejo de
estabilidad de la superficie sobre las excavaciones. El sistema automático de monitoreo
superficial podría ser reemplazado por nivelación de alta precisión, efectuada
manualmente, requiriendo instalación de puntos asentamiento superficial.
•
Monitoreo óptico topográfico – deformaciones de las líneas y estructuras del metro
existentes – cruces con líneas existentes - cuenta con la instalación de los prismas
topográficos con alta precisión (prismas). Pares de prismas serán instalados al lado de
los rieles de cada vía del Metro, con respecto a restricciones del tráfico de trenes (la
ubicación exacta de los prismas debe ser aprobada por Metro). Se considera distribuir
los puntos de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. Se propone real-time
monitoring por robots (estaciones totales). El sistema será ejecutado continuamente, lo
que permitirá obtener el control continuo de la estabilidad de las líneas y estructuras
afectado por excavaciones.
100
•
Monitoreo con inclinómetro - se considera instalar un inclinómetro al lado de la primera
frente de excavación. El inclinómetro debería ser instalado aprox. 1 m desde la línea de
excavación, tanto del pique como de la galería, para disminuir el riesgo de daño del
inclinómetro durante excavación. La ubicación y el detalle del inclinómetro se muestran
en los planos del proyecto.
•
Monitoreo con puntos sub-superficiales – cuenta con la instalación de 1 o 3 puntos subsuperficiales sobre la clave de los túneles. Cada punto sub-superficial tiene un nivel de
medición – en distancia de 1m (min.) desde nivel de la clave del túnel. La ubicación se
muestra en los planos del proyecto.
4.2.4
Medición de presiones y tensiones
4.2.4.1 Presiones de suelo sobre revestimiento
El desarrollo de la presión de suelo sobre el sostenimiento se monitoreará a través de celdas de
presión. El monitoreo permite verificar el desarrollo de la presión real durante la excavación,
revisar las cargas sobre el sostenimiento y revestimiento estimados y reales, verificar la
distribución de la carga y refuerzo adecuado.
Se considera instalar celdas de presión:
•
Pique: se considera la instalación de celdas de presión solamente en los piques circulares
definidos en planos del proyecto.
•
Túneles: se considera la instalación de celdas de presión en secciones complejas.
101
4.2.4.2 Medición de tensiones en el sostenimiento
La medición de tensiones en el sostenimiento completará la información del estado de las fuerzas
en el sistema suelo - sostenimiento. Se proyecta instalar strain gauges ubicados en cortes
representativos.
Se considera instalar strain gauges:
•
Pique: se considera la instalación de strain gauges solamente en los piques definidos en
los planos del proyecto. Todos los strain gauges se instalan en el lado interno de la pared.
Los strain gauges se instalan en dirección horizontal o vertical, como se define en plano
del proyecto.
•
Túneles: se considera la instalación de strain gauges en secciones complejas y en la
clave de cruces galería / túnel. Los strain gauges se instalan en pares, un instrumento en
la malla exterior y otro instrumento en la malla interior del sostenimiento primario. Strain
gauge se instalan en dirección radial del túnel.
4.2.4.3 Monitoreo óptico topográfico – convergencia
•
Los puntos en la cavidad (piques o túneles) sobre la base de los cuales se efectuará la
medición de deformaciones serán llamados “miras”, estando materializadas bien
mediante miras con láminas de reflexión o con prismas ópticos de reflexión de alta
precisión y centrado positivo. El reflector tendrá un centro definido y permitirá mediciones
desde ambos lados sin necesidad de ser rotado. En general las miras son más
económicas y se usan para los puntos de medición de deformación de la cavidad,
mientras que para puntos fijos de referencia serán empleados exclusivamente los
prismas ópticos.
•
El prisma o la mira reflectora serán fijados a través de adaptadores especiales a pernos
de convergencia estándar de 250 mm de longitud de acero por parte de la Unidad de
102
Monitoreo. Será responsabilidad del contratista de obra instalar estos pernos de
convergencia empotrados en el hormigón proyectado.
•
Las mediciones serán llevadas a cabo por parte de la Unidad de Monitoreo mediante un
teodolito óptico electrónico de alta precisión de estación libre, integrado con un
distanciómetro electrónico coaxial (electronic distance meter). El mismo tendrá una
exactitud promedio de 0,3 mgon para medición de ángulos y +/- 1,0 mm para distancias,
contando con una tarjeta de registro de información del tipo PCMCIA, opciones de
entradas de datos numérica y alfanumérica y display matricial iluminado de 4 líneas. La
precisión de la metodología se exige +/- 1,0 mm.
•
La primera lectura de miras, lectura cero, se hace después de su fijación en el shotcrete,
es decir cuando se termina la aplicación de la primera capa del sostenimiento en cada
fase, pero como máximo antes del comienzo de la próxima fase de excavación.
•
En el momento de la instalación del revestimiento, los puntos de medida anulados por la
nueva capa de shotcrete serán inmediatamente sustituidos por un nuevo punto en el
mismo emplazamiento. Inmediatamente se efectuará una nueva medida inicial tras su
instalación.
•
Las mediciones de deformación del revestimiento se efectúan sistemáticamente.
•
Será responsabilidad de la unidad de monitoreo la definición en cantidad y posición de
puntos de apoyo, en base a su experiencia. los puntos de apoyo para las mediciones son
aquellos que por requerimiento de la unidad de monitoreo se deben instalar para poder
realizar las mediciones de monitoreo previstas en el proyecto del pique.
103
4.2.4.4 Monitoreo óptico topográfico – estructuras existentes
•
Los puntos en los edificios sobre la base de los cuales se efectuará la medición de
deformaciones serán llamados prismas ópticos de reflexión de alta precisión y centrado
positivo. Para monitoreo óptico de edificios serán empleados exclusivamente los prismas
ópticos de alta precisión.
•
Los prismas serán fijados a través de adaptadores especiales a pernos estándar de
aprox. 100 mm de longitud de acero por parte de la Unidad de Monitoreo.
