Subido por Paula Dávila

Capítulo 4 Genealogía de tradiciones conceptuales en Psicología, su valoración en el marco político, social e institucional y su impacto en la conformación de la identidad profesional

Anuncio
Capítulo 4​: Genealogía de tradiciones conceptuales en Psicología, su valoración en
el marco político, social e institucional y su impacto en la conformación de la
identidad profesional.
1- En el punto I se describen los primeros asentamientos académicos universitarios
de enseñanza sistematizada de la psicología a los cuales se les atribuye un
fundamento fisiológico y de "clara inspiración biológica". Mencione las tradiciones
que quedan involucradas, los referentes teóricos utilizados y su vinculación con el
contexto político y social del periodo.
2- Qué novedades introducen los enfoques conceptuales del período 1916-1930?
Cómo influye el pensamiento reformista en este contexto? Ejemplifique utilizando el
material del espacio de "​Psicología y Reforma" del Archivo Histórico virtual.
Video: ​https://youtu.be/loN5FUAQp4E
3- Qué consecuencias tuvo la "drástica reorientación político-social" ocurrida a partir
de 1930 en el curso institucional en Argentina? Qué líneas conceptuales
predominan en esa época?
4- En el punto IV se afirma que en el segundo período de participación política
ampliada o masiva "reaparece la psicología aplicada a lo laboral y educacional".
Describa el contexto político y social que enmarca a esta afirmación, desarrolle qué
características asumen las instituciones en ese periodo y con qué fundamentos
conceptuales se sostienen.
5- Caracterice el contexto socio político e institucional en el cual emerge la carrera
de Psicología en la UBA. Para su respuesta aborde la secuencia estudiada en el
artículo "LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y
LETRAS (1973-1975)"
http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=670
:la-carrera-de-psicologia-en-la-facultad-de-filosofia-y-letras-1973-1975-&catid=40:ab
ordajes&Itemid=1
6- En las conclusiones se menciona que "El auge del humanismo en los períodos e
democracia ampliada realza el relativismo subjetivo que confiere un lugar clave a la
psicología". Realice un recorrido conceptual por los cinco períodos que explique
dicha afirmación.
7- Cuáles son los debates conceptuales en torno a la psicología que se desarrollan
en los periodos estudiados?
8-Cuáles son las corrientes prevalentes y las excluidas en cada momento y cuál es
el lugar de cada una en la constitución de la disciplina.
9-Mencione el curso que han tenido los sesgos profesionales de la psicología y
cómo se ha definido el perfil y la identidad profesional en nuestro país.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Descargar