UNIDAD 1. CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE RESIDUOS PELIGROSOS 1.1 TERMINOS Y DEFINICIONES Medio Ambiente: Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Proceso Productivo: Conjunto de actividades relacionadas con la extracción, beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir bienes y servicios. Material: Sustancia, compuesto o mezcla de ellos, que se usa como insumo y es un componente de productos de consumo, de envases, empaques, embalajes y de los residuos que éstos generan. Sustancia química peligrosa: Son las sustancias químicas cuyas propiedades inherentes tienen capacidad de alterar la salud y/o la vida del trabajador y/o la integridad física del centro de trabajo. Producto: Bien que generan los procesos productivos a partir de la utilización de materiales primarios o secundarios. Para los fines de los planes de manejo, un producto envasado comprende sus ingredientes o componentes y su envase. Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados. Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos. Gestión: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región; Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos; Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 1 Incineración: Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos. Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables. Reciclado: Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos; Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación. Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y propiedades. Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad. 1.2 CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE RP 1.2.1 CRETIB (NOM-052-SEMARNAT-2005) Corrosivo: -En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2.0, o mayor o igual a 12.5. -En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55° C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año. Reactivo: -Bajo condiciones normales (25 ºC y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación. -En condiciones normales (25° ºC y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. -Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. -Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo. -Es capaz de producir radicales libres. Explosivo: -Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. -Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25ºC y a 1.03 kg/cm² de presión. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 2 Tóxico: -Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-CRP-002-ECOL/1993, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas. Inflamable: -En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. -Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60° C. -No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25ºC y a 1.03 kg/cm2). -Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión. Biológico infeccioso: -Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección. -Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos. -La mezcla de un residuo peligroso conforme a esta norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso. 1.2.2 SISTEMA NFPA 704 El sistema de información se basa en el "rombo de la 704", que representa visualmente la información sobre tres categorías de riesgo: salud, inflamabilidad y reactividad, además del nivel de gravedad de cada uno. También señala dos riesgos especiales: la reacción con el agua y su poder oxidante. El rombo está pensado para ofrecer una información inmediata incluso a costa de cierta precisión y no hay que ver en él más de lo que estrictamente indica. El sistema normalizado (estandarizado) usa números y colores en un aviso para definir los peligros básicos de un material peligroso. La salud, inflamabilidad y reactividad están identificadas y clasificadas en una escala de 0 a 4 dependiendo del grado de peligro que presenten. Las clasificaciones de productos químicos individuales se pueden encontrar en la Guía para materiales peligrosos de la NFPA. Tal información puede ser útil, no sólo en emergencias sino también durante las actividades de atención a largo plazo cuando se requiere caracterizar la evaluación. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 3 Resumen del Sistema de Clasificación de Peligros (NFPA) 1. Peligros a la salud (azul) No. DESCRIPCIÓN EJEMPLOS 4 Materiales que en muy poco tiempo pudieran causar la muerte o daños permanentes aunque se hubiera recibido pronta atención médica Acrilonitrilo Bromo 3 Materiales que en un corto tiempo pudieran causar daños temporales o residuales aunque se hubiera recibido pronta atención médica Hidróxidos Ácido Sulfúrico 2 Materiales que en exposición intensa o continuada pudieran causar incapacitación temporal o posibles daños residuales a menos que se dé pronta atención médica Bromobenceno Piridina 1 Materiales que en exposición causan irritación, pero sólo leves lesiones residuales, incluso si no se da tratamiento Acetona Metanol 0 Materiales que en exposición en condiciones bajo el fuego no ofrecen peligro más allá que el de un material combustible ordinario 2. Peligros de inflamabilidad –incendio– (rojo) No. DESCRIPCIÓN EJEMPLOS 4 Materiales que se vaporizan rápida o completamente a presión atmosférica y temperatura ambiente normal y se queman fácilmente en el aire 1, 3 Butadieno Propano Óxido de Etileno 3 Líquidos y sólidos que pueden encenderse bajo casi cualquier temperatura ambiente Fósforo Acrilonitrilo 2 Materiales que deben ser calentados moderadamente o ser expuestos a temperatura ambiente relativamente alta antes de que tenga lugar la ignición 2-butanona Querosina 1 Materiales que deben ser precalentados antes que tengalugar la ignición Sodio Fósforo rojo 0 Materiales que no arderán Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 4 3. Peligros de reactividad (amarillo) No. DESCRIPCIÓN EJEMPLOS 4 Materiales que son capaces de detonar fácilmente o de tener descomposición explosiva o reacción a temperaturas y presiones normales Peróxido de Benzoilo Ácido pícrico 3 Materiales que son capaces de tener reacción de detonación o explosión pero requieren una fuerte fuente de ignición, o deben ser calentados confinados antes del inicio o reaccionan explosivamente con agua Diborano Óxido de Etileno 2-Nitro Propadieno 2 Materiales que en sí son normalmente inestables y sufren fácilmente un cambio químico violento pero no detonan o pueden reaccionar violentamente con agua o pueden formar mezclas potencialmente explosivas con agua Acetaldehido Potasio 1 Materiales que en sí son normalmente estables, pero los cuales pueden hacerse inestables a temperaturas elevadas o reaccionar con agua con alguna liberación de energía, pero no violentamente Eter etílico Sulfúrico 0 Materiales que en sí son normalmente estables, incluso cuando son expuestos al fuego, y que no reaccionan con agua 4. Especial (rombo blanco) El bloque blanco está designado para información especial acerca del producto químico. Por ejemplo, puede indicar que el material es radiactivo. En este caso, se emplea el símbolo correspondiente e internacionalmente aceptado. Si el material es reactivo se usa una W atravesada por una raya para indicar que un material puede tener una reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua. No quiere decir "no use el agua" ya que algunas formas de agua, niebla o finamente rociada, pueden utilizarse en muchos casos. Lo que realmente significa este signo es: el agua puede originar ciertos riesgos, por lo que deberá utilizarse con cautela hasta que esté debidamente informada. Las letras OXY indican la existencia de un oxidante, ALC se usa para identificar materiales alcalinos y ACID para ácidos, CORR para corrosivos y el símbolo internacional para los materiales radiactivos: O. 1.2.3 SISTEMA DOT-CANITEC-ONU La administración del transporte de materiales peligrosos del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) regula más de 1400 materiales peligrosos. Las regulaciones exigen etiquetas en recipientes pequeños y placas en tanques y remolques. Las etiquetas y placas indican la naturaleza del peligro que presenta la carga. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 5 La clasificación usada en estas señales se basa en las diferentes clases de peligros definidas por los expertos de las Naciones Unidas. El número de la clase de peligro de las sustancias se encuentra en la esquina o vértice inferior de la placa o etiqueta. Para facilitar la intervención en accidentes donde se vean involucrados materiales peligrosos, se emplean placas para su identificación con el uso de cuatro dígitos. Este número procede de la tabla de materiales peligrosos de las regulaciones del DOT, 49 CFR 172.101. Este número de identificación (ID/UN) debe ser escrito también en los documentos de embarque o manifiestos de carga. En el caso de un accidente será mucho más fácil de obtener el número de identificación de la placa que de los documentos de embarque. Una vez obtenido el número, se puede consultar la Guía de respuesta inicial a la emergencia del DOT de Estados Unidos o del CANUTEC de Canadá. Estas guías describen los métodos apropiados y las precauciones para reaccionar ante el escape de un material peligroso con un número de ID/UN. El sistema de DOT/CANUTEC va un paso más adelante con respecto al sistema NFPA, ayudando al personal de respuesta. Sin embargo, el usar los dos sistemas cuando se responde a un accidente con materiales peligrosos ayudará a identificar y caracterizar correctamente las sustancias involucradas. Sistema de identificación de materiales peligrosos 1 Explosivos clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5 2 Gases inflamables, no inflamables y venenosos 3 Líquidos inflamables 4 Sólidos inflamables, sustancias de combustión espontánea y sustancias que reaccionan con el agua 5 Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos 6 Sustancias venenosas y sustancias infecciosas 7 Sustancias radiactivas 8 Sustancias corrosivas 9 Materiales peligrosos misceláneos no cubiertos por ninguna de las otras clases (peligrosas varias Clase 1. Explosivos Símbolo: Bomba explotando en negro; fondo anaranjado y texto en negro. División 1.1 Materiales que presentan un riesgo de explosión de toda la masa (se extiende de manera prácticamente instantánea a la totalidad de la carga). División 1.2 Materiales que presentan un riesgo de proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. División 1.3 Materiales que presentan un riesgo de incendio y un riesgo que se produzcan pequeños efectos de onda o choque o proyección, o ambos efectos, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. Se incluyen en esta división los siguientes materiales: (a) aquellos cuya combustión da lugar a una radiación térmica considerable; (b) los que arden sucesivamente, con pequeños efectos de onda de choque o proyección, o con ambos efectos. División 1.4 Materiales que no presentan ningún riesgo considerable. División 1.5 Materiales muy insensibles que presentan un riesgo de explosión de toda la masa. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 6 Clase 2. Gases inflamables, no inflamables y venenosos División 2.1 Gas inflamable Símbolo Flama en blanco; fondo rojo y texto en blanco División 2.2 Gas no inflamable Símbolo Cilindro de gas o bombona en blanco, fondo verde y texto en blanco División 2.3 Gas venenoso (tóxico) Símbolo Calavera y tibias cruzadas en negro, fondo blanco y texto en negro. Clase 3. Líquidos inflamables Símbolo Flama en blanco, fondo rojo y texto blanco División 3.1 Líquidos con punto de inflamabilidad bajo. División 3.2 Líquidos con punto de inflamabilidad medio. Comprende los líquidos cuyo punto de inflamabilidad es igual o superior a 18º C e inferior a 23º C. División 3.3 Líquidos con punto de inflamabilidad elevado. Comprende los líquidos cuyo punto de inflamabilidad es igual o superior a 23º C pero no superior a 61º C. Clase 4. Sólidos inflamables y con combustión espontánea División 4.1 Sólidos inflamables Símbolo Flama en negro. Fondo blanco con siete franjas rojas verticales y texto en negro. División 4.2 Sólidos espontáneamente combustibles. Materiales que pueden experimentar combustión espontánea. Símbolo Flama en negro, fondo blanco (mitad superior), fondo rojo (mitad inferior) y texto en negro. División 4.3 Peligro al contacto con el agua o con el aire. Materiales que al contacto con el agua o con el aire, desprenden gases inflamables. Símbolo Flama en blanco, fondo azul y texto blanco. Clase 5. Oxidantes y peróxidos orgánicos División 5.1 Oxidantes Materiales que, sin ser necesariamente combustibles en sí mismos, pueden no obstante, mediante la liberación de oxígeno o por procesos análogos, acrecentar el riesgo de incendio de otros materiales con los que entren en contacto o la intensidad con que éstos arden. Símbolo Flama sobre un círculo en negro, fondo amarillo y texto en negro. División 5.2 Peróxidos orgánicos Materiales orgánicos de estructura bivalente 0-0 que se consideran derivados del peróxido de hidrógeno, en los que uno o ambos átomos de hidrógeno han sido reemplazados por radicales orgánicos que pueden experimentar una descomposición exotérmica autoacelerada. Además, presentan una o varias de las siguientes características: - Ser susceptibles de experimentar descomposición explosiva - Arder rápidamente - Ser sensibles al impacto o al frotamiento - Reaccionar peligrosamente con otras sustancias - Producir lesiones en los ojos. Símbolo Flama sobre un círculo en negro, fondo amarillo y texto en negro. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 7 Clase 6. Materiales venenosos (tóxicos) e infecciosos División 6.1 Venenosos. Grupos de peligro I y II Materiales que pueden causar la muerte o pueden producir efectos gravemente perjudiciales para la salud del ser humano si se ingieren o se inhalan o si entran en contacto con la piel. Símbolo Calavera y tibias cruzadas en negro, fondo blanco y texto en negro. División 6.2 Nocivos, evítese contacto con alimentos. Grupo de peligro III. Símbolo Espiga de trigo cruzada por una "X" en negro, fondo blanco y texto en negro. División 6.3 Material infeccioso. Materiales que contienen microorganismos patógenos. Símbolo Tres círculos que intersectan a uno central en negro, fondo blanco y texto en negro. Sólo se aplica para etiquetas. Clase 7. Radiactivos Categoría 1 Blanca Símbolo Trébol en negro, fondo amarillo (mitad superior), texto obligatorio (mitad inferior) "radiactivo", "contenido...", "Actividad...". En negro, categoría en rojo y fondo blanco. Categoría 2 Amarilla Símbolo Trébol en negro, fondo amarillo (mitad superior), texto obligatorio (mitad inferior en blanco) "radiactivo", "contenido...", "Actividad...". En negro, categoría en rojo y fondo blanco. En un recuadro negro, "índice de transporte". Categoría 3 Amarilla Símbolo Trébol en negro, fondo amarillo (mitad superior), texto obligatorio (mitad inferior en blanco) "radiactivo", "contenido...", "Actividad...". En negro, categoría en rojo y fondo blanco. En un recuadro negro, "índice de transporte". Clase 8. Corrosivos Materiales sólidos o líquidos que, en su estado natural, tienen en común la propiedad de causar lesiones más o menos graves en los tejidos vivos. Si se produce un escape de uno de estos materiales, su envase y/o embalaje, también pueden deteriorar otras mercancías o causar desperfectos en el sistema de transporte. Símbolo Líquido goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y una plancha de metal en negro, fondo blanco (mitad superior) y fondo negro (mitad inferior) y texto en blanco. Clase 9. Materiales peligrosos misceláneos o varios Esta clase no está incluida en las clasificaciones anteriores. Posee características especiales, ya que en ésta se ubican todos los materiales que por sus características no se pueden clasificar en las ocho clases anteriores. Símbolo Siete franjas verticales en negro, fondo blanco (mitad superior) y fondo blanco (mitad inferior); número nueve subrayado. 1.2.4 DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD MEXICANA La Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos. Un residuo es peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados: Listado1: Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica. Listado 2: Clasificación de residuos peligrosos por fuente no específica. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 8 Listado 3: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos). Listado 4: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos). Listado 5: Clasificación por tipo de residuos, sujetos a Condiciones Particulares de Manejo. Si el residuo no se encuentra en ninguno de los listados del 1 a 5 y es regulado por alguna de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas, éste se sujetará a lo dispuesto en el Instrumento Regulatorio correspondiente. Los lodos y biosólidos están regulados por la NOM-004-SEMARNAT-2002. Los bifenilos policlorados (BPC’s) están sujetos a las disposiciones establecidas en la NOM-133-SEMARNAT-2000. Los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos están sujetos a lo definido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Los jales mineros se rigen bajo las especificaciones incluidas en la NOM-141SEMARNAT-2003. Los biológico-infecciosos en su manejo, están sujetos a lo establecido en la NOM-087SEMARNAT-SSA1-2002. Si el residuo no está listado o no cumple con las particularidades establecidas en las citadas Normas Oficiales Mexicanas, se deberá definir si es que éste presenta alguna de las características de peligrosidad (Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, inflamabilidad o Biológico-Infecciosa), esta determinación se llevará a cabo mediante alguna de las opciones siguientes: Caracterización o análisis CRIT de los residuos junto con la determinación de las características de Explosividad y Biológico-Infeccioso. Manifestación basada en el conocimiento científico o la evidencia empírica sobre los materiales y procesos empleados en la generación del residuo. Si el generador sabe que su residuo tiene alguna de las características de peligrosidad. Si el generador conoce que el residuo contiene un constituyente tóxico que lo hace peligroso. Si el generador declara, bajo protesta de decir verdad, que su residuo no es peligroso. La Norma Oficial Mexicana (NOM-053-SEMARNAT-1993), establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 9 1.3 MANEJO DE RP 1.3.1 PROCEDIMIENTO Secuencia de Etapas Actividad 1. Identificación, envasado, etiquetado de residuos y traslado 2. Recepción de residuos y registro en bitácora Identifican, envasan y etiquetan los residuos y los trasladan al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, mediante bitácora de control interno. 3. Peso, registro en bitácora y firma de entregado y recibido Recibe de las áreas generadoras, los residuos, anota en bitácora del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos la cantidad, fecha y nombre de la persona responsable de la entrega. Pesa los residuos entregados y anota peso en bitácora, solicita firma de la persona que entrega en bitácora y firma de recibido en bitácora del área generadora. 4. Solicitud de recolección de residuos a empresa recolectora Solicita vía telefónica, la recolección de residuos peligrosos a la empresa recolectora. 5.Recepción de solicitud, acude a la empresa, realiza pruebas, pesa y ordena 6. Elaboración y entrega de copia de manifiesto y entrega de original posteriormente Recibe llamada telefónica, informa fecha de recolección, acude el día indicado a la empresa (Almacén Temporal de Residuos Peligrosos), realiza pruebas, pesa y ordena los residuos. Se llena el manifiesto de entrega, transporte y recepción. Elabora y entrega copia del manifiesto de los residuos peligrosos que trasladará, al responsable del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos y envía residuos a tratamiento y destino final a la empresa autorizada por la SEMARNAT y posteriormente envía manifiesto original a la Subdirección de Servicios Generales. 7. Recepción de manifiesto original, revisión, archivo y turno 8. Recepción de manifiesto original, archivo, elaboración de cedula de operación anual Recibe manifiesto original, revisa, archiva copia y envía copia al Almacén Temporal de Residuos Peligrosos Recibe manifiesto original y archiva con la copia en la carpeta de control de residuos químicos, elabora anualmente el Formato “Cedula de Operación Anual”. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 10 1.3.2 ALMACENAMIENTO Condiciones básicas para las áreas de almacenamiento: 1. Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias primas o productos terminados; 2. Estar ubicadas en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones; 3. Contar con dispositivos para contener posibles derrames, tales como muros, pretiles de contención, o fosas de retención, para la captación de los residuos en estado líquido o de los lixiviados; 4. Cuando se almacenan residuos líquidos, se deberá contar en sus pisos con pendientes y, en su caso, con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte como mínimo de los residuos almacenados o del volumen del recipiente de mayor tamaño; 5. Contar con pasillos que permitan el tránsito de equipos mecánicos, eléctricos o manuales, así como el movimiento de grupos de seguridad y bomberos, en casos de emergencia; 6. Contar con sistemas de extinción de incendios y equipos de seguridad para atención de emergencias, acordes con el tipo y la cantidad de los residuos peligrosos almacenados; 7. Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los residuos peligrosos almacenados, en lugares y formas visibles; 8. El almacenamiento debe realizarse en recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios, y 9. La altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical. Las instalaciones para el confinamiento de residuos peligrosos deberán contar con las características necesarias para prevenir y reducir la posible migración de los residuos fuera de las celdas, de conformidad con lo que establezca el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y las normas oficiales mexicanas aplicables. 1.3.3 OBLIGACIONES DEL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 1.3.3.1 Autorizaciones por parte de la secretaria. 1. La prestación de servicios de manejo de residuos peligrosos; 2. La utilización de residuos peligrosos en procesos productivos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; 3. El acopio y almacenamiento de residuos peligrosos provenientes de terceros; 4. La realización de cualquiera de las actividades relacionadas con el manejo de residuos peligrosos provenientes de terceros; 5. La incineración de residuos peligrosos; 6. El transporte de residuos peligrosos; 7. El establecimiento de confinamientos dentro de las instalaciones en donde se manejen residuos peligrosos; 8. La transferencia de autorizaciones expedidas por la Secretaría; 9. La utilización de tratamientos térmicos de residuos por esterilización o termólisis; 10.La importación y exportación de residuos peligrosos, y Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 11 11.Las demás que establezcan la ley arriba citada y las normas oficiales mexicanas. Aquellos generadores que reciclen residuos peligrosos dentro del mismo predio en donde se generaron, deberán presentar ante la Secretaría, con 30 días de anticipación a su reciclaje, un informe técnico que incluya los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales llevarán a cabo tales procesos, a efecto de que la Secretaría, en su caso, pueda emitir las observaciones que procedan. Esta disposición no es aplicable si se trata de procesos que liberen contaminantes al ambiente y que constituyan un riesgo para la salud, en cuyo caso requerirán autorización previa de la Secretaría. En todo caso, el reciclaje de residuos se deberá desarrollar de conformidad con las disposiciones legales en materia de impacto ambiental, riesgo, prevención de la contaminación del agua, aire y suelo, y otras que resulten aplicables. Quienes realicen procesos de tratamiento físicos, químicos o biológicos de residuos peligrosos, deberán presentar a la Secretaría los procedimientos, métodos o técnicas mediante los cuales se realizarán, sustentados en la consideración de la liberación de sustancias tóxicas y en la propuesta de medidas para prevenirla o reducirla, de conformidad con las normas oficiales mexicanas que para tal efecto se expidan. Los responsables de procesos de tratamiento de residuos peligrosos en donde se lleve a cabo la liberación al ambiente de una sustancia tóxica, persistente y bioacumulable, estarán obligados a prevenir, reducir o controlar dicha liberación. En el caso del transporte y acopio de residuos que correspondan a productos desechados sujetos a planes de manejo, deberán observar medidas para prevenir y responder de manera segura y ambientalmente adecuada a posibles fugas, derrames o liberación al ambiente de sus contenidos que posean propiedades peligrosas. Las áreas de almacenamiento de residuos peligrosos de pequeños y grandes generadores, así como de prestadores de servicios, además de las que establezcan las normas oficiales mexicanas para algún tipo de residuo en particular, deberán cumplir con las condiciones siguientes: 1.3.3.2 En materia de residuos peligrosos, está prohibido: 1. El transporte de residuos por vía aérea; 2. El confinamiento de residuos líquidos o semisólidos, sin que hayan sido sometidos a tratamientos para eliminar la humedad, neutralizarlos o estabilizarlos y lograr su solidificación, de conformidad con las disposiciones y ordenamientos legales aplicables; 3. El confinamiento de compuestos orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados, los compuestos hexaclorados y otros, así como de materiales contaminados con éstos, que contengan concentraciones superiores a 50 partes por millón de dichas sustancias, y la dilución de los residuos que los contienen con el fin de que se alcance este límite máximo; 4. La mezcla de bifenilos policlorados con aceites lubricantes usados o con otros materiales o residuos; 5. El almacenamiento por más de seis meses en las fuentes generadoras; (Prórroga); Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 12 6. El confinamiento en el mismo lugar o celda, de residuos peligrosos incompatibles o en cantidades que rebasen la capacidad instalada; 7. El uso de residuos peligrosos, tratados o sin tratar, para recubrimiento de suelos, de conformidad con las normas oficiales mexicanas, sin perjuicio de las facultades de la Secretaría y de otros organismos competentes; 8. La dilución de residuos peligrosos en cualquier medio, cuando no sea parte de un tratamiento autorizado; 9. La incineración de residuos peligrosos que sean o contengan compuestos orgánicos persistentes y bioacumulables; plaguicidas organoclorados; así como baterías y acumuladores usados que contengan metales tóxicos, siempre y cuando exista en el país alguna otra tecnología disponible que cause menor impacto y riesgo ambiental; 10. La mezcla de residuos peligrosos con otros materiales o residuos para no contaminarlos y no provocar reacciones, que puedan poner en riesgo la salud, el ambiente o los recursos naturales; 11. En ningún caso, se podrán emplear los envases y embalajes que contuvieron materiales o residuos peligrosos, para almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal. 1.3.3.3 Para el transporte: Quienes presten servicios de recolección y transporte de residuos peligrosos deberán cumplir con lo siguiente: 1. Verificar que los residuos peligrosos de que se trate, estén debidamente etiquetados e identificados y, en su caso, envasados y embalados; 2. Contar con un plan de contingencias y el equipo necesario para atender cualquier emergencia ocasionada por fugas, derrames o accidentes; 3. Contar con personal capacitado para la recolección y transporte de residuos peligrosos; 4. Solicitar al generador el original del manifiesto correspondiente al volumen de residuos peligrosos que vayan a transportarse, firmarlo y guardar las dos copias que del mismo le corresponden; 5. Observar las características de compatibilidad para el transporte de los residuos peligrosos, y 6. Los residuos que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, no podrán ser transportados junto con ningún otro tipo de residuos peligrosos. Las personas responsables de actividades relacionadas con la generación y manejo de materiales y residuos peligrosos que hayan ocasionado la contaminación de sitios con éstos, están obligadas a llevar a cabo las acciones de remediación conforme a lo dispuesto en las leyes y demás disposiciones aplicables. Las demás disposiciones jurídicas aplicables en la materia; contenidas en las leyes, reglamentos y normas que para efecto se expidan. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 13 1.3.4 TRANSPORTE 1.3.4.1 Hoja de transporte: SEMARNAT-07-009 MANIFIESTO DE ENTREGA, TRANSPORTE Y RECEPCION DE RESIDUOS PELIGROSOS 1.-NÚM. DE REGISTRO AMBIENTAL (o Núm. de Registro como Empresa Generadora) 2.-No. DE MANIFIESTO 3.- PAGINA 4.- RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA GENERADORA: DOMICILIO: C.P. MUNICIPIO O DELEGACION: EDO: G EN ER A D OR TEL. 5.- DESCRIPCION (Nombre del residuo y características CRETIB) CONTENEDOR CAPACIDAD TIPO CANTIDAD TOTAL UNIDAD DE RESIDUO VOLUMEN/PESO 6.- INSTRUCCIONES ESPECIALES E INFORMACION ADICIONAL PARA EL MANEJO SEGURO 7.- CERTIFICACION DEL GENERADOR: DECLARO QUE EL CONTENIDO DE ESTE LOTE ESTA TOTAL Y CORRECTAMENTE DESCRITO MEDIANTE EL NOMBRE DEL RESIDUO, CARACTERISTICAS CRETIB, BIEN EMPACADO, MARCADO Y ROTULADO, Y QUE SE HAN PREVISTO LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA SU TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE DE ACUERDO A LA LEGISLACION NACIONAL VIGENTE. NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE 8.- NOMBRE DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA: TRANSPORTE DOMICILIO: TEL. AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAT: NO. DE REGISTRO S.C.T. 9.- RECIBI LOS RESIDUOS DESCRITOS EN EL MANIFIESTO PARA SU TRANSPORTE. NOMBRE: FIRMA CARGO: FECHA DE EMBARQUE: DIA MES AÑO 10.- RUTA DE LA EMPRESA GENERADORA HASTA SU ENTREGA. 11.- TIPO DE VEHICULO No. DE PLACA: Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 14 D E ST IN A T A R IO 12.- NOMBRE DE LA EMPRESA DESTINATARIA: NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAT: DOMICILIO: 13.- RECIBI LOS RESIDUOS DESCRITOS EN EL MANIFIESTO. OBSERVACIO NES: NOMBRE: CARGO: FIRMA: FECHA: DE RECEPCIÓN: DIA Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos MES AÑO 15 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 16 1.3.4.2 Etiquetado Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 17 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 18 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 19 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 20 BIBLIOGRAFIA Enciclopedia Autoevalutiva Reymo “Química y Tecnología” Puri Ballus, et al. Editorial Reymo España, Madrid. P.P. 258 http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitado http://www.scribd.com/doc/10935123/precipitacion-quimica http://www.hidritec.com/tratamiento_agua_con_ozono.htm http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/ozonizacion.htm http://www.ehu.es/biomoleculas/ph/neutra.htm http://www.practiciencia.com.ar/cbiologicas/biologia/bioquimica/hidrolisis/index.html http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Oxido_reduccion.htm http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c4-3-2-1.html http://www.desleronline.com/html/espanol/residuos_peligrosos/incineracion_residuos _peligrosos.html www.semarnat.gob.mx/.../residuospeligrosos/disposicion/disposición.pdf www.desleronline.com/.../residuos_peligrosos/estabilizacion.html www.semarnat.gob.mx/.../residuospeligrosos/.../reciclaje/contenido.pdf http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/33/reglamentacion.html Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 21 http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/InspeccionIndustrial/DerechosyObligacionesen materiadeInspeccionIndustrial/Enmateriaderesiduospeligrosos/DeManejo/ http://www.ine.gob.mx/remexmar INE-SEMARNAT Minimización y manejo de Residuos peligrosos http://www.ine.gob.mx/remexmar INE-SEMARNAT Residuos Peligrosos en México NOM-055-SEMARNAT-2003 NOM-056-SEMARNAT-1993 NOM-057-SEMARNAT-1993 NOM-058-SEMARNAT-1993 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 22 UNIDAD 2. PROPIEDADES Y MARCO JURIDICO DE RESIDUOS PELIGROSOS 2.1. DEFINICIONES PERSISTENTE: Que tenga una vida media en el ambiente igual o superior a: 2 días en el aire, 6 meses en el agua, 1 año en sedimentos, 6 meses en el suelo, o que exista evidencia de su movilización a largas distancias; es decir que tanto pueden conservarse las sustancias toxicas en el ambiente sin perder sus propiedades y ampliar las posibilidades de exposición, debido a su resistencia a la degradación química o biológica asociada a los procesos naturales ACUMULACION: De acuerdo con las características físico-químicas del RP o de las sustancias que lo componen, puede llegar a fijarse en ciertos tejidos y acumularse en ellos e interaccionar con las macromoléculas celulares, a) BIOACUMULACION. Depende de la solubilidad de las sustancias en los lípidos que forman parte de las membranas celulares pues a medida que dicha solubilidad (coeficiente de reparto n-octanol/agua) aumenta, su capacidad de penetrar al cuerpo de los organismos vivos crece, así como su capacidad de acumularse en su tejido adiposo; es decir tendrá un factor de bioacumulación o bioconcentración igual o superior a 5 mil y un coeficiente de reparto octanol/agua igual o superior a 5, b) BIOMAGNIFICACION. Una sustancia bioacumulable puede irse concentrando en distintos organismos que constituyen la cadena alimentaria, produciendo un efecto de biomagnificación de su concentración, lo que equivale a que los individuos que se alimentan de los últimos eslabones de la cadena se encuentren en mayor riesgo EXPOSICION: Se considera que un individuo esta expuesto cuando el RP se encuentra en la vecindad inmediata de las vías de ingreso al organismo: respiratoria (inhalación); tegumentaria (absorción a través de la piel y mucosas) y gastrointestinal (ingestión) ABSORCION: Consiste en el paso del RP, a través de las membranas biológicas correspondientes, a la circulación sistémica. En la sangre las sustancias que lo componen se solubilizan en el plasma y/o unen a las proteínas plasmáticas o a los glóbulos rojos COMPONENTES BIÓTICOS: a) PRODUCTORES. Constituidos principalmente por plantas verdes capaces de fijar energía solar y fabricar alimentos a partir de sustancias inorgánicas simples, b) CONSUMIDORES. Destacan los animales que utilizan nutrientes fabricados por los productores o se alimentan de otros animales, y c) DESCOMPONEDORES. Se distinguen los hongos y bacterias, que desintegran la materia orgánica muerta, con lo cual liberan sustancias simples que pueden ser empleadas de nuevo por los productores COMPONENTES ABIÓTICOS: Comprenden la fracción no viviente del ambiente (aire, agua, suelos y materiales) PELIGRO: Peligro es una propiedad inherente o intrínseca de las sustancias o agentes biológicos contenidos en los residuos, que les dota de características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o infecciosas Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 23 UMBRAL: Las evaluaciones actuales de riesgo de no cáncer se han enfocado en fijar umbrales para establecer niveles seguros de exposición; al nivel que establece la dosis más baja que puede causar efectos adversos detectables se le conoce como lowest observable adverse effect level (LOAEL) y al nivel que establece una dosis en la cual no se detectan efectos dañinos a la salud se le conoce como no observed adverse effect level (NOAEL) BPC´s: Los bifenilos policlorados o BPC’s comprenden un grupo de posiblemente 209 hidrocarburos clorados aromáticos que poseen la composición química C H Cl. Su fabricación produce una mezcla de compuestos cuyas propiedades dependen del grado de cloración. En general son térmica y químicamente estables e insolubles en agua, pueden mezclarse con aceites y son altamente resistentes al fuego. Las características descritas llevaron a dar muchos usos a estos productos; se usaron en la fabricación de adhesivos, selladores, barnices, tintas, plastificadores, pinturas marinas, plaguicidas y molusquicidas. Las propiedades que hacen tan útiles a los BPC’s (estables a la combustión normal, a las reacciones químicas y a la degradación biológica), son la causa de que después de usarse permanezcan intactos. Además de los incendios que se presentan en equipos que contienen BCP’s pueden producir subproductos tóxicos como dibenzoparadioxinas policloradas (conocidas como dioxinas) y dibenzofuranos policlorados BLANCO: Se usa con frecuencia el término blanco para designar a la parte del organismo que recibe el impacto del tóxico y presenta la respuesta biológica correspondiente a la exposición. Se puede referir a una molécula [DNA (ácido desoxiribonucleico), proteína, etc.] o a un órgano (hígado, riñón, cerebro, médula espinal, etc.). También se usa para designar al individuo, subpoblación o población que quedan expuestos a los tóxicos en un sitio determinado PLAGUICIDA: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizadas para prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier forma de vida que sea nociva para la salud, los bienes del hombre o el ambiente, excepto la que exista sobre o dentro del ser humano, y los protozoarios, virus, bacterias y otros microorganismos similares sobre o dentro de los animales FERTILIZANTE: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destinen a mejorar el crecimiento y productividad de las plantas JAL: Es una palabra derivada del náhuatl que significa arena y es utilizada para nombrar a todos los materiales naturales sin valor, vestigios de minerales, reactivos utilizados en el proceso y productos de la oxidación de los minerales, en otros países se les denomina colas, relaves, etc AGENTES INFECCIOSOS: Sustancias que contienen microorganismos viables incluyendo bacterias, virus, parásitos, hongos, o una combinación hibrida o mutante; que son conocidos o se cree que pueden provocar enfermedades en el hombre o los animales Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 24 LIXIVIADO: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos PRODUCCION MAS LIMPIA (PML): Significa la aplicación continua de una estrategia de prevención ambiental aplicada a los procesos y productos para reducir riesgos a la salud humana y al medio ambiente; incluye conservar las materias primas y la energía, eliminando materias primas toxicas y reduciendo la cantidad y toxicidad de todas la emisiones y residuos; enfatiza la reducción de los impactos a lo largo del ciclo completo de vida del producto, esto es, desde que se extrae su materia prima hasta que se desecha, después de haber sido utilizado; requiere de la aplicación de pericia y tecnologías mejoradas pero lo que mas demanda, es un cambio de actitud RIESGO: Para que un residuo pueda considerarse como un riesgo no basta con que presente propiedades que lo hagan peligroso, para ello, se requiere que entre en contacto con los posibles receptores (seres humanos, flora, fauna o materiales) en una cantidad y durante un tiempo suficiente para que ejerza sus efectos indeseables. ACTIVIDAD RIESGOSA: Aquella acción, proceso u operación de fabricación industrial, distribución y ventas, en que se encuentren presentes una o más sustancias peligrosas, que al ser liberadas por condiciones anormales de operación o externas al proceso pueden causar accidentes NÚMERO UN: Los números de la ONU o las identificaciones de la ONU son los números de cuatro cifras que identifican sustancias peligrosas y los artículos de las mercancías peligrosas (tales como explosivos, líquidos inflamables, sustancias tóxicas, etc.) en el marco de transporte internacional. Algunas sustancias peligrosas tienen sus propios números de la ONU, mientras que algunos grupos de productos químicos o productos con características similares reciben un número común de la ONU. Un producto químico en estado sólido puede recibir diferente número de la ONU en su estado líquido, si son diferentes las características peligrosas en cada estado, las sustancias con diversos niveles de la pureza también pueden recibir diversos números de la ONU. A cada número de la ONU se asocia un identificador del peligro, que codifica la clase del peligro y la subdivisión (en el caso de los explosivos generales, su grupo de compatibilidad). Por ejemplo, el identificador del peligro de la acrilamida es 6.1. Si las sustancias plantean varios peligros, los identificadores subsidiarios del riesgo pueden ser especificados posteriormente. La ONU numera una gama de UN0001 a UN3500 aproximadamente, y es asignada por el Comité de expertos sobre el transporte de mercancías peligrosas de las Naciones Unidas, esta se publica como parte de sus recomendaciones en el transporte de mercancías peligrosas, también conocido como el libro anaranjado. Estas recomendaciones son adoptadas por la organización reguladora responsable de los diversos modos de transporte Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 25 CICLO BIOGEOQUIMICO DEL AGUA El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. 