•
Las mediciones serán llevadas a cabo por parte de la Unidad de Monitoreo mediante un
teodolito óptico electrónico de alta precisión de estación libre, integrado con un
distanciómetro electrónico coaxial (electronic distance meter). El mismo tendrá una
exactitud promedio de 0,3 mgon para medición de ángulos y +/- 1,0 mm para distancias,
contando con una tarjeta de registro de información del tipo PCMCIA, opciones de
entradas de datos numérica y alfanumérica y display matricial iluminado de 4 líneas. La
precisión de la metodología se exige +/- 1,0 mm.
•
La primera lectura de miras, lectura cero, se hace después de su fijación, antes del
comienzo de la excavación del pique o del túnel respectivamente.
•
Las mediciones de deformación de los edificios se efectúan sistemáticamente.
•
Será responsabilidad de la unidad de monitoreo la definición en cantidad y posición de
puntos de apoyo, en base a su experiencia. los puntos de apoyo para las mediciones son
aquellos que por requerimiento de la unidad de monitoreo se deben instalar para poder
realizar las mediciones de monitoreo previstas en el proyecto del pique.
•
El sistema automático de monitoreo de estructuras existentes podría ser remplazado
parcialmente por nivelación de alta precisión, efectuada manualmente, requiriendo
instalación de puntos asentamiento superficial.
104
4.2.4.5 Monitoreo de asentamientos superficiales
•
El monitoreo de asentamientos superficiales permite evaluar las curvas de asentamientos
transversales y longitudinales de la superficie del terreno asociadas a la excavación de
los túneles. Mediante un monitoreo anticipado a la construcción de éstos se podrá
conocer la evolución de dichas curvas desde el comienzo de los asentamientos hasta su
estabilización después de haber pasado el frente de excavación por el perfil de monitoreo
respectivo.
•
Se propone real-time monitoring por robots (estaciones totales - monitoreo óptico
topográfico) sin necesidad de instalar puntos de asentamiento ni miras sobre superficies
reflexibles (pavimento, hormigón etc.). El sistema será ejecutado continuamente, lo que
permitirá obtener control continuo y complejo de estabilidad de la superficie sobre
excavaciones.
•
Las mediciones serán llevadas a cabo por parte de la Unidad de Monitoreo mediante un
teodolito óptico electrónico de alta precisión de estación libre, integrado con un
distanciómetro electrónico coaxial (electronic distance meter). El teodolito óptico tiene
que ser capaz de localizar superficies reflexibles – pavimento, hormigón etc. - sin
necesidad localizar miras o prismas. El mismo tendrá una exactitud promedio de 0,3
mgon para medición de ángulos y +/- 1,0 mm para distancias, contando con una tarjeta
de registro de información del tipo PCMCIA, opciones de entradas de datos numérica y
alfanumérica y display matricial iluminado de 4 líneas. La precisión de la metodología se
exige +/- 1,0 mm. En caso que se utilice un equipo equivalente o superior deberá contar
con la aprobación de la ITO.
•
Eventualmente, el sistema automático de monitoreo superficial podría ser remplazado
por nivelación de alta precisión, efectuado manualmente, requiriendo instalación de
puntos de asentamiento superficial. Uso del sistema manual aumenta riesgo de pérdida
de medidas, tanto por razón de inaccesibilidad de los puntos, como por razón de
destrucción de los puntos por tráfico intensivo. El sistema manual se define:
105
o
Los puntos de control quedarán materializados por pernos de acero de 25 mm
de diámetro y 20 cm de longitud aproximada, con cabeza redondeada y
embebidos en dados de hormigón semienterrados en el terreno, o sobre el
pavimento existente.
o
Para el monitoreo de asentamientos se utilizará un nivel de precisión de placa
plano-paralela que permita entregar resultados con una incertidumbre menor a
0,2 mm.
o
Los puntos de referencia deberán ser instalados en la ubicación indicada en los
planos y su instalación deberá efectuarse con la anticipación mínima necesaria
para que la Unidad de Monitoreo comience con el monitoreo antes del comienzo
de excavación.
•
La primera lectura, lectura cero, se hace antes del comienzo de la excavación del pique
o del túnel respectivamente.
•
Las mediciones de asentamiento superficial se efectúan sistemáticamente.
•
Siempre que se requiera se deberá instalar puntos de referencia adicionales a los
especificados en los planos, como, por ejemplo, si se quisiera verificar la evolución de los
asentamientos en dirección longitudinal a lo largo del eje de algún sector de túnel.
4.2.4.6 monitoreo de asentamientos de edificios
•
Se propone incorporar monitoreo de asentamientos de edificios en el sistema de realtime monitoring por robots (estaciones totales - monitoreo óptico topográfico), ejecutado
para medir asentamientos superficiales (ver. párrafo 3.4). En este caso no se instalarían
puntos de asentamiento edificios, pero se usarán prismas topográficos. El sistema sería
ejecutado continuamente, lo que permitirá obtener control continuo y complejo de
estabilidad de los edificios afectados por las excavaciones.
106
•
Las mediciones serán llevadas a cabo por parte de la Unidad de Monitoreo mediante un
teodolito óptico electrónico de alta precisión de estación libre, integrado con un
distanciómetro electrónico coaxial (electronic distance meter). El teodolito óptico tiene
que ser capaz localizar superficies reflexibles – pavimento, hormigón etc. - sin necesidad
localizar miras o prismas. El mismo tendrá una exactitud promedio de 0,3 mgon para
medición de ángulos y +/- 1,0 mm para distancias, contando con una tarjeta de registro
de información del tipo PCMCIA, opciones de entradas de datos numérica y alfanumérica
y display matricial iluminado de 4 líneas. La precisión de la metodología se exige +/- 1,0
mm.
•
Eventualmente, el sistema automático de monitoreo de edificios podría ser remplazado
por nivelación de alta precisión, efectuado manualmente, requiriendo instalación de
puntos de asentamiento superficial. El sistema manual se define:
o
Los puntos de control quedarán materializados por pernos de acero de 18 mm
de diámetro y 20 cm de longitud aproximada, con cabeza redondeada y
embebidos en la fachada del edificio.
o
Para el monitoreo de asentamientos se utilizará un nivel de precisión de placa
plano-paralela que permita entregar resultados con una incertidumbre menor a
0,2 mm.
o
Los puntos de referencia deberán ser instalados en la ubicación indicada en los
planos y su instalación deberá efectuarse con la anticipación mínima necesaria
para que la Unidad de Monitoreo comience con el monitoreo antes del comienzo
de excavación.
•
La primera lectura, lectura cero, se hace antes del comienzo de la excavación del pique
o del túnel respectivamente.
•
Las mediciones de asentamiento edificios se efectúan sistemáticamente.
107
4.2.4.7 Monitoreo de deformaciones en cruces con líneas del metro existentes
•
Se considera monitorear las deformaciones de las vías del metro, los rieles
respectivamente, y las estructuras de los túneles y las estaciones del Metro en la zona
afectada por la excavación del túnel o la estación nueva. El objetivo es medir y controlar
el desarrollo de los asentamientos, las deformaciones laterales y transversales al eje de
la estructura existente y además de esto controlar el desarrollo del asentamiento
diferencial (la distorsión) lateral y longitudinal de los rieles, cercanos a la zona de
excavación.
•
Se propone monitoreo de deformaciones de líneas y estructuras del metro existente por
el sistema de real-time monitoring, ejecutado por robots (estaciones totales - monitoreo
óptico topográfico).
•
Para este objetivo se instalarán los prismas topográficos con alta precisión (prismas).
Pares de los prismas serán instalados al lado de los rieles de cada vía del metro, con
respecto a restricciones del tráfico de trenes (la ubicación exacta de los prismas debe ser
aprobada por Metro). Adicionalmente los prismas se instalarán en las paredes y techos
de los túneles y las estaciones y en las columnas principales de las estaciones. Ubicación
de los puntos y las secciones se define en los planos del proyecto.
•
Los gráficos y las tablas con los resultados de las deformaciones de los prismas, los
cuales serán instalados a los lados de los rieles de cada vía, mostrarán tanto las
deformaciones verticales (en sentido de los asentamientos) y transversales a los ejes de
los rieles como los valores de las distorsiones entre de los dos prismas instalados a los
lados del riel que tiene cada vía del Metro. La distorsión debería ser calculada a través
del sentamiento diferencial de los dos puntos en una sección transversal.
•
El sistema de monitoreo será ejecutado continuamente, lo que permitirá obtener un
control continuo de la estabilidad de los rieles afectados por las excavaciones y asegurar
el tráfico del metro seguro.
108
•
Las mediciones serán llevadas a cabo por parte de la Unidad de Monitoreo mediante un
teodolito óptico electrónico de alta precisión de estación libre, integrado con un
distanciómetro electrónico coaxial (electronic distance meter). El teodolito óptico tiene
que ser capaz localizar superficies reflexibles – pavimento, hormigón etc. - sin necesidad
localizar miras o prismas. El mismo tendrá una exactitud promedio de 0,3 mgon para
medición de ángulos y +/- 1,0 mm para distancias, contando con una tarjeta de registro
de información del tipo PCMCIA, opciones de entradas de datos numérica y alfanumérica
y display matricial iluminado de 4 líneas. La precisión de la metodología se exige +/- 1,0
mm. En caso que se utilice un equipo equivalente o superior deberá contar con la
aprobación de la ITO.
•
La primera lectura, lectura cero, se hace antes del comienzo de la excavación del pique
o del túnel respectivamente.
•
Las mediciones de deformaciones de líneas del Metro existente se efectúan
sistemáticamente.
4.2.4.8 Monitoreo con inclinómetros
•
El inclinómetro es un instrumento de alta precisión instalado en forma vertical desde la
superficie del terreno. Su función es la de medir deformaciones horizontales del subsuelo
en dos direcciones prefijadas en forma continua a lo largo de todo el instrumento.
•
El instrumento consiste de un tubo de material sintético provisto con cuatro ranuras
longitudinales al mismo, dispuestas en forma de cruz en la sección transversal circular
del tubo. La orientación típica de las ranuras respecto del centro del pique será tal que
un par de ellas esté dispuesto hacía el mismo.
•
Las mediciones de desvíos horizontales del tubo en ambas direcciones citadas se
efectúan mediante una sonda de medición, consistente en un tubo de acero especial, la
que será provista por la Unidad de Monitoreo. La sonda es introducida en el tubo
109
mediante un cable de sostén, el que al mismo tiempo es el que alimenta con energía la
sonda y transmite la información de medición al equipo de lectura. La Unidad de
Monitoreo hará descender la sonda dentro del tubo, deteniendo la misma
aproximadamente cada ½ metro para medir el desvío horizontal del tubo a través de un
equipo de lectura portátil. La sonda será introducida primero en una dirección y luego de
completar las mediciones hasta el fondo del tubo, en la dirección perpendicular a ésta.
La sonda es capaz de medir las deformaciones mediante un acelerómetro incorporado a
la misma, que responde frente a cualquier cambio en la alineación del tubo.
•
La cabeza del inclinómetro será instrumentada con un prisma óptico topográfico para
poder medir deformación 3D de la cabeza del mismo.
•
Para el monitoreo de inclinómetro se utilizará instrumentos que permitan entregar
resultados con una incertidumbre total menor a +/- 3mm/30m, la precisión de las lecturas
deberá ser de +/- 0,025mm/500mm.
•
El inclinómetro deberá ser instalado en la ubicación indicada en los planos y su instalación
deberá efectuarse con la anticipación mínima necesaria para que la Unidad de Monitoreo
comience con el monitoreo antes del inicio de cualquier excavación.
•
La primera lectura de inclinómetro, lectura cero, se hace antes del comienzo de la
excavación del pique.
•
Las mediciones de inclinómetro se efectúan sistemáticamente.
4.2.4.9 Monitoreo con puntos sub-superficiales
•
Corresponde a las mediciones del movimiento vertical en puntos de control colocados
bajo el terreno.
110
•
El monitoreo de asentamientos sub-superficiales permite evaluar el movimiento del
subsuelo y eventualmente, si se extiende su instalación hasta el nivel de la clave del
túnel, permite advertir el movimiento del terreno previo a la abertura de la excavación. De
la misma manera que los asentamientos superficiales estas deformaciones deben tender
a la estabilización para garantizar la seguridad de la obra.