2.2. CONTAMINACION CONTAMINACIÓN DEL AGUA Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir materiales o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales. Los contaminantes se dividen en tres grandes tipos: químicos, biológicos y físicos • Los contaminantes químicos son aquellos que alteran la composición del agua y/o reaccionan con ella. • Los contaminantes físicos son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema. • Los contaminantes biológicos son organismos o microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en exceso (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida propagación). Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 26 Principales contaminantes de las aguas: * Compuestos orgánicos biodegradables * Sustancias peligrosas * Contaminación térmica * Agentes tensioactivos * Partículas sólidas en suspensión * Nutrientes en exceso: eutrofización * Gérmenes patógenos * Sustancias radioactivas CONTAMINACIÓN DEL SUELO La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora. CONTAMINACIÓN DEL AIRE Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 27 Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar. Gases contaminantes de la atmósfera * CFC y similares * Monóxido de carbono * Dióxido de carbono * Monóxido de nitrógeno * Dióxido de azufre * Metano * Ozono 2.3. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS PROPIEDADES FISICAS Las propiedades físicas comprenden aquellas que pueden ser determinadas sin alterar la composición química de la materia; son típicas de cada sustancia o compuesto, y aunque muchas son comunes para varias sustancias, no todas son las mismas para dos compuestos diferentes A continuación se presentan algunas propiedades físicas de los RP: Solubilidad. En agua se expresa como la cantidad o el porcentaje de un material (en peso) que se disuelve en agua a temperatura ambiente. La movilidad de los RP en los suelos se ve favorecida por su solubilidad en agua, cuando esta es mayor a 500 ppm, los residuos alcanzan una gran movilidad y una mayor concentración en los medios acuáticos como ocurre con el aluminio y el cadmio. Si las sustancias que componen a los residuos tienen una solubilidad acuosa mayor a 25 ppm, no son persistentes en los organismos vivos, y si su solubilidad es menor, pueden quedar inmovilizadas en los suelos y acumularse en los seres vivos como sucede con el arsénico y el plomo. La solubilidad de las sustancias en distintos medios puede contribuir a su movilización de los sitios en los que se encuentran a través de fenómenos como la lixiviación; entre mayor sea la solubilidad de los residuos en agua, mayor será la migración de los mismos a partir del lugar en que se encuentren confinados, sin embargo la presencia de disolventes orgánicos en un sitio puede contribuir también a movilizar residuos que contienen compuestos orgánicos no solubles en agua, a la vez, la presencia de cianuro puede favorecer la solubilización de metales Coeficiente de partición lípido-agua. Es la relación entre la solubilidad en agua de un material y su solubilidad en un aceite, a través de este coeficiente se puede determinar la capacidad que tienen las sustancias que conforman los residuos para disolverse en agua y en lípidos (por ejemplo, los que conforman las membranas de los seres vivos). Sustancias con coeficientes mayores a uno son liposolubles, de fácil absorción a través de las membranas y acumulación en el tejido graso (por ejemplo, los hidrocarburos aromáticos y los plaguicidas) Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 28 Presión de vapor. Mide indirectamente la cantidad de una sustancia que se vaporiza a una temperatura dada. A mayor presión de vapor la sustancia desprende una mayor cantidad de vapores a esa temperatura, la cual generalmente corresponde a la temperatura ambiental. La volatilidad de las sustancias depende de su presión de vapor, aquellas con presiones inferiores a los 10-3 mm de Hg a 25°C son muy volátiles y se movilizan fácilmente, dispersándose en el ambiente (acetona, éter etílico y metilisocianato). Las que tienen presiones de vapor entre 10-4 y 10-6 mm de Hg son ligeramente volátiles y menos móviles, en tanto que las que tienen una presión superior a los 10-7 mm de Hg pueden considerarse como no volátiles (aceites minerales y metales pesados). La volatilidad o presión de vapor de un residuo lo puede convertir en un contaminante potencial del aire, este fenómeno es particularmente importante en el caso de ciertos compuestos orgánicos contenidos en los residuos Disociación e ionización. Al solubilizarse, las sustancias iónicas se disocian; esto quiere decir que un átomo o un grupo de átomos se separan un poco de la sustancia original y adquieren una carga positiva (catión) o una negativa (anión). Las sustancias que no se disocian se denominan no-iónicas. Esta característica es importante para determinar su movilidad en los suelos. Las sustancias aniónicas y no-iónicas son móviles en los suelos, mientras que las catiónicas se adsorben fuertemente a las partículas del suelo y quedan inmovilizadas pH. Es el potencial de hidrogeniones de una sustancia y se refiere al cambio en la concentración de iones de H2 (H+ = hidrogeniones) que se produce cuando esa sustancia se disuelve en agua. Si los hidrogeniones aumentan, la sustancia es ácida y el pH es menor a 7; por el contrario, si disminuyen, la sustancia es alcalina y su pH es mayor a 7 PROPIEDADES QUIMICAS Las propiedades químicas son aquellas que pueden ser determinadas cuando la sustancia sufre cambios en su composición básica; y las que al manifestarse, en general se acompañan de cambios en una o varias de sus propiedades físicas A continuación se presentan algunas propiedades químicas de los RP: Flamabilidad. La flamabilidad de un material tiene que ver con su grado de susceptibilidad para arder, al aumentar su temperatura. Las sustancias más flamables son líquidos con punto de ignición por debajo de 60°C Temperatura de ignición. Es la temperatura más baja en la cual un material emite vapores flamables en cantidad suficiente para incendiarse en presencia del aire, ante cualquier fuente de ignición Temperatura de autoignición. Es la temperatura más baja en la cual un material flamable, al mezclarse con el aire, se incendia por sí sólo, sin la presencia de una flama o chispa. En una atmósfera enriquecida con O2 puede ocurrir que una mezcla flamable se incendie espontáneamente, a temperaturas más bajas que las normales Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 29 Capacidad oxidante o comburente. Se define así a la capacidad de liberar O2 para auxiliar en la combustión de materiales orgánicos y en la descomposición o degradación de materiales inorgánicos Polimerización. Consiste en una reacción química en la cual un gran número de moléculas relativamente simples se combinan para formar una gran cadena de moléculas. Una polimerización peligrosa será una reacción en la que se liberen grandes cantidades de energía Degradabilidad. Las sustancias pueden ser degradadas de tres maneras: se les puede disminuir su actividad a través del tiempo, mediante procesos químicos (quimiodegradabilidad), tal como ocurre con los ácidos y las bases; por la acción de la luz (fotodegradabilidad), como sucede con las piretrinas y con el toxafén; o mediante la acción de microorganismos (biodegradabilidad), como es el caso de la celulosa, los peróxidos y algunos hidrocarburos HOJA DE SEGURIDAD (HDS) Una Hoja de Seguridad (HDS) proporciona información básica sobre un material o sustancia química determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de manera segura y que hacer en caso de una emergencia. El objetivo de este documento es el de proporcionar orientación para la comprensión e interpretación de la información presentada. Las HDS’s son esenciales para el desarrollo de programas integrales de uso y manejo seguro de los materiales. Las HDS’s son preparadas por los fabricantes o proveedores de los materiales y, dado que su elaboración esta orientada a diferentes usuarios, la información que se presenta es general y resumida. La información de las HDS’s esta organizada en secciones. Los nombres y contenidos específicos de estas pueden variar de un proveedor de HDS’s a otro, presentando, por lo general, las 16 secciones de las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS) del American National Standards Institute (ANSI). Si se está empleando una hoja de datos de 8 secciones, similar a la recomendada por la Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Indicadores de toxicidad. Letalidad aguda. Cuando una sustancia es capaz de producir en un día o menos serios trastornos e incluso la muerte del organismo en un solo evento de exposición. Efectos subletales. Cuando una sustancia es capaz de producir: a) reducción del tiempo de vida, b) incremento de la susceptibilidad a enfermedades, c) efectos mutagénicos ó teratogénicos, en especies no mamíferas, plantas y mamíferos. Teratogenicidad y Embriotoxicidad. Cuando un compuesto causa defectos estructurales que afectan el desarrollo de un organismo. Un teratógeno es una sustancia que puede causar defectos de nacimiento no hereditables. Una embriotoxina es una sustancia que induce efectos adversos en la progenie en desarrollo, en el primer período del embarazo, entre la concepción y la etapa fetal. Genotoxicidad-mutagenicidad. Diversas sustancias han demostrado tener la capacidad de provocar cambios en el material genético de la célula (mutaciones en tejido vivo), que pueden favorecer el desarrollo de cáncer, padecimientos Autores:defectos Arroyode Márquez Alejandra, Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos hereditarios, nacimiento ó aborto yFlores probablemente envejecimiento prematuro. 30 2.4. MARCO JURIDICO NACIONAL APLICABLE A LA GESTION DE RP Las leyes (normas generales y permanentes), derivan en reglamentos (disposiciones legislativas para el desarrollo o instrumentación de las disposiciones legales), que las complementan o amplían. A partir de estos ordenamientos es que se expiden las normas oficiales (resoluciones de control), que aplican a una materia en específico. Cada uno de estos instrumentos fue definido pensando en aspectos diferentes de la dinámica socioeconómica, tales como la salud de la población, el comercio exterior, la producción agropecuaria, la seguridad de los trabajadores en los centros de trabajo, la producción minera o el manejo de explosivos y armas químicas, solo por mencionar algunos de estos aspectos. Vistos de manera integral, y empleando el enfoque de ciclo de vida, resalta el hecho de que éstas leyes cubren solamente etapas específicas de este ciclo. A pesar de que las disposiciones de la LGEEPA y la LGS establecen medidas que cubren casi todas las etapas por las que transcurre el manejo de las sustancias químicas, dichas leyes omiten diversos aspectos fundamentales para el establecimiento de una gestión ambientalmente racional. En esta sección solo se mencionan las disposiciones jurídicas federales más importantes, sin embargo, cabe aclarar que el universo legal en la materia es mucho más amplio. La legislación específica de la gestión de RP en México, enmarca los siguientes aspectos: 1) ambiental (figura.1), 2) salud (figura.2 y figura.3) [estos dos cubren casi todas las etapas del manejo pero omiten la gestión ambientalmente racional], 3) manejo (figura.1, figura.2 y figura.3), 4) seguridad (figura.1, figura.2, figura.4, y figura.5), y 5) transportación (figura.1, y figura.5) [estos tres cubren solamente algunas etapas del ciclo de vida, y no permiten el establecimiento de un manejo seguro integral]. Figura.1. Disposiciones jurídicas relacionadas con sustancias químicas en la LGEEPA. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 31 Figura.2. Disposiciones jurídicas relacionadas con sustancias químicas en la LGS. Figura.3. Disposiciones jurídicas relacionadas con las sustancias químicas en el R-LGS-MCSAEPS. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 32 Figura.4. Disposiciones jurídicas relacionadas con las sustancias químicas en el RFSHMAT. Figura.5. Disposiciones jurídicas relacionadas con las sustancias químicas en el RTTMRP. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 33 UNIDAD 3. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 3.1 TÉCNICAS DE MINIMIZACIÓN PARA RP Los elementos sobresalientes en la política ambiental de materia los más destacados se encuentran divididos de la siguiente manera: El principio de proximidad, que plantea que los residuos deberán manejarse tan cerca de la fuente generadora como sea posible, tanto por razones de seguridad como de costos. El principio de precaución o cautela, centrado en el concepto de que desde la perspectiva ambiental es mejor prevenir que remediar y en la necesidad de desarrollar medidas de intervención ante la sospecha de un riesgo significativo para la salud y el ambiente, aún cuando no se cuente con evidencias irrefutables del riesgo. El principio del que contamina paga, el cual atribuye la responsabilidad de remediación de los daños o restauración de los sitios contaminados a quien ocasione tales daños o provoque la contaminación como consecuencia del manejo o disposición inadecuados de los residuos peligrosos. Los enfoques de la política están basados en la consideración de que la generación de residuos de toda índole y la disposición final de aquellos que aún tienen valor económico, representan entre otros, una pérdida económica y una amenaza para el ambiente y la salud. Una pérdida económica en la medida que se están desperdiciando materiales cuya producción implica presiones significativas sobre los recursos naturales para generarlos (sobre todo por lo que se refiere a la extracción de materiales primarios y al consumo de energía y agua para transformarlos) y la sociedad por entero está incurriendo en gastos desmedidos para sufragar los servicios de recolección, transporte, almacenamiento, tratamiento y disposición final. Una amenaza para el ambiente y la salud, si su manejo se realiza en forma inadecuada provocando la contaminación de suelos y cuerpos de agua con el riesgo consecuente de deterioro de su capacidad de sustentar la vida y para quienes se expongan a los agentes peligrosos contenidos en los residuos. A su vez, la reducción de la generación, así como el reuso, reciclado o regeneración de los residuos, suelen constituir un ahorro y una oportunidad, sobre todo si con ello se disminuyen las presiones antes señaladas sobre la naturaleza y los riesgos para el ambiente y la salud, al mismo tiempo que se crean fuentes de ingreso y de empleos. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 34 COSTOS DEL MANEJO INADECUIADO DE RESIDUOS PELIGROSOS Por lo que las oportunidades asociadas a la minimización y manejo integral de residuos peligrosos son las siguientes: Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 35 Dado el hecho de que aún cuando sea exitosa la implantación de los programas de minimización de la generación de residuos peligrosos, se seguirá requiriendo de distintas alternativas de tratamiento y de instalaciones de confinamiento, la política ambiental promueve también: La creación de la infraestructura que cubra toda la gama de posibilidades antes descrita. La racionalización del desarrollo de tal infraestructura, en forma que responda a las necesidades de las diversas entidades federativas y regiones del país. La consideración de los elementos que hagan posible la rentabilidad y sustentabilidad de la operación de las empresas de servicios, al planear el desarrollo de la infraestructura. En particular, se promueve la creación en lugares estratégicos, de Centros o Sistemas de Manejo Integral y Aprovechamiento de Residuos Industriales (CIMARI o SIMARI), los cuales puedan ofrecer una gama diversa de servicios de reciclado, tratamiento e incluso, pero no necesariamente, de confinamiento. Sin embargo los enfoques para el manejo de residuos peligrosos son de suma importancia y empiezan de la siguiente forma: 1.La reducción en la generación de residuos peligrosos 2.Reciclaje 3.Tratamiento 4.Confinamiento 5.Manejo integral Es importante resaltar el hecho de que toda materia prima que no se convierte en producto en una industria representa una pérdida y un mal negocio. Por ello, la prevención de la generación de emisiones al aire y descargas al agua de sustancias, así como la de residuos sólidos, y la aplicación de las técnicas para hacer balances de materiales, benefician económicamente a las empresas, a la vez que mejoran su desempeño ambiental. Prevenir o reducir la generación de residuos constituye, además, una oportunidad para ahorrar los costos de su manejo, los derivados de posibles sanciones o de la restauración de los daños que ocasione su disposición inadecuada. Es importante señalar que a los países industrializados les ha llevado más de veinte años inclinar la balanza hacia el reciclado y la destrucción térmica de los residuos con recuperación de energía, mediante el empleo de una gran variedad de instrumentos de gestión e inversión de recursos, para poder en los primeros años del siguiente siglo limitar el confinamiento a un volumen reducido de residuos estabilizados. Ante estas circunstancias es urgente para México concentrar sus esfuerzos en los programas de minimización de la generación y en el aprovechamiento del valor de los residuos reciclables. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 36 Para países que inician la creación de infraestructura en condiciones limitadas de recursos, el desafío consiste en lograr que la mayor parte de los generadores de residuos peligrosos cumplan con la obligación de dar un manejo ambiental adecuado a sus residuos, manteniendo al mismo tiempo su competitividad; mediante la oferta de una variedad de modalidades de manejo económica, técnica, ambiental y socialmente aceptables y accesibles. En lo que respecta al reciclado, se ha identificado la necesidad de considerar una serie de criterios, a fin de establecer los planes más convenientes al respecto los cuales son los siguientes: Orientación a los generadores de residuos para que identifiquen los que sean potencialmente reciclables y los separen de los que no lo son. Identificación y promoción de la creación de la infraestructura necesaria(transporte, acopio, empresas recicladoras) para establecer las redes de reciclado. Identificación y promoción de los mercados para los productos reciclados y materiales secundarios. Identificación y eliminación de las barreras que se oponen al reciclado. Difusión de las oportunidades de reciclado. Vinculación entre empresas que pueden compartir residuos reciclables. Establecimiento y aplicación de regulaciones e instrumentos económicos que favorezcan el reciclado. Desarrollo de programas de capacitación en apoyo a las actividades de reciclado. Desarrollo de programas de educación del público para lograr su participación informada en los programas de reciclado. Inventario de ciclo de vida de los residuos reciclables En lo que respecta a los residuos peligrosos, la responsabilidad en su manejo seguro y ambientalmente adecuado, se distribuye en forma diferenciada entre los diferentes agentes sociales como se indica a continuación: Las autoridades gubernamentales establecer las políticas, regulaciones y disposiciones administrativas para su gestión ambientalmente adecuada, al igual que verificar el cumplimiento de las mismas. Los generadores realizar esfuerzos para prevenir la generación de residuos peligrosos, así como adoptar medidas para minimizarlos mediante su reuso o reciclado y lograr su manejo seguro en todas las fases de su ciclo de vida hasta su disposición final. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 37 Las empresas de servicios de manejo, proporcionar tales servicios en cabal cumplimiento con las disposiciones normativas y los principios de buenas prácticas de manejo, a fin de prevenir y reducir riesgos para la salud y el ambiente. Las instituciones de educación e investigación, contribuir a la formación de los recursos humanos y a la generación de los conocimientos necesarios para lograr su gestión ambiental integral. Las asociaciones profesionales participar en el diseño, desarrollo y promoción de la instrumentación de políticas y programas de minimización y manejo integral de los residuos. Las organizaciones de interés social contribuir a difundir y aplicar el conocimiento sobre las alternativas para prevenir la generación, lograr el reciclado y desarrollar formas de manejo adecuado y seguro de los residuos peligrosos. Los trabajadores involucrados en su manejo conocer y aplicar las medidas para proteger su salud y prevenir la exposición en los ambientes laborales. Los medios de comunicación transmitir información fidedigna, objetiva y confiable, así como evitar crear innecesariamente ansiedad pública injustificada Entre los aspectos que se ha identificado como claves para lograr un manejo ambiental adecuado de los residuos peligrosos, se encuentran los enlistados a continuación de la siguiente manera: 1. Elaboración y actualización continua de los inventarios de generación e infraestructura de manejo de los residuos peligrosos. 2. Establecimiento de disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos, normas, y otras disposiciones legales). 3. Procedimientos efectivos de promoción y verificación del cumplimiento de las disposiciones regulatorias. 4. Creación de una infraestructura adecuada para el almacenamiento, transporte, reciclado, tratamiento y confinamiento, tan cerca de las fuentes generadoras de residuos peligrosos como sea posible, y estimular su utilización. 5. Desarrollo continuo de programas de capacitación para funcionarios gubernamentales, operadores de las plantas generadoras de residuos peligrosos y de las empresas que brindan servicios. 6. Fomento de programas de divulgación de información y educación pública para apoyar los programas de minimización y manejo integral de residuos. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 38 Con el propósito de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para poder cumplir con la normatividad se han desarrollado una serie de manuales para minimizar la generación de residuos peligrosos, para así poder reciclar y disponer adecuadamente de los mismos. Así mismo este tipo de manuales son considerados instrumentos inacabados, que podrían irse enriqueciendo con las experiencias que resulten de su aplicación; por lo cual se están desarrollando un formato por medios electrónicos la cual permite recabar dichas experiencias y opiniones de los usuarios. Para poder llevar acabo el reciclaje se requiere la siguiente información: I. Información del generador de residuos peligrosos. II. Nombre y firma del representante legal del generador. III. Información de los residuos peligrosos generados que serán reciclados o co-procesados. IV.Información sobre los volúmenes y las características de peligrosidad de dichos residuos. V. Información sobre el destino de dichos residuos. Por lo que a la fecha, se han desarrollado manuales para apoyar a las siguientes industrias las cuales son: o Fundición o Metal-mecánica o Galvanoplastia o Textil o Química Básica o Curtiduría 3.2 TIPOS DE TRATAMIENTO PARA RP La autoridad responsable de la gestión de los residuos peligrosos en México, desde la perspectiva ambiental, es la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales (SEMARNAT), de la cual dependen dos órganos desconcentrados que tienen competencia en la materia: el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Al INE corresponde el desarrollo de las disposiciones regulatorias en las que se sustenta el control de los residuos peligrosos, así como la emisión de autorizaciones a las empresas que brindan servicios para su manejo. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 39 Una empresa que brinda servicios de reciclado, tratamiento o disposición final de residuos, puede llegar a tener emisiones al aire, descargas de aguas residuales al drenaje o generar residuos peligrosos remanentes; por lo anterior, requerirá las autorizaciones o licencias que emiten distintas Direcciones Generales del INE. En lo que se refiere a las descargas al agua, las empresas deben de registrarse y obtener los permisos correspondientes de la Comisión Nacional del Agua (CNA), que es otro de los órganos desconcentrados de la SEMARNAT. Es importante mencionar, que en la actualidad las empresas que requieran de estos distintos tipos de autorizaciones, pueden optar por obtener una Licencia Ambiental Única LAU, solicitándolo en la ventanilla de trámites del INE. La gestión de los residuos peligrosos debe de enfocarse y llevarse a cabo hasta sus últimas consecuencias, como un proceso que conduzca al logro de los objetivos de política establecidos. La mejor manera de evaluar el desempeño de dicha gestión, es mediante la construcción y difusión de indicadores que permitan determinar si se han alcanzado los objetivos previstos y si se han puesto en práctica con éxito los programas de minimización y manejo integral de los residuos. Entre los indicadores que podrían emplearse se encuentran los que se enlistan en el cuadro siguiente: 1. Número de empresas que manifiestan la generación de residuos peligrosos. 2. Volumen de residuos peligrosos manifestados. 3. Volumen de residuos transportados en transportes autorizados. 4.Volumen de residuos que reciben tratamiento en empresas autorizadas. 5.Volumen de residuos peligrosos reciclados. 6. Volumen de residuos empleados como combustible alterno. 7. Número de empresas que brindan servicios de manejo de residuos peligrosos. 8. Número de convenios voluntarios para desarrollar programas de minimización y manejo integral de residuos. 9. Reducción de la generación de residuos o incremento del reciclado de residuos en empresas que desarrollan programas de minimización y manejo integral de residuos. 10. Reducción de la distancia recorrida en el transporte de los residuos peligrosos hacia su destino final. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 40 Al desarrollar la infraestructura deberán tomarse en cuenta las necesidades de los distintos tipos de generadores de residuos peligrosos las cuales son las siguientes: La infraestructura de manejo de residuos peligrosos debe de ser adecuada a las necesidades de los generadores, y en particular debe comprender los servicios que requieren las pequeñas o medianas empresas, así como los pequeños establecimientos generadores de residuos biológico-infecciosos La infraestructura debe incluir almacenes adecuados para acopiar los residuos peligrosos generados por los pequeños generadores, tanto dentro de sus instalaciones como fuera de ellas. La infraestructura debe proporcionar una gama de alternativas de manejo a costos razonables para todo tipo de generadores, grandes o pequeños. La infraestructura debe de comprender opciones de renta de equipos para el tratamiento de residuos peligrosos dentro de las instalaciones de las empresas o establecimientos generadores que así lo requieran. Por otra parte la experiencia ha mostrado tanto en México como en otros países, que no se puede ignorar la existencia de intereses enmascarados y de otros factores que contribuyen a bloquear el desarrollo de la infraestructura de los residuos peligrosos, por lo cual deberán ser tomados en cuenta y superados para poder crear la capacidad de manejo que el país necesita y evitar que se sigan tirando a los drenajes, barrancas y basureros a cielo abierto dichos residuos, con el riesgo consecuente para la salud y el ambiente. Por lo que se enumeran algunos de los factores que se oponen al desarrollo de este tipo de infraestructura de la siguiente manera: Percepción pública del riesgo de los residuos peligrosos. Falta de difusión de información rigurosa y confiable sobre los peligros y riesgos de los residuos peligrosos y formas para prevenirlos y reducirlos. Intereses comerciales de empresas competidoras. Intereses políticos partidistas. Interés protagónico de algunos grupos u organizaciones. Intereses económicos. Desinterés de los gobiernos en apoyar iniciativas impopulares. Fallas en la operación de infraestructura instalada. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 41 Falta de acercamiento de las autoridades federales con las partes interesadas que se sienten afectadas por sus decisiones Por otra parte la tendencia mundial está orientada a la adopción de las mejores tecnologías disponibles a un costo no excesivo (concepto BATNEC por sus siglas en inglés), y operadas siguiendo buenas prácticas que abatan al máximo sus posibles riesgos. Sin embargo para ello se emplean tratamientos físicos y químicos en los cuales resaltan algunos tratamientos para el manejo de los residuos peligroso los cuales son los siguientes: a) Precipitación física b) Precipitación química c)Neutralización d) Hidrólisis e) Fotolisis f) Oxido-Reducción Química g) Deshalogenación h) Ozonación i) Estabilización j) Intercambio Iónico k)Confinamiento l) Incineración PRECIPITACION FISICA Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. La precipitación Física consiste en la separación por la acción de la gravedad de las partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el de agua esto se rige por la Ley de Stokes que nos dice: La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. La eliminación de partículas sedimentables también puede llevarse a cabo aprovechando las propiedades de un campo de aceleraciones variables. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 42 EJEMPLOS: Eliminación de polvos y humos, del aire o gases de combustión. Eliminación de sólidos contenidos en líquidos residuales Recuperación de nieblas acidas a partir de los gases residuales procedentes de plantas industriales Se ha terminado la Sedimentación. SI Sedimentación de Partículas Separar las partículas contaminantes mediante diferencia de densidades. ¿Fue suficiente? NO Aplicar una fuerza externa como la gravedad UTILIDADES: Aguas Residuales: Industrias Agrícolas Hogar PRECIPITACION QUIMICA Consiste en la separación de sustancias por asentamiento gravitacional agregando químicos para alterar su estado físico y químico. COAGULACIÓN: Consiste en eliminar o disminuir las fuerzas entre partículas (mezcla rápida para que las partículas choquen entre si y formen unas de mayor tamaño), Cuando hacen una de gran tamaño. 1.Desestabilizar Partículas 2.Promover que se agrupen Se pueden considerar dos mecanismos básicos en este proceso: a) Neutralización de la carga del coloide. b) Inmersión en un precipitado o flóculo de barrido. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 43 Los factores que influyen en el proceso de coagulación: a) pH EL pH es un factor crítico en el proceso de coagulación b) Agitación rápida de la mezcla. c) Tipo y cantidad de coagulante. Los coagulantes principalmente utilizados son las sales de aluminio y de hierro. Sulfato de aluminio (también conocido como sulfato de alúmina) (Al2(SO4)3) Sulfato ferroso (FeSO4) Sulfato férrico (Fe2(SO4)3) Cloruro férrico (FeCl3) FLOCULACIÓN: Consiste en la captación mecánica de las partículas neutralizadas dando lugar a un entramado de sólidos de mayor volumen. De esta forma, se consigue un aumento considerable del tamaño y la densidad de las partículas coaguladas, aumentando por tanto la velocidad de sedimentación de los flóculos. Existen además ciertos productos químicos llamados floculantes que ayudan en el proceso de floculación. Un floculante actúa reuniendo las partículas individuales en aglomerados, aumentando la calidad del flóculo (flóculo más pesado y voluminoso). Hay diversos factores que influyen en la floculación: a) Coagulación previa lo más perfecta posible b) Agitación lenta y homogénea. La floculación es estimulada por una agitación lenta de la mezcla puesto que así se favorece la unión entre los flóculos. Un mezclado demasiado intenso no interesa porque rompería los flóculos ya formados. c) Temperatura del agua. La influencia principal de la temperatura en la floculación es su efecto sobre el tiempo requerido para una buena formación de flóculos. Generalmente, temperaturas bajas dificultan la clarificación del agua, por lo que se requieren periodos de floculación más largos o mayores dosis de floculante. d) Características del agua. Un agua que contiene poca turbiedad coloidal es, frecuentemente, de floculación más difícil, ya que las partículas sólidas en suspensión actúan como núcleos para la formación inicial de flóculos. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 44 e) Tipos de floculantes Según su naturaleza, los floculantes pueden ser: Minerales: por ejemplo la sílice activada. Se le ha considerado como el mejor floculante capaz de asociarse a las sales de aluminio. Se utiliza sobre todo en el tratamiento de agua potable. Orgánicos: son macromoléculas de cadena larga y alto peso molecular, de origen natural o sintético. SEDIMENTACION: Separación de las partículas. DECANTACION O FLOTACIÓN: Esta última etapa tiene como finalidad el separar los agregados formados del seno del agua. NEUTRALIZACIÓN La adición de sustancias para neutralizar, de tal manera, que no sea ni acida ni básica. Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua. Mientras que si una de las especies es de naturaleza débil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Así pues, se puede decir que la neutralización es la combinación de cationes hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal. También se puede decir que es la reacción que da lugar cuando mezclas un acido con una base de igual o diferente pH, por ejemplo: Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma de calor. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 45 Generalmente la siguiente reacción ocurre: ácido + base → sal + agua Este tipo de reacciones son especialmente útiles como técnicas de análisis cuantitativo. En este caso se puede usar una solución indicadora para conocer el punto en el que se ha alcanzado la neutralización completa. Algunos indicadores son la fenolftaleína (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de sodio), azul de safranina, el azul de metileno, etc. Existen también métodos electroquímicos para lograr este propósito como el uso de la conductimetría. Los costos de la neutralización varían de acuerdo a los procesos utilizados. Pero en general son de costo relativamente bajo. Neutralización acido base HIDRÓLISIS Se llama así a la reacción química del agua con compuestos orgánicos o inorgánicos generalmente sales al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH-, o ambos. Dichos iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH, que se basa en la ruptura de un enlace covalente, Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 46 Aplicaciones Hidrólisis industrial de la sacarosa, que da origen al azúcar invertido (fructosa, glucosa) utilizado como edulcorante en formulaciones alimenticias y de medicamentos. Hidrólisis enzimática para la obtención de jarabes de glucosa o fructosa a partir de almidón de maíz. Estos jarabes se utilizan en la elaboración de bebidas refrescantes, conservas de frutas, repostería, etc. Hidrólisis de fuentes proteicas como la caseina, el lactosuero y el huevo, en la elaboración de toda clase de productos dietéticos encaminados a una nutrición especial, en forma de aminoácidos. H2O Sustancia AB (Sal) Iones A+BIones H3O+ REACCIÓN Iones OH- (A+)(OH)- + (H)+ (B-) Doble Sustitución Ácidos y Bases Débiles Modificación pH Disociación H2O Bebidas Refrescantes FOTOLISIS La fotólisis es la ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante, se llama fotólisis, fotodisociación, o fotodescomposición a la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interacción de una o más fotones con una molécula objetivo, es el proceso en el que se basa la fotosíntesis. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 47 Fotolisis de agua: Aplicaciones a) Fotosíntesis b) Fotolisis del agua c) Se investiga la posibilidad de aplicar la fotólisis al agua, en la línea, entre otras, de encontrar una manera sencilla y barata de disponer de hidrógeno como combustible para motores. Fotosíntesis OXIDO- REDUCCIÓN QUIMICA Una reacción química se puede analizar considerando la transferencia de electrones de un átomo a otro, proceso conocido como Reacción de Oxido Reducción, en ella existe un cambio en el número de Oxidación de algunos de sus elementos de reactivos a productos. Las reacciones de Oxido- Reducción son muy frecuentes en las industrias electrónicas ya que constituyen el principal funcionamiento de los polos eléctricos. La oxido reducción también es utilizada en las industrias metalúrgicas, es de gran importancia debido a que así el mineral se convierte en un oxido abarcando los procesos de obtención de metales (a partir de sulfuros, carbonatos, etc.) y la reducción de metales así como la preparación de aleaciones. Otra aplicación es en las industrias cosméticas productos de higiene y perfume, las cuales están constituidas por sustancias naturales o sintéticas de usos externos en las diversas partes del cuerpo humano. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 48 Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte: El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir; oxidándose. El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir; reducido. DESHALOGENACIÓN Es un proceso por medio del cual, se reduce el número de átomos de halógeno que se encuentra en una molécula orgánica. Los compuestos polihalogenados son tóxicos y, la disminución del número de halógenos en la molécula disminuye su toxicidad. En la industria y en la agricultura se han usado un número considerable de compuestos polihalogenados y no siempre se han manejado adecuadamente. Por ejemplo: a) los bifenilos policlorados se usaron en los transformadores de alta tensión, porque son buenos conductores térmicos y al mismo tiempo, son aislantes eléctricos y no son inflamables. b) DDT se usó como insecticida en la agricultura y en el control de insectos vectores de enfermedades. c) TCE, PCE, etc. se han usado como disolventes de grasas en el lavado en seco y en el desengrase de partes mecánicas y eléctricas, d) se usan compuestos clorados en el saneamiento de agua, etc. Para utilizar la deshalogenación química es necesario extraer el suelo contaminado y eliminarle las partículas mayores (piedras, palos, etc.). Esto hace necesario que en el sitio se disponga de un área adecuada para hacer esta tarea. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 49 USOS Y UTILIDAD Es un proceso químicos para retirar los halógenos entre los compuestos halogenados destacan por su importancia contaminante los compuestos bifenilos policlorados Esta técnica puede aplicarse a otros contaminantes halógenos comunes, como las dioxinas. EJEMPLOS: 1. Fabricar Plaguicidas 2. Productos Químicos para Piscina 3.Fabricación de Tuberías de Plástico 4.Industria Textil Proceso de Deshalogenación OZONACION El ozono fue descubierto en 1785 por Van Mauten y es en 1857 cuando Werner von Siemens diseña un generador de ozono. En 1893 se usó por primera vez para desinfección del agua en Holanda, y 1906 se aplica en una planta de tratamiento en Niza. En los últimos 25 años, los mayores avances y desarrollos en este campo, han propiciado una importante mejora en los equipos productores y un mayor empleo en la desinfección del agua. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 50 El ozono, forma alotrópica del oxígeno, es un oxidante muy enérgico, es utilizado como tal en la desinfección del agua, está comprobada su eficacia en oxidación de materias orgánicas e inorgánicas (entre éstas últimas destacan el hierro y manganeso). Su poder oxidante y desinfectante, mayor que el del cloro, le hace más eficaz que éste en la eliminación del olor, sabor y color del agua, así como en la eliminación de bacterias, virus y otros microorganismos. Su potencial de oxidación es 2,07 voltios, mientras el del cloro es 1,36 voltios. El proceso de Ozonación es un proceso de oxidación avanzada. Los componentes del proceso de Ozonación es el tratamiento del gas de origen, el generador del ozono, el contacto del agua con el Ozono y la destrucción del ozono no usado. El proceso de Ozonación sigue dos etapas, la primera es suministrar el Ozono en una mezcla con aire u Oxigeno al agua a tratar, dispersados de tal manera que el área de contacto con el agua donde se inyecte sea lo máximo posible. La segunda etapa del proceso se lleva a cabo en el contacto del Ozono con los compuestos orgánicos e inorgánicos del agua para su oxidación. La evaluación del ozono como desinfectante presenta pros y contras, en su comparación con el cloro destacan las siguientes ventajas: a) Tiene mayor poder oxidante. b) No produce trihalometanos y elimina los precursores de estos. c) Requiere una concentración y tiempo de contacto menor ( 0,4 ppm durante 4 minutos es una concentración y tiempo de contacto eficaz para eliminar bacterias y virus). d) No altera el pH del agua. e) Mejora la coagulación. f) Facilita la eliminación del hierro y manganeso y reduce en gran medida el olor, sabor y color del agua. Como desventajas figuran: Su mayor coste, tanto en los equipos como en los costos de operación (energía eléctrica) a pesar de las menores dosis empleadas. Puede formar otros subproductos perjudiciales, entre los que destacan los bromatos y aldehídos. No mantiene una concentración residual persistente, lo que obliga a emplear cloro o cloraminas en la desinfección final, si se desea mantener un desinfectante residual. Puede formar oxido nítrico ó ácido nítrico, que causaran corrosiones en los equipos. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 51 LOS EFECTOS PRINCIPALES DE OZONACION DEL AGUA POTABLE 1. Desinfección bacterial e inactivación viral 2. Oxidación de inorgánicos como hierro, manganeso, metales pesados ligados orgánicamente, cianuros, sulfures y nitratos. 3. Oxidación de orgánicos como detergentes, pesticidas, herbicidas, fenoles, sabor y olor causados por impurezas. 4. Eliminación de Turbidez, olores, colores y sabores. La técnica se basa, fundamentalmente, en lograr un tiempo de contacto adecuado del agua, con la cantidad adecuada de ozono. Concentraciones de entre 0.5 y 0.8 mg/l de ozono durante unos tres o cuatro minutos son suficientes para conseguir una calidad de agua excepcional y desinfectada. Tras el tratamiento, el ozono se descompone en oxígeno tras varios minutos no dejando ningún tipo de residual, pero por consiguiente, tampoco existirá ningún residual desinfectante que pudiera prevenir el crecimiento bacteriológico. En los casos en los que sea necesario asegurar que el agua de consumo ha sido recién tratada con ozono, el sistema de ozonización se realizará en un depósito con un caudal de recirculación, en donde mediante un inyector vénturi se añadirá la producción de ozono adecuada, esta cantidad de ozono y por tanto, la concentración de ozono residual en el depósito depende, en primer lugar, de las características de producción del equipo, y en segundo lugar, del tiempo de funcionamiento y parada del mismo. Es decir, mediante el temporizador, es posible aumentar y disminuir el tiempo de producción y de parada consiguiendo en estado estacionario una mayor o menor concentración de ozono. Para sistemas más complejos de regulación y control puede instalarse una sonda de medición de ozono residual en el agua que actúe directamente sobre la producción del equipo para alcanzar el valor de consigna preestablecido como el ideal de concentración de ozono en el agua. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 52 Proceso de Ozonacion En función del tipo de instalación y la demanda pueden existir otras muchas posibilidades como puede ser inyectar el ozono directamente en la tubería mediante un by-pass o instalar el generador de ozono directamente en el grifo de consumo. En definitiva, un tratamiento con ozono nos permite disfrutar de un agua de excelente calidad libre de microorganismos patógenos y en ausencia de cloro y todos los problemas que este agente biocida conlleva. La ozonización (algunos llaman ozonación) es una buena alternativa a la cloración, (principalmente en la preoxidación), cuando en el agua hay fenoles y otras sustancias orgánicas precursoras de trihalometanos. Los fenoles por la adición de cloro forman clorofenoles de sabor y olor muy desagradables, aún en concentraciones tan pequeñas como 0,01 mg./l..Los precursores de trihalometanos suelen ser sustancias orgánicas naturales como los ácidos húmicos , fúlvicos y tánicos, generalmente de procedencia vegetal , que a la vez comunican a las aguas superficiales una determinada coloración. Sobre estas sustancias orgánicas, con enlaces dobles entre átomos de carbono, actúa el ozono rompiéndolos y a medida que esto sucede, no solo el color va desapareciendo, sino que los propios precursores de los trihalometanos se van eliminando. El ozono se utiliza en el tratamiento del agua desde hace más de 100 años, y si su empleo en este campo no está más extendido es debido a su mayor costo con respecto a los otros desinfectantes generalmente empleados, sin embargo y debido a las mayores exigencias en las distintas reglamentaciones, especialmente en la reducción de subproductos derivados de la desinfección, está originando un mayor interés en la aplicación de sustancias que originen menos subproductos en el agua, así como una mayor reducción del sabor y olor del agua tratada. El ozono es más potente y de más rápida acción como desinfectante que el cloro, el dióxido de cloro y las cloraminas Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 53 El ozono se forma de manera natural en los niveles altos de la atmósfera por la acción de las radiaciones UV procedentes del Sol, que produce la disociación iónica de la molécula de oxigeno y la reacción posterior de los iones formados con nuevas moléculas de oxigeno. A niveles más bajos de la atmósfera, se forma ozono gracias a la energía desarrollada por las descargas eléctricas en las tormentas, transformando el oxigeno en ozono. También puede generarse ozono en el arco producido en el proceso de soldadura OZONIZADORES En la producción industrial de ozono puede partirse de aire u oxigeno puro. Cuando se utiliza aire, la concentración de ozono a la salida del ozonizador varía entre el 1 y el 4 por ciento y si se emplea oxigeno puro, la concentración suele oscilar entre el 4 y el 12 por ciento en peso. En cualquier caso, el ozono en su empleo industrial, ya sea partiendo del aire o del oxigeno puro, se obtiene por descarga eléctrica alterna de alta tensión y/o frecuencia, para evitar la formación de un arco eléctrico (descarga eléctrica silenciosa), entre dos electrodos separados por un medio dieléctrico, generalmente vidrio. En los ozonizadores industriales, los dos electrodos son tubos concéntricos, el exterior de acero inoxidable y el interior un tubo de vidrio, que consta de una fina capa metálica depositada en la cara interna. Ozonizador El ozonizador está integrado por múltiples conjuntos de estos pares de tubos concéntricos. Los generadores industriales de ozono se fabrican generalmente de dos tipos, el de tubos concéntricos y el de placas, las configuraciones pueden ser, vidriovidrio o metal-vidrio. ESTABILIZACIÓN Es el proceso por el cual se agregan aditivos para reducir la naturaleza peligrosa de un desecho, o para minimizar la velocidad de migración de un contaminante en el ambiente o para reducir su nivel de toxicidad. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 54 Por lo expuesto, la estabilización puede ser descripta como un proceso por el cual los contaminantes se confinan total o parcialmente por la adición de un medio de soporte u otro agente alternándose la naturaleza física del desecho, por ejemplo, su compresibilidad o permeabilidad. Suele utilizarse el término fijación como sinónimo de estabilización. La estabilización se efectúa por el agregado de reactivos de modo tal que: Se mejore el manipuleo y las características físicas de los desechos. Se disminuya el área superficial a través de la cual puede ocurrir la transferencia o pérdida del contaminante. Se limite la solubilidad de cualquiera de los contaminantes presentes en el desecho. Se reduzca la toxicidad de los contaminantes. Dentro de los procesos que involucran a la estabilización y solidificación se tienen: SOLIDIFICACION DE RESIDUOS Para lograr la solidificación de residuos industriales se agrega una cantidad suficiente del material para obtener una masa de material solidificado, por lo que se logra incrementar la resistencia y disminuir la compresibilidad y la permeabilidad del desecho. ADSORCIÓN Asimismo, por medio de adsorción se logra que los contaminantes se unan química o físicamente a agentes estabilizadores dentro de la matriz, logrando que los mismos se liberen. El tratamiento se considera como más permanente ya que se necesita una fuerza físico-química adicional para quitar el material de la superficie adsorbente. PRECIPITACIÓN Ciertos procesos de estabilización precipitan algún contaminante, en particular del residuo, para obtener una forma más estable del mismo. Este fenómeno es aplicable a la estabilización de desechos inorgánicos, quedando retenidos dentro de la masa estabilizada como parte de la estructura del material. Por ejemplo, precipitados tales como hidróxidos sulfuros salicatos, carbonatos y fosfatos forman parte de la estructura del material estabilizado. La estabilización que se desarrolla en la planta de DESLER emplea algunos de los siguientes mecanismos: Microencapsulamiento Adsorción Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 55 La estabilización de residuos especiales emplea frecuentemente cemento como reactivo principal, siendo el cemento portland el más utilizado. En el tratamiento de residuos se mezcla el cemento con agua reutilizada de otros procesos de deshidratación o bien proveniente de lixiviados. Este tipo de estabilización se recomienda para residuos especiales que contengan metales pesados, pues el elevado PH del cemento permite retener los metales bajo la forma de hidróxidos insolubles o carbonatos dentro de la misma estructura endurecida. En el caso de existir contaminantes orgánicos se produce el agregado de arcillas con el objeto de evitar que los mismos interfieran en el mecanismo de hidratación. INTERCAMBIO IONICO El intercambio iónico es una operación de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la fase fluida al sólido por intercambio o desplazamiento de iones de la misma carga, que se encuentran unidos por fuerzas electrostáticas a grupos funcionales superficiales. La eficacia del proceso depende del equilibrio sólido-fluido y de la velocidad de transferencia de materia. Los sólidos suelen ser de tipo polimérico, siendo los más habituales los basados en resinas sintéticas. Una resina de intercambio iónico puede considerarse como una estructura de cadenas hidrocarbonadas a las que se encuentran unidos de forma rígida grupos iónicos libres. Estas cadenas se encuentran unidas transversalmente formando una matriz tridimensional que proporciona rigidez a la resina y donde el grado de reticulación o entrecruzamiento determina la estructura porosa interna de la misma. Como los iones deben difundirse en el interior de la resina para que ocurra el intercambio, la selección del grado de reticulación puede limitar la movilidad de los iones participantes. Las cargas de los grupos iónicos inmóviles se equilibran con las de otros iones, de signo opuesto, denominados contraiones, que están libres y que son los que se intercambian realmente con los del electrolito disuelto. Cuando dichos iones son cationes, los cambiadores iónicos se denominan catiónicos y cuando son aniones se denominan aniónicos. El intercambio iónico puede explicarse como una reacción reversible implicando cantidades químicamente equivalentes. Un ejemplo común del intercambio catiónico es la reacción para el ablandamiento del agua: ++ + Ca + 2NaR ↔ CaR + 2Na donde R representa un lugar estacionario aniónico univalente en la malla del polielectrólito de la fase intercambiador. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 56 La operación de intercambio iónico se realiza habitualmente en semicontinuo, en un lecho fijo de resina a través del cual fluye una disolución. El régimen de funcionamiento no es estacionario por variar continuamente la concentración de los iones en cada punto del sistema. Las instalaciones constan generalmente de dos lechos idénticos, de forma que si por uno de ellos circula la disolución que contiene los iones que se desea intercambiar, el otro se está regenerando. Al inicio de la operación de un lecho, la mayor parte de la transferencia de materia tiene lugar cerca de la entrada del lecho donde el fluido se pone en contacto con intercambiador fresco. A medida que transcurre el tiempo, el sólido próximo a la entrada se encuentra prácticamente saturado y la mayor parte de la transferencia de materia tiene lugar lejos de la entrada. Debido a la resistencia que opone el sistema a la transferencia de iones desde el seno del líquido a los centros de intercambio, se establece un gradiente de concentración en el lecho. A medida que progresa el intercambio iónico la zona de transferencia de materia se traslada en el lecho hasta alcanzar su extremo inferior instante a partir del cual la disolución de salida contendrá cantidades crecientes de los iones que se desea intercambiar. Proceso de Intercambio Iónico CONFINAMIENTO DE DESECHOS QUIMICOS Los residuos peligrosos representan un peligro para la población mundial por ello es necesario la disposición inmediata en confinamientos especiales. Un confinamiento controlado, para residuos peligrosos es un lugar totalmente seguro que se construye con el fin de recibir residuos de este tipo, y en el que se invierte en la más alta tecnología, debe encontrarse en lugares alejados de la población en donde exista la lluvia para reducir el riesgo de un reacción química. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 57 NORMA QUE LO RIGE NOM-ECOL-058-SEMARNAT: Nos habla acerca de todos los pasos a seguir para el confinamiento de desechos químicos en donde observamos lo siguiente: REGISTROS OPERACIÒN MONITOREO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS VIGILANCIA SANCIONES Conforma a la Norma Oficial se le asigna un lugar y horario de transporte, se debe de tomar en cuenta si es explosivo, volátil, tóxico, etc. Se deben de seguir los siguientes pasos para que el Confinamiento del Residuo sea correcto: 1.Clave de la celda 2.Nombre 3. Cantidad de los Residuos 4. Nombre de los residuos generados y depositados 5.Fecha de Inicio y Final 6. Cierre de Operación 7. Place del Residuo para su identificación. MONITOREO Se deben de seguir los siguientes pasos: Fecha de la muestra Celda de Identificación Características generales de los gases. Aguas subterráneas muestreadas Aguas Residuo de los análisis Nombre y Firma de los Responsables Obras Complementarias Hora de entrada y Salida de los Residuos. Cuidar el Transporte y la Maquinaria Evitar el paso a las personas que no tengan experiencia o en su defecto civiles Tener una temperatura controlada Se tendrán residuos de forma temporal Tener un área de manera temporal LA AUTORIDAD PARA CONSERVAR ESTE PROCESO ES LA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 58 Lugar de Confinamiento INCINERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES La incineración es un proceso de disposición última y aplicable a aquellos residuos que por sus características presenten ventajas comparativas frente a otros procesos de disposición final como, por ejemplo, los rellenos de seguridad. La incineración se desarrolla a temperaturas elevadas, tratándose de un procedimiento de destrucción térmica, que en presencia de oxígeno los residuos son convertidos en gases y cenizas con lo cual termina dicho proceso. Este tipo de tratamiento sirve a determinados propósitos: destrucción de residuos acompañada de una significante reducción de la masa y el volumen de los mismos, generación de energía e incorporación de materiales a productos industriales. Asimismo, se debe destacar que la incineración también produce emisiones gaseosas conteniendo partículas, gases ácidos y otras sustancias cuya formación dependerá del tipo de residuos que se esté incinerando. En el mundo se generan entre 4 o 5 toneladas de residuos sólidos urbanos. Los tres factores que determinan la eficiencia de la incineración son: Temperatura Tiempo Turbulencia BASES DE LA INCINERACIÓN Una de las tecnologías disponible para el tratamiento de los residuos, tanto urbanos como peligrosos, es la incineración. Las incineraciones son una combustión de materiales que generalmente contienen: 1.Fracción Combustible 2.Fracción No Combustible 3.Agua Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 59 En esa combustión de Residuos se transforma en otros materiales, a saber: Gases Humos Cenizas Escorias Frecuentemente la combustión de los residuos se aprovecha para generar energía eléctrica, con la cual se reparan parcialmente las inversiones de mantenimiento y funcionamiento. CARACTERISTICAS Debe de resistir procesos Ser persistentes en el ambiente Compuestos colorados Mg, Cd, Zn RESIDUOS DE INCINERACIÓN. GASES Cámara de Combustión Horno con Lecho Fluidizado Horno Rotatorio con Cámara de Post Combustión LIQUIDOS: Cámara de Combustión Horno con Lecho Fluidizado Horno Rotatorio con Cámara de Post Combustión PASTOS Y DE FUERTE VISCOSIDAD: Lodos Orgánicos Sólidos Orgánicos de bajo punto de fusión. Residuos de Sólidos Secos. GRANDES RESIDUOS: Hornos de Parrilla CALDERAS DE RECUPERACION DEL CALOR: En ciertos tipos de Hornos, los gases de combustión alcancen grandes temperaturas. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 60 CELDAS HORIZONTALES: Para carga muy alta se limpian bien para residuos sólidos. CELDAS VERTICALES: Líquidos o asimilables a los gases. Se puede generar calor o circuitos térmicos. 3.3 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RP La identificación y definición segura de los sitios para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados, tiene como finalidad proteger el medio ambiente en general, preservar el equilibrio ecológico y eliminar los efectos contaminantes que ocasionan los residuos por la mala práctica que se emplea en su manejo, e particular para su disposición final. Al contar con sitios idóneos para las actividades antes señaladas se evita el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales, esencialmente mantos acuíferos y de cuerpos superficiales de aguas. Hasta el momento se cuenta con cinco sitios preseleccionados para instalaciones de tratamiento a una distancia no mayor de 100 km de la ZMCM. Se cuenta también con cinco sitios preseleccionados para construir confinamientos a distancias menores de 300 km de la Zona Metropolitana. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 61 Existen también ventajas cuando en el sitio de disposición final de residuos peligrosos, se tiene también disponible, la aplicación de distintos tipos de procesos sean de reciclaje o tratamiento, conformando entonces un Centro Integral de Manejo de Residuos Peligrosos, dichos centros presentan ventajas, entre las cuales se puede citar la disminución del riesgo en el transporte de una instalación a otra para ser sometido a distintos procesos. La creación de nuevos Centros Integrales de Manejo o de Sitios de Disposición Final, representan grandes beneficios para el medio ambiente, entre los cuales se pueden citar la reducción de los costos del manejo de los residuos, de donde se facilita el cumplimiento de la normatividad ambiental. Así mismo, las instalaciones en donde se pretenda dar disposición final a residuos peligrosos deben cumplir con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas siguientes: • NOM-055-SEMARNAT-2003 Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados. • NOM-056-SEMARNAT-1993 Que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado • NOM-057-SEMARNAT-1993, Que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos. • NOM-058-SEMARNAT-1993, Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos. Para garantizar lo anterior, todos los proyectos de disposición final de residuos peligrosos, son sometidos a distintos trámites de índole Federal, en diferentes Direcciones Generales: Manifestación de Impacto y Riesgo Ambiental, en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental. Autorización para Empresas Prestadoras de Servicios para la Construcción y Operación de Residuos Industriales Peligrosos, en la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas. Licencia Ambiental Única, en la Dirección General de Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 62 El objetivo principal de estos trámites, es garantizar que los proyectos cumplan con la normatividad vigente, además de dar la pauta para condicionar el proyecto de tal forma que se pueda tener un seguimiento de la operación del mismo, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de esta Secretaría, procurando que no sólo el proyecto sea satisfactorio en el momento de su Autorización inicial, sino al paso del tiempo. En la DGGIMAR, se lleva a cabo el trámite SEMARNAT-07-033-H, Autorización para el Manejo de Residuos Peligrosos. Modalidad: H- Disposición Final, dicho trámite tiene como finalidad verificar una vez autorizado el sitio en donde se pretende instalar dicho proyecto, la operación del mismo, contemplando el tratamiento previo que los residuos reciban antes de ser dispuestos en una celda de confinamiento. Lugar de Disposición Final Las normas relativas a la selección de sitios para ubicar confinamientos, así como para el diseño, construcción y operación de los mismos, establecen disposiciones tendentes a prevenir la movilización de los residuos tóxicos confinados, así como la ocurrencia de explosiones o reacciones que conduzcan a su liberación al ambiente. Las disposiciones más relevantes desde la perspectiva de la prevención de riesgos, son las que aparecen resumidas de la siguiente forma: 1.Se prohíbe el confinamiento de residuos líquidos y de bifenilos policlorados. 2.Los residuos húmedos, como los lodos, deben ser estabilizados. 3. Los residuos incompatibles no deben confinarse juntos para evitar reacciones y la posible solubilización de residuos tóxicos. 4. Los suelos de los sitios para ubicar confinamientos deben ser de baja permeabilidad. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 63 5. Los acuíferos bajo los confinamientos deben ser profundos. 6. Las obras de ingeniería deben crear barreras a la movilización de los residuos tóxicos hacia los mantos freáticos, o su acarreo por el viento y la lluvia; a la vez que deben permitir el venteo de los gases y la recolección de lixiviados. 7. Los confinamientos deben situarse distantes de las poblaciones con importantes asentamientos humanos. 8. Deben existir pozos de monitoreo para detectar y, en su caso, detener la migración de residuos tóxicos hacia los mantos freáticos. Cuando surgió la normatividad sobre los confinamientos en 1988, se trató de recoger en ella la experiencia de otros países, en particular, la derivada de la práctica común en el pasado de confinar residuos líquidos de compuestos orgánicos volátiles, lo cual trajo consecuencias desastrosas; por ello, en México no se permite dicho tipo de confinamiento. A la vez, se trató de evitar que las poblaciones se acercaran demasiado a los confinamientos por lo cual se estableció una distancia de 25 kilómetros entre ellos y los centros de población de más de diez mil habitantes. Es importante hacer notar que, no existen elementos para considerar que en un confinamiento controlado de residuos peligrosos que cumpla con la normatividad en la materia, pueda ocurrir un evento accidental que llegue a afectar a una población distribuida en un radio de 25 kilómetros de él. La experiencia ha mostrado que en los peores accidentes ocurridos en el mundo en industrias altamente riesgosas, en los cuales se liberaron súbitamente al ambiente concentraciones elevadas desustancias tóxicas, como en Bhopal; India, donde se emitió metil isocianato y en Seveso, Italia, en donde se emitieron dioxinas, la nube tóxica afectó principalmente a la población asentada a corta distancia de las empresas en donde ocurrieron los accidentes. En México, la única Zona Intermedia de Salvaguarda, que se ha establecido alrededor de una industria altamente riesgosa que fabrica flúor, no tiene más de dos kilómetros. En ningún otro país del mundo se ha fijado una distancia tan grande entre los confinamientos y las poblaciones, en la Unión Europea, en Canadá y en los Estados Unidos se encuentran a menos de tres kilómetros de poblaciones. con densos asentamientos humanos BIBLIOGRAFIA: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; NOM-CRP-001-ECOL/93 http://www.semarnat.gob.mx/GESTIONAMBIENTAL/MATERIALESYACTIVIDADESRIESGO SAS/ NOM-002-SCT/2003 Listado de las substancias y materiales peligrosos mas usualmente transportados. NOM-003-SCT/2008 Características de las etiquetas de envases y embalajes destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-004-SCT/2008 sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 64 NOM-043-SCT/2003 documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-052-SEMARNAT/2005 que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. NOM-054-SEMARNAT/1993 que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1/2002 protección ambiental-salud ambiental-residuos peligrosos biológico- infecciosos-clasificación y especificación de manejo. NOM-002-SCT3-2001 que establece el contenido del manual general de operaciones. NOM-005-SCT-2008 para el transporte de materiales y residuos peligrosos información de emergencia para el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos Enciclopedia Autoevalutiva Reymo “Química y Tecnología” Puri Ballus, et al. Editorial Reymo España, Madrid. P.P. 258 http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitado http://www.scribd.com/doc/10935123/precipitacion-quimica http://www.hidritec.com/tratamiento_agua_con_ozono.htm http://www.fortunecity.es/felices/andorra/51/ozonizacion.htm http://www.ehu.es/biomoleculas/ph/neutra.htm http://www.practiciencia.com.ar/cbiologicas/biologia/bioquimica/hidrolisis/index.html http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Oxido_reduccion.htm http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c4-3-2-1.html http://www.desleronline.com/html/espanol/residuos_peligrosos/incineracion_residuos _peligrosos.html www.semarnat.gob.mx/.../residuospeligrosos/disposicion/disposición.pdf www.desleronline.com/.../residuos_peligrosos/estabilizacion.html www.semarnat.gob.mx/.../residuospeligrosos/.../reciclaje/contenido.pdf http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/33/reglamentacion.html http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/InspeccionIndustrial/DerechosyObligacionesen materiadeInspeccionIndustrial/Enmateriaderesiduospeligrosos/DeManejo/ Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 65 http://www.ine.gob.mx/remexmar INE-SEMARNAT Minimización y manejo de Residuos peligrosos http://www.ine.gob.mx/remexmar INE-SEMARNAT Residuos Peligrosos en México NOM-055-SEMARNAT-2003 NOM-056-SEMARNAT-1993 NOM-057-SEMARNAT-1993 NOM-058-SEMARNAT-1993 Autores: Arroyo Márquez Alejandra, Flores Guerra González Ma. De Lourdes y Ruiz Almazan Carlos 66