•
El punto de control se materializa a través de la barra de acero vertical anclada en su fin
a cierta profundidad en un pozo o sondaje. El perfil o barra de acero se ancla en la
profundidad de la perforación definida por proyecto mediante mortero de cemento u
hormigón pobre. Con la arena se llena el resto del pozo o sondaje hasta la superficie. El
movimiento libre de la barra de acero es asegurado a través de un tubo plástico que
protege y separa la citada barra de la arena o del terreno. Las medidas son tomadas en
la cabeza del punto sub-superficial manualmente a través de nivelación de alta precisión.
Finalmente, el instrumento es protegido mediante una caja con tapa empotrada en
hormigón.
•
Para el monitoreo de asentamientos sub-superficiales se utilizará un nivel de precisión
de placa plano-paralela que permita entregar resultados con una incertidumbre menor a
0,2 mm.
•
Los puntos de referencia deberán ser instalados en la zona a fuera del efecto de
deformaciones provocadas por excavación del metro y su instalación deberá efectuarse
con la anticipación mínima necesaria para que la Unidad de Monitoreo comience con el
monitoreo antes del comienzo de excavación
•
La primera lectura del punto sub-superficial, lectura cero, se hace antes del comienzo de
la excavación.
•
Las mediciones del punto sub-superficial se efectúan sistemáticamente.
111
4.2.4.10 Monitoreo de presión de suelo sobre el sostenimiento
•
Estos instrumentos serán empleados para medir las presiones unitarias del suelo sobre
el sostenimiento del pique.
•
Las celdas de presión se construyen a partir de dos placas de acero inoxidable soldadas
entre sí en torno a su periferia y separadas por un estrecho hueco lleno de líquido
hidráulico. Cuando las placas se someten a una presión externa se crea una presión
equivalente en el líquido interno. Un tubo de acero inoxidable conecta la presión del fluido
con un manómetro.
•
Se recomienda utilizar el instrumento que utilizan transductores de vibración y por lo tanto
tienen una estabilidad a largo plazo, un rendimiento confiable con cables largos y no se
afecta por la intrusión de la humedad. También se recomienda incluir un termómetro para
medir la temperatura.
•
La celda de presión se instala justo después de la etapa de excavación, de acuerdo a lo
definido en los planos del proyecto. Se aplica un sello sobre terreno, hecho por mortero
de nivelación de espesor aprox 2 cm. La celda se pone a mortero fresco para obtener un
plano de contacto óptimo entre ellos. La celda se fija en su ubicación y se cubre con una
primera capa de shotcrete. Es necesario aplicar cuidadosamente el shotcrete sobre el
instrumento para prevenir daños.
•
Para el monitoreo de la presión sobre el revestimiento se utilizarán instrumentos que
tienen la precisión menor a +/- 0,1% del valor máximo de medición del equipo, la precisión
de las lecturas deberá ser de +/- 0.025% del valor máximo de medición del equipo
•
Se espera medir presiones en un rango de 10-400 kPa.
112
•
La primera lectura, lectura cero, se debe hacer junto con la presión barométrica y la
temperatura en el momento de la instalación, justo antes de ser cubierta por la primera
capa de shotcrete.
•
Las mediciones de las celdas de presión se efectúan sistemáticamente.
4.2.4.11 Monitoreo de tensiones en el sostenimiento
•
Los strain gauges son instrumentos que miden la tensión usando el principio de cuerda
vibrante. El principio es medir la frecuencia de vibración frente a cambios de longitud del
alambre.
•
Se exige utilizar strain gauges diseñados para ser empotrados directamente en el
hormigón. Estos deben estar razonablemente protegidos de los daños causados por la
aplicación del shotcrete, son suficientemente resistentes para resistir la flexión y están
equipados con bridas para proporcionar una mayor zona de contacto.
•
El instrumento strain gauge se fija en la malla a través de alambre u otro modo parecido.
La dirección del instrumento – horizontal o vertical – es definido en los planos del
proyecto. El strain gauge es fijado y cubierto por shotcrete. Es necesario aplicar
cuidadosamente el shotcrete sobre el instrumento para prevenir daños.
•
Para el monitoreo de tensiones en el sostenimiento se utilizarán instrumentos que tienen
la precisión menor a +/- 0.5% del valor máximo de medición del equipo, la precisión de
las lecturas deberá ser de 0.001 mm/m
•
La primera lectura de strain gauge, lectura cero, se hace justo después de la aplicación
shotcrete, el cual fija y cubre el instrumento.
•
Las mediciones de strain gauges se efectúan sistemáticamente
113
4.2.5
Ejecución del monitoreo
4.2.5.1 Programa del monitoreo
El programa del monitoreo debería ser continuo y complejo. Sin embargo, cada tipo de monitoreo
tiene su programa de lecturas, dado por el tipo de instrumento, el procedimiento de instalación y
el motivo de implementación.
Se ha considerado el siguiente procedimiento para la lectura de los puntos de monitoreo:
•
Todos los puntos e instrumentos a ser monitoreados deberán ser codificados sobre la
base de un sistema lógico de referencia, por ejemplo, en base al tipo de variable a ser
monitoreada, ubicación del instrumento/punto en relación a las estructuras o la
infraestructura monitoreada, progresiva del pique, etc.
•
La primera lectura (lectura cero) de cada instrumento será efectuada inmediatamente
después de la instalación o tan pronto como sea posible en función de consideraciones
prácticas. Los puntos siguientes definen la lectura cero para cada uno tipo de monitoreo.
o
Monitoreo óptico topográfico (convergencia): la primera lectura de cada mira,
lectura cero, se hace después su fijación en shotcrete, es decir cuando se termina
la aplicación del sostenimiento primario en cada fase de excavación, pero antes
del comienzo de la próxima fase de excavación del pique.
o
Monitoreo óptico topográfico de la superficie y los edificios o estructuras vecinas:
la primera lectura de puntos, lectura cero, consiste en tres medidas
independientes, hechas con pausas de 3 días mínimos entre ellas. Además, las
primeras lecturas deben ser ejecutadas antes del comienzo de la excavación.
o
Inclinómetros y puntos sub-superficiales: la primera lectura debería ser ejecutada
después de 21 días desde su instalación para asegurar condiciones estables. La
primera lectura, lectura cero, consiste de tres medidas independientes, hechas
114
con pausas de 3 días mínimos entre las mismas. Además, las primeras lecturas
deben ser ejecutadas antes comienzo de excavación del pique o del túnel
respectivamente.
o
Celdas de presión: la primera lectura, lectura cero, se debe hacer junto con la
presión barométrica y la temperatura en el momento de la instalación. La lectura
inicial se toma, mientras que la celda se encuentra en posición, justo antes de
ser cubierta por la primera capa de shotcrete. La lectura cero será el resultado
de al menos tres operaciones de lectura independientes que arrojen resultados
consistentes.
o
Strain gauges: la primera lectura, lectura cero, se hace justo después de
terminada la aplicación del sostenimiento en cada fase de excavación. La lectura
cero será el resultado de al menos tres operaciones de lectura independientes
que arrojen resultados consistentes.
o
Celdas de presión (dinamómetros): la primera lectura, lectura cero, se debe hacer
justo después de la activación de la tensión en el anclaje. La lectura cero será el
resultado de al menos tres operaciones de lectura independientes que arrojen
resultados consistentes.
•
La frecuencia estándar del monitoreo de todos los puntos instalados no será menor a los
valores consignados a continuación:
o
La medida diaria se realiza hasta que la tasa de deformaciones y/o tensiones
disminuya.
o
La medida semanal se realiza hasta que se logre la estabilidad de la sección.
o
Medida mensual se realiza hasta el fin de la obra.
115
o
Cada reemplazo de un punto de auscultación de las deformaciones y/o tensiones
activas un nuevo ciclo con medidas diarias.
o
Cada paso de la excavación parcial nueva a través de la sección mencionada
activa un nuevo ciclo con medidas diarias.
•
El inicio de la excavación de la estructura nueva (galería desde el pique, túnel desde la
galería etc.) activa un nuevo ciclo con medidas diarias en secciones existentes y
afectadas por nueva excavación.
•
La medida diaria de los puntos superficiales, puntos de asentamiento de edificios,
inclinómetros o sub-superficiales, se activa a una distancia de 20 m min. del primer frente
de excavación.
•
Siempre que se perciba un cambio atípico o no esperado en la evolución de las
deformaciones o tensiones en el tiempo o donde quiera que se anticipen las
circunstancias particulares que demanden una cautela especial y mayor intensidad de
monitoreo, la frecuencia de medición será incrementada.
•
La Unidad de Monitoreo ingresará los datos brutos de las lecturas efectuadas para su
posterior evaluación y representación gráfica en una base de datos creada especialmente
para la función del sistema de monitoreo.
•
La Unidad de Monitoreo estandarizará la lectura de los instrumentos, motivo por lo cual
utilizará un equipamiento electrónico adecuado (estaciones totales digitales, niveles
digitales de alta precisión, instrumentos de lectura digital para la instrumentación
geotécnica).
116
4.2.5.2 Resultados de monitoreo, registros
•
Será responsabilidad de la unidad de monitoreo, presentar a la inspección técnica con la
anticipación necesaria:
o
Un cronograma y secuencia de medición de los instrumentos, que será
complementado con la medición de los instrumentos adicionales presupuestados
en el diseño a medida del avance del túnel.
o
Una metodología de transmisión de la información proveniente de las mediciones
a las diferentes partes presentes en la obra.
•
Se requiere establecer un sistema de adquisición, almacenamiento y representación
gráfica de datos y resultados accesible por internet, asegurada por nombres de usuarios
y contraseñas. Los resultados (gráficos, tablas, documentos, vistas, esquemas) serán
organizados y presentados de manera lógica, intuitiva e interactiva, a través de interface
Web, GIS o algún modo parecido. El sistema debe ser actualizado automáticamente.
•
El sistema de adquisición, almacenamiento y representación de datos incluirá un sistema
de alarma, el cual avisará de forma automática, cuando sobrepase los valores umbrales.
La forma de avisos debe ser rápida a través de un sistema on-line (SMS, email o
parecido).
•
Además, la Unidad de Monitoreo deberá exportar datos crudos de medición a una base
de datos global del proyecto Metro de manera regular. Datos serán exportados en formato
estándar internacional, de acuerdo a definición del Metro.
•
La Unidad de Monitoreo pondrá a disposición todos los resultados en gráficos y tablas en
el sistema de adquisición, almacenamiento y representación de datos hasta 2 horas
desde del fin de mediciones de mismo tipo.
117
•
Los gráficos y tablas con los resultados de monitoreo preparados por La Unidad de
Monitoreo deben ser explícitos, mostrar el desarrollo de valores en tiempo y en relación
a procedimiento de la obra. Entre los documentos requeridos, estos deben incluir las
siguientes informaciones:
o
Código del punto y sección
o
Kilometraje o posición de la sección
o
Fecha de lectura inicial (lectura cero)
o
Fecha de última lectura
o
Fecha de creación (impreso) del gráfico o tabla
o
Esquema de ubicación de punto y sección
o
Información de procedimiento de excavación con relación a ubicación del punto
medido – distancia entre frente o profundidad de excavación etc.
•
Todos los gráficos, que muestran resultados de deformación 3D, como convergencia,
deformaciones de edificios y piques (topografía 3D), inclinómetros etc., mostrarán
deformaciones
en
direcciones
perpendiculares,
orientadas
paralelamente
y
perpendicularmente al eje del túnel y/o galería.
•
Tipos de monitoreo, los cuales tienen asociación directa a la situación geológica como
inclinómetros o celdas de presión, deberán mostrar en sus gráficos también esquema de
perfil geológico.
•
Durante la toma de mediciones del piques, túneles o sobre el terreno, la unidad de
monitoreo documentará todas las condiciones de la obra y del ambiente que puedan
afectar las lecturas registradas y que identifiquen en forma completa la medición misma,
tales como, la profundidad del frente de excavación o de otra actividad de obra conexa
en esa fecha, el tiempo transcurrido entre actividades de obra particulares y desde la
primera toma de lectura, la temperatura y humedad del ambiente, referencia acerca del
tipo y emplazamiento del instrumento respectivo, el nombre de la persona que efectuó la
medición y una referencia acerca del equipo de lectura utilizado. Además, en los gráficos
118
y/o tablas de los resultados, se debe incorporar una nota sobre condiciones, que podrían
afectar los resultados de monitoreo.
•
Asimismo, la unidad de monitoreo deberá documentar todos los detalles relacionados
con la instalación de la instrumentación que realiza el contratista, tales como la posición
exacta de la toma de medición, el nombre de la variable y sección o punto de monitoreo,
el método de toma de lectura, la longitud y trazado de los cables, la ubicación,
profundidad y orientación de perforaciones, el espesor de hormigón proyectado y
cualquier otro dato de importancia para la posterior identificación.
Simbología:
PCE
Puntos De Control De Deformaciones En Edificios (Prismas)
PC
Puntos De Control De Convergencia
AS
Punto De Control De Asentamiento Superficiales
AE
Punto De Control De Asentamiento De Edificaciones
SG
Strain Gauge
119
Ilustración 46 Planta general - secciones de monitoreo.
120
Ilustración 47 Sección de monitoreo E2
121
Ilustración 48 Sección de monitoreo E3
122
Ilustración 49 Sección de monitoreo E4
123
Ilustración 50 Sección de monitoreo E5
124
Ilustración 51 Punto de control - asentamientos superficiales sobre terreno (AS)
Ilustración 52 Punto de control - asentamientos superficiales sobre pavimento (AS)
125
Ilustración 53 Punto de control - asentamientos edificios (AE)
Ilustración 54 Punto de control - convergencia (PC)
126
Ilustración 55 Punto de control de tensiones- en el revestimiento (TR) y presiones del terreno (CP)
127
Ilustración 56 Punto sub-superficial (PS)
128
Ilustración 57 Instrumentos de control de convergencia.
129
4.3
Principales problemas durante la etapa de construcción
4.3.1
Presencia de agua dentro del túnel estación.
Durante el proceso de ejecución de las obras, específicamente en la etapa de excavaciones, se
vio la presencia de agua que salía desde el terreno natural hacia el interior del túnel, incluso se
mantuvo después de las etapas de sostenimiento y revestimiento del túnel.
Esto provoco muchas dificultades durante la construcción, ya que, generó demoras en las
actividades desarrolladas, mayor complejidad en materia de prevención de riesgos asociados
como lo son uso de herramientas eléctricas en presencia de agua, dificultad para el movimiento
de equipos y personal, etc.
4.3.2
Marcos en contra-bóveda no cierran.
En el proceso de construcción por secciones, la última en realizarse es la contra-bóveda del pilar
central, por lo tanto, es la que absorbe toda diferencia que pueda ser arrastra desde las etapas
de construcción ya ejecutadas desde la bóveda y banco de los side drift 1 y 2.
En el túnel Estación Universidad de Chile en algunos avances de excavación de la contra-bóveda
se presentó esta situación, no siendo practico por los tiempos de ejecución la confección de un
marco reticulado a medida por lo que podría tardaría la maestranza en tenerlo disponible en
terreno.
4.3.3
Demora en ejecución de ensayes para pernos fibra de vidrio.
Para todos los tipos de pernos de fricción a ser empleados en obra se deberá demostrarse su
aptitud para el ripio característico de Santiago y probarse que se alcanza la carga de rotura
característica especificada deducida del diseño.
Para la ejecución de ensayos de aptitud de pernos en obra se propone el empleo de la Norma
Británica BS 4447 o cualquier otra norma equivalente. Se requiere que por cada tipo de perno de
fricción propuesto se ensayen al menos 3 muestras.
130
En sectores en que los pernos de acción temporal se empleen como refuerzo eventual adicional
del revestimiento de hormigón proyectado del túnel, se seleccionara un mínimo de 2 pero no
menos de 5 % de los pernos instalados por sector de refuerzo para ensayo.
La mitad de los pernos ensayados serán cargados hasta un 60% de su carga característica de
rotura a las 24 horas de haber sido instalados. La otra mitad será cargada al 80 % de la misma
después de un plazo de 48 horas. Se deberá registrar cada ensayo en un diagrama
fuerza/deformación.
Cualquier perno de acción permanente instalado en la obra deberá ser sometido a un ensayo de
aceptación. En primer término, el perno deberá ser traccionado con una carga igual al 60% de la
carga característica de rotura después de 24 horas de haber sido instalado. Adicionalmente, se
deberá traccionar al 100% de la citada carga en un plazo de 72 horas.
4.4
4.4.1
Soluciones adoptadas
Solución presencia de agua dentro del túnel estación.
Dentro de las primeras soluciones adoptadas para el problema del ingreso de agua al túnel
estación, fue el poder canalizar estas aguas hacia sentinas ubicadas dentro del túnel para luego
por medio de bombas impulsar el agua a superficie.
Para la captación se utilizaron barbacanas, las que consisten en insertar hasta terreno natural
tubos de PVC ranurados y envueltos en geotextil y así focalizar la salida del agua en puntos
definidos, esto a modo provisorio.
La canalización de aguas como medio definitivo se realiza en la etapa de excavación, dentro del
perfil de excavación se instala un tubo ranurado de mayor dimensión llamado Flexadren envuelto
en geotextil para evitar el ingreso de partículas y este quede tapado por finos, estos tubos se
instalan en todo el perímetro de la circunferencia que forman el túnel estación y en su punto más
bajo (Contra-bóveda) se unen a una red longitudinal bajo la losa de las vías llevándolas a las
salas de bombeo de cada estación.
Como la cantidad de afluente que ingresaba al túnel estación era demasiado. También se
determinó la utilización de un aditivo impermeabilizante dentro del hormigón proyectado. Además,
siendo inyectada a presión como lechada de inyección en zonas más críticas, este producto de
nombre comercial Penetron. este químico reacciona con la humedad en el hormigón fresco
131
produciendo una cadena catalítica, la que produce cristales no solubles dentro de los poros,
capilares y fisuras menores a 0,4mm.
Estas medidas en conjunto fueron necesarias para poder seguir ejecutando las obras y minimizar
el efecto de las aguas que se mantienen saliendo en la etapa de servicio pero que son
debidamente encauzadas a las salas de bombas.
4.4.2
Solución marcos en contra-bóveda no cierran.
Para solucionar el ajuste de marcos reticulados en terreno cuando estos quedaban más cortos,
el contratista que realiza las obras propuso instalar pernos más largos que salvaran esta
distancia, estos elementos debían ser protegidos por camisas metálicas, este perno tenía que
cumplir con las mismas características mecánicas de los pernos A325 considerados en proyecto.
En el caso de los marcos reticulados que fuesen más largos, estos podían ser modificados in situ
por un soldador calificado desplazando el flanche del marco hasta la distancia requerida para ser
apernados.
4.4.3
Solución demora en ejecución de ensayes para pernos fibra de vidrio.
Como el proceso de instalación y ensaye de los pernos de fibra de vidrio tomaba un tiempo
importante en el proceso de ejecución de las obras, dejando sin actividad las frentes de
producción por mucho tiempo, el contratista se basó en los informes geotécnicos que fueron
favorables para solicitar la disminución en cantidad de pernos de fibra de vidrio a ejecutar, lo cual
fue aceptado por el equipo de ingeniería de Metro.
El monitoreo geotécnico diario a las zonas y edificios influenciables por las obras del túnel
estación siguieron en umbrales normales favorables, la empresa contratista solicito la eliminación
de este método de fortificación que originalmente está considerado para la bóveda y banco,
siendo esta solicitud analizada por la ingeniería de metro, autorizando la eliminación de los pernos
de fibra de vidrio solamente en la zona de bancos manteniendo los pernos de fibra de vidrio
proyectados para la bóveda.
132
4.5
Exposición de los problemas y sus resultados.
En esta tesis se han presentado los requerimientos técnicos y/o teóricos para el desarrollo de la
construcción del túnel de la Estación Universidad de Chile de la línea 3 del Metro de Santiago,
dentro de todos estos puntos se considera en gran medida los escenarios posibles de terreno y
controles aplicables a contemplar durante la ejecución de las obras, todo esto es para que las
desviaciones que existan sean las mínimas dentro de lo contemplado en la etapa de diseño
teórico y que podrían implicar en retrasos, mayores costos, incumplimiento de hitos, accidentes,
etc. No obstante, cuando se comienza a materializar el proyecto físicamente se van presentando
situaciones que son difícil de considerar y hacen que el proyecto deba hacer algunos cambios.
En gran medida la obra fue ejecutada según los antecedentes de proyecto, sin embargo,
podemos indicar algunas que sufrieron algún tipo de modificación.
Aunque el proyecto contemplaba un hormigón proyectado auto-compactable que pudiera
contener zonas húmedas del terreno si existiesen, más las consideraciones a tomar para
canalizar presencia de agua en la etapa de excavaciones, nunca se pensó que la gran cantidad
de agua que aparecería dentro del túnel seria de tal magnitud; lo que modifico los aditivos
impermeabilizantes incorporados al hormigón incluyendo inyecciones puntuales en otras zonas
terminadas y para la canalización del agua durante las excavaciones se tuvieron que hacer
sentinas e incorporar estaciones de bombeo no contempladas, estas medidas hicieron subir los
costos y aumentar los tiempos de ejecución.
Por otra parte, la secuencia constructiva indicada en los planos del proyecto pudo ser mejorada
gracias a que el monitoreo geotécnico realizado diariamente era favorable sin presentar
descensos y sin sobrepasar los umbrales proyectados. Esto se tradujo en poder eliminar los
pernos de fibra de vidrio en las zonas de bancos, también permitió ejecutar todas las coronas del
pilar central sin tener que bajar a ejecutar las contra-bóveda pudiendo dejarlas hasta el final junto
a la demolición de los muros temporales, estas modificaciones presentadas y autorizadas por
ingeniería fueron para recuperar el tiempo perdido.
133
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como se mostró en esta tesis, para poder desarrollar esta obra civil realmente compleja a casusa
de su ubicación, fue necesario realizar dos piques de construcción para poder avanzar por ambos
extremos del túnel estación contemplado y sin que esto produjera alteraciones a las edificaciones,
tránsitos y otros servicios operativos. Por tal motivo, el método constructivo NATM se desarrolló
para contemplar la ejecución del túnel estación por etapas, construyendo con dos side drift (dos
túneles laterales desfasados) y dejando un pilar central el cual sería demolido posteriormente
conformando el área total.
Dentro del trabajo expuesto, el proceso constructivo del túnel estación se mostró la secuencia
necesaria para poder generar esta gran sección final de túnel empleando secciones de menor
dimensión las que luego eran unidas demoliendo las estructuras temporales, lo que permitía que
el terreno pudiera estabilizarse de forma natural y evitar su colapso, realizando avances 1 metro
por vez y manteniendo las obras de manera ininterrumpidas empleando materiales que
garantizasen una alta resistencia sin deformaciones y en un muy corto plazo.
En este proyecto se contó con una gran inversión para generar todos los antecedentes técnicos
que pudieran contemplar los escenarios posibles en la etapa de ejecución y así evitar problemas
que generaran elevar costos y aumentar plazos. Asimismo, se comprobó mediante a la constante
y sistemática medición geotécnica de las condiciones del terreno, del túnel y las edificaciones
colindantes a la obra, resultados que fueron favorables en este caso, por lo que se pudo mejorar
el proceso constructivo para así aumentar el rendimiento y recuperar el tiempo perdido. También,
se pudo evidenciar que las condiciones naturales del propio terreno pueden influir negativamente
al proceso normal de construcción, causando atrasos y teniendo que implementar acciones no
contempladas en etapas previas. Es el caso que se dio con la rotura de matrices de agua potable
en el sector donde se emplaza este túnel estación de metro de una empresa externa al proyecto,
las que provocaron grandes filtraciones al interior del túnel retrasando el proceso e incrementando
el valor iniciar al adoptar inyecciones impermeabilizantes al hormigón proyectado.
En conclusión, podemos decir que todo proyecto de construcción que sea ambiguo o poco claro
en su etapa previa a la construcción, causara posteriormente en su etapa de ejecución
modificaciones en ella. Estas modificaciones, ya sean de menor o mayor magnitud impactaran
finalmente en los costos y plazos de entrega comprometidos.
134
Como recomendación se puede decir que es fundamental que todos los elementos que
componen un proyecto de construcción conformen una sinergia para llegar a buen puerto, ¿a qué
se refiere esto? Los proyectos deben ser claros, los planos de distintas especialidades deben ser
concordante entre ellos, las especificaciones técnicas de los materiales y sus ensayes deben ser
los más adecuados para cada tipo, los profesionales involucrados deben contar con las
competencias y experiencia necesaria para identificar y solucionar problemas que produzcan
desviaciones que afecten a los plazos y a los costos, la maquinara a utilizar debe ser la más
adecuada con sus mantenciones al día y por ultimo uno de los puntos más importantes la mano
de obra que debe capacitarse constantemente.
135
BIBLIOGRAFÍA
1. BAEZA PALAVECINO, Angélica. Desde 1969 a 2013: los cambios en la construcción de
Metro de Santiago. La Tercera [en línea], Santiago, 29 agosto 2013, [fecha consulta: 15
julio 2019]. Sección noticia.
Disponible en: https://www.latercera.com/noticia/desde-1969-a-2013-los-cambios-en-laconstruccion-de-metro-de-santiago/
2. SOTO SAAVEDRA, Pedro. Construcción de túneles [en línea]. Tesis para optar título de
constructor civil. Universidad Austral de Chile, Santiago, 2004. [fecha consulta: 03 agosto
2019].
Disponible
en:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/bmfcis718c/doc/bmfcis718c.pdf
3. Blog Universidad Politécnica de Valencia [en línea] 2016 [fecha consulta: 10 septiembre
2019].
Disponible en: https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/11/17/el-metodo-ingles-de-
excavacion-de-tuneles/
4. Blog Universidad Politécnica de Valencia [en línea] 2016 [fecha consulta: 10 septiembre
2019].
Disponible en: https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/11/21/metodo-aleman-de-
construccion-de-tuneles/
5. Blog Universidad Politécnica de Valencia [en línea] 2016 [fecha consulta: 10 septiembre
2019].
Disponible
en:
https://victoryepes.blogs.upv.es/2013/12/21/metodo-belga-de-
construccion-de-tuneles/
6. Wikipedia [en línea] 2019 [fecha consulta: 21 septiembre 2019].
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel
7. Wikipedia [en línea] 2020 [fecha consulta: 22 septiembre 2019].
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Tuneladora
136
ANEXOS
137
ANEXO A
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
PLANTA GENERAL – DETALLES FORMAS
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz Wegertseder
Válido para construcción
2014.06.04 16:37:51 -04'00'
METRO S.A.
Christian Montes
Castañeda
2014.05.22
19:01:09 -04'00'
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO B
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
PERFIL LONGITUDINAL ESTACIÓN Y ELEVACIÓN GALERÍA ACCESO FORMAS
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Válido para construcción
2014.06.04 16:38:37 -04'00'
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
Christian
Montes
Castañeda
2014.05.29
17:42:54 -04'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO C
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – SOSTENIMIENTO – SECCIONES FORMAS
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para Construcción
2013.06.06 17:54:18
-04'00'
METRO S.A.
Christian
Montes
Castañeda
2013.01.31
19:26:45
-03'00'
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO D
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
MARCOS RETICULADOS – PLANTA DISPOSICIÓN ARMADURAS SOSTENIMIENTO
METRO S.A.
José Herrera Aliste
Válido para construcción
2015.02.06 14:25:10
-03'00'
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
Juan Pablo
Fuentes
Cortes
2015.02.03
14:29:21
-03'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO E
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA TÍPICA ARMADURAS SOSTENIMIENTO
METRO S.A.
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
Juan Pablo
Fuentes Cortes
2013.02.01
12:50:41 -03'00'
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para
Construcción
2013.06.06 17:41:17
-04'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO F
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA REFORZADA ARMADURAS SOSTENIMIENTO
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para Construcción
2013.06.06 17:40:36
-04'00'
METRO S.A.
Juan Pablo
Fuentes Cortes
2013.02.01
12:49:50
-03'00'
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO G
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA CRUCE GALERÍA ACCESO ARMADURAS
SOSTENIMIENTO
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para Construcción
2013.06.06 17:39:55
-04'00'
Juan Pablo
Fuentes Cortes
2013.02.01
12:50:18 -03'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO H
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA TÍPICA – MARCOS RETICULADOS – ARMADURAS
SOSTENIMIENTO
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para Construcción
2013.06.06 17:28:32
-04'00'
Juan Pablo
Fuentes
Cortes
2013.02.01
12:51:14
-03'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO I
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA REFORZADA – MARCOS RETICULADOS – ARMADURAS
SOSTENIMIENTO
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para
Construcción
2013.06.06 17:15:44
-04'00'
Juan Pablo
Fuentes Cortes
2013.02.01
12:51:04
-03'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO J
ESTACIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE
TÚNEL ESTACIÓN – ZONA TÍPICA Y REFORZADA – MARCOS RETICULADOS MURO
TEMPORAL – ARMADURAS SOSTENIMIENTO
VÁLIDO PARA
CONSTRUCCIÓN
METRO S.A.
Arturo Albornoz
Wegertseder
Valido para Construcción
2013.06.06 17:27:06
-04'00'
Juan Pablo
Fuentes Cortes
2013.02.01
12:50:54
-03'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
ANEXO K
CARACTERÍSTICAS MALLA ACMA TIPO C443 Y C503
ANEXO L
ESTRATIGRAFÍA DEL TRAZADO LÍNEA 3
PERFIL LONGITUDINAL ESTRATIGRÁFICO
METRO S.A.
Juan Pablo Fuentes
Cortés
2016.05.18 14:54:19
-04'00'
METRO S.A.
INGENIERIA DE DETALLE - OBRAS CIVILES - PIQUES Y GALERIAS - LINEA 3
CONSORCIO ARA WORLEYPARSONS - ARCADIS
Descargar